Xiaomi se ha sacado de la manga un cruce entre freidora sin aceite y horno. Y además, se puede colocar casi en cualquier sitio

Xiaomi se ha sacado de la manga un cruce entre freidora sin aceite y horno. Y además, se puede colocar casi en cualquier sitio

En un momento en el que el precio del aceite de oliva está por las nubes, y justo cuando las freidoras de aire, o también llamadas freidora sin aceite, están cogiendo protagonismo en las cocinas, Xiaomi se ha sacado de la manga un llamativo invento.

Una mezcla entre horno tradicional y freidora de aire para gastar menos aceite. Del primero hereda las posibilidades de funcionamiento, y así puede cocinar en modo horno o también al vapor, y de la segunda hereda tanto el tamaño compacto como las posibilidades que ofrece cocinar sin aceite.

En cualquier sitio de la cocina

Xiaomi Mijia Smart Steam Oven 20l

Xiaomi ha desarrollado un nuevo tipo de dispositivo… o eso es lo que podría pensarse al ver el Xiaomi Mijia Smart Steam Oven 20L. Un modelo que viene a ser una versión compacta y reducida del modelo anterior del que hereda todas sus prestaciones pero ahora en formato compacto para colocarlo en cualquier lugar de la cocina.

Frente a los 27 litros de capacidad del Mijia Smart Steam Oven que vimos en su momento, este modelo se queda en 20 litros. Eso hace que sea posible colocarlo en casi cualquier lugar de la cocina, incluso sobre la encimera, como si fuese una freidora de aire.

El nuevo dispositivo es el cruce entre un horno y una freidora de aire. Del primero hereda las opciones para cocinar al vapor y otros tipo de preparaciones y de la segunda destaca el que puede ofrecer fritura sin aceite.

Este modelo es además menos glotón en el consumo y si el modelo grande tenía un máximo de 2.150W de potencia, este más compacto se queda en 1.200W. Lo que no cambia es la posibilidad para regularlo entre 40 grados y 230 grados centígrados.

Xiaomi Mijia Smart Steam Oven 20l 3

El Xiaomi Mijia Smart Steam Oven 20L está fbricado en acero inoxidable de tipo 304 y junto a los controles físicos permite también el control desde el móvil desde la app Mi Home, ya que cuenta con Wi-Fi y NFC. Así se puede gestionar todo su funcionamiento o acceder a recetas de platos de todo tipo.

Precio y disponibilidad

El nuevo Xiaomi Mijia Smart Steam Oven 20L ya puede comprarse en China por un precio oficial de 899 yuanes, unos 116 euros al cambio y por ahora no sabemos si llegará a otros mercados.

Más información | Xiaomi

Vía | Xiaomi Adictos

En Xataka SmartHome | Cocinar con horno o vitrocerámica ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo


La noticia

Xiaomi se ha sacado de la manga un cruce entre freidora sin aceite y horno. Y además, se puede colocar casi en cualquier sitio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así está cambiando Movistar de forma gratuita el router a los usuarios por sus modelos más nuevos con WiFi6

Así está cambiando Movistar de forma gratuita el router a los usuarios por sus modelos más nuevos con WiFi6

En el veranos ya explicamos cómo se podía conseguir el nuevo router de Movistar. En aquel momento podían beneficiarse aquellos clientes que aún emplean un router y una ONT por separado para la fibra junto que se sumaban a los que habían sido seleccionados por la plataforma.

Bien sea el Smart WiFi 6 que ya conocemos o la variante con el apellido Go, la operadora estaba reemplazando al vetusto router HGU y vimos cómo había empezado su despliegue. Y ahora, además, hay más usuarios que pueden conseguir su modelo más actual totalmente gratis.

Cómo cambiar de router

Router

Aunque en los foros de Movistar no dejan claro cual es el router que envía la operadora, si es el Smart WiFi 6 o el Smart WiFi6 Go, lo cierto es que cada vez son menos los usuarios que tienen en casa el viejo HGU.

Y es que Movistar está avisando a una serie de clientes seleccionados para que reciban el nuevo router. Usuarios que serán avisados, según Banda Ancha, por medio de un correo electrónico y un SMS con un enlace al que se deberá acceder en un plazo de 10 días para aprovechar el cambio.

Aparece el número de teléfono asociado a la línea y el usuario sólo ha de pulsar en «Confirmar» para gestionar un cambio y esperar a que el router le llegue a casa vía Zeleris. Esta es una de las opciones para tener el nuevo router gratis, pero al parecer no es la única.

Y es que según cuentan, desde Atención al Cliente están ofreciendo el nuevo router para aquellos clientes que llaman y comunican que tienen problemas de cobertura WiFi en casa.

Como hemos comentado y según los usuarios en los foros de Movistar, no es posible saber qué modelo es el que la operadora envía. Para intentar aclarar la situación, hemos contactado con Movistar y actualizaremos el artículo con cualquier información al respecto.

En Xataka SmartHome | Cómo cambiar la contraseña del router de Movistar y O2 para mejorar la seguridad y protegerte frente a ataques


La noticia

Así está cambiando Movistar de forma gratuita el router a los usuarios por sus modelos más nuevos con WiFi6

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La estrategia de implementación del BIM en la obra pública en Cataluña se abre a proceso participativo

La Generalitat de Cataluña ha abierto hasta el 30 de noviembre un proceso participativo para actualizar la estrategia de implementación del BIM (Building Information Modelling) en la obra pública. Durante este proceso participativo, se organizarán sesiones presenciales que abordarán los principales retos y objetivos de la nueva estrategia, que supondrá un impulso definitivo en la implementación de esta metodología de trabajo.

BIM.
El proceso participativo para actualizar la estrategia de implementación del BIM se estructura en cuatro ejes: valor, efecto tractor, personas y colaboración.

El BIM es una metodología de trabajo multidimensional, que abarca todo el ciclo de vida de un activo, como una infraestructura o un edificio, y se basa en el trabajo colaborativo de los diferentes profesionales implicados. La utilización de este sistema tiene como objetivo conseguir un crecimiento inteligente, sostenible y digital que garantice al mismo tiempo un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos.

División del proceso participativo

Para alcanzar la misión de la nueva estrategia como herramienta de transformación para mejorar las inversiones en actuaciones de la Generalitat de Cataluña, el proceso se estructura en cuatro grandes ejes: valor, efecto tractor, personas y colaboración.

En primer lugar, el BIM aporta valor a la ciudadanía ya que acerca y mejora las inversiones y la gestión de activos de las actuaciones de obra pública. Con respecto al efecto tractor, se pretende promover la digitalización del sector de la construcción colaborando con otras instituciones implementando el BIM de forma generalizada.

En referencia a las personas, se busca preparar y mantener el nivel de competencias BIM necesarias con formación, práctica y experimentación. Asimismo, se implementará el BIM como medio para impulsar el trabajo colaborativo, eficiente y de calidad en las actuaciones de la Generalitat de Cataluña.

Los dos primeros ejes (valor y efecto tractor) se enfocan en el conjunto de la ciudadanía de Cataluña y los dos últimos (personas y colaboración) se centran en el personal que trabaja en la Generalitat de Cataluña.

Próximas sesiones presenciales

Durante el proceso participativo se llevarán a cabo tres sesiones presenciales que abordarán los principales retos y objetivos de la estrategia. El primer taller, que tuvo lugar el pasado 18 de octubre, ha estado dirigido al personal de la Generalitat de Cataluña y al sector público que está adscrito.

La segunda sesión tendrá lugar el próximo 24 de octubre y es un taller dirigido a agentes vinculados al sector de la construcción (otras administraciones, sociedad civil, empresas y ciudadanía). Por último, la tercera sesión tendrá lugar el 7 de noviembre y se trata de un taller para revisar y priorizar las actuaciones discutidas en los talleres anteriores.

La entrada La estrategia de implementación del BIM en la obra pública en Cataluña se abre a proceso participativo aparece primero en CASADOMO.

Airzone estará presente en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración

El especialista en la fabricación de sistemas de control de la climatización Airzone ha confirmado su asistencia al Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), que se celebrará del 14 al 17 de noviembre en Ifema de Madrid. El stand de la compañía estará dedicado a tres áreas de innovación claves: la integración del control de climatización con radiadores, la revolucionaria purificación del aire a través de AirQ Box y su compromiso continuo con la eficiencia energética, destacando el medidor de consumo Airzone.

AqirQ Box de Airzone.
La solución AirQ Box purifica el aire a través de la tecnología de ionización, para proporcionar un ambiente saludable.

La principal novedad que Airzone presenta en C&R 2023 es la integración del control de climatización con radiadores. Esta innovación permite a Airzone ofrecer una solución de control completa que abarca tanto sistemas de calefacción como de refrigeración. Los usuarios ahora pueden gestionar de manera unificada y sencilla la climatización de sus espacios, lo que supone un avance significativo en la comodidad y la eficiencia.

Purificación del aire con AirQ Box

Gracias a la tecnología de ionización, la solución AirQ Box elimina de manera segura partículas perjudiciales del aire interior para garantizar un ambiente saludable. Al utilizar el flujo de aire de los sistemas de climatización, emite y distribuye iones negativos que neutralizan partículas como polvo, ácaros, polen, bacterias y virus. Este proceso crea una sensación de pureza y bienestar, similar a la que se experimenta cerca del mar o cascadas.

Compatible tanto con equipos de expansión directa como con fancoil, controlar AirQ Box es fácil desde dispositivos móviles a través de la aplicación Airzone Control. Además, presenta una serie de beneficios clave, como instalación y configuración sencillas, funcionamiento silencioso, seguridad en presencia de personas, eficiencia energética y durabilidad. Según Pedro Lorca, director general de Producto de Airzone, «creemos en la fórmula de ‘equipo eficiente+sistema de control’, que nos permite optimizar el uso de la climatización sin sacrificar la comodidad».

Medidor de consumo para una mayor eficiencia energética

Airzone también pone énfasis en la eficiencia energética con la presentación de su medidor de consumo. Este módulo calcula el consumo eléctrico de equipos de climatización monofásicos y muestra los datos a través de Airzone Cloud. Con comunicación vía radio y alimentación externa a 230 V, el medidor de consumo se monta en carril DIN y ofrece funcionalidades clave como el cálculo del consumo durante su uso, el cálculo del consumo actual, la representación de gráficas sobre el consumo diario, mensual o anual en Airzone Cloud y la capacidad de comparar el consumo entre intervalos de tiempo en la misma plataforma.

En el stand de Airzone, los visitantes podrán explorar diversas soluciones diseñadas para lograr una climatización óptima en hogares y empresas. Asimismo, durante el evento, el equipo de Desarrollo de Negocio de Airzone estará disponible para recibir a los visitantes interesados en conocer más sobre la empresa y las soluciones que ofrece en la integración de la climatización. Estos expertos compartirán cómo las soluciones de Airzone contribuyen a mejorar la eficiencia energética y la comodidad de los sistemas de climatización y refrigeración en el sector residencial y terciario.

La entrada Airzone estará presente en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración aparece primero en CASADOMO.

Rafael Hernández, nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico en zona Levante de Eltako

El equipo de ventas del proveedor y fabricante de soluciones conectadas para las viviendas y los edificios inteligentes Eltako se amplía con la incorporación de Rafael Hernández, como representante de Ventas y Soporte Técnico en zona Levante. Con esta nueva incorporación, la compañía continúa reforzando su departamento comercial, con el fin de prestar un mejor servicio a sus clientes en toda la geografía española.

Rafael Hernández, representante Ventas y Soporte Técnico en zona Levante de Eltako.
Rafael Hernández, representante de Ventas y Soporte Técnico en zona Levante de Eltako, promocionará y dará asistencia técnica de los productos comercializados por la compañía.

“Quiero agradecer la oportunidad de pertenecer a esta pequeña gran familia y de poder poner al servicio de Eltako los conocimientos y habilidades que he adquirido estos últimos años en el sector, tal y como he hecho siempre, con trabajo constante, empeño, entusiasmo y ganas de lograr la satisfacción de nuestros clientes”, comenta Rafael Hernández, nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico en zona Levante de Eltako.

Entre las funciones que realizará Rafael en su nuevo cargo, destacan la promoción y la asistencia técnica de los productos comercializados por Eltako. Su objetivo marcado es dar a conocer al mercado las cualidades y virtudes de los productos de la compañía, ya que considera que son las claves del éxito.

Trayectoria profesional enfocada al sector de la electrónica

Respecto a su trayectoria profesional, Rafael ha desarrollado su carrera profesional en el sector de la electrónica. En el año 2000, Rafael estuvo trabajando como Ingeniero de proyectos de Cuadros Eléctricos y prescriptor en ingenierías en la compañía Siemens, durante 6 años.

Posteriormente, se incorporó al distribuidor de material eléctrico Sonepar (anteriormente Ame material eléctrico), donde llevó a cabo diversas funciones ligadas al asesoramiento y venta técnica de material industrial y automatización, labor que ha estado desarrollando los últimos 17 años.

Gracias a su trayectoria profesional, Rafael ha podido adquirir amplios conocimientos del sector de la electrónica, lo que le permitirá alcanzar los objetivos establecidos como representante de Ventas y Soporte Técnico de Eltako.

La entrada Rafael Hernández, nuevo representante de Ventas y Soporte Técnico en zona Levante de Eltako aparece primero en CASADOMO.

Un proyecto de ETIMización permitirá a OPENETICS digitalizar su información de producto

En un mercado globalizado como el actual, la información de producto desempeña un papel fundamental tanto para profesionales como para fabricantes. La cantidad de soluciones que tiene a su disposición un profesional de cualquier sector es inabarcable. En este contexto, el fabricante de sistemas de cableado estructurado de cobre y fibra óptica para redes LAN de última generación OPENETICS ha puesto en marcha un proyecto de ETIMización. El objetivo es adaptar su catálogo de producto a la codificación ETIM, siguiendo el modelo estándar europeo de digitalización de datos.

OPENETICS digitalización ETIM.
El objetivo de la digitalización de la información de producto es facilitar a los profesionales la elección de la solución que mejor se adapta a las necesidades de su proyecto.

Con esta iniciativa, la información de producto de OPENETICS se estandarizará y se traducirá automáticamente a varios idiomas, garantizando la calidad de los datos. De esta forma, gracias a una pormenorización de calidad sobre las características y funciones de cualquier producto, los profesionales podrán entender qué opción es mejor para cada proyecto y así obtener el máximo rendimiento.

Es por ello por lo que OPENETICS sigue adaptándose a las exigencias de la digitalización de la información y se compromete a seguir proporcionando soluciones de alta calidad y a estar cerca de los profesionales en busca de información precisa y detallada sobre productos.

Con este proyecto, la compañía da un paso crucial en la era de la transformación digital y, por ende, ha optado por estandarizar su información de producto a través de la codificación ETIM, el modelo estándar europeo de digitalización de datos. Dicha digitalización será posible gracias a la convocatoria SILEO para Proyectos de Transformación Digital Empresarial y a la colaboración de ELCA (European Lighting Cluster Alliance).

Codificación ETIM

ETIM es un estándar abierto de clasificación lógica y técnica de productos que permite el intercambio de datos sin errores en varios idiomas. Su objetivo es proporcionar un modelo único de clasificación que garantice que la información de producto se pueda comprender y utilizar en todo el mundo. Este estándar ofrece una lista de las características técnicas más importantes de cada producto y permite la asignación de sinónimos para hacer las búsquedas más eficientes.

Lo más destacado de ETIM es su naturaleza multilingüe y su independencia de los canales de intercambio de datos, lo que significa que puede utilizarse en múltiples aplicaciones y plataformas. No está vinculado a ningún proveedor de servicios y se basa en una estructura estandarizada de datos que facilita el intercambio de información sin problemas.

La entrada Un proyecto de ETIMización permitirá a OPENETICS digitalizar su información de producto aparece primero en CASADOMO.

La segunda convocatoria de SNS JU selecciona 27 proyectos de investigación e innovación en 6G

En la segunda convocatoria de propuestas de la Empresa Común de Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU) de la Comisión Europea, se han seleccionado 27 proyectos de investigación, innovación y prueba en torno al 6G. Con una financiación de 130 millones de euros procedente del programa Horizonte Europa, estos proyectos comenzarán a operar a partir del 1 de enero de 2024.

Segunda llamada SNS JU.
Los 27 proyectos tendrán una financiación global de 130 millones de euros para explorar enfoques innovadores y diversos en torno al 6G.

Cada uno de los proyectos seleccionados en la segunda convocatoria de propuestas de SNS JU explora enfoques innovadores que abarcan el espectro completo de dominios 6G. De esta manera, se garantiza un planteamiento multifacético para abordar los desafíos del 6G y una amplia gama de soluciones innovadoras.

Actualmente, la empresa común cuenta con una cartera de 62 iniciativas de investigación, innovación y prueba. Los nuevos proyectos lanzan la segunda fase de su hoja de ruta, que tendrá continuidad con una tercera y una cuarta convocatoria, así como con las iniciativas resultantes que impulsarán sus actividades en 2025 y 2026, respectivamente.

Esta segunda fase apoyará y acelerará la investigación e innovación en tecnologías 6G en toda Europa y más allá. La colaboración internacional es clave para lograr un estándar 6G aceptado globalmente, por lo que uno de los proyectos seleccionados se centra en la cooperación en investigación entre la UE y Estados Unidos. Se trata de 6G-XCEL, que hace hincapié en tecnologías 6G críticas, especialmente en aquellas que integran la inteligencia artificial.

Proyectos seleccionados por categorías

Uno de los enfoques de las iniciativas seleccionadas es la arquitectura del sistema para fortalecer la estructura subyacente de las redes 6G hacia una mayor robustez, adaptabilidad y eficiencia para atender los casos de uso extremos y sus requisitos. En este marco figuran los proyectos 6G-CLOUD, 6G-TWIN, ORIGAMI, 6G-INTENSE y EXIGENCE.

Por su parte, 6G-DISAC, 6G-GOALS, iSEE-6G, INSTINCT, 6G-SENSES y 6G-MUSICAL han sido seleccionados en la categoría de tecnologías de comunicación inalámbrica y procesamiento de señales para la exploración de avances como las tecnologías 6G RAN y paradigmas integrados de sensores de comunicaciones.

Dentro de las tecnologías y dispositivos para fortalecer y ampliar las infraestructuras de comunicaciones físicas y virtuales para soportar las nuevas tecnologías 6G, se encuentran PROTEUS-6G, ECO-eNET, Opti-6G y 6G-EWOC.

En cuanto a SAFE-6G, NATWORK, iTrust6G y ROBUST-6G, pondrán el foco en los servicios fiables y la seguridad inteligente, al garantizar una transición segura al 6G que priorice la protección de los datos del usuario y la privacidad, confiabilidad, confianza y resiliencia.

En la categoría de establecimiento y ampliación de una infraestructura experimental paneuropea para 6G con capacidades para la federación de plataformas experimentales existentes, cuyo objetivo es validar arquitecturas 6G de extremo a extremo, figura el proyecto UNRISE-6G.

Tecnología 6G aplicadas al mundo real

Las iniciativas 6G-PATH y ENVELOPE se enmarcan en las pruebas y pilotos a gran escala con verticales para la transposición de tecnologías 6G a aplicaciones del mundo real en los sectores empresarial e industrial, como ciudades inteligentes, movilidad conectada y automatizada, atención médica, educación y agricultura. Estos proyectos engloban socios de la cadena de valor tecnológica y de telecomunicaciones y de la industria vertical.

Otra iniciativa que recibirá financiación es la acción de coordinación y apoyo 6G4Society, encuadrada en el tema de retos sociales. Abordará las implicaciones sociales más amplias del 6G para garantizar que los avances tecnológicos se alinean con las necesidades de la sociedad.

En esta segunda convocatoria de propuestas también se impulsa la microelectrónica europea al proporcionar soluciones para redes y dispositivos de comunicaciones de próxima generación en varios niveles de la cadena de procesamiento de datos del dispositivo. En este caso, se han seleccionado los proyectos FirstTo6G, 6G-REFERENCE y TeraGreen.

La apertura de la tercera convocatoria de propuestas de SNS JU está prevista para enero de 2024 y se espera que el Programa de Trabajo de Investigación e Innovación 2024 se publique a mediados de noviembre de este año.

La entrada La segunda convocatoria de SNS JU selecciona 27 proyectos de investigación e innovación en 6G aparece primero en CASADOMO.

Canales FAST, guía a fondo: qué son, como funcionan y mejores opciones para ver la tele gratis

Canales FAST, guía a fondo: qué son, como funcionan y mejores opciones para ver la tele gratis

Qué tiempos aquellos los de mi niñez en los que la tele eran los canales que te llegaban a través de la antena (que tenías que sintonizar), luego llegó ese canal codificado llamado Canal+, la TDT y Netflix como punta del iceberg de lo que vendría después: una amplia oferta de servicios en streaming con suscripción. A día de hoy casi no veo los canales convencionales, pero la realidad es que he tenido que meter tijera al streaming porque cada vez hay más canales, compartir cuentas es más complicado y el contenido está dividido. En este escenario cada vez cobran más fuerza los FAST, un híbrido con lo mejor de los dos mundos. Si no tienes muy claro qué es un canal FAST, cómo puedes verlos y cuáles son los mejores, te invitamos a que sigas leyendo.

¿Qué son y cómo funcionan los canales FAST?

Los canales FAST o Free Ad-Supported Television son, como su nombre indica, televisión gratis gracias a los anuncios. Al emplear esta definición puedes pensar en canales de toda la vida como por ejemplo TVE1, la 2, Cuatro o Telecinco, pero ojo, porque mientras los dos primeros pertenecen al ente público RTVE que paga la ciudadanía, los otros dos son empresas privadas que obtienen beneficios, entre otras cosas, mediante publicidad. 

Los FAST son canales procedentes de iniciativa privada, pero no llegan a tu TV valiéndose de la TDT como los anteriores, sino que lo hacen a través de internet. Asimismo y a diferencia de HBO Max o Netflix, no ofrecen contenido a la carta, sino que este está programado. 

Así que tienes ese punto de semejanza con clásicos gratis y programados como Antena 3, pero puedes verlos sin tener que sintonizarlos, ya que bastaría con una smart TV (o dispositivo de tipo set top box, o un ordenador, tablet o móvil) y una conexión a internet. Y por supuesto, el servicio en cuestión.

Vaya por delante que los FAST son iniciativas legales y con un catálogo de contenido de lo más interesante en cuanto a géneros y temas, además la oferta suma y sigue.

Hay varias formas de encontrar canales FAST: algunas no requieren si quiera instalación ya que vienen con la propia TV, otras requieren de una aplicación, las que pueden verse sin crearse una cuenta… eso sí, insistimos, todas son gratis.

Qué ventajas e inconvenientes tienen los canales FAST

Del punto anterior pueden deducirse algunas fortalezas y debilidades de esta relativamente forma nueva de verla tele.

En cuanto a ventajas, la primera tiene que ver con la libertad que da ver la TV desde internet, por lo que no disponemos de antena de televisión y que son multidispositivo. En función del servicio, que venga de serie con la tele o que no requiera de cuenta o registro es una virtud para quien busque la máxima independencia y cuide de su privacidad.

La variedad es otro de sus puntos fuertes, con canales temáticos generales y otros más específicos, por ejemplo para ver dibujos, música, pádel o un canal exclusivo sobre convivir con perros. Además se van renovando, por lo que siempre hay cosas nuevas para descubrir. La guinda del pastel es obvia, ¿hemos dicho ya que son gratis?

Pero no es oro todo lo que reluce: si lo que te gusta es ver la serie de moda o esa película que acaba de estrenarse y se ha llevado todos los premios, entonces tenemos malas noticias para ti: probablemente no lo encuentres entre los canales FAST. Variedad sí, pero contenido de relumbrón, ya tal. No obstante, hay excepciones. Finalmente, una obviedad: va a haber anuncios.

Sam

Dónde encontrar canales FAST y cuáles son los mejores

A continuación pasamos a listar algunos de los mejores servicios FAST y cómo conseguirlos.

Como explicábamos más arriba, algunas plataformas FAST vienen de serie con tu tele, por lo que no tienes que hacer nada especial: es el caso de Samsung TV Plus y su casi centenar de canales (van en aumento, como puedes ver a través de su web) a mano y sin registro, ya que aparecen nada más encender la TV o desde la barra de aplicaciones. Las smart TV de Xiaomi por su parte cuentan con MiTV+, con 240 canales para ver de forma lineal y que además también puedes instalar en cualquier TV con Android TV solo descargando la app. Asimismo The Roku Channel dispone de más de 350 canales sin necesidad de crearse cuenta, pero solo disponibles si tienes un dispositivo de Roku, un Amazon Fire TV o un smart TV de Samsung.

 No obstante lo normal es que tengas que descargarte una aplicación, como por ejemplo Pluto TV , propiedad de Paramount y con más de 100 canales canales diferentes,  Plex (aparte del servidor), con una gran cantidad de contenido en vivo y bajo demanda en 200 canales o Tivify Free, con más de 80 canales disponibles.

En función de la marca o si tienes un televisor con Android TV, puedes bajarte aplicaciones de plataformas FAST como  Rakuten TV con 100 canales sin necesidad de registro,  Rlaxx TV y sus 60 canales, los más de 250 canales de Xumo TV, la recién llegada Runtime con más de mil títulos entre series y películas 

Vía | ADSLZone

Portada | Xataka Home

En Xataka Home | Diez plataformas de streaming gratis con anuncios (FAST) que merecen la pena


La noticia

Canales FAST, guía a fondo: qué son, como funcionan y mejores opciones para ver la tele gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Ver todos los canales de la TDT y reproducir cualquier contenido desde una única app es posible: así funciona Wiseplay

Ver todos los canales de la TDT y reproducir cualquier contenido desde una única app es posible: así funciona Wiseplay

Si cuentas con un televisor Android TV o Fire TV, afortunadamente cuentas con infinidad de alternativas en cuanto a reproductores multimedia. Hace un tiempo hicimos una lista con los mejores que puedes encontrar, aunque puede que el que vamos a comentar hoy te resulte muy interesante por su tremenda versatilidad. Hablamos de Wiseplay.

Wiseplay es un reproductor para Android que sirve tanto para dispositivos móviles como para televisores. Además de soportar múltiples formatos de vídeo y audio, también nos permite agregar listas IPTV para ver canales en streaming y mucho más.

Un reproductor sencillo y con múltiples funciones

Hace un tiempo te recomendábamos este reproductor para ver todos los canales de la TDT a través de una única aplicación. Y es que al contar con la posibilidad de agregar listas IPTV, este reproductor te permite ver los canales de la TDT de listas como la de TDT Channels o similares.

Además de ser compatible con prácticamente todos los formatos de audio y vídeo más utilizados, también permite añadir listas en formato m3u y w3u, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de visualizar contenido que tengas descargado o listas IPTV con canales en streaming.

Wiseplay 2

El reproductor también permite el envío de contenido mediante un dispositivo móvil. Además, ofrece navegador web integrado en caso de que te sea necesario para descargar cualquier archivo y reproducirlo directamente desde la aplicación.

Desde Wiseplay también puedes controlar fácilmente aspectos como el brillo de la pantalla, el progreso de la reproducción, volumen y mucho más. Junto a ello, cabe destacar que también es compatible con formatos de vídeo en 3D y realidad virtual, ideal en caso de que cuentes con un casco VR.

Su interfaz también es muy sencilla de utilizar, por lo que te será muy intuitivo navegar por todas sus funciones y disfrutar del contenido que tengas en tu televisor. Además, también tienes opciones adicionales de subtítulos, control parental, y hasta modo oscuro en caso de que quieras cambiar el tema.

Wiseplay es gratis y para su descarga tan solo debes de ir a la Google Play Store e instalar la aplicación en tu televisor. Cabe destacar que su versión gratuita tiene publicidad, pero en caso de que no queramos ver anuncios, siempre podemos optar por su versión Premium, la cual tiene un coste de 6,99 dólares (un pago y la tendrás para siempre).

En Xataka Smart Home | Estas son todas las formas de ver gratis los canales de la TDT en un Fire TV de Amazon. Sin antena y sin sintonizar canales


La noticia

Ver todos los canales de la TDT y reproducir cualquier contenido desde una única app es posible: así funciona Wiseplay

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No te lo cuenta tu compañía eléctrica: cada semana hay un día donde la luz es mucho más barata y otro donde es más cara

No te lo cuenta tu compañía eléctrica: cada semana hay un día donde la luz es mucho más barata y otro donde es más cara

El precio de la electricidad continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos consumidores españoles, ya que sigue estando elevado a pesar de las diferentes medidas tomadas en los últimos años para contenerlo, como el tope al gas o la rebaja del IVA a la mitad.

Por ello, una forma para ahorrar en casa consiste en aprovechar las diferencias en precios cada hora del día, escogiendo siempre que sea posible la hora más barata de cada jornada para encender los aparatos que más consuman. Es algo que como calculamos en su día puede traer un ahorro muy importante cada final de mes.

Pero además, no solo conviene fijarse en estas horas más caras y más baratas del día, sino en el día en sí mismo. Es decir, aunque pudiera parecer que todos los días el precio de la luz se comporta de forma similar, en realidad hay días de la semana en los que el precio tiende a estar más caro que en otros, por lo que dejar para esos momentos algunas tareas domésticas que podamos aplazar nos ayudará a ahorrar aún más en nuestra factura.

Es por ejemplo el caso de la colada, que en muchos hogares no se hace a diario, tanto ni a la hora de lavar como de planchar, el cocinado de platos especiales que consuman más tiempo de electricidad por su elaboración o porque los hacemos en equipos de mayor consumo como hornos, etc.

Averiguando el día de la semana más barato

Actualmente el precio de la luz varía cada día y hora a hora, principalmente si tenemos una tarifa regulada PVPC, ya que en el mercado libre aunque existe esta posibilidad gracias a la introducción en nuestras facturas del término relativo al tope al gas, su nula aplicación en los últimos meses ha hecho que los precios sean estables.

Pero no todos los días de la semana se comportan igual en cuanto a los precios, habiendo una tendencia de días más caros y más baratos que dependen de la demanda y de la capacidad para generar potencia eléctrica de las compañías.

Precio Medio Luz Septiembre 2023

Variación precio medio diario de la electricidad PVPC en septiembre de 2023

Para ver esta tendencia hemos ido a la página web de la CNMC y recogido los datos de precios relativos a septiembre de 2023, último mes más reciente con información completa. Allí se nos da el precio de la luz para cada hora de cada día del mes y el precio medio diario para ese día, valores que hemos recogido en varias tablas.

De este modo ya  tenemos la información necesaria para calcular el precio medio por cada  «tipo de día», considerando en este caso como «tipo» los días de la  semana (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo). En la siguiente tabla tenemos desglosada esta información:

Precio Medio Luz Septiembre 2023 Todos Los Datos

Precio medio de la luz cada día del mes de septiembre de 2023

El resultado es el que podemos observar en la siguiente tabla, donde se observa cómo son los domingos los que en media tienen un precio más económico para la electricidad, con 0,114 €/kwh, seguidos de los sábados con  0,139€/kwh. Por su parte, el día más caro de la semana ha sido en media el martes con 0,180 €/kWh, seguido del viernes con 0,176 €/kWh.

Precio Medio Luz Semana Septiembre 2023

Coste medio del precio de la luz por día de la semana en septiembre de 2023.

¿Cómo podemos usar esta información? Pues aunque los precios de la luz varían cada hora del día, cada día de la semana y cada mes, la tendencia nos señala que, si podemos trasladar el consumo de los electrodomésticos que más gastan al domingo o en su defecto al sábado, en general estaremos consiguiendo un ahorro importante en la factura cada final de mes.

Entre semana los precios medios han sido muy similares este mes de septiembre de 2023, aunque otros meses hay diferencias más grandes, sobre todo cuando la demanda sube, algo que es de esperar en cuanto comience el invierno.

Imagen portada | Kari Shea

En Xataka Smart Home | Hay días en los que el precio de la luz está mucho más barato: cómo aprovecharlos para ahorrar en tu factura eléctrica


La noticia

No te lo cuenta tu compañía eléctrica: cada semana hay un día donde la luz es mucho más barata y otro donde es más cara

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.