Ya hay fecha para el fin del ADSL, pero habrá hogares que tampoco tengan acceso a fibra óptica. La solución será la red móvil

Ya hay fecha para el fin del ADSL, pero habrá hogares que tampoco tengan acceso a fibra óptica. La solución será la red móvil

Telefónica lleva varios años en proceso de cerrar las miles de centrales de cobre que permiten la conexión a Internet a muchos hogares en España. El despliegue de la fibra óptica en España hace que el uso de estas centrales ya no sea necesario para ofrecer conexión a Internet a todo el país.

Tras varios retrasos a lo largo de este proceso, Telefónica ya está lista para reanudar el despliegue del cierre de la central de San Sebastián, siendo uno de los últimos bastiones para que se complete el proceso de transformación de la red en España. La CNMC ya ha confirmado fecha de cierre, teniendo lugar el próximo 29 de mayo de 2024.

El ADSL ya tiene los días contados

Durante unos 25 años, las conexiones de ADSL han dependido ampliamente del trabajo de las centrales de cobre, una red desplegada por Telefónica desde los años 90. A partir de 2015, la compañía ha ido cerrando muchas de estas centrales. De hecho, según la CNMC, al acabar 2023, Telefónica habría cerrado un total de 2.911 centrales de las 8.526 existentes en todo el país.

En aquellos lugares donde la fibra óptica aún no llega en España, se depende de estas centrales de cobre para la red de ADSL. No obstante, una vez cierren, habrá hogares que ni tendrán acceso a fibra óptica ni a ADSL, por lo que la única solución en estos casos es depender de la red móvil. Se estima a que una vez finalizado el proceso, unos 184.000 hogares tendrán que depender de la emulación de la red móvil en su línea fija para tener acceso a Internet.

Precisamente, en San Sebastián, un total de 471 accesos no tendrán opción a fibra óptica, por lo que la única solución será depender de la red móvil una vez la central cierre. Esto es debido a que hay algunas zonas de esta ciudad que no disponen de canalizaciones, requeridas por el ayuntamiento de la ciudad para ocultar el cableado de fibra en el casco antiguo. Y es que debido a la normativa del ayuntamiento que protege a los edificios históricos, pasar los cables por las fachadas no es una opción.

El cierre de las centrales de cobre está estrictamente regulado por la CNMC, ya que Telefónica tiene impuesta una obligación de dar acceso a su red. El hecho de que se cierren estas centrales tiene un gran impacto en los demás operadores, por lo que es un tema que no se debe tomar a la ligera.

Sin ADSL disponible, los operadores deben de dar acceso alternativo a Internet a través de otras vías. Generalmente suele ser fibra óptica, aunque si en la zona tampoco se puede acceder a esta alternativa, la única solución viable es la conexión a redes móviles (4G/5G), tal y como hemos mencionado antes.

Desde Telefónica aseguran haber desmontado ya unas 65.000 toneladas de cable, reciclando a su vez unas 7.140 toneladas de RAEEs (residuo de aparatos eléctricos y electrónicos), así como otros elementos.

Más información | CNMC

Imagen | Jordan Harrison

En Xataka Smart Home | Esta es la opción desconocida que quizás esconde tu router y que hará más segura la red WiFi de casa


La noticia

Ya hay fecha para el fin del ADSL, pero habrá hogares que tampoco tengan acceso a fibra óptica. La solución será la red móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El termostato de tu calefacción no está ahí de adorno: cómo puedes usarlo de forma inteligente para ahorrar energía sin pasar frío

El termostato de tu calefacción no está ahí de adorno: cómo puedes usarlo de forma inteligente para ahorrar energía sin pasar frío

Llega otra vez la temporada de frío y toca volver a encender nuestros sistemas de calefacción para estar bien calentitos en casa, lo que sin duda supondrá un incremento en el gasto familiar a final de mes con independencia de que nuestro equipo sea más o menos eficiente y funcione con electricidad, leña, gasóleo o pellets.

Dependiendo de dónde vivamos, si el frío es muy intenso y duradero este gasto puede llegar a ser considerable, por lo que optimizar el uso de la calefacción es una buena opción si no queremos gastar una fortuna. ¿Cómo podemos hacerlo?

En anteriores artículos hemos visto algunos consejos generales y variados para bajar el gasto energético en casa durante el invierno. Hoy vamos a centrarnos en optimizar el uso de un elemento que la mayoría de nosotros tenemos en casa pero al que no solemos prestar mucha atención: el termostato de la calefacción.

Elegir la temperatura adecuada en cada instante del día

radiador

El termostato es un elemento clave a la hora de estar confortables y ahorrar energía, ya que controla cuánto va a funcionar nuestra calefacción y por tanto cuánto va a gastar.

Puede estar integrado en el equipo de calefacción, como un radiador eléctrico con la clásica rueda de temperatura o en la bomba de calor de un aire acondicionado, pero también estar instalado directamente en la pared de la vivienda para controlar la calefacción central. ¿Cómo conviene manejarlo?

El primer consejo y el más importante para mantener los gastos de calefacción a raya es seleccionar en nuestros equipos una temperatura óptima que permita tener una buena sensación de confort, pero de forma eficiente, algo que queda reflejado en este estudio del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía).

temperatura ideal

Así, teniendo en cuenta criterios normalizados de ergonomía del ambiente térmico, la temperatura de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física, se sitúa en invierno entre los 21°C y los 23°C para el horario diurno y entre 15°C y 17°C en horario nocturno.

Si seleccionamos valores superiores a estos 23 grados en nuestros sistemas de calefacción, el aire estará más reseco y aumentará la incomodidad dentro de casa, disparándose además el consumo energético y con ello el gasto a final de mes. Los cálculos al respecto nos cuentan cómo para cada grado que elevamos la temperatura con respecto al valor óptimo, el consumo de energía se incrementa entre el 5-10%, dependiendo de la vivienda y el sistema de calefacción.

Muy bien, pues seleccionamos un valor óptimo de la temperatura, como por ejemplo 22 grados y ya está ¿no? Pues no. Esto es solo el punto de partida si queremos ahorrar lo máximo posible.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta sobre todo si utilizamos un sistema de calefacción eléctrico, ya sean por ejemplo radiadores o bombas de calor, es ajustar el mayor consumo de los equipos a las horas cuándo la electricidad es más barata.

Muchas veces por comodidad encendemos la calefacción, pero la mantenemos de forma constante todo el día o incluso por la noche. Sin embargo, con la llegada de los tramos horarios en la factura de la luz, podemos jugar con el gasto eléctrico subiendo la temperatura dos o tres grados grados en las horas más baratas, así como apagando algún equipo y bajando la temperatura en los tramos más caros.

Estas variaciones podemos hacerlas de forma manual o, si no queremos estar pendientes, aprovechar los temporizadores y programadores que incluyen muchos equipos de calefacción.

Y, ¿qué sucede si nuestro equipo no cuenta con un termostato donde se marquen los grados, sino directamente la clásica rueda de potencia? Esto es muy habitual en los radiadores eléctricos, donde no se suelen indicar grados sino varias marcas a lo largo de un potenciómetro.

termostato

En estos casos lo que podemos hacer para averiguar si tenemos la sala a la temperatura ideal es usar un termómetro externo situado en la zona donde vayamos a estar sentados y variar la potencia de los equipos de calefacción hasta que dicho termómetro marque la temperatura deseada, por ejemplo esos 22 grados.

Combinar equipos eléctricos con sistemas de combustión

Austin Johnson Wuzrzfqo3j8 Unsplash

Dando un paso más en el consejo anterior podemos además aprovechar la variabilidad de los precios de la luz (suponiendo que tengamos una tarifa PVPC) para elevar el termostato con los equipos eléctricos cuando nos resulte más interesante y pasarnos a combustibles fósiles cuando la luz suba de precio.

Hay días donde la electricidad suele estar mucho más económica, como por ejemplo los fines de semana, donde la diferencia de precio por cada kilovatio  hora consumido puede llegar a ser menos de la mitad, incluso a veces hasta tres o cuatro veces más barato con respecto al importe en horas punta.

Lo más eficiente en estos casos es aprovechar para encender y subir la temperatura dos o tres grados con respecto a la óptima conectando estos equipos eléctricos en las horas más baratas y apagarlos recurriendo a los sistemas de calefacción basados en gas, leña y pellets en las horas más caras cada día.

Otra opción y dado que por ejemplo en el caso de la las estufas de leña no se encienden inmediatamente, sino que tardan un rato en funcionar a plena potencia, pasa por comenzar la mañana calentando con este tipo de sistema de combustión y a partir de las 14:00-15:00 horas, cuando suele bajar el precio de la luz, dejamos de gastar leña y mantenemos el calor encendiendo los sistemas eléctricos para pasar la tarde-noche.

Imagen portada | Will

En Xataka Smart Home | Qué temperatura es recomendable tener en casa para estar bien calentitos y ahorrar en la factura a final de mes


La noticia

El termostato de tu calefacción no está ahí de adorno: cómo puedes usarlo de forma inteligente para ahorrar energía sin pasar frío

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ahora puedes estrenar los nuevos auriculares Bluetooth Huawei FreeBuds Pro 3 con regalo incluido y cupón descuento

Ahora puedes estrenar los nuevos auriculares Bluetooth Huawei FreeBuds Pro 3 con regalo incluido y cupón descuento

Tanto si trabajas desde casa como si solo utilizar los auriculares Bluetooth para escuchar música por la calle, los nuevos Huawei FreeBuds Pro 3 acaban de salir al mercado y son unos auriculares muy cómodos de usar en el día a día. Además, para celebrar su lanzamiento los puedes conseguir en su web oficial por 199,90 euros, aplicando el cupón AXATAKAFB3 durante el proceso de compra y con un regalo incluido.

Auriculares TWS HUAWEI FreeBuds Pro 3

Los nuevos auriculares de Huawei acaban de salir al mercado con un precio oficial de 199,90 euros, pero los puedes conseguir más baratos y con un regalo muy interesante, ya que puedes  añadir a la cesta una pulsera inteligente Huawei Band 8 con una gran rebaja, dejando su precio de 59,90 euros a 19,90 euros. Pero, si aplicas el cupón AXATAKAFB3 durante el proceso de compra, podrás obtener un descuento del valor de la pulsera para llevártela completamente gratis.

Por lo que, el precio final de los auriculares junto con la pulsera es de 199,90 euros con el cupón, cuando el precio real sería de 219,80 euros. Y su envío es totalmente gratuito.

Estos auriculares de Huawei tienen un diseño ergonómico y ligero, y vienen con cuatro juegos de almohadillas de silicona y una  carcasa de cristal.

Cuentan con buena calidad de audio y cancelación de ruido activa (ANC inteligente 3.0), siendo un 50% más precisa que su pasada generación.  También dispone de la función Pure Voice 2.0 para que las llamadas sean más claras y nítidas. Se conectan por Bluetooth 5.3.

En cuanto a batería, pueden aguantar hasta 4,5 horas de uso con ANC activado y 22 horas con la carga del estuche.

Por otro lado, la Huawei Band 8 es una pulsera inteligente que tiene una pantalla AMOLED táctil de 1,47 pulgadas, con resolución de 194 x 368 píxeles y puede aguantar hasta 14 días con una sola carga. Además, cuenta con varios de sensores y 100 modos deportivos.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Huawei y Javier Penalva de Xataka

En Xataka Smart Home Selección| Gran pantalla y potente, esta smart TV 4K de alta gama de TCL con 65 pulgadas está muy rebajada en Amazon

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ahora puedes estrenar los nuevos auriculares Bluetooth Huawei FreeBuds Pro 3 con regalo incluido y cupón descuento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Llega el mal tiempo y este ventilador de techo, en oferta en Amazon, puede servir para mantener el calor en tu hogar

Llega el mal tiempo y este ventilador de techo, en oferta en Amazon, puede servir para mantener el calor en tu hogar

El verano parece que nos está abandonando y el tiempo está cambiando. Aunque asociamos los ventiladores de techo a la época estival, desde hace unos años, son también perfectos para el invierno. Ahora, en Amazon, tienes disponible este Cecotec EnergySilence Aero 4280 en oferta, por 119,90 euros.

Cecotec Ventilador de Techo con Aspas Retráctites y Lámpara

Comprar ventilador de techo Cecotec EnergySilence Aero 4280 al mejor precio

El precio recomendado para este ventilador de techo Cecotec es de 139,90 euros pero ahora, puedes conseguirlo con un descuento de 20 euros, ya que está disponible en oferta en Amazon por 119,90 euros, un chollo perfecto para preparar tu casa de cara al invierno.

Algo destacable de este ventilador de techo Cecotec es su motor de cobre de alto rendimiento, que ofrece una potencia de 40W. El diámetro de sus aspas (que son retráctiles) es de 106 cm y te permitirá colocarlo perfectamente en cualquier estancia de tu hogar.

Además, integra una lámpara elegante y minimalista, de tipo plafón y que ofrece tres intensidades de luz: cálida, fría y neutra. En cuanto a las velocidades, ofrece seis niveles de funcionamiento.

Aunque este tipo de productos suelen ser muy demandadas en verano, para soportar las altas temperatura, en invierno se pueden convertir en un complemento perfecto para tu hogar, ya que gracias a este ventilador de techo Cecotec, lograrás conseguir bajar el aire caliente que se acumula en la parte superior de la estancia, convirtiéndose así en un aliado perfecto para tu sistema de calefacción.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home Selección| Xiaomi tiene el flexo inteligente perfecto para tu espacio de trabajo y cuesta menos de 32 euros

En Xataka Smart Home |  El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Llega el mal tiempo y este ventilador de techo, en oferta en Amazon, puede servir para mantener el calor en tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así he ordenado los canales de televisión, hasta los de la TDT, para no perderme mis programas favoritos usando Tivify

Así he ordenado los canales de televisión, hasta los de la TDT, para no perderme mis programas favoritos usando Tivify

Tivify es una plataforma de televisión que ofrece la posibilidad de ver canales de televisión en vivo y programas de televisión a través de Internet. Una de las opciones que cuenta con una interfaz propia y dedicada que se diferencia de otras que pasan por ser agredadores de canales.

Tivify permite a los usuarios acceder, incluso sin registro, a una amplia variedad de canales de televisión y contenidos a la carta desde múltiples dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y Smart TV. Y para poder mejorar el servicio, entre sus opciones también permite ordenar los canales y aquí te vamos a explicar cómo hacerlo.

La plataforma ofrece servicios como la grabación de programas para verlos más tarde, la posibilidad de pausar y retroceder la televisión en vivo, acceso a una gran cantidad de canales, de la TDT o canales premium y una guía de programación para facilitar la búsqueda de programas específicos. Y para facilitar su uso, también permite ordenar los canales.

Canales ordenados en la tele

Tele

Tivify ofrece una enorme lista de canales para ver y para poder tener todo bajo control, entre las funciones, está la posibilidad de ordenar canales e incluso esconderlos. Es una funcionalidad que eso sí, sólo está disponible para los que tienen un plan de pago, ya sea el plan «Plus» o el «Premium».

Dicho esto, el proceso para ordenar y ocultar canales de Tivify, que he probado en una tele con Google TV,  es muy sencillo. Basta con entrar en la app desde tu Smart TV y fijarte en el menú desplegable de la izquierda y buscar y entrar en el apartado «Configuración».

Tivify

Pantalla principal

Una vez en «Configuración», verás en la pantalla distintas ventanas, y tienes que fijarte en una que tiene el título «Ordenar canales». Al pulsarla se abre a la izquierda de la pantalla la lista de canales.

Tivify

Ordenar canales

Puedes moverte por ellos libremente usando el botón direccional del mando a distancia y cuando hayas encontrado el que quieres mover, solo tendrás que pulsar en «OK» y llevarlo a la posición deseada. Y repetir el proceso con todos los canales que deseas ordenar.

Tivify

Tivify

Desde el navegador

Si usas Tivify en el ordenador por medio del navegador, también puedes ordenar los canales. Para hacerlo solo debes pulsar en la parte superior derecha de la pantalla en el icono de tu perfil y luego seleccionar «Mi Cuenta».

Tivify

De entre todas las opciones marca «Gestión de canales» para acceder al listado de todos los canales que tienes disponibles. Verás que a la derecha de todos ellos aparecen tres líneas horizontales. Si haces clic con el ratón sobre ellas y sin soltar el rato, las mueves arriba o abajo, estarás ordenando los canales. Cuando termines solo debes darle a «Guardar cambios».

Tivify

Tivify

Además, verás el botón «Ver/Ocultar». Y es que en el navegador también puedes «esconder» un canal si no te interesa verlo. Por defecto, todos están en modo ver y si quieres ocultarlos, sólo has de mover el slider.

Tivify

Como curiosidad, los cambios que realices en los canales no se sincronizan entre las distintas plataformas en las que uses la app. Quiere decir que si ordenas los canales en el televisor, estos cambios no aparecen reflejados en el navegador o en el móvil, ni aunque uses la misma cuenta.

En Xataka SmartHome | Una bombilla me ha dejado sin los canales de la TDT. Esto es lo que he hecho para seguir viendo la televisión


La noticia

Así he ordenado los canales de televisión, hasta los de la TDT, para no perderme mis programas favoritos usando Tivify

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Muchas Smart TV siguen teniendo un consumo eléctrico alto aunque las apagues: esta es la explicación

Muchas Smart TV siguen teniendo un consumo eléctrico alto aunque las apagues: esta es la explicación

Cada vez tenemos más dispositivos electrónicos en casa que necesitan estar permanentemente conectados a la electricidad, incrementando de este modo el conocido como consumo fantasma, que puede llegar a suponer un importante desembolso a final de mes en nuestras facturas.

De ahí que muchos usuarios hayamos considerado alguna vez apagar completamente de la red eléctrica nuestros equipos cuando no vamos a usarlos, por ejemplo mediante una regleta con interruptor.

Sin embargo, en el caso de las Smart TV esto puede llegar a ser contraproducente en algunos modelos, como vimos a fondo en este artículo, lo que nos obliga a dejarlas siempre enchufadas porque están trabajando en segundo plano. ¿Qué es lo que hacen y cuánta energía gastan en el proceso?

Realizando tareas de mantenimiento del panel cuando apagas la tele

Tele Gastajota

Uno de los defectos más importantes de los televisores OLED es que están fabricados con unos compuestos orgánicos que pueden sufrir un cierto deterioro con el uso, algo que en el corto plazo puede causar las conocidas como «retenciones de imagen» y que a la larga puede derivar en los temidos «quemados» si no tenemos cuidado.

Es una situación bien conocida por los fabricantes, que implementan funciones específicas en sus modelos para tratar de evitarlos. Y una de ellas es lo que se conoce como «ciclos de compensación», un sistema de control de píxeles que permite alargar la vida útil de los paneles.

La idea es sencilla pero potente. Cada cierto tiempo la tele analiza el estado de los píxeles del panel variando el voltaje de los que sea necesario para mantener la  uniformidad en todos los subpíxeles de forma que no apreciemos esas retenciones o quemados.

¿Cada cuanto lo hace? Pues lo habitual es que tras 4 horas de uso continuo o acumulado de la tele, aunque como vimos en este otro artículo no siempre se cumple. El sistema operativo marca en su lista de tareas pendientes que tiene que hacer un ciclo de compensación rápido, algo que realiza automáticamente cuando pulsamos el botón de apagado en el mando.

Pero este ciclo de compensación requiere de que ciertos circuitos internos de la tele entren en funcionamiento, en segundo plano, mientras en teoría la tele está apagada, lo que tiene como contrapartida un cierto consumo eléctrico. ¿Es muy elevado?

Tele Gasta Ciclos Lg

Imagen: Rtings

Pues depende de cada modelo de tele y del tamaño de la diagonal, pero en general estamos hablando de cifras de entre 30 y 50 vatios, como han podido comprobar en este análisis de Rtings donde iban midiendo el consumo eléctrico en funcionamiento y en reposo de diferentes marcas y pantallas OLED.

Puede parecer una cifra importante, pero la realidad es que solo se realiza durante un corto periodo de tiempo generalmente inferior a los 10 minutos y como mucho una o dos veces al día, por lo que el impacto en la factura a final de mes es bajo.

Otros pequeños consumidores de electricidad

Muy bien, pero no todas las teles son OLED y aunque lo sean, hay situaciones donde al apagarlas consumen más de los típicos 0,5-1 vatios que como máximo deberían gastar este tipo de equipos en reposo. ¿Cuáles son los motivos?

Pues hay varios. Para empezar, puede que estén recibiendo actualizaciones del software mientras están en modo de espera, lo que implica un consumo de recursos aunque aparentemente no estén haciendo nada.

Pero también hay modelos que por elección del fabricante o por despiste, dejan la alimentación de los dispositivos USB que conectemos encendida, como pueden ser memorias, discos duros externos, periféricos, etc. Esto va a incrementar aún más el consumo eléctrico y es fácil de comprobar con los dispositivos que tienen luces de estado que nos indican si están siendo alimentados.

Además, en el caso de pantallas conectadas a redes locales de datos, el consumo puede ser algo superior y rondar los 2 vatios frente a los 0,5 vatios típicos, si quedan en modo de espera para recibir órdenes a través de una interfaz WiFi o Ethernet.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Llevo seis años con una Smart TV OLED y ni rastro de quemados: esto es lo que hago para conservarla


La noticia

Muchas Smart TV siguen teniendo un consumo eléctrico alto aunque las apagues: esta es la explicación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El precio de la luz subía imparable, pero ahora se ha desplomado: este es el culpable de que haya horas donde es casi gratis

El precio de la luz subía imparable, pero ahora se ha desplomado: este es el culpable de que haya horas donde es casi gratis

El precio de la electricidad continúa siendo una de las principales preocupaciones de los hogares españoles, a pesar de que las distintas medidas para abaratar su coste, como el tope al gas o los famosos tramos horarios ayudaran a que los precios se estabilizaran la pasada primavera.

De ahí que muchos de nosotros estemos pendientes diariamente de los precios de la luz para el mercado doméstico como una fórmula eficaz para rebajar nuestra factura a final de mes. Y es precisamente esta comprobación diaria la que nos ha permitido darnos cuenta de un curioso factor: desde que entró el otoño el precio de la luz subía imparable otra vez casi a diario, hasta que ha dejado de hacerlo de forma súbita.

Y no solo ha abandonado la tendencia alcista, sino que esta misma semana hemos pasado de registrar el pasado lunes 16 de octubre de 2023 los valores más altos desde hacía meses, con picos de más de 0,345 euros el kilovatio hora, a en poco más de dos días tener un importante desplome que ha ido acorde con el descenso de temperatura en la Península. ¿Cuál ha sido el motivo de dicha rebaja en el precio de la luz?

Llegan los vientos de otoño y el precio de la luz se desploma

La respuesta es relativamente sencilla: en España estamos pudiendo aprovechar a fondo la enorme cantidad de vientos que están llevándose el «veroño» en el que estábamos inmersos desde hacía casi un mes. Y gracias a ello la captación de energía eólica ha vuelto a ser protagonista en la producción nacional.

Para hacernos una idea de la importancia del viento en el total de generación energética podemos consultar la página web del OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía, donde hay una sección específica que nos indica cómo se reparte la producción de la energía cada día y cada hora en nuestro país.

Como podemos ver en la siguiente gráfica, correspondiente a los datos de la  semana del 15 al 20 de octubre de 2023, la captación de energía procedente del viento ha sido muy superior al resto de tecnologías juntas, superando con creces al uso del gas y por supuesto a la energía solar.

Precio Luz

Imagen: OMIE

Por ejemplo, si tomamos el día 19 de octubre a las 9:00 horas como referencia, tenemos una producción de 0 MWh con carbón,  5.568 MWh con centrales nucleares, 1.990 MWh con hidraúlica, 0 MWh con ciclo combinado (gas),  1.447 MWh con fuentes fotovoltaicas y unos impresionantes 16.771 MWh con energía eólica.

De hecho, a partir del día 18 de octubre el uso de energía con ciclo combinado, es decir, con gas, ha sido cero, lo que ha permitido que la factura se abarate tanto al no entrar el precio de esta materia prima en los cálculos del precio final a pagar. Y este es el motivo de que llevemos varios días con franjas horarias donde encender la luz sale casi gratis.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata


La noticia

El precio de la luz subía imparable, pero ahora se ha desplomado: este es el culpable de que haya horas donde es casi gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Si tienes una Smart TV Samsung o LG, o usas Orange TV o Jazztel TV, este el el nuevo canal gratis que puedes ver

Si tienes una Smart TV Samsung o LG, o usas Orange TV o Jazztel TV, este el el nuevo canal gratis que puedes ver

Hemos hablado en otras ocasiones de Samsung TV Plus. Y lo mismo hemos hecho con LG Channels, Jazztel TV y Orange TV, plataformas que vuelven a ser noticia por la llegada de un nuevo canal de televisión gratuito que ya pueden ver los usuarios desde sus televisores.

Si eres poseedor de una Smart TV de Samsung, de LG o sencillamente si estás usando Orange TV, la plataforma televisiva de la operadora naranja, ahora puedes ver un nuevo canal de televisión gratis y por la cara. Un canal especializado en música que probablemente te trae muchos recuerdos.

Música para todos

Sol Musica

Y es que llega a estas plataformas un canal como es Sol Música. Para el que no lo conozca, Sol Música es un canal de televisión español dedicado a la música. Sol Música ofrece contenido musical en todas sus formas: rock, indie, techno y música latina, entre otros géneros. Ofrece más de 2.000 vídeos de conciertos, entrevistas, reportajes de actualidad musica

Contaba y cuenta con una amplia variedad de contenido relacionado con la música, incluyendo videoclips, conciertos en vivo, programas de entrevistas con artistas, documentales musicales y otros programas relacionados con la industria musical.

Un canal español especializado en música española, que ahora llega en forma de canal FAST (Free Ad-Supported Television) gracias a la asociación con AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE). Samsung TV Plus, como LG Chanels, son plataformas que ofrecen televisión gratis a cambio de tener anuncios.

Sol Música se puede ver en plataformas como Samsung TV Plus, LG Channels, Jazztel TV y también en Orange TV, si bien en esta última apareció hace unas semanas. En Orange TV y Jazztel TV el canal aparece de forma automática sin tener que pagar más para los clientes con televisión contratada y está disponible para los que usan el paquete inicial de 60 canales o superior. El canal se puede encontrar en el dial 175.

Igualmente, lo puedes encontrar entre los canales disponibles en las plataformas de Samsung y LG. Se trata de una forma de acceder a todo tipo de contenidos por medio canales gratis a cambio de tener anuncios.

Vía | ADSLZone

En Xataka SmartHome | Ver cientos de canales de la TDT de España gratis en tu smart TV sin instalar nada es muy fácil con esta plataforma


La noticia

Si tienes una Smart TV Samsung o LG, o usas Orange TV o Jazztel TV, este el el nuevo canal gratis que puedes ver

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Netflix lo confirma. Estos son los países y los planes de precios en los que subirá el precio de la suscripción

Netflix lo confirma. Estos son los países y los planes de precios en los que subirá el precio de la suscripción

Si hace unas horas Netflix fue noticia en esta página porque dejará de funcionar en dispositivos más antiguos, algo que desde la misma empresa han confirmado, ahora vuelve a la portada por otro cambio que seguramente hará poca gracia a sus usuarios.

Y es que la plataforma de contenido en streaming ha anunciado que prepara una subida de precios que impactarán en algunos de los mercados más importantes a nivel mundial. Un incremento que afectará a los planes de precios que no incluyen publicidad. Ahora te detallamos todo lo que se ha dado a conocer.

Sube los precios y nos pilla muy cerca

Netflix

Netflix ha hecho públicos sus planes que incluyen una subida de precios en los planes Básico y Premium y además lo hace en mercados tan potentes como son los Estados Unidos, Francia y Reino Unido. De la subida sólo se salva el plan Estándar con anuncios, que seguirá al mismo precio.

De esta forma, los precios quedan así en estos países. En Estados Unidos, el plan Básico de 9,99 dólares pasa a costar 11,99 dólares y el Premium sube desde los 19,99 dólares a los 22,99 dólares. Por su parte en Reino Unido, el Básico pasa a costar 7,99 libras y el Premium de 17,99 libras. En Francia, los precios son Básico 10,99 euros y Premium 19,99 euros.

La noticia ha salido a la luz junto a las cifras que ha dado la plataforma de cara a los inversores. Noticias que hablan de unas ganancias de 9 millones de suscriptores en el tercer trimestre de 2023. Un aumento que achacan a la prohibición a la hora de compartir cuentas.

De paso, y como en otras ocasiones, en el informe financiero la empresa relaciona la subida de precios con el mayor valor que la plataforma puede ofrecer a sus usuarios y hablan de una «variedad de planes y precios para satisfacer una amplia gama de necesidades».

Lo cierto es que esta subida de precios no es algo que nos pille por sorpresa, puesto que hace unos días ya comentamos que Netflix estaba preparando para un aumento del coste de las suscripciones. Y ya las tenemos aquí.

Queda por ver cómo se reflejará esta subida de precios en otros países. En esta ocasión la plataforma se atrevido con mercados potentes y dos de ellos nos pillan muy cerca, por lo que no hay que descartar un aumento del coste de la suscripción próximamente, algo que en el caso de España no es descabellado si tenemos en cuenta que la última subida fue allá por octubre de 2021

Entonces Netflix aplicó su última subida de precios. No había por entonces planes con anuncios y con aquellos cambios los precios aumentaron de 11,99 a 12,99 euros al mes en el Plan Estándar y de 15,99 a 17,99 euros al mes en Plan Premium. El Plan Básico no cambió y mantuvo los 7,99 euros al mes.

Imagen portada | Netflix

En Xataka SmartHome | Fallos en Netflix: estos son los códigos de error más habituales y las forma de solucionarlos


La noticia

Netflix lo confirma. Estos son los países y los planes de precios en los que subirá el precio de la suscripción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El centro logístico de Vimar en Marostica es galardonado en Rethinking the Future Awards

El nuevo centro logístico y de producción del fabricante italiano Vimar ha obtenido el galardón internacional Rethinking the Future Awards. Este proyecto ha sido seleccionado entre más de 1.000 propuestas de más de 40 países, evaluadas por arquitectos y críticos en todo el mundo.

Fábrica de Vimar.
El centro logístico y de producción de Vimar se enfoca en la sostenibilidad, teniendo como protagonistas la luz y los patios espaciosos.

El nuevo centro logístico y de producción de Vimar en Marostica (Italia), diseñado por Atelier(s) Alfonso Femia, se basó en la premisa de una gran sintonía con el cliente y un exhaustivo análisis territorial.

Vimar es una empresa histórica con una fuerte presencia local, que desde 1945 fabrica material eléctrico, como interruptores y placas disponibles en varios diseños, sistemas para automatización y control de viviendas y edificios, sistemas de videoporteros, seguridad, videovigilancia y termorregulación.

Características del proyecto

A lo largo del tiempo, Vimar ha ido ampliando sus unidades de producción y logística en la zona de Marostica. A partir del estudio de las características locales y de las necesidades de Vimar, Femia ha creado un proyecto en el que las formas y los materiales se integran con naturalidad en el entorno y el paisaje, aunando en un único espacio las tres almas de la empresa: oficinas, producción y almacén, divididas en dos edificios contiguos.

El proyecto también está fuertemente enfocado a la sostenibilidad. La luz y los patios espaciosos son los protagonistas. La iluminación es natural y cenital, que procede de los grandes ventanales y los altillos de grandes dimensiones, además incluye unos jardines colgantes que proporcionan aire y mucha luz al interior del edificio.

En el exterior, el centro logístico y productivo de Vimar se caracteriza por sus formas geométricas cuadradas y lineales. El edificio es reconocible gracias a los paneles de cemento biodinámico, diseñados por Alfonso Femia en colaboración con Styl-Comp, que realzan el proyecto integrando naturalmente la estructura en su entorno.

La entrada El centro logístico de Vimar en Marostica es galardonado en Rethinking the Future Awards aparece primero en CASADOMO.