Adiós a la tarifa de gas barata para comunidades de vecinos: esto es lo que pagarán en 2024 cuando no puedan contratar la TUR

Adiós a la tarifa de gas barata para comunidades de vecinos: esto es lo que pagarán en 2024 cuando no puedan contratar la TUR

El año pasado el Gobierno aprobaba el Plan Más Seguridad Energética (+SE), una serie de medidas cuyo objetivo era «incrementar la protección de la población» frente a la crisis de precios logrando al mismo tiempo una reducción en el consumo de gas del país de entre un 5,1% y un 13,5%.

Y entre las medidas más destacadas nos encontrábamos con cambios en la utilización de calderas comunitarias, que como ya explicamos en su día no podían acogerse a la tarifa regulada de gas o TUR, la más económica, lo que obligaba a tener que contratar una tarifa en el mercado libre, mucho más cara.

Las medidas propuestas entonces y de cara a afrontar el invierno 2022-2023 consistían básicamente a crear una tarifa regulada para estos consumidores en comunidades de propietarios que estaría en vigor hasta finales de 2023. Una  tarifa TUR para edificios que consumen más de 50.000 kWh al año y que ya está próxima a su fin.

Adiós a la tarifa TUR para comunidades de vecinos

La medida tuvo una buena acogida, ya que supuso un importante descuento en las facturas de las comunidades de propietarios que de otro modo habrían tenidos que pagar más del doble el pasado invierno. Pero como casi todo lo bueno, se acaba, y el próximo 2024 por el momento y a no ser que se prorrogue, parece que ha llegado a su fin.

De hecho, como recoge el BOE del 28 de septiembre de 2023, las comercializadoras de último recurso que estaba ofreciendo estas tarifas reguladas a los consumidores debían informar a dichos sujetos antes del pasado 15 de octubre sobre la necesidad de contratar el suministro con una comercializadora del mercado librea a partir del 1 de enero de 2024. Para  aquellos que no lo hagan, se establece una tarifa transitoria, como podemos leer en el propio BOE:

Antes del 15 de octubre de 2023, las comercializadoras de último recurso informarán a los sujetos acogidos a la tarifa, de lo siguiente: necesidad de contratar el suministro a partir del 1 de enero de 2024 con una comercializadora del mercado libre.

¿Qué supone esto para las comunidades de vecinos más allá de los trámites burocráticos? Pues una previsible e importante subida en los costes de la calefacción de gas natural para este invierno.

Según han calculado algunas entidades especializadas como Selectra y dados los precios actuales del mercado libre del gas con respecto a la tarifa RL4 comunitaria, los edificios con consumos anuales de 150.000 kWh adscritas a esta tarifa pasarían de pagar de 6.600 euros a 13.500 euros al perderla.

Por su parte, una comunidad con un consumo de 400.000 kWh y tarifa RL 5, pasarían de pagar 19.100 a 36.600 euros al año. Es decir, los costes prácticamente se van a duplicar.

Además, el BOE indica que, aquellos consumidores que no han podido instalar los contadores individuales, pueden presentar una declaración responsable en un plazo máximo de treinta días desde la entrada en vigor de la orden para ampliar el plazo hasta el 30 de septiembre de 2024. En caso contrario, los que no lo hayan hecho y no lo presenten y hubiesen  solicitado la tarifa, deberán pagar un recargo del 25%.

Imagen portada | he gong

En Xataka Smart Home | Si tienes una tarifa de gas regulada o TUR en  casa, sube de precio a partir de hoy 1 de octubre de 2023: estas son las  novedades


La noticia

Adiós a la tarifa de gas barata para comunidades de vecinos: esto es lo que pagarán en 2024 cuando no puedan contratar la TUR

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Netflix está dejando de funcionar en algunas Smart TV, consolas y reproductores antiguos: esto es lo que sabemos hasta ahora

Netflix está dejando de funcionar en algunas Smart TV, consolas y reproductores antiguos: esto es lo que sabemos hasta ahora

Los televisores inteligentes y dispositivos con plataformas Smart TV integradas se han convertido en una forma sencilla y rápida para acceder a múltiples servicios de vídeo en streaming, tanto gratuitos como bajo suscripción sin tener que usar un ordenador como hacíamos antaño.

Sin embargo, dadas las limitaciones en el software y hardware de los equipos, cada cierto tiempo asistimos a noticias sobre que algunos de ellos dejan de soportar el acceso a ciertos servicios. Han quedado obsoletos y ya no podemos seguir usándolos sin posibilidad de actualizarlos.

La última noticia al respecto nos llega de la mano de varias publicaciones y foros como Reddit donde algunas decenas de usuarios se están quejando de que sus televisores, consolas y reproductores multimedia desde hace unas semanas están mostrando un mensaje de incompatibilidad al tratar de entrar en Netflix. En concreto es el siguiente:

Netflix ya no está disponible en este dispositivo desde el 16 de Octubre. Visita Netflix.com/compatabledevices para una lista de los dispositivos compatibles

La fecha se ha cumplido y estos usuarios han confirmado que efectivamente desde esta semana ya no pueden entrar en Netflix desde esos dispositivos donde les aparecía el mensaje y se les redirige a la web con el listado de equipos compatibles del servicio.

Entre los dispositivos afectados se encuentran televisores inteligentes de varias marcas como Sony, Panasonic e Hitachi, algunos reproductores de Blu-ray, la consola PlayStation Vita y PlayStation TV, todos ellos con más de 10 años desde su lanzamiento, por lo que son modelos sacados al mercado en 2012 y años anteriores.

Por el momento parece que estos mensajes se están dando solo en Estados Unidos y no hay confirmación oficial por parte de Netflix. No obstante, hemos contactado con el servicio para conocer más detalles y actualizaremos cuando nos faciliten la información.

netflix

Sin embargo, no es la primera vez que algo así sucede con este y otros servicios. De hecho, la última gran actualización en este sentido sucedió en 2019, cuando dejó de funcionar en equipos de Roku, televisores de Samsung, Sony, Vizio y algunos equipos de cine en casa vendidos en 2010 y 2011.

El motivo esgrimido por aquel entonces fue un problema de obsolescencia con el DRM o gestor de derechos de autor presente en los dispositivos, que no se podía ya actualizar.

¿La causa de los mensajes actuales? Pues no lo sabemos y habrá que esperar a tener más detalles para hacerlo y conocer si se trata de una situación localizada en Estados Unidos o que se extenderá a más regiones.

Qué alternativas tenemos

netflix

Si nos hemos visto afectados por esta u otra actualización de servicios que nos impide entrar desde la propia Smart TV no nos quedará más remedio que recurrir al uso de un tercer equipo.

En este sentido hay opciones para todos los presupuestos y así no notar el cambio. Desde hacerte con Chromecast de Google, un Fire TV Stick de Amazon o un set-top box cómo el Xiaomi Mi Box o si tu presupuesto es algo mayor comprar un Apple TV o una Nvidia Shield TV.

Otras dos opciones, gratuitas, aunque menos cómodas, pasan por usar un navegador web, ya sea desde la Smart TV o desde un PC conectado a la tele por HDMI, y además es posible entrar en Netflix desde Kodi en un televisor con Android TV, como vimos en este artículo.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

Vía | Flatpanels HD | Whats on Netflix | Reddit

En Xataka Smart Home | Cómo evitar los cortes y parones al ver series, películas y vídeos en nuestro smart TV


La noticia

Netflix está dejando de funcionar en algunas Smart TV, consolas y reproductores antiguos: esto es lo que sabemos hasta ahora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo poner orden en Amazon Prime Video. Así puedes quitar dispositivos que ya no quieres que accedan a tu cuenta

Cómo poner orden en Amazon Prime Video. Así puedes quitar dispositivos que ya no quieres que accedan a tu cuenta

Amazon es una de las plataformas que por ahora permite compartir cuenta en Prime Video. Frente a los movimientos de Netflix, Disney+ o MAX, se puede usar la plataforma por distintas personas y en distintos dispositivos. Pero ¿cómo controlar el acceso o limitar el de dispositivos que ya no usas?

Se trata de controlar qué dispositivos tienen acceso a tu cuenta y cuales están o han estado conectados. Algo que puedes hacer tú mismo dentro de tu cuenta de Amazon para impedir que aquellos dispositivos que ya no tienes puedan acceder a tu cuenta y de paso, quitar a las personas que no quieres darles acceso.

Poner orden y quitar gorrones

Prime Video

Pueden ser muchas los motivos por los que quieres controlar el acceso de distintos dispositivos a tu cuenta de Amazon Prime Video. Desde la propia aplicación puedes limitar el acceso e incluso desconectarlos en remoto de forma que para volver a acceder a la plataforma, tengan que iniciar sesión.

Es una función que no todos conocen y que además puede resultar útil para dejar la lista de dispositivos limpia, no sólo para evitar accesos, sino para quitar aquellos que ya no tienes o de los que no haces uso.

Para ver los dispositivos registrados en tu cuenta tienes varios métodos. Si lo haces desde la app de Prime Video, puedes hacerlo entrando en «Tu Perfil» y en luego en «Configuración» pulsando en la rueda dentada y marcando la opción «Dispositivos registrados».

App

Desde la app

Si por el contrario, lo haces desde la página web, debes entra en tu perfil pulsando en el icono en la parte superior derecha de la pantalla y luego pulsar en u «Cuenta y configuración».

Cuenta

Luego debes entrar en la pestaña «Mis Dispositivos». En ese punto verás un listado con todos los dispositivos que han accedido a tu cuenta, y en cada uno de ellos verás el botón «Anular registro» para desconectarlos manualmente.

Dispositivos asociados

Dispositivos asociados

Recuerda que con tu suscripción a Prime Video puedes tener tantos dispositivos registrados como quieras y realizar hasta 3 reproducciones simultáneas.

Imagen portada | Thibault Penin

En Xataka SmartHome | Así puedes decirle adiós a Disney+ y cancelar tu suscripción para que no te afecte la subida de precios con los nuevos planes


La noticia

Cómo poner orden en Amazon Prime Video. Así puedes quitar dispositivos que ya no quieres que accedan a tu cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Han creado «paredes invisibles» usando el WiFi. Así han logrado ver a través de los muros usando la señal inalámbrica

Han creado

Estamos acostumbrados a ver el router como la puerta de entrada de nuestro hogar al mundo virtual. Es la forma para acceder a la red y el método para controlar el hogar conectado, pero lo que no sabíamos es que puede tener superpoderes.

Es lo que han descubierto investigadores de la Universidad de Santa Bárbara, al lograr usar un router y la señal WiFi para conseguir ver a través de las paredes. Un proceso que ha llevado tiempo de desarrollo y que resulta realmente sorprendente.

Paredes invisibles

Imagen Universidad de Santa Bárbara

Imagen | Universidad de Santa Bárbara

Usa el router para ver a través de las paredes ha pasado a ser una realidad. Lo han logrado investigadores de la Universidad de Santa Barbara tirando de ciencia. De hecho se han basado en la Teoría Geométrica de la Difracción. De forma resumida, esta lo que hace es ayudar a predecir los patrones de difracción de la luz cuando esta interactúa con obstáculos o aberturas en una escala que es mucho mayor que la longitud de onda de la luz.

La GTD, que son sus siglas en inglés, se ha usado junto a los conos de Keller que aportan el trazo de los bordes de dichos objetos. Los conos lo que hacen es dejar un rastro en a modo de huellas en forma de secciones cónicas que permiten calcular matemáticamente la «orientación de los bordes en un mapa de bordes de la escena».

En el experimento se han empleado tres transmisores WiFi y receptores WiFi. Los primeros envían ondas inalámbricas, mientras que los segundos, miden la potencia de la señal, utilizada posteriormente para la obtención de imágenes.

La dificultad del proyecto radicaba en los problemas para «tomar imágenes de paisajes inmóviles con WiFi es un reto considerable debido a la falta de movimiento». Según Mostofi, catedrático de Ingeniería Eléctrica e Informática, lo han logrado centrándose en el trazado de los bordes de los objetos.

Con esta técnica, cuando se advierte la existencia de un borde, se elige la orientación que mejor se ajusta a la firma obtenida en el cono de Keller. De esta forma, se logran modelar los objetos detectados logrando una imagen de más calidad que la que hasta ahora habían obtenido otras técnicas.

Con esta nueva metodología, los investigadores han logrado por ejemplo, ver letras a través de las paredes. Y es sólo el principio en espera de poder desvelar objetos más complejos. Los resultados de la investigación los han hecho públicos en la IEEE National Conference on Radar.

Es un paso más avanzando en la utilidad que puede ofrecer la señal WiFi que proporciona el router… pero no hay que olvidar que por ahora es sobre todo un experimento que sirve para enseñar hacia dónde se pueden encaminar futuras investigaciones.

Más información | Universidad de Santa Bárbara

En Xataka SmartHome | Los repetidores WiFi no son una solución mágica para todos los casos: estas son las mejores alternativas según cada situación


La noticia

Han creado «paredes invisibles» usando el WiFi. Así han logrado ver a través de los muros usando la señal inalámbrica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Yoigo ya permite contratar gas natural. Se suma a la electricidad y se convierte en mucho más que una operadora de telefonía

Yoigo ya permite contratar gas natural. Se suma a la electricidad y se convierte en mucho más que una operadora de telefonía

Yoigo sigue ampliando su cartera de productos y así, al hablar de una de las integrantes del Grupo MásMóvil, no se puede pensar sólo en una operadora de telefonía. Y si ya en el pasado se habían apuntado a las placas solares, ahora también abrazan el gas.

Una oferta que llega por medio de EnergyGO, la marca que llegó al mercado en diciembre de 2020 cuando la marca anunció su servicio de energía 100% verde gracias a Lucera. Yoigo sumó la electricidad y ahora toca el turno de comercializar gas natural.

Todo tipo de energías

Energy Go

La nueva oferta de la operadora sigue los parámetro de otros planes anteriores. Los clientes de la operadora pueden añadir a sus cuentas de servicios los suministros de luz y ahora también de gas. La oferta, como cuentan los compañeros, es un descuento de más de 100 euros al año en su factura de telefonía.

Los clientes que estén interesados, pueden contratar desde ya el suministro de gas natural. Para que sea atractivo la operadora ofrece una serie de descuentos, similares a los que ofrecen los planes en los suministros de electricidad.

Junto a los descuentos, Yoigo anuncia que el gas que comercializa tendrá una factura neutra en carbono gracias a un compromiso para reforestar un paraje natural cercano a la playa de Torimbia, en Llanes (Asturias). Una zona pasto de las llamas en 2011 que la empresa pretende hacer un símbolo de como se pueden compensar las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Yoigo

Los clientes que contraten la tarifa de gas natural con Yoigo, podrán llevar a cabo el control del consumo y las facturas por medio de la app para el móvil e incluso, desde la misma aplicación, podrán seguir como evoluciona la reforestación del bosque. Además, la app ofrece gráficas detalladas, estudios personalizados de vivienda, comparativas y consejos de ahorro a corto, medio y largo plazo.

Para atraer a clientes Yoigo ofrece descuentos suculentos y así los que contraten el gas verán rebajada su factura 3 euros al mes para siempre, que podrán llegar a ser 9 (otros 6 más) si también contratan la luz. En resumen, 36 o 108 euros de descuento al año.

Además, este descuento es acumulable. Esto significa que si por ejemplo se contratan estos suministros en un segunda vivienda, los descuentos se multiplicarían por dos.

La nueva tarifa de gas natural ya se puede contratar, tanto por particulares como por autónomos y pequeñas empresas, en los canales de comercialización de Yoigo. La empresa afirma que en ningún momento se producirán cortes en el suministro en un proceso que llevará poco tiempo y que no hará necesaria la visita de técnico alguno.

Más información e imágenes | Yoigo EnergyGO

En Xataka SmartHome | Placas de inducción, vitrocerámica y gas: estas son sus principales ventajas e inconvenientes


La noticia

Yoigo ya permite contratar gas natural. Se suma a la electricidad y se convierte en mucho más que una operadora de telefonía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las asociaciones 6G-IA y 5G-MAG firman un MoU para colaborar en redes, sistemas y aplicaciones 6G

En el marco del proyecto Ecosistema de Cooperación Internacional y Europea de Redes y Servicios Inteligentes (SNS ICE), la Asociación de la Industria de Servicios y Redes Inteligentes 6G (6G-IA) y la Asociación 5G Media Action Group (5G-MAG) han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU), para colaborar en temas de interés mutuo en el campo de las redes, sistemas y aplicaciones de comunicación de próxima generación.

6G.
El MoU, que se ha firmado bajo el marco del proyecto SNS ICE, permite el intercambio de actividades conjuntas, la participación en talleres, reuniones o seminarios web.

Este MoU permite el intercambio de información sobre actividades conjuntas, la participación en talleres, reuniones o seminarios web, y conocimientos sobre proyectos y ensayos de investigación.

Asimismo, a través de este MoU se permitirá una mejor colaboración entre 5G-MAG y 6G-IA, al tiempo que se garantizará que los futuros sistemas de comunicaciones móviles satisfagan las necesidades del sector de los medios.

Respecto al proyecto SNS ICE, el objetivo principal es presentar, aprovechar y posicionar las actividades y logros de SNS JU en los principales foros europeos y globales. Apoya un entorno de colaboración para las partes interesadas europeas y globales involucradas en la preparación de redes y servicios inteligentes 6G.

Labores de las asociaciones

Ambas asociaciones combinarán sus trabajos, con el fin de ampliar los conocimientos del sector. En el caso de 5G-MAG, fomenta la colaboración entre las industrias de medios y telecomunicaciones para desarrollar soluciones basadas en Internet global, tecnologías de acceso basadas en 5G y API.

Las actividades principales incluyen trabajos previos a las normas en torno a requisitos, servicios y aplicaciones; compromiso con los foros de estándares relevantes: y el trabajo posterior a las normas, incluido el desarrollo de perfiles y directrices, la creación de herramientas de referencia para la validación, las pruebas y la creación de prototipos, así como promoción de la adopción de tecnología en estrecha colaboración con las partes interesadas pertinentes.

Por su parte, la Asociación de la Industria de Servicios y Redes Inteligentes 6G (6G-IA) lleva a cabo una amplia gama de actividades en áreas estratégicas que incluyen la estandarización, el espectro de frecuencias, proyectos de I+D, habilidades tecnológicas, colaboración con sectores industriales verticales clave, en particular para el desarrollo de pruebas, y cooperación internacional.

La entrada Las asociaciones 6G-IA y 5G-MAG firman un MoU para colaborar en redes, sistemas y aplicaciones 6G aparece primero en CASADOMO.

2N y AMAG combinan sus tecnologías para ofrecer un control de accesos más seguro

El fabricante checo 2N y la empresa AMAG están colaborando para mejorar los accesos, al tiempo que se aumenta la seguridad de los edificios. Gracias a esta colaboración, la gama de videoporteros de 2N se puede integrar en el sistema de control de accesos Symmetry Access Control.

2N y AMAG.
A través de Symmetry Access Control, se puede gestionar y supervisar el videoportero IP.

A partir de ahora, los usuarios de Symmetry pueden beneficiarse de una gran variedad de videoporteros IP de 2N, capaz de adaptarse a múltiples casos de uso y ofrecer funciones de seguridad avanzadas. Además, se podrá gestionar desde una única interfaz.

La gama de videoporteros IP de 2N ofrece numerosas características avanzadas, como cámaras Full HD, pantallas táctiles y tecnología de acceso múltiple, entre otras. Esta versatilidad permite dar respuesta a cualquier proyecto, desde oficinas con varias empresas hasta edificios de uso mixto. Ahora, los usuarios de Symmetry pueden beneficiarse de ello, abriendo todo un nuevo mundo de posibilidades de control de accesos y comunicación.

Gracias a esta integración, los usuarios de Symmetry Access Control pueden gestionar y supervisar la comunicación del videoportero en la misma interfaz que utilizan para otros sistemas de seguridad, como el control de accesos, las alertas de intrusión o la supervisión por vídeo.

La eficacia que proporciona una interfaz de seguridad fácil de usar que incluya todos los aspectos de la comunicación y el control de accesos garantiza tiempos de respuesta más rápidos, incidentes mejor gestionados, fácil identificación de los visitantes, etc., aumentando la seguridad del edificio.

Beneficios de la integración

Respecto a las ventajas y características de la integración, destacan el manejo y la monitorización de las llamadas del videoportero IP que es fácil e intuitivo, ya que cada videoportero está representado visualmente en el cliente Symmetry. Además, es una solución sin servidor que admite llamadas SIP directas desde los videoporteros IP de 2N a la estación de escritorio, así como llamadas a través de un servidor proxy SIP central.

Por otro lado, el vídeo de la cámara del videoportero se muestra en la interfaz del sistema de seguridad, permitiendo a los operadores verificar visualmente a los visitantes e incluso acceder a los vídeos en vivo o a las grabaciones. Asimismo, se puede permitir o denegar el acceso de forma remota a las puertas o barreras de acceso.

Los operadores tienen la posibilidad de supervisar y recibir notificaciones de los cambios de estado de las llamadas del videoportero IP, e incluso conceder prioridad a las llamadas entrantes en entornos concurridos. Todas las llamadas entrantes se mostrarán en el panel de registro de llamadas y se notificará al operador sobre las llamadas simultáneas, para que pueda decidir cuál tiene mayor prioridad.

Por último, se pueden combinar los informes de llamadas con otros informes de seguridad. El historial de llamadas está totalmente integrado con las funciones de elaboración de informes que ofrece el software principal de Symmetry.

La entrada 2N y AMAG combinan sus tecnologías para ofrecer un control de accesos más seguro aparece primero en CASADOMO.

El UNIST desarrolla una pantalla de sinestesia capaz de generar sonido y luz sincronizados

Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado una pantalla de sinestesia multicolor de alta resolución extensible que genera sonido y luz sincronizados como fuentes de entrada/salida. Para su fabricación, se han utilizado técnicas de impresión por transferencia.

Aplicaciones pantalla.
Entre las posibles aplicaciones de la pantalla de sinestesia, destaca el dispositivo de entrada para cifrado visual-acústico interactivo con el usuario y QR múltiplex.

Tradicionalmente, las pantallas multifuncionales se han limitado a visualizar señales mecánicas y eléctricas en la luz. Sin embargo, esta pantalla de sinestesia extensible rompe los límites preconcebidos al ofrecer un alto rendimiento óptico y niveles precisos de presión sonora. Su capacidad de estiramiento inherente garantiza un funcionamiento bajo deformación tanto estática como dinámica, preservando la integridad del sonido en relación con la forma de onda de entrada.

Una ventaja clave de esta tecnología innovadora es su potencial para revolucionar los dispositivos portátiles, los dispositivos móviles y el IoT, como la próxima generación de pantallas. Al generar sonido y luz simultáneamente y sin problemas, la pantalla extensible ofrece una experiencia de usuario distintiva y desbloquea un potencial sin explotar para cifrado y autenticación avanzados.

Aplicaciones para la pantalla de sinestesia

Para demostrar las capacidades de esta visualización de sinestesia, el equipo de investigación presentó dos aplicaciones innovadoras. En primer lugar, el cifrado visual-acústico, un método de cifrado avanzado que combina señales visuales y auditivas. Este avance sienta las bases para sistemas de autenticación reforzados que aprovechan el poder de la vista y el sonido, elevando la seguridad.

En segundo lugar, el equipo introdujo un código de respuesta rápida múltiplex que une múltiples dominios con un solo dispositivo. Esta tecnología permite a los usuarios interactuar con la pantalla, marcando el comienzo de una nueva era de integración y experiencias fáciles de usar.

Esta pantalla integra una novedosa tecnología de transferencia de capas de emisión de luz, lograda mediante el control de la energía superficial, que permite obtener patrones notables y mantener la estabilidad incluso bajo deformación.

El dispositivo fabricado cuenta con características excepcionales de brillo y sonido, con una forma circular mantenida a una tasa notable de más del 95% en más de 5.000 experimentos de deformación. Esta durabilidad y versatilidad hacen que la pantalla extensible sea óptima para una amplia gama de aplicaciones, incluidos altavoces inteligentes portátiles, dispositivos de doble cifrado e implementaciones de códigos de respuesta multirápida.

La entrada El UNIST desarrolla una pantalla de sinestesia capaz de generar sonido y luz sincronizados aparece primero en CASADOMO.

El ecosistema KNX de Schneider Electric se amplía con nuevas funciones y con una pantalla táctil

El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha lanzado nuevas soluciones y funcionalidades dentro de su ecosistema KNX. En esta ocasión, se trata de la nueva pantalla táctil KNX SpaceLogic de 4” y de la última actualización de la aplicación Wiser KNX.

Pantalla táctil de Schneider Electric.
La pantalla táctil KNX SpaceLogic de 4” dispone de nueve pantallas configurables y se pueden incorporar hasta seis funciones por pantalla.

Según Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric, con estas novedades KNX, la compañía quiere “seguir liderando la vanguardia en la automatización y la monitorización de espacios. Estas innovadoras soluciones no solo mejoran la comodidad y el control en nuestros entornos, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, ayudando a nuestros clientes a reducir su huella de carbono y a optimizar su consumo energético”.

Control centralizado de los dispositivos domóticos

La nueva pantalla táctil KNX SpaceLogic de 4” permite controlar cualquier estancia de forma sencilla e intuitiva, combinando la funcionalidad de un termostato, la versatilidad de un pulsador y la facilidad de uso de un smartphone.

El diseño innovador y sin marco se adapta a cualquier interior y combina con cualquier diseño de pulsador, creando una apariencia moderna y elegante en hogares, oficinas y hoteles. La alta resolución de su visualización permite implementar de forma fácil e intuitiva varias funciones y escenas personalizadas.

Gracias a sus nueve pantallas configurables y la posibilidad de incorporar hasta seis funciones por pantalla, KNX SpaceLogic de 4” de Schneider Electric puede proporcionar hasta 54 funciones, con las que el usuario tendrá la posibilidad de controlar la climatización, la iluminación, las persianas, la calidad del aire, reproducir escenas y hasta monitorizar el consumo de energía. Todo ello, en el mismo espacio que ocupa un interruptor.

También es posible escoger entre diferentes diseños de pantalla, seleccionar una imagen personalizable de salvapantallas, activar el sensor de proximidad que lleva incluido o configurar una contraseña para desbloquear el dispositivo.

Actualización de la aplicación Wiser KNX

Por otro lado, Schneider Electric ha actualizado la aplicación Wiser KNX, con la que ahora es posible monitorizar el consumo energético de una instalación, tanto si se dispone solo de conexión a la red energética como si además se dispone de placas solares on-site, con o sin batería.

Con la nueva aplicación, se puede visualizar el consumo de energía realizado por diferentes sistemas y dispositivos y analizarlo comparándolo con el de un periodo anterior. De esta forma, se puede optimizar el consumo y reducir la huella de carbono.

La entrada El ecosistema KNX de Schneider Electric se amplía con nuevas funciones y con una pantalla táctil aparece primero en CASADOMO.

Gestión de la vivienda inteligente con la aplicación y el sistema de control de voz de Zennio

La automatización del hogar se ha convertido en una tendencia en rápido crecimiento, ofreciendo comodidad, eficiencia y un estilo de vida más inteligente. Esta tecnología ofrece varias formas de gestión de los dispositivos, como el control por voz o mediante una aplicación móvil. La compañía Zennio dispone en su catálogo de ambas opciones para gestionar las viviendas inteligentes.

Zennio Remote.
La aplicación Zennio Remote permite a los usuarios gestionar su vivienda inteligente de manera remota.

Para aquellos usuarios que buscan una solución manos libres y de fácil acceso, el control por voz es una opción óptima. Aprender a utilizar el control por voz no es complicado, y en poco tiempo, se puede tomar la gestión del hogar con solo la voz.

El sistema de control por voz de Zennio, ZenVoice, ofrece la posibilidad de disponer de un hogar más accesible, cómodo y seguro. Este sistema, junto con un altavoz inteligente, como Amazon Echo (Alexa) o Google Home (Asistente de Google), y una instalación domótica, como la que ofrece Zennio, permitirá que todos los dispositivos trabajen simultáneamente con un solo comando de voz.

Por otro lado, ZenVoice es compatible con las instalaciones KNX, pudiendo ejecutar diversas acciones mediante comandos de voz, entre las que destacan la gestión de la climatización, la iluminación, el control de accesos y las escenas de las diferentes habitaciones de la vivienda.

Aplicación Zennio Remote

Zennio ofrece otra forma de gestionar las viviendas inteligentes, gracias a su aplicación móvil Zennio Remote, compatible con los sistemas operativos iOS y Android de los smartphones y tablets.

La aplicación Zennio Remote permite acceder a todas las funcionalidades de la vivienda inteligente y controlarlas de manera fácil e intuitiva. Todos los comandos que se ejecutan desde la aplicación se replican en las pantallas táctiles o en los pulsadores, permitiendo que todos los dispositivos y procesos de la vivienda inteligente actúen en consecuencia.

El uso de la aplicación proporciona una mayor confiabilidad en comparación con el control de voz, ya que el sistema no tiene que traducir las instrucciones dadas, permite una gestión remota y es más fácil programar y automatizar diferentes acciones.

Los interesados en conocer las ventajas del sistema de control de voz y de la aplicación pueden visitar Zennio WOW Showroom, ubicado en la calle Claudio Coello en Madrid, o cualquiera de los showrooms de Zennio esparcidos por España. Para solicitar entradas o reservar una cita en alguno de los showrooms, pueden enviar un correo electrónico a prensa@zenniospain.com.

La entrada Gestión de la vivienda inteligente con la aplicación y el sistema de control de voz de Zennio aparece primero en CASADOMO.