La Asociación KNX anuncia el ganador y finalistas de la competición KNX Hackathon 2023

El evento KNXperience 2023 ha sido la plataforma de la Asociación KNX para presentar los cinco proyectos finalistas de la última edición de KNX Hackathon. Con la temática principal de sostenibilidad, la competición ha permitido a la comunidad KNX presentar sus ideas, soluciones y productos para demostrar lo útil que puede ser el protocolo KNX para lograr una mayor eficiencia energética en viviendas y edificios.

Viviendas sostenibles.
Los finalistas de la competición KNX Hackathon se han presentado en el evento KNXperience 2023.

La KNX Hackathon ha demostrado una vez más cómo puede la tecnología KNX ahorrar energía y reducir la huella de carbono de los hogares y edificios inteligentes. La competición estaba abierta a cualquier persona de cualquier parte del mundo que fuese capaz de demostrar cómo ahorrar energía utilizando KNX. De todas las candidaturas recibidas, un jurado de expertos en KNX seleccionó cinco finalistas que presentaron soluciones o proyectos que usan KNX para lograr una mayor sostenibilidad. Los finalistas tuvieron la oportunidad de convencer al jurado y a la comunidad con una entrevista sobre su proyecto durante el evento KNXperience, organizado por la Asociación KNX, el 26 de septiembre.

Ganador de KNX Hackathon

El proyecto ganador fue Luka Energy Manager de CDI Projects, que consiguió aumentar hasta un 90% el consumo de energía autogenerada en una vivienda con una instalación KNX. Luka se conecta a la red KNX a través de un router KNX/IP y aprovecha los actuadores de conmutación KNX y las pasarelas KNX para medir los flujos de energía y controlar instalaciones técnicas, como cargadores de vehículos eléctricos, paneles fotovoltaicos, bombas de calor, baterías domésticas y otros aparatos.

También utiliza servicios web como previsiones meteorológicas y de tarifas eléctricas para recopilar toda la información necesaria para optimizar los flujos de energía. El uso de KNX para comunicarse con los componentes de la vivienda inteligente garantiza un sistema preparado para el futuro, flexible y fiable. Al utilizar interfaces KNX estándar ya disponibles, no es necesario desarrollar software para controlar estos dispositivos.

Proyectos finalistas

Uno de los proyectos finalistas ha sido el Smart Energy Manager (SEM) basado en KNX de xxter, que no solo controla el uso y la producción de energía, sino que también la gestiona de forma inteligente. A partir de la previsión de producción de energía, que puede predecirse automáticamente con precisión en función de factores como la previsión meteorológica, la información sobre precios dinámicos y las necesidades típicas del cliente, se crea el mejor horario para minimizar el consumo de energía de la red, con lo que se reducen los costes y la huella de carbono.

Por su parte, Can’nX presentó una solución a medida que utiliza paneles fotovoltaicos y almacenamiento combinados con su software de optimización energética Can’nX Emergy’nX. Los inversores híbridos para la producción de paneles fotovoltaicos, combinados con baterías de almacenamiento de energía, se integraron en la instalación KNX existente que incluía depósitos de agua caliente, climatización, filtración de piscinas, bombas de calor para piscinas y estaciones de carga de vehículos eléctricos.

El software de optimización energética permite ajustar con precisión el control automático de los principales consumidores de energía, con órdenes de prioridad elegidas por el usuario, todo ello sin renunciar a la comodidad. Sobre la base de la fluctuación de los costes de la energía y los niveles de producción fotovoltaica, gestiona con precisión los ciclos de carga y descarga de las baterías y el funcionamiento automático de los equipos necesarios para crear excedentes de energía, con lo que se minimiza el uso durante los periodos en los que la electricidad tiene precios más altos.

Edificios y viviendas más sostenibles

Otro de los proyectos es LOCAL+, una iniciativa en la que participan estudiantes de arquitectura de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Aquisgrán. Su reto de diseño consistía en desarrollar un edificio que produjera un excedente de energía mediante sistemas innovadores y con visión de futuro: la llamada casa ‘plus energía’, casi autosuficiente. Se especificó un sistema central de hidrógeno, que interactúa con otros componentes, como principal fuente de energía, lo cual prometía hasta un 65% de autosuficiencia.

Otros componentes son un almacén subterráneo de hielo, colectores fotovoltaicos y una bomba de calor. En la práctica, se prescindió del sistema de hidrógeno debido a su corta vida útil y se redujo el tamaño de la instalación de almacenamiento de hielo debido a las limitaciones de la construcción subterránea. Aparte de estas limitaciones relacionadas con el emplazamiento, el sistema se ejecutó de acuerdo con los planes y utiliza dispositivos KNX conectados a través de KNX IP Secure al software PV Manager de EisBaer. En este proyecto, el software de EisBaer proporciona la solución de control general de todos los servicios, incluidos los de climatización, temperatura del agua y gestión energética.

El proyecto Sharlynsland de Lynn Bayer y Sharon Rischard tenía la misión, en 2019, de crear una vivienda autosuficiente. Este ha sido un proceso gradual que implica controlar y analizar el uso de la energía, integrar tecnologías domésticas inteligentes y utilizar fuentes de energía renovables, como paneles solares. Una parte crucial de este proyecto fue el uso de sistemas de automatización y supervisión KNX para mejorar el uso de la energía. Mediante la exploración y la ampliación continuas de las capacidades de automatización y supervisión, han transformado su vivienda en un espacio habitable, inteligente y eficiente.

Los interesados en conocer más sobre los proyectos finalistas tienen la oportunidad de ver, hasta finales de octubre, las sesiones de los finalistas de la KNX Hackathon a la carta a través de este enlace.

La entrada La Asociación KNX anuncia el ganador y finalistas de la competición KNX Hackathon 2023 aparece primero en CASADOMO.

El CSIC crea un chip que genera claves únicas y números aleatorios para proteger los dispositivos

Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE, CSIC-Universidad de Sevilla) ha diseñado un chip microelectrónico que permite generar claves únicas y números aleatorios que aumentan la seguridad de los dispositivos electrónicos y los protege frente a ciberataques.

Chip CSIC.
El nuevo chip se adhiere a un sistema electrónico que le proporciona una protección a nivel físico, aumentando la inmunidad frente a ciberataques.

En el marco del proyecto Secure Platform For ICT Systems Rooted at the Silicon Manufacturing Process (Spirs), financiado por la Comisión Europea con 5 millones de euros, el chip integra un conjunto de primitivas criptográficas que conforma una raíz de confianza para aumentar la seguridad de sistemas electrónicos, especialmente aquellos con recursos limitados en memoria o consumo de potencia, como IoT y los dispositivos portátiles con restricciones en tamaño y peso.

Según los investigadores, el chip microelectrónico diseñado en este proyecto, al ser adherido a un sistema electrónico, lo dota de un conjunto de mecanismos de protección a nivel físico (hardware) y esto hace que aumente su inmunidad frente a ataques basados en software malicioso, también conocidos como malware.

Generación de claves digitales únicas

Cada serie de módulos o primitivas criptográficas ya sirve para proteger el dispositivo al que se adhiere, pero, en este caso, se combinan para crear una raíz de confianza, creando un escudo protector mucho más seguro.

De esta forma, se puede generar una clave digital única del dispositivo, que puede usarse para generar claves criptográficas efímeras de alto nivel de seguridad, así como generar números aleatorios que cumplen los criterios de calidad fijados por el organismo internacional de estandarización NIST, entre otras funcionalidades.

Además, este microchip permite proteger la confidencialidad de los datos digitales mediante técnicas de cifrado, y también permite asegurar que los mensajes son auténticos.

La entrada El CSIC crea un chip que genera claves únicas y números aleatorios para proteger los dispositivos aparece primero en CASADOMO.

Resideo lanza una campaña para mostrar el ahorro energético de sus sistemas de control de calefacción

Con motivo de la llegada del invierno, la compañía Resideo ha lanzado su campaña ‘Gran Impacto’, para resaltar a los instaladores la amplia gama de productos de control de calefacción que ofrece para ayudar a reducir las facturas de la calefacción de sus clientes este invierno.

Campaña Resideo.
Los productos de control de calefacción de Resideo pueden ofrecer entre un 10% y un 32% de ahorro energético.

En 2022, una encuesta encargada por Resideo reveló que la mayoría de los consumidores en el Reino Unido, España, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Alemania estaban preocupados por el aumento de los costes de la energía.

Esa misma encuesta demostró un gran interés por buscar formas de reducir las facturas energéticas. Cuando se les preguntó acerca de invertir en los últimos controles de calefacción para ahorrar dinero a largo plazo, el 71% de los propietarios españoles se mostraron dispuestos a hacerlo.

«Estamos entrando en la temporada de mayor actividad para los instaladores, en un momento en el que los presupuestos de todos están bajo presión. Por lo tanto, queríamos crear una campaña muy visual que muestre claramente el impacto que nuestros productos pueden tener en la reducción de las facturas de energía. Nuestro enfoque siempre es apoyar al instalador para satisfacer las necesidades de sus clientes», comenta Álvaro García Blázquez, director de Ventas de Resideo para España y Portugal.

Soluciones de Resideo para aumentar el ahorro energético

A través de la campaña ‘Gran Impacto’, Resideo muestra a los instaladores que actualizando un termostato mecánico (Clase I) por un termostato de compensación de carga (Clase IV), como los Honeywell Home Serie T3, los termostatos programables Serie T4 o los termostatos de ambiente DT4/R, se puede tener un ahorro anual de hasta el 10%.

Asimismo, actualizar un termostato mecánico (Clase I) a un termostato OpenTherm, como el termostato inteligente Honeywell Home T6, el termostato de ambiente DT4M o los termostatos programables T4M y T4R, permite obtener unos ahorros anuales de hasta el 12%.

Esta cifra aumenta, hasta el 32%, si se actualizan las válvulas manuales de radiador y termostatos mecánicos con un termostato de zonificación inteligente Honeywell Home evohome con pasarela OpenTherm y válvulas termostáticas de radiador HR92.

Y si se actualizan las válvulas manuales de radiador con válvulas termostáticas de radiador, como las Honeywell Home Kombi, se pueden alcanzar unos ahorros anuales de hasta el 18%.

La entrada Resideo lanza una campaña para mostrar el ahorro energético de sus sistemas de control de calefacción aparece primero en CASADOMO.

Con este gestor de archivos en tu Android TV podrás explorar y analizar cualquier elemento de tu memoria: así funciona

Con este gestor de archivos en tu Android TV podrás explorar y analizar cualquier elemento de tu memoria: así funciona

Resulta imprescindible tener un explorador de archivos en tu Smart TV. Y es que si descargas o transfieres algún archivo que quieras ejecutar en la tele, o necesitas ir a una ruta en específico para realizar alguna tarea determinada, un gestor de archivos te brindará la comodidad de poder navegar por todos los elementos que se encuentran en la memoria de tu televisor.

En Xataka Smart Home te hemos hablado ya de unos cuantos. Ejemplos como X-Plore o File Commander pueden ser unos grandes aliados para tu televisor con Android TV. Hoy te vamos a hablar de otro que puede darte mucha ventaja en este sentido. Te hablamos de CX File Explorer.

Una app para gestionar todos los archivos de tu TV

CX File Explorer se trata de un poderosa aplicación de gestión de archivos que te permitirá visualizar y realizar múltiples tareas con los ficheros que se encuentran en la memoria de tu Smart TV. Aunque la app también se encuentre para dispositivos móviles, también es una herramienta muy útil que puedes utilizar en tu televisor.

file explorer

Entre sus opciones de organización como copiar, cortar, mover, renombrar archivos y más, también existen algunas funciones avanzadas que agradecerán aquellos que planeen sacarle el máximo partido. Y es que también podrás acceder a archivos guardados en la nube, en un NAS de tu casa, o incluso acceder a tu móvil vía FTP.

CX Explorer también ofrece funciones de análisis de archivos, permitiéndote conocer en todo momento todo el espacio disponible y ocupado en la memoria de tu televisor. Además, todas estas herramientas se encuentran encerradas en una interfaz muy intuitiva y con un diseño simple pero efectivo.

Como decíamos, contar con un explorador y gestor de archivos en un televisor es algo imprescindible, sobre todo si sueles transferir archivos a la tele frecuentemente.

CX File Explorer se encuentra disponible en la Google Play Store de forma totalmente gratuita tanto para Smart TVs como para dispositivos móviles y tablets.

En Xataka Smart Home | 19 apps recomendadas para explotar todo el potencial de tu Amazon Fire TV Stick


La noticia

Con este gestor de archivos en tu Android TV podrás explorar y analizar cualquier elemento de tu memoria: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

He probado Stremio y era justo lo que necesitaba para no perderme con el contenido en streaming y sacarle todo el partido a mi TV

He probado Stremio y era justo lo que necesitaba para no perderme con el contenido en streaming y sacarle todo el partido a mi TV

Aunque desde hace un tiempo hemos metido tijera a nuestras suscripciones, la realidad es que tenemos una buena lista de servicios de vídeo en streaming que tenemos contratados: HBO Max, Prime Video, Apple TV+ gracias a la promoción de tres meses gratis, Filmin… hay algunas series, películas y documentales que nos han atraído lo suficiente como para darnos de alta en una plataforma, pero normalmente la situación es al revés, es decir, queremos ver algo concreto y nos preguntamos dónde está disponible y si lo tenemos contratado.

Antes teníamos que recurrir al todopoderoso Google, pero desde hace un tiempo una aplicación que hemos instalado en nuestro smart TV lo hace por nosotras: se llama Stremio y es lo mejor que le ha pasado a nuestro televisor en los últimos meses (con permiso de la adquisición del Google TV con Chromecast para solucionar los problemas de rendimiento). Stremio está disponible gratis para cualquier dispositivo con Android TV/ Google TV, aunque también puede descargarse en ordenadores con Windows, Linux y macOS, móviles y tablets Android  y iOS y Steam Deck.

Qué es y cómo funciona Stremio

Stremio es una aplicación que puedes instalar en tu smart TV (y como hemos visto, en otros dispositivos, pero en mi caso, que veo el contenido en mi televisor, es el electrodoméstico idóneo para hacerlo) y que unifica tus plataformas de streaming en una única interfaz de lo más intuitiva y actual, de modo que no hace falta entrar y salir en los diferentes servicios. 

Así pues, la dimámica de Stremio es sencillísima: tú buscas lo que te interesa y la aplicación devuelve las opciones disponibles para reproducirlas. Al seleccionar sobre una de ellas, nos redirigirá al servicio para iniciar la reproducción, lógicamente en caso de tener suscripción.

Img 2281

Como ves sobre estas líneas, lo primero que ves es la pantalla principal, donde que te muestra es qué contenido estás siguiendo independientemente de la plataforma y si entras, te indica el episodio concreto y dónde verlo.

Img 2282

Una interfaz cuidada y ases en la manga en forma de addons

El menú principal está disponible en la columna de la izquierda, donde la primera opción que aparece es el Buscador para encontrar lo que nos interesa. El segundo icono es Home y nos devuelve a la pantalla principal. Con el tercero podremos Explorar entre diferentes recomendaciones y el cuarto nos permite acceder a la Biblioteca, donde guardaremos contenido que nos interesa y podremos importar nuestras películas y series vistas y pendientes. La última opción son los Ajustes, donde podremos configurar nuestra cuenta o cambiar el idioma pero merece la pena detenerse en el cuarto, porque es el otro pilar fundamental de Stremio: los Addons o complementos que puedes instalarle, al estilo de Kodi.

Img 2279

Gracias a los addons podremos personalizar y mejorar considerablemente nuestra experiencia de uso. Algunos addons que tengo instalados me permiten vídeos de YouTube, acceder a películas de dominio público o incrustar subtítulos en diferentes idiomas procedentes de Open Subtitules. Eso sí, para instalar los addons es necesario usar la aplicación de dispositivos móviles u ordenadores, que después se sincronizará con la de la tele (usando la misma cuenta).  A partir de ese momento, los veremos también en nuestra smart TV y podremos hacer uso de ellos. 

En general me ha sorprendido lo ágil que realiza las búsquedas y las cargas de contenido y complementos simplemente con mi Google TV con Chromecast y una conexión a 300 MB. Si además tenemos en cuenta la unificación de contenido en una única aplicación con un diseño cuidado y moderno y que en general encuentra todo de las principales plataformas (ya que hay algunas cosas menos mainstream que se le escapan), en mi opinión es la guinda del pastel para quienes devoren contenido en su televisor.

Portada | Propia

En Xataka Home | Diez plataformas de streaming gratis con anuncios (FAST) que merecen la pena


La noticia

He probado Stremio y era justo lo que necesitaba para no perderme con el contenido en streaming y sacarle todo el partido a mi TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Barata pero potente: con esta smart TV de Xiaomi disfruto de mis pelis y series favoritas durante horas

Barata pero potente: con esta smart TV de Xiaomi disfruto de mis pelis y series favoritas durante horas

Uno de los mayores placeres es poder ver tus pelis y series favoritas en tu salón un sábado por la tarde o un domingo por la noche, con tu mantita y un bol de palomitas. Como ese era mi objetivo, al final decidí comprarme una televisión económica pero que ofreciera un mínimo de calidad y potencia, para poder disfrutar de una maratón de películas.

Por eso, me decidí por la smart TV Xiaomi TV P1E de 65 pulgadas, que hace un año me costó en MediaMarkt por 650 euros, pero ahora la puedes encontrar más barata en el Fnac por 479 euros.

Si eres muy exigente en cuanto a calidad de imagen, y te encanta los negros profundos de las OLED, este modelo de televisor no cumple con esos requisitos. Pero si quieres una smart TV para un uso cotidiano de ver pelis y series o la tele normal sin gastarte mucho dinero, entonces es tu tele.

Cuenta con una pantalla grande de 65 pulgadas, ideal para un salón mediano-grande, y tiene el sistema operativo Android TV, para poder ver Netflix o HBO sin problemas. Aunque la televisión funciona de maravilla, de vez en cuando experimenta una pequeña ralentización cuando cambias de app, pero vuelve a su ser en poco tiempo.

En cuanto al sonido, no es de las más potentes, tiene una potencia tipo que suelen ofrecer muchas TVs del mercado, 20W, pero el audio se escucha definido y nítido. Además, cuenta con una gran variedad de opciones para configurar la imagen.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Xiaomi y Unsplash

En Xataka Smart Home Selección| El Corte Inglés tira el precio de esta smart TV 4k Samsung de 55 pulgadas: con panel QLED y un descuento de 150 euros

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Barata pero potente: con esta smart TV de Xiaomi disfruto de mis pelis y series favoritas durante horas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Las ultimas luces inteligentes de Nanoleaf parecen del catálogo de IKEA y las vas a querer

Nanoleaf Umbra 2023

Gracias a los setups de muchísimos streamers y creadores de contenido de todo el mundo, las luces de Nanoleaf han logrado ganarse una merecida popularidad. Es fácil reconocer los coloridos paneles cuadrados, triangulares y hasta hexagonales de la marca, con los que crear murales decorativos extremadamente vistosos que poder controlar desde el móvil. Pero el fabricante ahora busca algo más tradicional, aunque con un toque diferente.

Luces con mucho estilo

Nanoleaf Umbra 2023

En Nanoleaf son expertos en diseñar paneles LED y bombillas inteligentes, pero a la hora de dar el paso a luces más orientadas al mobiliario han decidido pedir ayuda a Umbra, una empresa de diseño que tienen como objetivo ofrecer productos modernos y muy originales sin necesidad de alcanzar precios desorbitados.

Y el resultado no pinta nada, nada mal. Por un lado, tenemos el Umbra Cono Portable Smart Lamp, una lámpara portátil en forma de cono que cuenta con una base en forma de cruz que te permitirá adoptar diferentes posiciones para orientar la luz de una manera y otra.

Nanoleaf Umbra 2023

Con una iluminación basada en leds ajustables con más de 16 millones de colores, podrás crear tu propia escena como más te guste, y lo mejor es que podrás colocar la lámpara en cualquier lugar, ya que gracias a su batería interna será completamente independiente durante 5 horas.

Una lámpara con forma de sombrilla

Nanoleaf Umbra 2023

La otra propuesta no se queda corta a la hora de ser original. Se trata de algo así como un lapicero con sombrilla, con la peculiaridad de que dicha sombrilla esconde las luces led para ofrecer una luz indirecta bastante original. Al igual que el modelo en forma de cono, esta Umbra Cup Smart Lamp cuenta con luces LED ajustable con más de 16 millones de leds y, aunque este modelo sí necesita un enchufe para funcionar, incluye un puerto USB integrado para que podamos cargar nuestro teléfono móvil o cualquier otro dispositivo.

Pensada obviamente para su colocación de sobremesa, incluye un pequeño switch desde el que poder encender la lámpara manualmente, aunque debemos de recordar que se trata de una lámpara conectada que podremos también controlar desde nuestro móvil o desde asistentes de voz.

Precios y fecha de lanzamiento

Nanoleaf Umbra 2023

De momento ambos modelos se han presentado simplemente, y su lanzamiento se producirá más adelante. El primero en llegar a las tiendas será el Umbra Cono Portable Smart Lamp, que con un precio de 95 dólares se puede reservar desde ya mismo en la web de Nanoleaf con fecha de entrega situada a principios de noviembre.

La Cup Lamp, en cambio, ha dejado ver su precio de 130 dólares, pero el fabricante no ha dado detalles de cuando verá la luz (nunca mejor dicho). Los interesados podrán dejar el correo electrónico en el formulario para ser notificados en cuanto el modelo esté disponible en la web.

Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa

Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa

Una caldera para el hogar es un dispositivo diseñado para calentar agua y, a menudo, proporcionar calefacción central en una vivienda. Estas calderas son parte de sistemas de calefacción centralizados que distribuyen calor a través de radiadores, suelo radiante o conductos de aire, dependiendo del diseño del sistema.

Las calderas para el hogar han sido una opción eficiente y efectiva para proporcionar calefacción central y agua caliente en una vivienda. Y aunque ahora no es el mejor momento para hacerse con una, es interesante conocer qué tipos podemos encontrar en el mercado y elegir la que mejor se ajusta a nuestras necesidades en caso de necesidad.

Caldera sí, pero ojo a las fechas

Caldera

Imagen de Nedgia y Vaillant

Para empezar, lo primero que hay que tener en cuenta es que las calderas de gas tienen fecha de caducidad. La Unión Europea quiere que instalemos bombas de calor (habrá que ver si tenemos espacio) y el Gobierno tiene hasta finales de 2025 de plazo para desarrollar la normativa a tal fin.

Y hecha esta aclaración, si vas a poner una caldera o ya tienes una, es interesante conocer para qué se puede usar. Un elemento básico a la hora de climatizar el hogar, pero también a la hora de tener agua caliente sanitaria o incluso para cocinar.

Una caldera para el hogar calienta agua mediante la combustión de un combustible, como gas natural, propano, aceite, pellets de madera o electricidad. El agua caliente generada se almacena en un tanque o se envía directamente a través del sistema de calefacción para calentar la vivienda y proporcionar agua caliente para grifos, duchas y electrodomésticos.

El agua caliente se distribuye por todo el sistema de calefacción de la vivienda, que puede consistir en radiadores, tuberías de suelo radiante o conductos de aire caliente. A medida que el agua circula a través de estos componentes, libera calor en la habitación y eleva la temperatura interior.

Las calderas para el hogar suelen contar con termostatos que permiten a los propietarios controlar la temperatura deseada en su vivienda. Esto les permite ajustar la temperatura según sus preferencias y necesidades de calefacción.

Además de proporcionar calefacción central, muchas calderas también calientan agua para uso doméstico, como baños, duchas y lavandería. Algunas calderas tienen un tanque de almacenamiento de agua caliente incorporado, mientras que otras calientan el agua a medida que se necesita (sistemas de agua caliente instantánea).

Tipos de caldera

Junkers

Imagen | Junkers

Existen varios tipos de calderas, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades de calefacción y producción de agua caliente en el hogar. Se pueden distinguir las calderas por el tipo de combustible que usan, pero también y quizás es lo más destacado, por la salida de humo que tienen.

Por tipo de combustible

  • Calderas de gas: estas calderas utilizan gas natural o propano como fuente de combustible. Son muy populares en muchas regiones debido a su eficiencia y facilidad de uso.
  • Calderas de aceite: funcionan con aceite combustible, y a menudo se utilizan en áreas donde el acceso al gas natural es limitado. Son especialmente comunes en zonas rurales.
  • Calderas de pellets de madera: estas calderas utilizan pellets de madera como fuente de combustible renovable. Son una opción más ecológica y sostenible para la calefacción.
  • Calderas eléctricas: utilizan electricidad para calentar el agua. Son simples de instalar pero pueden ser menos eficientes y costosas de operar en comparación con otras opciones.
  • Calderas de condensación: estas calderas aprovechan el calor latente en los gases de escape para aumentar la eficiencia, lo que las hace más energéticamente eficientes que las calderas convencionales.
  • Calderas de biomasa: utilizan materiales orgánicos, como madera, astillas, pellets, cáscara de nuez, entre otros, como fuente de energía. Son una opción ecológica y sostenible.
  • Calderas de gasóleo: también conocidas como calderas de diesel, funcionan con combustibles líquidos y a menudo se utilizan en aplicaciones industriales y comerciales.
  • Calderas de agua caliente instantánea: calientan el agua a medida que se necesita, en lugar de almacenarla en un tanque. Son comunes en sistemas de calefacción de agua caliente sanitaria.
  • Calderas de alta eficiencia: estas calderas están diseñadas para maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pueden ser de varios tipos, como condensación o de biomasa.
  • Calderas de baja presión: son calderas diseñadas para aplicaciones que no requieren altas presiones, como sistemas de calefacción residencial.

Por salida de humo

Suner

Imagen | Blog Suner

  • Calderas no estancas o atmosféricas: una caldera «no estanca» o «atmosférica» es un tipo de caldera que toma el aire necesario para la combustión del ambiente circundante, es decir, del espacio en el que se encuentra la caldera. A diferencia de las calderas estancas o selladas, que obtienen el oxígeno necesario para la combustión del exterior a través de una tubería o conducto de aire, las calderas atmosféricas toman el aire de la habitación en la que están instaladas. Se trata de una categoría ya en desuso, ya que desde el 2010 están prohibidas y no se pueden instalar en viviendas, aunque si tienes una instalada que todavía funciona, no hace falta que la cambies. En términos de seguridad y rendimiento estas calderas han sido superadas por otras tecnologías.
  • Calderas estancas: una caldera estanca es un tipo de caldera que tiene un diseño hermético y sellado, lo que significa que toma el aire necesario para la combustión desde una fuente externa a través de un conducto de aire, y los gases de combustión generados durante el proceso de calefacción son expulsados al exterior mediante un conducto de evacuación. Las calderas estancas son conocidas por ser más seguras y eficientes desde el punto de vista energético que las calderas atmosféricas.

A su vez, existen varios tipos de calderas estancas según el tipo de combustible que utilizan y su función principal. Algunos de los tipos más comunes son:

Calderas estancas sin condensación

Las calderas estancas sin condensación son un tipo de caldera que toma aire del exterior para la combustión y evacua los gases de escape al exterior a través de conductos sellados, lo que significa que no recogen ni aprovechan el calor latente de los gases de combustión para mejorar la eficiencia, como lo hacen las calderas de condensación. Estas calderas están restringidas desde 2015 a usarlas sólo en viviendas unifamiliares aisladas y en bloques de pisos si la salida de humos está en el tejado.

Calderas de bajo NOx

Una caldera de bajo NOx es un tipo de caldera diseñada específicamente para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) durante la combustión. Los óxidos de nitrógeno son contaminantes atmosféricos que pueden contribuir a la formación de smog y la lluvia ácida, y también tienen implicaciones para la calidad del aire y la salud humana.

Por lo tanto, las calderas de bajo NOx son una opción más respetuosa con el medio ambiente y cumplen con regulaciones más estrictas en áreas donde la calidad del aire es una preocupación. El problema es que para instalarlas en bloques de pisos, estas deben ir situadas en la fachada.

Salida De Humo

Calderas de condensación

El tipo dominante en la actualidad (son las que se fabrican desde 2015 según el Reglamento de Instalaciones Térmicas o RITE) y las más eficientes energéticamente. Las calderas de condensación son un tipo de caldera diseñada para aprovechar al máximo el calor contenido en los gases de escape durante el proceso de combustión, lo que las hace altamente eficientes en términos energéticos. Las calderas de condensación pueden tener un rendimiento superior al 100%.

Esta ttiplogía lo que hace es aprovechar gran parte del calor de los humos evacuados tras la combustión. Al reaprovechar el calor generado lo que hace es permitir el ahorro al necesitar consumir menos energía y de paso reducir las emisiones de contaminantes hasta un 70%. El requisito que tienen es que deben contar con un desagüe cercano para verter el agua condensada que hace que la instalación sea más compleja.

Además, otra división apunta a la forma en la que está instaladas dichas calderas y así se pueden encontrar calderas de pie o suelo, que son las que se suelen colocar para usar en grandes superficies y las calderas de pared o murales, que son más compactas y las que tradicionalmente se colocan en pisos y apartamentos.

Qué tipo de caldera tengo

Caldera

A la hora de distinguir el tipo de caldera que está instalada en el domicilio lo primero que se puede hacer es determinar el tipo de combustible que usa, que normalmente será de gas, eléctrico o de gasoleo, siendo estas últimas más grandes y usadas para comunidades, en casas solas y grandes superficies.

Lo normal es que cualquier caldera que tengamos en casa, tenga una etiqueta o placa identificativa, la cual puede ir pegada en el lateral, detrás o en el interior de la carcasa de la caldera. Suele ser una pegatina en la que aparecen datos como la marca, el modelo, el número de serie o el tipo de combustible que usa.

Otro método pasa por buscas la etiqueta de eficiencia energética. Y es que además de esta información, en ella también se puede indicar si es estanca o de condensación.

Puedes consultar igualmente el libreto de instrucciones, pero si no tienes ninguno de los dos métodos a mano, puedes fijarte en la salida de humos que tiene. Se trata del conducto que sale de la caldera a la calle en forma de tubo o tubería. Si el material es de PVC, un desagüe para eliminar el agua generada o tiene un codo hacia abajo, puede ser una caldera de condensación, mientras que si el tubo es más estrecho y va directamente a la pared exterior se trata de una caldera estanca

Dicho todo esto, aquellos propietarios que tengan una caldera en la actualidad, podrán seguir usándola como hasta ahora, pero cuando entre en vigor la nueva normativa europea, las nuevas edificaciones o las calderas que se averíen, tendrán que ser reemplazadas por bombas de calor.

Imagen portada | Foto de Kübra Arslaner de Pexels 

Imagen primer párrafo | Nedgia | Vaillant

En Xataka SmartHome | Combinar calefacción eléctrica con caldera de gas y estufas de pellets o leña: así puedes hacerlo para ahorrar a final de mes


La noticia

Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así es como pueden hackear lavadoras, aspiradoras y otros dispositivos domóticos y cómo puedes protegerlos

Así es como pueden hackear lavadoras, aspiradoras y otros dispositivos domóticos y cómo puedes protegerlos

Qué gusto da cuando le dices al asistente de voz que ponga a trabajar al robot aspirador o cuando recibes un aviso en el móvil porque lo que estás cocinando en la airfryer ya está listo, pero qué susto cuando descubres que te han hackeado la lavadora. Y es que el internet de las cosas trae un montón de ventajas en cuanto a comodidad, conveniencia y personalización, pero también riesgos inherentes a la conectividad e inesperados: estos son los tipos de ataques que puede sufrir tus dispositivos inteligentes y cómo puedes minimizar riesgos.

Si bien es cierto que poca gente tiene su casa automatizada al completo, es relativamente común contar con una smart TV en casa y tampoco es raro tener una bombilla inteligente, un enchufe smart o un robot aspirador con conexión a internet. Cada vez nos animamos más y además, las soluciones inteligentes cada vez están más presentes entre las opciones de los fabricantes y se están democratizando sus precios, así que este riesgo crece conforme aumentan los aparatos conectados.

Pero, ¿para qué me van a hackear algo como el robot de cocina? Pues hay quien hizo la prueba para jugar a Doom, pero conviene recordar que tiene un micrófono integrado y por tanto, acceso a todo lo que decimos dentro de su radio de escucha.

Cómo pueden hackear un dispositivo inteligente

Más allá de ordenadores, tablets o móviles, se puede hackear cualquier dispositivo que tenga un procesador dentro y pueda conectarse a una red o recibir información, como por ejemplo el Bluetooth o al Wi-Fi.

A partir de aquí, el riesgo de sufrir un ataque dependerá de aspectos como la capacidad e intensidad de conexión, la información y permisos con las que trabaja (a lo que tiene acceso), si tiene o no tiene una aplicación para manejarlo potencialmente vulnerable, la protección implementada por el fabricante y las actualizaciones.

Del punto anterior se deduce algo a considerar: el fabricante y los usuarios tienen mucho qué decir. Así como nosotros no debemos descuidar las actualizaciones y aprovechar las opciones de configuración (ojo con dejar la contraseña por defecto), la marca debería ofrecer un soporte de actualizaciones.

En cuanto a la forma de apoderarse del aparato y su información o insertar programas dentro, uno de los más comunes y efectivos es el de Man-in-the-Middle (MitM),  traducido como hombre en el medio, que básicamente consiste en interceptar las comunicaciones. Asimismo y como puede deducirse de lo explicado anteriormente, también pueden aprovecharse de brechas de seguridad que no han sido subsanadas, de contraseñas por defecto y, en el caso de tener aplicación, ataques dirigidos hacia ella.

Qué malware se instala en los dispositivos conectados

A continuación procedemos a listar cuáles son las amenazas más importantes que afectan a los dispositivos inteligentes y cuál es su objetivo, de acuerdo con un reciente informe de la empresa especializada en seguridad y desarrolladora de software Kaspersky.

  • Para Ataques Distribuidos Denegación de Servicio o, de forma abreviada y en inglés, DDoS. Su funcionamiento consiste en convertir los dispositivos en bots que ejecutan programas maliciosos para así lanzar este tipo de ataques al servidor, desde varios dispositivos, con el objetivo de que deje de funcionar.
  • Como bots proxy. Una vez infectados, estos dispositivos sirven como servidores proxy que se encargan de redirigir el tráfico malicioso, de modo que resulta más difícil seguirles el rastro.

  • Ransomware, este tipo de ataque se dirige a dispositivos que almacenan información personal del usuario como por ejemplo los NAS. Así, secuestran estos datos restringiendo el acceso mediante cifrado para después exigir rescates para retirar esas restricciones.
  • Cambio de DNS (hacia webs peligrosas). Hay atacantes que entran en los routers y dispositivos similares para modificar la configuración de DNS y que así apunten a páginas maliciosas con diferentes objetivos (puede ser robar información, estafas, etc.)
  • Para minería de criptomonedas. Paradójicamente pese a la limitada capacidad de procesamiento de la mayoría de estos dispositivos, hay quien se apodera de ellos para minar criptomonedas.

Cómo puedes minimizar los riesgos de hackeo

Así como otros dispositivos más mainstream cuentan con apartados específicos de privacidad y seguridad, en otros casos como por ejemplo el de una bombilla estaremos abocados a pocas opciones. En este sentido es conveniente echar un vistazo a las opiniones de otros usuarios y sus experiencias, especialmente en el apartado de configuración, seguridad y atención al cliente ante posibles incidencias. Así, merece la pena apostar por marcas grandes y reputadas, que a priori están más interesadas en mejorar la experiencia y generar adherencia y previsiblemente seguirán existiendo dentro de unos años para ofrecernos soporte.

Como mencionábamos más arriba, aunque sean cómodas, huye de las contraseñas y configuraciones por defecto y si es posible, elige una contraseña robusta y cámbiala con cierta frecuencia. Asimismo y durante la configuración inicial, lee con atención los permisos que concedes, piensa en para qué sirven y qué hace con ellos la marca. Estar al día es fundamental para evitar disgustos, pero no solo tú, leyendo sobre ataques, sino también tus dispositivos: en cuanto salga una actualización, no te demores en instalarla. 

A veces compartimos demasiada información en las redes y, aunque parezca una tontería, subir una foto o aportar datos como números de serie o direcciones IP pueden contribuir a ponérselo más fácil a los atacantes.

Finalmente el router puede ser la puerta de entrada de muchos peligros, por eso es recomendable llevar a cabo ciertas medidas de mantenimiento y esmerarnos en su configuración para evitar intrusos.

Portada | Foto de Onur Binay en Unsplash

En Xataka Home | Tu Airbnb puede tener una cámara oculta en sitios que ni imaginas: lugares frecuentes y cómo detectarlas


La noticia

Así es como pueden hackear lavadoras, aspiradoras y otros dispositivos domóticos y cómo puedes protegerlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Con una puntuación de 4,5 estrellas, este es el monitor curvo perfecto para tu espacio de teletrabajo

Con una puntuación de 4,5 estrellas, este es el monitor curvo perfecto para tu espacio de teletrabajo

Tras la pandemia, somos muchos los que nos hemos quedado teletrabajando, una nueva forma de trabajar que ha cambiado nuestras rutinas y hogares. Si tienes tu propio espacio de trabajo en casa, el monitor es una de las piezas fundamentales y este monitor curvo MSI Optix G24C4, con un precio recomendado de 199 euros en Amazon, es una buena opción a tener en cuenta.

MSI Optix G24C4 – Monitor curvo Gaming de 23.6 » LED FullHD 144 Hz

Comprar monitor curvo MSI Optix G24C4 al mejor precio

El precio recomendado para este monitor curvo (perfecto para tu espacio de teletrabajo) es de 199 euros, un precio muy económico que te va a permitir trabajar con una pantalla totalmente inmersiva, algo que fomenta que te puedas concentrar al máximo en el trabajo.

En el mercado de los ordenadores y periféricos, MSI es una de las marcas con mayor reconocimiento por parte de los usuarios. Aunque tiene muchos seguidores del gaming, también es cierto que sus productos son perfectos para el trabajo en casa.

Se trata de una pantalla con una diagonal de 23,6 pulgadas, un tamaño perfecto tanto para utilizar como monitor principal como secundario. Es un panel VA con una curvatura de 1.500R y resolución Full HD.

La tasa de refresco que ofrece es de 144 Hz y ofrece un brillo máximo de 250 nits. Una de sus tecnologías más interesantes es la MSI Anti-Flickr que lo que hace es reducir la luz azul y el parpadeo. Respecto a conectividades, cuenta con dos puertos HDMI 1.4, un DisplayPort 2.1 y una salida de audio de 3,5 mm.

Esto es lo que opinan los usuarios

Este monitor curvo de la firma MSI cuenta ya con una puntuación de 4,5 estrellas sobre 5 en Amazon, además de 360 valoraciones en esta tienda online. A continuación te mostramos algunas de las más destacables.

“Estupendo comportamiento”, por Marisol

Es espectacular cuando la tienes montada y funcionando ante ti.

Da fantástica sensación de inmersión, gracias a su tamaño y curvatura.

Me decanté por este modelo por su precio, ya que estaba de oferta, pero su calidad y funcionamiento me han convencido de que fue una estupenda compra.

No puedo decir que sea perfecto, porque la resolución no es muy elevada, pero de todas formas mi gráfica es acorde y no iba a poder renderizar a mucha más resolución.

Me ha gustado especialmente lo modo preestablecidos, que permiten rápidamente cambiar las prioridades y configuración para ajustarlas a un perfil de uso concreto, como juego competitivo, uso ofimático, visualización de fotos, películas…

“Muy buen monitor”, por Rafael Sousa

Lo único que le he echado en falta es una entrada USB C, pero en líneas generales cumple con lo requerido.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | MSI

En Xataka Smart Home Selección| Amazon te permite medir la calidad del aire de tu hogar con este dispositivo que está disponible por menos de 50 euros

En Xataka Smart Home |  Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con una puntuación de 4,5 estrellas, este es el monitor curvo perfecto para tu espacio de teletrabajo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.