Los cinco mejores chollos del día en proyectores, Smart TVs y dispositivos para el hogar conectado

Los cinco mejores chollos del día en proyectores, Smart TVs y dispositivos para el hogar conectado

La Fiesta de Ofertas Prime de Amazon está llegando a su fin pero aún hay algunos chollos para el hogar conectado que merecen la pena. A continuación, te mostramos los cinco mejores que aún están disponibles y que seguro te van a gustar si estás intentando configurar una Smart Home.

Smart TV Hisense 50A7KQ QLED

Si quieres una Smart TV para tu hogar, esta Hisense 50A7KQ es uno de los chollos que hemos encontrado en Amazon. Su precio recomendado es de 499 euros pero ahora tiene un descuento de 140 euros, ya que está en oferta por 359 euros.

Su pantalla de 50 pulgadas cuenta con tecnología Quantum Dot Colour y ofrece imágenes en resolución 4K compatibles con formato Dolby Vision. Además, incorpora Dolby Atmos, para disfrutar de audio envolvente. Integra AirPlay y el asistente de voz Alexa, para que puedas controlarla por la voz.

LG CineBeam HU710PW

Para montar tu propio cine en casa, este proyector LG CineBeam HU710PW es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Su precio recomendado es de 2.299 euros pero ahora puedes llevártelo por 1.699 euros, lo que supone un descuento de 600 euros.

Ofrece resolución 4K UHD de hasta 8,3 millones de MP y cuenta con un sistema Lens Swift que aseguran la máxima definición y calidad de imagen en toda la pantalla. Respecto al audio, cuenta con Dolby Atmos, para disfrutar de sonido envolvente.

LG CineBeam HU710PW – Proyector TV 4K con SmartTV webOS 6.0,

Barra de sonido Sony HT-X8500

Otro elemento clave en nuestros hogares conectados, sobre todo si nos gusta disfrutar de nuestros contenidos favoritos como si estuvieras en el cine, es una barra de sonido. Esta Sony HT-X8500 está en oferta por 211,14 euros, con un descuento de 87,86 euros respecto a su precio recomendado de 299 euros.

Es una barra de sonido de 2.1 canales con Dolby Atmos y DTS:X. El subwoofer está integrado por lo que presenta un diseño compacto para que puedas colocarla sin ningún impedimento bajo tu Smart TV. Es compatible con 4K HDR y tiene botones de sonido para los diferentes modos.

Bombilla inteligente vintage Aigostar Edison

La iluminación inteligente es parte fundamental también en cualquier hogar conectado. Amazon tiene hoy en oferta esta bombilla LED vintage (que es un tipo que está de rabiosa actualidad) de la firma Aigostar y que cuesta 8,71 euros. El descuento que tiene es de 2,18 euros respecto a su precio recomendado de 10,99 euros.

Es compatible con Alexa y Google Assistant y se puede ajustar el brillo entre el 1 y el 100% y la temperatura de color de 2.700 K a 6.500 K. Solo ofrece luz blanca y tiene una potencia de 6W y 806 lúmenes, lo que equivale a una bombilla incandescente de 60 W.

Aigostar Bombillas Alexa E27 Edison Bombillas Inteligentes 6W

Kit de alarma inteligente Gaza Smart

Con un precio recomendado de 62,99 euros, ahora este kit de alarma inteligente de la firma Garza Smart puedes comprarlo por 46,39 euros, lo que supone un descuento de 16,60 euros en estos momentos.

Esta alarma se conecta al router WiFi de tu hogar y funciona con Gateway. Incluye un sensor de movimiento con un ángulo de detección de 100º, un sensor de apertura de puertas y/o ventanas y un mando a distancia, Podrás recibir alertas y activa la alarma sonora y visual.

Garza Smart – Kit Sistema de Alarma Inteligente Wifi para el hogar

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Garza Smart, Aigostar, Hisense, Sony y LG

En Xataka Smart Home Selección| Nintendo Switch OLED a precio mínimo por tiempo reducido: ¡Si pestañeas te lo pierdes!

En Xataka Smart Home |  Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Los cinco mejores chollos del día en proyectores, Smart TVs y dispositivos para el hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Adiós a las calderas de gas: esto es lo más eficiente para sustituirlas entre un aire acondicionado fijo o uno portátil

Adiós a las calderas de gas: esto es lo más eficiente para sustituirlas entre un aire acondicionado fijo o uno portátil

La bomba de calor es una de las tecnologías actualmente más efectiva y rápida para calentar la vivienda de forma sencilla, logrando alcanzar la temperatura ideal para estar bien confortables en pocos minutos. Y de hecho se han postulado como la opción preferida por la Unión Europea en detrimento de las calderas de combustibles fósiles como el gas y el gasóleo.

Es un sistema que está presente en grandes equipos de aerotermia pero también en dispositivos como en los clásicos aires acondicionados fijos y portátiles que muchos tenemos en casa y que además de generar frío para el verano son capaces de producir calor para el invierno.

Sin embargo, el contar con una bomba de calor en un equipo portátil, como puede ser el clásico pingüino no quiere decir que vaya a consumir la misma energía que si disponemos de ella en un modelo de pared. De hecho, aunque la tecnología es similar la eficiencia final de los aparatos es muy diferente.

Ambos producen aire frío y/o caliente mediante un sistema de compresión, pero la forma en que lo hacen, la situación y las características de este sistema hacen que el consumo eléctrico pueda ser muy distinto entre ellos.

Fijo o portátil: qué es más eficiente

Img Bomba Calor

Imagen | Renovaenergía

Una de las principales claves de las diferencias en el consumo eléctrico está en la eficiencia de funcionamiento, en la que influye dónde está situado el compresor del equipo. En los modelos portátiles está integrado en la propia carcasa, mientras que en los fijos se encuentra en un aparato adicional que está colgado de la fachada o colocado en el suelo.

Esto hace que en los portátiles sea necesario instalar uno o varios tubos para expulsar el aire frío sobrante al exterior, dispositivo que también radia parte de ese frío dentro de la habitación, al ser generalmente un conducto de plástico sin ningún tipo de aislamiento.

Además, aunque suele venir algún adaptador para tapar el espacio de la ventana o puerta entreabierta donde instalamos el equipo portátil, siempre quedan huecos por los que se escapa el calor, entrando aire frío del exterior por lo que necesitaremos más calorías de lo normal para calentar la casa.

De hecho, este es uno de los puntos clave del asunto, ya que si con un modelo de bomba de calor convencional de pared necesitamos por ejemplo generar 2.000 frigorías para calentar una sala, con uno portátil esta cifra probablemente se incremente a más de 3.000 dadas sus ineficiencias, lo que aumenta el coste final de la electricidad a pagar.

Además, en la mayoría de modelos portátiles del mercado con un único tubo al exterior, el sistema recoge parte del aire ya calentado de la sala y lo usa para el ciclo de intercambio de calor expulsándolo a la calle, por lo que estamos desperdiciando una buena parte de la energía que ya hemos gastado en calentar el aire.

Es decir, gastamos electricidad en calentar un aire de la habitación que el equipo va expulsando a la sala por la rejilla principal, pero que por otro lado lo va recogiendo por otra de las rejillas para que pase por todo el sistema y es  posteriormente expulsado fuera de la sala.

Otro problema de los modelos portátiles es el relacionado con las corrientes de aire. Al tener que sacar un gran tubo fuera siempre quedan rendijas por las que ya hemos dicho que entra parte del frío. Pero es que, además los días que hace viento se van a generar importantes corrientes de aire que enfriarán la casa rápidamente haciendo que el consumo eléctrico se dispare.

Honeywell

Imagen: Honeywell

Por último tenemos en asunto de la tecnología del compresor, que en la mayoría de modelos de pared suele ser de tipo inverter, mientras que en los portátiles contar con este sistema no es tan común en los modelos de gama media.

Con un equipo no inverter, una vez alcanzada la temperatura ideal el motor de compresión se apaga y vuelve a encenderse cuando pasamos de un rango especificado por cada fabricante (por ejemplo uno o dos grados), activándose se nuevo su funcionamiento al 100% y repitiendo el ciclo cuantas veces sea necesario.

Esto hace que a la larga se necesite más potencia eléctrica con un pico de consumo cada vez que se enciende, siendo menos eficiente que los equipos más modernos con tecnología inverter. En estos últimos, una vez hemos alcanzado la temperatura óptima deseada el equipo va a bajar de potencia y a situarse en un rango de muy bajo consumo durante el cual es capaz de mantener la temperatura con un gasto mínimo, subiendo y bajando en la capacidad de refrigeración si lo necesita.

Imagen portada | Elaboración propia

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil: qué mirar antes de comprar uno de estos dispositivos para combatir el calor


La noticia

Adiós a las calderas de gas: esto es lo más eficiente para sustituirlas entre un aire acondicionado fijo o uno portátil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las tarifas de la luz más baratas para octubre de 2023: la OCU desvela cuáles son las más interesantes

Las tarifas de la luz más baratas para octubre de 2023: la OCU desvela cuáles son las más interesantes

La incesante subida en la factura de la luz en 2022 fue una de las grandes preocupaciones de muchas familias españolas que vimos como se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que es posible aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Los precios han ido estabilizándose poco a poco, aunque la recomendación para gastar lo menos posible sigue siendo la misma: comparar, comparar y comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz usando diferentes servicios,.

Es por ejemplo el caso de la web oficial Comparador de ofertas de la CNMC o también de organizaciones de consumidores como el de la OCU. Y es precisamente esta entidad la que acaba de publicar un estudio donde analizan las tarifas eléctricas más baratas que se pueden contratar ahora mismo en octubre de 2023, algunas de ellas muy interesantes aunque resulten difíciles de encontrar en las páginas de las comercializadoras o llamando por teléfono.

Y es que, según comentan desde la propia organización, dar con estas tarifas económicas no siempre es fácil, ya que algunas se publicitan poco o nada por parte de las compañías, por lo que no suelen facilitarlas acudiendo a un oficina física y, si ya eres cliente, es posible que no te la ofrezcan. 

Además, cada vez es más frecuente que la comercializadoras eviten mostrar sus ofertas en la web con la excusa de que «sus ofertas son personalizadas». En su lugar se solicita que se llame por teléfono o su envíe la factura del usuario para ofrecer esa tarifa individualizada.

Entonces, ¿cuáles son ahora mismo las más atractivas para el mes de octubre de 2023 según el estudio de la OCU? Vamos a repasarlas.

Octopus Energy

Tarifas

Esta comercializadora ha lanzado durante el mes de octubre unas «tarifas exclusivas» a las que no es posible acceder si no conoces el enlace de acceso. De hecho, al entrar en la web la publicitan con el mensaje: «¡Enhorabuena! Has encontrado nuestras tarifas de luz exclusivas»

Estará disponible solo hasta el 30 de octubre para las 10.000 primeras altas y siempre que seamos clientes nuevos, ya que no puedes contratarla si ya eres usuario de Octopus. La tarifa no tiene permanencia, está garantizada por 12 meses, pero no ofrece la posibilidad de compensar excedentes si tienes una instalación fotovoltaica.

La compañía nos da a elegir entre una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada:

Precio por potencia contratada (igual en ambas tarifas):

  • Precio del kW contratado en hora punta: 0,083 €/día (30,295 €/año)
  • Precio del kW contratado en hora valle: 0,015 €/día  (5,75 €/año)

Tarifa Consumo 3 Exclusiva:

  • Precio por cada kWh consumido Punta:  0,185 €
  • Precio por cada kWh consumido Llano:  0,138 €
  • Precio por cada kWh consumido Valle:  0,106 €

Tarifa Consumo Relax Exclusiva:

  • Precio por cada kWh consumido 24  horas :  0,135 €

Más información | Octopus energy

Clarity Energy

Clarity Energy

Se trata de una oferta proporcionada por una nueva comercializadora que tiene una tarifa con tres periodos, sin permanencia, aunque el día 1 de enero se actualiza con el IPC.  También ofrece una tarifa indexada al mercado. Los precios de su TARIFA ÓPTIMA Fija (1907) son los siguientes:

Precios fijos por potencia contratada:

  • Precio por cada kW contratado en horario punta : 29,1905 € /año
  • Precio por cada kW contratado en horario valle: :  14,51 € /año

Consumo TARIFA ÓPTIMA Fija:

  • Precio por cada kWh consumido tramo Punta:  0,15957 €
  • Precio por cada kWh consumido tramo Llano:  0,12076 €
  • Precio por cada kWh consumido tramo Valle:  0,106245 €

Más información | Clarity Energy

Energía Nufri

Tarifasbaratas

Esta compañía tiene según la OCU unas tarifas públicas más caras que las otras opciones, pero se pueden abaratar con alguno de los códigos que ofrecen, como por ejemplo «Nufri25» que hay que introducir en su web y así obtener unos precios más atractivos.

Otro código interesante es «CN023», con unas tarifas más baratas sin permanencia. Hay una con un único precio las 24 horas y otra llamada «Tarifa trio» con tres tramos horarios. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada:

Precios fijos por potencia contratada:

  • Precio del kW contratado en hora punta: 0,079 €/día (29,18 €/año)
  • Precio del kW contratado en hora valle: 0,034 €/día  (12,54 €/año)

Consumo Tarifa 24H:

  • Precio por cada kWh consumido Punta:  0,180236 €
  • Precio por cada kWh consumido Llano:  0,126842 €
  • Precio por cada kWh consumido Valle:  0,098957 €

Consumo Tarifa Trío

  • Precio por cada kWh consumido 24  horas :  0,132228 €

Más información | Energía Nufri

En todos los casos, estos precio no incluyen impuestos, la financiación del bono social así como tampoco el coste de mecanismos de ajuste del tope de gas que lleva varios meses con un valor cero.

Vía | OCU

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber cuáles son las horas más baratas del tope al gas cada día para ahorrar en nuestra factura de la luz


La noticia

Las tarifas de la luz más baratas para octubre de 2023: la OCU desvela cuáles son las más interesantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No hace falta abrir paredes: estos son todos los viejos conductos de casa que puedes usar para cablear si el WiFi te va mal

No hace falta abrir paredes: estos son todos los viejos conductos de casa que puedes usar para cablear si el WiFi te va mal

Contar con una buena conexión a Internet en toda la vivienda es imprescindible hoy en día, no solo para conectar nuestros ordenadores personales, sino para poder disfrutar de otros equipos como televisores inteligentes con acceso a servicios online, consolas, reproductores multimedia, equipos de sonido, dispositivos inteligentes, etc.

Lo más rápido y cómodo para llegar a todos los rincones del hogar es utilizar WiFi, pero si la cobertura no llega bien a las zonas más alejadas y no queremos andar instalando más amplificadores, extensores, puntos de acceso o redes Mesh, entonces tenemos que ir a por una solución cableada.

En estos casos lo ideal sería poder contar con una instalación de cable de red Ethernet ya hecha que vaya desde el lugar donde tenemos el router hasta las diferentes habitaciones. Sin embargo, aunque es algo que se da cada vez con más frecuencia en viviendas de nueva construcción, en las antiguas es difícil encontrar algo así.

Y hacerlo no es que sea demasiado complejo, pero sí requiere de unos mínimos conocimientos y además tenemos que contar en casa con ciertos recursos, como por ejemplo canalizaciones dedicadas que conecten las habitaciones, algo que tampoco suele ser habitual. ¿Qué otras opciones tenemos?

Tubos corrugados de la electricidad

Screen Shot 2022 05 19 At 9 04 24 Pm Min

La opción más inmediata que nos viene a la mente pueden ser los clásicos tubos corrugados de la instalación eléctrica que todas las viviendas tienen ocultos en el interior de sus paredes.

Son unos tubos en general de color negro por cuyo interior van los cables eléctricos hasta las distintas zonas de distribución y recorren toda la casa centralizándose finalmente en el cuadro eléctrico. ¿Cómo los puedo usar?

Pues en general el problema con estos tubos es que su interior suele estar saturado de cables y no siempre hay espacio para poder pasar un cable Ethernet convencional. Y no solo el propio cable que es relativamente delgado, sino el cabezal del conector que es más grueso, aunque en este caso siempre tenemos la opción de comprar los cables sin los conectores finales y ponerlos nosotros.

Además está el asunto de las posibles interferencias electromagnéticas, ya que si usamos un cable Ethernet pegado a los cables eléctricos necesitaremos contar con un mejor aislamiento, lo que engordará el cable y lo hará más difícil de pasar.

fibra óptica plástico

¿Alguna otra opción? Pues lo que si podemos hacer es utilizar estos tubos corrugados de la electricidad para crear una red basada en fibra óptica de plástico. Es un cable extremadamente delgado, pues no pasa de los 2,2 milímetros. Además es muy flexible, lo que hace que se pueda usar sin problema en instalaciones donde los tubos son antiguos y cuentan con ángulos cerrados (tiene radio de curvatura de hasta 20 milímetros).

En general no hay pérdidas de transmisión para instalaciones de unas decenas de metros y tampoco le afectan las interferencias electromagnéticas de los cables eléctricos, por lo que al igual que en el caso de los cables Ethernet nos permite aprovechar todo el ancho de banda que tenemos contratado con independencia del punto de la casa en el que efectuemos la conexión.

Como inconvenientes nos encontramos que es menos resistente a altas temperaturas que los cables convencionales, a fuentes de luz infrarroja o a entornos húmedos. Además, el coste de los kits de esta fibra con varios adaptadores es elevado, y si queremos cablear con este sistema toda la casa el importe a pagar puede rondar el rango de los 400 a 1000 euros.

Usando el cable de antena de TV

Otra opción interesante para llevar Internet a las habitaciones pasa por aprovechar las instalaciones ya existentes de cables coaxiales usados habitualmente para llevar la señal de TV, que contarán con sus propios conductos y rozas ya hechos en la vivienda.

La idea no es pasar otro cable de red por dichos conductos, sino transformar al cable de antena que ya tenemos en una conexión de red. Para ello podemos usar los conocidos como adaptadores coaxiales-Ethernet, que son como una especie de extensor Ethernet punto a punto que llega a diferentes habitaciones.

cables coaxiales

Suelen ser equipos pequeños, con forma de «caja negra» que podemos colocar en casi cualquier parte, incluso colgados de la pared, y prácticamente no ofrecen opciones de configuración o gestión. Simplemente se conectan, enchufan y listo, deberían empezar a realizar su función.

En general, los adaptadores cuentan con una o varias tomas para cable coaxial a la que deberemos conectar las terminaciones de las tomas de la pared que ya tengamos en casa, y también tienen una entrada Ethernet que deberá ir al router o al equipo que queramos conectar (por ejemplo un PC  o un televisor), así como una toma de alimentación que conectaremos a un enchufe.

Su principal ventaja es la sencillez de instalación y uso.  Basta con sacarlos de la caja, conectarlos en las habitaciones donde queramos llevar la red Ethernet y ya está, poco más hay que hacer.  Además, los modelos más modernos y potentes cuentan con una gran  velocidad de transmisión de datos de hasta 2,5 Gbps, por lo que podemos usarlos para cualquier actividad que nos propongamos realizar en red.

Como inconveniente nos encontramos con que no todas las viviendas están preparadas para que funcionen correctamente, ya que necesitamos un cableado directo, punto a punto, entre los dos extremos de la red que vamos a crear. Si hay divisores de señal, amplificadores y similares, algo muy típico para llevar la señal de TV a distintas zonas de la casa, puede que el rendimiento descienda considerablemente o que directamente no podamos establecer la red Ethernet.

Viejos cables del teléfono fijo

Adria Berrocal Forcada O7pxpvonurq Unsplash

Imagen: Adria Berrocal Forcada

Otra de las opciones que tenemos en las viviendas más antiguas pasa por aprovechar el espacio que han dejado los clásicos cables de teléfono fijo que la mayoría teníamos en casa.

Por ejemplo, hace años resultaba habitual que la compañía telefónica nos instalase una toma principal en el salón o en la entrada de la vivienda y luego, mediante una distribución por tubos corrugados o directamente con el cable visto pegado o grapado en la pared se llevase hasta las diferentes habitaciones para tener un teléfono supletorio.

Hoy en día los teléfonos fijos ya no suelen usarse tanto y la mayoría de operadoras ofrecen el servicio a través de las redes de fibra óptica o coaxial, por lo que el clásico par de cobre que teníamos desplegado en casa ya no sirve para nada.

¿Cómo podemos aprovecharlo? Pues si contábamos con una instalación con su propia canalización ya hecha en casa podemos tratar de reutilizar los tubos que ya están en las paredes para pasar un cable Ethernet o de fibra óptica como comentábamos antes.

En el caso de que no tengamos estas canalizaciones pero sí dispongamos del clásico cable de teléfono que va pegado a la pared por fuera, también podemos quitarlo y sustituirlo por uno de fibra óptica que pase por los mismo lugares que el de cobre, aprovechando los posibles taladros que haya ya hechos en los muros para pasar de una habitación a otra.

Imagen portada | 2H Media

En Xataka Smart Home | Quiero mejorar la conexión dentro de  casa sin usar WiFi, PLC ni cable Ethernet: así puedes hacerlo gracias a  la fibra óptica de plástico


La noticia

No hace falta abrir paredes: estos son todos los viejos conductos de casa que puedes usar para cablear si el WiFi te va mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo identificar los cables de la instalación eléctrica en casa. Estos son los tipos más habituales y así puedes distinguirlos

Cómo identificar los cables de la instalación eléctrica en casa. Estos son los tipos más habituales y así puedes distinguirlos

A la hora de realizar una instalación eléctrica en casa o modificar la instalación eléctrica ya existente, lo normal salvo que se tengan los conocimientos necesarios, es dejar estas tareas en manos de un profesional. Pero si somos nosotros los que lo vamos a hacer, algo básico es conocer el tipo o los tipos de cable con los que nos vamos a enfrentar.

El cableado que circula tras las paredes o en el falso techo, presenta diferencias que terminan para qué sirve cada uno de los cables. Ya sea por colores o por tipos, hay que tener muy claro cuál es el cable que se va a tocar para no tener problemas, incluso para no poner en riesgo nuestra integridad física.

Los componentes de un cable

Estructura

Imagen | TopCable

Un cable eléctrico (generalmente de cobre, aunque puede ser de aluminio) es un conductor que transporta corriente eléctrica de un lugar a otro. Está compuesto por uno o varios conductores metálicos rodeados por un material aislante que evita que la electricidad se disipe o cause cortocircuitos.

Los cables eléctricos se utilizan en una variedad de aplicaciones para llevar energía eléctrica a dispositivos, máquinas y sistemas eléctricos en general y están compuestos de distintas partes: un conductor, el aislamiento, la capa de relleno y una cubierta.

  • Cubierta: protege al cable para impedir que se dañe con los elementos externos como agua, golpes, polvo…
  • Capa de relleno, pantalla o armadura: situada entre el aislamiento y el conductor, es la que le da la forma circular. Sirve para aislar el cableado de las señales de posibles interferencias externas
  • Capa aislante: recubre el conductor para evitar que la corriente escape del cable de cobre o aluminio.
  • Conductor eléctrico: es la parte del cable que transporta la electricidad y está formada por varios hilos de cobre o aluminio.

Con la estructura del cable ya determinada, queda por conocer qué tipos de cable nos podemos encontrar. Y la primera clasificación la podemos hacer atendiendo a los colores

Cables por colores

Cables

Foto de Ksenia Chernaya

Cada tipo de cable eléctrico tiene sus propias características y especificaciones técnicas, por lo que es importante seleccionar el cable adecuado para la aplicación específica y cumplir con las normativas de seguridad eléctrica correspondientes.

Los cables eléctricos se fabrican en diferentes colores por razones de seguridad y conveniencia. Los colores de los cables eléctricos se utilizan para identificar fácilmente su función y propósito en un sistema eléctrico. Esto es especialmente importante en aplicaciones donde se manejan múltiples cables y conexiones para evitar errores y facilitar la instalación y el mantenimiento.

  • Cables verdes y amarillos: son los destinados a las tomas de tierra.
  • Cables blancos: son cables neutros que se conectan al transformador para llevar de vuelta la energía y se parecen mucho a las tomas de tierra. El conductor neutral es una parte esencial de un sistema eléctrico que proporciona un camino de retorno seguro para la corriente eléctrica.
  • Cables de colores con rayas: son cables neutrales. Las rayas se usan para identificar qué cable neutral corresponde a cada cable de color.
  • Cables azules: son los cables neutros.
  • Cables marrones, negros o grises: son los cables de fase,
  • Cables negro: son cables de fase, que también pueden ser blancos.
  • Cables rojos sin rayas: son cables de corriente o de carga.

Es importante recordar que la codificación de colores de los cables eléctricos puede variar en diferentes países y estar sujeta a regulaciones locales y códigos eléctricos.

Tipos de cables

Cableado

Foto de Pixabay

Los cables que componen las instalaciones eléctricas que nos rodean, se pueden clasificar en base a muchas tipologías. Por eso vamos a repasar las clasificaciones que pasan por ser las más habituales.

Hay tipos de cable en función de la capa que sirve de aislante. Los hay termoplásticos que son de policloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE) o de policloropreno, neopreno o plásticos (PCP) y junto con estos están los termoestables, que son de polietileno reticulado (XLPE), etileno-propileno (EPR), de cobre revestido o mineral aislado (MICC).

Si se atiende al número de hilos conductores los hay unipolares (con un solo hilo conductor), multipolares (más de un hilo conductor) o mangueras (dos o tres conductores rodeados de protección).

Cables

Foto de Ksenia Chernaya

Atendiendo a su estructura los hay rígidos o flexibles, planos o redondos, coaxiales (con un conductor de alambre en su interior protegido por una capa aislante y con una malla blindada de cobre y finalmente con una cubierta exterior), trenzados (con pares de cables entrelazados), unipolar (cuenta con un único conductor), multipolar (cuenta con varios conductores), duplex (formado por dos cables paralelos), blindados (un conjunto de cables recubierto por un revestimiento).

En función del tipo de conductor los hay sin aislante (un solo alambre en estado sólido y sin recubrimiento), con aislante (cómo el anterior pero un material aislante), conductor de cable flexible (es un conjunto de finos alambres recubiertos por un material aislante), de cordón (es un conjunto de cables que tienen doble aislamiento)…

Atendiendo al tipo de aislamiento, pueden usar EPR (Etileno Propileno), XLPE (Polietileno Reticulado, EVA (Acetato de Etil Vinil), SI (Silicona), PCP (Neopreno), SBR (Caucho Natural)…

Otra clasificación atiende a las propiedades del recubrimiento. En este sentido hay varias nomenclaturas:

  • 1-T (Thermoplastic), está presente en casi todos los cables.
  • 2-H (Heat resistant), es capaz de soportar temperaturas de hasta 75ºC.
  • 3-HH (Heat Resistant), puede soportar temperaturas de hasta 90ºC.
  • 4-W (Water resistant), cómo su nombre indica, es resistente al agua y a la humedad,
  • 5-LS (Low Smoke), un cable con baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
  • 6-SPT (Service parallel themoplastic), un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí.

Así podemos ver la importancia de conocer los cables eléctricos, sobre todo si vamos a realizar algún tipo de instalación o modificación de la instalación que ya tenemos realizada y así evitar posibles problemas.

Imagen portada | La Miko

En Xataka SmartHome | HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido


La noticia

Cómo identificar los cables de la instalación eléctrica en casa. Estos son los tipos más habituales y así puedes distinguirlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Está app gratuita para medir la calidad de la conexión WiFi en casa es brutal. Y ha logrado convertirse en una fija en mi móvil

Está app gratuita para medir la calidad de la conexión WiFi en casa es brutal. Y ha logrado convertirse en una fija en mi móvil

Hemos hablado en distintas ocasiones de uno de los factores que más preocupa a muchos usuarios en lo que se refiere a la conexión a Internet en el hogar ¿Llega la velocidad que tengo contratada? De hecho, ya hemos visto algunos ejemplos para comprobar qué velocidad tiene nuestra conexión.

A la hora de comprobar si la velocidad que llega a casa se corresponde con la que tenemos contratada, lo preceptivo es realizar la medición por cable. Pero hay situaciones en las que esto no es posible y el móvil y una app puede ser de gran ayuda. Herramientas hay muchas, para Android y para iOS, pero esta es una fija en mi móvil porque es de las más completas.

Lo mide todo, todo, todo

App

Bajo el nombre de «Test velocidad WiFi, 3G, 4G, 5G & cobertura de red», esta app que puedes descargar desde este enlace. Tiene más de 358 mil reseñas y más de 5 millones de descargas. Y además es gratuita.

La diferencia frente a otras aplicaciones es que esta app aporta mucho más que una simple medición de la velocidad de bajada, de subida y la latencia. Se trata del test más completo que he probado. Y es que además de comprobar la velocidad, esta app realiza un test para comprobar la calidad del streaming que soporta nuestra red y un test de navegación por distintas páginas web.

Al realizar el test, lo primero que hace es comprobar la velocidad de bajada, de subida y la latencia… hasta aquí nada extraordinario. Pero es que además, tiene «más cositas».

Triple Test

Esta herramienta ofrece luego un test de navegación por distintas páginas web (Facebook, Twitter, Wikipedia, Google…), ofreciendo una puntuación por rendimiento, lo mismo que luego hace cuando analiza la calidad del streaming, con vídeo en 480p, 720p y 1080p.

Puntuación

Son tres tipos de test que se pueden hacer de una sola vez o por separado. Al final además, da la puntuación total, dividida por rendimiento en navegación, rendimiento en streaming, velocidades de descarga/subida y latencia de la red.

Mapa

Y si esto te parece poco, «Test velocidad WiFi, 3G, 4G, 5G & cobertura de red» también permite conocer en un mapa, las velocidades y la cobertura de los principales operadores en España, ya sean Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil.

En Xataka SmartHome | Así puedes descubrir, incluso antes de comprarlo, la velocidad máxima «teórica» vía WiFi que puede ofrecer un router


La noticia

Está app gratuita para medir la calidad de la conexión WiFi en casa es brutal. Y ha logrado convertirse en una fija en mi móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Soy experto en encontrar chollos de hogar conectado, y estos son mis cinco favoritos de la fiesta de ofertas Prime de Amazon

Soy experto en encontrar chollos de hogar conectado, y estos son mis cinco favoritos de la fiesta de ofertas Prime de Amazon

La Fiesta de Ofertas Prime de Amazon comenzó ayer y se celebrará hasta las 23:59 horas de hoy, 11 de octubre. Desde hace un tiempo busco chollos diarios para el hogar conectado y estos son los que se han convertido en mis favoritos durante esta campaña de Amazon previa al Black Friday 2023.

Cerradura inteligente NUKi Smart Lock 3.0 Pro

A la hora de crear nuestro hogar conectado, empezar desde la puerta de casa es una buena opción. La cerradura inteligente NUKi Smart Lock 3.0 Pro es la más vendida en Amazon y, ahora, está disponible por 209 euros, consiguiendo un descuento de 70 euros respecto a los 279 euros de precio recomendado.

Esta cerradura inteligente cuenta con un pomo de acero inoxidable e incluye el Power Pack, para poder cargar la batería. Cuenta con conexión WiFi integrada y está disponible en colores blanco y negro. Es compatible con Amazon Alexa, Google Home y HomeKit.

NUKi Smart Lock 3.0 Pro, cerradura inteligente con módulo wifi,

tado° Termostato Inteligente Cableado V3+ – Kit de inicio

Para disfrutar de la mejor temperatura en casa y poder ahorrar en la factura de la luz, este kit de inicio del termostato inteligente V3+ de tadoº es un imprescindible. Ahora, se puede conseguir por 99,99 euros, ya que tiene aplicado un descuento de 120 euros frente a los 219,99 euros que cuesta habitualmente.

Este dispositivo es perfecto para ahorrar en calefacción y se puede controlar remotamente a través del móvil. Además, es compatible Amazon Alexa, Google Home, Apple HomeKit e IFTTT. Sus funciones más destacables son la de adaptación meteorológica y la detección de ventanas abiertas.

tado° Termostato Inteligente Cableado – Kit de Inicio V3+

Echo Show 5 + bombilla inteligente Philips Hue

Durante la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon, esta tienda online, ha sacado algunos packs interesantes para iniciarnos en la domótica y configurar nuestro hogar conectado. Este compuesto por el Echo Show 5 y una bombilla LED inteligente WiFi cuesta 61,99 euros frente a su precio recomendado de 125,98 euros, por lo que nos ahorramos 63,99 euros en su compra.

Disponible en gris azulado, blanco y negro, este Echo Show llevará Alexa hasta tu mesita de noche. Su pantalla es de 5,5 pulgadas y puedes ver app de streaming y escuchar música, además de funcionar como cámara de vigilancia para interior. En cuanto a la bombilla del pack solo ofrece color blanco y un brillo de 800 lúmenes.

Nuevo Echo Show 5 (3.ª generación) + Philips Hue White

Cámara de vigilancia TP-Link TAPO C200

Las cámaras de vigilancia son, en mi opinión, otro de los dispositivos imprescindibles en un hogar inteligente. Esta TP-Link TAPO C200 es toda una superventas y ahora se puede conseguir por 26,99 euros, ahorrándote 13 euros frente a su precio recomendado de 39,99 euros.

Esta cámara de seguridad WiFi (solo admite conexión WiFi de 2,4 GHz) ofrece imágenes con resolución 1.080p, además de movimiento horizontal de 360º y vertical de hasta 114º. Cuenta con detección de movimiento y visión nocturna de 10 metros y permite grabar imágenes en tarjeta microSD o en la nube. Además, ofrece comunicación bidireccional.

TP-Link TAPO C200 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD

Ring Video Doorbell

Un videotimbre es también una buena inversión para nuestro hogar conectado y, durante la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon, el Ring Video Doorbell es una buena oportunidad. Su precio recomendado es de 99,99 euros pero ahora tiene un descuento de 35 euros, ya que está disponible a 64,99 euros.

Se trata de la generación de este famoso videotimbre y destaca por ofrecer resolución HD 1080p. Cuenta con detección de movimiento mejorada y conectividad WiFi de doble banda (2,4 y 5 GHz). Integra Alexa y le puedes añadir el plan Ring Protect (con la compra del dispositivo puedes disfrutar de una prueba gratuita de 30 días).

Ring Video Doorbell de Amazon | Vídeo HD 1080p

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link, Ring, Amazon, tado° y NUKi

En Xataka Smart Home Selección| Este Echo Dot 5 con reloj es uno de los mejores chollos para tu hogar en la Fiesta de Ofertas Prime de octubre de Amazon

En Xataka Smart Home |  Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Soy experto en encontrar chollos de hogar conectado, y estos son mis cinco favoritos de la fiesta de ofertas Prime de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El Gobierno impulsa el 5G rural con una lluvia de millones. La llegada de Internet a la España vaciada, un poco más cerca

El Gobierno impulsa el 5G rural con una lluvia de millones. La llegada de Internet a la España vaciada, un poco más cerca

El Gobierno sigue con sus planes para que todos los puntos de nuestro país, por muy alejados que se encuentren, pasen a ser localidades conectadas. Se trata de llevar Internet a todos los lugares de la España vaciada y ahora recibe un impulso con la llegada del 5G rural.

Ya hemos visto como el ejecutivo a desplegado el plan de ayudas UNICO. Con el objetivo de acabar con la brecha digital, se ha llevado la fibra de hasta 300 Mbps, conexiones a Internet por 35 euros y empleo de conexiones vía satélite que ahora se completan con el apoyo para el despliegue del 5G rural.

La España vaciada, mejor conectada

5G

Una lluvia de millones que, como cuentan los compañeros de Xataka Móvil, aportará 544 millones de euros que se dedicarán al despliegue de 5G real. Una cifra que se suma a los 250 millones de euros para llevar la fibra a entornos rurales, los 76 millones para llevar Internet vía satélite o los 450 millones para hacer llegar la fibra a las torres de telefonía móvil.

Toda la información aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria. De la mano del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aparece la convocatoria UNICO 5G Redes Activas desglosando las ayudas para que se pueda dotar con los equipos necesarios las localidades de menos de 10.000 habitantes. Una convocatoria en la que ahora se introducen algunas limitaciones.

Y es que en dicha convocatoria, el Gobierno ha plasmado las limitaciones impuestas desde Europa y lo hace estableciendo una lista de estos suministradores de alto riesgo que reclaman desde Europa. Se trata de establecer prohibiciones para que se puedan emplear componentes de algunos fabricantes en base a la reclamación llevada a cabo por Vodafone y Orange.

Ambas empresas tienen una infraestructura con una fuerte presencia de Huawei y en un primer momento se estableció que para ser beneficiario de esta ayuda, los interesados deberían desmontar las redes 5G si usaban suministros de alguno de estos suministradores señalados. Algo que preocupa, sobre todo si se hace extensiva dicha limitación al 4G.

Tanto Orange cómo Vodafone, consideran que Telefónica puede verse beneficiada por esta medida, lo que ha provocado que ambas empresas hayan recurrido las ases del concurso. El resultado es la modificación que ahora introduce la convocatoria. Telefónica se verá limitada por esta medida, pues un operador sólo podrá quedar primero en un máximo de 30 provincias, salvo que en las mismas no se presente otro competidor.

La ayuda se concede mediante un procedimiento de concurrencia competitiva. En el caso de que únicamente haya un proyecto que cumple los requisitos exigidos se le podrá otorgar hasta el 100% de la financiación disponible para la zona de concurrencia. Cuando en una misma zona de concurrencia más de un proyecto cumpla los requisitos exigidos el proyecto mejor valorado podrá obtener como máximo una ayuda correspondiente al 75% de la cuantía máxima asignada a la zona de concurrencia.  En el caso de que no se agote la totalidad de la cuantía máxima asignada a la zona de concurrencia, se continuará con los restantes proyectos siguiendo el orden de puntuación obtenida, hasta que se agote el presupuesto de la zona de concurrencia, siempre que dichos proyectos cumplan los requisitos establecidos.

El criterio de valoración de mayor peso es el de eficiencia económica entendida como el máximo porcentaje de población estimada y de kilómetros de carreteras en las zonas elegibles a las que se prestará el servicio 5G requerido con las dotaciones disponibles.

Para municipios pequeños… con salvedades

Conexion

Dicho todo esto, con este paquete económico lo que hace el Ejecutivo es impulsar la llegada de la conectividad 5G a la España rural. Un programa que se nutre del dinero que viene de Europa gracias a los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación y la agenda España Digital 2026.

Se liberan 544 millones de euros en ayudas para que los operadores lleven el 5G a todos los puntos que estén aislados. Un dinero destinado a que doten a estos municipios con el equipamiento activo, pasivo e infraestructuras que lo hagan posible y que permitan velocidades de al menos 100 Mbps en descarga y 5 Mbps en subidas.

Serán posibles beneficiarios los municipios con menos de 10.000 habitantes a los que no llegue la cobertura 4G con al menos 50 Mbps de descarga y en los cuales no esté previsto que llegue esta cobertura en los próximos 3 años.

La llegada de la conectividad 5G lo que hace es fomentar el progreso y frenar la sangría económica en la España rural. Se garantiza la conectividad tanto a nivel profesional como personal, al garantizar el acceso a aplicaciones y servicios de todo tipo como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia artificial (AI), Realidad virtual o Realidad aumentada.

Más información | Mineco

Imagen portada | Ivan Radic

En Xataka SmartHome | Cómo saber si llega la fibra a casa. Esta es la cobertura Movistar, Vodafone, Orange y el resto de las operadoras en España


La noticia

El Gobierno impulsa el 5G rural con una lluvia de millones. La llegada de Internet a la España vaciada, un poco más cerca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nuevo LED driver con regulación DALI-2 y pulsador distribuido por Electrónica OLFER

Diseñado para alimentar tiras LED que trabajen con 24 V en tensión constante, el nuevo LED driver LS-250-24 DALI-2 LI del proveedor Eaglerise dispone de regulación DALI-2 y un pulsador. Este driver con salida en tensión constante se distribuye en España y Portugal a través de Electrónica OLFER.

Led driver.
El nuevo LED driver LS-250-24 DALI-2 LI está diseñado para cualquier aplicación de iluminación en interior, como tiras LED, paneles LED, retro-iluminación, rotulación, mobiliario, interiorismo, etc.

El LED driver LS-250-24 DALI-2 LI cuenta con una alta eficiencia y una carcasa compacta. Es un driver con máxima fiabilidad y una larga vida útil prototipo para cualquier aplicación de iluminación en interior: tiras LED, paneles LED, retro-iluminación, rotulación, mobiliario, interiorismo, etc.

Características técnicas del LED driver

Según la información aportada por Electrónica OLFER, en cuanto a las características técnicas de este dispositivo, cuenta con múltiples protecciones con auto-recuperación (SCP, OLP, OTP), con un alto factor de potencia (>0,95) y alta eficiencia (86-91%), función THD (distorsión armónica de 10%), rango de regulación mínimo del 1% con alta frecuencia de salida sin flicker (2 kHz).

Asimismo, el LED driver compacto LS-250-24 DALI-2 LI cuenta con un bajo consumo sin carga (<0,5 W) y con diseño clase II sin toma de tierra, SELV y uso independiente. Además, también dispone de conectores tipo push-in.

La entrada Nuevo LED driver con regulación DALI-2 y pulsador distribuido por Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

El WInnForum crea un grupo de trabajo que abordará el mercado inalámbrico 6G

El Foro de Innovación Inalámbrica (WInnForum) ha anunciado la creación de un nuevo grupo de trabajo centrado en el mercado inalámbrico emergente de sexta generación. Nombrado 6GWG, el grupo explorará dónde el foro puede agregar valor como un servicio de acceso de datos (SDO) internacional de tecnología inalámbrica de múltiples partes interesadas, cuyos miembros aportarán experiencia y conocimientos clave en el ecosistema de innovación inalámbrica y de intercambio de espectro a áreas/temas.

Mercado inalámbrico 6G.
Uno de los objetivos del grupo 6GWG es contribuir al intercambio de espectro e innovación de WInnForum apoyando la evolución y el avance complementario del desarrollo de la tecnología 6G.

Dentro de las funciones que llevará a cabo el grupo, el 6GWG también abordará dónde WInnForum puede acelerar y reforzar los esfuerzos de políticas e I+D relacionados, tanto en sentido ascendente como descendente.

El grupo 6GWG fue creado para la comunidad inalámbrica avanzada y las partes interesadas del ecosistema 6G, incluidos proveedores de semiconductores, proveedores de sistemas dependientes del espectro, operadores, fabricantes de computadoras, proveedores de electrónica industrial, fabricantes de teléfonos móviles e IoT, fabricantes de infraestructura, investigación y desarrollo, y empresas de servicios de software.

Objetivos del grupo 6GWG

En apoyo de un mercado y ecosistema inalámbrico global 6G interoperable, seguro, resiliente, sustentable, abierto, innovador y escalable, los objetivos del proyecto 6GWG se centran en contribuir al intercambio de espectro e innovación de WInnForum apoyando la evolución y el avance complementario del desarrollo de la tecnología 6G, colaborando con SDO internacionales y otras organizaciones industriales para respaldar mejor la interoperabilidad abierta y la innovación/avance en la tecnología 6G global emergente.

Además, desarrollará la estrategia 6G de WInnForum para la contribución del valor agregado al ecosistema 6G en rápida evolución hacia una eficiencia, capacidad, efectividad y usabilidad espectral mejoradas.

Por último, proporcionará una definición funcional razonable y actualizable del 6G para alimentar el área temática central del WInnForum 6GWG: ‘El papel del uso compartido del espectro en 6G’. Las áreas temáticas generales del 6GWG incluyen compartir arquitecturas y concienciación; estándares de interoperabilidad y bandas 6G debatidas en grupos como 3GPP, ITU, IEEE; compartir innovación y avance, y compromiso con el ecosistema.

La entrada El WInnForum crea un grupo de trabajo que abordará el mercado inalámbrico 6G aparece primero en CASADOMO.