Los peligros de dejar aparatos enchufados por la noche. Esto es lo que tienes que vigilar para evitar sustos

Los peligros de dejar aparatos enchufados por la noche. Esto es lo que tienes que vigilar para evitar sustos

Hace un rato hemos hablado sobre el fallecimiento de una persona en Bera, una muerte causada por la explosión de un dispositivo electrónico. Todo indica que el responsable no es el móvil y esto sirve para avisarnos de los riesgos que tiene dejar aparatos enchufados toda la noche.

Dejar durante horas un aparato conectado a la corriente eléctrica puede suponer un riesgo importante, pero este se multiplica de forma exponencial si además lo hacemos cuando no estamos en casa o simplemente por la noche, en las horas en las que estamos durmiendo. Por eso vamos a ver algunos aspectos en los que es conveniente fijarse para evitar posibles problemas.

Stop sustos

Cuadro De Luz

Imagen | Jose Antonio

Es importante tener precaución al dejar aparatos enchufados a la corriente por la noche. Se trata de garantizar la seguridad y evitar problemas y aunque hay dispositivos que deben estar enchufados sí o sí, no conviene pasar por alto algunos aspectos en los que es es conveniente fijarse.

Podemos encontrarnos con algunos aparatos electrónicos, como cargadores de dispositivos móviles, tabletas, consolas, altavoces inteligentes… que pueden calentarse cuando están conectados durante largos períodos.

Para evitar posibles sustos lo mejor es asegurarse de que estén colocados en superficies planas y bien ventiladas para evitar el sobrecalentamiento. Debes evitar cubrirlos con objetos que puedan atrapar el calor y en la medida de lo posible que ni cargador no enchufe estén ocultos o cubiertos total o parcialmente para que ventilen lo mejor posible. Además, asegúrate de que no haya objetos inflamables o combustibles cerca de los enchufes, cables o aparatos eléctricos.

Debes vigilar que los cables y enchufes en buen estado. Comprueba que los cables de alimentación y los enchufes estén en buen estado y si notas desgaste o daño en los cables (un cable que puede dejar al aire parte del cableado, el famoso cable pelado), reemplázalos para evitar cortocircuitos o incendios.

Enchufe

Imagen | Steve Johnson

En la medida de lo posible, cuando no estés utilizando un aparato desconéctalo de la corriente o utiliza regletas de enchufes con interruptores para apagar varios aparatos a la vez. Esto ayuda a reducir el consumo de energía y minimiza el riesgo de incendios o problemas eléctricos.

Puedes pensar en utilizar protectores contra sobretensiones: Es una medida interesante que emplear junto a dispositivos electrónicos sensibles, como computadoras, televisores, consolas y otros sistemas de entretenimiento en el hogar. Estos dispositivos ayudan a proteger tus aparatos de fluctuaciones de voltaje y picos de energía y por lo tanto evitar posibles explosiones o incendios.

Siempre que compres aparatos electrónicos, fíjate en la calidad de los mismos, porque a veces lo barato sale caro. Que tengan certificaciones de seguridad reconocidas de organismos, en el caso de los países de Europa como CE (Conformité Européene) y así tener garantizado que cumplen con estándares de seguridad.

Nunca sobrecargues enchufes o regletas. Debes evitar conectar demasiados aparatos a un solo enchufe o regleta, ya que esto puede causar sobrecarga y aumentar el riesgo de incendio. Y esto es de máxima importancia cuando se trata de «aparatos que tiran de un alto consumo» como estufas, calentadores… Distribuye adecuadamente la carga eléctrica.

Cuidado con las regletas. Muchas veces tendemos a conectar demasiados aparatos en una sola regleta y esto puede desencadenar problemas como una subida de la tensión que puede terminar provocando un incendio.

Nunca está de más revisar de vez en cuando los aparatos enchufados durante la noche para asegurarte de que no haya problemas evidentes, como calentamiento excesivo o cables dañados y si tienes niños en casa, edúcales sobre los peligros de la electricidad y la importancia de no tocar cables o enchufes, especialmente cuando están mojados.

Por último, si se trata de aparatos electrónicos antiguos, estos son susceptible de padecer un mayor riesgo de problemas eléctricos. Además de vigilar cables, enchufes y comprobar si se calientan en exceso, plantéate reemplazarlos por otros más modernos.

Siguiendo estas precauciones, puedes reducir significativamente los riesgos asociados con dejar aparatos enchufados a la corriente por la noche y mantener un entorno seguro en tu hogar.

Imagen portada | Mike Bird

En Xataka SmartHome | El router no funciona al volver de vacaciones. Estas son las posibles causas y la soluciones para revertir el problema


La noticia

Los peligros de dejar aparatos enchufados por la noche. Esto es lo que tienes que vigilar para evitar sustos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Muere un joven en Bera tras la explosión de un dispositivo móvil mientras dormía. Esto es lo que se sabe

Muere un joven en Bera tras la explosión de un dispositivo móvil mientras dormía. Esto es lo que se sabe

Un joven de 25 años ha muerto en Bera (Navarra) ayer domingo. La causa del fallecimiento está en las fuertes quemaduras generadas por la explosión de un dispositivo electrónico. El impacto se produjo mientras la persona dormía.

La Guardia Civil aún continúa investigando lo sucedido. En un primer momento afirmaron que el dispositivo que originó la explosión se  un teléfono móvil que se encontraba cargando. Sobre las 14:20, los vecinos alertaron a los agentes del estallido, que provocó un pequeño incendio en la cama donde dormía el individuo.

No tiene por qué ser un móvil. Aunque como hemos repasado la primera versión oficial era la explosión del teléfono móvil del fallecido, la realidad es que durante la inspección técnica, los agentes han comprobado que en el suelo había un teléfono móvil sin daños.

Pero que hubiera un teléfono móvil sin signos aparentes de impacto no implica decir que el dispositivo enchufado no fuese otro teléfono móvil. La Guardia Civil no ha podido confirmar esto o lo contrario, pues el que sí estaba conectado a la corriente y dio lugar a la explosión ha quedado en un estado que no permite extraer conclusiones concluyentes.

No es común en móviles, pero hay casos. Por suerte, la problemática de este caso no es algo común, de ahí que resulte tan extraño. Normalmente, como causa de incendios tenemos a estufas, calentadores o fugas de gas, pero no dispositivos de pequeño tamaño con baterías de litio. En el recuerdo está el Samsung Galaxy Note 7, caso reconocido por Samsung hasta el punto de que todas las unidades vendidas fueron retiradas.

Aunque en aquel caso hablábamos más de dispositivos que comenzaban a emitir humo más que de explosiones en sentido estricto, la razón es común a las de otros dispositivos que sí han producido altercados mayores: baterías defectuosas o con fallos de diseño, como fue el caso del Note 7, en la que el cobre se fundía produciendo un cortocircuito.

Como recuerdan nuestros compañeros de Xataka, donde sí es más problemático es en las baterías de patinetes eléctricos, que con mayor tamaño, pueden generar un problema mayor ante una sobrecarga.

Los fabricantes de smartphones tienen recomendaciones de seguridad, pero normalmente no llegan al punto de hablar de incendios en casos como el de Bera. Apple, por ejemplo, recomienda no dormir cerca del dispositivo mientras dormimos, pero más por un asunto de cuidado de piel:

El contacto persistente con superficies calientes durante largos periodos de tiempo puede provocar daños. Utiliza el sentido común para evitar situaciones en las que tu piel esté en contacto con el dispositivo, su adaptador de corriente o su cargador por inducción. Por ejemplo, no duermas sobre ellos o no los coloques bajo sábanas y/o cojines mientras dure la carga.

En cualquier caso, sea con baterías o no, hay dispositivos muy variados que potencialmente podemos encontrar en mesillas de noche más allá del móvil. Cada vez es más común tener un altavoz inteligente, por ejemplo, o una lamparita LED de luz tenue, que en muchos casos puede tener electrónica cuestionable. Tampoco hay que olvidar instalaciones eléctricas y enchufes en mal estado, que de por sí ya pueden originar un cortocircuito que acabe en drama.


La noticia

Muere un joven en Bera tras la explosión de un dispositivo móvil mientras dormía. Esto es lo que se sabe

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Una bombilla me ha dejado sin TDT. Esto es lo que he hecho para seguir viendo todos los canales

Una bombilla me ha dejado sin TDT. Esto es lo que he hecho para seguir viendo todos los canales

Se acerca el fin de semana y cuando en casa preparábamos el descanso dominical nos encontramos con un problema imprevisto. Una avería en la instalación eléctrica del bloque dejó sin luz en la comunidad… y ese fue el menor de los problemas.

No solo las luminarias se vieron afectadas. Ascensor o televisión también fueron víctimas de la apagón y este es el relato de los hechos y como he sobrevivido a la muerte de la TDT (Televisión Digital Terrestre) hasta que ha llegado la solución definitiva al problema.

Tdtchannels

Un primer apagón en el jueves que fue solucionado, cambiando una de las fases del bloque. Un problema que volvió a repetirse al día siguiente, y que en esta ocasión sí dejó víctimas por el camino. El amplificador de la televisión dejó de funcionar y ningún piso tenía acceso a los canales de la TDT. Este es el relato de los hechos

La causa…

Bombilla

La responsable… el estado en el que quedó con el portalámparas partido

El origen de todo el problema estaba en una pequeña bombilla de filamentos situada en el cuarto de la limpieza. La única en todo el bloque que aún permanecía activa y que había explotado en el momento menos oportuno provocando un corto que había dañado la instalación eléctrica.

Una bombilla de filamentos es un tipo de bombilla incandescente que utiliza un filamento de alambre de tungsteno como fuente de luz. Estas bombillas han sido comunes en la iluminación durante muchas décadas, aunque han sido en gran parte reemplazadas por bombillas más eficientes, como las bombillas LED.

El funcionamiento de una bombilla de filamentos es relativamente simple. Cuando se aplica electricidad a través del filamento de tungsteno, este se calienta a temperaturas extremadamente altas debido a la resistencia eléctrica que presenta. A medida que el filamento se calienta, emite luz visible.

Todo el sistema de luces del bloque está compuesto por luminarias LED y esta bombilla era una reliquia del pasado que aún permanecía funcionando.  Ascensor y amplificador resistieron el primer apagón pero el segundo se llevó por delante el segundo y dejó inutilizado el ascensor hasta que volvieron a ponerlo en marcha.

Pero las bombillas de filamentos, ya son algo del pasado y tienen algunas desventajas importantes. Son ineficientes en la conversión de electricidad en luz, ya que gran parte de la energía se disipa en forma de calor en lugar de luz visible. Y a la hora de dar problemas, ya se puede ver el resultado.

… y el efecto

Amplificador multibanda

Esto es lo que se ha ido a otra vida mejor

Pero nos vamos a centrar en la televisión, y es que al poco tiempo de arreglar el desaguisado, los vecinos comenzaron a informar de que no era posible sintonizar ninguna cadena. Las pantallas de las teles decían que no había señal y el problema estaba claro: el amplificador estaba muerto.

Para instalar un amplificador multibanda para la TDT, generalmente se conecta entre la antena de televisión y el televisor o el decodificador de TDT. El amplificador amplificará la señal de TDT entrante y la enviará al dispositivo de recepción, lo que puede mejorar la calidad de la imagen y reducir los problemas de recepción.

Un amplificador multibanda para la TDT es un dispositivo diseñado para mejorar la calidad de la señal de televisión digital terrestre, que se transmite a través de antenas terrestres. La TDT utiliza ondas de radio para transmitir señales de televisión desde estaciones de transmisión a las antenas receptoras de los hogares. Sin embargo, la calidad de la señal puede verse afectada por diversas interferencias y obstáculos, como edificios, árboles o montañas, lo que puede causar imágenes pixeladas o pérdida de señal y aquí es dónde entra en juego un amplificador multibanda.

Este aparato es capaz de mejorar la recepción de señales en varias frecuencias o bandas de canales a la vez. Esto es importante porque la TDT utiliza múltiples frecuencias para transmitir diferentes canales. Algunos amplificadores multibanda también tienen filtros incorporados para reducir las interferencias y mejorar la calidad de la señal.

Como presidente me tocó hacer todas las gestiones y no era posible, dadas las horas, encontrar una solución rápida. Un día más tarde se arregló con la llegada del técnico que cambió el amplificador pero mientras, había que salir del paso.

La solución… provisional

Tdtchannels 2

Dado que el amplificador había dejado de funcionar y esto suponía en la práctica que no tuviéramos señal de televisión, la solución que use en casa pasó por aprovechar una aplicación como es TDTChannels (también está Tivify, de la que también hemos hablado) para, tirando de Internet, seguir viendo la tele mientras todo se arreglaba.

TDTChannels

Instalé TDTChannels descargando la app de Google Play Store (en este enlace) y luego, añadiendo la lista IPTV legal con canales de la TDT de una de las que se pueden elegir en este enlace. Hay que introducir la url de la lista que quieres usar a mano, respetando las minúsculas.

TDTChannels

De esa forma volví a tener acceso a todos los canales de televisión de una forma provisional mientras se arreglaba el problema. Una solución que también comenté a algún vecino que estaba en mi misma situación.

TDTChannels

Más tarde el amplificador de la comunidad fue reemplazado y la situación volvió a la normalidad, pero mientras tanto, este fue el sistema que emplee para seguir accediendo a todos los canales.

Amplificador

Amplificador nuevo

TDTChannels, como puede ser Tivify, es una de las opciones que encontramos en el mercado para ver los canales de la TDT y demás oferta televisiva cuando no llega la señal de televisión, cuando no hay antena o cuando sencillamente, aparece un imprevisto como este.

En Xataka SmartHome | Grabar la TDT es una de los mejores cosas que puedes hacer con un USB o disco duro: en qué debes fijarte para no tener problemas


La noticia

Una bombilla me ha dejado sin TDT. Esto es lo que he hecho para seguir viendo todos los canales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así funcionan las bombas de calor para aerotermia que sustituirán a las calderas en nuestras casas. Qué tener en cuenta al comprar una

Así funcionan las bombas de calor para aerotermia que sustituirán a las calderas en nuestras casas. Qué tener en cuenta al comprar una

De la aerotermia ya hemos hablado largo y tendido. Resumiendo su funcionamiento en pocas palabras, podríamos referirnos a la aerotermia como un sistema que permite emplear la energía térmica del aire para ser capaces de producir tanto aire acondicionado como calefacción o agua caliente. Y no olvidar que es una buena opción para el autoconsumo.

Y ahora cobra nuevo protagonismo al conocer como desde Europa se quiere limitar el uso de las calderas apostando para que en los hogares sean reemplazadas por bombas de calor. Y aunque están presentes en pocas casas, van a coger protagonismo y por eso vamos a explicar como funcionan a la hora de calentar la casa y qué aspectos se deben tener en cuenta.

Una bomba de calor con aerotermia es un sistema de calefacción y refrigeración eficiente que utiliza la energía térmica presente en el aire exterior para calentar o enfriar un espacio interior. Funciona mediante un ciclo termodinámico que involucra la compresión y expansión de un refrigerante. Dicho de otra forma, capta el calor que hay en aire o en el agua y lo traslada al interior para usarse como calefacción, pero también puede usarse como aire acondicionado. Lo que hace es absorber calor latente en el cambio de fase.

Cómo funciona

Aerotermia

La bomba de calor para aerotermia extrae la energía almacenada en el aire exterior, incluso cuando la temperatura ambiente es baja. Para lograrlo utiliza un evaporador, que es una bobina que absorbe el calor del aire y lo convierte en vapor en el refrigerante del sistema.

El vapor de refrigerante caliente se comprime en un compresor, lo que aumenta su temperatura y presión. El refrigerante se convierte en un gas caliente con alta presión. Un gas que luego se dirige al interior de la vivienda a través de un sistema de conductos y unidades interiores, donde libera el calor absorbido previamente del aire exterior. Así se calienta la habitación. Pero también enfría.

Después de liberar calor en el interior, el refrigerante se expande en una válvula de expansión, lo que reduce su temperatura y presión. Esto lo convierte nuevamente en un vapor frío que pasa a través de la bobina del evaporador en el interior, donde absorbe el calor del aire del interior. Este proceso enfría el aire en la vivienda durante el modo de refrigeración.

El refrigerante continúa circulando a través de este ciclo, capturando calor del aire exterior y liberándolo en el interior o viceversa, dependiendo de si se encuentra en modo de calefacción o refrigeración.

Qué hay que tener en cuenta

Daikin

Imagen | Daikin

Para instalar una bomba de calor no es necesario por ejemplo tener en cuenta desagües, que sí hacen falta en las calderas de condensación, o salidas de humos. Basta con tener en cuenta al resto de vecinos y consultar su instalación con la Comunidad de Propietarios.

Hay que distinguir además entre dos tipo de bombas de calor. Y es que las hay de aire-aire o aire-agua. Dejando a un lado que usen el aire o el agua para obtener y extraer la energía necesaria, en ambos casos no se requiere usar un combustible como gas, petroleo, butano… y no usa gases perjudiciales cómo los aires acondicionados. Tan sólo necesita electricidad para funcionar y en comparación con otros sistemas, el consumo es menor.

Es importante tener en cuenta que la eficiencia de una bomba de calor con aerotermia puede verse afectada por la temperatura ambiente. En general, este sistema funciona de manera más eficaz en climas moderados o húmedos en comparación con climas extremadamente fríos o secos. Con la aerotermia se puede alcanzar hasta un 400% más de eficiencia energética, de forma que por cada kWh utilizado de electricidad, se pueden generar 3 y 4 kWh de energía calorífica.

Bomba De Calor

Imagen | Era Arquitectos

El mantenimiento es además más sencillo y tienen más vida util al no ser necesario realizar de forma periódica recargas de gas o estar limpiando filtros y conductos. Será necesario tan sólo la revisión del personal técnico cualificado cada dos años para que funcione correctamente. Se considera que la bomba de calor tiene una vida útil de unos 25 años, siendo su componente más delicado el compresor

Hay que tener en cuenta el espacio con el que se cuenta para instalar una bomba de calor. Frente a una caldera, hay que valorar que es un aparato que se parece más a un frigorífico al que hay que buscarle el lugar adecuado. Y aunque la unidad exterior se puede colocar en una terraza, patio… la interior será como tener otra nevera más en casa. Ojo si el piso no es muy grande.

A la hora de llevar a cabo una instalación de bomba de calor aerotermia, el coste inicial pude ser más elevado que si se opta por otro sistema. Un precio que será mayor o menor en función del tamaño de la vivienda y de los metros cuadrados que se quieran cubrir.

Es fundamental para acertar con la bomba de calor adecuada, tener en cuenta la instalación y el dimensionamiento adecuados y puede ser interesante consultar a un profesional. Para climatizar una estancia de unos 25 o 30 metros cuadrados se requiere un mínimo de unos 3,5 kW. Eso se traduce en que basta una bomba de calor de al menos 5 kW para un piso de tamaño medio y que será casi con seguro necesario, modificar la potencia eléctrica que tenemos contratada, algo que también va a repercutir en la factura energética de cada mes.

Y es que el coste inicial puede ser más alto. Parten de modelos básicos por unos 1.000 euros y llegan hasta unos 10.000 euros en los modelos más complejos para viviendas unifamiliares. Pero eso sí, ese sobrecoste se terminará amortizando con el paso del tiempo en función del uso que le demos a la calefacción, al aire acondicionado y el uso de agua caliente sanitaria.

Para poder sobrellevar el mayor coste, existen ayudas para hacer más llevadero el coste de la instalación con subvenciones del gobierno. Están impulsadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y reguladas en el Real Decreto 477/2021. Y aquí te explicamos cómo solicitarlas.

En resumen, la principal ventaja de una bomba de calor es que puede proporcionar calefacción y refrigeración eficientes utilizando una fuente de energía renovable y gratuita: el calor contenido en el aire exterior. Esto puede resultar en un ahorro significativo en los costos de energía en comparación con sistemas de calefacción y refrigeración convencionales. Además, las bombas de calor suelen ser más respetuosas con el medio ambiente, ya que generan menos emisiones de carbono en comparación con los sistemas de calefacción y refrigeración que utilizan combustibles fósiles.

Imagen portada | SaunierDuval

En Xataka SmartHome | Qué es el autoconsumo y qué hace falta para darse de alta y comenzar a ahorrar en la factura energética


La noticia

Así funcionan las bombas de calor para aerotermia que sustituirán a las calderas en nuestras casas. Qué tener en cuenta al comprar una

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ amplía su oferta futbolera. Ofrecerá todos los partidos clasificatorios sudamericanos para el Mundial de 2026

Movistar Plus+ amplía su oferta futbolera. Ofrecerá todos los partidos clasificatorios sudamericanos para el Mundial de 2026

Llega una nueva noticia relacionado con el mundo del fútbol, con el parón de selecciones ya siendo efectivo. Información que relaciona a Movistar Plus+ con la nueva oferta que llega a la plataforma en forma de más partidos que podrán ver sus abonados.

Y es que Movistar Plus+ ofrecerá en su plataforma los mejores partidos clasificatorios sudamericanos de las asociaciones que forman parte de la CONMEBOL de cara al Mundial de Fútbol que se celebrará en los Estados Unidos, Canadá y México en 2026.

Todos contra todos en una superliga

Futbol

Todos los partidos de las selecciones que forman parte de la CONMEBOL se podrán ver desde esta semana. Cada día de la semana se podrá ver el que se considera el mejor partido de la jornada y podrán verlo todos los abonados, ya sean usuarios de Movistar o simplemente se hayan suscrito a Movistar Plus+ y no sean usuarios de la cablera.

El resto de los partidos de esta competición que se ofrecen en la plataforma se verá dentro del canal Liga de Campeones por M+ en el dial 60. Los horarios y diales para todos los partidos se anunciarán esta misma semana en distintos espacios informativos de la plataforma.

Se podrán ver en este escenario los partidos de las 10 selecciones nacionales de la CONMEBOL. A saber se trata de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Las eliminatorias se juegan en un formato de todos contra todos, conocido como «round-robin». Cada equipo juega partidos de ida y vuelta contra los otros nueve equipos, lo que significa que cada equipo juega un total de 18 partidos de clasificación.

Podrán ver el mejor partido de cada jornada los que se hayan suscrito a Movistar Plus+ por 14 euros al mes, aunque su operador sea otro, y no tengan nada que ver con Movistar. El resto de partidos para los abonados, podrán verse en distintos dispositivos, ya sean tabletas, móviles, ordenadores, Smart TV ya sea vía app o a través de la web.

Vía | MundoPlusTV

Imagen portada | FIFA

En Xataka SmartHome | Qué velocidad de Internet necesito para ver el nuevo Movistar Plus+ en mis dispositivos y cuántos megas gasta cada hora


La noticia

Movistar Plus+ amplía su oferta futbolera. Ofrecerá todos los partidos clasificatorios sudamericanos para el Mundial de 2026

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Muchos usuarios creen que su tarifa de la luz es muy barata, pero en realidad no lo es: esto es lo que hay que vigilar según la OCU

Muchos usuarios creen que su tarifa de la luz es muy barata, pero en realidad no lo es: esto es lo que hay que vigilar según la OCU

El precio de la electricidad se ha estabilizado en niveles elevados durante los últimos meses, a pesar de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno como el tope al gas o la rebaja del IVA a la mitad.  De ahí que muchos usuarios sigan haciendo cálculos para ver qué tipo de tarifa les compensa más, si la clásica en el mercado regulado (PVPC) o una en el mercado libre.

En este último caso hay multitud de ofertas de distintas comercializadoras que pueden resultar atractivas, aunque según ha publicado la OCU en su último estudio algunas consiguen este atractivo por medio de ocultar o enmascarar ciertos costes de forma que el usuario no se dé cuenta del precio real a pagar.

Precios variables más atractivos ocultando los costes fijos

luz

El truco para que las tarifas parezcan mucho más atractivas que las de la competencia es sencillo y consiste en ofrecer un valor del kilovatio hora consumido más económico de forma que al usuario, al ser la cifra que habitualmente se compara entre compañías, le parezca que está contratando un chollo.

Sin embargo, como es lógico la compañía eléctrica no va a vendernos la luz por debajo de su coste, así que lo que hacen para compensar esa oferta tan barata es cobrar más por la cantidad fija en la factura de la luz, esa parte que pagamos consumamos o no electricidad en función de la cantidad de kilovatios hora (kWh) contratados.

Según comenta la OCU, estas tarifas con costes fijos elevados, además de resultar falsamente atractivas, reducen el ahorro que se puede conseguir gastando menos energía o poniendo paneles solares, porque el término fijo de la factura no depende del consumo. 

Por tanto, son contraproducentes para lograr los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad que trataba de conseguir la nueva factura de la luz que entró en vigor en 2021, ya que su intención era crear una serie de periodos con la luz más cara y otros más barata para fomentar el traslado los consumos a las franjas de menor costes y aprovechando mejor los recursos energéticos.

Muy bien pero ¿cómo de importante es esta práctica en el sector? Pues OCU ha analizado el importe de ese concepto en las tarifas de junio de 2021 y lo ha comparado con las tarifas actuales en 2023 para ver las diferencias.

Ocu Estudio

Fuente: OCU

Así, han obtenido que el margen medio de beneficio por este concepto que las comercializadoras tienen que abonar a las distribuidoras ha subido de 24,40 euros a 83,10 en dos años para un hogar con 4,6 kW de potencia contratada.

Los aumentos se aplican en todos los horarios, pero son más altos en el horario valle. Para un usuario con 4,6 kW en horario punta y 6,9 kW en horario valle que carga un coche eléctrico, algunas tarifas disparan este margen hasta los 280 euros, casi 200 más que el más alto que cobraron en 2021.

Además, en la publicidad y en las facturas hay compañías que indican el precio de la potencia contratada por día, otras lo hacen por mes o por año y variando entre periodos punta y valle. De este modo resulta más complejo para el posible cliente comparar las distintas opciones y saber si el término fijo de potencia que van a contratar es caro o barato.

¿Cuál es entonces la recomendación que nos hacen desde la OCU? Pues que tengamos mucho cuidado al elegir una tarifa en el mercado libre, sobre todo, si queremos mantener una potencia elevada en horario valle. Quien tenga acumuladores o un coche eléctrico y 6,9 kW de potencia contratada en hora valle se expone a pagar hasta 378 euros anuales más por el margen de comercialización, frente a un máximo de 135 euros que se pagaba en 2021.

Imagen portada | Ozkan Guner

Más información | OCU

En Xataka Smart Home | No hay que ser adivino para ahorrar en  la factura de la luz sabiendo qué precio tendrá al día siguiente: así  puedes hacerlo con tarifa PVPC


La noticia

Muchos usuarios creen que su tarifa de la luz es muy barata, pero en realidad no lo es: esto es lo que hay que vigilar según la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El IEC incluye en el esquema IECEE un estándar de ciberseguridad para dispositivos IoT

El sistema IEC para esquemas de evaluación de la conformidad para equipos y componentes electrotécnicos (IECEE) de la International Electrotechnical Commission (IEC) proporciona pruebas y certificaciones de seguridad, calidad, eficiencia y rendimiento general de equipos eléctricos, según las normas internacionales IEC o ISO, u otras normas reconocidas internacionalmente. Ahora, el IEC ha incorporado en su esquema un estándar del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) para garantizar la ciberseguridad del IoT para el consumidor.

IEC programa de certificación ciberseguridad IoT.
El estándar ETSI EN 303 645 proporciona una base para la certificación de dispositivos de IoT.

Este esquema IECEE ofrece un programa de certificación de ciberseguridad IECEE, que tiene el objetivo de probar y certificar la ciberseguridad de productos y sistemas electrotécnicos. Reconociendo el papel esencial que desempeñan la certificación y las pruebas en la protección de los consumidores y sus dispositivos contra los riesgos cibernéticos, la IEC acaba de agregar a su esquema un estándar de seguridad cibernética ampliamente utilizado específicamente para el IoT del consumidor.

Estándar de ciberseguridad de IoT

Ahora, los fabricantes y todas las partes involucradas en el desarrollo del IoT para el consumidor pueden certificar un estándar ETSI para la ciberseguridad del IoT para el consumidor, ETSI EN 303 645, bajo el esquema de evaluación de la conformidad IECEE.

ETSI EN 303 645 especifica disposiciones de seguridad y protección de datos de alto nivel para dispositivos IoT de consumo. Está diseñado para prevenir ataques frecuentes a gran escala contra dispositivos inteligentes y presenta 13 recomendaciones, que incluyen no utilizar contraseñas predeterminadas, mantener el software actualizado y la implementación de una política de divulgación de vulnerabilidades.

Los productos de IoT incluidos en su alcance incluyen juguetes para niños y monitores para bebés conectados, productos de seguridad conectados (detectores de humo), cámaras inteligentes, televisores, asistentes virtuales, rastreadores de salud portátiles y electrodomésticos conectados, entre otros.

La entrada El IEC incluye en el esquema IECEE un estándar de ciberseguridad para dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

ISE anuncia la apertura del plazo de inscripción para la edición 2024 de la feria audiovisual

Del 30 de enero al 2 de febrero en Fira Barcelona se celebrará la feria internacional del sector audiovisual (AV) Integrated Systems Europe (ISE), la cual ha abierto el plazo de inscripción para visitantes. Como novedades en la edición de 2024, la feria ISE cuenta con una zona de exposición ampliada, nuevos pabellones y más de 80 nuevos expositores.

20 Aniversario ISE.
ISE 2024 dispondrá de más espacio, nuevos expositores y pabellones para exponer las últimas tecnologías del sector audiovisual.

Desde su primera edición en 2004, ISE se ha convertido en un escaparate global para los principales proveedores de tecnología y soluciones de todo el mundo, complementado por un programa integral relacionado con el sector AV. Los asistentes tienen la oportunidad de descubrir las últimas tendencias, intercambiar ideas y dar forma al futuro de la industria.

Mike Blackman, Managing Director de Integrated Systems Events, ha expresado que la feria ISE 2024 «ya está lista para ser la más grande hasta ahora, con una zona de exposición ampliada un 17% más grande que en 2023, nuevos pabellones, más de 80 nuevos expositores actualmente confirmados y nuevas y emocionantes incorporaciones al programa».

La apertura del acceso norte de Fira Barcelona refleja el crecimiento del evento y su compromiso con la accesibilidad para todos. Con tres entradas y credenciales que se pueden imprimir en casa, se agiliza el acceso para que los asistentes puedan ir a visitar los expositores de las diferentes marcas, las zonas tecnológicas, conferencias y otras actividades del encuentro.

Distribución de ISE 2024

Como novedad para 2024, ISE se ha ampliado a los pabellones 1 y 4 de la Fira Barcelona Gran Vía. El primero acogerá la zona de Iluminación y Staging, mientras que el pabellón 4 será la nueva ubicación de Producción y Distribución de Contenido y permite ampliar la zona Multitecnología.

La zona de exposición de divide en siete zonas tecnológicas: Iluminación y Staging (pabellón 1), Residencial y Edificios Inteligentes (pabellón 2), Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa (pabellón 2), Multitecnología (pabellones 3, 4 y 5), Producción y Distribución de Contenido (pabellón 4), Señalización Digital y DooH (pabellón 6), Audio (pabellón 7), además de ISE Sound Experience y Suites de Demostración de Audio en el pabellón 8.0.

Próximamente, ISE anunciará más detalles sobre el programa completo de conferencias, las colaboraciones de AVIXA y CEDIA y los eventos de celebración del 20 aniversario. Las inscripciones están abiertas a través de este enlace.

La entrada ISE anuncia la apertura del plazo de inscripción para la edición 2024 de la feria audiovisual aparece primero en CASADOMO.

Dinuy nombra a Iñaki Santa Cruz como nuevo agente comercial en Asturias

El fabricante de material eléctrico, electrónico y productos domóticos KNX Dinuy ha renovado su red comercial con la incorporación de Iñaki Santa Cruz como nuevo agente comercial en Asturias, para sustituir a su compañero Julio Heres. Iñaki formará parte de la organización a partir de este mes de octubre.

Iñaki Santa Cruz, nuevo agente comercial de Asturias, y Julio Heras.
Ikañi Santa Cruz, nuevo agente comercial en Asturias de Dinuy, sustituye a Julio Heres tras su jubilación.

Tras haber recibido la formación y preparación adecuada desde la central de Dinuy, Iñaki será quien releve a su compañero Julio Heres, que cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años en Dinuy y ahora inicia su jubilación. La dirección de la compañía agradece toda la colaboración, dedicación y su compromiso a la marca, que durante estos 35 años Julio Heres ha dedicado en el mercado con la máxima profesionalidad.

Desde octubre, Iñaki atiende a los clientes en sus consultas y proyectos, ayudando así al desarrollo de la marca para los próximos años. “Hace más de 75 años de su creación y he podido comprobar que las ganas de evolucionar siguen intactas. Me siento muy feliz de representar a una empresa en constante proceso de innovación y con tantas posibilidades de crecimiento, donde el trabajo en equipo y la dedicación de todas las personas que conforman la empresa son el principal motor”, comenta Iñaki Santa Cruz, agente comercial en Asturias de Dinuy.

Trayectoria profesional de Iñaki Santa Cruz

Iñaki cuenta con una formación en Marketing y Comercio exterior y una dilatada experiencia de más de 15 años en el sector del material eléctrico, atendiendo a la distribución. En sus inicios comenzó como promotor de ventas nacional, y ha seguido su larga trayectoria como agente libre.

Según la dirección de Dinuy, gracias al entusiasmo de Iñaki Santa Cruz, y su pasión por dar servicio a los clientes, hizo que Dinuy se decantara por él como el mejor relevo de Julio, siendo estos valores y atributos los que le llevarán a conseguir nuevos retos y objetivos.

La entrada Dinuy nombra a Iñaki Santa Cruz como nuevo agente comercial en Asturias aparece primero en CASADOMO.

El nuevo monitor 2N Clip da respuesta a los proyectos residenciales de segmento medio

Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de funciones avanzadas de videoportero y control de acceso en el segmento residencial, el fabricante checo 2N ha lanzado al mercado el nuevo monitor IP 2N Clip. Este dispositivo se ha diseñado para popularizar la tecnología IP en proyectos residenciales de precio medio.

2N Clip.
El nuevo 2N Clip cuenta con una pantalla de 4″ y utiliza el mismo sistema operativo potente y confiable que los productos IP premium de 2N.

Según Julio Castillo, Country Manager de 2N en Iberia, la tecnología IP ha transformado el control de accesos, mejorando la seguridad y el confort. Y añade que “en el sector residencial siempre ha existido la percepción de que la tecnología IP sólo es asequible en proyectos de lujo y de alta gama. El monitor 2N Clip cambia completamente esa idea. Es la respuesta de 2N para llevar la tecnología IP a todo tipo de hogares”.

El terminal de videoportero IP 2N Clip cuenta con una pantalla de 4”, e incorpora el mismo sistema operativo potente y confiable que los productos IP premium de 2N. Este monitor ofrece las mismas ventajas que otros dispositivos de la marca, incluido audio y vídeo de alta calidad. Además, el producto cumple con los mismos estándares de calidad del fabricante, incluyendo la sostenibilidad, que tiene una prioridad cada vez mayor en todo tipo de proyectos.

Administración y configuración de 2N Clip

Otro aspecto destacable del monitor es la facilidad y rapidez de instalación. Solo se necesitan 3 minutos, y se puede administrar y configurar de forma remota a través de la plataforma de administración My2N.

Asimismo, el 2N Clip se ha desarrollado teniendo en cuenta el enfoque habitual de 2N en el diseño y la estética. Por supuesto, la funcionalidad y la seguridad son siempre la máxima prioridad, pero cuando las capacidades tecnológicas se combinan con un diseño elegante, como en el caso del 2N Clip, los dispositivos de acceso aportan valor a los edificios donde están instalados.

La entrada El nuevo monitor 2N Clip da respuesta a los proyectos residenciales de segmento medio aparece primero en CASADOMO.