La infraestructura europea de investigación en telecomunicaciones Slices tendrá una sede en Madrid

La infraestructura europea para la investigación y experimentación en el área de las telecomunicaciones Slices, presentada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) e IMDEA Networks, tendrá una sede en Madrid y estará operativa a lo largo de 2024. Este instrumento cuenta con algunos servicios iniciales ya en marcha desde octubre de 2023.

Slice.
La infraestructura Slices dispone de algunos servicios iniciales desde octubre de 2023, pero estará operativa por completo en el año 2024.

En un contexto de revolución tecnológica en el área de las TIC en el que la comunidad científica investiga nuevas soluciones para apoyar esta transformación, han surgido varias infraestructuras de investigación que ofrecen servicios de experimentación con recursos de vanguardia, que de otro modo solo se ofrecen en laboratorios industriales de I+D con una funcionalidad limitada.

La infraestructura Slices proporciona servicios de experimentación de alta calidad con tecnologías emergentes como el 5G, 6G, virtualización de funciones de red (NFC), computación en la nube o IoT.

Primera estructura abierta establecida en Madrid

El nodo español Slices-Es cuenta con la participación de la UC3M, la Universidad del País Vasco e IMDEA Networks. De hecho, la primera infraestructura abierta a la comunidad científica europea se establecerá en Madrid, probablemente en las instalaciones de la UC3M, para realizar pruebas en el ámbito de las telecomunicaciones y con un servicio potente de IoT por satélite con cobertura en toda Europa.

Entre otras cosas, las investigaciones que se lleven a cabo en esta sede se podrán utilizar en el desarrollo del 6G y en la experimentación con redes de onda milimétrica. Asimismo, la comunidad investigadora tendrá acceso a despliegues de vanguardia para realizar experimentos que actualmente no están fácilmente disponibles para los científicos o que incluso no existen.

La entrada La infraestructura europea de investigación en telecomunicaciones Slices tendrá una sede en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Mejores analizadores de Wi-Fi para comprobar si tu red es segura y está lo suficientemente protegida

Mejores analizadores de Wi-Fi para comprobar si tu red es segura y está lo suficientemente protegida

Más allá de evitar que vecinos gorrones disfruten de tu Wi-Fi por la cara, nunca está de más extremar las precauciones para asegurarnos de que nuestra red inalámbrica está protegida ante personas ajenas que no solo pueden usarla, sino también acceder a la información que compartimos a través de ella. Aunque sigas nuestras recomendaciones de seguridad para cuidar de tu router, nunca está de más comprobar cómo de protegido está nuestro Wi-Fi y estas son las mejores aplicaciones para descubrirlo.

Network Analyzer

Captura De Pantalla 2023 10 08 A Las 10 31 06

Si prefieres la ligereza que dan las aplicaciones para móviles, Network Analyzer es la versión light de Network Analyzer Pro que tiene como principal baza precisamente lo intuitiva que es y su versatilidad para escanear la red Wi-Fi, algo de lo más útil si llevas tu móvil a cualquier parte y te conectas a diferentes redes.

Una vez instalada, simplemente deja que analice la red en la que estás navegando para comprobar la intensidad de la señal, detectar todos los dispositivos conectados para buscar intrusos, ver direcciones IP o escanear puertos. Si bien es cierto que en cuanto a funciones se trata de una app para principiantes, que sea gratis y su sencillez la hacen interesante para un análisis básico.

Fing

Captura De Pantalla 2023 10 08 A Las 10 40 30

Si la app anterior se te queda corta, pasamos a uno de los analizadores más populares que existen, que además está disponible tanto en versión de escritorio como en aplicación para iOS y Android. Queremos destacar que no solo analiza la red Wi-Fi a fondo sino que cuenta con una interfaz de lo más clara e intuitiva.

De hecho, incluso si nunca has usado un programa de este estilo, la curva de aprendizaje de Fing no debería resultarte demasiado elevada si te manejas con el inglés y sabes algunos conceptos básicos: abre el programa y el solito analizará tu red en pocos segundos, mostrando datos como la intensidad de la señal, el tipo de protección que emplea, dispositivos conectados, IPs y MACs y mucho más, ya que también te sirve para monitorizar la velocidad de la conexión.

Aunque tiene una versión premium de pago, la básica es gratis y es más que suficiente para la mayoría de personas.

NetSpot

Captura De Pantalla 2023 10 08 A Las 10 46 52

Otro analizador de lo más famoso y reputado es NetSpot, con más de 10 años a sus espaldas. Más denso y avanzado que Fing, es una buena alternativa para personas con ciertos conocimientos y dispuestas a conocer con detalle la seguridad de su red.

De forma automática localiza todas las Wi-Fi disponibles en su entorno y proporciona datos en vivo: seguridad, intensidad de la señal, velocidad, problemas de configuración, brechas en la señal, estabilidad… y además estos datos pueden exportarse, un extra que será útil para quienes se dediquen a esta labor profesionalmente.

La versión gratis tiene funcionalidad limitada que puede variar en función del sistema operativo y dispositivo.

Angry IP Scanner

Captura De Pantalla 2023 10 08 A Las 10 51 47

Si prefieres la comodidad y profundidad del ordenador, entonces prueba Angry IP Scanner, un analizador para escritorio que lleva más de dos décadas en activo: es totalmente gratis y open-source.

No vas a encontrar una interfaz llamativa, pero lo bueno es que tampoco es especialmente compleja, apostando por el minimalismo y la velocidad. Baja el programa, instálalo y toca sobre escanear.

Pero que no te engañe su facilidad de uso, ya que permite escanear un rango de direcciones IP (que puedes definir) y devuelve información como la dirección MAC del dispositivo, tiempo de ping, información del host o los puertos abiertos.

Wi-Fi Analizer

Captura De Pantalla 2023 10 08 A Las 10 57 04

Bastante más limitado que los anteriores en cuanto a disponibilidad, ya que solo puede encontrarse para Windows, Wi-Fi Analyzer está integrado dentro de la completa suite de Acrylic, constituida por programas como Wi-Fi Analyzer, Wi-Fi Heatmaps, Wi-Fi Sniffer, Wi-Fi LEA o Bluetooth LE Analyzer.

En este caso en el que deseamos analizar la seguridad del Wi-Fi, nos toca instalar Wi-Fi Analyzer, que tiene un periodo de prueba gratis suficiente para un análisis puntual.

Wi-Fi Analyzer es un programa avanzado pero intuitivo, gracias a su diseño elegante y moderno para facilitar el escaneo y la resolución de problemas. Permite verificar el estado y la seguridad de la red, recibir datos en tiempo real, ver qué dispositivos están conectados a tu Wi-Fi y clasificarlos, así como guardarlos y elaborar informes.

  • Descarga Wi-Fi Analyzer gratis (suscripción disponible) para Windows.

Portada | Análisis del router MSI RadiX AXE6600 de Xataka y Safe icons created by Freepik – Flaticon

En Xataka Home | Mejorar la seguridad de tu red Wi-Fi es posible con sólo cambiar cuatro parámetros


La noticia

Mejores analizadores de Wi-Fi para comprobar si tu red es segura y está lo suficientemente protegida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

No me creí que este problema afectara a mi red WiFi hasta que lo comprobé: este cable puede ser la raíz de tu mala conexión

No me creí que este problema afectara a mi red WiFi hasta que lo comprobé: este cable puede ser la raíz de tu mala conexión

En redes domésticas existen múltiples factores que pueden causar que una conexión sea lenta, que haya cortes en determinados momentos, o que se creen interferencias debido a la congestión del tráfico en la red o al uso de determinados dispositivos.

Aunque lo más común es quejarnos a la operadora cuando la conexión de nuestro hogar falla por cualquier circunstancia, hay veces en las que la operadora no tiene nada que hacer al respecto, como el hecho de que al usar ciertos dispositivos se creen interferencias en la conexión de nuestro hogar.

Esto puede suceder cuando utilizamos un dispositivo USB 3.0 mientras estamos conectados a una conexión de banda 2,4 GHz. Lo cierto es que no se trata de un problema fácil de identificar, aunque es algo de lo que hay documentación y estudios de más de una década.

USB 3.0 en bandas de 2,4 GHz, una situación que debes evitar

Al utilizar el protocolo USB 3.0 por medio de cables, o dispositivos que se beneficien de ese aumento de velocidad en comparación al USB 2.0, dicha conexión puede generar interferencias a la red de 2,4 GHz.

por sus especificaciones pueden llegar a crear una interferencia de radiofrecuencia que afecta a la banda de 2,4 GHz utilizada también por las redes WiFi. También parece afectar a la banda de 7,5 GHz (todavía no en uso), aunque no en la de 5 GHz usada en WiFi.

Wifi 1

Imagen: Intel

De esta manera, es posible que los dispositivos que tengamos cerca de una conexión USB 3.0, sufran cierto tipo de cortes o latencia inesperada, añadiendo ruido de fondo a la conexión. Esto puede ocasionar cortes en la señal cuando por ejemplo estamos usando un auricular inalámbrico o un ratón sin cables o directamente que la WiFi de casa vaya más lenta.

Las situaciones suelen ser muy concretas, pero uno de los casos más comunes y que he podido comprobar es cuando por ejemplo utilizamos un ratón inalámbrico junto a una conexión USB 3.0. Es por ello que muchos ratones hoy día tienen un extensor de cable en el dongle utilizado para recibir la conexión del ratón al PC, para que éste se encuentre lo más cerca posible del ratón y no se generen interferencias.

Wifi 2

Imagen: Intel

Lo mismo me ha ocurrido al utilizar auriculares Bluetooth al lado de una conexión USB 3.0, causando ciertas interferencias y cortes. Por suerte, en la red de 5 GHz no se generan estas interferencias, por lo que si utilizas en tu hogar multitud de conexiones USB 3.0, lo más recomendable que puedes hacer es hacer una gestión de cuáles de los dispositivos de tu hogar convienen que estén en la red de 2,4 GHz y cuáles en la de 5 GHz. Lo mejor es que reserves los dispositivos IoT a la red de 2,4 GHz (como altavoces inteligentes, bombillas, etc) y todos los dispositivos de streaming a la red de 5 GHz.

También es posible evitar el problema aislando mejor electromagnéticamente los conectores USB 3 en el exterior. Por ejemplo, desde Intel hicieron la prueba con papel de plata y lograron unas ciertas mejoras. En este sentido, el encapsulado de los discos duros y demás dispositivos que utilicen conexiones USB 3.0 es muy importante, ya que cuanto mayor aíslen las conexiones, menos interferencias habrá.

Aquellos dispositivos que no requieran de la velocidad de un USB 3.0, también pueden ser conectados a un USB 2.0, ya que esta conexión no genera interferencias en la red debido a que se trabaja en frecuencias inferiores.

Imagen | Stephen Phillips

En Xataka Smart Home | El famoso truco de Internet para mejorar gratis la WiFi de casa: qué tiene de verdad y cuáles son sus posibles inconvenientes


La noticia

No me creí que este problema afectara a mi red WiFi hasta que lo comprobé: este cable puede ser la raíz de tu mala conexión

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata

He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata

El precio de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles que han sido testigos de como, a pesar de las diferentes medidas tomadas el año pasado por el Gobierno como el tope al gas o la rebaja del IVA a la mitad se ha estancado en unas cifras no aptas para todos los bolsillos.

Aunque los famosos tramos horarios establecidos en 2021 ya no están tan claros como al principio, lo cierto es que a lo largo del día sigue habiendo variaciones muy importantes entre el precio de la electricidad, con horas donde sale mucho más cara y otras donde es muchísimo más económica.

Una situación que se da tanto si tenemos tarifa regulada (PVPC) como en mucha menor medida también en las de libre comercialización en los días donde se aplica la compensación al gas. De ahí que siga siendo importante elegir, siempre que sea posible, en qué horario vamos a conectar nuestros electrodomésticos, sobre todo los que más consumen en nuestros hogares modernos.

Es algo que hemos recomendado en otras ocasiones y que sin duda habremos  escuchado sin parar en muchas tertulias por televisión, radio, etc. Sin  embargo, ¿cuánto podemos realmente ahorrar si seguimos este consejo y trasladamos el consumo de los electrodomésticos que más gastan al horario más barato con respecto al más caro cada día? ¿Son solo unos céntimos, unos euros al mes, es algo más? Hemos querido calcularlo.

Calculando el ahorro mensual si usamos las horas más baratas

Para ello hemos ido a la web de Red Eléctrica Española y buscado para cada día del mes de septiembre de 2023 el precio de la luz en la hora más cara y en la más barata del día, anotando todos estos valores en una tabla:

Precios Y Harios Caros Y Baratos 2023

Elaboración propia

Como podemos observar, las diferencias entre los precios para el pequeño consumidor suelen variar notablemente entre ambas horas, estando en general entre dos y tres veces más cara en los horarios punta que además como vemos en la tabla se suelen situar con mayor frecuencia a partir de las 20:00-21:00 horas.

Aunque también hay casos extremos como algunos días donde la diferencia de precios es hasta 10 veces mayor en las horas más caras, lo cual supone un importante ahorro si sabemos y podemos aprovecharnos.

Por su parte, los horarios más económicos suelen estar situados en la franja de las 14:00-16:00 de la tarde, por lo que resultan adecuados para por ejemplo poner algunos electrodomésticos como el lavavajillas después de comer o la lavadora, que además es posible dejar programados con anterioridad.

También tenemos una franja de precios baratos muy destacada entre las 02:00-05:00 de la madrugada, momento más difícil de aprovechar salvo que usemos programadores en equipos como termos, calentadores, radiadores, etc.

En la siguiente gráfica podemos observar las diferencias de precios entre las horas más caras y más baratas para cada día del mes, siendo el espacio entre ambas curvas el ahorro máximo que tendríamos cada día eligiendo siempre la hora más económica.

Comparativa Horas Caras Baratas 2023

Elaboración propia

¿Es entonces mucha la diferencia? Pues podemos calcularlo usando los datos recogidos anteriormente para cada kilovatio hora que gastemos trasladando dicho consumo al horario más económico y comparado con respecto al más caro. Esto nos da unas interesantes cifras que mostramos en la siguiente tabla:

Ahorro Horas Caras Y Baratas 2023

Como vemos, si hacemos un gasto de kilovatios diarios pequeño (por ejemplo poner solo un lavavajillas que suele necesitar alrededor de 1 kWh, una lavadora o algo similar), trasladar el consumo a la hora más barata de cada día nos ahorrará solo unos 3,63 euros al mes.

Sin embargo, a medida que nuestro consumo aumenta, el ahorro se vuelve más importante sobrepasando los 14,53 euros al mes en el caso de usar unos 4 kWh cada día en ese horario (por ejemplo para cocinar con vitrocerámica, poner una lavadora, el lavavajillas o incluso planchar).

Por supuesto, todos estos cálculos están hechos para el mes de septiembre de 2023 y lógicamente variarán en otros meses, pero sirven para hacernos a la idea de que efectivamente, si podemos trasladar nuestros picos de consumo a la hora con el precio de la electricidad más barato del día, el ahorro mensual y anual es muy importante.

Imagen portada | Chiara Daneluzzi

En Xataka Smart Home | Cuáles son los electrodomésticos y  dispositivos que más energía gastan en casa: guía para ahorrar con la  nueva factura de la luz


La noticia

He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No pases frío este invierno: esta es la estufa de pellets que te recomiendo para ahorrar en tu factura

No pases frío este invierno: esta es la estufa de pellets que te recomiendo para ahorrar en tu factura

Una de las alternativas de la calefacción son las estufas de pellets, sobre todo si vives en un chalet. Y aunque parezca que los pallets de pellets salen más caros que la calefacción tradicional, lo cierto es que depende de la estufa que tengas, del tamaño de tu vivienda y de dónde compras los sacos de pellets.

Por eso, hoy voy a contarte mi experiencia. El modelo de estufa que tengo en casa tiene una potencia de 10 KW, siendo capaz de calentar unos 80 metros cuadrados, y está descatalogado, pero hay modelos similares como este de Leroy Merlin por 769,99 euros.

Estufa de pellets de aire Anita 10 kW Sannover Blanco

Antes de nada, es importante tener en cuenta el tipo de cerramientos que tienes, porque si no son del tipo climalit, el calor proporcionado por la estufa permanecerá mucho menos tiempo en la casa, con el coste que eso conlleva. Si es tu caso, compra un modelo más potente para paliar ese tema.

También si vives una casa más grande, necesitarás una estufa igualmente más potente para que el calor llegue a todas las habitaciones. Y un tema muy importante que hay que tener en cuenta, es donde comprar los sacos de pellets y cuándo hacerlo. Si quieres ahorrarte más dinero, cómpralos antes de octubre o, por lo menos, a mediados de octubre, porque es en ese mes cuando empiezan a subir los precios.

Palet de 70 sacos de pellet NATURPELLET

En mi caso, yo compro el pallet de pellets (unos 70 sacos) a un distribuidor local por 400 euros, pero si no tienes ninguno, puedes comprarlos en Leroy Merlin (por 469 euros) u otra tienda, solo que antes de que empiece el frío. Los 70 sacos de pellets me suelen durar tres meses (noviembre, diciembre y enero), a dos-tres días el saco, y en febrero vuelvo a comprar unos 15 sacos para terminar el invierno hasta marzo.

En este caso, este modelo de estufa de pellets tiene una autonomía de 15 horas, por lo que podrás calentar tu casa de forma mantenida durante ese tiempo, antes de volver a rellenar su depósito con más pellets. Como cuenta con un ventilador, como mi estufa, el calor se distribuye mejor por la estancia.

Y una característica muy interesante que no tiene la mía, pero si este modelo, es que cuenta con un sistema de regulación automática, por lo que la estufa se enciende y empieza a calentar la casa más rápidamente hasta alcanzar la temperatura que quieras. Ideal para los meses más fríos, y en los momentos más delicados como las mañanas.

Además, este modelo tiene clasificación A+, y una eficiencia del 94%. Si te preocupa su consumo eléctrico, lo que más consume es el momento del encendido, cuando se enciende la resistencia del quemador, porque el funcionamiento del resto de elementos, como los ventiladores o la pantalla para controlar la estufa, consumen poca energía. Luego, el calor se genera sólo con la combustión del pellet, no con la electricidad.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Leroy Merlin

En Xataka Smart Home Selección| Fuera el frío en casa: estas son las cinco estufas de pellet que te recomiendo para la Fiesta de ofertas Prime de Amazon

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No pases frío este invierno: esta es la estufa de pellets que te recomiendo para ahorrar en tu factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Ordenar todos los canales de la TDT en segundos y sin mando a distancia. Sólo necesitarás un pendrive y un ordenador

Ordenar todos los canales de la TDT en segundos y sin mando a distancia. Sólo necesitarás un pendrive y un ordenador

Cuando queremos ver los canales de televisión el proceso de sintonización automático ha facilitado enormemente el proceso. Pero existe una tarea más engorrosa que es ordenar los canales de la TDT una vez hemos sintonizado todas las cadenas.

Un proceso que he aprovechado gracias a la herramienta Sony Channel Editor que se puede descargar desde este enlace para ordenadores con Windows y macOS. De esta forma se pueden ordenar en pocos pasos los canales de cualquier tele Sony, lanzada a partir de 2010, ya sea un modelo con Google TV, Android TV.

Ordenamos los canales en el PC

TDT

El proceso para usar la herramienta es muy sencillo y permite modificar la lista de canales del televisor en tres sencillos pasos.

  1. Exporta la lista de canales del televisor.
  2. Modifica la lista de canales en el ordenador.
  3. Importa la lista de canales al televisor.

Lo primero es descargar la aplicación e instalarla en un ordenador y luego buscar un pendrive. Ahora en la tele, conecta el pendrive o una memoria USB y pulsa el botón «Home» del mando a distancia para acceder a la pantalla de inicio.

TDT

Ahora debes entrar en los «Ajustes» y busca el apartado «Configuración canales» o «Canales & Entradas». Estas opciones y sus nombres pueden variar en función del televisor que estemos usando.

TDT

De entre todas las opciones hay que buscar el apartado «Canales» y pulsar sobre el mismo.

TDT

Ahí sólo tendremos que seleccionar «Transferencia de la lista de canales».

TDT

Se abre una nueva pantalla en la que la tele pregunta si quieres exportar o importar una lista de canales que ya tenemos creada. El primer paso es pulsar en «Exportar» y usar el pendrive, memoria USB o disco duro que ya tenemos conectado.

TDT

TDT

El proceso lleva tan solo unos segundos y una vez concluido, aparece en pantalla un mensaje informando de que la exportación ha sido un éxito. Basta con pulsar en «Aceptar» para terminar.

TDT

Esto lo que hace es hacer que se copie un archivo llamado «sdb.xml» en la memoria USB externa.

Ahora, quitamos el pendrive de la tele y lo llevamos al ordenador. Conectamos la memoria USB externa con el archivo «sdb.xml» a un puerto USB del ordenador y abrimos la app Channel Editor.

Dentro de ella hay que pulsar en la zona superior en «Archivo» y en «Cargar canales» y elegimos el archivo «sdb.xml». Ahí ya podemos reorganizar los programas de la lista de canales a nuestro antojo a golpe de click.

TDT

Con los canales organizados, podemos guardar la lista de canales modificada en el archivo «sdb.xml» de la memoria USB externa y de nuevo vamos al televisor.

tdt

Ahí debemos repetir los pasos que hemos visto antes, aunque también podemos ahorrarnos unos segundos si hemos dejado la pantalla de la tele con las opciones exportar e importar.

Ahora debemos elegir «Importar» para llevar la lista de canales ya ordenada al televisor y tendrás acceso a la nueva lista de canales una vez que el televisor se reinicie.

Ten en cuenta que los nuevos canales que no tengamos sintonizados no se sincronizarán automáticamente con la lista de canales actual de la guía de televisión. Para recibir los canales más recientes, vuelve a sintonizar el televisor antes de volver a ordenar los programas con Sony Channel Editor.

En Xataka SmartHome | He dejado de usar Netflix y otras plataformas varios días para ver la TDT. El resultado es que me he acostado antes


La noticia

Ordenar todos los canales de la TDT en segundos y sin mando a distancia. Sólo necesitarás un pendrive y un ordenador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Corte Inglés derriba el precio de esta barra de sonido con subwoofer Yamaha en sus Días sin IVA

El Corte Inglés derriba el precio de esta barra de sonido con subwoofer Yamaha en sus Días sin IVA

Para disfrutar de una auténtica experiencia de cine en casa, una barra de sonido es el complemento perfecto para tu Smart TV. Ahora, El Corte Inglés tiene rebajadísima en sus Días Sin IVA esta Yamaha Yamaha SR-C30 A que, ahora, cuesta 123,13 euros.

Comprar barra de sonido Yamaha SR-C30 A al mejor precio

Esta barra de sonido de la firma Yamaha tiene un precio habitual de 399 euros, pero durante la campaña “Ahórrate el IVA” de El Corte Inglés la puedes conseguir por 123,13 euros, consiguiendo así un descuento de 257,87 euros.

Se trata de una barra de sonido compacta y que quedará perfectamente en cualquier rincón de tu hogar (sea cuales sean sus dimensiones). Está equipada con dos altavoces con una potencia de 20W por canal (se traduce en un total de 40W) y el subwoofer inalámbrico añade 50W de potencia extra.

Es una barra de sonido equipada con la función Clear Voice, que mejora la calidad de audio en los diálogos de juegos y películas y en cuanto a conectividad, es una barra de sonido que destaca por contar con conexión Bluetooth, para así poder enviar tu música desde el teléfono móvil o la tablet.

También cuenta con una entrada HDMI ARC, dos entradas ópticas y una entrada de audio analógica. Asimismo, es compatible con la app Sound Bar Remote, para que así puedas controlar esta barra de sonido desde tu propio smartphone iOS o Android.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Yamaha

En Xataka Smart Home Selección| Amazon te permite medir la calidad del aire de tu hogar con este dispositivo que está disponible por menos de 50 euros

En Xataka Smart Home |  Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El Corte Inglés derriba el precio de esta barra de sonido con subwoofer Yamaha en sus Días sin IVA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Alexa ahora te dice cuál es el consumo eléctrico de tus electrodomésticos: así es como puedes configurarla

Alexa ahora te dice cuál es el consumo eléctrico de tus electrodomésticos: así es como puedes configurarla

Aunque la mayoría de personas usamos los asistentes de voz para poner temporizadores, preguntar por el tiempo, poner música y poco más, la realidad es que puedes exprimir mucho más los altavoces inteligentes de tu hogar, por ejemplo para vitaminar a Alexa con ChatGPT y que te resuelva mejor tus dudas o para conocer el consumo eléctrico. La clave está en las skills. Te cuento cómo puedes saber cuánta electricidad consumen los electrodomésticos de tu casa con Alexa fácilmente con una simple orden de voz (aunque si tu dispositivo tiene pantalla, mejor).

Si te preocupa mantener a raya el consumo eléctrico en tu factura de la luz, es probable que ya tengas instalada alguna app en tu móvil para saber cuándo está más barata, pero Alexa también puede decirte el consumo eléctrico de tus aparatos gracias a la skill Clevergy. Es decir, que aunque no lo hace de forma nativa, sí que es capaz mediante una herramienta de terceros gratuita.

Qué es y cómo funciona Clevergy

Clevergy es una herramienta que colabora con las empresas suministradoras de electricidad para, con el permiso del titular del contrato (requisito indispensable) acceder a los datos de consumo. De este modo puede analizarlo y desglosarlo para conocer nuestros hábitos y compararlos con otros hogares para mejorar la eficiencia. Cuenta con una interfaz simple, intuitiva y fácil de usar y comprender.

Recientemente se integró en el ecosistema de Alexa, lo que posibilita el acceso desde altavoces inteligentes y otros dispositivos con el asistente de voz de Amazon, lo que añade otra ventaja más: conocer esta información sin necesidad de usar el móvil, simplemente con la voz.

Entre los datos que facilita Clevergy cabe destacar el consumo desglosado considerando las horas valle, pico y llanos de tus electrodomésticos, de modo que fácilmente pueda conocerse cuáles son los que más electricidad gastan. A partir de aquí, a priori te resultará más fácil tratar de bajar el importe de tu factura, ya sea optimizando el uso de los aparatos o cambiando a otra empresa. Precisamente cuenta con un apartado con comparador de tarifas para que des con la que mejor se ajuste a tus necesidades.

Captura De Pantalla 2023 10 05 A Las 8 12 47

Interfaz de Clevergy en el móvil

Cómo vincular Clevergy con Alexa

Para poder conocer al detalle nuestros hábitos de consumo, antes será necesario que dediquemos unos minutos a la instalación de la skill y su configuración. Lo primero que tienes que hacer es descargar la aplicación de Clevergy (disponible gratis para iOS y para Android) y crear una cuenta.

Como adelantábamos más arriba, para disfrutar de las funciones de Clevergy hace falta acceder a los datos de consumo de tu contrato, algo que puedes hacer o bien siendo el titular o con una autorización. A partir de ese momento, Clevergy podrá obtener los datos del contrato y así visualizarlos a través de su interfaz o con Alexa.

Si tienes Alexa en tu hogar, lógicamente alguna de las personas que convivís ha de tener la aplicación de Alexa instalada en su móvil (de no ser el caso, tendrás que instalarla también).

Entra en la aplicación de Clevergy del teléfono y en el apartado de conexiones, toca sobre ‘Conectar‘, el botón que está al lado del icono del asistente. En ese momento se nos dirigirá a una pantalla donde tendremos que iniciar sesión en nuestra cuenta de Amazon para vincular ambas cuentas.

Finalmente entraremos en la aplicación de Alexa y dentro de ‘Más‘ > ‘Skills y juegos‘ encontraremos la aplicación de Clevergy. Al tocar, aparecerá la opción de ‘Vincular cuenta‘. Una vez introducidas las credenciales de Clevergy y seleccionar la dirección de domicilio del emparejamiento, toca sobre ‘Enviar‘.

Y ya está. A partir de ese momento puedes decirle frases como ‘Alexa, abre mi gestor energético’ para acceder a la vista general en la app,  ‘Alexa, dime cuál fue mi consumo del mes pasado’, ‘Alexa, cuánta energía he gastado hoy’ o ‘Alexa, dime cual es el precio de la luz’. Más arriba mencionábamos la ventaja de contar con un Echo con pantalla, ya que podrá mostrar las métricas en el propio dispositivo.

Portada | Análisis Amazon Echo (2020) de Xataka y Icon by Flat Icons

En Xataka Home | No hay que ser adivino para ahorrar en la factura de la luz sabiendo qué precio tendrá al día siguiente: así puedes hacerlo con tarifa PVPC


La noticia

Alexa ahora te dice cuál es el consumo eléctrico de tus electrodomésticos: así es como puedes configurarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Millones de dispositivos con Android TV están infectados con un malware, según esta firma de ciberseguridad: el caso es preocupante

Millones de dispositivos con Android TV están infectados con un malware, según esta firma de ciberseguridad: el caso es preocupante

El pasado mes de mayo se informó acerca del descubrimiento de millones de set-top-boxes con Android TV infectados. Este tipo de productos, generalmente provenientes de China, consistían en reproductores de streaming con Android TV instalado. Aunque no estamos hablando del Android TV propietario de Google y al que se puede acceder desde televisores, Chromecast, y demás, sino un sistema operativo basado en AOSP (Android Open Source Project).

Al parecer, la situación pinta peor de lo que se anunció en un principio. Y es que según apunta el medio Wired, parece que tan solo estamos viendo la punta del iceberg. Se calcula que más de 20 millones de dispositivos cuentan con malware en su interior, lo que puede provocar que se pueda acceder a la red del hogar desde el propio dispositivo.

La situación con los dispositivos con Android TV se agrava

Desde la firma de ciberseguridad Human Security han ofrecido más detalles sobre el caso. Al parecer, estos dispositivos se fabrican en China, y vienen con malware preinstalado antes incluso de aterrizar a los vendedores.

«Son como una navaja suiza para hacer cosas malas en Internet», explica a Wired Gavin Reid, CISO de Human Security. «Sin que el usuario lo sepa, cuando enchufas esta cosa, va a un comando y control (C2) en China y descarga un conjunto de instrucciones y empieza a hacer un montón de cosas malas».

Al malware que se incluye en los set-top-boxes con AOSP ya le han puesto un apodo: Badbox. Según Human Security, el 80% de todos los dispositivos vendidos a través de portales online en Estados Unidos fueron infectados con Badbox.

T95

Algunos de estos dispositivos ya los mencionados allá por mayo, cuando fuimos conocedores de este preocupante caso. Entre ellos están los dispositivos con Android TV con el nombre de T95, T95Z, T95MAX, X88, Q9, X12PLUS, MXQ Pro 5G, y J5-W. Según cuenta la firma experta en seguridad, todos estos modelos llegarían con este malware incluido. No solo esto, sino que existen indicios de que más de 200 modelos podrían haber sido infectados con Badbox.

Estos dispositivos se pueden encontrar en casas, escuelas, e incluso oficinas de empresas, siendo una gran y peligrosa puerta de entrada a que hackers se hagan con el control de nuestra información. Los dispositivos se venden a través de distintas marcas para ocultar su verdadera fuente.

Este malware modifica parte del código del sistema operativo para que cualquiera que tenga los conocimientos necesarios y las herramientas, pueda acceder y ejecutar código de manera remota, obteniendo además acceso a las aplicaciones instaladas.

Según afirman desde Wired, quienes están detrás de esta estafa han vendido el acceso a redes domésticas con fines comerciales, afirmando tener acceso a más de 10 millones de direcciones IP domésticas y 7 millones de direcciones IP móviles.

Desde la firma de seguridad Trend Micro también han identificado otro grupo en China al que se le asocia estar detrás de un malware similar. Fyodor Yarochkin, investigador senior en dicha firma, asegura que los responsables afirman tener más de 20 millones de dispositivos infectados en todo el mundo, con acceso online en hasta 2 millones de dispositivos de forma online y en cualquier momento.

La firma de ciberseguridad advierte que este malware podría haber llegado incluso a dispositivos Android en coches. «Se puede pensar en estas Badbox como una especie de células durmientes. Están ahí sentadas esperando a recibir instrucciones», dijo Gavin Reid a Wired.

Otro malware, conocido como ‘Peachpit’, aparentemente menos dañino, parece ser el causante de la aparición de publicidad oculta en las aplicaciones. Según Human Security, se han identificado 39 apps afectadas por Peachpit en Android, iOS y TV Boxes.

Todavía no está claro qué papel ha tomado Google al respecto, y si es consciente de este gran problema. Aquellos que se encargan de fabricar y vender estos dispositivos pueden referirse a éstos como TV Boxes con Android TV, ya que llevan instalada la versión open-source del proyecto Android, y de la que no tiene nada que ver con Google. Sin embargo, no pueden utilizar el nombre de Google TV, ya que se trata de una marca registrada por la compañía. Quizás sea por esta razón por la que Google decidió deshacerse del nombre de Android TV en sus dispositivos.

En Xataka Smart Home | Este launcher para mi tele con Android TV me quita los anuncios y es el más completo que he visto: así personalizo a tope el menú


La noticia

Millones de dispositivos con Android TV están infectados con un malware, según esta firma de ciberseguridad: el caso es preocupante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

DAZN vuelve a ofrecer los partidos de LaLiga a menor precio: así quedan todos sus planes

DAZN vuelve a ofrecer los partidos de LaLiga a menor precio: así quedan todos sus planes

Actualmente, para ver los partidos de LaLiga y la Liga de Campeones en España es necesario adquirir algunos de los planes que ofrecen desde Movistar, Orange o DAZN. Los derechos de retransmisión de estos partidos se reparten entre Movistar y DAZN, habiendo algunos encuentros exclusivos que se emiten en la última mencionada.

DAZN lleva un ritmo de subidas de precio constantes. Sin embargo, para sorpresa de todos, ha echado marcha atrás en última instancia, y vuelve a ofrecer el paquete de LaLiga a un precio más económico (o al menos al precio al que estaba disponible antes). Además, también ofrecen una interesante oferta para unirse a su plan Total. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información.

Vuelve el plan LaLiga de DAZN

DAZN vuelve a ofrecer su paquete LaLiga con cinco partidos por jornada para aquellos a los que solamente le interese el fútbol nacional. Tras la subida de precios, la única forma de acceder a estos partidos era a través del plan Total, ofreciendo además la Fórmula 1 y el resto de competiciones además de LaLiga.

Esto significaba que, en vez de pagar los 18,99 euros al mes de este paquete, los usuarios debían de abonar unos 30 euros al mes. Sin embargo, ahora DAZN vuelve a ofrecer la posibilidad de contratar únicamente el paquete de LaLiga, accediendo a esos cinco partidos por jornada a un precio de 18,99 euros al mes.

Dazn

Este paquete no ofrece posibilidad de pago anual con descuento, por lo que se puede cancelar en cualquier momento con 30 días de preaviso.

Todo aquel que quiera suscribirse a este plan, lo único que debe de hacer es ir a la página de DAZN y escoger el plan deseado. En caso de que tengas Movistar junto a DAZN, deberás activar tu cuenta para poder acceder a los canales de DAZN desde tu descodificador y a través de la app de DAZN.

No obstante, además del regreso de este paquete, desde DAZN también ofrecen actualmente una oferta muy interesante para su paquete Total. Y es que si lo contratas antes del 31 de octubre, podrás disfrutar de DAZN Total a un precio de 19,99 euros al mes durante los seis primeros meses. Este plan dispone de una permanencia de un año, por lo que a partir del séptimo mes tendrás que pagar el precio estándar, es decir 29,99 euros.

En el plan Total, además de los partidos de LaLiga, los usuarios tienen además acceso a la Fórmula 1, MotoGP, Premier League, la Liga Femenina, y mucho más.

Vía | ADSLZone

En Xataka Smart Home | Ya sabemos en qué canal de la TDT podremos ver los partidos de LaLiga gratis: el fútbol tiene nuevo nombre y app oficial


La noticia

DAZN vuelve a ofrecer los partidos de LaLiga a menor precio: así quedan todos sus planes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.