La Comisión Europea renueva el contrato de servicios del indicador de preparación inteligente (SRI)

La Dirección General de Energía de la Comisión Europea acaba de renovar el contrato de servicios del indicador de preparación inteligente (SRI), que tiene como objetivo proporcionar a los Estados miembros servicios de asistencia técnica específicos para las pruebas y la implementación del SRI.

Edificios.
El equipo de apoyo SRI dará ayuda técnica y orientación para las fases de prueba y esfuerzos de implementación del SRI en curso.

El nuevo contrato se ha adjudicado a un equipo compuesto por VITO (Bélgica), Waide Strategic Efficiency Europe (Irlanda), Research to Market (R2M) Solution (Francia) y Trinomics (Países Bajos), y tendrá una duración de 3 años.

El nuevo equipo de apoyo SRI proporcionará ayuda técnica y orientación para las fases de prueba y esfuerzos de implementación del SRI en curso, al tiempo que alienta a los nuevos Estados miembros a comenzar.

Primeras pruebas del SRI

Actualmente, el indicador de preparación inteligente se está probando en ocho Estados miembros, al tiempo que se ha creado una plataforma SRI para compartir conocimientos sobre el indicador con respecto a su implementación y propuesta de valor.

Por otro lado, el equipo de apoyo SRI continuará apoyando el funcionamiento de la plataforma SRI, además de coordinar las iniciativas y los esquemas más relevantes. También se involucrará en el proceso de formulación de políticas, incluida la promoción de la implementación y adopción de las actividades relacionadas con el SRI.

La entrada La Comisión Europea renueva el contrato de servicios del indicador de preparación inteligente (SRI) aparece primero en CASADOMO.

SENSONET comienza a monitorizar las condiciones ambientales de la Sinagoga de Córdoba

La empresa SENSONET instaló en el mes de julio el sistema SENSONET en la Sinagoga de Córdoba. Ahora, el sistema monitoriza la afluencia de visitantes y las condiciones ambientales de temperatura, humedad relativa, CO2 y luz visible/UVA/UVB.

Sistema SENSONET.
La Sinagoga de Córdoba ha instalado sensores que monitorizan la temperatura, la humedad relativa, los niveles de CO2 y la afluencia de personas.

Adjudicado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía a SENSONET, se realizará un estudio anual, con el que se pretende conocer en detalle como los cambios drásticos en la concentración de gas CO2 y la humedad debida a la afluencia de visitantes pueden afectar al estado de conservación de las yeserías de la sala de oración.

La sala de oración de esta sinagoga, con apenas 100 m2 y unas 600.000 visitas anuales, puede llegar a tener más de 2.000 personas en muchos días. Esta afluencia de visitantes incrementa súbitamente los niveles de gas CO2 en la franja horaria de apertura, además de contribuir a cambios importantes en la humedad si los visitantes entran con prendas húmedas o paraguas al recinto.

Análisis de la variación de temperatura

Por otro lado, se aprovechará el estudio para realizar un análisis sobre si la afluencia de visitantes afecta a la temperatura del recinto, y analizar la incidencia directa de la luz visible y ultravioleta (bandas A y B) en las yeserías de la sala de oración.

Para llevar a cabo el estudio, se ha instalado un sistema SENSONET con acceso remoto IoT 4G, un sensor de afluencia de personas (contador entrada/salida), dos sensores de temperatura, humedad relativa y gas CO2, y dos sensores de luz visible y ultravioleta en bandas A y B.

El sensor de afluencia usa el análisis de imagen cenital en tiempo real para calcular la entrada/salida de personas y tener actualizados los valores horarios y diarios. Las estadísticas de afluencia se vuelcan cada hora por una API-JSON en el controlador SENSONET que las almacena junto con las medidas de temperatura, humedad, CO2, luz visible y UVA/UVB.

La entrada SENSONET comienza a monitorizar las condiciones ambientales de la Sinagoga de Córdoba aparece primero en CASADOMO.

La nueva herramienta online de la Asociación KNX chequea la seguridad de las instalaciones KNX

Con el objetivo de verificar si una instalación KNX es segura, la Asociación KNX ha lanzado el KNX Security Check, una herramienta online con la que los profesionales tendrán la oportunidad de comprobar si su instalación KNX está protegida contra contactos a través de Internet.

KNX Secure Check.
La herramienta online KNX Security Check analiza si una instalación KNX es insegura con la dirección IP actual.

Con sólo pulsar un botón, se podrá comprobar si la dirección IP es una instalación KNX insegura o no. En el caso de que la herramienta online KNX Security Check detecte que la instalación es insegura con la dirección IP actual, la Asociación KNX proporcionará a los profesionales una serie de pautas sobre cómo proteger la instalación.

Para verificar que la instalación KNX es segura, solo hay que ejecutar la herramienta online, que realiza un escaneo, cuya duración es de unos segundos. KNX Security Check intentará conectarse a la instalación KNX desde los servidores seguros de la asociación. Si la conexión es fallida significa que la instalación es segura.

Este chequeo no produce ningún daño a la instalación, ni se almacena ningún dato confidencial en los servidores de la Asociación KNX, excepto la dirección IP de origen para evitar el abuso de este servicio.

Guía KNX Secure y lista de verificación de seguridad KNX

Asimismo, tanto los instaladores como los fabricantes KNX podrán descargarse la guía KNX Secure para conocer las medidas actuales que se pueden llevar a cabo para aumentar la seguridad de las instalaciones KNX.

También tienen a su disposición una lista de verificación de seguridad KNX, donde se puede encontrar una descripción general paso a paso de todo lo que se debe tener en cuenta para lograr una instalación segura con KNX.

La entrada La nueva herramienta online de la Asociación KNX chequea la seguridad de las instalaciones KNX aparece primero en CASADOMO.

Ciberseguridad, innovación y nuevas soluciones, ejes centrales de la Cumbre de distribuidores 2N 2023

El fabricante checo de sistemas de control de accesos para edificios inteligentes 2N ha celebrado su Cumbre de distribuidores 2N 2023, en Praga (República Checa), donde se habló de la ciberseguridad e innovación, al tiempo que se presentaron nuevas soluciones de seguridad.

2N Cumbre distribuidores 2023.
El evento reunió a cerca de 70 distribuidores, quienes conocieron de primera mano las últimas novedades en control de accesos de 2N.

A la Cumbre de distribuidores 2N 2023 asistieron cerca de 70 distribuidores de todo el mundo, quienes tuvieron la oportunidad de descubrir la estrategia de 2N para #SustainGrowth. Los asistentes disfrutaron de un programa repleto de presentaciones sobre ciberseguridad, tendencias del sector y casos de éxito.

También hubo premios y nuevas perspectivas estratégicas, incluida una nueva iniciativa ESG (Enviromental, Social y Governance), así como indicios de nuevas soluciones 2N para los casos de uso residencial más demandados en el mercado actual.

Demostraciones prácticas de las novedades de 2N

Los expertos de 2N llevaron demostraciones prácticas de los últimos productos lanzados al mercado recientemente. Entre ellos, destacan el nuevo 2N Clip, la unidad de respuesta de 4” que lleva la tecnología IP a todos los hogares; o el 2N IP Verso 2.0, la segunda generación de la versión modular 2N IP Verso, que incorpora cámara Full HD y lectura de códigos QR.

Asimismo, la compañía ha adelantado que próximamente se lanzará el nuevo videoportero 2N IP One, del que se irá proporcionando más información. El evento finalizó con una cena en el Manes Praga y, para contribuir a su entorno local, el fabricante plantó cinco árboles por cada asistente.

La entrada Ciberseguridad, innovación y nuevas soluciones, ejes centrales de la Cumbre de distribuidores 2N 2023 aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones domóticas de Zennio ayudan a impulsar el sector de las viviendas y edificios inteligentes

La tecnología ha revolucionado todos los aspectos de la vida, y el hogar no ha sido una excepción. En los últimos años, se ha producido un crecimiento acelerado en el campo de la domótica, causado por los dispositivos IoT, convirtiendo los entornos más inteligentes y conectados. Zennio ofrece soluciones domóticas que automatizan tareas, como iluminación, climatización y gestión de aparatos, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costes y promover la sostenibilidad.

Pulsador Flat de Zennio.
Los pulsadores Tecla permiten gestionar los dispositivos IoT de las viviendas inteligentes.

Los asistentes de voz, como Alexa, Google Assistant y Siri, o el sistema de control por voz ZenVoice de Zennio han sido uno de los impulsores clave de la conectividad entre dispositivos en el hogar inteligente. No obstante, la domótica abarca una amplia gama de soluciones que se adaptan a las necesidades y preferencias individuales, como pantallas táctiles y aplicaciones móviles que permiten el control remoto de los dispositivos.

Un ejemplo de ello es la aplicación Zennio Remote, que permite acceder a todas las funcionalidades de la vivienda inteligente y controlarlas de manera fácil e intuitiva. Una de las ventajas que ofrece esta tecnología es que cualquier comando ejecutado en la aplicación se replica en las pantallas táctiles, como la Z50 o Z100, o en los pulsadores (Tecla o Flat) de Zennio.

Para que una vivienda sea 100% inteligente, se debe contar con herramientas que se adapten a las rutinas diarias, ajusten la climatización según las necesidades cambiantes y optimicen el consumo de energía en función de los horarios. Zennio dispone en su catálogo de la solución ZoningBOX 4/6, una combinación de actuador de climatización con zonificación por conductos de hasta seis zonas.

Sistemas de gestión de edificios

Por otro lado, el avance de la tecnología en el sector residencial también se ha extendido al concepto de edificio inteligente, que implica soluciones no solo para viviendas individuales, sino para todo el conjunto del edificio o activo. Esto incluye el control automatizado de sistemas de iluminación, persianas, monitorización de consumos de energía y la captación de información útil para la administración a través de software especializados como un BMS (Building Management System).

Gracias al sistema BMS de Zennio, se pueden centralizar todos los sistemas de un mismo panel para visionar de manera rápida y sencilla el estado de los dispositivos e identificar si existe algún fallo en su funcionamiento. Esto permite una rápida actuación del equipo de mantenimiento, favoreciendo al ahorro de costes, al tiempo que se garantiza el confort de los usuarios.

Todos los dispositivos inteligentes para automatizar las viviendas o edificios pueden probarse y verse en el espacio Zennio WOW Showroom, ubicado en la calle Claudio Coello, Madrid. Para disfrutar de una visita guiada en este espacio, se puede pedir cita a través del correo electrónico showroom@zenniospain.com.

La entrada Las soluciones domóticas de Zennio ayudan a impulsar el sector de las viviendas y edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

He medido la electricidad que consumo cada día teletrabajando, y el ahorro compensa todo lo demás

He medido la electricidad que consumo cada día teletrabajando, y el ahorro compensa todo lo demás

Desde la crisis del confinamiento, el teletrabajo comenzó a ser una opción para más puestos de trabajo, expandiendo esta modalidad de trabajo a muchas más áreas. Si bien antes solía ser algo residual, ahora se ha convertido en una de las modalidades más populares.

No es extraño ver por qué se ha convertido en una popular modalidad de trabajo, ya que entre los beneficios destacados encontramos una mayor flexibilidad para el trabajador, posibilidad de vivir en cualquier lugar del mundo (siempre y cuando tengas una modalidad de trabajo 100% en remoto), y ahorro de costes tanto para el trabajador, como para la empresa.

Que haya aumentado la tasa de teletrabajo, también ha permitido que la modalidad híbrida sea también de las más populares, manteniendo un equilibrio entre flexibilidad y productividad en oficina. Yo voy camino de los 5 años teletrabajando 100% en remoto y no solo estoy satisfecho con ello, sino que también me permite ahorrar un buen dinero, ya que no asumo los costes de transporte hacia mi oficina.

Cálculo del coste eléctrico de mi equipo por día y al año

Por esta razón, he querido calcular el consumo eléctrico de todas mis herramientas de trabajo y mostrar cuánto estoy ahorrando exactamente en comparación a si tuviese que depender de transporte para moverme a la oficina.

Mi área de trabajo también se convierte en mi santuario de ocio una vez acabadas mis labores. Es por ello que cuento con un buen equipo para que nada me cause problemas, ni para trabajar, ni mientras disfruto con algún videojuego.

Actualmente cuento con un equipo de escritorio que incluye un Ryzen 7 5600X de procesador, una RTX 3080 de tarjeta gráfica, 32 GB de RAM, 1TB de SSD NVme M.2, y dos monitores de 24 pulgadas con resolución 1080p que van conectados al mismo equipo. También dispongo de un micrófono de condensador para podcasts y reuniones, una webcam y un teclado y ratón.

equipo

La descripción de los componentes es crucial, ya que eso me permite calcular de forma aproximada el consumo de potencia en tiempo real de cada elemento. De esta manera, si sumamos la potencia consumida de la CPU + GPU + RAM + placa base + ventiladores + monitores + periféricos, podremos obtener la potencia total consumida por el equipo en todo su conjunto.

La carga total sería de unos 450 W aproximadamente. Para obtener algunos de esos valores me he basado en la información del software HWiNFO y el calculador de potencia de OuterVision. Sin embargo, la tarea es más fácil si usamos un enchufe inteligente y medimos la potencia total que consume el equipo. 

Una vez tengamos ese valor, habría que calcular el coste en base al precio del kWh en España. Hay que tener en cuenta que mi jornada laboral consiste en tener encendido el PC durante unas 8 horas al día (de lunes a viernes) y ejecutando tareas que no requieren de muchos recursos (navegador, procesador de textos, edición de imágenes y vídeo básica, etc).

Haciendo las cuentas con un precio medio de 0,18€ el kWh obtengo un gasto anual de unos 233,23€, lo que nos saldría a unos 0,64€ al día. Esto teniendo en cuenta que el equipo esté encendido cada día del año, cosa que no siempre es así.

Este consumo eléctrico sigue siendo irrisorio en comparación a trabajar todos los días en oficina, ya que tan solo el coste del transporte lo excedería, aún más si tuviese que trasladarme en coche o tuviera que contar alguna comida fuera. No he añadido el gasto eléctrico total de mi factura en casa ni otros gastos como Internet, agua, gas y demás porque son gastos fijos que seguiría pagando tanto si trabajase en remoto como si no.

En definitiva, además del gusto que le tengo al teletrabajo, no tener que asumir el coste del transporte y perder tiempo en el desplazamiento son beneficios extra según mis circunstancias actuales.

Imagen | Brandon Cormier

En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa


La noticia

He medido la electricidad que consumo cada día teletrabajando, y el ahorro compensa todo lo demás

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa

Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa

La lluvia ya está aquí para dar comienzo por fin al otoño, pero eso con lleva que la humedad aumente en nuestras casas, y si vives en una zona con más humedad, la ropa tardará mucho en secarse. Por eso, si no tienes una secadora, estos cinco tendederos eléctricos pueden ser una buena alternativa para secar tu ropa en esta época del año.

Tendedero eléctrico vertical Innovagoods

Empezamos por un tendedero más asequible y para los que no tengan mucho espacio en su casa, es eléctrico y vertical. Cuenta con ruedas, es plegable, con dos niveles, 12 barras, soporta 20 Kg de carga y tiene unas medidas de 87 x 143 x 65 cm. Lo pues encontrar en Amazon por 55,58 euros.

InnovaGoods® Tendedero Electrico Vertical Metálico Plegable y Extensible 2 Niveles, 12 Barras, Tendederos Plegables, Tendedero Electrico Extensible bajo Consumo. Blanco 24 W

Tendedero extensible Cofan

Otro más económico pero horizontal, es este tendedero eléctrico con alas, que cuenta con una potencia de 220W, con unas medidas de 148 x 52,5 x 108 cm desplegado y de 119 x 52 cm plegado. Se encuentra en Amazon por 71,75 euros.

Cofan Tendedero Extensible eléctrico 220W Mod. Sahara

Tendedero Homcom

Siguiendo con lo clásico, este tendedero es plegable y tiene unas medidas de 134 x 66 x 100 cm. Cuenta con 16 barras, con espacio para dos pares de zapatos y soporta unos 15 Kg de carga. Lo puedes encontrar por 109,99 euros en Leroy Merlin.

HOMCOM Tendedero Eléctrico Plegable con Alas 230 W Secador de Ropa con Zapatero para 2 Zapatos y Marco de Aleación de Aluminio 134x66x100 cm Plata

Tendedero eléctrico Homcom de 2 Niveles

En este caso, este tendedero es vertical, plegable y con 2 niveles. Cuenta una potencia de 210 W, puede calentar entre los 45º y los 55º, soporta 10 Kg de carga y tiene soporte para secar hasta cuatro zapatos. Se encuentra en Leroy Merlin por 141,99 euros.

HOMCOM Tendedero Eléctrico Plegable de 2 Niveles 210 W Secador de Ropa con Zapatero para 2 Zapatos y Marco de Aleación de Aluminio 66x64x101 cm Plata

Tendedero Foxydry Air

Y por último, este tendedero eléctrico está pensado para colgarlo de la pared, con unas medidas de 122x70x43 cm y tiene una luz LED de bajo consumo y dos ventiladores que aceleran el proceso de secado.

Cuenta con tubos extensibles para prendas de gran tamaño, como sábanas, y es capaz de soportar hasta 35 Kg de carga. Además, se puede recoger junto al techo para que no ocupe espacio. Lo puedes encontrar en Leroy Merlin por 554,70 euros.

foxydry Air – Tendedero eléctrico de pared y techo, tendedero de ropa que ocupa poco espacio, con mando a distancia

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Amazon, Leroy Merlin y Pexels

En Xataka Smart Home Selección| Esta silla de IKEA no tiene nada que envidiar de las sillas gaming: es cómoda, elegante y ahora más barata

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Hasta 3.000 euros de ayuda para mejorar la calefacción, ventanas y aire acondicionado en casa: estos son los requisitos para solicitarlas

Hasta 3.000 euros de ayuda para mejorar la calefacción, ventanas y aire acondicionado en casa: estos son los requisitos para solicitarlas

Entre los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España se encuentra la mejora de la eficiencia energética en las viviendas, dotado con un total de 3.420 millones de euros e incluido dentro de la Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana.

El programa tiene como objeto financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas que constituyan el domicilio habitual y permanente de los propietarios, ya sean viviendas unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares.

¿Qué requisitos tenemos que cumplir para poder acogernos a ellas, cuáles son los plazos y qué cuantías ofrecen? A continuación vamos a revisarlo.

Requisitos y plazos para obtener las ayudas

El PRTR se encargará de financiar actuaciones que consigan una reducción de por lo menos el 7% de la demanda energética en calefacción y refrigeración, rebajando el consumo de energía no renovable un 30%. También contempla la sustitución de elementos constructivos de la fachada, como la envolvente térmica o el cambio de ventanas.

¿Quién puede solicitar las ayudas? Van dirigidas principalmente a propietarios, usufructuarios y arrendatarios de viviendas para uso particular y sólo se financiarán las actuaciones que se realicen en los domicilios habituales y permanentes, lo que podrá acreditarse mediante certificación o volante de empadronamiento en el municipio correspondiente.

¿Cuál es la cuantía de las ayudas? El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda. Pero además debemos cumplir con el requisito de que el coste mínimo de cada actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.

Los destinatarios de este programa podrán compatibilizar estas ayudas con otras de similar objetivo, como las del programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrios o con las del programa de rehabilitación integral de edificios, siempre que quede bien acreditado que no se está subvencionando el mismo coste.

Calefaccion4489

¿Cómo se adjudican las ayudas? Pues en este plan son las Comunidades y ciudades autónomas las encargadas de ejecutar el reparto de los fondos a través de convocatorias públicas mediante el procedimiento de concurrencia simple. Es decir, se darán por orden de solicitud hasta que se agoten los fondos.

Los gobiernos de cada Comunidad fijarán los plazos para solicitar las  subvenciones y decidirán si se abonan por anticipado o al final del proyecto.

¿Qué plazo hay para realizar las obras? El plazo no podrá exceder de doce  meses empezando a contar desde la fecha de concesión de la ayuda. Además, hay una fecha límite según la cual las actuaciones objeto de financiación deberán estar completadas antes del día 30 de junio de 2026.

La justificación de las actuaciones deberá realizarse ante el órgano Instructor en un plazo máximo de tres meses desde la finalización de las mismas.  Para ello, deberán entregar, la memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos.

Calefaccion

Además, es necesario demostrar que se ha producido una reducción en el consumo de energía no renovable a la hora de usar calefacción y refrigeración, algo que se hará comparando el certificado de eficiencia energética de la vivienda antes y después de la actuación.

¿Dónde podemos informarnos sobre los planes disponibles en cada Comunidad? Pues en la página web del Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana si bajamos al final de la misma hay un mapa de España donde podemos encontrar el acceso directo a las propuestas de cada Comunidad.

Más información | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Imagen portada | Julian Hochgesang

En Xataka Samrt Home | Cómo solicitar las ayudas europeas para rehabilitar tu casa o edificio y ahorrarte unos euros en la reforma


La noticia

Hasta 3.000 euros de ayuda para mejorar la calefacción, ventanas y aire acondicionado en casa: estos son los requisitos para solicitarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Que la lluvia no te impida tener la colada lista: esta lavasecadora inteligente es uno de los chollos imprescindibles para casa

Que la lluvia no te impida tener la colada lista: esta lavasecadora inteligente es uno de los chollos imprescindibles para casa

Llevamos semanas de lluvias y esto está haciendo que secar la ropa en casa sea casi imposible. Si estás pensando en comprar una secadora, ahora en PcComponentes tienen un auténtico chollo: esta lavasecadora Candy CSWS 4852DWE/1-S está en oferta por 355 euros.

Candy Smart CSWS Lavasecadora, 8KG + 5KG, 1400RPM, Digital, NFC,

Comprar lavasecadora Candy CSWS 4852DWE/1-S al mejor precio

El precio habitual de esta lavasecadora de la firma Candy es de 458 euros pero, ahora, PcComponentes la tiene rebajadísima para poder secar la ropa en casa sin problema. Tiene aplicado un descuento de 103 euros (lo que supone un 22% de ahorro), ya que está disponible por 355 euros.

Para que puedas ahorrar en la factura de la luz, este electrodoméstico de Candy minimiza la cantidad de electricidad usada, reduciendo el consumo. Esto es gracias a los sensores de peso, que detectan el tamaño de la carga y ajustan de forma automática, la cantidad de agua y electricidad usada.

Ofrece programas rápidos de 14, 30, 44 y 59 minutos y cuenta con función Smart check-up, que te permite tener bajo control esta lavasecadora, monitorizando su estado. Además, puedes controlar los programas y optimizar tus hábitos de lavado.

Cuenta con centrifugado de 1,400 rpm, su capacidad de carga para lavado es de 8kg y para secado de 5kg. Respecto a conectividad, incorpora NFC y su consumo energético, con lavado y secado a carga completa es de 5,44 kWh.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Candy

En Xataka Smart Home Selección| Este radiador con WiFi es uno de los mejores chollos del momento para calentar la casa barato este invierno y ahorrar en facturas

En Xataka Smart Home |  Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Que la lluvia no te impida tener la colada lista: esta lavasecadora inteligente es uno de los chollos imprescindibles para casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué hacer cuando aparece una humedad o un recalo en casa para mantener un ambiente interior saludable

Qué hacer cuando aparece una humedad o un recalo en casa para mantener un ambiente interior saludable

Llega el frío, las primeras lluvias y con estos ingredientes puede aparecer en casa un invitado inesperado. Y es que las humedades aparecen en casa cuando menos te lo esperas. Provenientes de un vecino, fruto de fenómenos atmosféricos, además de poco estéticas, pueden terminar afectando a la salud.

Y es que esa pequeña macha que aparece en la pared, puede ir creciendo y haciéndose más y más grande y es importante tomar las medidas necesarias para que no vaya aumentando y sobre todo, determinar la causa para que no se vuelva a repetir.

Humedades y goteras

Pexels Santiago Manuel De La Colina 4490644

Foto de Santiago Manuel De la Colina

Para evitar futuros problemas, lo primero que hay que hacer cuando aparece un recalo o una humedad es determinar cual es la causa. Si viene desde el exterior, por un problema con el aislamiento, si es un elemento común de la comunidad, si llega desde el piso de otro vecino debido a cualquier escape de agua (es lo más habitual)…

Si el responsable de la humedad es un vecino, hablamos de elementos privativos. Si el origen es por ejemplo, una fuga de agua, que vendría ser un fallo en los elementos privativos, será el propietario de la vivienda que ha motivado la humedad, el encargado de correr con los costes del arreglo o en su caso el seguro del hogar que tenga contratado.

Pero si el origen de la humedad proviene de un elemento común del edificio, el coste de la reparación corresponderá a la comunidad de propietarios. Por eso es determinante conocer cuál es el origen.

Tipos de humedades

Pexels Pixabay 161502

Foto de Pixabay

Dicho esto, la humedad puede ser de distinto tipo y así por ejemplo están las que aparecen cerca del suelo, de los rodapies… y aparecen en forma de pintura desconchada. Son las humedades por capilaridad y aparecen normalmente en garajes y sótanos.

El motivo que las causa suele ser la filtración del agua proveniente desde el suelo y que sube por las paredes o por la pérdida de agua de cañerías y bajantes. Se pueden corregir usando aislantes.

Además tienes las humedades por filtración, las habituales cuando provienen por ejemplo de una bajante comunitaria o la bañera de un vecino. Aparecen en muros o paredes de juntas de diferentes materiales en forma de manchas. En este caso, estas humedades pueden verse favorecidas por una ventilación deficiente.

Junto a estas hay también humedades por condensación, que aparecen muchas veces en cocinas y baños como puntitos en las paredes, vapor de agua en las zonas con cristales, hongos y manchas o desconchado de la pintura.

Una ventilación insuficiente puede favorecer su aparición, lo mismo que se puede ver ayudada por una incorrecta situación de los radiadores en casa. Pueden subsanarse con una buena ventilación o usando un sistema térmico de aislamiento.

Origen privativo o comunitario

Humedad

Si el origen de la humedad es de un vecino, bastará con que este corte el agua de la ducha, la cisterna, el grifo… para que la humedad no siga creciendo. Si proviene de una bajante, al ser un elemento comunitario, se ha de avisar al presidente de la comunidad o al administrador de fincas para que tomen las medidas pertinentes y llamen a un especialista que le ponga solución.

Lo habitual tanto en uno u otro caso, es que se contacte con el seguro y sea la empresa aseguradora, la que por medio de un perito, realice un informe en el que se identifiquen las causas y las posibles soluciones.

Además, si la vivienda es reciente y de obra nueva, con la aparición de defectos en la construcción y las humedades pueden ser uno de ellos, puedes contactar con un técnico que realice un estudio y en caso necesario, demandar a la constructora por ejecutar mal la obra.

Seguro sí, seguro no

Pexels Pixabay 48148

Foto de Pixabay

Si la humedad viene de un elemento comunitario hay varios aspectos. Aunque la comunidad está obligada a tener un seguro, este no siempre cubre todos los elementos y en el caso de las bajantes suele haber muchas aristas.

Si el seguro cubre el elemento que origina la humedad, será el encargado de repararla y corregir los desperfectos, pero en caso de que el seguro no responda porque no cubra el origen, será comunidad en la que corra con los gastos de la reparación.

En el caso de humedades provenientes de otros pisos, se trata de elementos privativos y a diferencia de la comunidad, los propietarios no están obligados a contratar un seguro para su piso.

En caso de tener un seguro contratado, serán los seguros del afectado y el causante y los que se pongan de acuerdo para corregir el problema. Si el vecino que origina la humedad no tiene un seguro, será el encargado de pagar de su propio bolsillo los desperfectos. Tu simplemente debes dar parte a tu seguro y este, tras informe del perito, será el que lleve las negociaciones con el vecino sin seguro

Y en caso de que no quiera responder, aquí ya podemos entrar en litigios, iniciando el proceso judicial y presentando una demanda de responsabilidad civil, generado entonces complicaciones que provoquen malas relaciones de vecindad.

Cómo enfrentarse a una humedad

Humedad

Lo primero es identificar la fuente de la humedad. Es importante examinar la zona afectada y buscar signos de fugas de agua, infiltraciones, condensación o cualquier otro problema que pueda estar causando la humedad. Observa si la humedad se concentra en áreas específicas, como las esquinas de las habitaciones o cerca de las ventanas.

Ya identificada, toca reparar la fuente de humedad. Si la humedad es causada por una fuga de agua, debes arreglarla de inmediato llamando a un fontanero o un profesional de reparaciones. Si la humedad se debe a problemas de impermeabilización en el techo, paredes o cimientos, considera contratar a un contratista para que realice las reparaciones necesarias.

Si es por condensación, hay que controlarla. La condensación es común en áreas con alta humedad relativa, como baños y cocinas. Utiliza extractores de aire, ventiladores y deshumidificadores para reducir la humedad. Asegúrate de que las ventanas y puertas estén bien selladas para evitar la entrada de aire frío que pueda provocar condensación en superficies más cálidas.

Limpiar y secar las áreas afectadas eliminando cualquier moho o hongos visibles con productos desinfectantes adecuados. Usa un deshumidificador para reducir la humedad en el aire y acelerar el proceso de secado.

Y para prevenir futuros problemas de humedad, asegúrate de que el sistema de drenaje de tu casa funcione correctamente para evitar la acumulación de agua en el sótano u otras áreas propensas a la humedad. Considera aplicar selladores impermeabilizantes en las áreas propensas a la humedad y mantén un buen flujo de aire en tu casa abriendo ventanas y utilizando ventiladores o extractores.

Imagen portada | Bing Creator

En Xataka SmartHome | Cómo secar la ropa dentro de casa sin gastar luz y evitando malos olores y humedades


La noticia

Qué hacer cuando aparece una humedad o un recalo en casa para mantener un ambiente interior saludable

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.