Aumenta el mantenimiento de los sistemas de calefacción en hogares, según un estudio de Bosch

El segundo estudio ‘Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles’ de la compañía Bosch Home Comfort refleja que la mitad de los españoles no tienen contratado un servicio de mantenimiento para su sistema de calefacción. Sin embargo, cerca del 60% de los hogares sí realizan los mantenimientos recomendados de sus equipos, independientemente de si tienen contratado un servicio de mantenimiento o no; un dato que refleja una evolución de casi el 7% respecto al primer estudio realizado por la compañía en 2021.

Servicio Técnico Oficial.
Según el estudio, 6 de cada 10 encuestados confían en el Servicio Técnico Oficial de la marca del equipo.

En el estudio se puede apreciar que, respecto a 2021, disminuye el porcentaje de los hogares que no realizan nunca servicios de mantenimiento, pasando de un 16% a tan solo un 7%. Este hecho subraya el aumento de la conciencia de los consumidores sobre esta práctica y sus beneficios.

Cabe destacar que, entre quienes realizan mantenimiento de sus equipos de calefacción, ya sea puntualmente o mediante un contrato de mantenimiento, 6 de cada 10 confían en el Servicio Técnico Oficial de la marca del equipo y, en menor porcentaje, en la empresa suministradora de energía.

Asimismo, casi la mitad de los hogares españoles desconoce que, al confiar el mantenimiento de su sistema de calefacción a los profesionales del Servicio Técnico Oficial, no solo estaría dejándolo en manos de los expertos de la marca, sino que pueden mejorar su rendimiento, lo que se traduce en un ahorro de energía y, por tanto, en un ahorro en las facturas.

Garantías que ofrece el Servicio Técnico Oficial

Sin embargo, una vez que son conscientes de estas ventajas, 3 de cada 4 hogares españoles confiarían en la marca, una decisión que aporta garantías y reduce el tiempo de revisión gracias al amplio conocimiento de los equipos. Además, estarían alargando la vida útil de los mismos al evitar reparaciones innecesarias, sustituyendo piezas siempre con recambios originales e incluso pudiendo recibir un seguimiento del equipo en remoto.

Según Bosch Home Comfort, contratar un servicio de mantenimiento ofrece la seguridad de estar cumpliendo con la normativa vigente, mientras que llevar a cabo una revisión anual garantiza un correcto funcionamiento, mejor eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes y mayor vida útil del sistema de calefacción.

La entrada Aumenta el mantenimiento de los sistemas de calefacción en hogares, según un estudio de Bosch aparece primero en CASADOMO.

AFEC presenta una lista de verificación de comprobación de conformidad con BACS

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) ha publicado en español una lista de verificación detallada para evaluar el nivel de cumplimiento con las exigencias relacionadas con sistemas de automatización y control de los edificios (BACS, por sus siglas en inglés), que se establecen en la Directiva 2018/844, que actualizaba la Directiva 2010/31 UE de eficiencia energética de los edificios (EPBD).

AFEC.
El objetivo de la lista de verificación es ayudar a las partes interesadas a comprender qué sistemas deben implementarse, para adaptarse a la EPBD.

Esta herramienta ha sido elaborada por la Asociación Europea de Automatización y Control de Edificios (EU.BAC) y está diseñada para los inspectores nacionales de conformidad, los propietarios de edificios, los diseñadores de sistemas BACS, los responsables políticos y los profesionales del sector.

Objetivo de la lista de verificación

La lista de verificación tiene el objetivo de ayudar a las partes interesadas a comprender qué sistemas deben implantarse y a prepararse para la futura revisión de la EPBD, creándose así conciencia sobre cuestiones en torno a BACS. También apoyará a las autoridades en sus funciones de vigilancia de mercado.

Este documento se complementa con unas notas introductorias y con un formulario de autodeclaración. Los tres documentos, que han sido desarrollados por expertos del sector en EU.BAC y traducidos por AFEC, serán actualizados una vez que sea publicada la nueva revisión de la EPBD que se está realizando actualmente.

La entrada AFEC presenta una lista de verificación de comprobación de conformidad con BACS aparece primero en CASADOMO.

La UGR creará un gemelo digital de salud estructural del Hospital Real de Granada basado en IoT

La Universidad de Granada forma parte del consorcio del proyecto europeo Trustworthy Building Life-Cycle Knowledge Graph for Sustainability and Energy Efficiency (Buildchain), que pretende desarrollar un gemelo digital de salud estructural del Hospital Real de Granada basado en monitorización distribuida y tecnología de comunicación IoT, que permitirá una demostración a escala real de este desarrollo.

Gemelo digital Hospital Real.
El gemelo digital se basará en una monitorización distribuida y tecnología de comunicación IoT.

Este gemelo digital será la contribución principal de los investigadores de la Universidad de Granada, que, además, son responsables del paquete de trabajo de diseminación y explotación de los resultados del proyecto.

Esta parte del proyecto se realizará en colaboración con la Escuela de Negocios de la Universidad de Atenas, con la que se elaborarán las estrategias de transferencia y monetización de los resultados del proyecto.

Para conseguir los objetivos que se ha planteado la Universidad de Granada, la institución educativa cuenta con un presupuesto de 475.000 euros, que corresponde a un 11% aproximado del presupuesto total del proyecto.

Uso de tecnologías digitales disruptivas

Respecto al proyecto Buildchain, se desarrollará e implementará tecnologías digitales disruptivas, como gemelos digitales, monitorización remota, IoT, blockchain, etc., para la conservación y la gestión inteligente de grandes poblaciones de edificios y estructuras de interés público.

El consorcio del proyecto está coordinado por la Universidad de Pisa (Italia) y lo conforman 12 socios europeos procedentes de Serbia, Eslovenia, Italia, Grecia y España.

La entrada La UGR creará un gemelo digital de salud estructural del Hospital Real de Granada basado en IoT aparece primero en CASADOMO.

Seguridad y confort en el sector retail con los sistemas domóticos KNX de Zennio

La automatización en el sector retail asegura la comodidad de los visitantes, clientes y empleados, al tiempo que se garantiza la seguridad y se mantiene a la vanguardia en términos de experiencia del cliente. En este sentido, la tecnología domótica KNX de fabricantes como Zennio en España ofrece una solución fácil, asequible y escalable para que los propietarios y gestores de comercios puedan afrontar estos retos.

Soluciones retail de Zennio.
Gracias a la tecnología KNX de Zennio, el sector retail puede obtener una mayor eficiencia de los sistemas, al tiempo que proporciona confort y seguridad a los clientes.

El sector retail tiene necesidades específicas relacionadas con el confort de las personas. Por ejemplo, el control de sombreado es crucial para aprovechar al máximo la luz solar sin causar molestias a los clientes y empleados en el interior del edificio. Además, una tendencia en auge consiste en utilizar la iluminación para imitar el ciclo circadiano, especialmente en espacios sin acceso a luz natural.

Gracias a las soluciones domóticas de Zennio, como las pantallas táctiles Z50, Z70 o Z100, los propietarios y gestores tienen la posibilidad de ajustar los tonos de la iluminación según la hora del día, así como predefinir escenas basadas en dichos horarios. Además, la facilidad de programación y escalabilidad hace muy sencillo mantener la imagen de marca cuando el propietario u operador así lo solicita.

Reducir el consumo de energía es una demanda importante en el sector retail, tanto para mejorar el impacto ambiental como para lograr ahorros económicos. Monitorizar el consumo energético de la iluminación y de la climatización permite a los gestores y propietarios conocer el consumo en tiempo real y obtener ahorros mediante funciones como alertas de límites de consumo y priorización de cargas.

Las pantallas táctiles de Zennio, junto con los monitores y medidores de energía, como KEM y KES Plus, ofrecen una visualización sencilla e intuitiva del consumo de energía en tiempo real y permite actuar en consecuencia.

Optimización de las operaciones

Además de mejorar la eficiencia energética, los profesionales del sector retail necesitan optimizar las operaciones y el mantenimiento de sus equipos para garantizar la resiliencia de sus negocios. Por ejemplo, el control del cuadro eléctrico permite recibir notificaciones en caso de incidencias, lo que facilita tomar medidas de manera oportuna en caso de fallos.

Por otro lado, los gestores de edificios trabajan para mejorar la seguridad y eficiencia de la calidad del aire y los sistemas HVAC. Los sensores de CO2 son una forma eficaz de informar al gestor o al sistema de gestión automática sobre la necesidad de una ventilación urgente. Los sensores de temperatura y humedad de Zennio permiten medir y enviar alarmas sobre la calidad del aire, manteniendo a los usuarios informados.

Control y automatización de los dispositivos

Los propietarios y gestores también pueden controlar sus equipos de forma remota a través de aplicaciones que envían notificaciones y horarios, o integrar todos los sistemas mediante una única herramienta, como el sistema de gestión de edificios (BMS) de Zennio, personalizable y configurable, según las necesidades del propietario y/o gestor.

Todos estos dispositivos integran el protocolo KNX y se pueden gestionar con la aplicación Zennio Remote. Esta aplicación permite supervisar la instalación a través de dispositivos móviles y controlar las luces, persianas, climatización, entre otros aspectos. También se ofrece un sistema de control por voz, ZenVoice, que permite la integración con Alexa o Google Home, ofreciendo comandos de voz para un control conveniente.

Los interesados en obtener más información sobre cómo las soluciones domóticas KNX de Zennio pueden transformar su negocio en el sector retail, pueden ponerse en contacto con la compañía a través del correo electrónico comercial@zenniospain.com.

La entrada Seguridad y confort en el sector retail con los sistemas domóticos KNX de Zennio aparece primero en CASADOMO.

Las bombas de calor con mejor relación calidad-precio del mercado: la OCU desvela cuáles son las más interesantes este 2023

Las bombas de calor con mejor relación calidad-precio del mercado: la OCU desvela cuáles son las más interesantes este 2023

A la hora de elegir un sistema de climatización para casa los sistemas de aerotermia se perfilan como la opción más eficiente actualmente, tanto si buscamos calefacción para el invierno como aire acondicionado para el verano, además de permitirnos tener agua caliente sanitaria y todo con un único aparato.

Sin embargo, esta eficiencia energética se paga cara, ya que el coste de instalar uno de estos equipos en casa puede llegar a superar los 10.000 euros, contando tanto los dispositivos en sí como el proceso de instalación por parte de profesionales, que puede oscilar entre 2.000 y 6.000 euros.

Son cantidades que conviene valorar muy bien, ya que los tiempos de amortización de estos equipos pueden llegar a ser elevados si no hacemos un uso intensivo de la climatización en casa. Sin embargo, si nuestras necesidades de calefacción, agua caliente, y refrigeración son grandes, los tiempos se acortan.

Los modelos con mejor relación calidad-precio, según OCU en 2023

Saunier Duval

Imagen: Saunier Duval

No obstante, siempre viene bien lograr un equilibrio entre prestaciones y precio a la hora de adquirir uno de estos equipos, para lo cual podemos recurrir a organizaciones como la OCU, donde acaban de publicar un informe con los sistemas de aerotermia con mejor relación calidad-precio del mercado.

Según su estudio, han tratado de buscar «equipos eficientes a precios competitivos», para lo cual han puesto a prueba siete modelos populares de bombas de calor aire-agua con una potencia térmica de entre 7 y 10 kW, midiendo su rendimiento en el laboratorio, el confort térmico y otras características.

La conclusión general es que son productos que dan muy buenos resultados sobre todo en climas templados, aunque su eficiencia sigue siendo «más que aceptable» en lugares de clima extremo. Todos los equipos puestos a prueba son fáciles de usar a pesar de su complejidad tecnológica y algunos modelos cuentan con una aplicación móvil para su gestión.

Los que mejores resultados han obtenido en las pruebas son los sistemas monobloque, es decir con una única unidad exterior. Su coeficiente de rendimiento (COP) es en algunos casos de 6 y 7, lo que supone que pueden generar entre 6 y 7  unidades de energía térmica por unidad de energía eléctrica consumida.

Pero en el estudio han destacado sobre todo dos equipos en cuanto a su relación calidad-precio. Ambos son de tipo bibloque y están compuestos por una unidad exterior y una unidad interior. OCU señala que, si el espacio en el interior de la vivienda no es un problema, pueden ser la alternativa más adecuada en cuanto a precio se refiere. Estos son los modelos elegidos en la comparativa:

Ariston Nimbus Plus S NET R32

Aerotermia Ariston Nimbus Plus 80 S Net R32

Con un precio de 4.500 euros (sin contar instalación), este sistema de aerotermia de Ariston Nimbus Plus S NET R 32 destaca por su potencia de 8 kW teniendo a favor un funcionamiento silencioso de 37 dB como máximo.

También ofrece un manejo sencillo, según OCU, ya que es posible controlarlo a través de una aplicación para móviles. En contra tiene que su impacto ambiental es mejorable, porque posee una elevada masa de refrigerante.

Bosch Compress 3400i AWS E 8-S.

Bosch

El otro modelo destacado de la lista es este modelo 3400i AWS de Bosch, algo más económico ya que cuesta alrededor de 3.600 euros (sin instalación) y ofrece una potencia máxima de trabajo de 7 kW.

A su favor presenta una buena facilidad de uso y su buen rendimiento térmico, ya que por cada kWh eléctrico consumido genera 4 kWh térmicos. En contra tiene que no cuenta con aplicación para gestionarlo a distancia.

Más información | OCU

Imagen portada | Bosch

En Xataka Smart Home | Quiero climatizar la casa con aerotermia. Ventajas y consideraciones que hay que tener en cuenta


La noticia

Las bombas de calor con mejor relación calidad-precio del mercado: la OCU desvela cuáles son las más interesantes este 2023

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

LG lanza dos nuevos monitores con Smart TV integrada para que puedas usarlos sin conectar un PC: así funcionan

LG lanza dos nuevos monitores con Smart TV integrada para que puedas usarlos sin conectar un PC: así funcionan

Para disfrutar de todas las funciones que te puede llegar a ofrecer una plataforma Smart TV ya no hace falta tener un televisor. Desde hace un tiempo, firmas como Samsung o LG han llevado sus respectivos sistemas operativos también a monitores, lo que significa que no hace falta un PC para comenzar a utilizar alguno de sus monitores, ya que van equipados con Tizen y webOS respectivamente.

Los monitores de los que te vamos a hablar a continuación pertenecen a LG, firma que ha continuado la tendencia de Samsung en lo que respecta a lanzar monitores con plataformas de Smart TV integrada. Esto permite utilizar el monitor como si se tratase de un televisor. En este caso te contamos todo sobre los nuevos monitores LG de 27 y 32 pulgadas.

Monitores con webOS 23 integrado

Nos referimos a los 32SR53FS y 27SR50F, los cuales han aterrizado en Estados Unidos recientemente. Estos monitores llegan con webOS 23, lo que significa que disponen de la versión más actualizada del sistema operativo. Además, disponen de resolución Full HD en ambos modelos, contando con un panel LCD IPS.

Ninguno de los monitores ofrece tecnologías verdaderamente revolucionarias. Es decir, quitando el nuevo diseño de estos monitores, pocas diferencias hay más con respecto a sus predecesores. Eso sí, la ventaja que estos monitores pueden suponer para algunos usuarios puede ser notoria, sobre todo por la integración de webOS.

lg monitor

Imagen: LG

Tener un monitor con webOS significa que tu monitor podrá ejecutar las mismas aplicaciones que están disponibles en los televisores de LG. Por ejemplo, puedes ver Netflix, HBO Max, Prime Video, o Disney+ sin la necesidad de tener un PC conectado. Además, vienen con altavoces incluidos. En este caso de 5 W en ambos laterales.

Junto a ello, también nos pueden servir como plataforma de control para nuestro hogar inteligente, ya que son compatibles con Alexa, HomeKit o Google Assistant, así como ofrecer compatibilidad con AirPlay 2 para el envío de contenido desde los dispositivos de Apple.

Estos monitores no están pensados para profesionales que los necesiten para edición de vídeo o para gaming, sino que son productos algo más económicos y accesibles para todos los usuarios.

Entre sus conexiones encontramos puertos HDMI, puertos USB-A y entrada de jack para auriculares. También es un monitor compatible con el estándar VESA, por si te decantas por utilizar un soporte colgado a la pared o en tu escritorio.

Precio y disponibilidad

Los monitores se han lanzado en Estados Unidos a un precio de 200 dólares para la versión de 27 pulgadas y 230 dólares para la de 32 pulgadas. Todavía no hay confirmación oficial sobre su llegada a otras regiones por lo que tenemos que esperar para conocer más información al respecto.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Qué diferencia a una Smart TV de un monitor de PC y por qué cada vez son más intercambiables


La noticia

LG lanza dos nuevos monitores con Smart TV integrada para que puedas usarlos sin conectar un PC: así funcionan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Amazon tiene el chollo perfecto para calentar nuestra casa barato: un radiador con WiFi que podemos programar desde el móvil

Amazon tiene el chollo perfecto para calentar nuestra casa barato: un radiador con WiFi que podemos programar desde el móvil

Ahora que parece que las altas temperaturas no son un constante en el día a día, preparar la casa para el invierno es prioridad para muchos. Si no quieres gastar en estufas de pellets y buscas una solución económica de calefacción, este radiador inteligente Cecotec Ready Warm 6750 Crystal Connection está hoy en oferta en Amazon, por 97,90 euros.

Cecotec Radiador Eléctrico Bajo Consumo Ready Warm 6750 Crystal Connection

Comprar radiador inteligente Cecotec Ready Warm 6750 Crystal Connection al mejor precio

En Amazon, el precio habitual de este radiador inteligente de la firma Cecotec es de 110,90 euros pero hoy, en esta tienda online, puedes conseguirlo por 97,90 euros, lo que supone un descuento de 13 euros respecto a su precio original, lo que se traduce en un 12% menos.

Este convector de cristal de 2.000W está diseñado para calentar estancias de hasta 20 metros cuadrados de forma eficiente y rápida. Además, cuenta con un diseño moderno y elegante, fabricado con cristal templado y líneas cuidadas.

Se conecta a la red WiFi de tu hogar para así poder controlar este dispositivo de forma totalmente remota desde tu smartphone, a través de la app Tuya Smart. Podrás establecer temporizadores 24 horas y los 7 días de la semana.

Su funcionamiento es muy intuitivo y podrás controlar todas las funciones a través de la pantalla LED y el panel táctil. Se puede dejar en el suelo o bien colgarlo en la pared y además, funciona con el máximo silencio, para que así no te distraiga de tus labores cotidianas.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home Selección| Crear diferentes ambientes en casa nunca había sido tan barato como con esta tira LED que está casi a mitad de precio

En Xataka Smart Home |  Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon tiene el chollo perfecto para calentar nuestra casa barato: un radiador con WiFi que podemos programar desde el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo bajar el gasto eléctrico de tu Smart TV: trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz

Cómo bajar el gasto eléctrico de tu Smart TV: trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz

El precio de la electricidad sigue elevado, lo que hace que muchos usuarios nos planteemos opciones para rebajar el gasto a final de mes, sobre todo ahora que entran los primero fríos y vamos a tener que comenzar a encender las calefacciones.

Y uno de los electrodomésticos que más solemos usar en muchas viviendas es el televisor, aparato de compañía imprescindible para millones de hogares que lo encienden muchas veces sin plantearse cuál es su consumo energético ni si es posible hacer algo para rebajarlo.

Afortunadamente la respuesta es sí, y como veremos a continuación es algo sencillo de realizar en la mayoría de modelos cambiando unos pocos ajustes en su configuración de fábrica.

Cuánta electricidad gasta una tele

Aunque los televisores no son de los aparatos que mayor consumo eléctrico presentan, al estar generalmente encendidos durante muchas horas al día, al final su impacto en la factura puede ser elevado.

El consumo energético dependerá mucho de la eficiencia del televisor, algo que a su vez varía en función de la tecnología del panel (por ejemplo OLED o LCD) y de los años que tenga nuestro modelo concreto. Por ejemplo, en las teles de plama y LCD más antiguas (más de 10-15 años) tenemos consumos que fácilmente superan los 200-250 vatios de media en tamaños de menos de 50 pulgadas.

Pero sin remontarnos mucho en el tiempo, con un televisor de gama media LCD-LED relativamente moderno (2019-2020) de los más populares como el Sony XG95 tenemos un consumo estándar/máximo de 145/256 vatios en 55 pulgadas, cifra que asciende a 176/313 vatios en 65 pulgadas, 230/371 vatios en 75 pulgadas y que llega a los 282/438 vatios en el modelo de 85 pulgadas.

Tele Gasta Ciclos Lg

Consumo eléctrico Smart TV LG C2. Fuente: Rtings

Si optamos por la tecnología OLED, mucho más moderna y eficiente, el consumo desciende considerablemente con respecto a LCD. Por ejemplo, con un modelo del  mismo fabricante, el  Sony  AG9 tenemos unos valores de 132/394 vatios en 55 pulgadas y de 169/490 vatios en 65 pulgadas. También podemos optar por un modelo más eficiente en la gama OLED como es el LG G16LA con panel EVO más moderno que nos ofrece un consumo de 107/165 vatios en la versión de 55 pulgadas o de 128/226 vatios en la versión de 65 pulgadas.

Además, el consumo dependerá del tipo de contenido que visualicemos. En nuestro caso hemos probado una serie de vídeos en un televisor OLED de 2019 modelo LG C9 de 65 pulgadas, donde podemos seleccionar diferentes niveles para la luz del panel entre cero y cien y además elegir distintos modos de configuración como «cine», «cineasta» o «vívido», y medido el consumo eléctrico.

Con el panel puesto al mínimo de entrega de luz el consumo de la tele se situaba en entre 75-85 vatios de media al ver la TDT. A partir de ahí si por ejemplo subíamos la luz OLED al valor 25 (que se corresponde aproximadamente con un valor de luminosidad de 100 nits, la norma de SDR), el consumo ascendía a entre 108 y 125 vatios.

Con la luz OLED en 50 el consumo sube hasta entre 140 y 160 vatios, y así progresivamente hasta llegar al máximo valor con la luz OLED al 100% y modo «vívido» con un consumo de 232 vatios, todo esto con la TDT en SDR. Sin embargo, al ver contenidos en HDR estos consumos se moderan.

Por ejemplo, esta demo de LG originalmente grabada en HDR pero que tiene una versión reconvertida en SDR accesible desde aquí, el consumo en modo «vívido» en SDR alcanzó un pico de 342 vatios frente a los 280 vatios del HDR también en modo «vívido».

Trucos para bajar el consumo eléctrico de la tele

Configurar correctamente la luz de fondo de los paneles (no confundir con el brillo o el contraste), tanto en los LCD como OLED, es la forma más efectiva para bajar el consumo eléctrico de nuestras pantallas, bajando el nivel de la iluminación cuando no sea necesario tenerla al  máximo.

Es por ejemplo el caso de la TDT para ver programación convencional a la que muchas veces no prestamos atención y la tenemos de fondo para «hacernos compañía». En estas situaciones si tenemos un nivel elevado de la luz de fondo estaremos derrochando luz e incrementando innecesariamente la factura a final de mes.

configuración

Ajustar correctamente la configuración de imagen. Los televisores modernos cuentan con la posibilidad de crear varios tipos de configuración, por ejemplo una para visionado por el día donde podemos subir más el nivel de luz del panel y otros para noche, donde es posible bajar la luz al no haber interferencias de la luz solar.

Por ello, es muy recomendable seleccionar un modo de visionado adecuado que se adapte al contenido que estamos reproduciendo, al momento del día concreto y la situación de luz ambiental que tengamos (cine, cine nocturno, cine día, modo cineasta, etc).

Huir de los modos que suelen venir activados por defecto para llamar la atención del posible comprador es fundamental para ahorrar. Es el caso de los llamados como «vivido», «dinámico», etc. Y por supuesto comprobar en la configuración de la pantalla que no esté seleccionado un modo de funcionamiento para «tiendas», sino el de uso doméstico.

El motivo es que en este modo «tienda» se elevan todos los parámetros de luminosidad al máximo para que la imagen parezca más llamativa y destaque en las estanterías de los comercios atrayendo al posible cliente. No conviene usarlo en casa.

Tele Gasta

Activar los modos específicos de ahorro de energía en el caso de que lo que queramos sea priorizar el ahorro de luz frente a la calidad de imagen. Se encargarán de rebajar la potencia lumínica entregada y con ello lograrán bajar el consumo de energía a costa de una imagen más apagada en ciertos tipos de contenidos, como HDR (en la TDT en general no deberíamos notar mucha diferencia).

Activar los salvapantallas para cuando nos dejemos la tele puesta sin reproducir contenido es fundamental y, en el caso de que nuestro modelo cuente con sensores para detectar la luz que hay en la habitación, podemos ademas encenderlos para controlar este parámetro de forma automática.

Finalmente, en el caso de que habitualmente veamos la tele por la noche y tendamos a quedarnos dormidos con la pantalla encendida, muchos modelos cuentan con modos de apagado automático que podemos programar para que dejen de funcionar tras unas ciertas horas.

Imagen portada | Piotr Cichosz

En Xataka Smart Home | Esto es lo que puedes llegar a ahorrar en la factura de la luz si cambias tu vieja tele por un nuevo modelo más eficiente


La noticia

Cómo bajar el gasto eléctrico de tu Smart TV: trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

MediaMarkt tira el precio de esta smart TV 4K Sony de 50” para que disfrutes del estreno de la nueva película animada de Spiderman

MediaMarkt tira el precio de esta smart TV 4K Sony de 50” para que disfrutes del estreno de la nueva película animada de Spiderman

Muchas veces se necesita un televisor inteligente de 50 pulgadas para la cocina o para una dormitorio, si estabas buscando una tele con estas características la Sony BRAVIA 50X75WL es una buena opción. Cuenta con una diagonal de 50” y Google TV. Ahora la puedes conseguir ahora más barata en MediaMarkt por 576 euros, frente a los 649 euros de su precio anterior.

Sony BRAVIA KD50X75WL, 50 Pulgadas, TV LED con 4K HDR, Google TV, Procesador X1, Eco Pack, Asistentes de Voz, Bravia Core, Marco Fino

Esta smart TV tiene una pantalla de 50 pulgadas, con resolución 4K y un panel LED con retroiluminación Direct LED. Además, es compatible con algunos de los formatos HDR, como HDR10, HLG y y Dolby Vision.

Ofrece una potencia de 20W e incorpora varias tecnologías que mejoran la experiencia como Dolby Audio y Dolby Atmos, además de DTS Digital Surround.

También cuenta con cuatro puertos HDMI y do puertos USB. Su sistema operativo es Google TV (similar a Android TV), y es compatible con los asistentes de voz de Google y Alexa.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Sony

En Xataka Smart Home Selección| Lidl tiene la solución para secar tus toallas con rapidez: un toallero eléctrico barato ideal para este otoño

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt tira el precio de esta smart TV 4K Sony de 50” para que disfrutes del estreno de la nueva película animada de Spiderman

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Estos son los tres ajustes que cambio en el router para mejorar y optimizar la cobertura WiFi al máximo

Estos son los tres ajustes que cambio en el router para mejorar y optimizar la cobertura WiFi al máximo

En la era digital, contar con una conexión WiFi estable y de alta velocidad se ha convertido en una necesidad en nuestros hogares. El router es la puerta de entrada de nuestra casa y del hogar conectado al mundo exterior y es por lo tanto la piedra angular de esta conectividad.

El problema es que a veces, la cobertura WiFi no llega a todos los rincones de nuestra casa. Para ayudarte a resolver este problema común, he preparado este artículo con algunos pasos básicos que uso para mejorar la cobertura WiFi que ofrece el router y no tener que comprar otros dispositivos.

Tres pasos al alcance de todos

Wifi

Imagen | Jose Antonio

Ya he contado como, tras el cambio de operadora, el router que uso en casa es el que me regala la empresa con la que tengo contratada la fibra. Y una de las cosas que siempre hago es comprobar que el firmware del router está actualizado.

Y es que junto a la corrección de vulnerabilidades y las mejoras de estabilidad y funcionamiento, con las actualizaciones los fabricantes de routers suelen introducir nuevas características y mejoras que pueden ir desde optimizaciones específicas para mejorar la cobertura WiFi, (como la capacidad de administrar mejor las antenas o ajustar la potencia de la señal) a la llegada de nuevos estándares WiFi o la posibilidad de usar configuraciones avanzadas que pueden influir en la cobertura WiFi, como la gestión de canales, la potencia de transmisión y la capacidad de utilizar tecnologías como el beamforming para dirigir la señal hacia los dispositivos específicos.

Otra de las cosas que hago es ver qué frecuencia estoy usando. E el caso de los routers modernos, casi todos admiten tanto una red de 2.4 GHz como una de 5 GHz. La red de 5 GHz ofrece velocidades más rápidas, pero su alcance es menor y si el router está lejo y quiero mejorar la cobertura prefiero usar la red de 2.4 GHz (a no ser que use repetidores u otros sistemas). Incluso puedes jugar a cambiar el ancho de banda.

Y para finalizar, el tercer cambio que hago si aprecio problemas de cobertura es cambiar el canal de WiFi. Y es que en entornos con muchos routers de vecinos cerca, es posible que experimentes interferencias en el canal WiFi predeterminado de tu router.

Puedes acceder a la configuración de tu router y cambiar el canal a uno menos congestionado. Puedes utilizar aplicaciones de escaneo de WiFi para identificar los canales menos saturados en tu área. Un ejemplo y que he usado a veces es WiFi Explorer para Mac.

Cobertura

Mejorar la cobertura WiFi de tu router es esencial para garantizar una conexión rápida y confiable en tu hogar. Siguiendo estos consejos y trucos, podrás optimizar tu red y disfrutar de una señal WiFi sólida en todas las áreas de tu casa. Además, no hay que olvidar que la ubicación, la tecnología de red y la seguridad son factores clave en la búsqueda de una experiencia de una buena conexión inalámbrica.

Imagen portada | Praveen kumar Mathivanan en Unsplash

En Xataka SmartHome | El famoso truco de Internet para mejorar gratis la WiFi de casa: qué tiene de verdad y cuáles son sus posibles inconvenientes


La noticia

Estos son los tres ajustes que cambio en el router para mejorar y optimizar la cobertura WiFi al máximo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.