Nueva técnica que permite a la IA de los dispositivos perimetrales seguir aprendiendo con el tiempo

Un equipo de investigadores del MIT-IBM Watson AI Lab del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado una técnica que permite que los modelos de aprendizaje profundo se adapten de manera eficiente a nuevos datos de sensores directamente en un dispositivo de borde. Denominado PockEngine, este método de entrenamiento en el dispositivo determina qué partes de un enorme modelo de aprendizaje automático deben actualizarse para mejorar la precisión, y solo almacena y calcula esas partes específicas. Realiza la mayor parte de estos cálculos mientras se prepara el modelo, antes del tiempo de ejecución, lo que minimiza la sobrecarga computacional y aumenta la velocidad del proceso de ajuste.

Red neuronal.
PockEngine utiliza las capas necesarias para llevar a cabo el proceso de retropropagación para acelerar el aprendizaje y disminuir el tiempo de entrenamiento.

Los modelos de aprendizaje profundo se basan en redes neuronales, que comprenden muchas capas interconectadas de nodos, o neuronas, que procesan datos para hacer una predicción. Cuando se ejecuta el modelo, se produce un proceso llamado inferencia, una entrada de datos (como una imagen) se pasa de una capa a otra hasta que la predicción se genera al final. Durante la inferencia, ya no es necesario almacenar cada capa después de procesar la entrada.

Durante el entrenamiento y el ajuste, el modelo pasa por un proceso conocido como retropropagación. En la propagación hacia atrás, el resultado se compara con la respuesta correcta y luego el modelo se ejecuta a la inversa. Cada capa se actualiza a medida que la salida del modelo se acerca a la respuesta correcta. Debido a que es posible que sea necesario actualizar cada capa, se debe almacenar todo el modelo y los resultados intermedios, lo que hace que el ajuste requiera más memoria que la inferencia.

Uso de las capas necesarias

Sin embargo, no todas las capas de la red neuronal son importantes para mejorar la precisión, e incluso para las capas que son importantes, es posible que no sea requiera actualizar toda la capa. No es necesario almacenar esas capas y trozos de capas. Además, es posible que no sea necesario volver a la primera capa para mejorar la precisión; el proceso podría detenerse en algún punto intermedio. PockEngine aprovecha estos factores para acelerar el proceso de ajuste y reducir la cantidad de computación y memoria requerida.

El sistema primero ajusta cada capa, una a la vez, en una tarea determinada y mide la mejora de la precisión después de cada capa individual. De esta manera, PockEngine identifica la contribución de cada capa, así como las compensaciones entre precisión y costo de ajuste, y determina automáticamente el porcentaje de cada capa que necesita ajuste.

Convencionalmente, el gráfico de retropropagación se genera durante el tiempo de ejecución, lo que implica una gran cantidad de cálculos. En cambio, PockEngine hace esto durante el tiempo de compilación, mientras el modelo se prepara para la implementación.

PockEngine elimina fragmentos de código para eliminar capas o fragmentos de capas innecesarios, creando un gráfico reducido del modelo que se utilizará durante el tiempo de ejecución. Luego realiza otras optimizaciones en este gráfico para mejorar aún más la eficiencia. Dado que todo esto sólo debe hacerse una vez, ahorra gastos computacionales durante el tiempo de ejecución.

Entrenamiento del modelo de aprendizaje produnfo más rápido

Cuando aplicaron PockEngine a modelos de aprendizaje profundo en diferentes dispositivos periféricos, incluidos los chips Apple M1 y los procesadores de señales digitales comunes en muchos teléfonos inteligentes y computadoras Raspberry Pi, se realizó el entrenamiento en el dispositivo hasta 15 veces más rápido, sin ninguna pérdida de precisión. PockEngine también redujo significativamente la cantidad de memoria necesaria para realizar ajustes.

El equipo también aplicó la técnica al modelo de lenguaje grande Llama-V2. Con modelos de lenguaje grandes, el proceso de ajuste implica proporcionar muchos ejemplos, y es crucial que el modelo aprenda cómo interactuar con los usuarios. El proceso también es importante para los modelos encargados de resolver problemas complejos o razonar sobre soluciones.

En el futuro, los investigadores quieren utilizar PockEngine para ajustar modelos aún más grandes diseñados para procesar texto e imágenes juntos.

La entrada Nueva técnica que permite a la IA de los dispositivos perimetrales seguir aprendiendo con el tiempo aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de purificación del aire, climatización y energía de Airzone se mostraron en C&R 2023

Las soluciones innovadoras de climatización del fabricante español Airzone se han expuesto en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R) 2023, que se celebró del 14 al 17 de noviembre en Ifema Madrid. El stand de la compañía estuvo dedicado a tres áreas de innovación clave para la marca: la integración del control de climatización con radiadores, la revolucionaria purificación del aire a través de AirQ Box y su compromiso continuo con la eficiencia energética, destacando el medidor de consumo Airzone.

Stand de Airzone.
Los visitantes pudieron conocer las últimas novedades de Airzone para reducir el consumo energético de los sistemas de climatización.

Según Pedro Lorca, director general de Producto de Airzone, “la climatización representa una parte esencial del consumo energético en nuestros hogares y negocios”, y señala que “en Airzone, creemos en la fórmula de ‘Equipo eficiente + Sistema de control’, que nos permite optimizar el uso de la climatización sin sacrificar la comodidad”.

La principal novedad que Airzone que presentó en C&R 2023 fue la integración del control de climatización con radiadores. Esta innovación permite a Airzone ofrecer una solución de control completa que abarca tanto sistemas de calefacción como de refrigeración. Los usuarios de Airzone pueden gestionar de manera unificada y sencilla la climatización de sus espacios, lo que supone un avance significativo en la comodidad y la eficiencia.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer la nueva solución de control de calidad del aire en espacios interiores AirQ Box. Aprovechando tecnología de ionización, elimina de manera segura partículas perjudiciales del aire interior para garantizar un ambiente saludable. Al utilizar el flujo de aire de los sistemas de climatización, emite y distribuye iones negativos que neutralizan partículas como polvo, ácaros, polen, bacterias y virus. Este proceso crea una sensación de pureza y bienestar, similar a la que se experimenta cerca del mar o cascadas.

Controlar AirQ Box es fácil desde dispositivos móviles a través de la aplicación Airzone Control. Además, presenta una serie de beneficios clave, como instalación y configuración sencillas, funcionamiento silencioso, seguridad en presencia de personas, eficiencia energética y durabilidad. AirQ Box es compatible tanto con equipos de expansión directa como con fancoils.

Presentación del medidor de consumo de Airzone

La eficiencia energética también fue protagonista en el stand de Airzone mediante la presentación de su medidor de consumo. Este módulo calcula el consumo eléctrico de equipos de climatización monofásicos y muestra los datos a través de Airzone Cloud. Con comunicación vía radio y alimentación externa a 230 V, el medidor de consumo se monta en carril DIN y ofrece funcionalidades clave como el cálculo del consumo durante su uso, el cálculo del consumo actual, la representación de gráficas sobre el consumo diario, mensual o anual en Airzone Cloud y la capacidad de comparar el consumo entre intervalos de tiempo en la misma plataforma.

En el stand de Airzone, los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar diversas soluciones diseñadas para lograr una climatización óptima en hogares y empresas. Asimismo, el equipo de Desarrollo de Negocio de Airzone estuvo presente durante el evento disponible para los visitantes interesados que quisieron conocer más sobre la empresa y las soluciones que ofrece en la integración de la climatización.

La entrada Las soluciones de purificación del aire, climatización y energía de Airzone se mostraron en C&R 2023 aparece primero en CASADOMO.

El Consejo Europeo alcanza una posición común para modificar la Ley de Ciberseguridad de la UE

Los servicios de seguridad administrada, prestados a los clientes por empresas especializadas, contribuyen a prevenir y detectar incidentes de ciberseguridad para dar respuesta y recuperarse una vez se han producido. En base a esto y con el objetivo de mejorar la ciberresiliencia, permitiendo la futura adopción de sistemas europeos de certificación para los servicios de seguridad administrada, el Consejo Europeo ha alcanzado una posición común sobre la propuesta de enmienda específica de la Ley de Ciberseguridad de la UE.

Modificación Ley de Ciberseguridad.
Con las modificaciones, el Consejo Europeo pretende aumentar la calidad y comparabilidad de la Ley de Ciberseguridad de la UE, así como fomentar la aparición de proveedores de servicios de ciberseguridad de confianza.

La propuesta de modificación específica de la Ley de Ciberseguridad de la Unión Europea incluye en el ámbito de aplicación de la legislación los esquemas europeos de certificación de la ciberseguridad para los servicios de seguridad administrada. Así, se busca aumentar su calidad y comparabilidad, fomentar la aparición de proveedores de servicios de ciberseguridad de confianza y evitar la fragmentación del mercado interior, pues algunos Estados miembros ya han iniciado la adopción de esquemas nacionales.

Modificaciones del Consejo Europeo

La posición común del Consejo Europeo incluye varias enmiendas a la propuesta de la Comisión. Por ejemplo, aclara la definición de servicios de seguridad administrada y la alineación con la Directiva SRI 2.

El texto armoniza los objetivos de seguridad de los sistemas de certificación con los de otros sistemas en el marco de la actual Ley de Ciberseguridad. Además, incluye modificaciones en el anexo de la mencionada legislación, que contiene una lista de requisitos a cumplir por parte de los organismos de evaluación de la conformidad.

Adicionalmente, se han introducido modificaciones técnicas y de redacción para que todas las disposiciones pertinentes de la actual Ley de Ciberseguridad se apliquen también a los servicios de seguridad administrada.

Este mandato de negociación permitirá ahora a la Presidencia española del Consejo entablar negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la versión definitiva del acto legislativo propuesto.

La entrada El Consejo Europeo alcanza una posición común para modificar la Ley de Ciberseguridad de la UE aparece primero en CASADOMO.

ISE 2024 confirma la fecha de celebración de la Conferencia sobre Edificios Inteligentes

La feria internacional del sector audiovisual (AV) Integrated Systems Europe (ISE), que se celebrará del 30 de enero al 2 de febrero de 2024 en Fira Barcelona, ha anunciado la fecha de la Conferencia sobre Edificios Inteligentes, que se desarrollará el martes 30 de enero, como parte del programa integral de conferencias de ISE.

ISE 2024.
ISE 2024 contará con un 17% más de superficie, dos nuevos pabellones y más de 80 nuevos expositores confirmados.

La Conferencia sobre Edificios Inteligentes está diseñada para profesionales que trabajan en el entorno construido. Los asistentes podrán escuchar las opiniones de consultores de ingeniería de construcción, ejecutivos corporativos de bienes raíces, arquitectos, integradores de sistemas maestros y proveedores de sistemas IT/AV, entre otros, así como conocer los estudios de casos de edificios inteligentes y presentaciones de líderes de las últimas soluciones tecnológicas para el interior de edificios inteligentes, hogares y oficinas inteligentes.

Por otro lado, durante los cuatros días de la feria, el Smart Home Technology Stage, organizado por CEDIA, proporcionará desarrollo profesional a los asistentes a través de temas como instalación técnica, excelencia empresarial y tendencias futuras; focalizándolo sobre la integración de tecnología en el hogar.

Con docenas de sesiones gratuitas, Smart Home Technology Stage ofrece una gran cantidad de información, debates interesantes, así como oportunidades de aprendizaje y establecimiento de contactos. Habrá una amplia gama de temas que incluyen tecnología, diseño, negocios, personas y el futuro.

Asimismo, ISE ha anunciado que el discurso de apertura estará a cargo de Sharmeen Obaid-Chinoy, la cineasta ganadora de varios premios de la Academia.

Secciones de ISE 2024

Coincidiendo con el 20 aniversario de la feria, ISE 2024 “será el mayor evento de nuestra historia, con una sala de exposición ampliada que ya es un 17% más grande que el año pasado, dos nuevos pabellones, más de 80 nuevos expositores actualmente confirmados y varias características y atracciones especiales para conmemorar la ocasión, incluida una búsqueda del tesoro de aniversario”, confirma Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events.

Mike Blackman también ha adelantado que están planeando una serie de actividades especiales en toda Barcelona, incluida la ampliación de la asociación entre ISE y el festival de iluminación Barcelona Llum, del que habrá más información en las próximas semanas.

Un sector clave para ISE son los hogares y edificios inteligentes, que continúa evolucionando a medida que crecen las expectativas de tecnología de bienestar, mayor conectividad, uso eficiente de la energía y tecnologías integradas. La Zona Tecnológica de Edificios Inteligentes y Residenciales de ISE (Pabellón 2) es una característica importante, que destaca las últimas soluciones para crear hogares y edificios inteligentes cómodos y seguros. Las tecnologías en esta área especializada incluyen redes, automatización de edificios, seguridad y vigilancia, control de accesos, reserva de salas, software de gestión y monitorización remota, control de audio e iluminación. Los visitantes de esta zona pueden encontrar todo lo necesario para un edificio inteligente totalmente integrado.

Las Zonas Tecnológicas de ISE 2024 ofrecen a los visitantes el espectro completo de Pro AV y la integración de sistemas necesarios para cada aplicación, que incluyen iluminación y puesta en escena; edificio residencial e inteligente; comunicaciones unificadas y tecnología educativa; multitecnología; producción y distribución de contenidos; señalización digital y DooH; audio y plus ISE Sound Experience con salas de demostración de audio en el pabellón 8 e ISE Outdoor Sound Experience, ubicadas entre los pabellones 3 y 4.

Para complementar la oferta de ISE, los asistentes también podrán disfrutar de una gran cantidad de demostraciones inmersivas, oradores y mesas de debate inspiradores, con ocho conferencias especializadas que tendrán lugar durante la feria.

La entrada ISE 2024 confirma la fecha de celebración de la Conferencia sobre Edificios Inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Me han subido la tarifa de mi factura de la luz: lo que he aprendido buscando una nueva compañía eléctrica para pagar menos

Me han subido la tarifa de mi factura de la luz: lo que he aprendido buscando una nueva compañía eléctrica para pagar menos

Hace aproximadamente dos años que nos mudamos a Madrid, a mi pisito mal aislado y que además tiene pocos radiadores y estos son pequeños (aunque ya os conté mis trucos para maximizar su utilidad). Una de las cosas buenas de nuestra casa es que al cambiar los suministros a nuestro nombre y empezar a recibir las primeras facturas nos llevamos una grata sorpresa (no todo van a ser disgustos): no pagábamos mucho de luz ni calefacción, entre otras cosas, porque los contratos de electricidad y gas tenían precios bastante interesantes.

Desgraciadamente, hace unas semanas mi empresa de electricidad me contactó por escrito para detallarme que mi contrato de luz llegaba a su fin y que cuando sucediese, se iniciaría otro con unos precios notablemente más altos. Así que comenzó la odisea para buscar una nueva compañía eléctrica para pagar menos de luz.

Qué ofrece nuestra compañía actual (de verdad)

La notificación de las condiciones de la próxima renovación de mi contrato con Naturgy me llegó a mi correo electrónico, como acostumbran las facturas, y con casi dos meses de margen. Eché un vistazo rápido y lo tuve claro: teníamos que buscar una nueva compañía eléctrica, ya que aunque subía de forma generalizada,  el precio neto final del término de potencia valle casi pasaba a costar el doble.

notificacion

Cambio de condiciones

Vaya por delante que cambiar empresa suministradora de electricidad ya no es un chollo (desde la entrada en vigor de la compensación del tope al gas) pero al menos conviene no perder de vista qué hay en la competencia. Aunque antes de tomar decisiones definitivas, según mi experiencia conviene llamar primero a nuestra empresa actual.

Así, tras interactuar con un contestador y unos minutos en espera, una teleoperadora me ofreció un precio ligeramente inferior al detallado en la notificación. Al preguntarle por esta rebaja, me explicó que se trataba de una ‘oferta especial que solo hacían por teléfono a los clientes‘. Como ya había hecho un poco de investigación de mercado y me interesaban otras, la decliné, pero me dieron margen para volver a llamar y contratarla.

La última factura, a mano

Cuando ya tuvimos claro que nos iba a tocar cambiar de empresa, lo siguiente fue recuperar la última factura para tener a mano algo tan importante como el CUPS o Código Universal de Punto de Suministro, una especie de identificador único de 20 o 22 caracteres alfanuméricos que certifican tu abastecimiento de energía y que te servirán para poder simular el coste de una hipotética factura con otras empresas, así como para llevar a cabo el trámite. Asimismo, también conviene refrescar datos como por ejemplo la potencia contratada.

Lo ideal no obstante sería tener a mano las facturas del último año para saber de forma detallada nuestro consumo y hábitos. Después de todo, no es lo mismo comparar el gasto del mes de septiembre (todavía con mucha luz) que el de enero.

Con lo de facturas estoy siendo un poco clásica, ya que también queda hay otra opción más ágil: acudir a la web de tu empresa suministradora de electricidad, introducir tus credenciales y buscar algo como ‘Mis consumos’ para descargar el CSV. En mi caso, opté por las facturas.

Con un piso pequeño y luminoso, calefacción de gas y fuegos de la cocina también de gas, la realidad es que gastamos más bien poca electricidad, que se limita básicamente a los electrodomésticos, iluminación y que servidora trabaja en casa. Es probable que mi trabajo sea una de las razones por las que el consumo está tan repartido a lo largo de las horas del día. Este punto es importante, ya que con estos datos sabemos que podemos mantener la potencia contratada y apostar por una tarifa homogénea.

De tarifas, conceptos y hacer números

Cuando empecé a entrar en las diferentes webs de las respectivas eléctricas, me llamó la atención lo difícil que es comparar tarifas: hay algunas que aparecen en la web y otras que no, sin ir más lejos llamando (como hice con la que era mi compañía eléctrica) puedes encontrarte con alguna que otra promoción y lo mismo con una búsqueda en internet (aunque también puedes toparte con ofertas caducadas).

Si quieres la tarifa regulada, también tienes que sacarte las castañas del fuego: te toca buscar la compañía comercializadora regulada de tu empresa actual para encontrar sus datos de contacto (normalmente está separada y oculta de la oficial)  y preguntar por ella. He llegado a preguntar a un teleoperador de Naturgy por la regulada de su empresa y su teléfono de contacto y lo que he obtenido por respuesta es un ‘no tengo ni idea‘.

¿Tarifa regulada o PVPC? Teniendo en cuenta nuestro perfil, potencia contratada y consumo y considerando nuestra experiencia con el contrato de este último año, apostamos por el mercado libre, aunque esto es algo personal y temporal, por lo que recomiendo usar el  comparador de la CNMC simplemente entrando en su web y siguiendo los pasos pertinentes.

Cuando te encuentras (por fin) con los datos de una tarifa, conviene tener en cuenta lo siguiente:

  • Los términos de potencia se miden en euros/Kw día y para calcular su importe se multiplican por el número de días del periodo.
  • Para el consumo eléctrico usaremos el término de energía, medido en euros/ kwh y lo multiplicaremos por los kwh gastados en ese periodo.

Nota: si tenemos una tarifa con horarios, tendremos que multiplicar cada término de energía por el consumo en kwh de cada franja correspondiente. No es mi caso.

De lo anterior puede deducirse algo: en la práctica, los términos de potencia son algo así como un coste prácticamente fijo (dependerá del número de días, pero habitualmente las facturas se establecen con un periodo de unos 30 días), mientras que los términos de energía dependen del consumo. Esto nos permite hacer una sencilla hoja de cálculo añadiendo estos datos de varias tarifas para probar con diferentes consumos, ¿para qué? Porque en función de lo que consumamos, nos puede interesar más una u otra.

Así, si estamos en duda con dos tarifas, una tarifa 1 con los términos de potencia más bajos que los de la tarifa 2, pero con un término de energía superior, probablemente nos interese más en un escenario como el mío de un hogar con poco consumo. Al final, en mi caso es prácticamente comparar dos funciones lineales.

Con o sin impuestos: ojo a la letra pequeña

Termino mis reflexiones y aprendizajes a la hora de cambiar de compañía eléctrica con un consejo: leer a fondo las condiciones, incluidas esos asteriscos que nos llevan a la parte inferior de la página con puntualizaciones y que comprobemos antes de dar por buena una tarifa que lleva incluido los impuestos.

Captura De Pantalla 2023 11 18 A Las 0 24 24

En Octopus para saber los precios con impuestos primero es necesario ampliar la información y deslizar el toggle

Porque para comparar en igualdad de condiciones varias tarifas y no llevarnos sustos en la factura, lo suyo es visualizar los importes reales.

En Xataka Home | Cómo ahorrar cada mes con la factura de la luz en la mano viendo lo que gastas por tramos, por días y por horas


La noticia

Me han subido la tarifa de mi factura de la luz: lo que he aprendido buscando una nueva compañía eléctrica para pagar menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Qué ha pasado finalmente con el precio de los pellet y cuáles van a ser las alternativas más baratas para cuando llegue el frío de nuevo

Qué ha pasado finalmente con el precio de los pellet y cuáles van a ser las alternativas más baratas para cuando llegue el frío de nuevo

Con el precio de la electricidad disparado, el del gas y el gasóleo por las nubes y sin previsiones de descender en el corto plazo, el pasado año 2022 los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellet fueron creciendo en popularidad desde finales del verano y comienzos de otoño.

Una forma de calentar la casa que incrementó tanto la demanda que en pocos meses muchos usuarios vimos como el precio de la materia prima se disparó haciendo que poner la calefacción unas horas cada día ya no saliera tan a cuenta como años atrás.

La situación ha ido variando a lo largo de 2023 y con el invierno a las puertas y los precios actuales algo más contenidos que el año pasado, usar una estufa de pellet vuelve a estar en la mente de muchos consumidores en un intento por utilizar uno de los sistemas de calefacción más baratos y eficientes, algo que pudimos comprobar en este artículo en mayor profundidad.

Pero, ¿qué ha sucedido finalmente con el precio de los pellet y qué alternativas en calefacción son las más baratas ahora mismo de cara a enfrentar el otoño-invierno?

Así ha variado el precio de los pellet en 2022-2023

Precios Pellet Julio 2023

Imagen: Avebiom

Los últimos meses del verano de 2022 dejaron una curva de crecimiento en el precio de los pellet que parecía imparable, con un precio medio que se incrementó en hasta un 67% en solo un año, pasando a costar el kilo de de este material de menos de 0,30 euros en 2021 a más de 0,50 euros en muchas zonas de España.

Esto suponía que cada saco de 15 kilos (capacidad habitual para este combustible), llegó a costar alrededor de unos 8 euros, según AVEBIOM, la Asociación Española de la Biomasa, frente a los poco más de 4,5 euros que costaba en media en 2021.

Precios Medio Trimestral

Imagen: Avebiom

No fue un caso aislado, ya que con la leña sucedido algo similar y el importe a pagar se encareció más del 30% con respecto a años anteriores, y mucho más si lo comparamos con hace cinco o seis años.

Sin embargo, a partir de enero de 2023 cuando terminó la campaña de invierno el coste de los pellet empezó a descender. Así, los precios en fábrica bajaron lenta, pero de manera consistente en toda Europa aplanando la curva de precios y logrando que el importe a pagar por la materia prima se haya estabilizado, aunque en unas cifras todavía superiores a las de hace dos años.

Precios Pellet Evolucion Ulio 2023

Imagen: Avebiom

Por ejemplo, si tomamos como referencia los datos de AVEBIOM, el saco de 15  kilos en media cuesta desde finales del verano de 2023 alrededor de los 6,33 euros. Esto supone un precio de 0,422 euros el kilo. Así, si consideramos un valor medio de consumo del combustible de 1-2 kilos la hora, tendremos un coste de 0,422-0,844 euros la hora, casi el doble que hace dos años.

Las opciones en calefacción más baratas aparte de los pellet

Bomba de calor

Compress 6000aw Outside 1600x640original

La bomba de calor es una de las tecnologías actualmente más efectiva y rápida para calentar la vivienda de forma sencilla. Y de hecho se ha postulado como la opción preferida por la Unión Europea en detrimento de las calderas de combustibles fósiles como el gas y el gasóleo.

Es un sistema que está presente en grandes equipos de aerotermia pero también en dispositivos como en los clásicos aires acondicionados fijos y portátiles que muchos tenemos en casa y que además de generar frío para el verano son capaces de producir calor para el invierno.

Son equipos muy eficientes, ya que por cada 1 kWh  hora que consumen de  electricidad aportan 4 kWh de calor (es decir, una  relación 4:1 en eficiencia). Esto hace que, a pesar del precio elevado  de la electricidad ofrezcan costes moderados de unos 455 euros al año.

Entre sus inconvenientes nos encontramos con que requieren unidades exteriores, lo que no siempre es posible, y en los sistemas de aerotermia aire-agua la inversión inicial es muy elevada.

Caldera de gas de condensación y de gasóleo

caldera

Las calderas de gas es una de las tecnologías más habituales en España y válida para viviendas situadas en zonas frías, eficientes puesto que tienen hasta un 110% de rendimiento y con un coste anual estimado que ronda los 683 euros al año.  Como inconveniente tenemos la necesidad de contar con un suministro de  gas canalizado hasta casa y unos costes de instalación que resultan más  elevados que otras opciones.

Las calderas de gasóleo son otra alternativa instalada en muchas viviendas españolas, aunque su uso ha ido en retroceso en las últimas décadas. Sigue siendo habitual en viviendas aisladas sin acceso a gas natural, son duraderas y rápidas a la hora de  calentar.

Como contrapartida tenemos que son mucho más contaminantes, necesitan de un depósito grande para almacenar el combustible y el  precio de este ha crecido mucho en los últimos años, llegando a costar unos 816 euros al año para la vivienda típica de 90 m2.

Imagen portada | Estufa de Pellet JOIMA en Amazon

En Xataka Smart Home | Los mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar


La noticia

Qué ha pasado finalmente con el precio de los pellet y cuáles van a ser las alternativas más baratas para cuando llegue el frío de nuevo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Sobre todo, quienes vivimos en hogares grandes, sufrimos a veces de problemas de cobertura en casa. En el caso de Internet, esto se traduce en que la red WiFi no llega con igual intensidad a todos los rincones, algo que puede ser dramático si necesitamos conexión para trabajar o si tenemos un hogar con numerosos dispositivos y electrodomésticos inteligentes.

Pero este es un problema que tiene una de las posibles soluciones en los repetidores WiFi. En esta guía de compra te demos todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir uno y te proponemos algunos de los más interesantes modelos del mercado.

¿Qué es un repetidor WiFi? Ventajas y desventajas

Aunque su nombre deja entrever claramente para qué sirve, un repetidor WiFi se puede definir como un dispositivo que amplifica la señal del router principal de nuestro hogar, haciendo así que llegue con más intensidad a toda la casa.

La principal ventaja de los repetidores WiFi suele estar en su fácil configuración. Apenas tendremos que enchufarlo y lo tendremos listo para funcionar sin preocuparnos de mucho más.

No siempre dan el resultado esperado, pero como primera medida, siempre son una solución económica para mejorar mínimamente la escasa señal que recibíamos antes de instalarlo.

Qué tener en cuenta al comprar un repetidor WiFi

Antenas

Todos los repetidores WiFi del mercado cuentan con antenas. Debemos tener en cuenta si estas son fijas o se pueden orientar. También hay modelos que tienen antenas internas, para que así pasen desapercibidas. Suelen dar mejor resultado los dispositivos que cuentan con antenas orientables para poder aprovechar mejor el ángulo de llegada o de salida de la señal y solucionar posibles puntos ciegos.

Banda de frecuencia

Otro aspecto clave al comprar un repetidor WiFi es la frecuencia en la que trabaja. Los hay que sólo trabajan en una banda, aunque hoy día, lo habitual (y más aconsejable) es que trabajen en las bandas de los 2,4 GHz y los 5 GHz. Los que mayor rendimiento nos pueden ofrecer son los de 5 GHz y duran más de cara al futuro.

Diseño

Proyecto Nuevo 24

Si te preocupa que el repetidor WiFi desentone con tu decoración, tenemos que dejar claro que este es un tipo de producto en el que la innovación estética no es que esté a la altura. Normalmente, los repetidores de señal WiFi consisten en un bloque de plástico que tenemos que conectar al enchufe directamente.

Algunos modelos incorporan luces LED que nos indican que están trabajando correctamente y reenviando la señal de nuestro router o la intensidad de la señal. También existen modelos con diseños más sofisticados, con más puertos o una estética similar a la del propio router WiFi.

Estándar de seguridad

Este parámetro hace referencia al método de encriptación que emplea el repetidor WiFi. Hasta la fecha, el estándar de seguridad más difícil de burlar es el WPA2-PSK, por lo que siempre será más aconsejable adquirir uno que trabaje con este protocolo. De cualquier forma, estos son los estándares que podemos encontrar, ordenados de mejor a peor:

  • WPA + AES
  • WPA + TKIP/AES
  • WPA + TKIP
  • WEP
  • Red abierta

Puertos

Aunque cuando compramos un repetidor WiFi lo hacemos con la idea de amplificar la señal de nuestro router, es cierto que puede ofrecernos otras funcionalidades. Por ejemplo, podemos conseguir un modelo con puertos Ethernet para conectar otros dispositivos a través de cable. Dicho puerto nos ofrecerá una conexión algo más estable, aunque la intensidad de ésta siempre dependerá de la fuerza con la que reciba la señal del router.

Otroas cuentan con dos de estos puertos, para poder conectarlos mediante cable directamente al router; en estos casos, la señal que repitan tendrá mayor calidad que la que llega de manera inalámbrica.

Facilidad de conexión

Proyecto Nuevo 25

Quizás uno de los aspectos más importantes a valorar sea la facilidad de instalación. En la mayoría, solo necesitaremos conectar nuestro repetidor a una toma de corriente y facilitarle el nombre de nuestra red WiFi y la contraseña de ésta.

Aunque el proceso puede ser aún más sencillo gracias a la configuración protegida WPS. Esta lo que hace es conectar el repetidor con ella WiFi de nuestro hogar pulsando solo un botón en cada dispositivo.

Precio

Si lo que nos preocupa es el precio de estos dispositivos y es un factor determinante para conseguir uno, en este aspecto, no hay mucho de lo que preocuparse. Hoy en día, este tipo de dispositivos tienen precios que parten desde los 20 euros, por lo que suelen ser la opción más económica para solucionar nuestros problemas de cobertura WiFi en casa.

Los mejores repetidores WiFi

Por tanto, para quienes sufrimos de una conexión inestable, comprar un repetidor WiFi es una de las opciones más rápidas, simples y poco costosas que podemos valorar. A continuación te ofrecemos algunos de los modelos más interesantes que encontramos a la venta en estos momentos.

TP-Link N300 TL

Además de ser el modelo más vendido en Amazon es también de los más económicos, ya que tiene un precio recomendado de 19,99 euros en esta tienda online.

Este repetidor WiFi TP-Link N300 Tl-WA850RE cuenta con dos antenas internas que ofrecen velocidades de hasta 300 Mps y su configuración es muy sencilla, tan solo pulsando un botón. Tiene un puerto Ethernet y cinco indicadores LED que representan la intensidad de la señal. Es compatible con bandas de 2,4 GHz.

MERCUSYS – ME30 AC1200

MERCUSYS es una de las firmas que también es líder en este tipo de dispositivos y el modelo ME30 AC1200 es también uno de los que queremos recomendar. El precio recomendado es de 29,99 euros en Amazon.

Cuenta con WiFi AC1200 de doble banda (ya que admite 2,4 GHz y 5 GHz) y con una velocidad combinada de hasta 1,2 Gbps. Configurarlo es muy sencillo ya que solo tienes que pulsar el botón WPS. Al igual que el anterior modelo, incorpora un LED multicolor y permite conexiones por cable rápidas.

Xiaomi Mi WiFi Range Extender AC1200

El Xiaomi Mi WiFi Range Extender AC1200 es también uno de los más vendidos y también más recomendados a la hora de ampliar la señal de Internet en nuestro hogar. Su precio recomendado es de 28,08 euros y ofrece una velocidad de hasta 1.200 Mbps.

A diferencia de los otros modelos, el color de este dispositivo es negro y funciona en bandas de 2,4 y de 5 GHz. Además, a través de la entrada Ethernet podrás conectar dispositivos por cable como la Smart TV, consolas de juego o reproductores de streaming.

TP-Link RE550 – Mesh Repetidor AC1900

Ya por encima de la horquilla de los 20 euros, podemos recomendar este repetidor WiFi Mesh AC1900, el TP-Link RE550, que tiene un precio recomendado de 64,99 euros en Amazon.

Ofrece una velocidad de 600 Mbps en 2,4 GHz y de 1.300 Mbps en 5 GHZ. Sus tres antenas externas son ajustables y también cuenta con un puerto Gigabit Ethernet e indicador LED. Puedes ajustar numerosos parámetros a través de la app TP-Link Tether.

TP-Link RE550 – Mesh Repetidor AC1900

AVM FRITZ!Repeater 3000

Aunque es mucho más caro que los anteriores modelos, ya que tiene un precio recomendado de 150,90 euros, este AVM FRITZ!Repeater 3000 es uno de los mejores modelos que podemos encontrar en 2023 y tiene un diseño al más puro estilo router.

Cuenta con triple banda simultánea y es capad de ofrecer una velocidad de hasta 1.733 Mbps. Además, incorpora dos puertos Gigabit Ethernet y es compatible con las redes WiFi Mesh de FRITZ!. Dispone de diferentes tecnologías para una experiencia de usuario satisfactoria como son: Smart Connect, Beamforming y roaming Wi-Fi.

AVM FRITZ!Repeater 3000 3000 Mbit/s – Repetidor

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | TP-Link, AVM FRITZ!, Xiaomi y MERCUSYS

En Xataka Smart Home Selección| Por menos de 50 euros, equipa tu hogar con este pack de Amazon con el altavoz Echo Dot y el Ring Intercom

En Xataka Smart Home |  Guía de compra de routers con WiFi 6. ¿Cual comprar? Modelos para todos los bolsillos y para cada necesidad


La noticia

Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta app puede ser la solución para decidir qué película o serie ver en casa: así funciona Queue

Esta app puede ser la solución para decidir qué película o serie ver en casa: así funciona Queue

En la actualidad contamos con multitud de plataformas de streaming para ver todo tipo de series y películas. Sin embargo, a pesar de toda la cantidad de servicios que tenemos a nuestra disposición, siempre existe el problema de siempre: saber qué ver. Debido al extenso catálogo, ponerse de acuerdo con los tuyos para saber qué ver suele ser siempre una pérdida de tiempo.

Por suerte tenemos alternativas de terceros que nos pueden aligerar esta misión. En este artículo te vamos a hablar sobre la app Queue, una forma interactiva y fácil de dar con la tecla en lo que respecta a ponerse de acuerdo para ver una serie o película con tus familiares, pareja o amigos.

Una app ideal para ponerse de acuerdo sobre qué ver en la tele

Aunque parezca mentira, la mecánica para escoger qué serie y película ver es muy similar a Tinder. Y es que una vez que ambos usuarios se registren en la app podrán ir deslizando hacia la izquierda o hacia la derecha para seleccionar o eliminar aquellas películas y series que tengan en su lista de pendientes.

Cuando ambos hayáis coincidido, la app nos avisará y mostrará la serie o película que os gustaría ver en ese momento a todos. Se trata de una manera innovadora y rápida de escoger que ver entre una larga base de datos de películas y series.

Moviles

Junto a esta mecánica, también está al caer una función a modo de ruleta que seleccionará de manera aleatoria entre todos los títulos en los que hayáis coincidido para ver en casa. La app además es compatible con el catálogo incluido en Netflix, Prime Video, Disney+ y Apple TV.

El diseño de la interfaz es muy intuitivo y fácil de usar. Parece básicamente una red social con la que compartir lo que ves con la gente, ya que podrás hacer listas, hacer un seguimiento de lo último que has visto, y seguir a otros usuarios para conocer lo que están viendo.

En la pestaña de ‘Explorar’ también podemos ver toda la información de estos títulos, incluyendo tráileres, sinopsis, y plataforma en la que se encuentra disponible el contenido. Además, la app también nos recomendará títulos dependiendo de lo último que hayamos visto o incluido en nuestra lista. Junto a ello, también podrás valorar y escribir una reseña sobre todo lo que has visto.

Queue se encuentra disponible para dispositivos Android y iOS de forma totalmente gratuita.

En Xataka Smart Home | Las películas mejor valoradas de Pluto TV que puedes ver gratis en tu Smart TV, Chromecast y Fire TV Stick


La noticia

Esta app puede ser la solución para decidir qué película o serie ver en casa: así funciona Queue

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

En los países nórdicos han desmontado el mito. Las bombas de calor funcionan con mucho frío y por eso han conquistado sus casas

En los países nórdicos han desmontado el mito. Las bombas de calor funcionan con mucho frío y por eso han conquistado sus casas

Hemos hablado ocasiones de las bombas de calor, sobre todo por la normativa europea que va a prohibir el uso de las calderas de gas y va a impulsar el mercado de estos sistemas de climatización en los edificios de nueva construcción y nuevas instalaciones.

Unas bombas de las que ya hemos explicado su funcionamiento y que en los países del norte de Europa (Suecia, pero también Noruega y Finlandia) están copando el mercado para desmentir el mito sobre su mal funcionamiento en climas fríos.

La bomba de calor, qué es

Bomba

Imagen | Daikin

Pero empecemos por el principio, por la teoría. Una bomba de calor es un dispositivo que transfiere calor de un lugar a otro. Su función principal es extraer calor de una fuente de baja temperatura y transferirlo a otra de temperatura más alta. Esto se logra utilizando un ciclo termodinámico que implica la compresión y expansión de un refrigerante.

Dicho de otra forma, una bomba de calor lo que hace es usar la energía térmica presente en el aire exterior para calentar o enfriar un espacio interior. Funciona mediante un ciclo termodinámico que involucra la compresión y expansión de un refrigerante.

Lo que hace es que capta el calor que hay en aire o en el agua y lo traslada al interior para usarse como calefacción, pero también para enfriar. Lo que hace es absorber calor latente en el cambio de fase.

Y en torno a las bombas de calor siempre ha existido la creencia de que no podían funcionar en climas fríos. Todo un mito que en los países nórdicos se han encargado de desmentir a base de instalaciones.

El secreto nórdico

Heat pump

Imagen | EnergySave

Lo que llama la atención, es que en estos países con climas tan extremos y dónde reina el frío, también reinan las bombas de calor. En Noruega, por ejemplo, un país en el que se prohibieron las calderas de petróleo en 2020 y también el gas.

Un país en el que el petróleo abunda y en el que sin embargo hay más vehículos eléctricos per capita (al menos hasta ahora) que en el resto de países de Europa para aprovechar sus enormes recursos en energía hidroeléctrica.

Noruega es uno de los países que tiene un mayor parque de bombas de calor instaladas, junto con sus vecinos, Finlandia y Suecia

Con una bomba de calor se puede alcanzar hasta un 400% más de eficiencia energética, de forma que por cada kWh utilizado de electricidad, se pueden generar 3 y 4 kWh de energía calorífica. De esta forma, pese al desembolso inicial, a la larga salen rentables al consumir menos y ser más eficientes energéticamente.

De hecho, llama la atención que, cómo cuentan en Euronews, cuando la electricidad y su precio estaba por las nubes, gracias entre otros motivos a la guerra en Ucrania, «las ventas de bombas de calor alcanzaron un récord en Noruega, aumentando un 25 por ciento».

Desmontando mitos

Bomba

Imagen | Junkers Bosch

Hasta ahora, la creencia popular y lo que siempre se escuchaba es que una bomba de calor no podía funcionar si la temperatura exterior era demasiado baja. Imaginemos los grados que suele haber en esos países del norte del continente.

Y todo lo contrario,  las bombas de calor pueden funcionar eficientemente en climas fríos. Aunque es cierto que la eficiencia de una bomba de calor puede disminuir a medida que la temperatura exterior desciende, muchos modelos modernos están diseñados para operar de manera efectiva incluso en condiciones frías.

Incluso en climas fríos, todavía hay calor disponible en el aire, y las bombas de calor pueden extraerlo para proporcionar calefacción. Algunas bombas de calor están diseñadas específicamente para funcionar en temperaturas muy bajas y siguen siendo eficientes incluso en inviernos fríos.

El motivo es que este tipo de dispositivos ha ido perfeccionándose con el tiempo. Nada tienen que ver las más modernas con los modelos primitivos, ya que ahora cuentan con sistemas de descongelación o compresores de velocidad variable que  les permiten funcionar de manera más eficiente en un rango más amplio de temperaturas.

Es algo que ya explican los expertos. Según un estudio del grupo Regulatory Assistance Project (RAP),  el empleo de una bomba de calor puede marcar la diferencia frente a otras tecnologías y sistemas empleados, tanto así que pueden ser hasta dos veces más eficientes que la calefacción eléctrica incluso con temperaturas externas que rodean los 30º grados bajo cero.

Bomba

Imagen | Daikin

Lo cierto es que las bombas de calor han evolucionado tanto que incluso la Agencia Internacional de Energía (AIE) las considera fundamentales para combatir el cambio climático, tanto como los vehículos eléctricos y de esta forma reemplazar al uso del gas, el carbón o el petróleo.

Alrededor del 10% de las necesidades de calefacción de espacios a nivel mundial se cubrieron con bombas de calor en 2021, pero el ritmo de instalación está creciendo rápidamente con las ventas a niveles récord

El empleo de bombas de calor ha tenido que combatir a sectores económicos muy potentes. Según Caroline Haglund Stignor, investigadora del RISE Research Institutes de Suecia, países productores de combustibles fósiles (por ejemplo Rusia y el petróleo) y «algunas empresas, no quieren ver esta transición».

Además, está la corriente que propaga el que las bombas de calor consumen demasiada electricidad, requieren una instalación más cara y no funcionan en casas mal aisladas (en una casa mal aislada, cualquier sistema de climatización funcionará mal).

Eficiencia, eficiencia, eficiencia

Bomba

Ya hemos visto como el fuerte de las bombas de calor es su eficiencia. Las bombas de calor son consideradas más eficientes que algunos otros sistemas de climatización ya que por ejemplo, aprovechan fuentes renovables de energía, como el calor presente en el aire, el suelo o el agua, algo que contrasta con sistemas convencionales que dependen de combustibles fósiles, como el gas o el petróleo.

Y de paso, al depender menos de combustibles fósiles, las bombas de calor pueden tener un menor impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con sistemas tradicionales.

Además, las bombas de calor no generan calor directamente, sino que transfieren calor de un lugar a otro, un proceso más eficiente en términos energéticos que la generación de calor a partir de combustibles.

Además, cumplen dos funciones en un sólo aparato. Las bombas de calor son capaces de proporcionar tanto calefacción como refrigeración al invertir su ciclo termodinámico. En verano, pueden extraer calor del interior del edificio y liberarlo al exterior, proporcionando así refrigeración y lo hacen incluso en condiciones climáticas adversas gracias al empleo de tecnologías como compresores inverter, que ajustan la capacidad de operación según la demanda, mejorando la eficiencia en comparación con los sistemas de encendido y apagado convencionales.

Por lo tanto y resumiendo, se trata de un sistema que permite emplear la energía térmica del aire para producir tanto aire acondicionado como calefacción o agua caliente que además es una excelente opción para todos el que quiera apostar por el autoconsumo.

Imagen portada | Daikin


La noticia

En los países nórdicos han desmontado el mito. Las bombas de calor funcionan con mucho frío y por eso han conquistado sus casas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Es el tendedero eléctrico más vendido en Amazon y te permitirá tener seca siempre tu ropa incluso en los días de lluvia

Es el tendedero eléctrico más vendido en Amazon y te permitirá tener seca siempre tu ropa incluso en los días de lluvia

Ahora que el invierno ha llegado y podemos apreciar cambios muy inestables en el tiempo, es el momento de tener previsto todo en casa para poder secar bien la ropa cuando lleguen los días de lluvia. Este tendedero eléctrico Cofan es una buena opción a tener en cuenta; en Amazon cuesta 73,95 euros y es el más vendido de este tipo.

Cofan Tendedero Extensible Eléctrico | 220W | Modelo Sahara | Fabricado en Aluminio | Medidas: 148 x 52 x 108 cm

Comprar tendedero eléctrico Cofan al mejor precio

Con un precio de 73,95 euros en Amazon, puede ser una alternativa más barata a la secadora para poder tener siempre seca tu ropa este invierno, cuando los días de lluvia empiecen a hacer acto de presencia seguidos.

Si hay algo que destaca de este tendedero eléctrico Cofan es su reducido tamaño, lo que hace que sea perfecto para utilizarlo en espacios y hogares pequeños. Podrás plegarlo cuando no lo vayas a usar y no ocupará nada de espacio.

Está fabricado en aluminio y plástico de muy buena calidad y es muy estable a pesar de las prendas que tengas tendidas. Aunque no es recomendable cargarlo mucho para secar la ropa, sí que cuenta con una gran potencia de secado. El cable, por su parte, tiene una longitud de 1,5 metros.

Esto es lo que opinan los usuarios

Al ser el tendedero eléctrico más vendido en Amazon, 82 usuarios han dejado su reseña sobe este producto en esta tienda online. A continuación, te mostramos algunas de las más destacables.

“Útil”, por Paqui F

Pesa muy poco, fácil de mover. No necesita montaje. Perfecto para lo que lo quería, quitar la humedad de la ropa en los días de lluvia. Hay que ir moviendo la ropa pero evita el olor a húmedo

“Ideal si tienes poca colada”, por Parlorio

Ideal para cuando tienes poca colada. La ropa se seca rápido. Por contra, si un día vas pasado de ropa no te cabe todo. Ideal para parejas o familias pequeñas que no acumulen colada.

“No ocupa lugar”, por DANA

Siempre será mucho mejor una secadora pero es muy recomendable para aquellas pequeñas prendas que en los días de lluvia o humedad no puedes tender fuera de casa. Si cuelgas una toalla tardará bastante en secar

Desventaja: consume bastante electricidad

“Buen producto para los tiempos de lluvia y humedad”, por Expoleta

En comparación con un tendedero convencional, el tiempo, la lluvia y la humedad que hay en la calle, en unas 30 horas Aprox. (no de continuo enchufado) tienes la colada seca.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cofan

En Xataka Smart Home Selección| Leroy Merlin tiene la solución barata para calentar nuestro hogar: esta estufa de bioetanol muy sencilla de instalar

En Xataka Smart Home |  Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Es el tendedero eléctrico más vendido en Amazon y te permitirá tener seca siempre tu ropa incluso en los días de lluvia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.