Nuevas ayudas de Horizonte Europa para proyectos de investigación en IA, datos e informática

Por un valor de más de 290 millones de euros, la Comisión Europea ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de convocatorias de ayudas del programa de trabajo Horizonte Europa Digital, Industria y Espacio 2023-2024, que permanecerán abiertas hasta el 19 de marzo de 2024. Con estas convocatorias se pretende impulsar la investigación europea en tecnologías de datos, informática e inteligencia artificial (IA).

Ayudas Comisión Europea.
La convocatoria de ayudas estará abierta hasta el 19 de marzo de 2024.

De los más de 290 millones de euros, 85 millones financiarán la innovación en operaciones de datos impulsadas por inteligencia artificial, lo que da como resultado sistemas y servicios de IA libres de sesgos.

También se invertirá en proyectos piloto a gran escala que respaldarán plataformas industriales de IoT, así como tecnologías informáticas de vanguardia de próxima generación que se pueden utilizar en aplicaciones e industrias clave.

Impulso a la competitividad digital y tecnológica de Europa

Otros 206 millones de euros financiarán proyectos de investigación sobre tecnologías que impulsarán la competitividad digital y tecnológica de Europa y que contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

De ellos, 60 millones de euros se invertirán en investigación en IA y soluciones de datos para apoyar los objetivos del Pacto Verde Europeo, por ejemplo, con proyectos de investigación que utilizan datos robóticos y soluciones de IA para optimizar la energía y los recursos en las cadenas de valor de producción.

Otros 76 millones de euros se destinarán a la investigación en áreas como la inteligencia artificial, los datos y la robótica, con proyectos de investigación que permitirán a los robots realizar tareas no repetitivas en entornos cotidianos y ver una integración más amplia de los robots en la industria y la sociedad.

Otros proyectos de investigación utilizarán IA y datos para hacer que el desarrollo de software sea más rápido y sencillo, y hacer que el software resultante sea seguro y pueda funcionar bien en diferentes dispositivos. También habrá financiación disponible para la investigación de proyectos que busquen el uso de tecnologías fotónicas para mejorar la calidad de las redes de comunicación, así como para el establecimiento de una fábrica de innovación fotónica, para ayudar a acelerar el uso de tecnologías fotónicas en la industria europea.

Los 70 millones de euros restantes se invertirán en proyectos como el desarrollo de servidores de nube a borde, que ayudarán a crear una arquitectura de computación de borde y nube abierta europea completa. Otro proyecto dedicado a la integración de materiales bidimensionales (2D) en tecnologías de semiconductores, así como a la maduración del progreso en tecnologías de detección cuántica para prepararlas para el mercado. Esta financiación también supondrá la creación de premios europeos anuales para los contribuyentes de software y hardware de código abierto.

La entrada Nuevas ayudas de Horizonte Europa para proyectos de investigación en IA, datos e informática aparece primero en CASADOMO.

ETSI anuncia la apertura de los algoritmos de TETRA para realizar revisiones independientes

El pasado mes de octubre, el comité técnico a cargo del estándar TETRA (TCCE) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha alcanzado un consenso total para poner a disposición del dominio público las primitivas de todos los algoritmos criptográficos de la interfaz aérea TETRA.

Algoritmos.
Los algoritmos de TETRA están a disposición de la investigación académica para realizar revisiones independientes.

Esta decisión ha sido fruto tras una publicación de un grupo de investigadores de seguridad en agosto de 2023 donde mostraban algunas vulnerabilidades potenciales que se encontraron con el diseño de seguridad de la interfaz TETRA Air original (incluidos los algoritmos).

Mantener los algoritmos criptográficos en secreto era una práctica común a principios de la década de 1990, cuando se diseñaron los algoritmos TETRA originales. Los algoritmos de dominio público ahora se utilizan ampliamente para proteger las redes gubernamentales y de infraestructura crítica.

El escrutinio efectivo de los algoritmos de dominio público permite descubrir y mitigar cualquier falla antes de que se produzca una implementación generalizada. Es por ello que ETSI ha abierto los algoritmos a la investigación académica para realizar revisiones independientes.

Algoritmos introducidos en TETRA

TETRA tiene un conjunto original de algoritmos criptográficos de interfaz aérea, TEA 1, 2, 3 y 4, algunos de los cuales fueron divulgados por los investigadores. En 2022, ETSI introdujo algoritmos adicionales, TEA 5, 6 y 7, para preparar la tecnología para el futuro contra ataques cuánticos.

El conjunto completo de estos algoritmos originales y adicionales estará disponible en el dominio público, así como TAA1 (la especificación original de autenticación y administración de claves) y TAA2 (la nueva especificación de autenticación y administración de claves). Este trabajo se llevará a cabo con el apoyo de TCCA, la organización representativa global responsable de la mejora del estándar TETRA.

La entrada ETSI anuncia la apertura de los algoritmos de TETRA para realizar revisiones independientes aparece primero en CASADOMO.

La Alianza DALI publica un vídeo explicativo sobre la tecnología D4i para la iluminación LED

La Alianza DALI ha publicado un nuevo vídeo donde explica las características y funcionamiento de la tecnología D4i, que permite el control de la iluminación a nivel de luminaria con datos y diagnósticos mejorados. Los dispositivos D4i cumplen con el estándar DALI-2 para control de iluminación digital y tienen un conjunto obligatorio de características que los hacen adecuados para su uso en aplicaciones de iluminación inteligente en edificios y ciudades.

Tecnología D4i.
El vídeo explica las características y el funcionamiento de la tecnología D4i.

Con un sistema plug and play, la tecnología D4i está preparada tanto para el IoT como para el futuro. Además, permite el control de iluminación a nivel de luminaria con datos y diagnósticos mejorados.

D4i habilita redes DALI dentro de luminarias al atender los requisitos de suministro de energía, al tiempo que ofrece acceso a un amplio conjunto de datos, que incluyen información de luminarias, consumo de energía, diagnóstico y datos de mantenimiento. La tecnología es óptima para su uso en aplicaciones de iluminación inteligente en edificios y ciudades.

En términos técnicos, D4i define la interfaz entre la luminaria D4i y los dispositivos de control montados, como módulos de comunicación inalámbrica y sensores D4i. Los controladores D4i tienen una fuente de alimentación de bus integrada que puede proporcionar energía a los módulos de comunicación y sensores conectados. Esto simplifica el cableado dentro de la luminaria y puede eliminar la necesidad de fuentes de alimentación independientes.

Gracias a un módulo de comunicación montado, también se puede proporcionar acceso a una red inalámbrica, proporcionando conectividad a través del sistema de la luminaria.

Gestión de los datos de la luminaria

Por otro lado, los controladores D4i pueden almacenar e informar una amplia gama de datos, lo que ofrece muchas oportunidades para reducir costos. La información sobre la luminaria puede ponerse a disposición de la red, lo que ayuda a los operadores a gestionar sus activos de iluminación.

Los informes de datos de energía y potencia en tiempo real son una herramienta que puede ayudar a los operadores a cumplir con los códigos de energía y calificar para reembolsos. Además, los datos de diagnóstico sobre las condiciones operativas del sistema de iluminación pueden predecir cuándo es probable que fallen los componentes, lo que reduce los costos de mantenimiento.

Certificados por la Alianza DALI, los dispositivos D4i cumplen con los requisitos de interoperabilidad para el cumplimiento del estándar DALI-2 y tienen un conjunto obligatorio de características que los hacen adecuados para su uso en aplicaciones de iluminación inteligente.

La entrada La Alianza DALI publica un vídeo explicativo sobre la tecnología D4i para la iluminación LED aparece primero en CASADOMO.

La OCU ha puesto a prueba las freidoras de aire más baratas del mercado: estas son las más destacadas por menos de 50 euros

La OCU ha puesto a prueba las freidoras de aire más baratas del mercado: estas son las más destacadas por menos de 50 euros

En los últimos años, las freidoras de aire o freidoras sin aceite han ido poco a poco conquistando las cocinas de muchos usuarios que andaban en busca de un método rápido y barato para cocinar algunos platos de forma más saludable.

Prometen «freír» alimentos sin tener que sumergirlos en un mar de aceites, aunque como ya comentamos en su día realmente no fríen, puesto que en realidad son un horno en miniatura.

En su interior nos encontramos con una resistencia principal que se encarga de generar calor en el interior que es distribuido por un ventilador. Así, el alimento se calienta y cocina por convección en sus propios jugos y grasa sin tener que aportar aceite (o casi) desde el exterior.

En el mercado podemos encontrar un creciente número de marcas y modelos para elegir, por lo que a veces cuesta saber cuál es la más adecuada para nosotros. No obstante podemos seguir diferentes guías de compra, como esta que elaboramos nosotros hace unos meses o la nueva selección que acaba de publicar la OCU.

Las mejores freidoras de aire baratas, según la OCU

La organización de consumidores ha realizado una serie de pruebas a los principales modelos que se venden actualmente y han seleccionado una lista de  modelos interesantes por menos de 50 euros, que han superado con éxito los diferentes test de consumo y seguridad.

Para ello han comprobado el cocinado de varios platos siguiendo las instrucciones ofrecidas por el fabricante para cada receta de patatas congeladas, rollitos de primavera, alitas de pollo, quiche y pastel de chocolate.

También se han tenido en cuenta aspectos como la limpieza, seguridad técnica, claridad del manual y equipamiento secundario de los aparatos. ¿El resultado? Pues según la OCU hay tres modelos que destacan sobre el resto por menos de 50 euros:

Ufesa Duet

Ufesa Duet Digital

Con un precio que ronda los 50 euros, dependiendo de la tienda, este modelo de Ufesa cuenta con una cubeta de 467 gramos y unas dimensiones contenidas de solo 22 x 26 x 28. En general es un modelo de 1.200 vatios que según la Organización obtiene unos resultados muy buenos al freír casi medio kilo de patatas fritas congeladas de una sola sentada sin problemas

Además es ligero, pesa solo 2,620 kilos, por lo que es fácil de transportar a la hora de hacer barbacoas, etc. Sin embargo, como punto negativo no ofreció resultados destacables al elaborar la quiche y la cubeta es demasiado pequeña si queremos cocinar platos para más de dos comensales.

Jata Jefr121

Jata

Este modelo de Jata es algo más económico, pudiendo encontrarse en tiendas desde 49 euros, pero también es más pequeño, ya que tiene una cubeta de solo 367 gramos y una potencia de 1.000 vatios.

Según las pruebas de la organización, es la freidora que mejores resultados obtiene en conjunto aunque las patatas fritas y los rollitos de primavera no son su especialidad. Es pequeña y ligera pero su cubeta tiene poca capacidad, por lo que es adecuada para familias que no sean muy grandes.

JATA JEFR1221 – Freidora sin aceite con cestillo de 1,5 l. Temperatura de 80 a 200º. Cestillo antiadherente y apto para lavavajillas. Temporizador de 30 minutos. Diseño compacto

Taurus Respire Analogic

taurus

Con un precio que ronda los 49 euros y una capacidad de cubeta de 400 gramos, este modelo de 32x21x31 cm ocupa el tercer puesto del listado, ya que según la OCU ha obtenido muy buenos resultados algo por debajo de los dos modelos anteriores.

En concreto, este modelo de 2,5 kilos de peso con 1.000 vatios de potencia es pequeño, ocupa poco espacio y presenta un buen funcionamiento general, aunque las pruebas de la Organización arrojaron resultados algo peores a la hora de elaborar las patatas fritas.

Otra contrapartida de este modelo es la escasa capacidad de su cubeta, lo que la convierte en poco indicada para hogares donde haya más de dos comensales.

Taurus Respire Analogic – Freidora de aire, fríe sin aceite, temperatura regulable hasta 200ºC, temporizador 30 min, 1.5L, 1000W, negro

Vía | OCU

Imagen portada | Taurus

En Xataka Smart Home | No todo es positivo con las freidoras de aire: la OCU nos desvela sus principales ventajas e inconvenientes

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

La OCU ha puesto a prueba las freidoras de aire más baratas del mercado: estas son las más destacadas por menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ahorrar en tu factura de la luz nunca había sido tan barato como con este enchufe con monitoreo energético

Ahorrar en tu factura de la luz nunca había sido tan barato como con este enchufe con monitoreo energético

En un hogar conectado, los enchufes inteligentes son uno de los principales dispositivos que se tienen en cuenta a la hora de ahorrar en la factura de la luz. Si estás pensando en comprar uno, ahora, en Amazon, puedes conseguir este TP-Link  Tapo P115 por 13,99 euros.

TP-Link Tapo P115 – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi con Monitoreo Energético

Comprar enchufe inteligente TP-Link Tapo P115 al mejor precio

El precio recomendado para este enchufe inteligente de la firma TP-Link Tapo es de 17,99 euros aunque, hoy, en Amazon, ha alcanzado su precio mínimo: 13,99 euros. Consigues, por tanto, con su compra, un descuento de 4 euros en estos momentos, lo que se traduce en un ahorro del 22%.

Gracias a este enchufe inteligente TP-Link Tapo P115 vas a poder encender y/o apagar, de forma instantánea, todos los dispositivos conectados que tengas en casa, a través de la aplicación Tapo, que podrás descargarte en tu smartphone o tablet.

Asimismo, permite predefinir horarios para gestionar todos tus electrodomésticos y aparatos que conectas de forma totalmente automática. Una de las principales señas de identidad de este enchufe inteligente es que cuenta con monitoreo de energía, para que así puedas controlar el consumo de energía y el gasto energético en tiempo real, permitiéndote así ahorrar en tu factura de la luz.

Puedes controlarlo por voz también, ya que es compatible con Alexa y Google Assistant. Además, gracias a su diseño compacto y tamaño reducido, podrás colocarlo sin preocuparte de bloquear tomas de corriente adyacentes. Su configuración es muy sencilla y rápida y no necesitarás un Hub para ponerlo en funcionamiento.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link Tapo

En Xataka Smart Home Selección| Es una de las mejores ofertas de Amazon antes del Black Friday: esta Smart TV 4K se queda hoy a precio mínimo

En Xataka Smart Home |  Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ahorrar en tu factura de la luz nunca había sido tan barato como con este enchufe con monitoreo energético

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este truco arrasa en TikTok. Sirve para que Alexa te avise cuando dejan una carta o un paquete en tu buzón

Este truco arrasa en TikTok. Sirve para que Alexa te avise cuando dejan una carta o un paquete en tu buzón

Alexa tiene un sinfín de aplicaciones dentro de una casa, pero dejando a un lado casi todas las que conocemos y relacionadas con el control domótico del hogar, hay otras que pueden llegar a rozar lo sorprendente si se tira de imaginación.

Y en este caso se trata tan solo de combinar el altavoz compatible con Alexa que podemos tener en casa, con pantalla o no, y un complemento como es un sensor de movimiento. Con un pequeño gesto, Alexa te puede avisar si te ha llegado una carta.

El cartero bajo control

Pexels Abstrakt Xxcellence Studios 2217613

Abstrakt Xxcellence Studios

Un truco que se sirve de un sensor de movimiento y de un altavoz Echo de Amazon. Con la app oportuna que se corresponde al altavoz instalada y la skill configurada, se trata de sincronizar la cuenta de la app del sensor con Alexa.

En el experimento, que ha llevado a cabo el usuario @domotica.es, han colocado el sensor en el buzón de forma que cuando echan la carta, este detecta el movimiento y envía el aviso al usuario, que de esta forma puede recibir en casa un aviso al más puro estilo correo electrónico.

@domotica.es Truco de domotica para nuestro buzón. Alexa nos avisará cuando recibamos una carta gracias a este sensor de movimiento. Desde Domótica España acercamos cada el futuro a vuestros hogares o negocios. #aprendeentiktok #trucos #domotica #tecnologia #alexa #tech #consejos ♬ Funny – Gold-Tiger

De esta forma, te ahorras el dar viajes inútiles al buzón para comprobar si hay correo o puedes estar al tanto de cualquier envío que llegue a casa sin moverte del sofá

El truco está muy bien, al menos sobre el papel, pero tiene una limitación. Y es que se puede usar en casas unifamiliares en las que la señal WiFi llegue perfectamente al buzón de casa y de esta forma el sensor pueda comunicarse con el altavoz. En un bloque de por ejemplo, 4 plantas, es casi imposible de aplicar, pues de hecho, he probado viviendo en un segundo y ha sido imposible.

Imagen portada | Maksim Goncharenok

En Xataka SmartHome | Esta es la oculta configuración de Alexa que he activado para no molestar cuando uso el altavoz de Amazon


La noticia

Este truco arrasa en TikTok. Sirve para que Alexa te avise cuando dejan una carta o un paquete en tu buzón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los cinco puntos clave al elegir una barra de sonido este Black Friday 2023: qué tener en cuenta para acertar con tu modelo ideal

Los cinco puntos clave al elegir una barra de sonido este Black Friday 2023: qué tener en cuenta para acertar con tu modelo ideal

A la hora de mejorar el sonido de un televisor plano, además de los clásicos altavoces estéreo, de ayudarnos de una minicadena o con un conjunto de cine en casa, otra de las opciones disponibles en el mercado y que se ha puesto de moda son las barras de sonido, unos dispositivos que han crecido rápidamente en prestaciones y funcionalidades.

Y afortunadamente tenemos cientos de opciones disponibles en el mercado, tantas que pueden llegar a abrumarnos con nombres, formatos, parámetros y características que no siempre hacen referencia a la calidad real del equipo y son pura estrategia publicitaria.

¿Estás pensando en adquirir una barra de sonido de cara a posibles suculentas ofertas en el Black Friday 2023 y no sabes muy bien en qué fijarte para hacer una compra que se adapte a tus necesidades y expectativas reales? A continuación te explicamos los aspectos clave más importantes que conviene tener en mente al elegir nuestra barra de sonido ideal.

Tipo de barra de sonido y cantidad de altavoces integrados

sonido

Imagen: Klipsch

Podemos distinguir principalmente dos tipos de barras de sonido: las activas y las pasivas. Las primeras incorporan amplificación para los altavoces no  necesitando de ningún equipo externo para comenzar a producir sonido, salvo el reproductor de contenidos. Son las más abundantes en el mercado.

Las pasivas no tienen amplificación, por lo que requieren de un equipo externo que les dote de la potencia necesaria para mover los transductores. Son  únicamente un conjunto de altavoces pasivos metidos en la misma caja acústica que debemos conectar a un amplificador externo, como por ejemplo un receptor A/V. Más típicas si buscamos un modelo con orientación HiFi de gama alta.

Otro factor muy importante que conviene comprobar al elegir una barra de sonido es el de los canales de audio soportados física y virtualmente. Lo normal es que se nos quieran vender como sustitutas de los sistemas de audio multicanal, capaces de reproducir los contenidos de los efectos laterales y traseros, aunque el resultado final no será el mismo.

En el mercado nos encontramos con modelos básicos que cuentan con una configuración de 2 o 2.1 canales, y otros más avanzados que alcanzan los 5.1, 7.1 e incluso 9.1. Los modelos más punteros en la actualidad son los compatibles con el formato de sonido envolvente basado en objetos Dolby Atmos, ofreciendo una mejora notable en cuanto a prestaciones sonoras con respecto a las barras más simples, aunque como vimos en su día no siempre nos resultarán adecuadas, según el uso que queramos darles.

sonido

Imagen: Klipsch

En general podemos distinguirlas a simple vista porque estas barras con sonido envolvente incorporan varios altavoces orientados hacia diferentes direcciones para dirigir el sonido hacia las paredes y techos de nuestra sala, logrando por medio de las reflexiones un efecto envolvente que puede llegar a alcanzar cierto grado de efectividad.

También es habitual encontrarnos en las gamas altas modelos que incluyen altavoces surround externos con los que mejorar la calidad de los efectos envolventes y que deberemos colocar tras los asientos del espectador.

Mi recomendación es que, más allá de buscar un modelo con este tipo de altavoces de sonido envolvente, que pueden ser muy efectistas, nos fijemos en que la barra elegida cuenta con un altavoz específico dedicado al canal central

Esto permitirá que los diálogos se reproduzcan con mayor claridad, nitidez y potencia, y además el fabricante probablemente nos deje variar el volumen de dicho canal central de forma independiente para no tener los clásicos problemas de voces que no se entienden al ver cine de acción.

Potencia de la barra de sonido

Bose

Imagen: Bose

Otro punto importante a tener en cuenta es el relacionado con la potencia que es capaz de proporcionar la barra. En su día hablamos sobre cómo valorar este aspecto en un amplificador, algo que podemos transportar directamente al mundo de las barras de sonido para no dejarnos abrumar por cifras sospechosamente altas de los fabricantes.

Al elegir una barra de sonido no es recomendable dejarnos llevar solo por el número de vatios promocionado en las especificaciones, ya que no será un indicador real de la calidad sonora que nos ofrecerá el modelo.

Además, suele darse la paradoja de que cuanto más baja es la gama de la barra, más altos y más publicidad se dan a estos valores con cifras de cientos de vatios para un modelo diminuto. Si queremos hacernos una idea de la potencia real que nos ofrecerá el equipo podemos recurrir al truco de fijarnos en el consumo eléctrico de la barra.

No es posible que un modelo con consumo eléctrico de 10 vatios nos proporcione 1.000 vatios «reales» de potencia sonora. Lo más habitual es que se estén dando valores de pico que no sirven para saber cómo de potente será una barra. Este dato lo encontraremos en los valores medios de potencia o RMS, factor que si conviene tener en cuenta al comparar modelos.

¿Con o sin subwoofer externo?

Una duda que suele ser habitual es acerca de la necesidad de adquirir un modelo que venga con subwoofer externo aparte. En este artículo comentábamos sobre las ventajas e inconvenientes así como los casos de uso más recomendados, pero resumiremos a continuación algunos de los aspectos clave a valorar.

Contar con un buen subwoofer externo nos permitirá mejorar la respuesta en graves de la barra, pero esto no siempre ofrecerá una ventaja real, ya que en el caso de las barras de sonido estaremos limitados por las dimensiones de la misma  y las posibilidades de colocación del subwoofer en la sala.

Podríamos pensar que el subwoofer se puede colocar en casi cualquier punto de la habitación, y en el caso de un sistema de sonido con altavoces grandes capaces de bajar en frecuencia así sería. Sin embargo, cuando hablamos de barras de sonido, debido al pequeño tamaño de los altavoces integrados, el subwoofer debe encargarse de la reproducción de una banda de frecuencias mucho más amplia de lo habitual que puede llegar hasta los 150 Hz, 200 Hz o en ocasiones incluso más.

sonido

Imagen: Klipsch

Esto implica que el sonido emitido por el subwoofer es direccional, lo que significa que vamos a poder distinguir perfectamente de dónde procede. Por este motivo, si podemos ubicar el subwoofer junto a la barra a una distancia corta alrededor de 1-1,5 metros, la integración será buena y percibiremos el sonido global (barra más subwoofer) como un todo coherente.

De lo contrario, si no tenemos sitio cerca notaremos un desfase y una pérdida de realismo, ya que los medios y agudos parecerán proceder de un sitio y los graves de otro, algo que no puede solucionarse con ecualización ni corrección  acústica. En estos casos donde no podamos colocar el subwoofer cerca de la barra, quizá nos convenga más un modelo que venga sin él integrado.

Los fabricantes nos dirán que algunos de sus modelos cuentan con el «subwoofer  integrado en la barra», una exageración comercial que solo indica que traen esta función dentro de la barra utilizando algunos drivers especiales que no nos darán el mismo resultado que uno externo de mayores dimensiones.

Estas barras con subwoofer integrado con suerte bajarán hasta los 80-100 Hz con soltura frente a los 20-40 Hz de los modelos dedicados, aunque pueden resultar en una opción aceptable cuando no hay más remedio.

Conectividad de las barras de sonido

sonido

Imagen: Klipsch

Para conectar una barra de sonido al televisor tenemos varías posibilidades,  cada una de ellas con sus propios beneficios e inconvenientes. La gran mayoría de barras a día de hoy incorpora puertos HDMI, por lo que la señal de sonido que se envía desde el televisor a nuestra barra puede ser transferida a través de este cable.

Si contamos con un televisor que ofrezca entrada HDMI ARC o su sucesora eARC,  la transferencia de la señal podrá suceder en ambas direcciones, eliminando la necesidad de conectar otro cable HDMI para una consola o reproductor externo y enviando la señal a la máxima calidad posible.

Otra posibilidad de conexión es clásico cable óptico. En este caso no contamos con las funciones CEC del HDMI que nos permite controlar la barra con el mando de la tele, ni tampoco podemos optar a los formatos multicanal Dolby Atmos o DTS:X por limitación de ancho de banda, aunque gracias a la transmisión a través de fibra óptica, la señal es inmune a interferencias electromagnéticas.

digital

También tenemos la opción de conectar la barra de sonido por cable coaxial (transmisión digital de la señal) o por cable jack de 3,5 mm. (transmisión analógica de la señal). Todo depende del equipo adicional con el que contemos, aunque si lo que deseamos es ver contenido con audio a alta resolución y compatible con señales de audio multicanal, como vimos a fondo en su día lo mejor es apostar por HDMI.

Por último, hay barras de sonido que también son compatibles con conexiones inalámbricas Bluetooth, WiFi, e incluso cuentan con puerto Ethernet. Una barra de sonido con Bluetooth nos va a proporcionar una mayor versatilidad a la hora de conectar dispositivos en ella, aunque con menor calidad de sonido.

Formatos de sonido soportados

sonido

Imagen: Sharp

Las barras de sonido modernas pueden ser auténticos centros de procesamiento sonoro capaces de decodificar y reproducir multitud de formatos de sonido digital que le entreguemos por sus entradas ópticas y HDMI.

Sin embargo, los modelos más básicos no son capaces de decodificar casi ningún formato por ellas solas (salvo el sonido Dolby Digital básico) y tendremos que dárselos ya preparados desde la tele. A partir de ahí iremos subiendo en prestaciones con equipos que pueden trabajar con Dolby Digital Plus, DTS, sus versiones sin pérdidas, o incluso con los formatos basados en objetos Dolby Atmos y DTS:X.

Cada incremento en estas prestaciones supondrá una subida de precio que quizá nunca lleguemos a aprovechar. Por ejemplo, si no vamos a contratar un servicio de streaming compatible con Atmos o a conectar un reproductor Blu-ray a la barra, probablemente no necesitaremos un modelo compatible con este formato y podamos ahorrar unos euros.

También conviene fijarse en si el modelo que estamos pensando comprar cuenta con la opción de reproducir de forma directa archivos de música que le introduzcamos por ejemplo por un puerto USB o a través de la red local. En estos casos resulta útil conocer mirando en las especificaciones técnicas qué tipos de archivo en concreto es capaz de reconocer (MP3, FLAC, etc.), no vaya a ser que en el que guardamos buena parte de nuestra música no sea compatible.

Imagen portada | Klipsch

En Xataka Smart Home | No, no deberías poner el subwoofer de tu  barra de sonido en cualquier rincón del salón: consejos para lograr la  mejor calidad sonora


La noticia

Los cinco puntos clave al elegir una barra de sonido este Black Friday 2023: qué tener en cuenta para acertar con tu modelo ideal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Es una de las mejores ofertas de Amazon antes del Black Friday: esta Smart TV 4K se queda hoy a precio mínimo

Es una de las mejores ofertas de Amazon antes del Black Friday: esta Smart TV 4K se queda hoy a precio mínimo

Si estás buscando una Smart TV a buen precio pero con grandes características, esta Hisense 50A7KQ está incluso rebajada ahora, en Amazon, antes del Black Friday y puedes conseguirla con un gran descuento, ya que se queda, en estos momentos, en 349 euros, su precio mínimo.

Hisense 50A7KQ QLED VIDAA Smart TV, 50 Pulgadas

Comprar Smart TV Hisense 50A7KQ al mejor precio

Habitualmente, este televisor de la firma Hisense tiene un precio de 499 euros pero, ahora, en Amazon, puedes conseguirla con un descuento de 150 euros. Está disponible a su precio mínimo, que es de 349 euros, lo que supone una importante rebaja.

Este modelo de Smart TV, del año 2023, tiene un panel QLED con una diagonal de 50 pulgadas y ofrece resolución 4K. Además, incorpora la tecnología Quantum Dot Colour, que hace que el televisor ofrezca colores brillantes y precisos, utilizando puntos cuánticos.

Cuenta con Dolby Vision y Dolby Atmos, para que así puedas disfrutar de una experiencia totalmente cinematográfica al ver tus contenidos favoritos y, al contar con una tasa de refresco de 60 Hz, también es un modelo perfecto para jugar en él, gracias al Modo Juego Plus.

Es compatible con Apple AirPlay e integra Alexa, el asistente de voz, para que puedas controlar muchas de sus funciones a través de la voz. El sistema operativo de este modelo es VIDAA U5.0 y en lo que a conectividad se refiere, cuenta con tres puertos HDMI, dos USB 2.0, salida jack de 3,5 mm, salida óptica de audio, WiFi y Bluetooth 5.0.

También te puede interesar

Aunque el sistema operativo que trae esta Smart TV es VIDAA, si deseas ver Google TV en este televisor, puedes hacerlo adquiriendo el Google Chromecast con Google TV, que ahora, está rebajado en Amazon y cuesta menos de 30 euros, concretamente 29,90 euros.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Hisense

En Xataka Smart Home Selección| Tener la conexión a Internet perfecta es posible y barato: este router de Google cae de precio en Amazon

En Xataka Smart Home |  Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Es una de las mejores ofertas de Amazon antes del Black Friday: esta Smart TV 4K se queda hoy a precio mínimo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tener que ajustar la tele manualmente para que se vea mejor será cosa del pasado: así está evolucionando la calibración automática

Tener que ajustar la tele manualmente para que se vea mejor será cosa del pasado: así está evolucionando la calibración automática

Tras pensar en todas las posibles características y funcionalidades que queremos en nuestro próximo Smart TV por fin compramos un modelo concreto, lo instalamos, ponemos en marcha, y ya estaría todo listo para empezar a disfrutar…, pero no. Falta algo más si queremos extraer la mejora calidad de imagen y sonido: hay que ajustar el televisor.

Puede que no sea necesario realizar una calibración profesional, aunque sí retocar los parámetros que vienen por defecto para adaptar la pantalla a nuestra sala y al tipo de contenido que estamos reproduciendo, seleccionando el mejor modo de imagen, variando algunos parámetros y desactivando ciertas funciones.

Suena bien y parece fácil, pero la verdad es que muchos usuarios no experimentados se pierden en la enorme variedad de opciones y al final no escogen las mejores o directamente ni se atreven a tocar nada. ¿No habría otra opción?

Dejar el peso de la calibración en manos del creador y no del usuario

Pues la tendencia en los últimos años está haciendo que se derive la responsabilidad de ajustar los parámetros principales de imagen desde el usuario final hacia los creadores de contenidos. De hecho, los fabricantes parecen haberse dado cuenta de que el usuario quiere la mejor calidad de imagen (y sonido) sin tener que andar tocando decenas de parámetros muchas veces difíciles de entender si no somos expertos en el tema.

Por ello a lo largo de 2018 y 2019 fuimos viendo varias aproximaciones al problema que trataban de hacernos la vida más fácil ofreciendo calibraciones mejor ajustadas de fábrica e incluso con recomendaciones del creador de cada contenido en concreto.

ajustaes Smart TV

Un ejemplo lo encontrábamos en Netflix y su modo especial de calibración para su servicio de streaming que apagaba una buena parte del procesado adicional de los televisores para evitar el efecto telenovela y la saturación  excesiva de colores o los artefactos por tener subida la nitidez.

Otro ejemplo nos lo mostró LG hace un par de años, cuando anunció que sus televisores a partir de 2020 soportarían la activación automática del Filmmaker Mode o Modo del cineasta en contenidos de streaming procedentes de Amazon Prime Video.

La idea en ambos casos es la misma: automatizar el proceso de ajuste valiéndose de los metadatos insertados por los creadores del contenido en los vídeos así como de sensores en la pantalla que permitan ajustar ciertos parámetros como la luz de fondo de la tele.

El último en sumarse a esta tendencia ha sido Sony, que en un pase privado para el medio FlatpanelsHD en Tokio ha mostrado las posibilidades de configuración automática a través del Bravia Core, su servicio de vídeo en streaming para televisores del fabricante.

Según han comentado los asistentes a la demostración, al reproducir una película con metadatos específicos de ajuste enviados junto con la información de vídeo, la aplicación Bravia Core era capaz de identificar el tipo de contenido y ajustar ciertos parámetros específicos de la imagen como el contraste.

Bravia Core

Estos ajustes automatizados pueden ser posteriormente modificados por el usuario si así lo desea, ya que según comentaron durante el evento la intención del fabricante no es tomar el control de la pantalla e imponer configuraciones al usuario. Sin embargo, si estos metadatos están bien escogidos pueden suponer un antes y después a la hora de mejorar la calidad de imagen percibida por el usuario.

Si a esto le sumamos la posibilidad de que los televisores detecten factores ambientales mediante diferentes sensores (como por ejemplo cámaras), como la iluminación de la sala, la distancia de visionado a la que está el usuario e incluso la posición de los espectadores con respecto a la tele, las opciones para el ajuste automático de la imagen (y del sonido) tienen un futuro prometedor evitando que tengamos que estar pendientes de ir cambiando de modos y parámetros de forma manual.

Imagen portada | Fotograma de «El Hobbit: la desolación de Smaug»

En Xataka Smart Home | Las dos primeras cosas que desactivo al usar una nueva smart TV para tener la mejor calidad de imagen posible


La noticia

Tener que ajustar la tele manualmente para que se vea mejor será cosa del pasado: así está evolucionando la calibración automática

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Starlink baja rebaja de nuevo su precio. Ahora está mucho más cerca de lo que cuesta la conexión subvencionada del Gobierno

Starlink baja rebaja de nuevo su precio. Ahora está mucho más cerca de lo que cuesta la conexión subvencionada del Gobierno

Fue a inicios el verano cuando tuvimos la última noticia relacionada con Starlink. Una rebaja de precios para hacer la plataforma más interesante a los usuarios, los cuales al parecer, no están todo lo satisfechos que sería esperable, al menos desde el punto de vista de la empresa.

Y ahora la empresa de Elon Musk vuelve a portada para intentar atraer a más usuarios gracias a una nueva rebaja de precios. Una opción para intentar competir con la oferta de Internet asequible gracias a la conexión satelital que ha lanzado el gobierno.

Más competencia a escena

Starlink

Starlink es el proyecto de constelación de satélites desarrollado por SpaceX, la empresa de tecnología espacial dirigida por Elon Musk para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia en áreas remotas o mal atendidas en todo el mundo. Se basa en el uso de cientos de satélites en órbita baja de la Tierra para formar una red que pueda ofrecer servicios de banda ancha global. Los usuarios en tierra pueden acceder a Internet mediante antenas parabólicas que se conectan a la constelación de satélites.

Y ahora, la empresa vuelve a rebajar el precio de acceso, ya sea mediante la modalidad de compra o la de alquiler. Un precio que ahora, tras una primera y una segunda, se acerca mucho al Internet satelital por 35 euros al mes, la conexión subvencionada por el Gobierno y compite cara a cara con la alternativa de Movistar por 39,90 euros al mes.

Ahora, los interesados en usar el servicio pueden contratar Internet a un precio de 40 euros al mes, tanto en la modalidad de alquiler de equipos como en la compra. A esta cifra hay que sumar 9 euros al mes (es la tasa por la reserva en el espacio radioeléctrico) y 50 euros de cargo por activación. En el caso de la compra, el precio si son 40 euros pero requiere un pago único inicial de 450 euros para el equipo. En ambos casos, y como aclaran en las condiciones, se han de pagar 23 euros por los gastos de gestión.

A cambio de ese precio los usuarios van a tener acceso a una conexión a Internet que oscila entre 50 Mbps y 200 Mbps y una latencia de entre 20 y 40 milisegundos, para navegar por internet, ver contenido en streaming o jugar online.

Es otra alternativa más a lo que ya conocemos del programa Unico Demanda Rural, que ofrece subvención para gastos de instalación y equipamiento por 35 euros al mes y que se complementa con la oferta de Movistar, que añade por 39,90 euros la posibilidad de añadir una línea de teléfono fijo (57,9 euros si se prefieren dos líneas móviles).

Más información | Starlink

Vía | Banda Ancha

Imagen portada | Starlink

En Xataka SmartHome | Nadie dijo que sea fácil y que la fibra óptica llegue a casa es un proceso lleno de pasos. Esto es todo lo que hace falta


La noticia

Starlink baja rebaja de nuevo su precio. Ahora está mucho más cerca de lo que cuesta la conexión subvencionada del Gobierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.