Firefly lanza su alternativa a Raspberry Pi: más grande, con soporte para 8K y múltiples sistemas operativos

Firefly lanza su alternativa a Raspberry Pi: más grande, con soporte para 8K y múltiples sistemas operativos

En lo que respecta a la automatización del hogar o al disfrute de contenido multimedia, Raspberry Pi se ha labrado una buena reputación con placas que nos permiten realizar todo tipo de proyectos y que han ido evolucionando hasta la última versión lanzada hace unos meses.

Sin embargo, en el mercado existen otras alternativas como la que ha presentado recientemente Firefly bajo el nombre de modelo ROC-RK3588-RT, una placa con aspecto similar pero un tamaño más grande y con más opciones de conectividad si estamos buscando un equipo de mayores prestaciones (y precio).

Firefly ROC-RK3588-RT, características técnicas

Firefly ROC-RK3588-RT

CPU

Rockchip RK3588 de 8 núcleos: cuatro núcleos de tipo Cortex A76 y otros cuatro núcleos Cortex A55 hasta 2,4 GHz

GPU

ARM Mali-G610 MP4 cuatro núcleos 450 GFLOPS

NPU

6 TOP

RAM

4/8/16/32 GB

Almacenamiento

32/64/128 GB eMMC

Almacenamiento ampliable

M.2 SATA/ PCIe NVMe SSD

Resolución

Hasta 8K 60 Hz

Dimensiones

108,48 x 74,98 milímetros

Conectividad

  • 1 x 2.5 GbE Ethernet
  • 2 x Gigabit Ethernet
  • 1 x HDMI 2.1 (8K@60Hz)
  • 1 x HDMI 2.0 (4K@60Hz)
  • 1 x USB 3.0 Type-C (w/DisplayPort 1.4 Alt Mode for 8K@30Hz video)
  • 1 x 3.5mm audio
  • 1 x USB 3.0 Type-A
  • 1 x USB 2.0 Type-A

Sistema operativo

Android, Linux y OpenWRT

Precio

229 dólares

Placa

Firefly ha anunciado el lanzamiento de la ROC-RK3588-RT, una placa de 108,48 x 74,98 milímetros que se ofrece en dos versiones (una de ellas pensada para el entorno industrial y con rango de temperaturas entre -40° y 85° C) y que funciona en torno a un procesador central Rockchip RK3588 de 8 núcleos, con cuatro núcleos de tipo Cortex A76 y otros cuatro núcleos Cortex A55 a los que se suma un sistema de gráficos ARM Mali-G610 MP4 y una NPU para acelerar aplicaciones de IA con hasta 6 TOP de potencia.

El equipo admite una RAM de hasta 32 GB con un almacenamiento eMMC que puede ser de hasta 128 GB ampliable mediante una ranura M.2 2242. En cuanto a la conectividad de red, la placa está equipada con un total de tres puertos Ethernet.

Dos de ellos admiten una velocidad de transferencia de datos de 1 Gbps,  mientras que el tercero permite una transferencia de datos de hasta 2,5 Gbps. De serie no está integrada una interfaz WiFi, pero se puede añadir mediante un módulo adicional M.2 2230.

Roc Rk3588 Rt En 08

En cuanto a las salidas gráficas, cuenta con un puerto HDMI 2.1, otro HDMI 2.0, además de DisplayPort 1.4. También se puede acceder a DisplayPort a través de USB tipo C y tanto la salida DisplayPort 1.4 como la HDMI 2.1 admiten resoluciones 8K a 60 Hz.

La placa permite la instalación de sistemas operativos Android, Linux y OpenWRT, cuenta con salida de audio analógica de 3,5 mm, un conector USB 3.0 Tipo-C, otro USB 3.0 Tipo-A más uno adicional USB 2.0 Tipo-A.

Precio y disponibilidad

El  modelo está disponible para su compra directamente en la web del fabricante por un precio de 229 dólares, más gastos de envío y derechos de importación, aunque la marca suele estar presente también en tiendas como Amazon, por lo que es de esperar que salga a la venta además en este medio de distribución.

Más información | Firefly

En Xataka Smart Home | La Raspberry Pi 5 ya es una realidad: nueva versión de la conocida placa con mejor rendimiento y chip propio


La noticia

Firefly lanza su alternativa a Raspberry Pi: más grande, con soporte para 8K y múltiples sistemas operativos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Usar el router que te da tu operadora es mejor de lo que parece: estas son las principales ventajas frente a comprar un modelo neutro

Usar el router que te da tu operadora es mejor de lo que parece: estas son las principales ventajas frente a comprar un modelo neutro

Cuando contratamos una conexión a Internet con nuestra operadora, ésta nos proporciona como mínimo un router, equipo imprescindible para poder gestionar el acceso a la Red y establecer una red local cableada y/o inalámbrica dentro de casa.

Estos routers cedidos por nuestro ISP han tenido con frecuencia mala fama, sobre todo durante los primeros años de las conexiones ADSL, estando muy limitados en funciones, lo que hacía que ante cualquier problema recurrente en la conexión como falta de cobertura WiFi rápidamente se lo achacáramos a sus reducidas capacidades. 

Sin embargo, hay que reconocer que la situación ha ido mejorando mucho en los últimos años con la implantación masiva de las redes de fibra óptica e incluso de cable coaxial, donde las operadoras han ido ofreciendo cada vez equipos con mejores prestaciones, aunque eso sí, todavía con algunas opciones limitadas de serie.

Cambiar el router de la operadora, he ahí la cuestión

Esto es motivo para que muchos usuarios sigan planteándose hoy en día si merece la pena cambiar el router de serie por un modelo neutro (no cedido por la operadora) comprado aparte en cualquier tienda, en un intento por ejemplo de ampliar algunas de sus funcionalidades.

Por ejemplo, una de las razones más populares para buscar un router nuevo es la relacionada con la conexión inalámbrica, ya que en muchos casos aunque tengamos contratados cientos de Mbps sufrimos de cortes frecuentes en la WiFi, baja velocidad de acceso a Internet, poco radio de cobertura inalámbrica, etc.

Sin embargo, estos problemas no son siempre achacables al router, ya que como hemos visto en otras ocasiones quizá exista una saturación de las bandas de frecuencia debido a interferencias de las redes de los vecinos, algo común en edificios con muchas viviendas conectadas a Internet de forma inalámbrica. En estos casos poco podremos hacer comprando un nuevo modelo por muy potente que sea.

Router Operadora4489

En estas situaciones es más recomendable optar por otras soluciones mixtas como redes PLC con o sin repetidores WiFi, por adaptadores de tipo Mesh que se puedan interconectar por cable y diferentes combinaciones de este tipo de dispositivos. Entonces, ¿qué argumentos tenemos a favor y en contra de cambiar el router de nuestra operadora?

Opciones bloquedas y sistema cerrado. Es el argumento esgrimido por muchos usuarios expertos, ya que la mayoría de routers de operadora vienen con opciones bloqueadas, e incluso con un sistema operativo cerrado que no nos permite usarlo con otro proveedor de servicio de Internet. Si quieres andar trasteando con funciones avanzadas, los routers de operadora pueden presentar importantes limitaciones.

Compatibilidad y facilidad de uso. Pero el punto anterior es también el gran atractivo de estos routers, ya que estos equipos vienen preparados para usarse exclusivamente con el operador que nos lo proporciona funcionando desde el primer minuto y, en teoría, garantizando la compatibilidad con el ancho de banda contratado (por lo menos en conexiones Ethernet) así como con los parámetros necesarios para otros servicios como telefonía VoIP y televisión en streaming.

Debido al enfoque de usuario generalista que tienen estos routers de operadora, hacen que todo sea más fácil para clientes con menos conocimientos técnicos. Tanto su configuración, como la puesta en marcha son tareas más sencillas e incluso muchas veces vienen de fábrica con todo lo necesario como para poder enchufarlos y comenzar a navegar.

Servicio técnico y actualizaciones. Otro punto a favor de los routers de las operadoras es que en general tenemos a la compañía para ayudarnos si nos surge algún problema de configuración o de mal funcionamiento del equipo. Es decir, contamos con un cierto soporte técnico que puede ayudarnos y sacarnos de un apuro. Si compramos un router por nuestra cuenta deberemos asumir los posibles problemas y errores de configuración.

¿Sustituir por completo o complementar?

Como vemos, cambiar el router de serie de nuestra operadora tiene sus ventajas e inconvenientes. Sin embargo, en el caso de que sigamos con la idea de comprar uno nuevo, hay que tener en cuenta de que en muchos casos no podrás deshacerte de él por completo y deberás seguir usándolo parcialmente.

La mayoría de modelos neutros que encontraremos en las tiendas no sirven para todos los servicios que nos ofrece nuestro ISP, no son 100% compatibles, o la configuración que habría que hacer no es inmediata ni está al alcance de todo el mundo.

Por ejemplo, en el mercado podemos encontrar multitud de routers neutros con  especificaciones estupendas, pero solo unos pocos de ellos vienen con módem ADSL o de cable incorporado, imprescindible si tenemos una de estas conexiones. Menor aún es el número de modelos que podemos conectar a una red óptica de forma directa y son compatibles con los servicios de VoIP o teléfono por Internet y la televisión que nos proporciona nuestra operadora.

Router Operadora

Incluso en el caso de que encontremos un modelo compatible, configurar un router neutro para poder usarlo como sustituto del de tu operadora es más complejo, ya que se necesitan de parámetros y códigos de configuración que tu operadora no te proporcionará por las buenas, sino que será necesario recurrir a su búsqueda por foros de ayuda especializados y puede que no siempre logres encontrar la respuesta que buscas.

Por este motivo, la opción más habitual y recomendada en vez de sustituir por completo el router de la operadora es seguir usándolo como equipo intermedio entre el acceso a Internet y tu nuevo router comprado. Para ello, si es posible en la configuración interna basta con poner el router de la operadora en modo «puente» o «bridge» para que sea el nuevo equipo el que tenga la mayor carga de trabajo, quedando el de tu operadora solo como un módem que gestiona la conexión del ISP.

Por ejemplo, si el problema es que la capacidad WiFi del router de tu operadora es muy pobre pero cumple en el resto de funciones, lo más sencillo es optar por instalar directamente un punto de acceso inalámbrico, redes PLC con WiFi o adaptadores de tipo Mesh, más potentes y de calidad apagando directamente la red inalámbrica de tu operadora.

O si lo que buscamos son funciones adicionales como puertos USB para compartir discos y periféricos, que el router incorpore una buena interfaz de usuario, sencilla de usar pero potente que nos permita configurar los parámetros  más habituales (como contraseñas, apagar y encender la WiFi, cambiar los canales de frecuencia y la potencia, etc.) rápidamente y sin perdernos, la opción de complementar el router de operadora con uno neutro que se encargue de estas tareas puede ser una buena opción.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Estos puntos básicos te dicen si el router que te regala tu operadora es bueno o malo


La noticia

Usar el router que te da tu operadora es mejor de lo que parece: estas son las principales ventajas frente a comprar un modelo neutro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ideal para personas mayores y niños, esta mirilla digital es un chollo hoy en Amazon para nuestro hogar conectado

Ideal para personas mayores y niños, esta mirilla digital es un chollo hoy en Amazon para nuestro hogar conectado

En un hogar conectado, una mirilla inteligente puede ser un buen dispositivo a tener en cuenta para poder ver quién está llamando a la puerta de tu casa y así decidir si abrir o no. Esta AYR 7560 se puede conseguir hoy a precio mínimo en Amazon: 33,59 euros.

AYR 7560 Mirilla, Cromo, Talla Única

Comprar mirilla digital AYR 7560 al mejor precio

Aunque ya de por sí es un dispositivo económico, ya que su precio recomendado es de 35,80 euros; ahora, está en oferta en Amazon y puedes conseguirlo por 33,59 euros, que es su precio mínimo, ahorrándote así un 6% en su compra.

Disponible para puertas con un grosor de entre 38 a 110 mm, esta mirilla digital es perfecta para poder ver quién llama a la puerta de casa a través de su pantalla de 2,6 pulgadas de tipo LCD TFT y con resolución de 320 x 240 Mp.

Cuenta con ángulo de visión de 100º, para que así puedas ver perfectamente con un campo de visión más amplio y su acabado en color latonado le dará un toque vintage a tu puerta, que es uno de los estilos que más se lleva ahora.

Funciona con 2 pilas alcalinas AAA, que están incluidas cuando compras esta mirilla digital y es un dispositivo compatible con agujeros de mirilla de 14 a 26 mm de diámetro. Ahora que está a su precio mínimo en Amazon, con esta mirilla digital, podrás tener controlado siempre quién se encuentra detrás de tu puerta.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | AYR

En Xataka Smart Home Selección| Amazon deja casi a mitad de precio, antes de sus ofertas Black Friday, esta Smart TV Haier con Dolby Vision y Atmos

En Xataka Smart Home |  Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ideal para personas mayores y niños, esta mirilla digital es un chollo hoy en Amazon para nuestro hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

RTVE confirma la fecha para iniciar las emisiones regulares en 4K UHD. Esto es lo que hará falta para ver la tele a máxima calidad

RTVE confirma la fecha para iniciar las emisiones regulares en 4K UHD. Esto es lo que hará falta para ver la tele a máxima calidad

Lo anunciamos en verano, pero ahora ya hay una fecha definitiva. Tras muchos meses, parece que ahora sí, ya estamos más cerca de poder acceder a emisiones de TDT en la máxima calidad, al menos en lo que a la televisión estatal se refiere.

Y es que TVE ha anunciado cuando comenzará a emitir en calidad 4K (UHD) de forma regular y ante la duda de muchos usuarios sobre si podrán acceder a estas emisiones, vamos a repasar que es lo que hace falta para poder acceder a los nuevos cambios que se avecinan.

La TDT en 4K ya está aquí

La 1

Imagen | RTVE

La fecha del comienzo de las emisiones en 4K se adelantan unos días y si en verano todo apuntaba a mediados de febrero de 2024, ya sabemos que TVE comenzará a emitir en 4K UHD un poco antes, más exactamente el 7 de febrero de 2024. Algo que han anunciado en el 4K Summit HDR.

Hasta ahora, el ente público cuenta con dos canales distintos a máxima calidad, uno de ellos el TVE UHD 2 que se ha incorporado más recientemente, que ha estado emitiendo la señal de Teledeporte en máxima resolución, mientras que en TVE UHD 1 se ha podido ver el Mundial de Quatar 2022 o la Copa Mundial Femenina 2023

En este evento, Víctor Sánchez, Director de Medios y Operaciones de TVE, ha anunciado que “desde el primer día habrá el máximo de cobertura y al 100% de la población le podrá llegar este canal”  que “nacerá de forma simultánea al apagado del SD para que la migración de canales se dé por sí sola en una resintonización”.

TVE emitirá en nuevo canal en UHD por medio del multiplex RGE2 (Red Global Estatal), pero ¿qué es un multiplex digital? Se trata de una serie de canales, un conjunto, que puede variar en cada localidad. Existen en la actualidad los RGE1 y RGE2, que emite canales públicos estatales, pero también el Múltiple Privado Estatal (MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 Y MPE5) que usan las cadenas privadas a nivel estatal y por último el Múltiple Autonómico (MAUT), para canales públicos y privados autonómicos.

  • RGE1: TVE1, TVE2, 24h, ClanTV, Radio Nacional RNE, Radio 5 y Radio 4 (esta última solo en Cataluña)
  • RGE2: Teledeporte, ClanTV HD, Radio Clásica, Radio exterior, Radio 3, DKISS, TEN, Cadena Ser, Los 40, Cadena Dial, Kiss Radio y esRadio
  • MPE1: Disney Channel, Paramount Network, Gol TV, DMAX, Cadena 100, Radio María, Radio Marca y Vaughan Radio
  • MPE2: Antena 3, La Sexta, Neox y Nova
  • MPE3: Telecinco, Cuatro, FDF y Divinity
  • MPE4: Boing, Energy, MEGA, Onda Cero, Europa FM, Melodía FM, TRECE TV, COPE y Rock FM
  • MPE5: Atreseries, BeMad y Real Madrid Televisión

En el caso de TVE, usará el RGE2, dónde en la actualidad se emiten Clan y Teledeporte en sus versiones SD y HD. En este caso, según cuentan en Banda Ancha, TVE tiene reservado el 75% de capacidad y para emitir en UHD usará el 50% del ancho de banda del múltiple. Esto supone que deben suprimir alguno de los servicios que usan, de forma que Clan HD tendrá que pasar al RGE1.

Con estos cambios, se permitirá que la cobertura sea amplia y como antes hemos visto, casi el 100% de la población podrá ver el nuevo canal a máxima resolución. Esto quiere decir, no obstante, que el mismo día que comience la emisión, desaparecerá un canal en SD de TVE, por lo que será necesario resintonizar los canales con el mando de la tele. En caso contrario, los canales que se emiten en esa frecuencia dejarán de verse.

En las explicaciones, no se ha hablado de aspectos técnicos, pero todo apunta a que La 1 pasará a emitirse en UHD (2160p) a 50 Hz con codec H.265 o HECV (High Efficiency Video Coding) del cual ya hemos hablado y que entre otras mejoras permitirá reducir a la mitad el ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo y todo ello sin la temida perdida de calidad que sí que encontramos en otras alternativas del mercado cómo el actual H.264. Además soportará HDR de tipo HLG y unas mejoras en la imagen que llegarán con un sonido de más calidad gracias al soporte para audio inmersivo multicanal 5.1 Dolby Atmos.

Qué hace falta

Tele

Imagen Cottonbro Studio

Y dicho esto, para poder ver este contenido, lo normal es que fuese necesario que las teles soporten el estándar DVB-T2, algo que conviene comprobar en las especificaciones de nuestra pantalla ya que solo las más modernas cuentan con este sistema. La mayor parte de televisores actuales cuentan con sintonizador HD para la TDT, DVB-T. Pero dicho esto, hay una limitación, puesto que hasta 2030 no llegará el Tercer Dividendo Digital.

Y debido a esta limitación, en el inicio de esta emisión se seguirá usando el estándar DVB-T. En el Plan Técnico Nacional de la TDT vigente, que regula aspectos importantes como las frecuencias de emisión, la modulación, el estándar de compresión de video y audio y otros aspectos técnicos necesarios para asegurar una correcta transmisión y recepción de la señal de televisión en formato digital, es le estándar que se soporta por ahora, hasta la llegad del DVB-T2.

Entre los requisitos necesarios para la tele en 4K, el televisor debe ser compatible resolución 4K y montar un sintonizador DVB-T2, componente que está presente en todos los televisores desde 2016. si bien, fabricantes como LG y como Samsung llevan incorporando este estándar desde 2012 y 2013 en sus teles. Lo normal es que si tienes un televisor relativamente nuevo puedas sintonizar los canales sin problema. En España, desde marzo de 2020, cualquier televisor que se venda, debe incluir la capacidad de recibir emisiones con la tecnología de transmisión de señales DVB-T2.

Además, es aconsejable que el televisor que vamos a usar sea compatible con el contenido en HDR para disfrutar al máximo de la emisión. Tampoco es estrictamente necesario, pero mejorará la imagen.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

Imagen portada | Cottonbro Studio

En Xataka Smart Home | TDT en España (2023): todos los canales y cómo verlos


La noticia

RTVE confirma la fecha para iniciar las emisiones regulares en 4K UHD. Esto es lo que hará falta para ver la tele a máxima calidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Colaboración entre Airzone, Iddero y Eelectron para ofrecer una solución integral de domótica KNX

Las compañías Airzone, Iddero y Eelectron han anunciado un acuerdo de colaboración para proporcionar una solución integral de domótica en el mercado residencial bajo el protocolo KNX. Esta asociación estratégica abarca todas las fases de futuros proyectos en viviendas, proporcionando desde herramientas de prescripción para integradores e ingenierías hasta soporte técnico en la redacción de estos.

Acuerdo colaboración entre Airzone, Iddero y Eelectron.
La solución integral estará basada en KNX y proporcionará beneficios tanto a profesionales como a usuarios finales.

Este acuerdo de colaboración permitirá a Airzone, Iddero y Eelectron ampliar su gama de servicios, ofreciendo a las promotoras una solución completa e integrada para sus proyectos en viviendas. Los usuarios finales también se verán beneficiados, ya que podrán disfrutar de una vivienda inteligente y con altos estándares de eficiencia energética sin renunciar al confort.

El usuario final puede gestionar desde un mismo punto de control tanto los sistemas de climatización de Airzone, como el resto de los elementos de una instalación domótica KNX de Eelectron, como iluminación, control de toldos y persianas, enchufes inteligentes, alarmas técnicas, etc. Esto es posible no sólo desde las propias pantallas táctiles Iddero instaladas en el interior de la vivienda, sino también de forma remota desde móviles o tablets, gracias a la aplicación Iddero Mobile.

La alianza entre las tres compañías refleja su compromiso con el progreso y la mejora de la tecnología del hogar, aprovechando sinergias para satisfacer de manera integral las necesidades del mercado de la promoción de viviendas.

Aportaciones tecnológicas de las compañías

En el caso de Airzone, la compañía aporta todo su conocimiento en materia de control de la climatización, aportando soluciones como la gama de pasarelas Aidoo KNX que permiten integrar cualquier máquina de aire acondicionado en un entorno KNX. Según Fermín Subires, director de desarrollo corporativo de Airzone, “con este acuerdo, nosotros aportamos el control de la climatización, Iddero lo mejor en interfaces y Eelectron un amplio catálogo de actuadores y sensores KNX”.

Por su parte, Iddero pone a disposición sus pantallas táctiles e interfaces de usuarios para domótica. Gracias al acuerdo, el fabricante ha completado su oferta de pantallas táctiles multifunción para ofrecer al usuario una solución integral para el control de su instalación, con una interfaz de usuario única que facilita, de forma cómoda e intuitiva, la gestión de las principales funcionalidades de la vivienda.

Por último, Eelectron proporciona una amplia gama de multisensores, actuadores, termostatos y pulsadores. Además de ofrecer control de iluminación, persianas y otros elementos de confort en diversos entornos, la compañía también garantiza la conectividad con tecnologías como DALI, bluetooth de baja energía (BLE) o MQTT, proporcionando una solución completa y conectada para cada proyecto.

La entrada Colaboración entre Airzone, Iddero y Eelectron para ofrecer una solución integral de domótica KNX aparece primero en CASADOMO.

La tecnología de automatización de Zennio para el sector inmobiliario estará expuesta en la feria Simed

En la 19ª edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), que se celebrará del 16 al 18 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, estará presente el fabricante español Zennio, que contará con un stand para presentar su tecnología domótica KNX centrada en el sector inmobiliario.

Participación de Zennio en Simed.
Los productos de Zennio estarán expuestos en Simed, del 16 al 18 de noviembre.

Entre los dispositivos que expondrá Zennio, destacan las pantallas táctiles a color Z50 y Z100, de 5 y 10 pulgadas respectivamente. Estas pantallas cuentan con un diseño atractivo y una alta calidad de visualización. Ambas pantallas presentan un único hardware con funcionalidades desbloqueables mediante licencias, permitiendo una personalización independientemente del hardware.

El lanzamiento estrella de Zennio en Simed es el control de accesos IWAC Out Keypad. Esta solución tecnológica se integra fácilmente en sistemas domóticos existentes, gracias a su capacidad de funcionar con el bus KNX. Su diseño resistente, opciones de configuración flexibles y señales de confirmación visual y acústica lo convierten en una elección destacada para hogares y empresas.

Gestión remota y pulsador capacitivo

En el stand de Zennio también estarán presentes la aplicación de gestión remota Zennio Remote y el sistema de control por voz ZenVoice. ZenVoice permite controlar la instalación de la vivienda inteligente a través de asistentes virtuales, siendo compatible con las pantallas táctiles Z70 y las Z50 y Z100.

Los visitantes del stand de Zennio tendrán la oportunidad de explorar el nuevo pulsador capacitivo retroiluminado Flat XL, que se destaca por su diseño plano, detector de proximidad y total personalización. Junto a este, Tecla XL, el pulsador capacitivo para el control de climatización, iluminación, persianas y escenas predefinidas, estará presente en versiones de 4, 6, 8 y 10 botones, ofreciendo una experiencia personalizada y eficiente.

Para los profesionales interesados en asistir a Simed, la compañía Zennio ofrece invitaciones gratuitas escribiendo a prensa@zenniospain.com, para reclamar su entrada.

La entrada La tecnología de automatización de Zennio para el sector inmobiliario estará expuesta en la feria Simed aparece primero en CASADOMO.

La IEC publica un estándar internacional sobre términos y definiciones del gemelo digital

Con el uso de la inteligencia artificial (IA) y el IoT, los gemelos digitales se están utilizando en todos los ámbitos, desde la fabricación inteligente hasta la agricultura, la atención médica, los edificios y las ciudades inteligentes y la minería, entre otros. La International Electrotechnical Commission (IEC) ha anunciado la publicación de una nueva norma internacional para proporcionar un conjunto genérico de términos y definiciones sobre los gemelos digitales que todos pueden utilizar.

Edificios.
El estándar ofrece términos y definiciones, conceptos, visión funcional y partes interesadas del gemelo digital.

El estándar internacional ISO/IEC 30173 proporciona un conjunto acordado globalmente de términos y definiciones neutrales para el sector de gemelo digital, conceptos de gemelo digital, visión funcional y partes interesadas del gemelo digital.

Asimismo, proporciona una base común para comprender los gemelos digitales y conceptos relacionados, así como una descripción general del ciclo de vida de un gemelo digital en relación con la entidad objetivo que representa. Puede utilizarse como base para desarrollar otros estándares en el campo del gemelo digital y para respaldar las comunicaciones entre diversas partes interesadas.

Mejora de la interoperabilidad

Según la IEC, el ISO/IEC 30173 ayudará a las diferentes partes involucradas en los gemelos digitales a hablar el mismo idioma, permitiendo una mayor interoperabilidad entre las personas y los equipos que trabajan en los gemelos digitales, ayudando así a facilitar las actividades internacionales e intersectoriales en esta área.

El estándar, que ha sido desarrollado por el comité conjunto IEC e ISO SC 41, ofrece una base sólida sobre la cual se pueden desarrollar otros estándares internacionales. Otros estándares en desarrollo por el comité incluyen uno que describirá casos de uso en una amplia variedad de contextos, como edificios y ciudades inteligentes; una arquitectura de referencia de gemelo digital (RA) genérica; y un modelo de madurez de gemelo digital.

La entrada La IEC publica un estándar internacional sobre términos y definiciones del gemelo digital aparece primero en CASADOMO.

Nuevo sistema de seguridad con IA para detectar personas armadas y con comportamientos agresivos

Un grupo de investigadores compuesto por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Sevilla ha diseñado un sistema avanzado de seguridad basado en la inteligencia artificial (IA) capaz de detectar de inmediato la presencia de individuos armados y con comportamientos agresivos, para evitar tiroteos en lugares públicos y privados.

Sistema de detección.
El sistema utiliza la tecnología deep learning para analizar las poses de las personas e identificar cuáles están armadas y con comportamientos agresivos.

Este sistema se enmarca en el proyecto Detección Automática de Individuos Armados (DISARM) y ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) dentro de la convocatoria Pruebas de Concepto 2021 con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Una prueba de concepto es un estado de maduración de una tecnología o conocimiento donde, por primera vez, se estudia su viabilidad en el mercado, más allá de un resultado científico. Por tanto, su ejecución sirve para acelerar la transferencia de conocimiento y los resultados generados en proyectos de investigación a un nivel competitivo.

Análisis de los vídeos e imágenes de los CCTV

La innovación principal del proyecto DISARM radica en su capacidad para mejorar significativamente la detección de personas armadas y comportamientos agresivos en circuitos cerrados de televisión (CCTV) mediante videovigilancia. Basado en la tecnología deep learning, el sistema analiza las poses de las personas para identificar aquellas que representen una amenaza en entornos públicos y privados.

Los productos generados en DISARM ya están disponibles en el mercado y diversas empresas de sectores de seguridad, visión por computador y robótica los han adquirido o han mostrado interés en comprarlos con el fin de aplicarlos a sus sistemas. El equipo investigador también dispone ya de datasets (base compleja de datos) que permiten entrenar los modelos de una manera fiable y precisa.

La entrada Nuevo sistema de seguridad con IA para detectar personas armadas y con comportamientos agresivos aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo entre el Parlamento y el Consejo Europeo sobre la cartera de identidad digital europea

Con el objetivo de garantizar el acceso universal de la ciudadanía y las empresas a una identificación y una autenticación electrónica segura y fiable, el Parlamento y el Consejo Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el Reglamento por el que se establece la cartera de identidad digital europea.

Identidad Digital.
La cartera de identidad digital permitirá a la ciudadanía acceder a servicios online con la identificación digital nacional.

A través de este Reglamento, los Estados miembros ofrecerán a la ciudadanía y las empresas unas carteras digitales que podrán vincular sus identidades digitales nacionales con certificados de sus demás atributos personales (carnet de conducir, titulaciones, cuenta bancaria, etc.). Así, los ciudadanos podrán demostrar su identidad y compartir documentos electrónicos de sus carteras digitales a través de sus teléfonos móviles.

Las nuevas carteras europeas de identidad digital permitirán acceder a servicios online con la identificación digital nacional, que será reconocida en toda Europa, sin necesidad de utilizar métodos de identificación privados ni de compartir datos personales. Este control por parte del usuario garantiza que solo se comparta la información indispensable.

También contendrán un panel con todas las transacciones accesibles por su titular, ofrecerán la posibilidad de denunciar presuntas violaciones de la protección de datos y permitirán la interacción entre carteras.

Aspectos clave del acuerdo provisional

El acuerdo provisional contempla que la cartera será gratuita por defecto para las personas físicas, pero los Estados miembros podrán establecer medidas para garantizar que el uso gratuito se limite a fines no profesionales.

En cuanto al modelo de negocio de la cartera, se ha acordado que la expedición, utilización y revocación será gratuita para todas las personas físicas. Además, los Estados miembros establecerán mecanismos de validación gratuitos únicamente para verificar la autenticidad y validez de la cartera y de la identidad de los usuarios.

Por otra parte, los componentes de programas informáticos serán de código abierto, pero se deja a los países comunitarios el margen de maniobra necesario para que, por razones justificadas, no puedan divulgarse componentes específicos distintos de los instalados en los dispositivos de los usuarios. De la misma manera, se garantiza la coherencia entre la cartera como medio de identificación electrónica y el sistema subyacente en virtud del cual se emita.

Por último, el Reglamento revisado aclara el alcance de los certificados cualificados de autenticación de sitios web, para que los usuarios puedan verificar quién está detrás de una web, preservando al mismo tiempo las normas vigentes consolidadas del sector en materia de seguridad.

Pasos para la aprobación del Reglamento

Ahora, continuarán los trabajos técnicos para completar el texto jurídico de conformidad con el acuerdo provisional y, una vez finalizado, se remitirá a los representantes de los Estados miembros de la UE para su refrendo. Tras la formalización jurídico-lingüístca, el Reglamento revisado deberá ser adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo, y entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Los actos de ejecución se adoptarán entre 6 y 12 meses después de la adopción del Reglamento y, 24 meses después, los Estados miembros tendrán que facilitar carteras de identidad digital europeas a su ciudadanía.

La entrada Acuerdo entre el Parlamento y el Consejo Europeo sobre la cartera de identidad digital europea aparece primero en CASADOMO.

Épica bajada de precio (hasta quedarse a mínimo) para este timbre inteligente Ring de Amazon

Épica bajada de precio (hasta quedarse a mínimo) para este timbre inteligente Ring de Amazon

La firma Ring es la propia de Amazon especializada en productos para el hogar conectado. Ahora, antes del Black Friday 2023, el Ring Video Doorbell está rebajado y se encuentra a su precio mínimo: 59,99 euros.

Comprar Ring Video Doorbell de Amazon al mejor precio

El precio recomendado que tiene en Amazon este videotimbre inteligente Ring es de 99,99 euros, pero ahora, está casi a mitad de precio. Concretamente, tiene aplicado un 40% de descuento (que se traduce en 40 euros menos), ya que ha alcanzado su precio mínimo: 59,99 euros.

Disponible en dos tonalidades (níquel satinado y bronce veneciano), este videotimbre ofrece una resolución HD 1080p y se trata de una nueva versión que incorpora la detección de movimiento mejorada y visión nocturna nítida, para que incluso puedas er bien de noche quién está frente a tu puerta.

Su batería es recargable y está integrada en el dispositivo e instalar este videotimbre es muy sencillo, ya que tan solo tienes que conectar el videotimbre a la red WiFi de tu hogar a través de la app Ring e instalarlo en la pared con las herramientas que vienen incluidas.

Es compatible con Alexa, por lo que podrás vincular con tus altavoces Echo y así recibir notificaciones. Además, también recibirás notificaciones en tu smartphone cuando alguien esté delante de la puerta de tu hogar. Por último, se puede destacar que ofrece comunicación bidireccional y que, con su compra, se regala una prueba de 30 días gratuita al plan Ring Protect.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ring (Amazon)

En Xataka Smart Home Selección| Con Dolby Atmos y Vision, esta Smart TV Haier está hoy casi a mitad de precio

En Xataka Smart Home |  Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Épica bajada de precio (hasta quedarse a mínimo) para este timbre inteligente Ring de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.