Las tarifas de la luz más baratas este mes de noviembre: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas de la luz más baratas este mes de noviembre: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La incesante subida en la factura de la luz desde finales de 2021 ha sido una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas que hemos visto cómo se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que podíamos aplicar para tratar de rebajar el gasto cada mes.

Y una de las cosas que hemos podido hacer para evitarlo ha sido comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías eléctricas, para ver si nos convenía cambiarnos al mercado libre o permanecer en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).

Hasta finales del pasado año eran las compañías eléctricas en el mercado libre las que ofrecían las alternativas más económicas fuera de la tarifa regulada por el Gobierno. Sin embargo, a comienzos de 2023 la situación cambió y desde finales de enero la PVPC ya fue la tarifa más asequible en muchas zonas del país debido a la bajada progresiva de los precios y a la compensación del tope al gas. 

Posteriormente tras el verano los precios en el mercado regulado fueron subiendo poco a poco a medida que aumentaba la demanda energética, aunque con el comienzo de este agitado otoño y la sucesión de temporales de agua y viento la generación mediante fuentes renovables como la eólica ha hecho que los precios de la electricidad que dependen del mercado diario se desplomen, volviendo a variar las tornas. ¿Cómo está la situación ahora de cara a comenzar la temporada de frío?

Mejores precios para la tarifa de la luz en noviembre

Comparadorcontadores

La electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

Ahora estamos en pleno otoño y es de esperar que los precios sigan descendiendo o se mantengan en los niveles actuales hasta que los primero fríos intensos nos obliguen a encender definitivamente las calefacciones y la demanda suba otra vez.

Para comprobar cómo se encuentra ahora el mercado de ofertas de las distintas compañías hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos nos saldrá un mensaje de advertencia donde se indica que los precios que nos van a dar no incluyen la compensación del tope al gas, aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la  tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías.

En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica ahora un precio de 74,35 euros (viene reflejado en el primer lugar de la tabla) frente a los 86,60 euros para la misma tarifa PVPC en septiembre, es decir, ha bajado sensiblemente el precio en poco más de un mes.

A continuación el comparador nos muestra las mejores opciones en el mercado libre para los datos que hemos introducido, un listado que puede variar ligeramente dependiendo de los datos introducidos, ya que en algunas compañías el término fijo de la luz tiene más importancia que el variable y viceversa.

Tarifas Luz

Imagen: CNMC

Veamos qué ofrecen las compañías eléctricas con tarifas más económicas ahora mismo y cuál es su precio con respecto a los 74,35 euros de la tarifa PVPC:

ENERGIA NUFRI Tarifa TRIO

ENERGIA NUFRI Tarifa TRIO con un coste total calculado de 75,41 euros al mes solo para nuevos clientes que contraten Tarifa 2.0TD por la web o por teléfono con dos precios de potencia y tres de energía utilizando el código «CN023».  

Tiene un término de Potencia Punta de 29,18 €/kW/año, un Término de Potencia Valle de 12,542713 €/kW/año y el siguiente coste variable:

  • Término de Energía Punta: 0,180236 €/kWh 
  • Término de Energía Llano: 0,126842 €/kWh  
  • Término de Energía Valle: 0,098957 €/kWh

Endesa one luz

Endesa one luz es la segunda de la lista con un importe de 75,69 euros, contando con una promoción del 20% de descuento indefinido sobre el Término de Energía válido para nuevas contrataciones. El precio del Término Potencia Punta es de 36,383052 €/kW/año y el Término de Potencia Valle de 12,342708; €/kW/año. En cuanto al coste de la energía consumida, es de:

  •  Término energía 0,122400 €/kWh las 24 horas con el descuento aplicado (sin descuentos es de 0,153000 €/kWh)

Iberdrola 2.0TD Plan Estable Online (0-10kW)

Iberdrola en su tarifa 2.0TD Plan Online (0-10kW) ofrece un precio de 75,79 euros al mes solo si somos nuevos clientes y válido hasta el 25 de noviembre. Tiene un Termino de Potencia Punta de 37,488853 €/kW/año y un Termino de Potencia Valle de 8,799959€/kW/año con el siguiente coste de la energía:

  • Término energía 0,125200€/kWh las 24 horas 

Como vemos, a diferencia de lo que sucedía en 2022 los precios de las tarifas en el mercado libre están muy igualados en los primeros puestos de la comparativa, aunque ahora mismo y para el caso concreto de estudio con un consumo de 400 kWh mensuales, la tarifa PVPC sale algo más económica.

La clave aquí para decidir si nos merece la pena o no seguir en la tarifa regulada o cambiarse al mercado libre es si vamos a ser capaces de aprovechar su principal baza ahora mismo: los bajos precios de algunos tramos horarios y días como los fines de semana donde incluso el precio es «casi gratis» en algunos momentos. Por ello, si podemos adaptar nuestro mayor consumo de energía a estos horarios valle, la tarifa PVPC sigue siendo actualmente la mejor opción.

Si por el contrario nuestro consumo habitual se centra en las horas llano y punta, generalmente porque estamos en casa usando los electrodomésticos y aparatos a partir de las 18 horas y hasta las 24:00, entonces las tarifas del mercado libre sin discriminación horaria y con tarifa plana las 24 horas probablemente nos compensen más al ofrecer un precio fijo más competitivo en dichas horas.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas de la luz más baratas este mes de noviembre: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Me he propuesto gastar menos para tener caliente la casa. Estos son los dispositivos que voy a usar

Me he propuesto gastar menos para tener caliente la casa. Estos son los dispositivos que voy a usar

El invierno ha llegado para quedarse y poco a poco las temperaturas comienzan alcanzar valores, verdaderamente escalofriantes. Por eso, no está demás aplicar cualquier truco que permita optimizar el funcionamiento de la calefacción en casa y usar cualquier aparato que nos ayude a conseguir la temperatura adecuada.

En este sentido, hay un pequeño dispositivo que no todo el mundo conoce y que permite minimizar la factura energética, combinándolo con la calefacción que tenemos en casa, siendo compatible con distintos sistemas. Por eso vamos a ver en esta guía de compra los modelos más interesantes para el ahorro en calefacción.

Usar un termostato

Calefaccion

Imagen | Xataka

«Winter is Coming», que diría aquel. Lo cierto es que cualquier medida o accesorio que permita mantener la temperatura en casa en los niveles adecuados, para la salud pero también a nuestro bolsillo, será bienvenida.

Basta con tener en cuenta un dato. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), con cada grado de temperatura que aumentamos la calefacción, el consumo de energía se incrementa entre un 6 y un 8%. Y eso combinado con el precio de la luz, del gas o del pellets, es algo que hay que tener muy en cuenta.

Partiendo de la base que es primordial tener un buen aislamiento en casa propicia una buena eficiencia, confort térmico además de mejoras en el consumo y en la salud, lo que buscamos es mantener en casa una temperatura de confort sensatas y acorde con los tiempos que corren. Lo normal es moverse en torno a los 20 – 21 grados y si la gestión es automática, mejor que mejor.

En ese sentido, una de las opciones más interesantes es contar en casa con un termostato, bien sea de los clásicos, de los de toda la vida que programamos y gestionamos a mano, o mejor aún, contar con un termostato conectado e inteligente.

Un termostato puede contribuir significativamente a reducir el consumo de energía de la calefacción si se utiliza de manera eficiente y lo hace ofreciendo una serie de ventajas.

  • Programación adecuada: la mayoría de los termostatos modernos permiten programar horarios específicos para la calefacción. Puedes configurar el termostato para que disminuya la temperatura cuando no estés en casa o durante la noche cuando estás durmiendo. Esto evita que la calefacción funcione innecesariamente y ahorra energía.
  • Ajuste de la temperatura: ajustar la temperatura del termostato a un nivel más bajo en invierno y más alto en verano puede reducir el consumo de energía. Incluso un grado o dos de diferencia puede marcar una gran diferencia en el consumo a lo largo del tiempo.
  • Sensores de movimiento: algunos termostatos modernos incluyen sensores de movimiento que pueden detectar si hay personas en una habitación. Cuando la habitación está vacía, el termostato puede reducir la temperatura automáticamente para ahorrar energía.
  • Programación remota: muchos termostatos inteligentes permiten la programación y el control remoto a través de una aplicación en tu teléfono. Esto te brinda la capacidad de ajustar la temperatura de tu casa incluso cuando no estás allí, lo que puede ser útil para evitar que la calefacción funcione cuando no es necesario.
  • Aprendizaje automático: algunos termostatos inteligentes utilizan algoritmos de aprendizaje automático para adaptarse a tus patrones de uso y ajustar la temperatura de manera más eficiente con el tiempo.
  • Zonificación: si tienes un sistema de calefacción más avanzado, como un sistema HVAC con zonificación, puedes usar un termostato por zona para calentar solo las áreas necesarias en lugar de calentar toda la casa, lo que ahorra energía.
  • Mantenimiento regular: asegúrate de que el termostato funcione correctamente y esté calibrado adecuadamente. Un termostato defectuoso o descalibrado podría hacer que el sistema de calefacción funcione más de lo necesario.

En general, la eficiencia de la calefacción no depende únicamente del termostato, sino también de la forma en que se utiliza y del estado del sistema de calefacción en sí. Al combinar un termostato eficiente con prácticas de uso adecuadas y un sistema de calefacción bien mantenido, puedes lograr un ahorro significativo de energía y costos de calefacción.

Frente a los termostatos clásicos, en los que somos la herramienta para que comiencen a funcionar y no se anticipan a nuestros hábitos de vida, un modelo programable permite configurar el funcionamiento de la caldera, establecer escenas y horarios y así encontrar que al llegar a casa está calentita y a la temperatura adecuada. Además, este tipo de dispositivo, al igual que un enchufe conectado, te dejará controlar el consumo y gestionar la caldera a distancia.

Dispositivos recomendados

Calefaccion

A la hora de elegir el modelo adecuado hay que tener en cuenta algunos factores que se refieren a nuestras necesidades pero también a las circunstancias que rodean a nuestra instalación del sistema de calefacción.

  • Cómo es su instalación y su facilidad (imprescindible fijarse en si es conectado o inalámbrico)
  • Si dispone de kits de ampliación y otros accesorios para lograr una instalación más personalizada a tus necesidades
  • Qué funciones ofrece y si son gratis o de pago: monitorización de consumo, estadísticas, geofencing para que se encienda/apague en función de nuestra localización…Tampoco descuides lo intuitivo de su interfaz.
  • Si tienes un hogar conectado, comprueba que sea compatible con tu ecosistema

En mi caso, tras instalar el sistema de climatización, me hice con un termostato Tybox 137 de Delta Dore que va por radio a la caldera (el de la foto de portada) y ahora le he añadido una pasarela Tydom para conectarlo a Internet y de paso poder añadir cualquier dispositivo de casa que funcione con Zigbee.

No obstante, el mercado es muy amplio y existe una gran cantidad de opciones para todos los gustos y necesidades como ahora vamos a ver.

Honeywell Lyric T6

Honeywell Lyric T6

Empezamos con este modelo, que podemos llevar de una habitación a otra. Es el Honeywell Lyric T6, un termostato que está disponible en versión con cable (163,82 euros) e inalámbrica (192,76 euros).

La información se muestra en una pantalla LCD para controlar la calefacción de forma directa o a distancia por medio de la app para móviles. Además, es compatible con HomeKit, Alexa y Google Assistant y permite desde controlar el consumo a establecer programaciones o usar la geolocalización. Un aparato que es compatible con sistema de caldera mixta, opentherm y caldera tradicional.

Honeywell Home Y6R910RW8021 T6R Termostato programable Inteligente inalámbrico, Color Negro


Honeywell Home T6 Termostato inteligente cableado con WiFi y aplicación móvil, ahorra energía y dinero, compatible con Apple HomeKit, Google Home, Amazon Alexa e IFTTT, blanco (1 pieza)

Tado° V3+

tado

Otro modelo que podemos comprar es este de Tado°. Disponible en versión con y sin cable, el V3+, disponible por 149,99 euros (versión con cable). Se puede controlar desde el móvil pero también con la voz o como el anterior, con la ayuda de los asistentes Siri, Alexa y Google Assistant.

tado° Termostato Inteligente Cableado – Kit de Inicio V3+, Control inteligente de calefacción, fácil instalación, diseñado en Alemania, compatible con Amazon Alexa, Siri y Asistente de Google

Este modelo puede funcionar con sistemas de calderas de gas, de gasoil, bombas de calor y suelo radiante y cuenta con la ventaja de que podrás ampliar tu instalación conforme vayas necesitando. Y como el anterior, cuenta con funciones de geofencing, acceso a la previsión meteorológica o control de ventanas abiertas entre otros.

Netatmo NTH01-ES-EC

Netatmo

Netatmo cuenta con este modelo en su catálogo. Tiene un precio de 179 euros y es compatible con sistemas de calefacción de bombas de calor y calderas de gas, gasóleo o madera.

Cuenta con funciones como modo vacaciones, programación, ajuste considerando las condiciones de tu casa y además es compatible con los asistentes e voz de Apple, Amazon y Google. Y a todo esto añade el que permite instalar válvulas inteligentes para radiadores y así usar la calefacción por zonas y así optimizar aún más su funcionamiento.

Nest Learning Thermostat 3rd

Nest

El Nest Learning Thermostat 3rd lo podemos encontrar por (249 euros). Un modelo sin cables que funciona a pilas y que es compatible con sistemas de calefacción basados en calderas mixtas, suelo radiante, bombas de calor, sistemas por zonas, OpenTherm, sistemas de calefacción urbanos con válvulas de control eléctricas.

El control puede llevarse a cabo desde el mismo aparato, pero también con el móvil por medio de la app o con el control de voz, aunque en este caso al ser Nest, sólo con Google Assistant. Además, en la aplicación puedes acceder a tus estadísticas de uso y el historial, establecer programaciones o usar la detección de personas y al ver que no hay nadie en casa, apagar la calefacción.

Montarte una estufa conectada con un enchufe

Radiador

Sin embargo, puede que en casa no tengas un sistema de calefacción y estés haciendo uso de estufas. En casa, por ejemplo, tenemos un radiador de aceite y para calentar una de las habitaciones, lo voy a usar pero de forma automatizada y conectada a Internet… aunque es un modelo antiguo.

En este caso y para lograrlo, sólo necesitas hacer uso de un pequeño dispositivo que permite convertir cualquier estufa, incluso la más clásica, en un modelo conectado y además hacerlo por muy poco dinero.

Enchufe conectado

No tendrás que comprar una estufa nueva, y podrás aprovechar la que tienes en casa si tienes un enchufe inteligente y conectado. De esta forma podrás controlar la calefacción a distancia y encenderla o programarla de la misma forma que si tuvieras un termostato.

Sin embargo, hay un factor muy importante que conviene tener en cuenta antes de comprarlos y usarlos en casa en el que no siempre nos fijamos. Y es que es aconsejable, si vamos a usar el enchufe con un aparato potente, comprobar el consumo eléctrico del aparato no sobrepase nunca el máximo soportado por el enchufe inteligente. Incluso para estar seguros que no se acerque demasiado a ese tope  máximo, ya que si lo hacemos este se sobrecalentará y podemos tener  problemas de funcionamiento o en la red de casa.

Enchufe conectado

La potencia máxima soportada se suele dar en vatios y amperios, y lo habitual es que nos encontremos en el mercado con enchufes inteligentes que soportan un máximo de 16 A y 3.680 W pero también los hay más modestos con valores de 10 A y 2.300 W enfocados para conectar pequeños dispositivos y no grandes electrodomésticos.

En esta situaciones es aconsejable buscar un modelo que soporte el «tiro de electricidad» del aparato que vamos a conectar o si es posible, ajustar la potencia requerida para que no sea tan glotón (en una estufa de resistencias, se puede usar por ejemplo una sola de ellas).

En esta página hemos usado enchufes inteligentes para controlar el consumo de distintos aparatos en casa (frigorífico, consola, altavoces…), pero esta es una de las funciones que ofrecen, puesto que la principal es la de activar y desactivar a distancia el aparato que tenemos conectado.

Si tienes una estufa, y esta tiene un interruptor que te permite dejarla apagada o encendida, sin tener que volver a pulsarlo, podrás usar un enchufe conectado para activarla a distancia. Vamos a repasar algunos de los más interesantes.

TP-Link TAPO P100

TP-Link

Una de las marcas clásicas es TP-Link y entre su catálogo podemos encontrar uno de los modelos más económicos como es el TAPO P100. Un enchufe que permite apagar encender a distancia cualquier dispositivo que tengamos conectado, pero también establecer programaciones o usar el control por voz por medio de Alexa o Google Assistant.

Un enchufe que cuenta además con un «Modo ausente» que enciende y apagar los dispositivos de manera aleatoria para fingir que hay alguien en casa. Admite una carga máxima de 2.300 W y 10 A y tiene un precio de 10,90 euros.

Meross

Meross

Meross también ofrece una alternativa de enchufes inteligentes que además permiten conectarles aparatos que tengan un mayor consumo. Un conjunto de cuatro enchufes que usan un procesador MediaTek IoT para ser compatibles con WiFi de doble banda.

Con un precio de 36,99 euros, los enchufes de Meross se pueden controlar mediante la aplicación Meross, disponible para iOS y Android. Muestran el consumo de energía en tiempo real en modo semanal, mensual o anual y permiten establecer programaciones

Antela

Antela

Antela es otra de las marcas que ofrecen enchufes que permiten conectarles aparatos potentes. Entre las alternativas están estos que admiten una intensidad de corriente máxima de 16 A y una potencia de 4.000 W. El conjunto, de dos enchufes, tiene un precio de 24,99 euros.

Estos enchufes permiten la monitorización de la corriente eléctrica en tiempo real, el control a través de la app de Smart Life, son compatibles con comandos de voz, y también cuentan con un botón físico para encender o apagar el enchufe.

Refoss

Refoss

Otra de las marcas que ofrecen enchufes inteligentes «reforzados» es Refoss. Soportan hasta 16 A y 3.840 W y los podemos encontrar por un precio de 50,98 euros el pack de cuatro enchufes.

Entre sus características principales encontramos control remoto por voz con Alexa y Google Assistant, pero también la integración con Apple HomeKit (iOS 13 o superior) y el Apple Watch. Cuenta con el mismo chip MediaTek IoT que vimos antes para mejorar la conectividad y tiene funciones de programación y control del gasto energético.

Zecamin

Zecamin

Para finalizar, este enchufe a diferecia de los anteriores, necesita un hub sobre Zigbee, ya que funciona con este sistema. Con esta premisa, se puede controlar a distancia con la app Tuya Smart o Smart Life.

Lo podemos encontrar a un precio de 16,99 euros y entre las funciones permite encender y apagar el aparato que tenemos conectado, controlar la energía que se está consumiendo o establecer programaciones. Además, el enchufe inteligente es compatible con Amazon Alexa, Goole Home e IFTTT.

En Xataka SmartHome | Barato, fácil de usar y te ayuda a ahorrar en la factura de la luz: por qué un enchufe conectado es tu mejor aliado este invierno


La noticia

Me he propuesto gastar menos para tener caliente la casa. Estos son los dispositivos que voy a usar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Smart TV perfecta para el dormitorio y pequeños espacios es todo un chollo hoy en MediaMarkt

La Smart TV perfecta para el dormitorio y pequeños espacios es todo un chollo hoy en MediaMarkt

Con un mercado con un sinfín de modelos disponibles, cada vez resulta más difícil elegir una Smart TV si no sabemos bien la que queremos. MediaMarkt quiere ponerte más fácil la elección y, ahora, tiene rebajada esta Hisense 43A7KQ, que está disponible por 329 euros y es perfecta para el dormitorio o salones pequeños.

Comprar Smart TV Hisense 43A7KQ al mejor precio

El precio habitual de esta Smart TV de la firma Hisense, en MediaMarkt es de 406 euros; aunque, ahora, MediaMark, en un adelanto del Black Friday, ha rebajado su precio hasta los 329 euros, consiguiendo así un descuento de 77 euros respecto a su precio original.

Se trata de un televisor con un panel QLED con una diagonal de 43 pulgadas y que cuenta con una tasa de refresco de 60 Hz y ofrece resolución 4K; además, alcanza los 300 nits de brillo máximo.

Respecto a la calidad de imagen, es compatible con formatos HDR10+, Dolby Vision y HLG. El software que trae de serie es VIDAA U5.0 y es compatible con Apple HomeKit y Alexa. Además, puedes compartir tu contenido directamente desde el iPhone, ya que es compatible con AirPlay 2.

En el apartado de sonido, sus dos altavoces ofrecen una potencia de 16W y cuentan con tecnologías Dolby Audio y DTS Virtual X. Por último, se puede destacar su conectividad, contando con tres puertos HDMI, dos USB, Bluetooth 5.0, WiFi y salida jack de 3,5 mm.

También te puede interesar

Si quieres potenciar el audio de esta Smart TV Hisense, esta barra de sonido con subwoofer inalámbrico Hisense HS2100 es una excelente opción a tener en cuenta. Su precio recomendado es de 149 euros pero, ahora, puedes llevártela con un descuento de 50 euros, ya que está disponible por 99 euros.

Hisense HS2100 – Barra de Sonido 2.1, 240W, Dolby Digital

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Samsung y Hisense

En Xataka Smart Home Selección| Enciende o apaga las luces del árbol de Navidad con tu voz: esta tira LED navideña compatible con Alexa es todo un chollo hoy

En Xataka Smart Home |  Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La Smart TV perfecta para el dormitorio y pequeños espacios es todo un chollo hoy en MediaMarkt

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Freidora de aire, horno, olla a presión o microondas: OCU desvela qué cocina más rápido y gasta menos

Freidora de aire, horno, olla a presión o microondas: OCU desvela qué cocina más rápido y gasta menos

A la hora de cocinar nuestros platos preferidos, además del coste de los ingredientes cada vez más conviene tomar en consideración otros factores como el precio de la energía que vamos a consumir y el tiempo que nos llevará elaborar el plato.

Estos dos últimos aspectos dependen mucho del tipo de cocina que tengamos y de los electrodomésticos que usemos, ya que no todos son igual de eficientes ni cocinan igual de rápido, algo que han podido comprobar en el último informe de la OCU, donde han analizado el consumo energético, tiempo y calidad de cocinado con distintos sistemas domésticos.

Cocinando con freidora de aire, horno, microondas y placa eléctrica

Horno

En concreto, el estudio trata de analizar las diferencias en costes y tiempo al cocinar con freidoras de aire, hornos, microondas y placas vitrocerámicas usando ollas de cocción lenta y a presión, para lo cual han elaborado la misma receta en cada una de ellas y han apuntado los resultados.

Aunque no han señalado específicamente cuál es la receta a seguir ni cuáles son los modelos exactos de cada electrodoméstico, sí han utilizado la misma cantidad de alimentos en cada prueba para que los resultados fueran comparables.

Así, entre los test destacan la elaboración de un pollo asado de 1,3 kilos, unas patatas fritas de 320 gramos y una pata asada de 200 gramos, incluyendo también una receta de bizcocho de tres huevos, registrando cuánto tiempo tardó en cocinarse cada plato, cuánta electricidad se consumió, cuánto costó y la calidad final percibida. ¿Qué resultados han obtenido?

Cocinar un pollo asado

Pollo Asado

Fuente: OCU

A la hora de hacer un pollo asado, la olla a presión resultó ser la forma más rápida y económica, aunque no consiguiese la piel crujiente característica que ofrecían los otros electrodomésticos.

La freidora de aire cocinó según OCU el pollo a la perfección y costó solo 9 céntimos de euro, el problema es que la capacidad de la cesta limita el tamaño, con lo que si quieres hacer raciones para más de tres comensales hay que repetir el proceso y el coste se duplicaría equiparándose al de hacerlo en un horno eléctrico convencional.

Patatas fritas y asadas

Patatas Fritas

Fuente: OCU

Según las pruebas de OCU, cocinar dos porciones de patatas fritas en la freidora de aire cuesta solo 5 céntimos de euro. En el horno nos costaría tres veces más.

El inconveniente de la freidora de aire vuelve a ser otra vez la capacidad, que oscila entre 0,3 kg y 2,2 kg (la usada en las pruebas podía elaborar hasta 500 gramos cada vez), por lo que si queremos grandes cantidades hay que repetir el proceso de cocinado multiplicando el tiempo y el consumo eléctrico.

Si hay que cocinar para 4 o más comensales, el horno tiene más espacio que la freidora de aire, por lo que puede resultar más barato que hacer varias tandas. En cuanto a la calidad, fue similar en los tres electrodomésticos.

Patatas asadas y bizcochos

Patatas Asadas

Fuente: OCU

Para las patatas asadas se probó el microondas, que solo necesitó 8 minutos para prepararla y costó 2 céntimos de euro en energía, pero sin lograr la clásica piel crujiente que obtendrías con un horno. Por el contrario, asarla en un horno implica según OCU hasta una hora de encendido del aparato con un gasto en energía de 0,17 euros.

Por su parte, la freidora de aire invirtió la mitad del tiempo que el horno clásico y consumió un tercio de la electricidad. Sin embargo, el espacio volvió a ser un problema y solo se podía colocar una pieza a la vez, con lo que si quieres cocinar más cantidad hay que hacer varias tandas.

Algo similar sucede con la elaboración de los bizcochos, que si bien es posible cocinarlo en la freidora de aire, estamos limitados al tamaño de las cestas, algo que no sucede en los hornos convencionales que permiten además aplicar moldes con diferentes formas o hacer múltiples porciones individuales de una sola hornada.

Microondas

¿Conclusión del estudio? Pues algo lógico, ya que las pruebas han revelado como tanto las freidoras de aire como los microondas son los electrodomésticos más rápidos y que más energía ahorran… pero siempre que las raciones sean pequeñas.

No obstante, las freidoras de aire son una especie de hornos de convección en miniatura, por lo que si contamos con un modelo tradicional y queremos cocinar para más de tres comensales probablemente será la opción más económica y que más tiempo ahorrará al no tener que hacer varias tandas.

Por el contrario, si estamos pensando en un equipo con el que cocinar para solo una o dos personas, la freidora de aire es el mejor sistema en cuanto a eficiencia y velocidad, ya que gana incluso al microondas en la elaboración de ciertos platos.

Vía | OCU

Imagen portada | Becca Tapert

En Xataka Smart Home | No todos los envases son seguros para calentar en  el microondas o guardar tu comida en el frigo: la OCU nos desvela las  claves


La noticia

Freidora de aire, horno, olla a presión o microondas: OCU desvela qué cocina más rápido y gasta menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las baterías solares son la clave para aprovechar las placas fotovoltáicas. Estos son los tipos que existen

Las baterías solares son la clave para aprovechar las placas fotovoltáicas. Estos son los tipos que existen

Las placas solares constituyen un elemento básico para muchos hogares a la hora de lograr un verdadero autoconsumo en casa. Obtener de los rayos del sol toda la energía para hacer funcionar los electrodomésticos y hasta para tener agua caliente y calefacción.

Pero como no toda la energía captura se consume de forma instantánea y sobre la marcha, se usan baterías que permiten almacenar el exceso de energía, la sobrante, que genera la instalación fotovoltaica para poder consumirla en otra ocasión. Y aunque parezcan todas iguales, hay muchos tipos de baterías y en Iberdrola se han encargado de agruparlas para ayudarnos a distinguir entre los distintos tipos de baterías solares.

Iberdrola

Imagen | Iberdrola

La batería de una placa solar cumple un papel crucial en un sistema de energía solar. Las placas solares generan electricidad a partir de la luz solar, pero esta generación no es constante (puede depender de factores como el clima y la hora del día). La batería actúa como un sistema de almacenamiento de energía, permitiendo que el exceso de electricidad generado durante los períodos de alta producción se guarde para su uso cuando la producción es baja o inexistente, como durante la noche.

Así que, a modo de resumen, la batería de una placa solar es como el cofre del tesoro que almacena la energía solar para que puedas aprovecharla incluso cuando el sol no está brillando directamente sobre tus paneles solares. Por eso, es importante elegir la batería solar más adecuada para nuestros hábitos de uso.

Hay cuatro tipos principales de baterías para almacenar energía solar: de plomo y ácido, de iones de litio, de níquel y cadmio y, por último, las denominadas baterías de flujo.

Baterías de plomo-ácido

Batería de plomo-ácido

Imagen Tutiendaenergetica

Las baterías de plomo-ácido, también llamadas baterías de gel, son económicas y tienen una larga historia de uso en sistemas solares. Son uno de los tipos más comunes de baterías y se caracterizan por tener una baja densidad energética, lo que quiere decir que no pueden almacenar una gran cantidad de energía.

Este tipo de baterías pueden ser de tipo inundado o sellado y pueden clasificarse como de ciclo superficial o de ciclo profundo, dependiendo de la función prevista y de la profundidad segura de descarga. Estas baterías pueden durar entre uno y 10 años.

Tienen dos subtipos principales: las baterías de plomo-ácido de electrolito líquido (flooded) y las de malla de vidrio absorbente (AGM) que son selladas. Estas últimas son las más actuales y para funcionar utilizan un separador de fibra de vidrio para absorber y retener el electrolito entre las placas de plomo, en lugar de tener el electrolito en estado líquido como en las baterías de plomo-ácido convencionales.

La estructura de malla de vidrio absorbente permite que el electrolito permanezca más cerca de las placas, lo que mejora la eficiencia de carga y descarga de la batería. Además, al ser selladas, las baterías AGM son libres de mantenimiento, ya que no requieren la adición de agua como las baterías de plomo-ácido convencionales.

Baterías de iones de litio

Solar

Imagen | Tesla

Son conocidas por su alta densidad de energía, vida útil más larga (suelen durar unos 15 años) y por tener menor peso en comparación con las baterías de plomo-ácido. Sin embargo, pueden ser más caras.

Las baterías de iones de litio son un tipo de batería recargable que utiliza iones de litio para almacenar y liberar energía eléctrica. Estas baterías se han vuelto muy populares en una amplia gama de aplicaciones debido a su alta densidad de energía, larga vida útil y peso ligero en comparación con otras tecnologías de baterías.

La estructura básica de una batería de iones de litio incluye un ánodo (generalmente hecho de grafito), un cátodo (compuesto de un óxido de metal de litio) y un electrolito líquido que contiene iones de litio. Durante la descarga, los iones de litio se mueven desde el ánodo hacia el cátodo, generando corriente eléctrica que puede ser utilizada para alimentar dispositivos electrónicos o sistemas más grandes.

Estas baterías son comúnmente utilizadas en dispositivos electrónicos portátiles como teléfonos móviles, portátiles… pero también se están utilizando cada vez más en sistemas de almacenamiento de energía solar y vehículos eléctricos debido a su alta eficiencia y capacidad de almacenamiento. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de sus ventajas, las baterías de iones de litio también pueden presentar desafíos, como el riesgo de sobrecalentamiento y la necesidad de sistemas de gestión térmica y de carga para garantizar su seguridad y rendimiento.

Baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd)

Pexels Hilary Halliwell 698485

Foto de Hilary Halliwell

Las baterías de níquel-cadmio, también llamadas «baterías de níquel» y «Ni-Cd» son menos comunes en aplicaciones solares modernas debido a su impacto ambiental y al hecho de que contienen cadmio, algunas instalaciones más antiguas pueden usarlas.

Una batería de níquel-cadmio es un tipo de batería recargable que utiliza óxido de níquel-hidróxido como cátodo, cadmio como ánodo y un electrolito alcalino, generalmente una solución de hidróxido de potasio. Estas baterías han sido utilizadas ampliamente en el pasado, aunque su popularidad ha disminuido en algunos sectores debido a preocupaciones ambientales asociadas con el cadmio, que es un metal tóxico.

Entre sus características destacar que pueden ser recargadas y descargadas muchas veces antes de que experimenten una degradación significativa, lo que les confiere una vida útil relativamente larga. Además, son capaces de funcionar en una amplia gama de temperaturas, lo que las hace útiles en diversas condiciones ambientales.

Por contra y en comparación con algunas tecnologías más modernas, las baterías de níquel-cadmio tienden a tener una densidad de energía más baja, lo que significa que pueden ser más pesadas y ocupar más espacio para la misma cantidad de energía almacenada.

Aunque fueron populares en el pasado, las baterías de níquel-cadmio, más contaminantes, han sido en gran medida reemplazadas por tecnologías más avanzadas, como las baterías de iones de litio, que ofrecen una mayor densidad de energía y no contienen materiales tan perjudiciales para el medio ambiente.

Baterías de flujo

Flujo

Imagen | francis.naukas.com

Las baterías de flujo, también conocidas como baterías de flujo redox, almacenan energía en solución líquida en lugar de materiales sólidos, lo que puede permitir una mayor flexibilidad en la capacidad de almacenamiento.

Son un tipo de batería recargable que almacena energía en forma de líquidos con especies químicas que participan en reacciones redox (reducción-oxidación). A diferencia de las baterías convencionales, donde los materiales activos están en forma sólida, en las baterías de flujo, los materiales activos se encuentran en solución líquida.

Las baterías de flujo utilizan dos tanques de líquido separados, uno para cada electrodo, y el electrolito líquido fluye a través de una celda de reacción cuando se necesita generar electricidad. La capacidad de almacenamiento de energía en estas baterías se puede aumentar simplemente ajustando el tamaño de los tanques, lo que las hace particularmente adecuadas para aplicaciones de almacenamiento de energía a gran escala.

Entre las ventajas destacan por ejemplo que son escalables y adaptables, lo que se traduce en que pueden ser diseñadas para almacenar grandes cantidades de energía al ajustar el tamaño de los tanques, lo que las hace ideales para aplicaciones de almacenamiento de energía a largo plazo.

Además, tienen una vida útil prolongada debido a que las reacciones redox no causan degradación significativa de los electrodos y a su vez pueden ofrecer una respuesta rápida a cambios en la demanda de energía.

Estas baterías se están investigando y utilizan en aplicaciones de almacenamiento de energía renovable y en sistemas de respaldo donde la capacidad de almacenamiento a gran escala y la durabilidad son consideraciones importantes.

En la parte menos buena, este tipo de baterías tienen una baja densidad de energía, lo que significa que los tanques que contienen el electrolito líquido deben ser bastante grandes para almacenar una cantidad significativa de energía.

La elección de la batería más adecuada dependerá de factores como el presupuesto, el espacio disponible, la capacidad de almacenamiento requerida y la preferencia por la vida útil y el mantenimiento.

Imagen portada | Sungrow EMEA

En Xataka SmartHome | Las baterías externas no solo son para la calle: estos son los mejores usos que le damos en casa a sus USB


La noticia

Las baterías solares son la clave para aprovechar las placas fotovoltáicas. Estos son los tipos que existen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Se filtran los datos de una de las distribuidoras de Endesa, e-distribucion. Preparados para una oleada de spam y hasta phishing

Se filtran los datos de una de las distribuidoras de Endesa, e-distribucion. Preparados para una oleada de spam y hasta phishing

Cuando hablamos de seguridad en casa relacionada con Internet, normalmente hacemos referencia a todo lo que está bajo nuestro control y en un ecosistema en el que el router es la puerta de entrada. Pero hay elementos que escapan de nuestro poder y que confiamos a empresas que en ocasiones fallan en su vigilancia.

Y eso es lo que le ha ocurrido a e-distribucion, que si no te suena es una de las empresas que se encargan de llevar la electricidad de Endesa a los hogares de sus clientes. Una empresa que ha visto como se han filtrado datos de sus clientes que ahora están siendo subastados al mejor postor.

Datos para todos

Contador

En este ocasión la afectada por la filtración de datos ha sido e-distribcucion. Como ellos anuncian en su web, es una empresa que suministra electricidad en 24 provincias españolas de 8 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Castilla y León y Galicia) y en la Ciudad Autónoma de Ceuta. En cifras, es un territorio con una extensión total de 195.488 km2 abasteciendo así a una población superior a los 21 millones de habitantes.

Pues datos de buena parte de estos usuarios han sido filtrados y el foro sobre piratería BreachForums publica una muestra de unos datos que pueden ser usados por futuros compradores para ser usados en campañas de phishing o para crear falsas campañas comerciales.

Hackeo

Imagen de breachforums

Entre  los datos filtrados, de más de 1.800 clientes, aparecen por ejemplo nombres y apellidos del titular, documento nacional de identidad, la dirección del domicilio del suministro, características del suministro, número de teléfono móvil y hasta el código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) y que sirve para identificar cada vivienda o negocio que recibe energía.

E-distribucion es la empresa encargada del mantenimiento de la red eléctrica y el transporte de la energía hasta el domicilio del usuario, pero no de la comercialización al cliente final.

La información está disponible, previo pago, para aquellos usuarios y grupos amigos de lo ilegal que quieran aprovecharlos, por lo que a partir de ahora los usuarios que se hayan visto afectados, pueden recibir llamadas o SMS intentando hacerse pasar por la empresa, así que mucho cuidado.

Vía | BandaAncha

Imagen de portada | Tima Miroshnichenko

En Xataka SmartHome | Endesa muestra cuánta energía consume un termo eléctrico. Así puedes hacer que gaste menos


La noticia

Se filtran los datos de una de las distribuidoras de Endesa, e-distribucion. Preparados para una oleada de spam y hasta phishing

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nuevos controladores de iluminación de la serie MINI-1CV distribuidos por Electrónica OLFER

El proveedor Dalcnet y el distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER han presentado los nuevos controladores de la serie MINI-1CV. Esta serie cuenta con tres versiones diferentes: el modelo MINI-1CV con regulación por pulsador N/A, 0-1/10V o potenciómetro; el modelo MINI-1CV-DALI con regulación DALI-2, pulsador N/A, 0-1/10V o potenciómetro; y el modelo MINI-1CV-CASAMBI con regulación CASAMBI o pulsador N/A.

Controladores.
La nueva serie de controladores se compone de los modelos MINI-1CV, MINI-1CV-DALI y MINI-1CV-CASAMBI.

A través de la aplicación LightApp, se pueden configurar tanto el modelo MINI-1CV como el MINI-1CV-DALI mediante NFC. Para comenzar la configuración del controlador MINI-1CV es preciso abrir la aplicación LightApp para escanear el dispositivo con el NFC del teléfono. De esta forma, el usuario dispondrá de la información del modelo, el número de serie y su versión de firmware.

Al deslizar la aplicación, se encuentran varias opciones de ajustes del dispositivo, como opciones de control de pulsador ON-OFF DIM, pulsador encendido y apagado, pulsador de secuencias y pulsador para animaciones. También hay configuraciones por interruptor, para utilizar dos niveles de iluminación y también secuencias y animaciones.

En todos estos modos se puede ajustar la frecuencia de PWM de salida (307-4kHz), el tipo de curva (lineal, exponencial y cuadrática), ajustar la iluminación máxima y mínima, y el tiempo de transición (de 0 a 5 minutos).

Trabajando específicamente con la configuración Push On-Off Dimm se puede seleccionar el estado de la luminaria en el momento que recibe alimentación o en su primera pulsación, así como ajustar la velocidad de la regulación (2-20 segundos) y editar también el tiempo de pulsación.

En la parte de Push On-Off se puede configurar el encendido y apagado. En el modo Push Sequence se pueden configurar hasta 10 escenas a secuenciar por cada pulsación. Y, por último, en Push Animation se puede configurar que la animación creada se reproduzca solo una vez o en bucle, así como seleccionar la función del pulsador. Además, también se puede crear hasta 10 secuencias y en cada una escoger su tiempo de persistencia (desde 0,01 segundos hasta cinco minutos).

Características del controlador MINI-1CV-DALI

Este dispositivo, además de tener entrada DALI, también permite regulación local mediante pulsador (que cuenta con los mismos parámetros ajustables de regulación que la configuración Push On-Off Dimm del MINI-1CV), señal 0-10V, 1-10V y potenciómetro de hasta 10K auto detectables.

Este equipo permite configurar los parámetros DALI, como la dirección DALI del mismo, que puede ser aleatoria o específica, el tipo de curva (logarítmica o lineal), la regulación mínima y máxima (1-254), el estado de encendido, el nivel de iluminación en caso de fallo del bus). También permite configurar el fade rate y fade time, donde se puede hacer una extensión de los mismos.

Además, se puede incluir este equipo en grupos DALI (hasta un máximo de 16) y en escenas (también un máximo de 16) y habilitar o deshabilitar la detección del estado de la luminaria.

Ambos modelos distribuidos por Electrónica OLFER tienen una salida en tensión constante por lo que están diseñados para alimentar tiras leds, no para alimentar luminarias que trabajen en corriente constante, además de contar con un tamaño compacto que permite instalarlo fácilmente en el hueco de un mecanismo o en cualquier lugar de forma disimulada.

La entrada Nuevos controladores de iluminación de la serie MINI-1CV distribuidos por Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

2N NetStar SW, el software de 2N para realizar llamadas a través de la tecnología IP

El fabricante checo 2N ha anunciado la interrupción de las ventas de su sistema de comunicación digital 2N NetStar, diseñado para ofrecer soluciones efectivas en la comunicación de la empresa. Este dispositivo se descatalogó oficialmente el 31 de diciembre de 2022 y se ha estado comercializando hasta ahora. Como alternativa, la compañía ofrece 2N NetStar SW.

Software llamadas.
El software 2N NetStar SW utiliza la red informática para realizar las llamadas, por lo que no requiere de líneas telefónicas especiales.

El sistema 2N NetStar admitía una gran variedad de interfaces telefónicas para la transmisión de voz (BRI/PRI/VoIP/GSM/UMTS) y las integró en un único sistema. Actualmente, la transmisión por voz se realiza principalmente mediante tecnología IP y los métodos de transmisión analógica, como GSM y digital, se están utilizando cada vez menos.

Es por ello que 2N apuesta por la tecnología IP y propone como alternativa la variante de software del producto 2N NetStar SW. Esta solución sirve como una central telefónica PBX IP, central telefónica PBX virtual e incluso como un servidor de intercomunicación.

Gestión de las llamadas a través de 2N NetStar SW

Instalado en un ordenador, el 2N NetStar SW utiliza la red informática para que los usuarios efectúen las llamadas, por lo que no se necesitan líneas telefónicas especiales. Otra ventaja que ofrece este sistema es el enrutamiento de llamadas desde el extranjero directamente a operadores que hablan el idioma de cada país. También tiene la capacidad de enrutar una llamada al correo de voz, para que el mensaje sea enviado por correo electrónico.

Asimismo, el 2N NetStar SW ofrece la posibilidad de grabar las llamadas y almacenarlas en el disco duro de la red. En caso de llamadas perdidas, el destinatario recibirá un mensaje de texto con los datos de la persona que le llamó.

La entrada 2N NetStar SW, el software de 2N para realizar llamadas a través de la tecnología IP aparece primero en CASADOMO.

El Ayuntamiento de Llíria instala contadores inteligentes de agua a los grandes consumidores

La Concejalía del Ciclo del Agua del Ayuntamiento de Llíria (Valencia), en coordinación con la concesionaria Aqualia, está llevando a cabo una campaña permanente de cambio de los contadores tradicionales de agua que han llegado al fin de su vida útil e instalando contadores inteligentes a los grandes consumidores. Esta acción se realiza bajo el marco de la mejora continua del Servicio Municipal de Aguas de Llíria.

Gestión del agua.
Los contadores inteligentes de agua permiten al Ayuntamiento de Llíria detectar fugas de agua.

La empresa municipal Aqualia está procediendo a la instalación de contadores digitales de lectura remota a grandes consumidores, como empresas. Con este nuevo sistema eficaz y sostenible, no es necesario estar presente en la propiedad o empresa cuando se realiza la lectura, contando con una facturación más fiable en tiempo real.

Los contadores inteligentes ofrecen una precisión que les permiten detectar fugas, optimizando el consumo y abaratando así el coste mensual del suministro de agua.

Sustitución de contadores obsoletos

Por otro lado, el Ayuntamiento de Llíria está renovando los contadores de agua que han llegado al final de su vida útil, con el objetivo de prevenir errores de metraje y evitar perjudicar económicamente a las personas usuarias. Además, el ayuntamiento considera que disponer de dispositivos precisos y seguros, que facilitan el control real del rendimiento de las redes urbanas de agua, ayudan a promover hábitos de uso sostenibles.

El objetivo de esta actuación es garantizar el rendimiento óptimo de los contadores de agua, para evitar así la pérdida incontrolada del agua y mejorar el rendimiento de la red. Según las fuentes oficiales de Aqualia, la empresa municipal está renovando el parque de contadores de agua a un ritmo de unos 800 por año, sin coste alguno para la ciudadanía.

En la mayoría de los casos, estos trabajos se realizan sin interferir para nada en el suministro de agua, de manera que la persona usuaria goza de unas instalaciones en perfecto estado de funcionamiento, sin que se dé cuenta del cambio.

La entrada El Ayuntamiento de Llíria instala contadores inteligentes de agua a los grandes consumidores aparece primero en CASADOMO.

La plataforma BIM del proyecto Infinite gestiona los documentos en proyectos de construcción

El proyecto europeo Infinite ha desarrollado la plataforma Infinite BIM-P, que permite simplificar la gestión de los documentos, ayudando a los arquitectos e ingenieros a recopilar, gestionar y difundir toda la información del proyecto entre equipos multidisciplinarios. Se puede acceder a la plataforma BIM desde dispositivos móviles directamente o desde el navegador sin necesidad de aplicaciones adicionales.

Plataforma BIM.
La plataforma Infinite BIM-P ayuda a los arquitectos e ingenieros a recopilar, gestionar y difundir toda la información del proyecto entre equipos multidisciplinarios.

La plataforma permite el almacenamiento de documentos independientemente de su formato y software original, incluyendo modelos, dibujos, documentación, especificaciones, contratos, cronogramas, vídeos y fotografías. Los documentos se pueden organizar por tipo, origen y contenido, gracias a clasificaciones y etiquetas personalizables cuando los archivos se cargan en la plataforma.

El acceso a la información se controla y gestiona con permisos, sistemas de seguimiento de actividades y procesos de aprobación para el control del flujo de información. Los equipos de proyecto pueden intercambiar información de manera eficiente y colaborativa utilizando un espacio de trabajo compartido para todo el proyecto y al mismo tiempo limitar el acceso a datos confidenciales.

Infinite BIM-P también admite revisiones de documentos, los cuales se pueden editar y administrar a través de un sistema de control de revisiones que realiza un seguimiento de los cambios y las versiones de los documentos a lo largo del tiempo. El proceso de gestión de documentos también cumple con los estándares BIM recientes, como ISO 19650, e implementa revisiones de documentos, clasificaciones y estados de trabajo.

También es posible crear vínculos entre documentos, modelos 3D y elementos geométricos, definiendo relaciones semánticas entre el contenido del documento, como un modelo 3D y sus dibujos, mediciones de cantidades y elementos del modelo, o un sistema y sus fichas técnicas.

Intercambio de información entre organizaciones

Respecto al intercambio de información con otras organizaciones, se facilita mediante un proceso de aprobación, que garantiza que todos los equipos estén trabajando en documentos que han sido completamente revisados ​​y aprobados por el propietario del equipo. El seguimiento de las actividades en los documentos permite a todos ver qué cambios se han realizado, cuándo y quién.

La plataforma admite la carga de modelos 3D en varios formatos, incluido el formato IFC. Los modelos se pueden visualizar en el visor integrado, que permite navegar a través de los modelos, seleccionar objetos 3D, visualizar propiedades y jerarquía, aislar, ocultar y resaltar elementos.

Cuando se carga, el modelo IFC se procesa y los elementos, clases y propiedades individuales se guardan en la base de datos de la plataforma. Esta funcionalidad permite leer, editar y agregar elementos y propiedades al modelo, lo cual es útil en actividades de diseño, análisis y simulación. Este modo de gestión de modelos es particularmente útil para definir grupos de elementos, espacios y zonas, normalmente utilizados en cuantificación, análisis energético, gestión de construcción y gestión de instalaciones.

Todas las funciones también están disponibles a través de una interfaz API abierta, que permite la integración de aplicaciones externas con las herramientas para la gestión de datos de documentos y modelos IFC. Actualmente, la plataforma integra complementos desarrollados durante el proyecto Infinite para análisis energético, análisis de costos, análisis del ciclo de vida, mantenimiento e instalación. Finalmente, la gestión de documentos y modelos directamente desde el entorno de diseño de Autodesk Revit es posible gracias a la biblioteca integrada de Autodesk Dynamo para Revit.

La entrada La plataforma BIM del proyecto Infinite gestiona los documentos en proyectos de construcción aparece primero en CASADOMO.