La interfaz de tu Fire TV está a punto de recibir más publicidad: Amazon aumenta la cantidad de anuncios en el dispositivo

La interfaz de tu Fire TV está a punto de recibir más publicidad: Amazon aumenta la cantidad de anuncios en el dispositivo

Contar con funciones inteligentes en tu televisor o cambiar su sistema operativo cuesta hoy en día muy poco. Con dispositivos tales como el Chromecast, Fire TV y similares, es posible ampliar las posibilidades de tu tele para disfrutar de contenido en streaming, descargar todo tipo de aplicaciones, controlar tus dispositivos inteligentes con la voz, y mucho más.

No obstante, el gran negocio de este tipo de dispositivos para las empresas tecnológicas no es tan solo el beneficio que se obtiene a través de la venta de estos dispositivos, sino por la publicidad integrada en el software. Y es que a través de ciertos acuerdos las grandes empresas integran publicidad en el sistema operativo y en los mandos de sus dispositivos para reducir el coste de producción de sus dispositivos.

Tu Fire TV mostrará más tipos de anuncios próximamente

Si alguna vez has tenido la oportunidad de trastear con un Fire TV, te habrás dado cuenta de que en el menú principal y en demás regiones de su sistema, existe una cantidad notable de publicidad en forma de banners, enlaces y otros métodos. Esto parece que va a ir todavía a más, aunque no es la única.

Janko Roettgers, escritor de la newsletter Lowpass, tuvo la ocasión de charlar con Charlotte Maines, directora de publicidad, monetización y engagement en Fire TV, acerca de los nuevos formatos de publicidad que llegarán a sus dispositivos. La compañía anunció en su último informe financiero un crecimiento del 26% en los ingresos por publicidad, habiendo obtenido un total de 12.000 millones de dólares en el tercer cuarto de 2023.

fire tv

Ejemplo de publicidad en el menú de Fire TV. Imagen: Amazon

La publicidad es uno de los sectores en los que más invierte Amazon, y si bien Maines no dijo exactamente la cantidad de dinero que la compañía obtiene por la publicidad incluida en Fire TV, sí compartió algunas declaraciones interesantes al respecto.

Tal y como anunciaron, Amazon incluirá nuevos formatos de publicidad en Fire TV a través de una actualización. Esto significa que los usuarios se encontrarán nuevos tipos de banners cuando un usuario utiliza el cuadro de búsqueda. Amazon también ha afirmado que encontraremos publicidad de marcas no relacionadas con el entretenimiento, lo que nos hace sospechar que tal vez encontremos publicidad de productos que no tengan nada que ver con el contenido que se ofrece en las plataformas de streaming.

Recientemente conocimos que Amazon mejoraría sus búsquedas mediante IA. Esto quiere decir que, si queremos buscar una serie, película o contenido del que no conozcamos su nombre exacto, quizás el asistente nos puede echar un cable. Nosotros pudimos experimentar de primera mano cómo un empleado de Amazon utilizaba las búsquedas en Fire TV para que Alexa le recomendara películas “del tío que hizo Interstellar”.

Incluir publicidad en este tipo de búsquedas tiene mucho sentido para Amazon, siendo una oportunidad para ampliar su oferta y formato de anuncios en sus dispositivos. De esta manera, ahora los anunciantes podrán añadir recuadros de publicidad en dichas búsquedas.

Junto a ello, la compañía también anunció que comenzarían a mostrar anuncios adaptados al contexto cuando los usuarios se encuentran echándole un ojo al catálogo, entre otras cuestiones.

“Si no disfrutas del uso de tu Fire TV, dejarás de usarlo,” comentaba Maines a Roettgers. “Luego, no tengo oportunidad para los anunciantes, porque no tengo usuario,” proseguía Maines.

Amazon no es la única en ofrecer un sistema operativo basado en la integración de anuncios publicitarios. Tanto televisores como dispositivos de firmas como Google, LG, Samsung y demás, están utilizando estrategias similares.

Vía | FlatpanelsHD

En Xataka Smart Home | El mando de tu Fire TV también puede controlar tu televisor o cualquier otro equipo: así puedes hacerlo


La noticia

La interfaz de tu Fire TV está a punto de recibir más publicidad: Amazon aumenta la cantidad de anuncios en el dispositivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el mejor lugar para poner el radiador. Funcionará mejor, creará confort y no te arruinarás calentando la casa

Este es el mejor lugar para poner el radiador. Funcionará mejor, creará confort y no te arruinarás calentando la casa

Cuando queremos climatizar la casa, una de las dudas que pueda asaltar a los usuarios es la relativa a la situación de los radiadores. Éstos aparatos que son los encargados de distribuir el calor en las habitaciones y por lo tanto en la casa, no se pueden colocar en cualquier lugar si queremos que ofrezcan el mejor rendimiento.

Y es que la ubicación de los radiadores (al igual que el mantenimiento) en una casa, es importante para lograr una distribución eficiente del calor y un ambiente cómodo. Por eso vamos a ver dónde es mejor ubicar los radiadores, incluso en diferentes habitaciones de la casa, para lograr la mejor relación consumo y rendimiento.

Bajo la ventana, el mejor lugar

Pexels Max Rahubovskiy 7031603

Foto de Max Rahubovskiy

Por regla general, la ubicación ideal del radiador en cualquier estancia no es otra que bajo la ventana. El objetivo es aprovechar la circulación del aire. Como el aire caliente siempre sube, este lo que hace es empujar el aire frío que entra por la ventana hacia el techo y así crea una especie de corriente de convección cíclica que reparte el calor de forma rápida y homogénea.

De esta forma, además de ahorrar en calefacción, lo que se consigue es mejorar el confort térmico en casa, ya que se favorece la distribución del calor por toda la habitación.

Si por cualquier motivo, es imposible colocar el radiador bajo a la ventana, el mejor lugar para ponerlo es el que se encuentre lo más cerca posible de ella.

Otra solución es colocar los radiadores en las paredes interiores que son las que hacen de separación en el piso. El objetivo es que el calor que se pierde por la pared, sirva para caldear la habitación contigua y así aprovechar el calor que transmiten a las paredes.

En caso de no tener más remedio que colocar el radiador en una pared que da al exterior o que linda con otro piso, se puede optimizar el funcionamiento fabricando un aislante casero, como ya vimos, para que impida que el calor se pierda por la pared.

Distintas habitaciones

Pexels Sam Lion 6001202

Foto de Sam Lion

Si el radiador está en el salón o sala de estar o en un dormitorio y no se puede colocar bajo la ventana, puedes situar el radiador en una pared larga y libre de obstáculos para permitir una distribución uniforme del calor.

Además es importante que el radiador esté cerca de la zona donde pasas más tiempo en la habitación, generalmente cerca de la cama, pero sin que esta se encuentre directamente frente al radiador para evitar corrientes de aire caliente incómodas mientras duermes.

Por regla general y en la medida de lo posible, hay que evitar colocar muebles, sillas, el sofá o cortinas frente al radiador, ya que pueden bloquear la circulación del aire caliente.

En la cocina, asegúrate de que el radiador no esté demasiado cerca de áreas de preparación de alimentos como hornilla, vitro, horno… para evitar problemas de seguridad y como antes, colócalo en una zona donde sea menos probable que los muebles o electrodomésticos obstruyan la salida de calor

Si quieres colocar un radiador en el baño, un lugar en el que no suele haber ventanas, puedes aprovechar los modelos toalleros para que de camino te ayuden a secar la ropa. Además, puedes situarlo cerca de la zona donde te vistes o te secas después de la ducha para mantener la sensación de confort en el baño pero con la precaución de alejarlo lo suficientemente de fuentes de agua para evitar daños por humedad.

Pexels Kubra Arslaner 7790205

Foto de Kübra Arslaner

Además y aunque pueda resultar tentador en el apartado estético, no es aconsejable pintar los radiadores, puesto que las capas de pintura empleadas, lo que hacen es dificultar la transmisión del calor y además pueden producir olores desagradables.

Recuerda que la elección de la ubicación exacta de los radiadores puede variar según el diseño y la disposición de tu casa. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la calefacción para asegurarte de que la instalación de los radiadores cumpla con la normativa y regulaciones y para garantizar una distribución óptima del calor en tu hogar. También es importante purgar los radiadores periódicamente para eliminar el aire atrapado en el sistema y mantener su eficiencia.

Imagen portada | Maria Orlova

En Xataka SmartHome | Mi casa tiene pocos radiadores y son pequeños: con estos dos sencillos cambios he logrado que calienten más y ahorrar en la factura


La noticia

Este es el mejor lugar para poner el radiador. Funcionará mejor, creará confort y no te arruinarás calentando la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si la Thermomix te parece cara, este robot de cocina Taurus es el chollo pre Black Friday perfecto para ti

Si la Thermomix te parece cara, este robot de cocina Taurus es el chollo pre Black Friday perfecto para ti

Si no tienes mucho tiempo en el día a día para cocinar, un robot de cocina puede ser la salvación. Ahora, en El Corte Inglés tienen rebajado este Taurus Mycook One, un modelo básico, pero con muchas funcionalidades, que puedes llevarte por 289 euros.

Comprar robot de cocina Taurus Mycook One al mejor precio

El Corte Inglés tiene vigente su campaña “Adelántate al Black Friday”, durante la cual ha rebajado el precio de numerosos artículos en su tienda. Uno de ellos es este robot de cocina Taurus que ahora cuesta 289 euros frente a los 559 euros de su precio habitual, por lo tiene aplicado un descuento de 270 euros.

Se trata de un robot de cocina por inducción y que ofrece una velocidad de calentamiento más rápida y controlada, alcanzando los 120ºC y consiguiendo una cocción más precisa y estable.

Otra cosa por las que destaca es que cocina a cuatro niveles: vaporera de dos niveles, más jarra y castillo. Además, ofrece un sinfín de funciones como montar, amasar, sofreír, cocer, rallar y picar, entre otros.

Entre los diferentes accesorios que trae, se incluyen espátula, accesorio mariposa para amasar, cestillo colador, vaso dosificado, una jarra de acero inoxidable de dos litros y vaporera de dos niveles.

Por último, se puede destacar que, gracias a la app Mycook tendrás acceso a más de 7.400 recetas para elaborarlas con este robot y que estas se van renovando continuamente.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Taurus

En Xataka Smart Home Selección| El Corte Inglés se adelanta al Black Friday y deja a precio de liquidación esta smart TV QLED Samsung

En Xataka Smart Home |  Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Si la Thermomix te parece cara, este robot de cocina Taurus es el chollo pre Black Friday perfecto para ti

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los metemos en el microondas, pero pueden ser dañinos para la salud o el aparato: estos son los recipientes que conviene usar

Los metemos en el microondas, pero pueden ser dañinos para la salud o el aparato: estos son los recipientes que conviene usar

A la hora de cocinar gastando la menor cantidad energía posible y ahorrando valiosos minutos, los microondas se han convertido en los mejores aliados de nuestras cocinas, ya que son rápidos, eficientes, sencillos de manejar y en general seguros.

Sin embargo, esta seguridad depende por una parte de que el aparato esté lógicamente en buenas condiciones, pero por otra de que lo manejemos adecuadamente y no introduzcamos en su interior ni alimentos ni materiales no compatibles con su funcionamiento.

Y aquí es donde puede surgirnos la duda sobre si un recipiente concreto que tenemos en casa con las sobras del día anterior es apto para ser introducido en el microondas o puede ocasionar algún problema para el aparato o para nosotros mismos. ¿Qué tenemos que tener en cuenta?

Qué recipientes podemos meter en el microondas

Recipientes Microondas

Imagen: Balay

A la hora de ir a la tienda a comprar un nuevo recipiente que luego podamos usar sin problemas en el microondas, conviene asegurarse de que cuentan con los símbolos a tal efecto, que suele ser o un dibujo del microondas o una especie de ondas, y en algunos casos incluso viene marcada la potencia máxima permitida.

Sin embargo, no todos los recipientes tuppers cuentan con esta serigrafía, por lo que conviene tener en cuenta estos consejos generales antes de usarlos:

  • Moldes de silicona especialmente indicados para cocinar al microondas: son muy resistentes y al calentarse no desprenderá sustancias tóxicas perjudiciales, por lo que sí pueden usarse.
  • Recipientes de cerámica y porcelana: los clásicos tazones de toda la vida están fabricados con materiales que aguantan muy bien el calor y salvo que estén recubiertos con alguna pintura metálica extraña sí son aptos para el microondas.
  • Recipientes de vidrio: los típicos vasos y jarras para calentar sopas, purés, etc. son también aptos para el microondas. En el caso del vidrio templado, como comentan desde Balay no hay límite de temperatura, aunque en los vasos más baratos de mala calidad puede que si calentamos en exceso se rompan al sacarlos con el cambio de temperatura.
  • Alimentos envasados específicamente para cocinarse en el microondas: los clásicos platos preparados que están pensados para calentarse en microondas lógicamente pueden usarse, aunque no está de más asegurarse de que lo indica en algún sitio
  • Bolsas diseñadas específicamente para cocinar alimentos: son limpias, prácticas y cocinan los alimentos en el microondas de forma rápida. Son aptas siempre que lo indique, ya que no sirve cualquier bolsa de plástico que tengamos.

Qué recipientes no conviene meter en el microondas

En general hay que evitar calentar tuppers de plástico que no indiquen específicamente que son aptos para usar en el microondas, y por supuesto no hay que calentar con el clásico film de plástico transparente en la  parte superior, ya que puede aportar partículas perjudiciales para la salud a la comida. Mejor sacamos a un plato los alimentos antes de calentar.

  • Recipientes de metal: no conviene usar recipientes de metal en el microondas, incluyendo al clásico papel de aluminio, tapaderas metálicas, recipientes de acero inoxidable y también puede haber problemas con recipientes que contengan pinturas metálicas. Sin embargo, los fabricantes comentan que hay una excepción a esta norma: al calentar líquidos es recomendable introducir una cucharilla de metal en el recipiente para evitar que el líquido arranque a hervir cuando lo vayas a retirar del microondas y así evitar el riesgo de quemaduras.
  • Alimentos con cáscara o piel dura: huevos, mariscos, algunas frutas, salchichas grandes, antes de introducirlos hay que pinchar la piel para evitar que revienten o usar complementos específicos en el caso de los huevos.
  • Recipientes herméticamente cerrados: no conviene calentar líquidos o alimentos en recipientes cerrados herméticamente, ya que la presión del vapor puede hacer que exploten. Podemos taparlos para que no salpiquen, pero sin cerrar la tapa por completo.

Tupeer

  • Bolsas de papel: no debemos introducir nunca bolsas de papel en un microondas. Con esto no nos referimos obviamente a las bolsas que se utilizan para hacer palomitas (éstas ya vienen preparadas para su uso), sino a cualquier bolsa común. Debido al calor generado pueden arder si acumulan el suficiente calor.
  • Bolsas de plástico convencionales: lo mismo ocurre con las bolsas de plástico convencionales no preparadas específicamente para microondas. Si las usamos es posible que el plástico se pueda fundir y trasladar las sustancias nocivas como resultado de la combustión a los alimentos.
  • Recipientes de poliestireno expandido: suelen ser los envases muy comunes para almacenar alimentos, sobre todo para comida precocinada. Este tipo de recipientes no está preparado para su uso en un microondas.
  • Recipientes de madera grandes como el bambú, que es seguro para almacenar y calentar si los utensilios están elaborados con bambú 100%,  pero no siempre si contienen plásticos mezclados ya que pueden tener en su composición sustancias tóxicas como la melamina y el formaldehido.
  • Palillos de madera finos: debido al material empleado, cabe la posibilidad de que éstos acaben incendiándose por el calor generado, por lo que no conviene usarlos sobre todo si vamos a calentar durante mucho tiempo seguido.
  • Otro punto importante es evitar usar envases que tengan olor o sabor metálico o si al calentar huele a plástico quemado, quiere decir que ya no son seguros.

Imagen portada | Sharp

En Xataka Smart Home | Ocho sencillos trucos para que nuestro frigorífico gaste menos luz y los alimentos duren más


La noticia

Los metemos en el microondas, pero pueden ser dañinos para la salud o el aparato: estos son los recipientes que conviene usar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los mejores trucos, que además funcionan, para mantener el calor en casa y ahorrar en calefacción

Los mejores trucos, que además funcionan, para mantener el calor en casa y ahorrar en calefacción

A la hora de combatir el frío en casa en invierno estamos acostumbrados a tirar de cualquiera de los sistemas de climatización que hay en el mercado. Lo que no es tan conocido es que existen distintos trucos que puedes aplicar para mejorar el uso de la calefacción.

A la hora de no pasar frío en casa, hay varios trucos y estrategias que puedes utilizar para calentar tu hogar sin depender de sistemas de climatización costosos. Se trata de aprovechar, lo mismo que en verano, casi cualquier elemento que nos rodea para atrapar el calor del aire o evitar que salga del cuerpo.

Las bajas temperaturas han llegado. Ya hemos visto cuales son los sistemas más económicos a la hora de climatizar la casa, pero podemos seguir arañando algunos euros a la factura energética si aplicamos algunos gestos en el día a día.

Vigilar cierres y puertas

Ventana

El primero y básico pasa por vigilar que los cierres y puertas de la casa están en buen estado. Asegúrate de que tu casa esté bien aislada para evitar la pérdida de calor. Sellando ventanas y puertas con juntas de goma o burletes y añadiendo aislamiento en áticos y paredes, puedes mantener el calor en el interior.

De esta forma lo que estarás haciendo también de paso es bloquear las corrientes de aire en tu casa. Al usar burletes o cinta aislante para sellar las áreas donde se filtra el aire frío, como debajo de las puertas y las ventanas, estarás evitando que el aire frío circule a sus anchas por toda la casa.

Ventilar… básico

Pexels Engy Naguib 2255424

Foto de ENGY NAGUIB

Otro de los gestos pasa por ventilar la habitación. A no ser que dispongas de un sistema de ventilación con retención del calor, tendrás que hacerlo a mano abriendo ventanas.  Ventilar las habitaciones es bueno por todos los beneficios que aporta.

Al ventilar una habitación, se permite la entrada de aire fresco desde el exterior y la expulsión del aire viciado y contaminado del interior. Esto mejora la calidad del aire y ayuda a eliminar o reducir olores desagradables, humedad, partículas en suspensión y otros contaminantes del aire interior.

Pero además, la ventilación adecuada ayuda a reducir la humedad en una habitación. La acumulación de humedad puede conducir a problemas como moho y hongos, que pueden afectar la salud. Ventilar una habitación contribuye a un ambiente interior más saludable. Ayuda a reducir la concentración de alérgenos, como ácaros del polvo, y a eliminar contaminantes que pueden afectar la salud respiratoria, como el humo del tabaco, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros irritantes.

Pexels Luke Webb 2700087

Foto de Luke Webb

Pero además, una ventilación adecuada ayuda a reducir la concentración de dióxido de carbono (CO2) en el interior, lo que puede ser importante en habitaciones con muchas personas, ya que el CO2 en niveles altos puede afectar la concentración y el bienestar.

Y no hay que olvidar que sirve para el control de la temperatura. Una ventilación adecuada puede ayudar a controlar la temperatura de una habitación. En climas cálidos, la ventilación cruzada puede ayudar a enfriar una habitación, mientras que en climas fríos, puede ayudar a eliminar la humedad y prevenir la condensación en las ventanas, lo que puede contribuir al ahorro energético.

Una gran cantidad de ventajas, lo mismo que en verano, pero ahora en invierno el proceso cambia. En lugar de abrir cuando más fresco hace en la calle, las ventanas hay que abrirlas menos tiempo y cuando las temperaturas en el exterior son más altas.

Puedes ventilar la casa durante el día abriendo las ventanas durante un corto período, sobre todo si hace sol, puesto que de esta forma permitirás que el calor solar entre en tu hogar y lo caliente de forma natural.

Y es que un buen sistema pasa por aprovecha la luz solar. Y al revés que en verano, ahora, durante el día, abre las cortinas y persianas de las ventanas que reciben luz solar directa. Luego, por la noche, cierra las cortinas gruesas y baja las persianas para mantener el calor adentro y evitar que el frío entre desde el exterior.

En este sentido, puede ayudar el color de las cortinas y puedes tener mejor resultado usando cortinas oscuras, ya que retiene más el calor y al ventilar, retendrán la mayoría de la radiación que llegue. Un extra puede llegar en forma de cortinas térmicas, que ya hemos visto y que ayudan a retener el calor dentro de las habitaciones.

Usa alfombras y moquetas

Alfombra

Colocar alfombras y tapices en el suelo y en las paredes puede ayudar a retener el calor y proporcionar aislamiento adicional. Las alfombras proporcionan una capa de aislamiento en el suelo, lo que ayuda a retener el calor en el interior de la habitación. Esto es especialmente beneficioso en invierno, ya que evita que el frío del suelo penetre en la habitación.

Las alfombras actúan como un cojín térmico que puede mantener el calor durante más tiempo. Cuando caminas sobre una alfombra, esta retiene el calor corporal y lo libera gradualmente, lo que te hace sentir más cómodo y cálido.

Si tienes suelos de madera dura o baldosas, estos pueden ser muy eficientes para disipar el calor. Colocar alfombras en zonas en las que sueles hacer vida, como la sala de estar y los dormitorios y ayudarás a reducir la pérdida de calor y a mantener una temperatura más constante.

A todo esto se suma que las alfombras añaden una sensación de calidez y comodidad a la habitación. Esto puede hacer que la casa se sienta más acogedora y agradable durante los meses fríos.

Elige la ropa adecuada, para ti y para casa

Ropa

Más allá de la típica mantita para el sofá, acompaña tu casa de ropa cálida y lo mismo que en verano usas tejidos frescos que transpiran, ahora apuesta por tejidos naturales como la lana, que es un material natural excelente para el aislamiento térmico, prendas de alpaca, como suéteres y mantas, que son ideales para mantener el calor en invierno o la cachemira, un tejido lujoso y cálido que permite fabricar prendas livianas pero proporcionan un aislamiento térmico excepcional.

Junto a lo natural existen tejidos sintéticos diseñados específicamente para retener el calor, como el Thinsulate y el PrimaLoft. Estos materiales son utilizados en ropa de invierno para mantener el calor en condiciones frías.

Además es importante la forma en la que usas esa ropa. Es interesante vestirse a base de capas. Se trata de adaptarnos sin problemas en cada momento y si pasamos calor o frío podemos quitar o añadir capas de ropa y así sacar el máximo partido a la climatización.

En la cama utiliza ropa de cama cálida, como edredones y mantas, para mantener caliente tu cama durante las noches frías. Puedes usar elementos con relleno de plumón son excelentes para retener el calor. Las plumas proporcionan un aislamiento natural y son muy efectivas para mantener el calor corporal.

Cocina más, come mejor

Pexels Rdne Stock Project 4910217

Foto de RDNE Stock project

En invierno pasamos más tiempo en la cocina y los platos, en muchas ocasiones son más contundentes y además de tener más calorías, llevan más tiempo de preparación que el típico gazpacho o sopa fría de verano. Aprovéchalo.

Cocinar y hornear pueden generar calor en tu hogar. Aprovecha la oportunidad para preparar platos en el horno. Notarás como sube la temperatura de la cocina y si dejas la puerta abierta contribuirás a que el calor se disperse por la casa.

Usa la climatización con cabeza

Radiador

Si tienes que usar un sistema de climatización, calienta solo las habitaciones necesarias. En lugar de calentar toda la casa, puedes concentrarte en calentar solo las habitaciones que utilizas con frecuencia. Usa calentadores portátiles o estufas eléctricas en esas áreas. Además, vigila el estado de los radiadores purgándolos si es necesario y usando pequeños trucos que mejoran su eficiencia.

Si tienes una chimenea, úsala para calentar una habitación pero también el resto de la casa, sobre todo en caso de tener varias plantas. Puedes aprovechar su funcionamiento para calentar varias habitaciones a la vez.

Dicho esto, hay que tener cuidado con las chimeneas, ya que aunque proporcionan un calor acogedor, no son siempre la fuente de calefacción más eficiente y pueden generar contaminantes en el aire interior, como partículas y monóxido de carbono. Asegúrate de ventilar tu hogar regularmente y considera alternativas más eficientes y limpias para calentar tu casa, especialmente en climas muy fríos.

Y si con todo esto, no es suficiente, puedes recurrir a lo clásico para no pasar frío. Usa sacos de grano que calentar en el microondas, llena una bolsa de agua caliente y colócala en la cama o en tus pies para calentar la cama antes de acostarte o mientras estás en el sofá (ofrecen un calor que se libera de forma progresiva con el que podemos mantener una de buena temperatura mientras descansamos o trabajamos). O aprovecha un acumulador que se enchufa sólo tres minutos y que sirve como fuente de calor durante varias horas. 

Recuerda que, aunque estos métodos pueden ayudarte a mantener tu casa más cálida, la eficacia puede variar según la ubicación y las condiciones climáticas. Además, es importante tomar medidas de seguridad al utilizar chimeneas, velas y otros dispositivos de calefacción alternativos para evitar riesgos de incendio o problemas de salud.

Imagen portada | Jill Wellington

En Xataka SmartHome | Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023


La noticia

Los mejores trucos, que además funcionan, para mantener el calor en casa y ahorrar en calefacción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Casi 1.500 canales gratis en tu Smart TV, Chromecast o Fire TV y sin antena. Esta lista IPTV incluso se puede usar con Kodi

Casi 1.500 canales gratis en tu Smart TV, Chromecast o Fire TV y sin antena. Esta lista IPTV incluso se puede usar con Kodi

A la hora de ver todos los canales de televisión que puedes imaginar, las listas IPTV están ahí para echarte una mano. Una fórmula que se puede aprovechar por ejemplo para ver todos los canales de la TDT si no hay antena o incluso cuando no llega bien la señal.

Y otra de las alternativas que se pueden encontrar en el mercado es esta lista IPTV que permite ver casi 1.500 canales de forma totalmente gratuita. Una lista que es Open Source que permite acceder a canales de televisión de España pero también de todo el mundo.

Solo una app

Iptv

De nuevo hablamos de una lista IPTV y en esta ocasión se trata de una lista IPVT que permite acceder a 1.461 canales de televisión de todo el mundo. Ahí es nada. Y podrás usarla en su Smart TV, pero también en un Chromecast o en un Fire TV.

Lo único que vas a necesitar es una aplicación para IPTV (sirve hasta Kodi), alguna de las que se pueden descargar y usar en tiendas de aplicaciones como Google Play Store y teclear el enlace a la lista de canales en cuestión.

Es una lista Open Source, de código abierto, que recopila emisiones libres en Internet de la televisión mundial. Una especie de agregador de canales, todos gratuitos, al más puro estilo TDT Channels que ofrece acceso a cadenas de televisión de Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido, asiáticos y la mayoría de la TDT.

Ya hemos explicado como usar este tipo de listas. Sólo has de acceder a este enlace de GitHub para acceder a la lista M3U. Copia el enlace y pégalo en la aplicación IPTV que quieras usar.

La mayor parte de los canales, a nivel global ofrece calidad HD. Además, estos se actualizan de manera constante. Y podrás incluso ver la televisión si sales de casa en tu móvil o tableta Android.

En Xataka SmartHome | IPTV: qué es, qué ventajas tiene y cómo ver una lista en una Smart TV


La noticia

Casi 1.500 canales gratis en tu Smart TV, Chromecast o Fire TV y sin antena. Esta lista IPTV incluso se puede usar con Kodi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Investigadores de TU Delft hallan un material para fabricar sensores de microchips ultrasensibles

Los investigadores de la Universidad de TU Delft (Países Bajos) han descubierto un nuevo material notable, el carburo de silicio amorfo (a-SiC), que proporciona una gran resistencia, al tiempo que presenta propiedades mecánicas que son cruciales para el aislamiento de vibraciones en un microchip. Este material es óptimo para fabricar sensores de microchips ultrasensibles.

Hebras del nuevo material.
Las nanohebras son bloques de construcción fundamentales, la base sobre la cual se construyen estructuras colgantes más complicadas. Un alto límite elástico en una nanohebra se traduce en resistencia del material en su forma más básica.

Los materiales amorfos se parecen a un conjunto de Legos apilados al azar, donde los átomos no están dispuestos de manera consistente. Esta aleatoriedad proporciona al material una mayor resistencia de hasta 10 GigaPascal (GPa).

Los investigadores utilizaron un método innovador para probar la resistencia a la tracción del carburo de silicio amorfo. En lugar de los métodos tradicionales que pueden provocar irregularidades en el material debido al anclaje, utilizaron tecnología de microchip. Al hacer crecer y suspender las capas de carburo de silicio amorfo sobre un sustrato de silicio, aprovecharon la geometría de las nanohebras para generar altas fuerzas de tracción.

Las nanohebras son bloques de construcción fundamentales, la base sobre la cual se construyen estructuras colgantes más complicadas. Un alto límite elástico en una nanohebra se traduce en resistencia del material en su forma más básica.

Al crear muchas estructuras de este tipo con fuerzas de tracción crecientes, observaron con precisión el punto de ruptura. Este enfoque no sólo proporciona una precisión sin precedentes, sino que también allana el camino para futuros experimentos con materiales.

Escalabilidad del carburo de silicio amorfo

En última instancia, lo que distingue a este material es su escalabilidad. El grafeno, una sola capa de átomos de carbono, es conocido por su resistencia, pero es difícil de producir en grandes cantidades. El diamante, aunque fuerte, es raro en la naturaleza o costoso de fabricar. Por su parte, el carburo de silicio amorfo se puede producir a escala de oblea, lo que permite disponer de grandes láminas de este material extremadamente robusto.

La gama de aplicaciones potenciales es enorme, desde sensores de microchips ultrasensibles y células solares avanzadas hasta tecnologías innovadoras para la investigación espacial y determinaciones de ADN.

La entrada Investigadores de TU Delft hallan un material para fabricar sensores de microchips ultrasensibles aparece primero en CASADOMO.

El NIST abre una convocatoria para crear un nuevo consorcio que evalúe los sistemas de IA

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha abierto una convocatoria para crear un nuevo consorcio que apoye el desarrollo de métodos innovadores para evaluar sistemas de inteligencia artificial (IA), para mejorar la seguridad y confiabilidad de esta tecnología en rápido crecimiento. Este consorcio es un elemento central del nuevo Instituto de Seguridad de IA de EE.UU. liderado por el NIST.

Consorcio de IA de NIST.
El consorcio será un espacio para un diálogo informado y el intercambio de información y conocimientos centrados en la inteligencia artificial.

El instituto y su consorcio son parte de la respuesta del NIST a la Orden Ejecutiva recientemente publicada sobre el desarrollo y uso seguro y confiable de la IA. La Orden Ejecutiva asigna al NIST una serie de responsabilidades, incluido el desarrollo de un recurso complementario al Marco de gestión de riesgos de IA (AI RMF), centrado en la inteligencia artificial generativa, orientación sobre la autenticación de contenido creado por humanos y marcas de agua en el contenido generado por IA. Una nueva iniciativa para crear orientación y puntos de referencia para evaluar y auditar las capacidades de inteligencia artificial, y creación de entornos de prueba para sistemas de IA.

El Instituto de Seguridad de IA de EE.UU. aprovechará el trabajo que ya están realizando el NIST y otras entidades para sentar las bases de sistemas de inteligencia artificial confiables, respaldando el uso del AI RMF, que el NIST lanzó en enero de 2023. El marco ofrece un recurso voluntario para ayudar a las organizaciones a gestionar los riesgos de sus sistemas de IA y hacerlos más confiables y responsables. El instituto tiene como objetivo mejorar la capacidad de las organizaciones para evaluar y validar sistemas de IA, como se detalla en la hoja de ruta AI RMF.

Aprovechando su larga trayectoria de trabajo con los sectores público y privado, así como su historial de soluciones orientadas a la medición y los estándares, el NIST está buscando colaboradores de toda la sociedad para unirse al consorcio. El consorcio funcionará como un espacio de convocatoria para un diálogo informado y el intercambio de información y conocimientos. Será un vehículo para apoyar la investigación y el desarrollo colaborativos a través de proyectos compartidos, y promoverá la evaluación de sistemas de prueba y prototipos para informar futuros esfuerzos de medición de IA.

Aspectos clave para formar el consorcio

En particular, el NIST está solicitando respuestas de todas las organizaciones con experiencia y capacidades relevantes para celebrar un acuerdo de consorcio cooperativo de investigación y desarrollo (CRADA) para apoyar y demostrar vías que permitan una IA segura y confiable.

Se espera que los miembros contribuyan a la experiencia en una o más de varias áreas específicas, incluida la metrología de la inteligencia artificial, la IA responsable, el diseño y desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, la interacción y los equipos entre humanos y la IA, las metodologías sociotécnicas, la explicabilidad e interpretabilidad de la IA y el análisis económico.

Se espera que los miembros participantes ofrezcan modelos, datos y/o productos para respaldar y demostrar vías que permitan sistemas de IA seguros y confiables a través del AI RMF; apoyo de infraestructura para proyectos de consorcio; y espacio en las instalaciones y gestión del consorcio de acogida de investigadores, talleres y conferencias.

Las organizaciones interesadas con capacidades técnicas relevantes deben enviar una carta de interés antes del 2 de diciembre de 2023. Los detalles de la solicitud de colaboradores del NIST están disponibles en el Registro Federal. El NIST planea organizar un taller el 17 de noviembre de 2023 para aquellos interesados ​​en aprender más sobre el consorcio y participar en la conversación sobre la seguridad de la IA.

La entrada El NIST abre una convocatoria para crear un nuevo consorcio que evalúe los sistemas de IA aparece primero en CASADOMO.

Los mecanismos inteligentes de Simon se muestran en Marbella Design & Art

Del 2 al 12 de noviembre se celebra la sexta edición de Marbella Design & Art, en el Palacio de Ferias, Exposiciones y Congresos Adolfo Suárez de Marbella. El evento contará con la participación de la compañía Simon, que dispondrá de su espacio propio (el mismo que expuso en Interihotel Barcelona 2023). Además, la marca será patrocinador del evento.

Espacio de Simon.
El espacio de Simon incluye diferentes gamas de mecanismos inteligentes, así como la gama de cargador de vehículo eléctrico SM20.

Marbella Design & Art 2023, que ofrece exhibiciones y eventos especiales, renueva su formato e itinerario, con un distinguido jurado de profesionales del diseño. Este encuentro presenta una lista de nombres y colaboraciones que enriquecen la experiencia. Entre las personalidades más destacadas, se encuentran el diseñador Pepe Leal, el estudio catalán Alfons y Damián, Paralela Taller Creativo, y el estudio Punto Deborah Lozada. Además, hay otras nuevas incorporaciones como Nina Dubarry, Sullà Studio, Paralela, Gierredue Design (GR2), y Eichholtz, junto con Blanca Pera Interior Design.

Simon ha contado con la colaboración del diseñador José Manuel Ferrero de EstudiHac para crear un espacio de diseño inspirado en la arquitectura de La Casa de la Luz, sede de la marca en Madrid que busca generar emociones a través de la iluminación. Soft Lights es un stand modular que refleja el compromiso de la firma con la sostenibilidad y la versatilidad en la creación de espacios, con elementos modulares que se agrupan de diversas formas y crean composiciones volumétricas atractivas. La proyección de escenas lumínicas cautiva a los visitantes, gracias a la colaboración con Protopixel, partner tecnológico de la compañía.

Soluciones inteligentes para cualquier diseño de interior

En este espacio, la firma expone productos que redefinen la experiencia del usuario, como Simon iO Hotel, que convierte las estancias hoteleras en espacios inteligentes ofreciendo al huésped el máximo confort con un simple toque. Por otro lado, la firma presenta la colaboración con Finsa, una combinación de su madera técnica con la innovación y la tecnología de Simon que tiene como resultado la creación de espacios personalizables y modulares con diseños exclusivos, ofreciendo una solución completa para necesidades arquitectónicas y de iluminación.

En cuanto a los mecanismos, se muestran colecciones para proyectos de interiorismo, como Simon 270 y Simon 100 que en sus versiones conectivas convierten los espacios en smart. También, está presente Simon Slim System & Drop, una iluminación versátil y flexible, de líneas estructurales y puntos focales que se combinan con libertad de formas, luz y ambiente. Simon Loop, con tecnología OLED, que crea espacios de formas y luz, aporta un carácter único a cualquier obra, transformando el concepto ‘iluminación’ y ofreciendo libertad creativa.

El cargador de vehículo eléctrico SM20 también tiene su espacio en el stand. Se trata de una gama de recarga de vehículo eléctrico concebida como una solución avanzada para una amplia variedad de negocios como aparcamientos públicos y privados, hoteles, centros comerciales y hospitales entre otros.

La entrada Los mecanismos inteligentes de Simon se muestran en Marbella Design & Art aparece primero en CASADOMO.

La plataforma del proyecto Secant garantizará la seguridad del ecosistema de TIC interconectado

El proyecto Secant desarrollará una innovadora plataforma de evaluación de riesgos de ciberseguridad para mejorar las capacidades avanzadas y hacer frente a las ciberamenazas y vulnerabilidades en cascada, aumentando la privacidad, la protección de datos y la responsabilidad en todo el ecosistema de TIC interconectado.

Ciberseguridad.
La plataforma Secant tiene el objetivo de hacer frente a las ciberamenazas y vulnerabilidades de los ecosistemas TIC interconectados.

Se espera que la solución facilite la recopilación, el análisis y el intercambio de inteligencia sobre amenazas cibernéticas entre las partes interesadas de la cadena de suministro y los CERT/CSIRT, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

A través de la plataforma Secant, se mejorarán las capacidades de las partes interesadas de las organizaciones, implementando la recopilación, análisis e intercambio colaborativo de inteligencia sobre amenazas; el análisis de riesgos innovadores diseñados específicamente para nodos interconectados de un ecosistema industrial; los mecanismos de confianza y rendición de cuentas de vanguardia para la protección de datos y la capacitación en concienciación sobre seguridad para tomar decisiones de seguridad más informadas.

Preparación de las organizaciones ante las ciberamenazas

La eficacia y versatilidad de la solución propuesta se validarán en cuatro escenarios de casos de uso piloto realistas aplicados en el ecosistema de la atención sanitaria. En última instancia, Secant contribuirá decisivamente a mejorar la preparación y la resiliencia de las organizaciones frente a las paralizantes ciberamenazas modernas, aumentando la privacidad, la protección de datos y la responsabilidad en todo el ecosistema de TIC interconectado y reduciendo los costos de capacitación en seguridad en el mercado europeo.

El proyecto Secant está liderado por la empresa española NTT Data España Soluciones Tecnológicas y cuenta con un consorcio compuesto por 20 entidades procedentes de Suecia, Alemania, Grecia, Chipre, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía, España e Irlanda. La participación española también está representada por la Fundación TIC de Salud y la Fundación i2CAT.

Asimismo, el proyecto Secant dispone de una inversión de 6.597.958 euros, de los cuales 5.202.226 euros están financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, y de un plazo de tres años (septiembre de 2021-agosto de 2024) para conseguir sus objetivos.

La entrada La plataforma del proyecto Secant garantizará la seguridad del ecosistema de TIC interconectado aparece primero en CASADOMO.