Nuevos convenios de acciones formativas de emprendimiento digital en Málaga

El Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Incyde han firmado dos convenios para el desarrollo de acciones formativas de emprendimiento digital, que se desarrollarán en los próximos cuatro años, desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2027. Estos convenios tienen una inversión total de 4 millones de euros. Entre las temáticas de las formaciones, se incluye la realidad extendida y aumentada.

Presentación cursos.
De izquierda a derecha, Javier Collado, director general de la Fundación Incyde, y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, durante la presentación de las acciones formativas.

Los dos convenios de colaboración para la formación y el impulso del emprendimiento digital prevén la puesta en marcha de un total de 96 acciones formativas de carácter gratuito, que tendrán lugar en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, ubicado en Tabacalera. Los programas formativos se llevarán a cabo con un 85% de financiación aportada por el Fondo Social Europeo (FSE+) a través de la Fundación Incyde y el 15% restante por el Ayuntamiento de Málaga.

El primer convenio, que forma parte del Programa Operativo de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, ‘Emprende y Avanza’, prevé la realización de 72 acciones formativas orientadas al emprendimiento durante el período mencionado. Esta inversión supera los 3 millones de euros y supone el impulso de oportunidades de creación y consolidación empresarial en sectores tecnológicos.

Por su parte, el segundo convenio está destinado a jóvenes menores de 30 años y se enmarca en el programa ‘Reactiva tu Futuro’ del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Cabe señalar que este convenio permitirá la puesta en marcha de hasta 24 acciones formativas durante los cuatro años, y cuenta con una inversión total de 983.400 euros, también con una cofinanciación del 15% aportada por el Ayuntamiento de Málaga.

Temáticas de las formaciones

El programa de emprendimiento abarca una amplia variedad de temáticas, como realidad extendida y aumentada, creación de contenidos digitales, animación 2D y 3D, además de videojuegos, entre otras. La duración de los cursos es de seis semanas y, dependiendo del programa, son de modalidad presencial o híbrida, con parte de las clases en online. El programa formativo ha empezado en octubre y se extenderá hasta septiembre de 2027.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en los distintos cursos a través de la web de la Fundación Incyde, en la que ya están publicadas las primeras acciones que se ponen en marcha en las próximas semanas. También se puede obtener información al respecto en la agenda de formación del Polo Nacional de Contenidos Digitales.

La entrada Nuevos convenios de acciones formativas de emprendimiento digital en Málaga aparece primero en CASADOMO.

Así era el exclusivo televisor de Sony optimizado para la primera PlayStation lanzado en 1997: solo se fabricaron 5.000 unidades

Así era el exclusivo televisor de Sony optimizado para la primera PlayStation lanzado en 1997: solo se fabricaron 5.000 unidades

Hace un tiempo escribimos sobre el PlayStation 3D Display, el primer monitor de Sony creado exclusivamente para jugar a títulos en 3D a través de la PlayStation 3. Sin embargo, no fue el único producto de la compañía en ofrecer un panel con el que acompañar a sus icónicas consolas. Y es que allá por la época de la primera PlayStation, Sony también lanzó al mercado un televisor exclusivo para su consola.

Nos referimos al televisor Sony Trinitron TV KV-21SP1, siendo uno de los primeros televisores de la firma en aterrizar al mercado con el sello de PlayStation. El canal de YouTube ‘RyanUkAus’ nos ha recordado de primera mano cómo era jugar a la primera consola de Sony desde este televisor y la experiencia no puede ser más nostálgica.

Un televisor extraordinariamente raro optimizado para PlayStation

Lo único que necesitabas para jugar a una PlayStation 1 era básicamente que tu televisor tuviese entrada RCA para vídeo compuesto (ya sabes, el cable con los pines rojo, blanco y amarillo). Es por ello que no te hacía falta un televisor especial para disfrutar de esta consola, aunque el hecho de que la firma ofreciese un televisor oficial para jugar a la PlayStation es cuanto menos interesante.

En la actualidad también hemos visto packs junto a las consolas PlayStation 5 y televisores optimizados para dicho hardware. No obstante, tener el sello de PlayStation en un televisor son palabras mayores, significando que Sony ponía toda la carne en el asador para hacer de la experiencia de sus consolas PlayStation la más óptima.

En el caso de la Trinitron TV KV-21SP1, fue lanzada exclusivamente en Japón alrededor de 1997. La compañía solamente produjo unas 5.000 unidades y entre sus características destacadas encontrábamos un panel de 21 pulgadas y dos altavoces estéreo en la parte frontal. Sin embargo, lo más interesante de todo era la inclusión de un puerto RGB para conectar la consola, algo inusual por la época.

Según cuenta el usuario en el vídeo de YouTube, se hizo con ella en una subasta de Yahoo en 2017 por tan solo 50 dólares australianos (unos 30 euros al cambio). Para una pieza de coleccionismo tan rara, este tipo de oportunidades se presentan pocas veces en la vida.

No obstante, tal y como comenta en el vídeo, también tuvo que sufrir los costes de envío internacional desde Japón, algo que ascendía a los 400 dólares australianos. Aún así, siguió adelante con la compra y desde hace años permanece en su colección.

En el vídeo también muestra los problemas del televisor provocados por la edad y el uso del anterior dueño, sobre todo en la imagen de algunos juegos. Sin embargo, en la época, se trataba de una de las mejores formas de disfrutar de los juegos de PlayStation 1 en televisores CRT.

A día de hoy, los televisores CRT de determinadas marcas se han revalorizado por el auge de los videojuegos retro. Encontrar este modelo en perfectas condiciones es todo un reto para los coleccionistas más exigentes.

Imagen | Nik

En Xataka Smart Home | He intentado convertir mi tele en una videoconsola. Esto es lo que me ha hecho falta y este ha sido el resultado


La noticia

Así era el exclusivo televisor de Sony optimizado para la primera PlayStation lanzado en 1997: solo se fabricaron 5.000 unidades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

MediaMarkt revienta el precio de este pack de PS5 con el juego Call of Duty: Modern Warfare 3 en la semana del Black Friday

MediaMarkt revienta el precio de este pack de PS5 con el juego Call of Duty: Modern Warfare 3 en la semana del Black Friday

A la hora de hablar de entretenimiento en un hogar conectado, las videoconsolas son las absolutas protagonistas. Si estás pensando en comprar la PS5, ahora es un buen momento para hacerlo, ya que en MediaMarkt hemos encontrado el pack de PS5 + el juego Call Of Duty: Modern Warfare 3 por 499 euros.

Consola – Sony PlayStation 5 Standard, 825 GB, 4K, 1 mando, Chasis C + Call Of Duty: Modern Warfare 3 (código de descarga)

Comprar pack PS5 + juego Call Of Duty: Modern Warfare 3 al mejor precio

Con un precio habitual de 619,99 euros, el pack de PS5 + el código de descarga para el videojuego Call of Duty: Modern Warfare 3 es uno de los grandes chollos que podemos encontrar ahora en MediaMarkt, ya que está en pre-compra (el envío se realiza a partir del 10 de noviembre) por 499 euros, consiguiendo así un ahorro de casi 120 euros.

Como ya hemos dicho, si estabas pensando en comprar la videconsola de Sony, esta oferta de MediaMarkt te lo hará aún más fácil y si vienes de la PS4 vas a notar el cambio considerablemente.

La PS5 destaca por estar formada por una APU de AMD, con tecnologías RDNA 2 y Zen 2 para su GPU y CPU, respectivamente. Además, cuenta con una memoria GDDR6 de 16GB y un SSD NVMe M.2 de 825GB, siendo el más rápido que existe en el sector.

En cuanto al juego que incluye este pack, el Call of Duty: Modern Warfare 3, te garantiza horas de entretenimiento y incorpora, además del modo multijugador, todos los mapas del anterior título de la saga.

También te puede interesar

Si adquieres este pack de PS5 + juego Call of Duty que MediaMarkt tiene en oferta y no quieres que, cuando conectes la consola a tu Smart TV o PC, tener todos los cables enredados, esta caja organizadora de cables es la solución. Su precio habitual es de 59,99 euros pero, ahora, está en oferta en Amazon, por 33,99 euros, aplicando el cupón del 15% de descuento que hay disponible.

Caja Organizadora de Cables con Regletas Enchufes

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | John Tones y Juan Carlos López (Xataka) y Sony

En Xataka Smart Home Selección| Cocinar fácil con este robot inteligente es posible y, ahora, es más barato, gracias a sus 150 euros de descuento

En Xataka Smart Home |  Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt revienta el precio de este pack de PS5 con el juego Call of Duty: Modern Warfare 3 en la semana del Black Friday

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo ver Filmin en Kodi. Estas son las ventajas que tiene respecto a usar la aplicación oficial

Cómo ver Filmin en Kodi. Estas son las ventajas que tiene respecto a usar la aplicación oficial

Volvemos a hablar de Kodi. Hace unos días vimos como la aplicación lanzaba la primera beta de Kodi Omega para todos los sistemas operativos en los que está presente y ahora toca ver otro tutorial para explotar aún más las prestaciones de este centro multimedia.

Si ya hemos visto las posibilidades de Kodi al usarlo para acceder a HBO Max, Disney+, DAZN, Netflix, Pluto TV, SkyShowtime, Orange TV e incluso para ver la TDT, grabar programas, para jugar instalando un emulador o usarlo para acceder a Plex, ahora llega una nueva entrega en la que vamos a ver como se puede aprovechar Kodi para ver Filmin.

También Filmin en Kodi

Filmin

Imagen | Filmin

En el mercado del streaming de vídeo, Filmin es una alternativa algo distinta al resto. Una plataforma de streaming de cine y series que ofrece una amplia selección de películas y contenido audiovisual de alta calidad que a lo largo del tiempo se ha convertido en un referente para los amantes del cine y las series independientes, de autor y de todo tipo de géneros cinematográficos. Ofrece una variedad de películas y series de diferentes países, incluyendo títulos de festivales de cine, cine clásico, documentales, contenido de culto y más. Y también se puede ver usando Kodi.

Filmin se puede ver en Kodi gracias a este Add-on gratuito, que se puede descargar desde la página que su desarrollador ha habilitado en Github (en este enlace). Y una vez instalado y configurado, permite acceder a todas las funciones que encontramos en la app oficial y algún extra que ahora veremos. A partir de ahí, sólo necesitas usar tu suscripción a Filmin y seguir estos pasos.

Con Kodi instalado en tu equipo, sigue los pasos habituales y el primero es entrar en los «Ajustes», pulsando en la rueda dentada de la parte superior izquierda.

Kodi Filmin 1

Dentro de los «Ajustes» busca el icono del «Explorador de archivos». He usado la interfaz por defecto de Kodi (Estuary) para la prueba y es el primero.

Kodi Filmin 2

Una vez dentro pulsa en «Añadir fuente» y escribe lo que verás más abajo.

Kodi Filmin 3

Una vez ahí agrega la ruta «https://kodi.pabloferreiro.es» sin las comillas y luego dale el nombre que desees. Yo le he puesto «Filmin»

Kodi Filmin 4

Kodi Filmin 5

Ahora vuelve atrás y entra en «Add-ons», el icono que está junto al «Explorador de archivos» que has usado antes.

Kodi Filmin 6

Una vez dentro pulsa en el apartado «Instalar desde un archivo ZIP».

Kodi Filmin 7

En ese punto puede que Kodi te avise que no tienes permisos para instalar Add-ons desde orígenes desconocidos. Lo puedes solucionar dándoselos en los «Ajustes».

Kodi Filmin 8

Kodi Filmin 9

Ahora debes ir a «Addons» y elegir «Instalar desde un archivo zip». Ahí elige el archivo zip que has descargado antes desde Github.

Kodi Filmin 10

Con el archivo cargado, ahora pulsa en «Instalar desde repositorio» y ahí elige «Pablo F. Repository «

Kodi Filmin 12

Kodi Filmin 13

A partir de ahí ya lo tienes casi todo. Ahora regresa «Add-ons»  y dentro de «Mis Add-ons» verás el que acabas de descargar con el nombre de Filmin.

Kodi Filmin 14

Pulsa en «Instalar» para seguir con el proceso.

Kodi Filmin 15

Kodi Filmin 16

Cuando se haya instalado correctamente, aparecerá un check a la izquierda y ya puedes empezar a usarlo.

Kodi Filmin 17

Regresa a la pantalla principal y en la columna izquierda pulsa en «Add-ons» y luego en «Filmin».

Kodi Filmin 18

Sólo has de introducir tus datos de acceso en forma de nombre de usuario o correo electrónico y clave de acceso. Y ya tendrás acceso al catálogo final de Filmin en Kodi.

Kodi Filmin 19

Respecto a las opciones de configuración con este complemento se puede acceder a las listas de reproducción que tenemos, a las series y películas que hemos visto, a reproducir contenido con DRM y sin DRM, usar y cambiar distintos audios y subtítulos, sincronizar progreso de visionado con Filmin…

Kodi Filmin 20

A las opciones que ya ofrece, el creador del «Add-on» pretende sumar próximamente otras opciones como la integración con Up Next, soporte para festivales o la capacidad de ordenar el contenido.

Vía | AVPasion

En Xataka SmartHome | He añadido un botón al mando a distancia para usar Kodi. Ahora tengo una «tecla más» como si fuera el de Netflix o Disney+


La noticia

Cómo ver Filmin en Kodi. Estas son las ventajas que tiene respecto a usar la aplicación oficial

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl da la bienvenida al frío poniendo a precio de chollo este calefactor de torre

Lidl da la bienvenida al frío poniendo a precio de chollo este calefactor de torre

Aunque, en los últimos años, las estufas de pellets están siendo una opción muy elegida para calentar nuestro hogar en invierno, si no quieres invertir tanto dinero, un calefactor portátil puede ser una buena alternativa barata. Ahora, Lidl tiene rebajado este calentador eléctrico de pie Silvercrest que puedes llevarte por 39,99 euros.

Calentador eléctrico de pie

Comprar calentador eléctrico de pie Silvercrest al mejor precio

El precio habitual de este calentador de pie de la firma Silvercrest (propia de Lidl) es de 49,99 euros pero, ahora, la cadena de supermercados alemán quiere que hacer frente al frío sea más barato. El producto tiene aplicado un descuento de 10 euros en estos momentos, pudiéndolo conseguir por 39,99 euros.

El frío ya empieza a hacer acto de presencia, impidiendo lograr tareas tan cotidianas como secar la ropa pero, en Lidl, quieren que no pasemos frío ahora ya que este calentador de pie eléctrico es uno de sus chollos.

Se trata de un calefactor de bajo consumo, de los más vendidos en su tienda online y cuenta con una potencia máxima de 2.200W y temperatura regulable de forma totalmente manual, entre los 6ºC y los 38ºC.

Incluye un mando a distancia y se puede destacar que es un aparato muy seguro ya que cuenta con protección contra cortocircuitos, vuelcos accidentales y sobrecalentamiento y también goza de un sistema antihielo.

En cuanto al diseño, es compacto, ya que mide 21,9 x 32,8 x 14,9 cm, su cable tiene una longitud de 180 cm y pesa solo 1,45 kg, por lo que podrás transportarlo fácilmente por todo tu hogar. Por último, destacar que está disponible en color blanco, por lo que quedará perfecto en cualquier estancia, sea cual sea la decoración que tengas.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Silvercrest (Lidl)

En Xataka Smart Home Selección| Controlar tus electrodomésticos y aparatos sale ahora más barato: Amazon deja a precio mínimo este pack de enchufes inteligentes

En Xataka Smart Home |  Cinco trucos para gastar menos en la factura de la luz si usas una estufa eléctrica para calentarte en invierno


La noticia

Lidl da la bienvenida al frío poniendo a precio de chollo este calefactor de torre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tener una estufa de leña o pellets ya no es un chollo: esto es lo que cuesta usarlas a diario con los precios actuales

Tener una estufa de leña o pellets ya no es un chollo: esto es lo que cuesta usarlas a diario con los precios actuales

Con el precio de la electricidad disparado, el del gas y el diésel todavía por las nubes y sin previsiones de descender en el corto plazo, los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellets han ido creciendo en popularidad en los últimos dos años.

Para muchos usuarios representan una alternativa más asequible a la hora de calentar sus viviendas, sobre todo si ya tienen el hogar adaptado a estos métodos de calefacción y lo único que han de hacer es comprar la materia prima combustible.

Sin embargo, la antaño principal ventaja económica de usar leña para calentar la casa se ha ido perdiendo progresivamente a medida que crecía la demanda,  subían los precios del transporte para llevarla a nuestras viviendas y disminuía la disponibilidad de materia prima.

Esto hizo que el año pasado los precios se disparasen e incluso hubiese problemas de abastecimiento en algunas zonas con tiempos de espera para que nos sirvieran el material más elevados de lo habitual. Entonces, ¿ya no es tan rentable como antes usar la estufa de toda la vida?

Los precios se moderan, pero siguen siendo caros

Pellets

La realidad es que no, que ya no sale tan barato calentar la casa utilizando este tipo de materiales combustibles. A finales de 2022 desde la OCU señalaban que el precio medio de los pellets y del hueso de aceituna se incrementó hasta un 67% en solo un año, pasando a costar el kilo de pellets de menos de 0,30 euros en 2021 a más de 0,50 euros en muchas zonas de España.

Esto suponía que cada saco de 15 kilos (formato habitual para este combustible), rondase en los meses de invierno de 2022 los 7-7,5 euros frente a los poco más de 4,5 euros que costaba un año antes.

A partir de la primavera de 2023 los precios se fueron moderando poco a poco y después del segundo trimestre se han ido estabilizando quedando con un coste intermedio entre los dos datos anteriores. Así, según AVEBIOM, la Asociación Española de la Biomasa el saco de 15 kilos de pellets en media cuesta desde finales del verano alrededor de los 6,33 euros (por supuesto el precio concreto depende del tipo de pellet, la zona donde vivamos y la tienda).

Precios Exw Grafica Marso 2023 Avebiom Mini Jpeg

Fuente: AVEBIOM

Con la leña sucedió algo similar en 2022 y el importe a pagar se encareció más del 30% con respecto a años anteriores, y mucho más si lo comparamos con hace  cinco o seis años. Por ejemplo, en mi zona hace un lustro te podían servir leña por entre 0,12-0,14 euros el kilo, llevada a casa en un par de semanas y colocada.

El invierno pasado había listas de espera de casi un mes y el precio mínimo rondaba los 0,22 euros por kilo, aunque en algunos distribuidores subía a 0,24 euros por kilo. Ahora mismo los precios se han estabilizado en un valor intermedio, costando unos 0,20 euros el kilo, aunque todavía no ha comenzado la campaña y es de suponer que suban algo más si hay mucha demanda.

Y esto considerando además que tengamos espacio en casa para que toda la leña nos la traigan de una sola vez logrando así precios más económicos en la compra de un solo porte. Si tenemos que ir a comprarla o pedirla poco a poco durante el invierno los precios serán aún más caros, por el propio precio del transporte en sí y porque la curva de precios probablemente seguirá subiendo.

Calculando un ejemplo práctico

Para ver cómo han afectado las subidas y bajadas de precios vamos a hacer unos cálculos rápidos comentando por ejemplo mi experiencia concreta. Para calentar una vivienda de unos 100 metros cuadrados durante 4 meses (noviembre, diciembre, enero y febrero) usando una estufa leña de unos 11 kW veníamos gastando entre 3.000 y 4.000 kilos, dependiendo del año, de si hacía más o menos frío y del tiempo que estábamos en casa.

Esta cantidad también dependía de si utilizábamos además otros sistemas de calefacción complementarios, como radiadores eléctricos y aire acondicionado durante los días de menos frío.

leña

Si suponemos que gastamos el máximo (4.000 kilos) que hace un par de años podíamos comprar con un precio de 0,14 euros, nos costaba algo menos de 560 euros pasar el otoño-invierno, o lo que es lo mismo unos 140 euros por mes.

Ahora mismo, suponiendo un precio de 0,20 euros esa misma cantidad de leña nos saldría por 800 euros, lo que implica 200 euros al mes, es decir 60 euros más cada mes, precio que es equiparable a lo que gastaríamos usando un sistema de  bomba de calor.

En cuanto a los pellets, no los hemos usado en casa, pero si hacemos caso de las cifras medias marcadas por este estudio de la OCU, el consumo se sitúa entre 1 kilo y 2 kilos de material a la hora (dependiendo de la temperatura y capacidad de la estufa), lo que implica entre 50 y 100 sacos de 15 kilos para pasar toda la temporada.

Si tomamos como referencia estos 100 sacos que hace dos año costaban 4,5 euros cada uno teníamos un coste de 450 euros para pasar el invierno. Sin embargo, ahora la misma cantidad de combustible nos costará unos 633 euros, es decir 183 euros más.

Imagen portada | Matt Seymour

En Xataka Smart Home | Cambiar de compañía eléctrica para pagar menos luz ya no es un chollo: esta es la «letra pequeña» que conviene vigilar


La noticia

Tener una estufa de leña o pellets ya no es un chollo: esto es lo que cuesta usarlas a diario con los precios actuales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así funcionan los CAE que prepara el Gobierno para pagar menos al reformar la casa o incluso al comprar una nevera

Así funcionan los CAE que prepara el Gobierno para pagar menos al reformar la casa o incluso al comprar una nevera

En un momento en el que la concienciación para el ahorro energético es clave para intentar ahorrar en la factura mensual de cada usuario, cualquier pequeño gesto es bienvenido. Trucos los hay de muchos tipos ya todos ellos se les une lo que está preparando el Gobierno.

Y es que desde las altas esferas están preparando una nueva normativa para aprovechar los Certificados de Ahorro Energético. Una posibilidad ya conocida en otros países del entorno como Francia, Italia o Reino Unido y que ahora están a punto de implantarse en España.

Qué es un Certificado de Ahorro Energético (CAE)

Energia

Imagen | Unión Europea

Para empezar vamos a explicar en qué consiste un Certificado de Ahorro Energético, de ahora en adelante CAE. Se trata, como bien aclara el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de «un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh«.

En otras palabras, podríamos decir que es un documento que acredita un ahorro determinado de energía tras realizar alguna obra, reforma o modificación que suponga un determinado ahorro en la energía consumida. Obras que afecten a aspectos como la cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos…

Si por ejemplo se cambian las ventanas, mejora el aislamiento de la casa, o si se opta por aerotermia en lugar de caldera de gas o se usa un sistema de ventilación con retorno de calor, se logra ser más eficientes y con las nuevas medidas que prepara el Ministerio de Transición Ecológica, llegarán más novedades.

No se trata de un ahorro en forma de subvención directa, sino de un sistema para que las comercializadoras de energía, empresas de reformas… puedan obtener beneficios al realizar reformas o cambios que contribuyan al ahorro energético y de esta forma puedan ofrecer descuentos a los usuarios.

De esta forma se logra recuperar parte del coste de las inversiones en eficiencia energética ya que el beneficiario podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE. Dicho de otra forma, una empresa acreditada recibirá un CAE que podrá intercambiar por dinero.

Serán encargados de suministrar un certificado CAE, los Sujetos Delegados o lo que es lo mismo, las empresas de servicios energéticos que, cumpliendo una serie de requisitos, asumen la obtención de estos certificados, además de promover y desarrollar las actuaciones generadoras de ahorro.

El CAE funciona de forma que si una empresa acreditada realiza un proyecto que suponga un ahorro energético para un cliente final y emitir un CAE, este a su vez puede venderlo a otro sujeto obligado, otra empresa obligada a cumplir con los requerimientos impuestos por el Ministerio.

Estas empresas elaboran proyectos de eficiencia energética de forma que se puede obtener un ahorro energético demostrable que deberá ser certificado por la entidad de certificación competente, en este caso el Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC).

La novedad, es que ahora también podrá expedir un CAE cualquier empresa con acreditación, y además de las relacionadas con suministros energéticos, también podrán hacerlo empresas de reformas o comercios de electrodomésticos.

Quién interviene en un CAE

Esquema

Imagen | Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estos son todos los actores del proceso:

  • Sujetos obligados: son las empresas energéticas (comercializadoras de gas y electricidad y operadores al por mayor de productos petrolíferos y GLP) que están obligadas a conseguir una cantidad de ahorro energético al año. Estas empresas pueden cumplir su obligación pagando al Fondo Nacional de Eficiencia Energética Energética (gestionado por el IDAE y cuyos fondos se destinan a líneas de ayudas a este tipo de proyectos) o bien liquidando CAE (que generen ellas mismas o que consigan en el mercado).
  • Sujetos delegados: son empresas que pueden ayudar a los sujetos obligados a conseguir CAE, comprometiéndose con éstos a liquidar una cantidad determinada de CAE en su nombre cada año.
  • Propietario del ahorro: originalmente, es la persona que ha llevado a cabo la inversión de una actuación de eficiencia energética susceptible de generar ahorros transformables en CAE. La propiedad de los ahorros se puede ceder a un tercero a cambio de una contraprestación.
  • Usuario final: es la persona que obtiene un impacto positivo de la actuación de eficiencia, y suele coincidir con el propietario original del ahorro.
  • Verificador de ahorro energético: Es la entidad acreditada por ENAC que revisa que la actuación se ha realizado, que la documentación es correcta y que se han conseguido los ahorros de energía declarados.

A quién benefician

Obras

De entrada, un CAE es algo que interesa en primer lugar a las comercializadoras de electricidad o gas o a las empresas relacionadas con productos derivados del petróleo y que están obligadas a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Estas empresas podrán realizar su aportación al FNEE por medio de los CAE por medio de modificaciones en sus instalaciones.

Además, también son interesados los clientes finales, incluidas las comunidades de vecinos, puesto que podrán obtener un CAE si realizan reformas que conduzcan a un ahorro energético. Estos son los «usuarios finales», los que deciden realizar una obra o inversión para mejorar sus casas y podrán beneficiarse del CAE emitido por una empresa de reformas, por ejemplo, que esté acreditada para emitir un CAE, podrá acumular kilovatios/hora de eficiencia energética con los que obtener un beneficio económico.

Estas rentas, y esta la clave, lo que pretenden es generar beneficios indirectos y mejorar la competencia al posibilitar que las empresas puedan ofrecer descuentos en obras, electrodomésticos, reformas… a sus clientes y de esta forma generar más dinamismo por el uso de los CAE.

Explicado, si una persona quiere realizar una obra o una reforma en su casa y cambiar suelos, ventanas o climatización, podrá solicitar presupuestos a distintas empresas que ofrecerán, en teoría, precios más competitivos y descuentos gracias a la monetización por la eficiencia energética. Además, el empleo de los CAE es compatible con ayudas y subvenciones públicas para electrificación o eficiencia.

Termostato

Imagen | Erik McLean

Será el Gobierno el encargado de establecer un catálogo por medio de la plataforma electrónica del Sistema de CAE, actualmente en desarrollo, en la que las empresas acreditadas deberán subir las acciones llevadas a cabo con la certificación que debe verificar, por parte de una entidad acreditada, que se ha logrado un ahorro energético.

Por ahora, aún falta por hacer, pero podrán beneficiarse todos aquellos que hayan llevado a cabo cualquier reforma que suponga una actuación en materia de eficiencia energética con posterioridad al 26 de enero de 2023 y cuando el mecanismo esté listo, iniciar todos los trámites para aprovechar estas ventajas.

Imagen portada | Unión Europea

Más información | Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Vía | 20 Minutos

En Xataka SmartHome | Entendiendo el caos de las etiquetas de clasificación energética: en qué se diferencian las nuevas de las anteriores


La noticia

Así funcionan los CAE que prepara el Gobierno para pagar menos al reformar la casa o incluso al comprar una nevera

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tivify aumenta su oferta. Llegan 14 nuevos canales cargados de series, programas y películas con el sello AMC

Tivify aumenta su oferta. Llegan 14 nuevos canales cargados de series, programas y películas con el sello AMC

Al hablar de televisión bajo demanda, podemos pensar en las clásicas Netflix, HBO Max, Disney+… pero no podemos olvidar por ejemplo servicios como HbbTV, plataformas FAST como Pluto TV o alternativas como Tivify.

La plataforma Tivify sigue aumentando el catálogo de canales a los que pueden acceder sus usuarios. Con planes gratuitos y de pago, la plataforma de televisión en streaming de Tivify ha añadido a su oferta 14 canales de AMC Network que ya se pueden ver.

Series y películas

Tivify

Si hace poco vimos como llegaba contenido para aprovechar Halloween, ahora Tivify vuelve a ser noticia por la llegada de 14 nuevos canales que estarán disponibles para los usuarios del plan Premium de la plataforma si subida de precio.

En concreto la plataforma ha incorporado 14 canales de AMC Network. Se trata de los canales AMC, Canal Hollywood, XTRM, Dark, Sundance TV, Somos, Canal de Historia, Odisea, AMC Crime, AMC Break, Canal DeCasa, Canal Cocina, ¡Buen Viaje! y Enfamilia. Y sí, si notas que falta algo es cierto. Por ahora AMC Selekt no está incluido.

Todos estos nuevos canales llegan ofreciendo calidad HD y cuentan con acceso al resto de funciones de la plataforma. Ahí está la capacidad para grabar cualquiera de estos canales o ver la programación de los últimos días

En cuanto al contenido, las películas de los canales de AMC Network se irán añadiendo al servicio bajo demanda de cine.

Los 14 nuevos canales que se han añadido hoy están disponibles para todos los usuarios de la plataforma en el plan Premium, que por 7,99 euros al mes (71,88 euros al año), dispone de una oferta con canales prémium adicionales como AXN, AXN Movies, Warner TV, TCM, Calle 13, SYFY, Mezzo o Mezzo Live. También pueden acceder los usuarios de Tivify Premium XL, por 9,99 euros al mes que añade a lo anterior  los canales ‘LaLiga Hypermotion’.

Vía | Mundoplus.TV

Imagen portada | Mundoplus.TV

En Xataka SmartHome | TiViFy: qué es y cómo se puede usar para ver la tele sin cables ni antenas desde casi cualquier dispositivo


La noticia

Tivify aumenta su oferta. Llegan 14 nuevos canales cargados de series, programas y películas con el sello AMC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Hotel Prinsotel La Caleta automatiza las habitaciones con la tecnología de ROBOTBAS

El Hotel Prinsotel La Caleta, ubicado en Menorca, ha finalizado la automatización de todas sus habitaciones. Este proyecto, que ha contado con la colaboración de la empresa ROBOTBAS, representa un avance significativo en la experiencia de los huéspedes, ofreciendo un control más conveniente de las comodidades de las habitaciones.

Habitación Hotel Prinsotel La Caleta.
Las habitaciones están automatizadas para aumentar la comodidad de los huéspedes.

Las habitaciones del Hotel Prinsotel La Caleta cuentan con un control para la iluminación, a través de los pulsadores mecánicos de la serie LS990 con pastillas LS7292, que permiten transmitir digitalmente el estado de pulsadores convencionales.

Asimismo, se han implementado pulsadores de cristal blanco de ROBOTBAS, compatibles con la serie LS990, en los cabeceros de las camas. Para el servicio de habitaciones, se han utilizado indicadores blancos en cristal, también compatibles con la serie LS990.

Control de climatización, seguridad y eficiencia energética

El control del sistema de climatización se ha mejorado con la incorporación del display FD7555 JLS WW, compatible con la serie LS990, que permite a los huéspedes personalizar la climatización de su entorno según sus preferencias.

En cuanto a la seguridad y la eficiencia energética, se han instalado detectores MD7310 BL N de plástico blancos, compatibles con la serie LivingLight, en el salón y el dormitorio para el control de presencia. Esto garantiza que las luces y dispositivos se activen o desactiven automáticamente según la ocupación de la habitación, contribuyendo significativamente a la reducción del consumo de energía. Además, en el baño se ha incorporado el detector MD7315 instalado en el falso techo.

La entrada El Hotel Prinsotel La Caleta automatiza las habitaciones con la tecnología de ROBOTBAS aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta los nuevos controladores regulables con tecnología Casambi

El distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER presenta la nueva gama de controladores con regulación por pulsador, 0-1/10V, DALI-2 y Casambi de su proveedor DALCNET. La versión Casambi se compone de los dispositivos MINI-1CV-CASAMBI, SLIM-2CV-CASAMBI y LINE-5CV-CASAMBI.

Controladores Casambi de Electrónica OLFER.
La versión Casambi de los controladores con regulación está disponible en los modelos MINI-1CV-CASAMBI, SLIM-2CV-CASAMBI y LINE-5CV-CASAMBI.

El controlador MINI-1CV-CASAMBI permite regular fácilmente la intensidad de salida mediante tecnología Casambi a través de su aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, y también con pulsador, normalmente abierto.

El perfil predeterminado es de regulación lineal a 4KH y permite la selección de otros perfiles: 600Hz lineal, 600Hz logarítmico y 4KHz logarítmico. El dispositivo se añade a una red ya creada para su control. Con una potencia nominal del controlador de 144 W (12 Vcc), 288 W (24 Vcc) y 576 W (48 Vcc), el equipo cuenta también con entrada de pulsador para control de luminarias o escenas.

En cuanto al modelo SLIM-2CV-CASAMBI, se trata de un regulador de la serie Casambi Multichannel, con dos salidas independientes que se pueden configurar para varios perfiles: blanco, blanco dinámico, Dim to Warm, etc., y permite su control mediante el sistema bluetooth de Casambi.

El controlador cuenta con cuatro perfiles diferentes: SLIM-2-DIM lineal y logarítmico (predeterminado la regulación lineal); SLIM-Dim-to-Warm y el SLIM Blanco Dinámico de 2700K a 6500K. La potencia nominal del controlador es de 120 W (12 Vcc) y 240 W (24 Vcc).

Control de diferentes perfiles lumínicos

Por último, el controlador regulable por Casambi LINE-5CV-CASAMBI cuenta con cinco salidas independientes que se pueden configurar para controlar diferentes perfiles, como cinco blancos, dos blancos dinámicos, RGB+WW, RGB+TW, etc. El control se realiza mediante el sistema bluetooth de Casambi.

LINE-5CV-CASAMBI tiene seis perfiles: LINE-5-DIM (predeterminado), RGB, RGB+Blanco Dinámico, RGB+Blanco, RGB+Blanco+Blanco y un perfil de dos canales de blanco dinámico. En el perfil de cinco canales, cuenta con una interface para regular la luminaria y también cuenta con dos entradas de pulsador. La potencia nominal del controlador es de 144 W (12 Vcc), 288 W (24 Vcc) y 579 W (48 Vcc).

Todos estos dispositivos están disponibles en Electrónica OLFER y se pueden integrar en una red Casambi, la cual admite hasta 127 dispositivos, además de integrar un número ilimitado de redes Casambi. Asimismo, los tres productos cuentan con un tamaño compacto, lo cual permite instalarlos en cualquier lugar de forma disimulada y, en el caso del MINI-1CV-CASAMBI, instalarlo fácilmente en el hueco de un mecanismo.

La entrada Electrónica OLFER presenta los nuevos controladores regulables con tecnología Casambi aparece primero en CASADOMO.