Los dispositivos de control de Vimar son compatibles con la aplicación Samsung SmartThings

El fabricante de sistemas domóticos para las viviendas y edificios inteligentes Vimar ha anunciado que sus dispositivos conectados para la gestión de luces, persianas y control de temperatura se han integrado en la aplicación de Samsung SmartThings.

Dispositivos Vimar y app de Samsung.
Los dispositivos de Vimar pueden gestionarse a través de la aplicación Samsung SmartThings.

Con este anuncio de Vimar, los usuarios tendrán la posibilidad de controlar los dispositivos electrónicos y electrodomésticos compatibles de la compañía italiana directamente desde el smartphone.

Ambas empresas se dedican a la investigación continua para mejorar y simplificar las acciones de la vida diaria, lo que ahora se ha concretado en esta importante integración: una única herramienta, la aplicación SmartThings con los principales asistentes de voz como Bixby, Amazon Alexa y Google ahora permite tenerlo todo al alcance de la mano.

Innovación para satisfacer las necesidades de los hogares

Gracias a esta integración, el fabricante Vimar da otro paso importante en la innovación para satisfacer las crecientes necesidades de un hogar cada vez más inteligente, conectado y sostenible.

Calidad y experiencia tecnológica, diseño sofisticado, sostenibilidad y atención al medio ambiente encuentran su máxima expresión en la oferta de productos y soluciones de Vimar, cada vez con mayores prestaciones y en línea con las últimas tendencias: interruptores y placas, sistemas de automatización y control de viviendas y edificios, productos para control de temperatura, sistemas de videoportero y videovigilancia CCTV.

La entrada Los dispositivos de control de Vimar son compatibles con la aplicación Samsung SmartThings aparece primero en CASADOMO.

El edificio inteligente Enterprise Wharf en Birmingham ofrece más de 90 experiencias de usuario

Con una altura de 10 pisos y una superficie de 11.148 m² con calificación EPC A, el edificio inteligente Enterprise Wharf en Birmingham (Reino Unido) tendrá la capacidad de optimizar la experiencia y el bienestar del usuario, al tiempo que reducirá tanto las emisiones de CO2 como los costos operativos. A través de su plan de edificio inteligente, Enterprise Wharf puede ofrecer más de 90 experiencias de usuario en todo el edificio, creando un entorno y una experiencia de trabajo.

Edificio inteligente Enterprise Wharf.
El edificio inteligente Enterprise Wharf incorpora sensores IoT que permiten monitorizar los sistemas HVAC, iluminación y CCTV.

Finalizada su construcción, este edificio ha sido desarrollado por el proveedor inmobiliario Bruntwood SciTech y se han integrado nuevas tecnologías, incluidos sensores de última generación de IoT, en todo el edificio, formando un sistema nervioso central que proporcionará información sobre el flujo de personas, el uso de energía y la temperatura dentro de las diferentes áreas de los espacios de trabajo.

De esta forma, el sistema podrá monitorizar los datos del sistema de gestión del edificio, HVAC, iluminación y CCTV. Los datos recopilados por los sensores se mostrarán en un tablero especialmente diseñado que permite gestionar y optimizar la calidad del aire, la iluminación y el consumo energético, creando un lugar de trabajo saludable, productivo y sostenible.

Mientras que la mayoría de los sistemas de los edificios funcionan en silos independientes, Enterprise Wharf proporcionará a las empresas una visibilidad mucho mayor de lo que sucede en el edificio, con acceso inmediato a los datos, lo que permitirá una respuesta en tiempo real a cualquier desafío que surja de los clientes o visitantes. Por ejemplo, las empresas con sede en Enterprise Wharf pueden aprovechar los datos para optimizar la calefacción, la iluminación y la calidad del aire, que se controlan de forma inalámbrica e independiente, creando en última instancia una experiencia de trabajo mejorada para los ocupantes.

Uso eficiente de la electricidad

Para reducir el impacto ambiental más amplio del edificio, se ha incorporado la tecnología Demand Side Response para ayudar a alterar el uso de electricidad del edificio en tiempo real, es decir, en momentos de tensión en la red principal o en respuesta a señales de precios del operador de red, fuentes alternativas o reducción.

Además, se pueden implementar medidas en materia de electricidad para ayudar a garantizar una electricidad sostenible y asequible. El edificio también utilizará bombas de calor de fuente de aire y paneles solares para ayudar a sus objetivos ESG (environmental, social and governance).

La entrada El edificio inteligente Enterprise Wharf en Birmingham ofrece más de 90 experiencias de usuario aparece primero en CASADOMO.

La arquitectura del proyecto NANCY mejorará la seguridad y eficiencia de las redes inalámbricas Beyond 5G

Liderado por la Universidad de Macedonia Occidental (Grecia), el proyecto europeo NANCY tiene el objetivo de desarrollar una arquitectura revolucionaria, segura e inteligente para mejorar la seguridad y la eficiencia en las redes inalámbricas Beyond 5G. La arquitectura de NANCY utilizará tecnologías de inteligencia artificial y blockchain, que permitirá aumentar la seguridad, al tiempo que mejorará las tecnologías de gestión de datos.

5G.
La arquitectura NANCY tendrá una conectividad punto a punto (P2P) para la conectividad de dispositivo a dispositivo, redes en malla y comunicaciones basadas en retransmisiones.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, la arquitectura facilitará el desarrollo de nuevas soluciones para aumentar la eficiencia, la comunicación y la asignación y gestión de recursos.

El objetivo general de NANCY es ofrecer una arquitectura segura e inteligente para la red inalámbrica más allá de la quinta generación (B5G). Para ello, la arquitectura contará con una conectividad punto a punto (P2P) para la conectividad de dispositivo a dispositivo, redes en malla y comunicaciones basadas en retransmisiones, así como protocolos para el acceso a medios, la gestión de la movilidad y la asignación de recursos.

Esta arquitectura y los protocolos aprovecharán al máximo optimizando conjuntamente el midhaul y el fronthaul. Se espera que esto permita una inteligencia verdaderamente distribuida y transforme la red en una computadora de bajo consumo. Del mismo modo, al seguir un enfoque de optimización holístico y aprovechar los desarrollos en blockchain, NANCY tiene como objetivo respaldar la protección E2E personalizada, multiinquilino y perpetua.

Financiado por fondos europeos

El proyecto NANCY comenzó en enero de 2023 y se prevé que finalice en diciembre de 2025. El consorcio tendrá un presupuesto de 6.447.428 euros, de los cuales 5.999.798 euros están financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea, para poder llevar a cabo el desarrollo de la arquitectura.

Respecto al consorcio, se compone de 21 entidades procedentes de Grecia, España, Alemania, Italia, Luxemburgo, Chipre, Francia y Eslovenia. La participación española está representada por la Universidad de Murcia, la Fundación I2Cat, Tecnalia y NEC Laboratorios Europa.

La entrada La arquitectura del proyecto NANCY mejorará la seguridad y eficiencia de las redes inalámbricas Beyond 5G aparece primero en CASADOMO.

Cinco trucos para gastar menos en la factura de la luz si usas una estufa eléctrica para calentarte en invierno

Cinco trucos para gastar menos en la factura de la luz si usas una estufa eléctrica para calentarte en invierno

Ya tenemos el frío encima, lo que significa que probablemente ya hayamos hecho uso de nuestros sistemas de calefacción para calentar nuestra casa (o sea una cuestión de días). Si tienes una estufa o radiador eléctrico, malas noticias: según la OCU, es uno de los tipos de calefacción que más gasta pero que no cunda el pánico porque a continuación te damos algunos trucos sencillos y efectivos para estar caliente en casa manteniendo a raya el coste de la factura de la luz.

Cuál es su sitio ideal para optimizar su funcionamiento

A menudo tendemos a dejarnos llevar por la comodidad para determinar dónde colocar la estufa: o bien cerca de donde estamos (por ejemplo, al lado de nuestro puesto de trabajo), donde haya un enchufe próximo o donde no moleste, tres razones que no son lo mejor desde el punto de vista de optimización de funcionamiento.

La idea es tratar de calentar una habitación o incluso una vivienda (en función de su tamaño y la capacidad calorífica de la estufa), por lo que el lugar ideal debe ser en una posición céntrica y alejada de puertas, ventanas y paredes, lo que permitirá que el calor alcance más área de forma más o menos homogénea y no desperdiciemos energía. En este sentido, conviene evitar que haya objetos cerca que puedan obstaculizar el flujo de calor, por ejemplo detrás del sofá.

¿Y si no tengo un enchufe cerca? Entonces puedes colocar un alargador (mucho ojo con usar una regleta), siempre y cuando este soporte las especificaciones de potencia de la estufa, que son por lo general altas.

Ojo con el nivel de potencia

Es bastante común poner el radiador eléctrico cuando llegamos y descubrimos que hace frío, por lo que lo que nos pide el cuerpo es ponerlo al máximo con la idea de alcanzar el confort térmico cuanto antes.

Desde el punto de vista del ahorro energético, esto no es una buena idea: el calor procedente de una estufa es puntual y centralizado, por lo que de poner la estufa al máximo a usar niveles intermedios apenas va a notarse en cuanto a tiempo (suponiendo que las capacidades de la estufa están correctamente dimensionadas respecto a la estancia), pero sí en el bolsillo.

Ten en cuenta que estufas y radiadores eléctricos tienen un consumo generalmente elevado, que puede ser de hasta 2,5 kWh en pleno funcionamiento. Si optamos por los modos más bajos o eco, esta cifra puede bajar al 1kWh, bastante menos, especialmente si tenemos en cuenta que va a estar encendida varias horas. Echa un vistazo al manual del fabricante para comprobar sus especificaciones de potencia.

El tiempo de funcionamiento y su aprovechamiento

Si quieres gastar menos en tu factura de la luz usando un radiador eléctrico, lógicamente lo ideal es tenerlo encendido lo justo y necesario. Un problema bastante común es que al llegar a una estancia notamos que está fría, encendemos la estufa y estaremos un rato todavía pasando frío hasta alcanzar el confort, sin embargo cuando salimos de ella y lo apagamos, esa habitación vacía queda un periodo de tiempo a una temperatura confortable. En resumen: lo que interesa es que la estancia esté a buena temperatura cuando estamos en ella, no  después.

Aquí hay dos consejos a tener en cuenta: es conveniente contar con un radiador o estufa eléctrico con conectividad, lo que por ejemplo puede permitirnos encenderlo a distancia escasos minutos antes de entrar en la sala (algo que agradecerás enormemente cuando llegues) y que puedes apagarlo minutos antes de salir de ella, ya que el calor se conserva un tiempo. Para esta última función un programador – temporizador te será muy útil.

Pero ni estufa eléctrica no es conectada: no es problema, si es un modelo antiguo con botones mecánicos (imprescindible), siempre puedes colocarle detrás un enchufe inteligente (recuerda: siempre y cuando cumpla las especificaciones de potencia).

Existe un factor más: la tarifa de electricidad que tengas contratada. Si tienes una con discriminación horaria, probablemente te salga más a cuenta aprovechar esas horas más baratas para encenderla y mantener la estancia caliente.

Estufa

Estufa inteligente ECODE | Amazon

¿Cuánto tiempo tiene tu estufa?

Si tienes una estufa o radiador eléctricos veteranos en casa, quizás sea momento de echar cuentas. Quizás que sea simple y que no caliente mucho te lleve a pensar que no consume demasiado, pero no tiene por qué. La eficiencia energética ha avanzado enormemente en los últimos años y te puedes llevar una sorpresa: que tu pequeña y vieja estufa gaste más que una estufa más grande y moderna.

Sí, comprar otro electrodoméstico de este tipo supone una inversión, pero si apostamos por modelos de bajo consumo y conectividad, a medio plazo nos saldrán las cuentas.

No obstante y si tu estufa todavía funciona bien y su consumo es moderado, siempre te queda la opción de comprar un enchufe inteligente a módico precio.

Pon tu granito de arena: ventila en el momento adecuado

Hasta el momento hemos hablado de decisiones relativas al funcionamiento de la estufa eléctrica, pero también podemos contribuir minimizando su funcionamiento  interviniendo en el ambiente. ¿Cómo? Cerrando puertas y ventilando lo justo y en el mejor momento para hacerlo.

Si usamos el radiador eléctrico para calentar la estancia en la que estamos, entonces es conveniente cerrar la puerta para favorecer la concentración del calor. Si la idea es calentar un pequeño piso y estudio, entonces cierra aquellas puertas de las habitaciones donde no vas a estar.

Luego está la cuestión de la temperatura ambiental: no es lo mismo encender el radiador en una sala a 14 grados que hacerlo en una que está a 17 grados. Para ventilar una habitación basta con unos pocos minutos y en los meses fríos, lo más conveniente es hacerlo cuando más calor hace, es decir, a medio día o primera hora de la tarde, evitando abrir a primeras y últimas horas del día, cuando la temperatura exterior es más baja.

Si conseguimos que la temperatura de la casa baje menos, menos tendrá que trabajar la estufa (en potencia y tiempo), lo que se traducirá en menor consumo eléctrico.

Vía | RedesZone

Portada | Cecotec

En Xataka Home |  Un enchufe conectado es el mejor aliado contra el frío este invierno: así uso el mío


La noticia

Cinco trucos para gastar menos en la factura de la luz si usas una estufa eléctrica para calentarte en invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Enviar vídeos o páginas web en Chrome desde tu ordenador a la tele y sin programas es posible: así puedes hacerlo

Enviar vídeos o páginas web en Chrome desde tu ordenador a la tele y sin programas es posible: así puedes hacerlo

Gracias al streaming, hoy día podemos disfrutar de contenido audiovisual en multitud de plataformas a través de Internet. Además, también contamos con múltiples opciones para enviar contenido desde cualquier dispositivo a nuestro televisor, algo que nos ha facilitado el disfrute de vídeos, series, películas o música en gran medida.

Si lo que quieres es enviar contenido desde un ordenador a tu televisor, dispones de varias alternativas sencillas. Hoy te vamos a enseñar cómo enviar cualquier vídeo de YouTube, o la pestaña de tu navegador directamente al televisor.

Cómo enviar las pestañas de Chrome a tu tele

A través del ordenador contamos con miles de formas de enviar contenido local al televisor. Fácilmente podemos recurrir a herramientas tan destacadas como Kodi o Plex en caso de que contemos con un servidor multimedia. También podemos hacer uso de reproductores como VLC, los cuales disponen de una función integrada para enviar mediante streaming cualquier contenido que tengamos en local a la tele.

Youtube

Si lo que queremos es enviar lo que estamos viendo en el navegador de nuestro ordenador, o un vídeo de YouTube, el proceso es aún más sencillo gracias a las funciones integradas que nos facilitan navegadores como Google Chrome. Y es que también cuentan con una opción para poder enviar cualquier contenido que estemos viendo al televisor o a cualquier otro dispositivo con pantalla y con soporte para casting.

Como sabrás, YouTube dispone de una función integrada para hacer casting desde cualquier dispositivo. Tan solo hay que presionar el botón de ‘Ver en la televisión’ situado en la barra del reproductor y escoger a qué pantalla quieres enviar el contenido. Para que esta opción aparezca, debemos tener el ordenador y el televisor encendidos y conectados a la misma red WiFi de casa.

No obstante, si lo que queremos es enviar nuestras pestañas de navegador al televisor y disfrutar de las ventajas de una pantalla más grande, debemos recurrir a otra opción integrada en nuestro navegador.

Chrome

Si utilizas Google Chrome, debes saber que el navegador te permite enviar cualquier contenido que estés viendo en cada una de sus pestañas al televisor. Para ello, tan solo debemos recurrir a la función de ‘Enviar…’, situada en el menú de los tres puntos verticales del navegador.

Una vez presionemos sobre dicha opción, se nos abrirá otro menú donde tendremos que seleccionar a qué dispositivo queremos enviar el contenido. En este caso debemos de escoger aquel que haga referencia a nuestro televisor.

Tras ello, la pestaña se compartirá al completo en nuestro televisor y podremos así ver cualquier contenido que nos haya parecido interesante y que queramos mostrar a otras personas desde nuestra Smart TV.

Es posible que haya televisores que no sean compatibles con esta función. Ten en cuenta que estamos haciendo uso de la tecnología de casting de Google, por lo que deberás contar con un televisor compatible con ella. Cualquier Smart TV con Android TV, Google TV o Chromecast no te debería de dar ningún problema.

Imagen | Glenn Carstens-Peters

En Xataka Smart Home | Cómo usar un Fire TV de Amazon como un Chromecast para enviar contenido desde el teléfono a la tele


La noticia

Enviar vídeos o páginas web en Chrome desde tu ordenador a la tele y sin programas es posible: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

Llega la época de frío y tras revisar los equipos y hacer las tareas de mantenimiento previas toca encender la calefacción en casa. Entonces surge la habitual duda de cada temporada: ¿cuál es la temperatura más recomendable para lograr  un ambiente confortable sin gastar una fortuna en electricidad o combustible para la caldera?

La temperatura ideal dentro de casa dependerá de múltiples factores, como quién vive en ella, si somos muy frioleros o calurosos, la edad y estado de salud de los habitantes, la región donde vivamos, la humedad ambiental o el tiempo que vamos a pasar en su interior.

Además, hay múltiples estudios al respecto, cada uno con diferentes conclusiones en función de si estamos buscando mejorar la salud y el confort o el ahorro energético. A continuación vamos a repasar dos de los más importantes al respecto.

La temperatura mínima dentro de casa para mantener una buena salud

Erik Mclean Fsli8rdcdyk Unsplash

Si lo que estamos buscando es averiguar cuál es la temperatura mínima que debe haber en el interior de una vivienda para considerar el ambiente como saludable, podemos recurrir a las directrices de la OMS sobre vivienda y salud que están accesibles directamente desde esta página web.

Así, el organismo establece que cada vez existen más evidencias de que las temperaturas frías en espacios interiores tienen consecuencias negativas para la salud humana, ya que el aire frío inflama los pulmones e inhibe la circulación.

Esto implica que se incrementa el riesgo de sufrir afecciones respiratorias, como el asma, el empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las infecciones pulmonares. Además, el frío también provoca vasoconstricción, con el consiguiente estrés para el sistema circulatorio.

¿Qué temperatura se considera demasiado fría para el interior de los hogares en personas de edad adulta y sanas? Pues la OMS establece que para países con climas templados o de frío moderado la barrera se sitúa en los 18 ºC para tener un ambiente seguro y equilibrado. Así, según podemos leer en el estudio:

No existe un riesgo demostrable para la salud de las personas sedentarias sanas cuya vivienda tiene una temperatura del aire de entre 18 y 24 °C.

La Organización señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C.

¿Cuántos grados más? Pues no lo especifican claramente, pero hay otros estudios que recomiendan que la temperatura del hogar para bebés y personas vulnerables debe situarse entre los 22-24°C por el día y los 18-20°C por la noche.

Temperatura ideal si queremos maximizar la eficiencia energética y estar cómodos

temperatura ideal

Si somos personas de edad media y un buen estado de salud, entonces podemos recurrir al estudio del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía), donde teniendo en cuenta criterios normalizados de ergonomía del ambiente térmico establecen la temperatura ideal de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física.

En este caso la sitúan en invierno entre los 21°C y los 23°C para el horario diurno y entre 15°C y 17°C en horario nocturno si queremos lograr la máxima eficiencia energética manteniendo al mismo tiempo un buen confort en el hogar. Como vemos son cifras superiores al rango de temperatura mínima que la OMS situaba en los 18 grados y donde no se tenía en cuenta la comodidad sino solo la salud.

Si superamos estos 23 grados tanto de día como de noche, el aire estará más reseco y aumentará la incomodidad dentro de casa, además del consumo energético y con ello el gasto a final de mes. De hecho, los cálculos generales para el coste energético para cada grado que elevamos la temperatura (o que la reducimos en verano con el aire acondicionado) con respecto al valor óptimo puede suponer entre un 5% y un 10% de incremento en el consumo de energía, como por ejemplo de electricidad.

Temperatura en las diferentes habitaciones

Por supuesto, como comentábamos al principio esta temperatura ideal dependerá de factores como de la habitación en la que la apliquemos. Por ejemplo, no es lo mismo un cuarto de baño donde queremos momentáneamente un ambiente más cálido para no pasar frío al salir de la ducha que un dormitorio donde solo entramos a dormir por la noche o el cuarto de estar.

En el baño, por ejemplo, para periodos cortos de tiempo podemos usar un calefactor eléctrico portátil de acción rápida que nos permitirá alcanzar esas calorías extra en un espacio corto de tiempo sin tener que esperar a que toda la vivienda incremente unos grados la temperatura.

Otro caso aparte es la cocina, donde el calor de los fogones va a incrementar la temperatura media mientras cocinamos y donde en general pasaremos poco tiempo y tenemos además equipos de refrigeración que funcionarán mejor con temperaturas bajas o moderadas, como frigoríficos y congeladores.

Por ello es recomendable o bien contar con sistemas de calefacción que podamos controlar de forma independiente en cada habitación, o si tenemos un termostato unificado para toda la casa, que esté instalado en una zona céntrica y de uso medio donde vayamos a pasar la mayor parte del tiempo, como por ejemplo un salón.

Imagen portada | Aditya Joshi

En Xataka Smart Home | Nueve radiadores inteligentes con los que calentar la casa y ahorrar en la factura de la luz


La noticia

La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las mejores bombillas LED con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Las mejores bombillas LED con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

La iluminación inteligente es uno de los aspectos que más éxito tiene en los hogares conectados. Para poder disfrutar de ella, debemos contar con bombillas LED con WiFi, que podemos controlar desde nuestro móvil o también a través de la voz, para disfrutar de una ambiente lumínico totalmente personalizado en casa.

En esta guía te damos todos los detalles a tener en cuenta a la hora de equiparte con este tipo de producto y te recomendamos algunos de los modelos más interesantes.

Qué tener en cuenta para elegir una bombilla inteligente

Asistentes virtuales

Una de las principales ventajas de este tipo de bombillas es que pueden llegar a controlarse por la voz. Normalmente, la gran mayoría de bombillas son compatibles con Google Assistant y Alexa.

Menos comunes son las compatibles con el ecosistema Homekit de Apple, por lo que tendremos que atender a este aspecto y buscar bien si es sistema el que tenemos ya en casa o el que deseamos montar. Además, el control de  nuestra iluminación mediante Siri suele salir más caro que otras opciones.

Colores que ofrecen

Otro factor clave es distinguir si queremos iluminación en color o solo en blanco (frío o cálido). Si queremos elegir entre millones de colores, necesitamos comprar una bombilla RGB. Si solo deseamos color blanco, el parámetro al que atenderemos será la temperatura de color, siendo la luz más cálida cuanto menor sea el número K, y más fría cuanto mayor sea éste. Por ejemplo, la luz cálida suele estar en torno a los 2.600K, y la luz fría en torno a los 4.500K.

App de control

Proyecto Nuevo 12

Si nos decantamos por una bombilla LED inteligente de las genéricas, que proceden de China, debemos saber que se utilizan y se controlan a través de la app Smart Life. Ya si nos decantamos por firmas más conocidas como Philips Hue o Tapo, éstas cuentan con sus propias apps de control y que suelen estar muy bien optimizadas.

Protocolo de conexión

Existen bombillas cuya instalación es muy sencilla, puesto que son de tipo plug and play y que tan solo necesitamos conectarlas a la base de la lámpara y a Internet para disfrutar de ellas mediante conexión WiFi. Otras en cambio, requieren de un Hub o puente de conexión, por lo que es algo a tener en cuenta a la hora de comprarlas, ya que el precio incrementa.

El hub es un concentrador que funciona como unidad central en un sistema de domótica. Es un dispositivo al que se conectan todos los elementos de un hogar inteligente (entre ellos las bombillas) para poder transmitir todas sus comunicaciones.

El Hub no suele estar incluido en la compra de una bombilla inteligente, salvo en las de la marca Philips Hue, que, en ocasiones, lanza packs de bombillas más este puente de conexión. Al tener que comprarlo aparte, si nos decantamos por las bombillas que lo necesitan, el disfrutar de iluminación inteligente nos saldrá más caro, por el desembolso realizado por el Hub.

Potencia

En la actualidad, podemos encontrar bombillas inteligentes con potencias de 4,5W, 9W y algunos modelos alcanzan los 10W. Este parámetro es importante ya que mientras mayor sea la potencia, mayor iluminación nos ofrecerá la bombilla y, a su vez, consumirá más energía. Para elegir la potencia idónea, debemos saber dónde queremos colocar la bombilla, ya que si lo vamos hacer en un salón grande, necesitaremos una bombilla con una potencia mayor que para un pequeño despacho.

Tipo de rosca

Al igual que en las bombillas tradicionales, en las de tipo LED encontramos todo tipo de roscas. Las más comunes suelen ser la E27 y la E14, aunque existen también la GU10 , GU5, G4, G9 y G53, entre otras. Lo único que tenemos que tener claro cuál es la que necesitamos en base a la lámpara o portalámparas en la que vayamos a colocar la bombilla.

Los modelos de bombillas LED con WiFi que recomendamos

TP-Link TAPO L520E

Es uno de los modelos de bombilla LED con WiFi más económicos que podemos encontrar en el mercado. Esta TP-Link TAPO L520E tiene un precio recomendado en Amazon de 14,90 euros aunque, ahora, se puede conseguir en oferta por 9,99 euros. Aunque en MediaMarkt se puede conseguir más barata, por 9,69 euros.

Ofrece luz blanca neutra de 4.000K y puedes controlar su brillo de 1 al 100% desde tu móvil, a través de la app. Asimismo, es compatible con Google Assistant y Alexa y ofrece una potencia de 9W y puedes establecer temporizadores y programaciones.

TP-Link TAPO L520E – Bombilla LED Inteligente

TP-Link Tapo L530E

También de la firma TP-Link Tapo podemos destacar este pack de dos bombillas L530E, perfectas para quienes buscamos iluminación a todo color. Su precio recomendado es de 34,99 euros pero ahora está en oferta por 14,99 euros.

Estas bombillas LED inteligentes ofrecen 16 millones de colores y son compatibles con Google Assistant y Alexa y también puedes controlarlas a través de la app Tapo. No necesitan Hub para funcionar y cuentan con un bajo consumo de energía de 8,7W.

Pack de 2 bombillas inteligentes meross

Si tenemos el ecosistema Apple HomeKit en nuestro hogar conectado y estamos buscando bombillas inteligentes compatibles con Siri, este pack de dos unidades de la firma meros es una de las opciones a destacar en Amazon. Su precio recomendado es de 29,99 euros.

Además de con Siri, son compatibles con Alexa y Google Assistant. Ofrecen luz RGB y blanca tanto cálida (2.700K) como fría (6.500K). Son para lámparas con casquillo E27 y tienen una potencia de 9W. Solo admiten conexión con WiFi de 2,4 Ghz y te permiten ahorrar energía, ya que consumen hasta un 78% menos que las bombillas incandescentes de 60W.

meross Bombilla Inteligente WiFi compatible con Apple HomeKit, Alexa y Google Home

Pack de bombillas Aigostar vintage Edison

Lo vintage está de moda e incluso la tecnología también tiene productos de este estilo, como este pack de seis bombillas Aigostar Edison que puedes conseguir en Amazon por un precio recomendado de 45,99 euros.

Estas bombillas LED con WiFi permiten ajustar la temperatura de color de 2,700K a 6.500K y el brillo del 1 al 100%. Son compatibles con Alexa y solo debemos conectarlas a la red WiFi de nuestro hogar (solo funcionan con banda de 2,4 GHz). Cuentan con una potencia de 6W y se adaptan a la base E27 estándar, ofreciendo un haz de luz de 320º.

Aigostar Edison Bombillas Alexa E27 Bombillas Inteligentes LED 6W 6 unidades

Philips Hue Pack de 4 Bombillas LED Inteligentes

Philips es una de las firmas líderes en iluminación inteligente y aunque sus productos son más caros que la media, no podemos dejar de recomendar este pack de 4 bombillas inteligentes Philips Hue 800, cuyo precio recomendado es de 199,99 euros en Amazon pero que ahora está en oferta por 175,12 euros.

Para poner en funcionamiento estas bombillas necesitas el Hue Bridge (que se vende aparte) si quieres controlar más de 10 bombillas. Son compatibles con Alexa y Google Assistant y ofrecen tanto luz blanca como de color. Cuentan con una potencia de 60W y son de casquillo E27.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Philips Hue, Aigostar, TP-Link Tapo, meross

En Xataka Smart Home Selección| No es un error, PcComponentes deja a más de la mitad de precio la Smart TV Samsung de alta gama más vendida

En Xataka Smart Home |  Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Las mejores bombillas LED con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los mejores trucos y métodos para aislar el piso del frío exterior, sin hacer obra y conservar el calor que tenemos en casa

Los mejores trucos y métodos para aislar el piso del frío exterior, sin hacer obra y conservar el calor que tenemos en casa

Hemos visto en otros artículos por dónde se suele escapar el calor generado en casa cuando llega el invierno y los primeros fríos. Una «obsesión» que casi todos tenemos es preservar el calor del hogar para evitar un mayor gasto energético. Se trata no de poner los radiadores a funcionar todo el día, sino hacerlo el tiempo necesario optimizando las horas que funcionan.

Y nosotros, cómo usuarios, tenemos la capacidad para convertir nuestra casa en un espacio mejor aislado y hacerlo además sin tener que recurrir a obras y reformas, Pequeños trucos y formas de actuar que permiten que el calor quede atrapado entre las cuatro paredes.

Para aislar una casa y evitar que se escape el calor interior y entre el frío, existen varios métodos efectivos que puedes considerar. La elección de los métodos dependerá de tu presupuesto, las condiciones climáticas de tu área y el grado de aislamiento que desees lograr.

Paredes

Paredes

Uno de los aspectos que podemos vigilar es el aislamiento en paredes. El calor puede escapar a través de las paredes de una casa de varias maneras y ahí está la conducción térmica, las fugas de aire, puentes térmicos… veamos como funciona cada uno de ellos.

  • Conducción térmica: es la transferencia de calor a través de un material sólido. Los materiales de construcción, como la mampostería, el yeso, la madera y el acero, tienen diferentes niveles de conductividad térmica. Si las paredes no están adecuadamente aisladas, el calor puede fluir desde el interior al exterior, o viceversa, a través de los materiales de la pared.
  • Fugas de aire: las paredes pueden permitir la fuga de aire caliente hacia el exterior si hay grietas, agujeros o defectos en la construcción que permiten que el aire fluya a través de ellas. Las infiltraciones de aire pueden ser una fuente significativa de pérdida de calor. Es importante sellar todas las grietas y huecos en las paredes para evitar estas fugas.
  • Puentes térmicos: los puentes térmicos son áreas de la pared donde el aislamiento es interrumpido o menos efectivo, lo que permite que el calor se escape. Esto puede ocurrir en puntos donde se encuentran materiales de construcción diferentes o donde hay estructuras como vigas o columnas que atraviesan la pared.
  • Mala calidad del aislamiento: si el aislamiento en las paredes es inadecuado o está deteriorado, no podrá retener el calor de manera efectiva. El aislamiento deficiente o en mal estado permite que el calor se disipe más rápido.
  • Falta de barreras de vapor: las barreras de vapor ayudan a prevenir la acumulación de humedad en las paredes, lo que puede dañar el aislamiento y disminuir su eficacia. Si las paredes no tienen una barrera de vapor adecuada, la humedad puede afectar negativamente el rendimiento del aislamiento y, en última instancia, provocar la pérdida de calor.

Para mejorar el aislamiento se pueden emplear materiales como la fibra de vidrio, celulosa o espuma rígida en las paredes, pero también usar paneles aislantes para revestir las paredes.

Aislamiento en el techo

Techo

El techo de la casa o del piso es otra zona por la que se puede escapar el calor que hemos generado en el hogar. Para evitar la fuga de calor a través del techo, es importante realizar una adecuada instalación de aislamiento, sellar las grietas y huecos y considerar la calidad de los materiales de construcción utilizados.

Aquí se trata de mejorar el aislamiento sin tener que hacer obras y pueden darse distintas situaciones. Si tienes un ático o una segunda planta a modo de desván, puedes agregar más aislamiento en esa área sin necesidad de realizar obras importantes. Puedes optar por agregar más capas de aislamiento sobre el aislamiento existente o utilizar mantas de aislamiento que se pueden colocar sobre el piso del ático, algo parecido a si tienes un techo inclinado y espacio de rastreo bajo el techo.

También puedes usar paneles aislantes rígidos, que se pueden instalar en el techo para mejorar el aislamiento. Estos paneles pueden fijarse directamente a la superficie del techo y proporcionar un aumento en la resistencia térmica.

Otra solución es instalar reflectores radiantes en el ático o entre la estructura del techo para reflejar el calor de vuelta hacia el interior de la casa. Estos materiales reflejan la radiación térmica y ayudan a mantener una temperatura más constante.

No hay que olvidar el sellado de todas las grietas, huecos y puntos de infiltración de aire en el techo. Utiliza selladores de silicona o espuma para tapar las fugas de aire en áreas como ventanas de techo, juntas y puntos de entrada de cables eléctricos y tuberías.

Otra solución es aprovechar las cubiertas vegetales de las que ya hemos hablado usando techos verdes o cubiertas de plantas que ofrecen un aislamiento adicional e incluso, si el techo permite, considera la instalación de tejas reflectantes o materiales de cubierta que reduzcan la absorción de calor.

Aislamiento en el suelo

Alfombras

La forma más efectiva de aislar el suelo es colocar aislamiento directamente debajo del piso. Esto se puede hacer durante la construcción de la casa o como parte de una renovación. Los materiales comunes de aislamiento para esta aplicación incluyen espuma de poliestireno extruido (XPS), poliuretano, lana de roca o fibras naturales. Este aislamiento se coloca entre las vigas del suelo y debajo del subsuelo. También se pueden usar paneles aislantes rígidos, como paneles de espuma de poliestireno extruido, que se instalan sobre el suelo antes de agregar el revestimiento del suelo… pero aquí se trata de evitar obras.

Alfombra

Alfombras

Para lograrlo puedes usar alfombras, moquetas y tapices en suelos de superficie dura para proporcionar una capa adicional de aislamiento. Estos materiales ayudan a mantener el calor en el interior de la casa. Y cómo en los casos anteriores, asegúrate de sellar cualquier grieta o hueco en el suelo que pueda permitir la infiltración de aire frío.

Cuida las puertas y ventanas

Ventana

Una de las fórmulas para evitar que se escape el calor es usar ventanas eficientes de doble o triple cristal con marcos de baja conductividad y rotura de puente térmico o usar puertas de entrada bien selladas y aisladas… pero si no queremos hacer obra, hay muchos trucos.

Lo primero es mirar cuidadosamente en las ventanas en busca de grietas, huecos o juntas deterioradas. En caso necesario, aplica selladores de silicona o masilla en estas áreas para evitar la infiltración de aire frío.

Puedes instalar burletes autoadhesivos alrededor del marco de la ventana para sellar los huecos entre el marco y la ventana. También puedes utilizar cintas adhesivas de doble cara o espuma autoadhesiva para sellar mejor las ventanas.

Igualmente puedes usar películas aislantes de doble panel o de baja emisividad en las ventanas. Estas películas mejoran significativamente el aislamiento y reducen la pérdida de calor.

Y sin olvidar el uso de cortinas y persianas. Coloca cortinas o persianas aislantes en las ventanas. Estos tratamientos de ventanas proporcionan una capa adicional de aislamiento y ayudan a mantener la temperatura interior más constante. Incluso y como variante, considera usar cortinas térmicas (ya hemos hablado de ellas), las cuales están diseñadas específicamente para mejorar el aislamiento de las ventanas. Están hechas de materiales aislantes y pueden ser muy eficaces en la reducción de la pérdida de calor.

Para las puertas, en la de entrada al piso, si tienes una puerta antigua que no es eficiente en cuanto a aislamiento, considera reemplazarla por una puerta nueva de alta calidad con núcleo de aislamiento y vidrio con revestimiento de baja emisividad… pero vamos a ver sin hacer obras.

Burlete

Burlete

Puedes instalar burletes en las puertas para evitar corrientes de aire. También puedes usar cortinas de puertas. Son cortinas pesadas que se cuelgan en el interior o el exterior de la puerta para proporcionar aislamiento adicional. Son especialmente útiles en puertas corredizas de vidrio.

Puedes instalar paneles aislantes rígidos en la parte interior de la puerta para proporcionar un aislamiento adicional. Estos paneles pueden ser desmontables para permitir la entrada de luz natural durante el día.

Y algo que puede ayudar es realizar un mantenimiento regular de las puertas que incluya ajustar las bisagras y asegurarse de que las cerraduras funcionen correctamente. Las puertas en buen estado sellarán de manera más efectiva.

Aislamiento de conductos y tuberías

Pexels Jason Villanueva 1146568

Foto de Jason Villanueva

Aislar los conductos de calefacción y refrigeración en tu casa es importante para evitar la pérdida de calor o frío y aumentar la eficiencia de tu sistema HVAC. Y lo primero es inspeccionar y mantener regularmente el aislamiento de los conductos para asegurarte de que siga siendo efectivo y no presente daños.

Dicho esto, para lograr un buen aislamiento puedes sellar las conexiones de los conductos con cinta metálica o masilla selladora. También puedes utilizar materiales de aislamiento de conductos, como mantas de fibra de vidrio, espuma rígida o tubos de aislamiento específicamente diseñados para conductos.

Aislar las tuberías de agua caliente sirve para evitar la pérdida de calor durante el transporte de agua caliente. Se trata de una medida eficaz para reducir la pérdida de calor, lo que te permitirá ahorrar energía y mantener una temperatura constante en tu sistema de calefacción.

Para aislar las tuberías, siempre que estén a la vista, puedes utilizar tubos de aislamiento preformados, que están diseñados específicamente para aislar tuberías, o mantas aislantes flexibles de fibra de vidrio o espuma de polietileno. Envuelve el material de aislamiento alrededor de las tuberías, asegurándote de cubrir toda la longitud y así evitar la pérdida de calor.

Bonus extra

Pexels Curtis Adams 16641331

Foto de Curtis Adams

Y como no hay que descuidar la ventilación, puedes valorar la instalación de sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor para mantener la calidad del aire interior sin perder calor.

Un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, también conocido como sistema de ventilación con recuperador de calor o sistema de ventilación de doble flujo, es un sistema de ventilación diseñado para proporcionar una circulación controlada y eficiente del aire en un piso o edificio mientras minimiza la pérdida de calor o frío.

Recuerda que el aislamiento adecuado y la eficiencia energética pueden ahorrarte dinero a largo plazo y mejorar la comodidad de tu hogar. También es recomendable consultar a un profesional en energía o construcción para determinar las mejores soluciones específicas para tu casa y zona en la que vives.

Foto de portada | Jose Sousa

En Xataka SmartHome | Cómo solicitar las ayudas europeas para rehabilitar tu casa o edificio y ahorrarte unos euros en la reforma


La noticia

Los mejores trucos y métodos para aislar el piso del frío exterior, sin hacer obra y conservar el calor que tenemos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Qué es el efecto Peltier y cómo puede ayudarte a gastar menos con tu chimenea de leña o estufa

Qué es el efecto Peltier y cómo puede ayudarte a gastar menos con tu chimenea de leña o estufa

Aunque hayamos postergado todo lo posible el encendido de la calefacción, a estas alturas del año, con borrascas como Ciarán con bajadas drásticas de la temperatura, lluvias y vientos, ya es prácticamente inevitable. Tengas el sistema de calefacción que tengas, recuerda que es fundamental realizar un buen mantenimiento para mejorar la eficiencia y no malgastar. Entre los sistemas de calefacción más económicos se encuentran la bomba de calor y las estufas de pellets, pero las chimeneas de leña y estufas, de gran popularidad en entornos rurales, también son una opción a tener en cuenta. Pero no son perfectas: en cuanto te alejas de ellas, la temperatura baja y sientes el frío. Sin embargo, la física tiene la solución: el efecto peltier.

Si no tienes muy claro qué es el efecto Peltier y cómo puede ayudarte con tu caldera o estufa de leña, en este artículo te contamos cómo funciona y cómo puedes aplicarlo desde ya en tu hogar.

Qué es el efecto Peltier

El efecto Peltier nace en el siglo XIX aplicado a la electricidad y, de forma resumida y simplificada, consiste en crear una diferencia de temperatura (como consecuencia, una transferencia de frío o calor) gracias a un voltaje eléctrico, concretamente gracias a la unión entre dos conductores eléctricos cuando una corriente pasa a través.

Como consecuencia, es posible transmitir el frío o el calor de un aparato a otro sin necesidad de consumir energía. Así, uno se enfría y otro se calienta. Ahora veamos su aplicación práctica.

El efecto Peltier al rescate del principal problema de las chimeneas y estufas

Como adelantábamos en la intro, uno de los grandes problemas de las chimeneas de leña o estufas es que cuando estamos cerca la sensación de calor y confort es elevada, pero en cuanto nos alejamos, la temperatura desciende notablemente. En resumen, que el calor de las chimeneas y estufas es poco uniforme, lo que se traduce en que la temperatura baja drásticamente con la distancia.

Ahora es cuando el efecto Peltier vuelve a escena. Para tratar de solucionar este gran problema de las estufas de leña y chimeneas, se ha inventado un ventilador específico para estos sistemas calefactores cuya misión es distribuir el calor mejor, de modo que el mismo calor recorre más espacio al favorecer la circulación del aire, mejorando así su eficacia. De este modo, la sensación de confort llegará a más zonas, por lo que no tendrás que tener encendido más tiempo del necesario.

Salvando las distancias, es algo que hay gente hace de forma rudimentaria con un ventilador y su sistema de aire acondicionado, lo que permite mejorar su alcance. De hecho, esto nos da una pista de cómo podríamos mejorar la distribución de calor procedente nuestra chimenea o estufa con aparatos que tenemos por casa: colocando un ventilador cerca, aunque en este caso, gastando la electricidad del ventilador, baja por otro lado.

Vía | El Economista

Portada | Foto de Hayden Scott en Unsplash

En Genbeta | Mi casa tiene pocos radiadores y son pequeños: con estos dos sencillos cambios he logrado que calienten más y ahorrar en la factura


La noticia

Qué es el efecto Peltier y cómo puede ayudarte a gastar menos con tu chimenea de leña o estufa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Mi casa tiene pocos radiadores y son pequeños: con estos dos sencillos cambios he logrado que calienten más y ahorrar en la factura

Mi casa tiene pocos radiadores y son pequeños: con estos dos sencillos cambios he logrado que calienten más y ahorrar en la factura

Con el invierno a la vuelta de la esquina, mi pequeño piso mal aislado vuelve a estar a prueba ante las bajas temperaturas. Tenemos una calefacción de gas y apenas tres radiadores de pequeñas dimensiones para calentarlo. Considerando que estamos de alquiler, por lo que no podemos hacer reformas, toca agudizar el ingenio para maximizar el calor que salen a través de los radiadores y así es como lo hemos hecho sin obra ni una gran inversión.

Con paneles reflectantes

Los radiadores transmiten el calor por convección de forma radial, pero hay un lado que no aporta demasiado: el de la pared. Así que para asegurarlos de que la mayor cantidad de energía térmica llega al ambiente hemos optado por comprar paneles reflectantes térmicos.

Los paneles reflectantes son unas láminas hechas de espuma aislante y superficie metálica que actúan como barrera y que tienen como misión que el calor rebote en ellas y cambie su dirección. De este modo el calor apenas calienta la pared, dirigiéndose en su lugar a la estancia, por lo que se calienta más rápido.

Captura De Pantalla 2023 10 30 A Las 12 14 22

Poner paneles reflectantes no tiene mucho misterio ni se necesitan herramientas o habilidades especiales: basta con cortar con unas tijeras las partes donde hay tubo o soporte, colocarlo detrás del radiador con cuidado para que ocupe la superficie pero no sobresalga demasiado por cuestiones estéticas y adherirlos, en nuestro caso con cinta de doble cara.

¿Y funciona? De acuerdo con la OCU, colocar un panel reflectante entre el radiador y la pared hace que el calor se distribuya mejor, recuperando así entre un 10-20% del calor que se malgastaría en la pared.

Si ponemos la calefacción a una temperatura y esta está funcionando hasta alcanzarla y gracias a los paneles reflectantes aprovechamos más calor para que la casa se caliente más rápido, como consecuencia estaremos ahorrando energía.

Con válvulas de purgado automático

Antes de que empiece la temporada de calefacción es conveniente realizar un pequeño mantenimiento para que esta funcione de forma eficiente. Así, una de las operaciones básicas es el purgado, que consiste en eliminar el aire acumulado en el circuito de calefacción. Este aire atrapado reduce la circulación del agua caliente, lo que provoca que los radiadores calienten menos. Y si calientan menos, necesitamos que estén más tiempo encendidos, lo que implica más gasto de energía.

En generar purgar los radiadores es una buena práctica que además de mejorar la eficiencia y ahorrar energía, contribuye a prolongar la vida útil del sistema de calefacción, ayuda a un calor más uniforme, minimiza problemas de congelación y finalmente, también consigue que haya menos ruido (el aire atrapado produce burbujeos y golpes).

El proceso de purgado tampoco es especialmente complejo, requiriendo de un destornillador o hasta una moneda para abrir la válvula y extraer el aire hasta que las primeras gotas amenazan con salir. Pero es bastante frecuente olvidarse de hacerlo, así que hay un pequeño dispositivo que puede ayudarnos: las válvulas de purgado automático.

Las válvulas de purgado automático detectan la acumulación de aire con una especie de sistema de boya y entran en acción para liberarlo sin necesidad de que estemos pendientes. Así tenemos todo lo bueno del purgado manual pero sin tener que estar pendientes. Estos dispositivos son bastante asequibles y fáciles de instalar en apenas 10 minutos: se requiere cortar el agua del radiador y vaciarlo de agua para después quitar la válvula fija y sustituirla. De hecho, el principal misterio es comprarla bien considerando si la válvula está en el lado derecho o izquierdo.

En Xataka Home |  Los mejores y peores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar


La noticia

Mi casa tiene pocos radiadores y son pequeños: con estos dos sencillos cambios he logrado que calienten más y ahorrar en la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.