Una de las características de la gama Fire TV y qué más controversias despierta entre los usuarios es la relacionada con lo caótico de su interfaz, a lo que no ayuda la presencia tan exagerada de publicidad. Esta combinación hace que muchas veces sea difícil encontrar aquello que estamos buscando.
El último giro en forma de una controvertida puesta lo vimos hace unos días con el nuevo sistema de publicidad activa que Amazon está introduciendo en los Fire TV. Ya lo explicamos y básicamente se basa en la reproducción reproducción automática de vídeo. Lo bueno, es que es algo que podemos evitar muy fácilmente.
El nuevo sistema publicitario lo que hace es que cuando el usuario enciende el Fire TV, navega por la interfaz o utiliza el cuadro de búsqueda, el banner publicitario que aparece en el menú Home se expandirá en pantalla completa. Un vídeo comienza entonces a reproducirse. Es además un tipo de anuncio bastante intrusivo y molesto que tiene algo bueno, lo podemos configurar para que no aparezca.
Además de cortar la reproducción de forma manual, podemos usar los ajustes para que no se active. Para lograrlo debemos acudir a las «Preferencias del sistema» pulsando en el icono con la rueda dentada que aparece en la parte derecha de la pantalla. Una vez dentro pulsamos en el apartado «Preferencias» que está en la parte inferior izquierda.
Veremos en pantalla, entonces distintas opciones y entre todas ellas tenemos que pulsar en el apartado con el texto «Contenido destacado».
Una vez hemos entrado, vuelve a aparecer un menú con distintas opciones y nos fijamos en la que tiene el título «Reproducción automática de vídeo». Por defecto viene en activado y si pulsamos, pasará a estar desactivada. Lo mismo hacemos con el apartado «Reproducción automática de vídeo», que también vamos a desactivar.
De esta forma, ya no tendrás que soportar los nuevos e invasivos anuncios de Amazon en tu Fire TV, algo que además de no hacerte perder tiempo, hará que consuma menos datos (ideal si no tiras de fibra).
El fabricante alemán Eltako ha anunciado el lanzamiento de un nuevo relé de corriente multifunción diseñado para gestionar la energía de las viviendas que integran sistemas fotovoltaicos. De esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de utilizar la energía generada de forma eficiente a través de una buena gestión.
El relé de corriente multifunción evalúa los datos del contador de energía para realizar una gestión más eficiente.
El nuevo dispositivo de Eltako, llamado MFSR12DX, es un relé de corriente multifunción para contadores de corriente trifásico bidireccionales con dos salidas SO o interfaz IR, según IEC 62056-21.
Con una instalación en carril DIN de tres módulos, el relé tiene la función de evaluar los datos procedentes de un contador de energía. En función de los ajustes, el contacto del relé se activa o desactiva.
En caso de que falle la tensión de alimentación, el MFSR12DX mantiene el estado de conmutación. Cuando vuelve la tensión de alimentación, el dispositivo se desconecta de forma definida. Asimismo, este relé se puede instalar junto con un DSZ15DZ-3x80A MID o junto con un escáner AIR conectado a contadores compatibles existentes.
Tecnología Eltako Duplex
El relé de corriente multifunción integra la tecnología patentada Eltako Duplex (DX), que permite al contacto normalmente libre de potencia que pueda seguir conmutando en paso por cero al conmutador 230 V de tensión alterna de 50 Hz, lo que permite reducir considerablemente el desgaste del dispositivo.
El MFSR12DX dispone de una potencia de conexión y desconexión ajustable individualmente, de modo que los consumidores pueden conectarse con una cantidad de energía regulable, por ejemplo, para cargar un coche eléctrico o para calentar un depósito de inercia. El retardo de desconexión evita que se interrumpa el suministro de energía en caso de un breve periodo nublado.
La estrategia de OPENETICS se basa en una colaboración estrecha con todos los actores de la cadena de valor, con especial atención a la distribución, los instaladores y las ingenierías. Jordi Ortiz, CEO y cofundador de la compañía, explica las características principales de la herramienta de configuración myNET Campus, analiza los resultados económicos de la empresa y aporta su visión sobre las tendencias en los sistemas de cableado estructurado de cobre y fibra óptica para el 2023.
Jordi Ortiz, CEO y cofundador de OPENETICS, explica las diferentes funcionalidades que integra la herramienta myNET Campus.
CASADOMO: OPENETICS ha desarrollado la herramienta myNET Campus para ayudar a los profesionales a crear proyectos LAN y CAN de cableado estructurado. ¿Qué funcionalidades integra myNET Campus?
Jordi Ortiz: El configurador myNET es el primer y único software online que integra a la perfección el diseño y el cálculo de sistemas de cableado estructurado para redes LAN y Campus. Entre las principales funcionalidades del configurador tenemos el diseño de armarios VDI en unos clics, donde el proyectista podrá configurar y adaptar los racks 19” a los distintos entornos y aplicaciones modificando las dimensiones (altura, anchura y profundidad).
También se incluyen la configuración de cableado troncal en cobre o fibra óptica para que el usuario pueda diseñar el cableado troncal de comunicaciones inter e intra edificios de forma automática con las soluciones de conectividad de cobre o fibra óptica; y la descarga de diagramas y racks 19” en CAD. El ingeniero obtendrá dibujos CAD de la estructura de la instalación VDI -ordenado por edificios y plantas- y el detalle de los armarios rack 19” para utilizarlos en los pliegos de condiciones.
Los profesionales tendrán a su disposición la exportación de proyectos VDI en FIE-BDC para exportar sus proyectos mediante el estándar FIE-BDC, para utilizar con los principales softwares de medición y presupuestos como Presto, Cype, Arktec, etc. Además del enlace de puntos de red RJ45 a servicios VDI, con el que el configurador Campus asociará las líneas RJ45 a distintos servicios de voz, datos e imagen: cámaras de seguridad, cajas terminales para puestos de trabajo, routers, puntos de acceso wifi, etc.
Por último, se pueden obtener presupuestos y mediciones al instante. Al finalizar el diseño del proyecto se descargará la memoria en formatos BC3, PDF y EXCEL junto con los enlaces a las fichas de producto técnicas y los certificados oficiales (DoP), así como a las garantías y certificaciones del fabricante.
En resumen, el uso de esta potente herramienta y el seguimiento de la correcta ejecución de las instalaciones permitirá al prescriptor y/o propiedad tener acceso a la Garantía Extendida de OPENETICS por 25 años, de acuerdo con las normas de la compañía.
CASADOMO: Uno de los objetivos de la herramienta es hacer más eficiente el trabajo de los ingenieros industriales, de telecomunicaciones y a los integradores. ¿Cuál ha sido el proceso para desarrollar myNET Campus?
Jordi Ortiz: Los ingenieros industriales y de telecomunicaciones, así como los integradores que trabajan en el sector de voz y datos son una parte fundamental de la cadena de valor ya que están próximos al usuario final. En este sentido, vimos la oportunidad de que, a través del desarrollo de myNET, podíamos ayudarlos a simplificar su trabajo.
Gracias al configurador myNET Campus, los profesionales del sector pueden diseñar sus proyectos de fibra óptica y cableado estructurado para redes LAN y Campus en solo 8 horas.
Calculamos que lo que antes hacían en 80 horas ahora lo pueden hacer en 8 horas, es decir un ahorro del 90% del tiempo. El configurador myNET será una herramienta de referencia en su día a día ya que les aportará eficiencia en el diseño de redes empresariales LAN y CAMPUS.
CASADOMO: Con los acontecimientos a nivel mundial que han sucedido en los últimos tres años, ¿han cumplido la previsión de crecer un 15% respecto al 2022? ¿En el 2023 han continuado con la senda de crecimiento positiva?
Jordi Ortiz: En el 2023 hemos sido capaces de mantener y aumentar nuestra capacidad de producción en todas nuestras líneas de productos con un stock permanente que nos ha permitido crecer un 15% respecto al 2022 y para el ejercicio 2024 mejora nuestra previsión de crecimiento hasta el 20%.
El éxito de nuestro crecimiento se debe a que la compañía pone en el centro de su estrategia al ‘cliente profesional’ con soluciones innovadoras e integrales.
CASADOMO: Como fabricante especializado en sistemas de cableado estructurado de cobre y fibra óptica, ¿qué tendencias observan en 2023? ¿Qué están demandando los clientes?
Jordi Ortiz: A medida que las empresas desarrollan y despliegan más dispositivos y aplicaciones de alta velocidad, el cableado de cobre de par trenzado sigue desempeñando un papel clave en las redes empresariales; el Internet de la Cosas (IoT) está transformando las infraestructuras de los edificios y la capacidad del cableado de cobre para conectar, energizar y gestionar los dispositivos finales será aún más vital.
Por esta razón, hay un crecimiento importante de infraestructuras de redes realizadas con el sistema Cat. 6A porque es una garantía para el futuro, ya que será capaz de escalar con las crecientes demandas de PoE, IoT o Wi-Fi 6 durante los próximos 15 o 20 años.
La categoría 6A, en un edificio inteligente, permite la convergencia en una única infraestructura de cableado físico basada en IP de sistemas tradicionalmente dispares como los datos, la voz, la seguridad, la iluminación, el control de acceso, la automatización HVAC, lo que representa una oportunidad única para que las empresas generen ahorros en costes, autonomía, confort y mayor productividad, como repito, con una expectativa mínima de 15 a 20 años de vida.
CASADOMO: El despliegue más amplio de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) por parte de las operadoras y la llegada del 5G son dos ejes muy importantes en el crecimiento de este mercado. ¿Hacia dónde creen que va a seguir evolucionando el mercado en cuanto a tendencias tecnológicas y soluciones?
Jordi Ortiz: Las redes de próxima generación (Next Generation Network, NGN) ofrecerán conectividad ultrarrápida a nivel mundial sin interrupciones a través de cualquier red y dispositivo, en todo momento y desde cualquier lugar.
En este sentido, he de ser categórico, el 5G no existe sin la fibra óptica. Las antenas de 5G dependen de una red de fibra para funcionar y, por lo tanto, si un área tiene acceso a la red de 5G también será posible ofrecer FTTH porque los cables de fibra ya se han desplegado y solo se requiere enlazar la línea principal con las viviendas.
Lo que es importante entender es que la combinación de la fibra óptica y el 5G ha de proporcionar a los usuarios finales la mejor conexión de Internet, tanto dentro como fuera de la vivienda.
CASADOMO: ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el canal de distribución eléctrica para seguir avanzando en materia de transformación digital?
Jordi Ortiz: En respuesta a las circunstancias imprevistas derivadas de la pandemia de la Covid-19, el término transformación digital dominó el 2020 y la primera mitad de 2021 y no parece que eso vaya a cambiar a corto plazo; las empresas han priorizado la inversión en su infraestructura digital y la popularidad de tecnologías como el cloud computing, inteligencia artificial, realidad aumentada o blockchain, que ahora son accesibles no solo a grandes corporaciones sino sobre todo a las pymes, lo que nos permite dar mejores servicios a sus clientes.
Si se aborda correctamente, el viaje de la transformación digital puede aumentar la eficiencia, reducir los costos y, en última instancia, ser la ventaja competitiva que las empresas necesitan ahora más que nunca. Pero, para la mayoría de las empresas, el viaje de transformación digital es largo y complicado.
En el sector de las telecomunicaciones, hay que destacar el valor añadido que debemos aportar todos los actores de la cadena del mercado, desde el fabricante hasta el instalador, pasando por el distribuidor a nivel de la transformación digital. Hasta ahora, la digitalización era un factor competitivo; ahora, es un factor de supervivencia. Si no lo hacemos de esta manera, va a resultar difícil competir con otros actores como Amazon industrial.
El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han aprobado sus mandatos negociadores sobre un nuevo derecho a la reparación para los consumidores, conocida como Directiva sobre el Derecho a Reparar. La propuesta pretende fomentar un consumo más sostenible, para lo que se facilitará la reparación de bienes defectuosos, se reducirán los residuos y se apoyará al sector de la reparación.
Los consumidores tendrán derecho a pedir que la reparación de sus bienes, así como un formulario europeo de información y una plataforma online para encontrar los servicios de reparación locales.
A menudo los consumidores son disuadidos de reparar un artículo por el coste elevado, la dificultad de acceder a los servicios de reparación o las características de diseño que lo impiden. Según las posiciones del Parlamento y Consejo Europeo, los usuarios finales, restauradores y reparadores independientes tendrían acceso a todas las piezas de recambio, información sobre reparaciones y herramientas a un coste razonable.
Según los mandatos negociadores, dentro del período de garantía legal, los vendedores estarían obligados a dar prioridad a la reparación si resulta más barata o de igual coste que la sustitución de un artículo, a menos que la reparación no sea factible o conveniente para el consumidor. La Eurocámara también propone ampliar un año la garantía legal una vez reparado el producto.
Los consumidores tendrán derecho a pedir que se les reparen bienes como lavadoras, aspiradoras, teléfonos inteligentes y bicicletas una vez haya expirado la garantía. A fin de que los consumidores se decanten por esta opción, la Eurocámara aboga por que los fabricantes ofrezcan dispositivos de sustitución en préstamo durante el tiempo que dure la reparación. Si no fuera posible reparar un producto, se podría ofrecer a cambio uno reacondicionado.
Formulario de información y plataformas online
Asimismo, se establece un formulario europeo de información sobre la reparación, que los consumidores podrán solicitar a cualquier reparador, lo que contribuirá a una mayor transparencia en cuanto a las condiciones y los precios de reparación. Para que los pequeños reparadores no tengan que hacer frente a tanta burocracia, solo aquellos reparadores que tengan la obligación legal de reparar tendrán que presentar el formulario normalizado de reparación de la UE, si se les solicita.
Para todos los demás reparadores, la presentación del formulario será voluntaria. Eso sí, si lo proporcionan, las condiciones establecidas en él serán vinculantes. El formulario deberá facilitarse gratuitamente, aunque se podrá pedir al consumidor que pague el coste del servicio de diagnóstico. Según la posición del Consejo Europeo, la información esencial incluida en el formulario tendrá una validez de 30 días naturales, aunque el consumidor y el reparador podrán ponerse de acuerdo para ampliar ese plazo.
Se crearán plataformas online en todos los Estados miembros para ayudar a los consumidores a encontrar servicios de reparación locales —incluidas las cafeterías de reparación— y vendedores de productos reacondicionados en su zona. Para que las reparaciones sean más asequibles y atractivas, la Eurocámara propone ofrecer a los consumidores bonos y otros incentivos económicos a través de fondos nacionales de reparación.
El próximo 7 de diciembre, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo comenzarán con las conversaciones.
El actuador multifunción KNX MAXinBOX 20 del fabricante español Zennio reúne 20 salidas de relé con una capacidad de 16 A cada una. Este dispositivo combina versatilidad, seguridad y un control óptimo para satisfacer una amplia gama de necesidades en el ámbito de la automatización.
El MAXinBOX 20 es compatible con KNX Secure y dispone de 20 salidas independientes para configurar diferentes aplicaciones.
Diseñado para instalarse en un carril DIN de 10 unidades, el MAXinBOX 20 proporciona flexibilidad en la configuración, ya que se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, desde el control de iluminación hasta el manejo de persianas y sistemas de climatización, gracias a sus 20 salidas independientes.
Además, el actuador de Zennio ofrece la capacidad de controlar hasta cinco bloques de fancoil de dos tubos, lo que lo convierte en una solución óptima para climatización en espacios comerciales y residenciales.
El MAXinBOX 20 no solo brinda control automatizado, sino que también permite el control manual a través de pulsadores. Cada salida está equipada con un LED indicador de estado que proporciona un feedback visual instantáneo, permitiendo una interacción sencilla y eficaz con el dispositivo. Esta capacidad de control dual garantiza la máxima comodidad y flexibilidad para el usuario.
Compatibilidad con KNX Secure
Para personalizar y ampliar aún más sus capacidades, el MAXinBOX 20 incluye 30 funciones lógicas independientes. Estas funciones permiten la creación de secuencias de control y automatizaciones complejas, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para adaptar la automatización domótica a sus necesidades específicas.
La seguridad es una preocupación fundamental en la domótica y muestra de ello es la compatibilidad entre MAXinBOX 20 y KNX Secure. De esta forma, se garantiza una comunicación segura y confiable en la red KNX. Esto protege los sistemas y datos contra posibles amenazas de seguridad, lo que ofrece tranquilidad en un mundo cada vez más conectado.
Para obtener más detalles técnicos y documentación completa, se puede visitar Zennio WOW Showroom, el espacio de exposición del fabricante ubicado en la calle Claudio Coello, Madrid. Para disfrutar de una visita guiada en este espacio, se puede pedir cita a través del correo electrónico showroom@zenniospain.com
En colaboración con Fundación ONCE, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha puesto en marcha un apartamento de 40 metros cuadrados completamente domotizado. Este apartamento funcionará para entrenar a los pacientes para la vida diaria en una vivienda cuando salgan del centro, e incluso sin van a vivir solos.
Representantes de Fundación ONCE y las empresas colaboradoras en la inauguración del apartamento domotizado.
El equipamiento tecnológico se ha llevado a cabo de la mano de colaboradores que se han implicado en el proyecto, entre otros Ugari Geriátrica, Simon, Samsung, Qvadis, Adom, Fama, Pardo y Carpintería ELIT.
El objetivo de esta iniciativa ha sido crear un apartamento funcional de dimensiones reducidas para mostrar que se puede disponer de un hogar adaptado sin necesidad de contar con muchos metros cuadrados.
El apartamento está dotado de sistemas de control, utilizando tanto productos disponibles en el mercado convencional como otros específicos que permiten el acceso a diferentes elementos de la vivienda a personas con grandes limitaciones motoras.
Este entorno propicia un espacio de entrenamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, supone un escaparate de soluciones de accesibilidad en el domicilio que posibilitan la independencia de las personas en el hogar y crea un entorno para la realización de investigaciones basadas en la evidencia relacionadas con la vida independiente.
Tecnología implementada
Respecto a la tecnología que incluye este apartamento, destacan la iluminación y los sistemas domóticos de Simon, el telefonillo inteligente de Qvadis, y los electrodomésticos de la cocina y el televisor de Samsung, que se pueden controlar mediante la aplicación de la compañía.
Asimismo, el apartamento cuenta con sistemas de elevación de encimeras y sanitarios regulables en altura gracias a Ugari Geriátrica, mientras que la grúa de techo, el canal de ducha y los sistemas domóticos han sido facilitado por Adom. Por su parte, Fama ha aportado el sofá y las mesas auxiliares del salón; Pardo ha cedido la cama y Carpintería Elit ha instalado el mobiliario de cocina.
En la selección de cada uno de los elementos se ha tenido en cuenta no solo la funcionalidad, sino también su componente estético.
Estar suscritos a plataformas de streaming hoy día para disfrutar de series y películas en cualquier dispositivo es el pan de cada día para muchos. De hecho, no somos pocos los que estamos suscritos a más de un servicio de streaming para contar con un catálogo completo de títulos. La realidad es que estar suscrito a este tipo de plataformas es la opción más cómoda para ver todo tipo de contenido. Sin embargo, la estrategia que muchas plataformas están siguiendo en torno a subidas de precio, planes con publicidad y más, está haciendo que muchos se replanteen su permanencia en estos servicios.
Disney lleva ya más de cuatro años impulsando su servicio de streaming. En su plataforma podemos encontrar multitud de series, películas, documentales y contenido de franquicias muy conocidas. Además, los usuarios disponen de múltiples opciones de configuración para adaptar y optimizar la experiencia de visualización en cada dispositivo.
Cómo desactivar los vídeos de fondo y la reproducción automática en Disney+
En este artículo nos hemos querido centrar en dos de las funciones más útiles que tiene Disney+ en su plataforma para no perder el tiempo mientras visualizamos contenido y centrarnos únicamente en lo que vemos. Bajo estas líneas te contamos cómo puedes acceder a estas funciones.
Uno de los grandes incordios para muchos a la hora de navegar por la interfaz de este tipo de aplicaciones son los vídeos y tráileres que se reproducen de forma automática. Esto puede ser bastante molesto, ya que hay ocasiones en las que, si no nos damos cuenta, los tráileres se pueden reproducir con sonido en momentos en los que no queramos.
Por fortuna, podemos desactivar esta opción de forma muy sencilla. Para ello, lo único que debemos de hacer es pulsar sobre nuestro perfil en la esquina superior derecha, entrar en el apartado de Editar perfiles, seleccionar el que queremos modificar y deshabilitar la opción de ‘Vídeo de fondo’. Esto es únicamente una opción que podremos deshabilitar en navegadores, ya que en la app para Smart TVs no se reproducen tráileres de forma automática.
Otra de las funciones que podremos deshabilitar en la plataforma y que nos ayudarán a centrarnos aún más en el contenido que queremos ver se trata de la reproducción automática de contenido cuando finalizamos una película o capítulo.
Como bien sabes, cuando terminamos un título en Disney+ (y prácticamente en cualquier otra plataforma), nos aparecerá una cuenta atrás que nos indica los segundos que faltan para reproducir el siguiente capítulo o un título recomendado y similar, si es que estamos viendo una película o hayamos terminado una serie.
No obstante, en el caso de que no te guste que se reproduzcan los títulos de forma automática, también podrás hacerlo en cualquier dispositivo. Para ello vamos a la sección que hemos entrado antes para deshabilitar los vídeos de fondo, es decir, en ‘Editar perfiles’. Cuando hayamos escogido el perfil que queremos modificar, nos aparecerá la opción de ‘Reproducción automática’, la cual podremos desactivar.
Una vez hayamos desactivado ambas opciones, deshabilitaremos todas las interrupciones posibles mientras estemos utilizando Disney+.
Las Smart TVs llevan años evolucionando y añadiendo funciones adicionales gracias en gran parte a sus sistemas operativos. En el caso de LG, sus televisores cuentan con webOS, un sistema operativo propietario que en España solamente podemos ver en televisores de la firma surcoreana. Sin embargo, desde hace un tiempo también hemos podido ver este sistema operativo en monitores de la firma.
Conocidos como ‘monitores inteligentes’, son productos que cada vez van recibiendo más apoyo de sus fabricantes. En la actualidad, LG y Samsung son las principales compañías que ofrecen este tipo de paneles, los cuales incluyen un sistema operativo integrado para que podamos utilizarlos sin la necesidad de conectar un PC.
Hay multitud de situaciones en las que esto nos puede ser realmente útil, ya que tener un sistema operativo como webOS o Tizen OS en un monitor significa que tendríamos a nuestro alcance una especie de Smart TV de menor tamaño para otro tipo de estancias fuera del salón, como un escritorio, una cocina, o incluso para el exterior. Aunque bueno, nada nos impide conectar un dongle HDMI a nuestro monitor, como un Chromecast o Fire TV, para obtener las mismas capacidades.
La firma anunció esta posibilidad recientemente, afirmando que en el futuro podríamos ver monitores de fabricantes de terceros con su sistema operativo webOS integrado.
Imagen: LG
«El nuevo webOS Hub 2.0S presenta una mayor adaptabilidad de hardware, ampliando su disponibilidad más allá de los televisores inteligentes, y es capaz de proporcionar más opciones a marcas de terceros para ofrecer una experiencia de usuario personalizable.»
webOS Hub es como LG llama a su sistema operativo en monitores, diferenciándose de esta manera de webOS 23, la última versión de su sistema operativo para televisores. Las diferencias son realmente pocas, ya que en monitores también podemos disfrutar de una interfaz similar y de plataformas de streaming tales como Netflix, YouTube, Disney+, HBO Max, Prime Video y compañía.
Su sistema operativo para monitores también ofrece compatibilidad con cámaras USB, ordenadores en remoto y videollamadas, por lo que podríamos reservar este sistema operativo en nuestro monitor para tareas de multimedia sin hacer uso del PC.
Desde LG afirman que más de 300 fabricantes utilizan webOS a día de hoy. Desde 2021, la compañía ha insistido en expandir las capacidades de su software, estrategia con la que consigue monetizar su plataforma y hacer que se convierta en un sistema operativo multidispositivo similar a Android TV.
En España, los monitores más recientes de LG con webOS que podemos conseguir son los SR50F y SR53FS, de los cuales pudimos hablar hace poco. Estos llegarán a las tiendas el próximo 1 de diciembre.
Las aspiradoras sin cable Dyson fueron de los productos más demandados el pasado Black Friday. Si te quedaste sin conseguir ninguna de las ofertas que aparecieron, Dyson, en su Cyber Week, tiene rebajado el modelo V15 Detect Absolute, por 637 euros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Comprar aspiradora sin cables Dyson V15 Detect Absolute al mejor precio
Si estabas pensando en comprar una aspiradora sin cables, el Cyber Monday puede ser un buen momento para conseguir el modelo V15 Detect Absolute rebajado. Su precio habitual es de 799 euros pero, hoy, en la tienda de Dyson, lo tienen rebajado 162 euros, ya que se queda disponible por 637 euros.
Aunque el diseño es igual al de todas las aspiradoras de la marca, este modelo viene cargado de accesorios, lo que te permite limpiar cualquier tipo de superficie sin ningún tipo de problema, como alfombras, tapicería del coche, muebles, rincones, etc.
En su pantalla LCD vas a poder conocer información sobre el aspirado, como el modo en el que está trabajando y la batería que le queda al dispositivo en tiempo real. Respecto a esta, es completamente extraíble, algo muy agradecer porque es uno de los principales elementos que se suelen estropear con el paso del tiempo.
Su motor Hyperdymium cuenta con una potencia de succión de 240 AW y una de las principales señas de identidad de este modelo de aspiradora es su cepillo digital Motorbar, que te permitirá disfrutar de una limpieza libre de enredos. Por último, destacar el nivel sonoro al que trabaja es de 89 dB.
Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.
Descongelar alimentos de manera adecuada es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y preservar la calidad de los alimentos. Hemos visto como se puede usar una freidora de aire como alternativa a la descongelación con el frigorífico, que es la más aconsejable por otra parte, pero también hay que valorar el uso del microondas.
Y si usas el microondas para descongelar, quizás lo que no sabes es que se puede optimizar el proceso usando el truco del vaso con agua. Se trata de aprovechar la función de descongelación del microondas, que suele coincidir con la potencia más baja del electrodoméstico para obtener el mejor resultado posible y una vez descongelado, es aconsejable cocinar el alimento de inmediato.
El mejor método
Imagen | Sharp
Descongelar usando el microondas o la freidora de aire, son la mejor alternativa si no se puede usar la nevera para descongelar los alimentos. Nunca se ha de llevar a cabo la descongelación al natural por los riesgos que implica la reaparición de los microorganismos que estaban vivos en el alimento justo antes de congelarlo. Es algo que explica la experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles en su libro Come seguro comiendo de todo: “la temperatura del producto irá subiendo hasta alcanzar esos veinte o veinticinco grados que hay en la cocina, un oasis para que las bacterias resucitadas vuelvan a multiplicarse sin que nadie les meta prisa”.
El microondas se puede usar para descongelar los alimentos y de hecho, prácticamente todos los modelos del mercado, cuentan con una función para llevar a cabo el proceso. En muchos microondas se puede elegir entre tiempo o peso del producto para optimizar el proceso de descongelado y así se pueden descongelar los alimentos a la perfección, sin correr los riesgos asociados a descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
Función de descongelación, por peso o por tiempo
Para usar el microondas de la mejor forma posible al descongelar, es aconsejable colocar el alimento en unrecipiente tapado, que retenga al máximo el vapor de agua y de esta forma impedir que se haga de forma incorrecta, ya que el agua que se va descongelando durante el proceso es la que recibe el mayor impacto de las microondas y esto puede hacer que la descongelación no sea uniforme y partes del alimento queden resecas o más duras.
Para evitar esto, se puede colocar en el microondas, junto al producto que vamos a descongelar, un vaso con agua. El objetivo es que de esta forma, las microondas se centrarán en el líquido del vaso con agua y no en el agua que puede tener el producto que vamos a descongelar y de esta forma el proceso será más uniforme.
Lo ideal es ir descongelando entramos de dos minutos e ir removiendo cambiando el alimento de posición (tanto si son varias partes o una sola más grande) para que la descongelación sea uniforme.
Eso sí, hay que tener en cuenta que al introducir un vaso de agua a la hora de descongelar un alimento, hará que el proceso sea un poco más lento. No obstante, interesa perder algún minuto más, pero obtener un resultado mejor al sacar el producto del microondas.