Dos semanas para que acaben los descuentos en la factura de la luz y del gas: su renovación está todavía en el aire

Dos semanas para que acaben los descuentos en la factura de la luz y del gas: su renovación está todavía en el aire

La creciente subida en la factura de la luz en 2022 fue una de las principales preocupaciones de las familias españolas que vimos cómo se multiplicó la factura por muchas medidas y trucos de ahorro que intentásemos aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

El Gobierno tomó medidas para tratar de solucionarlo, como el tope al gas o la bajada de impuestos como el IVA a la mitad, que ayudaron a contener los precios pero que tenían fecha límite de aplicación, un periodo que está a punto de agotarse.

Los descuentos en la factura de la luz y gas que están en el aire

En concreto, las medidas de descuentos en las facturas de los consumidores tenían una fecha de caducidad que coincide con el comienzo de 2024, a no ser que se prorroguen total o parcialmente, algo que todavía y a falta de dos semanas está por confirmar.

En concreto, hasta el 1 de enero de 2024 está vigente la rebaja del IVA de la luz, que junio de 2021 ya se modificó temporalmente pasando del 21% al 10% y que posteriormente volvió a bajar al 5% para consumidores con potencias de hasta 10 kWh.

También bajó el impuesto especial a la electricidad, que pasó del 5.1% a solo el 0,5% y se suprimió el impuesto a la generación (VPEE), que suponía un sobrecoste a la producción eléctrica del 7%. Además se redujeron los cargos regulados al 9,21%, como por ejemplo la financiación de las renovables.

luz

En cuanto a la factura del gas para hogares y pymes, la TUR (Tarifa de Último Recurso) ha contado este 2023 con medidas como la limitación o tope a la subida máxima aplicable a la tarifa a través del Real Decreto-ley 17/2021, de forma que el coste de la materia prima utilizado en el cálculo de la TUR no podía subir más de un 15 % en cada trimestre a pesar de que en Europa lo hizo de forma imparable alcanzando los 300 euros/MWh.

Esto permitió que los precios de los consumidores acogidos a la tarifa regulada fueran muy inferiores a los de los clientes del mercado libre, ya que la subida del gas en los merados internacionales no se trasladó íntegra a los clientes, sino que se destinó una partida de 3.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para compensar a los comercializadores de último recurso (CUR) por esta diferencia.

¿Qué supone la desaparición de todos estos descuentos? Pues según apuntan analistas y expertos del sector, que por ejemplo en el caso de la luz la factura puede llegar a incrementarse un 24% a partir de enero de 2024 solo debido a este concepto y sin tener en cuenta posibles incrementos en el precio de la materia prima que son típicos en los meses más fríos del invierno.

¿Habrá una renovación en las subvenciones? Pues no está claro. Todavía quedan dos semanas para conocer si todos estos descuentos de cara al usuario final desaparecerán total o parcialmente. De hecho, puede que no todos dejen de existir o que lo hagan con porcentajes diferentes a los actuales.

Así, por ejemplo el IVA de la luz podría volver al 10% que teníamos antes de la última baja, limitando el impacto en las facturas que supondría pasar directamente del 5% al 21%.

Además, según apuntan los expertos, también es posible utilizar el superávit de la liquidación del sistema eléctrico de 2022 para seguir subvencionando las tarifas eléctricas y del gas en 2024. Por ejemplo, el sistema eléctrico registró un superávit de 6.190 millones de euros en 2022 según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cantidad que permitirá renovar algunas ayudas.

Imagen portada | Ibrahim Boran

En Xataka Smart Home | Tres millones de clientes han contratado esta tarifa de gas para ahorrar: por qué es la más barata y qué pasará en 2024


La noticia

Dos semanas para que acaben los descuentos en la factura de la luz y del gas: su renovación está todavía en el aire

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Llega la Navidad y la WiFi de casa va fatal: estos son los sospechosos habituales

Llega la Navidad y la WiFi de casa va fatal: estos son los sospechosos habituales

La conexión WiFi es ya un imprescindible en muchos hogares que la usamos a diario para navegar y diferentes actividades de ocio y trabajo cotidiano. De ahí la importancia de que funcione correctamente sin problemas de estabilidad o cobertura.

Sin embargo, en la época de fiestas navideñas suele ser frecuente que notemos cómo la red inalámbrica va algo peor que el resto del año, una situación que no tiene que ver con nuestra configuración del router y para la que hay varios sospechosos habituales. ¿Cuáles son las causas más probables?

Principales motivos para que la WiFi vaya peor en Navidad

  • Luces LED de baja calidad que producen interferencias. La fabricación de algunas luces típicas navideñas con componentes baratos (conmutadores, condensadores, fluorescentes, etc.) hace que algunos de los modelos más económicos del mercado emitan pequeñas cantidades de señales de radiofrecuencia que no deberían estar ahí, pero que interfieren con las redes WiFi degradando la cobertura y las velocidades máximas. También las lámparas y adornos con estructuras de metal son otros elementos que pueden provocar interferencias en la conexión WiFi, sobre todo si están cerca del router, dificultando la distribución de la señal.
  • Saturación de la red en nuestra zona. Quizá el problema no sea culpa nuestra y se trate de una simple cuestión de saturación de la red de la operadora en nuestra zona, debido al uso intensivo del resto de usuarios que están de vacaciones por estas fechas, realizado videollamadas, descargas, acceso a servicios de streaming, etc.

wifi

  • El uso del microondas para elaborar platos, más habitual en estas semanas sobre todo si tenemos invitados y hay que andar calentando y preparando comidas. Dadas sus características de funcionamiento puede llegar a interferir con las redes WiFi en la banda de 2,4 GHz.
  • Mayor uso de teléfonos DECT. Los clásicos teléfonos inalámbricos que llevan ya años entre nosotros trabajan en 2,4 GHz como el WiFi y suelen usarse más estas fechas, tanto en nuestra vivienda como en la de los vecinos.
  • Mayor uso de equipos inalámbricos Bluetooth. También usan esta banda otros dispositivos como teclados inalámbricos, diferentes gadgets Bluetooth,  auriculares sin cables, mandos a distancia y de juegos, subwoofers y altavoces inalámbricos que trabajan con su propia frecuencia para comunicarse entre sí, etc.
  • Saturación de las bandas de frecuencia por culpa de los vecinos. Otro motivo habitual es la saturación de la banda WiFi por culpa de un mayor uso en las viviendas de los vecinos, algo que vimos en este artículo y que suele suceder en la de 2,4 GHz.

Qué hacer para evitar estas interferencias

Muy bien, ya sabemos que hay electrodomésticos y dispositivos que provocan interferencias en la red WiFi, pero ¿qué podemos hacer más allá de desconectarlos y dejar de usarlos para siempre?

Pues la respuesta está en alejarlos lo máximo posible del router y/o del equipo que vayamos a conectar a la WiFi. Es decir, la clave está en la distancia, ya que la interferencia con la que perjudican a nuestra red inalámbrica va a reducirse proporcionalmente al cuadrado de la misma.

Así, un consejo que suele funcionar bien está en no colocar el router en la cocina o cerca de ella, ya que así nos evitamos tanto las interferencias del microondas como que la señal quede bloqueada por otros grandes electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras, lavavajillas o aparatos con grandes cantidades  de agua como los termos y calderas, como vimos más a fondo en este artículo.

Otra opción si no podemos mover la posición del router pasa por utilizar otra banda de frecuencia para conectarnos, como la de 5 GHz, que será inmune a las  interferencias emitidas en 2,4 GHz por todos esos dispositivos, vecinos y  electrodomésticos, aunque tendremos un alcance de la señal inferior.

Imagen portada | Misha Feshchak

En Xataka Smart Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Llega la Navidad y la WiFi de casa va fatal: estos son los sospechosos habituales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así ha cambiado Movistar Plus+ sus paquetes. Disney+ se paga aparte y deja su lugar a HBO Max y SkyShowtime en Ficción Total

Así ha cambiado Movistar Plus+ sus paquetes. Disney+ se paga aparte y deja su lugar a HBO Max y SkyShowtime en Ficción Total

Movistar sigue rediseñando su parrilla de canales y su oferta televisiva en forma de paquetes. Si hace poco hablamos de la oferta en lo que se refiere a la televisión vía satélite, ahora toca hablar de cambios que afectan a los paquetes que comercializa la operadora española.

En concreto en esta ocasión, el afectado es el paquete Ficción Total. Y es que si quieres ver Disney+ deberás cambiar de paquete pagar un poco más, ya que tras el lanzamiento de nuevos paquetes en la plataforma del ratón Mickey ha dejado su lugar a SkyShowtime y HBO MAX (MAX cuando llegue).

No digas Disney, dí SkyShowtime y MAX

Movistar

Un cambio que se llevará a cabo a partir del próximo mes de enero que estamos a punto de estrenar. El renovado paquete Ficción Total cambia su oferta y sustituye a Disney+ por SkyShowtime y HBO MAX y todo por el mismo precio de 16 euros al mes.

Ahora, si estás interesado en ver Disney+ deberás contratar un paquete independiente, que tiene un precio de 1,99 euros al mes (durante un periodo promocional hasta el 31 de marzo) y luego pasará a tener un precio de 4 euros al mes. Así figura en la web de la operadora.

Oferta

Imagen | Movistar

Podrán contratar la oferta independiente de Disney+ los usuarios que sean suscriptores del paquete Ficción Total y tendrán acceso a calidad de imagen HD, sonido Dolby 5.1 y 2 reproducciones simultaneas.

El pack Ficción Total incluye además los canales exclusivos de cine y series: Acción, Comedia, Drama, Cine Español, Clásicos, Suspense e Indie por M+. Además, con la llegada de las dos nuevas plataforma, se podrán ver las nuevas incorporaciones de contenidos de Universal, Paramount, Warner o Showtime recién anunciadas.

Además, se puede acceder a otras plataformas que se incluyen dentro de sus packs como son Amazon Prime (4 euros extra al mes), FlixOlé, Atresplayer Premium y Mitele Plus. Además, si se quiere Netflix llega el pack Ficción Total con Netflix desde 26 euros al mes. Con todo esto, así queda la oferta de Movistar.

Oferta

Imagen | Movistar

Vía | MundoPlus.TV

En Xataka SmartHome | Así puedes decirle adiós a Disney+ y cancelar tu suscripción para que no te afecte la subida de precios con los nuevos planes


La noticia

Así ha cambiado Movistar Plus+ sus paquetes. Disney+ se paga aparte y deja su lugar a HBO Max y SkyShowtime en Ficción Total

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar lleva EasyMesh a su router más moderno. Será más fácil que nunca colocar routers Mesh por toda la casa

Movistar lleva EasyMesh a su router más moderno. Será más fácil que nunca colocar routers Mesh por toda la casa

Fue en el mes de julio, cuando hablamos del nuevo router para fibra que Movistar estaba comenzando a distribuir entre sus usuarios. Es el Smart WiFi 6 Go, un modelo complementario al Smart WiFi 6 que también había llegado para renovar el catálogo de la operadora.

Un modelo, además, este último, que acaba de recibir una nueva función que además lo hace aún más interesante. Con un Smart WiFi 6 cada vez es más accesible para los clientes de fibra, ahora el Smart WiFi 6 Go mejora al recibir soporte para EasyMesh (una mejora para usar redes en malla) y de hecho, así lo publicitan en la web de Movistar.

Qué es EasyMesh y porqué es importante

EasyMesh

Imagen | Movistar

Con una nueva generación de routers compatibles con WiFi 6 en su catálogo para ir reemplazando al clásico HGU que instalaba la operadora, ahora la empresa está añadiendo una importante mejora. Se trata de la compatibilidad con EasyMesh.

Para empezar aclarar qué es eso de EasyMesh, un concepto que hemos explicado hace unas horas. Con este protocolo hablamos, según la Wi-Fi Alliance (la asociación industrial que vela por el cumplimiento de los estándares de los productos que se comercializan), de la certificación de los dispositivos que cumplen con la especificación MultiAP (MAP) .

Una alternativa a las opciones propietarias de cada marca del tipo Wi-Fi mesh que se basa en el uso de un router como nodo central y varios puntos de acceso que funcionan como satélites. Hasta aquí todo muy parecido al sistema Mesh tradicional.

La diferencia es que esta mejora permite aumentar la capacidad de red para que de esta forma se optimice el funcionamiento admitiendo más servicios simultáneos. Funciona tanto en Wi-Fi 6 y Wi-6Em pero también en Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5).

Junto a mejoras a la hora ampliar, la mayor estabilidad la cobertura, el uso de códigos QR con Wi-Fi Easy Connect o la capacidad para priorizar las aplicaciones con baja latencia cuando sea necesaria, destaca sobre todo que permite añadir AP (puntos de acceso) de diferentes marcas.

Esto se traduce en que no tendrás que estar atado a una marca. Normalmente un sistema de redes Mesh se limitaba al uso de puntos de acceso de la misma marca que el router que hacía de nodriza. Ahora con EasyMesh podrás usar un nodo de otra marca en caso necesario o si por ejemplo es más barato o tiene un diseño que te guste más.

Router

Esta nueva mejora llega al modelo Smart WiFi 6 Go, que el último que llegó al mercado, pero es de esperar que el estándar llegue también al Smart WiFi 6 «a secas».

Movistar se suma así a otras operadoras como Orange, que ya lo usa en el Livebox Infinity o en el ZTE F6640 de MásMóvil, Pepephone  o Yoigo. De esta forma, también se pueden encontrar marcas como TP-Link o de D-Link que ya ofrecen dispositivos compatibles con EasyMesh para extender así la cobertura WiFi.

Via | Banda Ancha

Más información | Movistar

Imagen portada | Movistar

En Xataka SmartHome | Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh


La noticia

Movistar lleva EasyMesh a su router más moderno. Será más fácil que nunca colocar routers Mesh por toda la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No cuesta ni 50 euros: Miravia tiene esta estufa de bioetanol perfecta para calentar y decorar tu hogar este invierno

No cuesta ni 50 euros: Miravia tiene esta estufa de bioetanol perfecta para calentar y decorar tu hogar este invierno

Aunque las estufas de pellets y los calefactores de bajo consumo han sido, hasta ahora, dos de las soluciones favoritas para calentar nuestro hogar en invierno, las estufas o chimeneas de bioetanol vienen pisando fuerte. En Miravia, ahora, hemos encontrado el modelo Purline NYMPHA de la firma Firstline en oferta, por 41,95 euros.

Purline Nympha Biochimenea de sobremesa Cuadrada Portátil para Interiores y Exteriores

Comprar chimenea de bioetanol Firstline Purline NYMPHA al mejor precio

En Miravia, el precio habitual de esta chimenea de bioetanol de la firma Firstline es de 102 euros pero, ahora, está en oferta por 46,95 euros, aunque puedes llevártela más barata, por 41,95 euros, ya que tienes la posibilidad de aplicar el cupón de descuento de 5 euros que hay disponible, tal y como te mostramos a continuación. Esto supone un ahorro de 60,05 euros respecto a su precio habitual.

Captura De Pantalla 2023 12 18 A Las 7 20 45

Esta chimenea de etanol produce llamas reales y, lo mejor de todo, es que no necesitas ni salida de humos ni obras para utilizarla, siendo mucho más ecológica y limpia que otras opciones de calefacción del mercado.

Destaca también su fácil mantenimiento y por funcionar a partir de combustible líquido de origen natural, que proporciona calor inmediato, sin generar ni humos, cenizas ni olores. Al no requerir de instalación, podrás utilizarla como chimenea de suelo o sobremesa y también se puede utilizar tanto en interior como exterior.

Presenta un diseño compacto, ya que sus dimensiones son de 24,5 x 29 x 20,5 cm y pesa tan solo 3,5 kg, por lo que podrás trasladarla de un lugar a otro de tu hogar fácilmente. Su depósito es de 0,15 litros y su diseño es elegante, con una base cuadrada en metal negro y cuatro pantallas de cristal templado, además de incluir piedras decorativas de cerámica blanca.

También te puede interesar

Tarjeta Regalo Amazon.es – Mini sobre azul y oro

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Firstline

En Xataka Smart Home Selección| Si aún no decoraste tu casa, estas luces de Navidad solares son las más comentadas en Amazon, con más de 10 mil valoraciones

En Xataka Smart Home |  Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No cuesta ni 50 euros: Miravia tiene esta estufa de bioetanol perfecta para calentar y decorar tu hogar este invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Zennio publica la actualización de su catálogo general para incluir sus últimas soluciones KNX

El nuevo Catálogo Zennio se ha actualizado para ofrecer a los profesionales del sector y usuarios finales todas las novedades basadas en el estándar KNX del fabricante español Zennio para la automatización del hogar y los entornos comerciales. El nuevo catálogo no solo está disponible en formato físico, sino también en formato digital, accesible para descarga directa desde su página web. Esto garantiza que profesionales, instaladores y entusiastas de la domótica puedan acceder de manera inmediata a las últimas novedades y proyectos de Zennio.

Catálogo general Zennio.
El nuevo catálogo incorpora todas las novedades, como las gamas Tecla y Flat, la pantalla táctil Z28 o el control de accesos IWAC OUT.

La compañía se ha consolidado como referente en el desarrollo de actuadores, sensores, controles de accesos, pulsadores y pantallas táctiles, así como sistemas de control remoto y por voz, entre otros dispositivos KNX. Su compromiso constante con la mejora de funcionalidades, interfaces, conectividad y diseño se refleja en cada uno de sus productos, logrando soluciones intuitivas, fáciles de manejar, integrar e instalar, adaptándose a cualquier entorno con eficiencia y estilo.

La actualización del catálogo digital de Zennio es un hito crucial que refleja los avances más recientes y los desarrollos futuros. Este año, el catálogo destaca con una gama de productos que marcan tendencia en el sector de la domótica.

Entre los dispositivos más destacables de Zennio, dando por descontado sus reconocidas pantallas táctiles Z35, Z50, Z70 y Z100, se encuentran los pulsadores XL de las gamas Tecla y Flat, destacando por su elegancia y funcionalidad. Estos dispositivos representan un salto cualitativo en el control domótico, ofreciendo interfaces táctiles intuitivas que se integran en cualquier entorno.

El catálogo digital también hace énfasis en la pantalla táctil Z28. Esta pantalla ofrece una experiencia inigualable, combinando diseño elegante y compacto, con funcionalidades avanzadas para una interacción adecuada con los sistemas KNX, además se integra en los marcos ZS70 (70×70).

Dispositivos de seguridad y gestión por voz

Asimismo, el control por voz ha alcanzado un nuevo nivel con ZenVoice, la apuesta de Zennio por la interacción vocal avanzada. Este sistema permite a los usuarios controlar sus dispositivos domóticos con comandos de voz, llevando la automatización del hogar a un nivel superior de comodidad y accesibilidad.

La seguridad es una prioridad para Zennio y sus nuevos controles de accesos, IWAC Out e IWAC Out Display, lo demuestran. Estos dispositivos ofrecen un control robusto y una conectividad avanzada, garantizando la protección de los espacios y la tranquilidad de los usuarios.

La entrada Zennio publica la actualización de su catálogo general para incluir sus últimas soluciones KNX aparece primero en CASADOMO.

El programa Europa Digital destinará 762 millones para la transformación digital y ciberseguridad de la UE

Con una inversión total de 762,7 millones de euros, la Comisión Europea ha adoptado los programas de trabajo modificados para 2024 de Europa Digital. Estos programas detallan los objetivos y áreas temáticas específicas, entre las que se encuentran inversiones en tecnologías y políticas digitales, proyectos multinacionales y ciberseguridad.

Europa Digital 2024.
Entre los proyectos que se financiarán, destacan la inteligencia artificial, cloud, IoT y tecnología cuántica.

El programa Europa Digital persigue reforzar la soberanía tecnológica de Europa y llevar soluciones digitales al mercado en beneficio de la ciudadanía, las administraciones públicas y las empresas, contribuyendo al mismo tiempo a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Las primeras convocatorias ya se publicaron en 2023 y las próximas se lanzarán a principios de 2024. Podrán solicitar los fondos las empresas, administraciones públicas y otras entidades de los Estados miembros de la UE y países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), el Espacio Económico Europeo (EEE) y asociados al programa Europa Digital.

Áreas temáticas de los programas

El programa de trabajo principal modificado cuenta con casi 549 millones de euros para 2024. Más de la mitad de la cuantía se destinará a garantizar la continuación y evolución de las actuaciones que comenzaron en el marco de los programas de trabajo anteriores y en 2023. Cubre proyectos específicos que usan tecnologías digitales como superordenadores, datos, inteligencia artificial (IA), cloud, ciberseguridad y habilidades digitales avanzadas.

Un 40% de la financiación de 2024 proporcionará apoyo a la implementación de proyectos multinacionales de la Década Digital, incluidas oportunidades para los consorcios europeos de infraestructura digital, esfuerzos en IA y acciones relacionadas con políticas digitales clave como mundos virtuales, cloud y tecnología cuántica.

Este programa de trabajo dedica una quinta parte del presupuesto a apoyar la inteligencia artificial mediante la construcción de un ecosistema en torno a grandes modelos de lenguaje e IA en Europa, el refuerzo de la implementación y el cumplimiento de la futura Ley de IA, la Virtual Human Twin Platform, la promoción de la innovación en IA en el ámbito de la atención médica y la financiación de proyectos como Destination Earth.

Entre las acciones en áreas clave de política digital, incluye financiación inicial para un piloto que demostrará la integración e interoperabilidad del Industrial IoT edge con los desarrollos telco edge o el establecimiento de un centro de competencia 3D para el sector del patrimonio cultural.

Financiación de 214 millones para la ciberseguridad

El programa de trabajo específico de ciberseguridad dispone de una dotación presupuestaria de 214 millones de euros para 2024. Apoyará la implementación de la legislación europea en la materia, incluida la Directiva NIS2 y la Ley de Ciberresiliencia, con especial atención a las pymes.

También contempla un mecanismo de emergencia con acciones de preparación y asistencia mutua frente a ciberataques. Para fomentar la colaboración y fortalecer la comunidad competente en ciberseguridad dentro de cada Estado miembro, este programa de trabajo proporcionará apoyo a los Centros de Coordinación Nacional nuevos o existentes, que contribuyen a las tareas del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad.

Los programas de trabajo modificados se ejecutarán, principalmente, mediante subvenciones y adquisiciones, pero también con organizaciones asociadas. Está previsto que movilicen una inversión de casi el doble de la financiación de la Unión Europea.

La entrada El programa Europa Digital destinará 762 millones para la transformación digital y ciberseguridad de la UE aparece primero en CASADOMO.

El videoportero Welcome de Niessen dispone de un nuevo monitor de 4,3″ con manos libres y auriculares

La marca Niessen, perteneciente al Grupo ABB, ha anunciado el lanzamiento del nuevo sistema de videoportero Welcome. Se trata del monitor de 4,3” con manos libres y auriculares, que proporciona mayor comodidad, un diseño moderno y eficiencia, garantizando la máxima seguridad de las viviendas.

Monitor videoportero Welcome de Niessen.
Los botones de apertura y recepción de llamadas se han ubicado en los laterales para facilitar el acceso y la navegación.

Los nuevos monitores de videoportero de Niessen ofrece un moderno diseño, que se alinea perfectamente con su estética minimalista, ofreciendo una pantalla que combina estilo, versatibilidad y funcionalidad.

Nueva ubicación de los botones más intuitiva

Estos dispositivos presentan hasta seis botones táctiles y admiten la conexión de hasta tres intercomunicadores y botones programables. De esta forma, los usuarios tienen la posibilidad de adaptar el sistema a sus necesidades, mejorando así la seguridad y la conveniencia de manera personalizada.

Asimismo, Niessen ha reubicado estratégicamente las funciones principales, como la apertura de puertas y la recepción de llamadas, en el lateral del videoportero. Esta modificación no solo facilita el acceso y la navegación, sino que también añade un toque intuitivo a la experiencia del usuario.

Por su parte, la instalación de montaje en superficie es ahora más rápida y sencilla que nunca, permitiendo una implementación eficiente en una amplia variedad de entornos residenciales.

La entrada El videoportero Welcome de Niessen dispone de un nuevo monitor de 4,3″ con manos libres y auriculares aparece primero en CASADOMO.

El MIT presenta una nueva técnica para integrar materiales 2D frágiles en dispositivos

Los materiales bidimensionales pueden ofrecer algunas propiedades óptimas, como la capacidad de transportar carga eléctrica de manera extremadamente eficiente, lo que podría aumentar el rendimiento de los dispositivos electrónicos de próxima generación. Sin embargo, su implementación en los dispositivos y sistemas es complicada. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado una nueva técnica para integrar materiales 2D en dispositivos en un solo paso manteniendo las superficies de los materiales y las interfaces resultantes impecables y libres de defectos.

Materiales 2D.
Para conseguir que los materiales 2D puedan aprovechar al máximo sus propiedades ópticas y eléctricas, se requiere de unas interfaces limpias unidas por las fuerzas de Van der Waals.

Las estructuras ultrafinas de los materiales 2D pueden dañarse con las técnicas de fabricación convencionales, que a menudo dependen del uso de productos químicos, altas temperaturas o procesos destructivos como el grabado. Para solventar este problema, el método planteado por el MIT se basa en la ingeniería de fuerzas superficiales disponibles a nanoescala para permitir que el material 2D se apile físicamente en otras capas de dispositivos prediseñados. Como el material 2D no sufre daños, los investigadores pueden aprovechar al máximo sus propiedades ópticas y eléctricas.

Utilizaron este enfoque para fabricar conjuntos de transistores 2D que lograron nuevas funcionalidades en comparación con los dispositivos producidos mediante técnicas de fabricación convencionales. Su método, que es lo suficientemente versátil como para usarse con muchos materiales, podría tener diversas aplicaciones en informática de alto rendimiento, detección y electrónica flexible.

Fuerzas de Van der Waals

Lo fundamental para desbloquear estas nuevas funcionalidades es la capacidad de formar interfaces limpias, mantenidas unidas por fuerzas especiales que existen entre toda la materia, llamadas fuerzas de Van der Waals. Sin embargo, la integración de materiales de Van der Waals en dispositivos completamente funcionales no siempre es fácil, ya que estas fuerzas dependen de las propiedades intrínsecas de los materiales, no pueden ajustarse fácilmente.

Como resultado, hay algunos materiales que no se pueden integrar directamente entre sí utilizando únicamente sus interacciones de Van der Waals. Es por ello por lo que los investigadores del MIT incorporan un aislante de baja adherencia en una matriz de alta adherencia. Esta matriz adhesiva es lo que hace que el material 2D se adhiera a la superficie incrustada de baja adherencia, proporcionando las fuerzas necesarias para crear una interfaz de Van der Waals entre el material 2D y el aislante.

Fabricación de la matriz

Para fabricar dispositivos electrónicos, forman una superficie híbrida de metales y aislantes sobre un sustrato portador. Luego, esta superficie se despega y se voltea para revelar una superficie superior completamente lisa que contiene los componentes básicos del dispositivo deseado. Que la superficie sea lisa es importante, ya que los espacios entre la superficie y el material 2D pueden obstaculizar las interacciones de Van der Waals.

Por otro lado, los investigadores preparan el material 2D por separado, en un ambiente completamente limpio, y lo ponen en contacto directo con la pila de dispositivos preparada. Este proceso de un solo paso mantiene la interfaz del material 2D completamente limpia, lo que permite que el material alcance sus límites fundamentales de rendimiento sin verse frenado por defectos o contaminación.

Su enfoque se puede realizar a escala para crear conjuntos más grandes de dispositivos. La técnica de la matriz adhesiva también se puede utilizar con una variedad de materiales e incluso con otras fuerzas para mejorar la versatilidad de esta técnica.

En el futuro, los investigadores quieren aprovechar esta técnica para permitir la integración de una biblioteca diversa de materiales 2D para estudiar sus propiedades intrínsecas sin la influencia del daño del procesamiento y desarrollar nuevas plataformas de dispositivos que aprovechen estas funcionalidades superiores.

La entrada El MIT presenta una nueva técnica para integrar materiales 2D frágiles en dispositivos aparece primero en CASADOMO.

La serie de mecanismos inteligentes Linea de Vimar se exhibe en dos museos de Red Dot Award

La organización del Red Dot Award eligió exponer la gama de mecanismos Linea del fabricante italiano Vimar en dos de sus tres museos. En concreto, los dispositivos están expuestos en la sede de Essen (Alemania) y en Singapur. Esta última se ubica en un lugar emblemático cerca de Marina Bay, todo un hito en este país que alberga uno de los museos de diseño más importantes del mundo, visitado por más de 200.000 personas cada año.

Museo Red Dot.
Linea está expuesta en las sedes de Essen (Alemania) y en Singapur de los museos de Red Dot Award.

Linea continúa su exitosa trayectoria como demuestran los numerosos premios que reconocen su diseño innovador y que, con el alma dinámica y tecnológica de la plataforma XT de Vimar, lo convierten en un producto único. Gracias a estas características, recientemente ha sido galardonado con un doble Red Dot Award, en abril de 2023, que certifica su excelencia.

Aspectos claves de Linea

Diseño, calidad, innovación y futuro son los temas clave abordados contando con la presencia de importantes productos galardonados con el Red Dot Award. Linea encaja en este contexto futurista y tecnológico, gracias a su diseño único y la plataforma XT, tecnológicamente avanzada.

Para la compañía, estar presentes en estas exposiciones confirma su compromiso constante en la búsqueda de la calidad y es otra importante oportunidad para dar a conocer los productos made in Italy de Vimar en todo el mundo.

La entrada La serie de mecanismos inteligentes Linea de Vimar se exhibe en dos museos de Red Dot Award aparece primero en CASADOMO.