El nuevo comité técnico de ETSI garantizará la seguridad del despliegue de la inteligencia artificial

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha transferido el Grupo de Especificaciones de la Industria de las EFS a un comité técnico, para tener la capacidad de contribuir directamente a las solicitudes de estandarización, que pueden incluir, entre otras, la futura Ley de Inteligencia Artificial (IA), la Ley de Ciberseguridad y NIS2.

Inteligencia artificial.
El comité técnico TC SAI se centrará en la aplicación del machine learning para reducir las amenazas durante el despliegue de la IA.

El objetivo principal del comité técnico para la seguridad de la inteligencia artificial (TC SAI) es desarrollar especificaciones técnicas que mitiguen las amenazas que surgen del despliegue de la IA. Estas amenazas pueden originarse en otros sistemas de inteligencia artificial o fuentes convencionales.

A corto y medio plazo, el comité se centrará en la aplicación del machine learning (ML), y proporcionará orientación e informes de evaluación al ETSI y sus partes interesadas sobre desarrollos más amplios de la IA.

Elementos de trabajo del nuevo comité

Al heredar el programa de trabajo de la antigua EFS ISG, el grupo adoptó un total de 11 elementos de trabajo, incluidos informes y especificaciones técnicos que se publicarán en los próximos meses.

Los nuevos informes abordarán la trazabilidad de los modelos de IA, la inteligencia artificial colaborativa, los controles de seguridad críticos de la IA y el ecosistema global de la inteligencia artificial como nuevas áreas de trabajo. El comité técnico TC SAI también entregará su primera especificación técnica sobre un marco de seguridad para una plataforma informática de inteligencia artificial.

Además, se adoptaron nuevos elementos que cubrirán varios temas, incluida la segunda especificación técnica del comité sobre ontología, que extiende el trabajo de la EFS ISG a una discusión más amplia de terminología para alinearse con las SDO asociadas.

La entrada El nuevo comité técnico de ETSI garantizará la seguridad del despliegue de la inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.

Airzone amplía su catálogo con el dispositivo AirQ Sensor para monitorizar la calidad del aire interior

El especialista en el sector de control y regulación de climatización residencial y terciaria Airzone ha anunciado la incorporación del AirQ Sensor a su cartera de soluciones. Este lanzamiento representa un paso significativo en la oferta de la empresa, proporcionando una pieza esencial para una solución integral para mejorar la calidad del aire en instalaciones residenciales y comerciales.

AirQ Sensor de Airzone
El AirQ Sensor es compatible con otras soluciones de la compañía, como Aidoo Pro y AirQ Box.

La calidad del aire en espacios interiores es una preocupación creciente, ya que una mala calidad del aire puede conducir a una variedad de problemas de salud, que van desde síntomas menores como dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse hasta complicaciones más serias como enfermedades respiratorias, problemas cardíacos y exacerbación de condiciones crónicas como el asma. Además, el aire interior contaminado puede tener un impacto negativo en la productividad y el bienestar general, afectando tanto a hogares como a entornos laborales.

En este contexto, el AirQ Sensor de Airzone proporciona una medición precisa y en tiempo real de la calidad del aire, que facilita a los usuarios la toma de acciones proactivas para mejorar su ambiente, asegurando así un espacio más saludable y confortable.

Compatibilidad con otras soluciones de Airzone

AirQ Sensor está diseñado para funcionar en conjunto con las demás soluciones de Airzone, como Aidoo Pro, que otorga conectividad a los equipos de climatización, y AirQ Box, un dispositivo de purificación de aire por ionización. Juntos, estos productos forman un sistema completo que no solo controla, sino también mejora activamente la calidad del aire interior.

Diseñado para trabajar en armonía con estas tecnologías, el AirQ Sensor monitoriza continuamente variables cruciales como la concentración de CO2, partículas PM10 y PM2, PM5, y Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). Gracias a su integración con la aplicación Airzone Cloud, AirQ Sensor proporciona una visión clara y accesible de la calidad del aire, facilitando la toma de decisiones para un ambiente más saludable y confortable.

La entrada Airzone amplía su catálogo con el dispositivo AirQ Sensor para monitorizar la calidad del aire interior aparece primero en CASADOMO.

Nuevo lector portátil de tarjetas de Tyco para identificar a los usuarios en espacios de alta movilidad

El especialista en sistemas de seguridad Tyco ha anunciado la disponibilidad del lector portátil de tarjetas CEM Systems S3060, compatible con el software de control de acceso AC2000. Este lector puede utilizarse en una amplia gama de escenarios donde la movilidad es primordial, con el fin de verificar si un titular de una tarjeta está autorizado para estar en un lugar determinado y registrar su presencia.

Tyco lector de tarjetas portátil.
El lector portátil de tarjetas tiene la capacidad de almacenar más de 500.000 registros y realizar hasta 50.000 transacciones offline.

El lector CEM Systems S3060 de Tyco es capaz de mostrar los detalles del titular de la tarjeta, como las fotografías almacenadas, nombre y fecha de nacimiento, lo que permite una verificación visual adicional. Para garantizar la seguridad de las personas, el dispositivo dispone del estado de reunión, que, en caso de una situación de emergencia, por ejemplo, donde se tiene que evacuar a los usuarios a un lugar seguro, proporciona un informe que muestra los detalles de los titulares de las tarjetas que aún deben presentarla para verificar su presencia en el lugar seguro.

Asimismo, a los lectores portátiles S3060 se les puede asignar temporalmente una dirección de lector predefinida diferente, para que un solo lector pueda ser utilizado en múltiples zonas de verificación de tarjetas. También incluyen el modo ocupación para realizar controles aleatorios en un grupo predefinido de personas en una área concreta. De esta forma, el titular de una tarjeta será identificado en dicha área, evitando así que se comparta su tarjeta.

Mayor capacidad de almacenamiento de datos y transacciones

El lector portátil S3060 tiene una mayor capacidad de almacenamiento de datos de más de 500.000 registros de titulares de tarjetas y puede realizar hasta 50.000 transacciones offline. Como las transacciones del lector portátil se llevan a cabo principalmente en modo offline, es importante que la base de datos de un lector esté vigente y al día. Con el fin de mantener esto, es posible configurar un temporizador (configurado por defecto en 24 horas) después de lo cual la base de datos del dispositivo caducará y todas las transacciones se detendrán. Esto impide el uso no autorizado del lector portátil en caso de pérdida o robo.

Cuando la base de datos caduca, las transacciones no se autorizarán hasta que el lector regrese a la base de carga y descargas del software del servidor AC2000 con todas las transacciones desde el dispositivo y se actualice la base de datos del lector.

La entrada Nuevo lector portátil de tarjetas de Tyco para identificar a los usuarios en espacios de alta movilidad aparece primero en CASADOMO.

Amazon tiene el altavoz Bluetooth más divertido que encontrarás y que es perfecto como regalo del amigo invisible

Amazon tiene el altavoz Bluetooth más divertido que encontrarás y que es perfecto como regalo del amigo invisible

Cada vez es más común hacer el regalo del amigo invisible en Navidad y sorprender, a veces, puede resultar un tanto complicado. Ahora, Amazon quiere ponértelo fácil y tiene en oferta este altavoz Bluetooth LED Divoom Timebox EVO Pixel Art por 43,39 euros.

Divoom Timebox EVO Pixel Art – Altavoz Bluetooth LED con Control popr Medio de la aplicación

Comprar altavoz Bluetooth LED Divoom Timebox EVO Pixel Art al mejor precio

Con un precio recomendado de 69,99 euros, este altavoz Bluetooth LED con píxeles, que es un superventas en Amazon, está en oferta ahora con un 15% de descuento (quedándose en 48,22 euros), aunque lo puedes conseguir más barato aplicando el cupón del 10% de descuento extra disponible, quedándose en 43,39 euros.

El Divoom TiemBox Evo es un altavoz Bluetooth retro de diseño compacto y que cuenta con una pantalla LED autorprogramable completa de 256 RGB y 16 x 16 píxeles totalmente personalizables.

A través de la app Divoom podrás crear, de forma sencilla, cualquier animación de arte a través de píxeles o convertir un GIF en una pantalla en este altavoz. Además, podrás encontrar numerosos diseños en una galería online.

Este altavoz Bluetooth ofrece una potencia y quedará perfecto como elemento de decoración en cualquier rincón de tu hogar, como por ejemplo como reloj despertador en tu mesita de noche o como altavoz y accesorio de decoración en tu espacio de teletrabajo.

También te puede interesar

Tarjeta Regalo Amazon.es – Mini sobre azul y oro


TP-Link Tapo P110 – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi (con Monitoreo Energético)

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Divoom

En Xataka Smart Home Selección| Estos paneles LED superventas en Amazon servirán para darle un toque nuevo a las paredes de tu hogar y ahora están al mejor precio

En Xataka Smart Home |  Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon tiene el altavoz Bluetooth más divertido que encontrarás y que es perfecto como regalo del amigo invisible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Internet está a punto de cambiar de nuevo y todo gracias a un nuevo protocolo: qué es L4S y cómo puede mejorar nuestra conexión

Internet está a punto de cambiar de nuevo y todo gracias a un nuevo protocolo: qué es L4S y cómo puede mejorar nuestra conexión

A menudo los usuarios se enfrentan a todo tipo de problemas relacionados con su conexión a Internet. Hoy día, tener acceso a esta tecnología es indispensable para la realización de multitud de tareas, entre ellas de corte laboral u ocio y entretenimiento. Además, cada tiempo que pasa contamos con la posibilidad de hacer muchas más cosas, entre ellas hacer videollamadas, jugar a videojuegos en línea, ver películas en streaming en 4K u 8K sin necesidad del formato físico, etc.

Como es lógico, este tipo de tareas requieren una infraestructura estable y rápida para que todo funcione correctamente. Sin embargo, aunque tengas una conexión rápida a Internet, hay veces en las que esto no es suficiente. La comunicación entre nuestros dispositivos y los servidores para intercambiar información es un proceso que se encuentra en constante mejora, y mejorar la latencia entre estas conexiones es un factor que se encuentra en los planes de muchos fabricantes y empresas.

A pesar de contar con latencias muy bajas en comparación a hace una década o más, cada vez encontramos usos más exigentes que darle a Internet, y por ello, hay situaciones en las que el tiempo de respuesta entre dichas comunicaciones debe mejorar para garantizar el correcto funcionamiento de las tecnologías que más inmediatez necesitan. Este es uno de los objetivos de la tecnología L4S, un concepto que posee el potencial de cambiar Internet por completo.

¿Qué es L4S y por qué será importante para el futuro de Internet?

Es perfectamente normal que no hayas oído hablar de esta tecnología antes. Y es que no fue hasta el pasado mes de enero cuando se finalizó y publicó la documentación relacionada con este nuevo protocolo. L4S viene del inglés “Low Latency, Low Loss, Scalable Throughput”, que básicamente significa “baja latencia, bajas pérdidas y rendimiento escalable”. La idea es poner solución de una vez por todas a algunos de los cuellos de botella que surgen en determinados elementos de la infraestructura que posibilita las conexiones a Internet para que la latencia sea aún menor.

Nokia

Imagen: Nokia Bell Labs

¿Y para qué queremos una menor latencia si el Internet ya es lo suficientemente rápido? Bueno, esa es la gran mentira, ya que nunca llegaremos al punto en el que Internet sea lo suficientemente rápido para nosotros. Con el paso del tiempo, Internet se ha adaptado a nuestros hábitos de consumo, y en un contexto en el que en un hogar puede haber más de una docena de dispositivos conectados a Internet, siempre hay margen de mejora.

Obtener una latencia menor significará, por ejemplo, que las videollamadas dejen de entrecortarse, o que podamos jugar en línea o incluso a través de la nube, sin apenas notar el tiempo de respuesta entre que pulsamos un botón y hay una reacción en el juego. Además, llegará un momento en el que navegaremos por Internet sin apenas tiempos de carga gracias a la mejora de las latencias en las conexiones, y este nuevo estándar promete deshacerse de todos estos males.

¿Cómo funciona el protocolo L4S?

Aunque como con cada gran invento tecnológico, debemos prestar atención a los hechos y a lo que se espera que cambie en base a su funcionamiento. Es por ello que también te vamos a explicar cómo pretende este nuevo estándar hacer que la latencia de las conexiones sea menor. Para ello debemos entender el concepto de búfer.

En informática, un búfer de datos no es más que un espacio de memoria en el que se almacenan datos de forma temporal. El objetivo principal del búfer es que se garantice la correcta transferencia entre dispositivos, aplicaciones, programas, o en una comunicación con un servidor. Para ello, los datos se almacenan en un búfer mientras se transfiere la información.

Apple

Imagen: Apple

En Internet, se trata de una técnica para evitar la sobrecarga entre la transferencia de datos y una forma de gestionar el tráfico entre las conexiones. Sin embargo, es precisamente en su concepto donde radica el hecho de que a veces los datos se procesen más lentamente, haciendo que se limite nuestra velocidad en Internet.

El ejemplo más claro lo tenemos cuando reproducimos un vídeo en YouTube o en cualquier otro servicio. Mientras reproducimos un vídeo, hay un búfer que va almacenando la información que se va a mostrar después para que no tengamos cortes en nuestra experiencia. Pero a veces, debido a ciertos cuellos de botella en nuestra conexión o dispositivo, no hay espacio suficiente en el búfer para cargar la información, y por tanto sufrimos interrupciones.

La sobrecarga del búfer es la principal causa de que la latencia y velocidad disminuya en nuestras tareas. Los datos que se almacenan en él se envían y reciben en forma de paquetes. Si éstos se envían demasiado rápido, estos paquetes pueden perderse en el proceso, de ahí a que el búfer los almacene antes de enviarlos. Sin embargo, nuestros hábitos de consumo han suscitado que estos paquetes cada vez sean más grandes, haciendo que los servicios deban de esperar más tiempo para que se complete la transferencia. La intención del L4S es evitar este problema.

Para reducir la latencia en estas situaciones, el protocolo L4S se encarga de disminuir el tiempo en el que los paquetes se mantienen en cola. Para ello informan a los sistemas a través de un indicador en cada paquete de datos para señalar si se ha experimentado congestión o no en el tráfico. En caso de que haya congestión, los dispositivos, aplicaciones y programas que dependan de la transferencia ajustan la velocidad para evitar el aumento de latencia en la conexión, lo que garantiza un flujo de datos constante y sin interrupciones.

Una tecnología que apunta a mejorar la velocidad en las tareas más exigentes

La idea es que esas decenas o cientos de milisegundos que se invierten en cada proceso de transferencia se transformen en una tasa de tan solo un dígito, lo que permitiría que las tareas más exigentes como reproducir una película en 4K u 8K, jugar a un videojuego en la nube o hacer una videollamada, se produzca sin esperas y sin cortes.

Aunque ya se han sentado las bases de este protocolo, parece que todavía queda un buen tiempo hasta que las principales compañías lo adopten. Sin embargo, ya sabemos que empresas como Apple, Google, Comcast, NVIDIA, Nokia, Valve y otras tantas, están invirtiendo grandes esfuerzos en actualizar su infraestructura ante este cambio.

Hay algunos routers que ya admiten esta tecnología, incluso Apple ha integrado la opción en las últimas versiones de iOS y macOS. Todo pinta a que L4S mejorará en gran medida nuestras conexiones a pesar de que la terminología y conceptos sean lo suficientemente técnicos como para que pase por alto o no sea tan atractivo a la práctica.

Imagen | Jordan Harrison

En Xataka Smart Home | Estos son los dispositivos que más internet consumen de la red Wi-Fi de casa. Por eso, deberían tener el router cerca


La noticia

Internet está a punto de cambiar de nuevo y todo gracias a un nuevo protocolo: qué es L4S y cómo puede mejorar nuestra conexión

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La TDT cambiará para siempre dentro de dos meses: llegan las emisiones HD obligatorias a todos los canales

La TDT cambiará para siempre dentro de dos meses: llegan las emisiones HD obligatorias a todos los canales

El pasado enero de 2023 el BOE publicaba finalmente la actualización de la normativa en televisión digital para España, según la cual «cada múltiplex digital, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, debe evolucionar sus emisiones a la alta definición (HD) antes del 14 de febrero de 2024

¿Qué significa esto? Pues que desde esta fecha será obligatorio que todos los canales de televisión digital terrestre emitan únicamente en «calidad de alta  definición» o «HD», por lo que los canales en definición estándar o «SD» actuales desaparecerán

El cambio se consolidará de manera progresiva, ya que todas las emisoras deberán evolucionar sus sistemas a la alta definición antes de dicha fecha. Y, ¿qué supone este cambio para los usuarios?, ¿qué aportará realmente el pasar a canales HD y qué necesitaremos para seguir viendo la tele a través de la antena?

Cómo serán los nuevos canales en HD

La primera cuestión que conviene dejar claro es qué significa que los canales de la TDT sean en HD, un término al que ya estamos acostumbrados en otros ámbitos y que lamentablemente en este caso no implica que las emisiones sean en Full HD real.

Según podemos leer en la web del Ministerio y en el propio BOE, en este caso el concepto de «alta definición» hace referencia a que las emisiones contarán con un mínimo de 1280 píxeles horizontales por 720 píxeles verticales (líneas activas según el BOE) con una relación de aspecto de 16:9.

Esto supone una clara mejora con respecto a los canales SD actuales con resoluciones verticales de 576 píxeles, pero queda lejos de los vídeos Full HD con resolución de 1.920×1.080 píxeles y mucho más de los UHD o 4K con resoluciones de 3.840 x 2160 píxeles que todavía serán exclusivos solo de algunas cadenas como TVE.

En cuanto al formato de codificación de los vídeos, el sistema será conforme con la norma internacional de telecomunicaciones de la Recomendación UIT-T H.264: «Codificación de vídeo avanzada para servicios audiovisuales genéricos», equivalente a la norma ISO/IEC 14496-10, llamada habitualmente como H.264/MPEG-4 AVC.

Tdthd

El paso de todos los canales al HD traerá además cambios en cuanto a la calidad de sonido, ya que a partir de ahora las emisiones podrán ser multicanal 5.1 además de estéreo, siguiendo la norma internacional ITU-R BS.1196-7, lo que permitirá la emisión de películas con sonido envolvente así como programas musicales con este tipo de sonido, siempre que nuestro equipo sea compatible.

Qué necesitaré para seguir viendo la TDT en HD

Para ver la TDT en alta definición a partir de este 2024 lo que necesitamos básicamente es una pantalla y un sintonizador de TV que sean compatibles con la resolución HD, algo habitual si hemos comprado nuestra tele en los últimos 15 o menos años, pero que no estaba presente en modelos anteriores.

Además, puede darse el caso de que tengamos una tele antigua compatible con imágenes HD o HD-Ready en cuanto a cantidad de resolución de sus píxeles, pero que no cuenten en su interior con un sintonizador en HD, algo frecuente en los primeros modelos de plasma y LCD hasta 2006-2008.

Tdthdmasinfo

Por ello, en lo que tenemos que fijarnos para asegurarnos la compatibilidad es en que el televisor disponga de un sintonizador en HD como mínimo compatible con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC, y a ser posible de tipo DVB-T2 compatible con los códecs de vídeo H.264 y H.265.

Según el Ministerio, más de un 98% de los aparatos de televisión en España ya son compatibles con estos requisitos, aunque no señala cómo han estimado los datos o si solo han tenido en cuenta los equipos vendidos a partir de ciertas fechas, por lo que puede que tengamos en casa aún algún televisor no compatible.

¿Y si mi televisor no es compatible con la TDT en HD? Pues o bien compramos otra tele o podemos optar por una solución más económica que pasa por adquirir un decodificador externo para TDT en HD.

Decosat

En el caso de que recibamos el servicio de TDT a través de satélite (TDTSAT)  utilizando un decodificador que solo permite la recepción en definición estándar, será necesario sustituirlo por un decodificador en HD para poder seguir recibiendo las señales de TDT, algo que podemos consultar en esta página web.

Finalmente, debido a la desaparición de los servicios en definición estándar y su  evolución a alta definición, el número de canales encontrados y su posición en la lista de canales puede cambiar. Esto implica que habrá que volver a reordenar, y/o resintonizar los canales cuando llegue el 14 de febrero.

Imagen portada | España Digital 2026 en YouTube y Wikipedia

Más información | Ministerio de Transformación Digital

En Xataka Smart Home | RTVE confirma la fecha para iniciar las emisiones  regulares en 4K UHD en la TDT. Esto es lo que hará falta para la máxima  calidad


La noticia

La TDT cambiará para siempre dentro de dos meses: llegan las emisiones HD obligatorias a todos los canales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La app de Philips Hue recupera para sus luces una función muy navideña que había desaparecido y que los usuarios esperaban

La app de Philips Hue recupera para sus luces una función muy navideña que había desaparecido y que los usuarios esperaban

No vamos a descubrir la pólvora al hablar de Philips Hue. La línea de productos de iluminación inteligente fabricada por la empresa holandesa Philips que destaca por su capacidad para ser controlada y personalizada a través de dispositivos inteligentes como móviles y plataformas de automatización del hogar.

Para controlar el ecosistema Hue, con todo tipo de luces y luminarias, la aplicación Philips Hue (se puede descargar en iOS y Android) es fundamental y ahora, al igual que el anuncio del turrón, vuelve a casa por Navidad con una función que había desaparecido.

Regresa el espíritu navideño

Hue

Imagen | Hue

Y es que en secreto y sin hacer mucho ruido, Philips Hue ha devuelto a su aplicación para móviles la posibilidad de crear escenas navideñas. En total, la marca ha añadido hasta 1o escenas navideñas que se pueden gestionar dede la app.

  • Snow sparkle
  • Under the tree
  • Nutcracker
  • Jolly
  • Golden star
  • Silent night
  • Colour burst
  • Crystalline
  • Rosy sparkle
  • Festive fun

Philips Hue Weihnachtsliche Szen

Imagen | HueBlog

Puedes encontrar los efectos entrando en la app de Philips Hue y luego pulsando en la pestaña de «Luces» para luego ir a «Mis escenas».

Luces

Estas escenas se pueden usar con un buen número de luminarias ya sean bombillas de colores, tiras LED, lámparas… y se pueden combinar entre ellas para crear escenas de color.

Además, puedes aprovechar la integración de Philips Hue y Spotify para sincronizar las luces con la música. Puedes encontrar esta función en la pestaña Sincronizar de tu aplicación Hue y para usarla sólo tienes que vincular tu cuenta de Spotify (gratuita o de pago) a tu cuenta de Philips Hue.

Se trata de un regreso efímero, ya que es de esperar que pasadas las fiestas navideñas, las escenas desaparezcan de nuevo de la app. Por eso y si alguna te ha gusto especialmente, puedes dejarla «almacenada» dejándola asociada a alguna habitación.

Vía | Hue Blog

Imagen portada | Hue

En Xataka SmartHome | Así he configurado la iluminación LED de casa con Alexa para poder controlarla desde cualquier punto


La noticia

La app de Philips Hue recupera para sus luces una función muy navideña que había desaparecido y que los usuarios esperaban

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este el menú oculto que esconde tu Fire TV de Amazon y así puedes activarlo para acceder a todas sus funciones extra

Este el menú oculto que esconde tu Fire TV de Amazon y así puedes activarlo para acceder a todas sus funciones extra

A la hora de convertir cualquier televisor en un completo Smart TV, uno de los dispositivos más populares lleva el sello de Amazon. Se trata del Amazon TV Fire Stick, que en todas sus versiones y gracias a Fire OS, permite usar todo tipo de aplicaciones.

Conectado al puerto HDMI de la tele, es un dongle que cuenta además con el añadido de incluir un mando a distancia que permite el control por voz gracias a Alexa. Y es el mando el que esconde la posibilidad de activar un menú oculto que da acceso a funciones extra.

Vitaminando el Fire TV

Fire Tv Stick

Para poder activar el menú secreto los pasos son muy sencillos y sólo vas a necesitar el mando a distancia y realizar una serie de pulsaciones con algunos de sus botones. Eso sí, lo mismo que los movimientos o los trucos con las antiguas consolas y los botones de los pads, vas a necesitar un mínimo de pericia para poder coordinar los movimientos necesarios.

Con el Amazon TV Fire conectado al televisor, podemos llevar a cabo el truco desde la misma pantalla principal. Para acceder al menú secreto basta con pulsar de forma simultánea el «botón central y abajo» durante unos cinco segundos y justo cuando dejamos de pulsarlos y los soltamos, pulsar en el botón «Menú», que es el de las tres rayas horizontales.

Botones

Si todo ha salido bien, veremos como aparece en pantalla una ventana nueva con las siguientes opciones:

  • System X-Ray
  • Opciones avanzadas
  • Registrar y compartir
  • Zona segura
  • Opciones para desarrolladores
  • Fila del desarrolador
  • Borrar recomendaciones
  • Proxy de Red

De todas las opciones, nos interesan las dos primeras, que son las que vamos a activar.

Menú oculto

La primera opción, «System X-Ray» ofrece acceso a métricas del sistema que veremos en la parte superior de la pantalla. Es una ventana que aparece superpuesta mientras vemos contenido y que ofrece información sobre el uso de la CPU, pantalla, memoria o uso de Red.

En lo referente a las «Opciones avanzadas», el cual no está disponible en Fire TV Stick Gen 1, se trata de un cuadro que veremos a la derecha de la pantalla y que ofrece información relativa al apartado multimedia cuando se utilizan las API de Android MediaCodec.

Menú oculto

Menú oculto

La información que ofrece es relativa al códec usado, si la reproducción de audio es acelerada por hardware, al bitrate de entrada…

Menú oculto

Aparece mientras estás reproduciendo contenido en streaming o archivos multimedia en una pantalla adicional que se divide en «MUL» para Multimedia (audio y video) y «AUD» para Audio Focus. Este es el listado de opciones al completo:

audio

Códec

Formato de códec de audio

Aceleración por hardware

Si la reproducción de audio es acelerada por hardware

Bitrate de entrada

Velocidad de bits de entrada de audio

Seguridad

Si es seguro o no

vídeo

Códec

Formato de códec de video

Aceleración por hardware

Si la reproducción de video es acelerada por hardware

Bitrate de entrada

Velocidad de bits de entrada de video

Seguridad

Si el video es seguro o no

Frames

Conteo de caída de frames

Resolución

Resolución de reproducción

FPS

Velocidad de fotogramas de reproducción

Estándar de color

audio focus

Paquete

Nombre del paquete de la reproducción de audio

Ganancia

Implicación de ganancia de enfoque de audio

Pérdida

Implicación de pérdida de enfoque de audio

F / U / C

Indicador (F) : valor de indicador para la solicitud de enfoque de audio. Para obtener más información, consulte AudioManager.java # 2445 . Uso (U) : valor de uso Contenido (C) : valor del contenido. Los valores de Enum para uso y contenido se pueden encontrar aquí: Aud

En Xataka SmartHome | Cómo instalar aplicaciones Android de terceros en un Amazon Fire TV Stick


La noticia

Este el menú oculto que esconde tu Fire TV de Amazon y así puedes activarlo para acceder a todas sus funciones extra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estos son los ajustes que mejorarán la calidad de sonido de la Smart TV de tus familiares cuando les visites en Navidad

Estos son los ajustes que mejorarán la calidad de sonido de la Smart TV de tus familiares cuando les visites en Navidad

Las Smart TV tienen cada vez más opciones de configuración disponibles en sus múltiples menús, lo que por una parte nos da más posibilidades para ajustar todo al mínimo detalle, pero también nos complica la vida si no tenemos mucha experiencia o no queremos dedicar tiempo a hacerlo.

Es el caso por ejemplo de personas mayores sin mucha experiencia en tecnología o directamente de algunos más jóvenes pero que no quieren andar trasteando con la tele por si estropean algo y luego no saben cómo dejarlo como estaba.

Afortunadamente tiene solución, sobre todo si nosotros, que tenemos más experiencia y conocimientos en el tema, vamos a ir a visitarlos estas fiestas navideñas, ya que en poco menos de 10 minutos podemos dejarles la tele ajustada para que tengan la mejor calidad de sonido posible. ¿Qué conviene  comprobar de forma rápida para lograrlo?

Pasar la corrección acústica

acustica correccion

Si la tele en cuestión es de gama media-alta probablemente cuente con algún sistema de corrección acústica de sala, un sistema muy útil a la hora de adaptar las capacidades de los altavoces a las características de nuestra habitación.

Suele ser por ejemplo el caso de los televisores que vienen con un micrófono en el mando a distancia que debemos colocar en el punto de visualización habitual y pasar el sistema de configuración correspondiente desde el menú de la tele.

El corrector acústico es fundamental para minimizar las deficiencias sonoras de la sala, para lo cual se realizan básicamente dos ajustes: en el dominio de la frecuencia y del tiempo. El primero intenta variar la amplitud de las señales en cada rango de frecuencias en función de las características de la sala y los altavoces, tratando de obtener una respuesta lo más plana que sea posible.

El segundo tiene en cuenta la respuesta temporal de los altavoces y de la sala a la hora de realizar los ajustes. Es decir, analiza cuánto tardan en llegarnos las señales de sonido desde los altavoces, estudiando las reflexiones y las fases de cada señal para corregirlas en el punto de audición de forma que escuchemos señales en la misma fase.

El resultado debería ser un sonido que idealmente elimina los picos de graves,  tiene una respuesta más equilibrada y sobre todo ofrece un sonido en fase desde todos los altavoces instalados, algo fundamental para un audio con pegada y para distinguir los efectos con claridad.

Por todo ello, conviene que ejecutemos dicha función tanto al estrenar una nueva tele como cuando hagamos un cambio en la decoración de la sala, como nuevos muebles, cortinas, alfombras, etc. Además, para hacerlo hay que estar en absoluto silencio, así que es una buena excusa para invitar amablemente a que se vaya del salón durante unos minutos a ese familiar pesado que tanto habla.

Ecualizar la tele

Si nuestra tele no cuenta con uno de estos sistemas de corrección acústica automatizada, aún así probablemente cuente con algún ecualizador integrado que nos permita ajustar algunos rangos de frecuencia de forma manual. Se trata básicamente de variar la amplitud de las señales en cada rango de frecuencias disponible tratando de obtener una respuesta lo más plana que sea posible.

En estos casos podemos tratar de reproducir algún vídeo o archivo de sonido específico para hacer este tipo de ecualizaciones como el que hay sobre estas  líneas y tratar de que no haya rangos de frecuencia con mayor volumen que otros.

Hacerlo a oído será difícil y menos preciso que en los sistemas que vienen con micrófono, pero aún así podremos localizar bandas de frecuencia que sobresalgan mucho con respecto al resto y lograr una respuesta más plana y homogénea.

Elegir el mejor modo de sonido de la tele

modo

Otra de las opciones que suelen ofrecernos las teles modernas son los modos de sonido o de audición. Diferentes ecualizaciones y efectos aplicados de fábrica para conseguir un cierto ambiente o sensación con distintas configuraciones, por  ejemplo una para películas de ciencia ficción, otra para pelis de acción, terror, para simular estar en un concierto, deportes, etc.

Dependiendo del fabricante, encontraremos distintas opciones preconfiguradas en el apartado de sonido y sí, merece la pena probarlas todas, ya que puede que alguna se adapte mejor a nuestra situación o a lo que estamos buscando.

También conviene probar todas las opciones especiales que nos ofrezca el fabricante en el menú de configuración del apartado sonoro. Por ejemplo, en alguno televisores tenemos la opción de cambiar el sonido a ‘Estándar’, ‘Optimizar’ o ‘Amplificar’, o contamos con algún sistema específico para música, sonido ambiental o envolvente que conviene probar para ver si mejora la respuesta de los altavoces.

En televisores modernos tenemos también opciones que aplican una ecualización determinada según el contenido que estamos reproduciendo, todo mediante diversos algoritmos. Un ejemplo de ello es en los  televisores de LG, que disponen de la función ‘Sonido de IA’ en los ajustes de audio. Aunque no sea del todo infalible, puede que nos resulte útil para equilibrar la presión sonora.

Además, algunos modelos cuentan también con modos de sonido que refuerzan la claridad de las voces, función ideal si el problema de nuestro familiar o amigo es que no entiende bien los diálogos en las películas. El inconveniente con esta opción es que suelen empeorar la respuesta general del equipo con el resto de banda sonora, pero es una opción muy a tener en cuenta en momentos puntuales  de alguna película en concreto.

Despejar de aparatos la parte baja de la tele

sonido Smart TV

Suele ser de lo más común que tras colocar la tele se instalen multitud de equipos bajo ella, como por ejemplo el router, el receptor de la TDT, un reproductor multimedia, el decodificador de nuestra operadora por cable, etc.

Las teles modernas en general montan sus altavoces en la parte inferior de la misma, teniendo salida directa los drivers hacia la parte de abajo.  Si ponemos obstáculos frente a los woofers de la tele lo que nos encontraremos es que perderemos frecuencias medio-agudas y obtendremos un sonido menos nítido.

En nuestro caso de una visita rápida a la casa de un familiar quizá no podamos ponernos a cambiar de sitio los diferentes dispositivos, aunque sí podremos hacer alguna pequeña modificación o si no por lo menos recomendar que los quiten ellos despejando la salida de los altavoces.

Comprobar que los altavoces funcionan correctamente

Finalmente, si tras haber hecho todo lo anterior el sonido de la tele sigue siendo muy malo, podemos tratar de comprobar que efectivamente los altavoces integrados funcionan correctamente, no vaya a ser que estén estropeados.

Para ello hay que responder primero a esta pregunta: ¿el mal sonido se produce desde todas las fuentes, incluidos los canales de la TDT, el streaming, los canales de TV de nuestra operadora, YouTube, el reproductor multimedia, etc.?

Si la respuesta es no, entonces tendremos un problema con alguna de las fuentes, con algún cable, con el reproductor multimedia, alguna actualización problemática o error en la configuración del televisor.

Si la respuesta es que sí, que se escucha mal desde todas las fuentes externas e internas, entonces probablemente algo esté pasando con los altavoces integrados de la tele. Para asegurarnos, conviene reproducir algún contenido que conozcamos muy bien desde varias fuentes fiables para confirmar que ese no es el problema.

¿Qué tipo de vídeos podemos reproducir para probar el sonido de la tele? Pues en este caso no se trata de ver demostraciones musicales o películas con sonido espectacular, sino más bien algunos vídeos técnicos que puedan orientarnos sobre dónde está el problema. Es por ejemplo el caso de los vídeos que recomendábamos en este artículo.

Imagen portada | Ricardo IV Tamayo

En Xataka Smart Home | Mis 18 temas musicales favoritos para probar televisores, barras de sonido y altavoces inteligentes


La noticia

Estos son los ajustes que mejorarán la calidad de sonido de la Smart TV de tus familiares cuando les visites en Navidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

LOVEStv quiere que ver programas pasados de la TDT sea más sencillo: añade nuevas funciones, nuevo reprodutor y una interfaz mejorada

LOVEStv quiere que ver programas pasados de la TDT sea más sencillo: añade nuevas funciones, nuevo reprodutor y una interfaz mejorada

Entre las funciones más destacadas de las Smart TV modernas se encuentra la tecnología HbbTV, que permite ver la TDT a través de Internet y acceder a características adicionales como visualizar emisiones pasadas sin contratar ninguna plataforma adicional.

En España esta tecnología está implementada bajo la marca LOVEStv, una plataforma gratuita de televisión híbrida impulsada de forma conjunta por RTVE, Atresmedia y Mediaset España que lleva ya cinco años funcionando y que ahora ha anunciado una renovación del servicio.

Más funciones y un diseño actualizado

Según podemos leer en la página web de RTVE, la plataforma va a lanzar un rediseño completo así como la incorporación de nuevas funcionalidades y  servicios con los que quieren consolidarse como uno de los principales centros audiovisuales bajo demanda.

Basado en la tecnología HbbTV, además de disfrutar de televisión en directo, con LOVEStv ya se puede actualmente ver un programa desde el inicio y acceder al contenido emitido por ese canal en concreto durante la última semana. Pero también es posible acceder a recomendaciones o conocer la programación de los próximos días a través de una guía o EPG que desde ahora estará mejorada.

Lovestv4489

Con el nuevo rediseño de LOVEStv, sus responsables afirman que será más sencillo navegar por los contenidos y moverse por las diferentes opciones de vídeos bajo demanda usando el mando de la tele.

Para ello además de la interfaz renovada han añadido un «player» o reproductor multimedia actualizado que aseguran permitirá «integrarse con un parque más amplio de televisores» y que incorporará como novedad una selección de audio y subtítulos integradas en el propio reproductor.

La interfaz también aportará información adicional, así como recomendaciones más personalizadas hacia los intereses del usuario y mayores opciones de personalización, aunque por el momento no han concretado más detalles al respecto.

¿Qué necesito para acceder a la nueva versión de LOVEStv? Pues está disponible en la mayoría de televisores conectados y para utilizarlo solo se necesita lo siguiente:

  • Una Smart TV compatible con el estándar TDT Híbrida, TDT Híbrida 2.0 o al menos con la versión 1.5 del estándar HbbTV.
  • Que el televisor esté conectado a Internet.
  • Que también esté conectado a la antena de TDT.
  • Sintonizar uno de los canales en los que el servicio esté disponible dentro de la TDT, como los de RTVE.

Más información | LOVEStv

Imagen portada | Análisis de Xataka del Sony A95K MASTER Series

En Xataka Smart Home | El menú poco conocido del mando de tu smart TV para exprimir al máximo la TDT con cinco funciones extra


La noticia

LOVEStv quiere que ver programas pasados de la TDT sea más sencillo: añade nuevas funciones, nuevo reprodutor y una interfaz mejorada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.