WiFi 7 quiere entrar por la puerta grande este 2024: promete ser mucho más rápido, estable y consumir menos energía

WiFi 7 quiere entrar por la puerta grande este 2024: promete ser mucho más rápido, estable y consumir menos energía

Hace poco más de tres años nos sorprendía la llegada de WiFi 6 y poco más tarde lo hacía WiFi 6E, dos estándares que todavía no se han impuesto en la mayoría de hogares ni dispositivos pero que ya tienen listo un sucesor, el nuevo estándar WiFi 7, que promete revolucionar el sector de la conectividad doméstica.

La llegada oficial de WiFi 7 a los hogares estaba prevista en principio para algún momento de la primavera de 2024, aunque algunas empresas ya han ido anunciando y poniendo a la venta equipos teóricamente compatibles a lo largo de 2023. Es el caso de MediaTek que han hecho las primeras pruebas o de TP-Link que se han adelantado ofreciendo los primeros modelos de routers y equipos compatibles.

Sin embargo, estos productos están diseñados en base a alguna versión de los borradores preliminares del estándar, ya que todavía no hay versión final certificada del mismo en el mercado. ¿Cuándo cambiará esta situación y podremos tener un protocolo completamente operativo?

WiFi 7 ya tiene fecha y unas especificaciones espectaculares

Pues los responsables de definir el estándar son la WiFi Alliance, que han publicado una reciente entrada en su página web donde comentan que ya han fijado una fecha más concreta para a liberación de las especificaciones finales.

Según podemos leer en ella, la certificación para WiFi 7, basada en el estándar IEEE 802.11be, estará disponible antes de que finalice el primer trimestre de 2024, lo que hará que a partir de este nuevo año comiencen a llegar al mercado de forma masiva terminales y equipos compatibles. De hecho, algunas estimaciones apuntan a más de 84 millones de dispositivos compatibles durante la próxima temporada.

Muy bien, pero ¿qué ofrece WiFi 7 con respecto a lo que ya tenemos ahora en el mercado y por qué resultará interesante. Pues básicamente promete más capacidad de transmisión con menores latencias y mejor estabilidad, como podemos ver a continuación.

Wifi7 2

Imagen: IEEE, Intel Corporation y WiFi Alliance

WiFi 7 nace pensando en ser el estándar que permita implantar de forma masiva la llegada de nuevas formas de ocio y teletrabajo, impulsando aplicaciones de realidad virtual, realidad aumentada y extendida (AR/VR/XR) que todavía están por desarrollar.

Del mismo modo se permitirá reducir al mínimo la latencia en juegos, punto relevante en plena era del juego en streaming y promete ser más eficiente consumiendo menos energía en su funcionamiento.

Para ello WiFi 7 utiliza un sistema de conectividad basado en triple banda real, siendo compatible con las de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, pero a diferencia de las versiones anteriores del estándar será posible utilizar varias de ellas de forma simultánea.

También duplica el ancho de banda y la velocidad con respecto a los estándares anteriores, aumentando el ancho de banda del canal desde los 160 MHz de WiFi 6/6E hasta los 320 MHz. Esto permite ofrecer velocidades máximas que superan los 40 Gbps, lo que se traduce en un aumento de cuatro veces con respecto a WiFi 6E.

También se ha mejorado el sistema MIMO (multiple  input, multiple output) ya presente en protocolos anteriores pasando de 8 flujos de datos a un total de 16. Con ello se ofrecen mayores tasas de transferencia, más cobertura, más cantidad de usuarios conectados al mismo tiempo y una red en general más estable.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

WiFi 7 quiere entrar por la puerta grande este 2024: promete ser mucho más rápido, estable y consumir menos energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Google está actualizando el Chromecast con Google TV con distintas mejoras. Una de ellas quiere arreglar uno de sus grandes defectos

Google está actualizando el Chromecast con Google TV con distintas mejoras. Una de ellas quiere arreglar uno de sus grandes defectos

El Chromecast con Google TV es una de las opciones más interesantes (ahí está la gama Fire TV Stick u otras alternativas para plantarle cara) a la hora de convertir un televisor antiguo en un moderno dispositivo con acceso a todas las aplicaciones de Play Store.

Pero para seguir siendo interesante, es fundamental un buen soporte y por eso Google sigue añadiendo actualizaciones que tratan de mejorar y corregir defectos presentes en su pequeño gran dispositivo. Eso es lo que intenta con la última actualización de este 2023, y entre sus añadidos uno que intenta solucionar uno de los grandes defectos del dongle.

Arreglando un defecto importante

Chromecast

Google está liberando una nueva actualización para su Chromecast con Google TV. Una actualización que llega aportando mejoras de rendimiento de las que por ejemplo se beneficiarán la pestaña «En vivo», pero también una optimización del espacio disponible.

Y es que el espacio disponible para instalar aplicaciones ha sido una de las grandes limitaciones del Chromecast con Google TV. Ya vimos en un tutorial cómo se podía ampliar de forma casera el almacenamiento de este dispositivo, pero no deja de ser un total engorro y por eso Google está tratando de ponerle solución.

Update

En su esfuerzo por liberar más espacio de almacenamiento en el Chromecast con Google TV, han llevado a cabo cambios en la configuración del dispositivo para reducir el tamaño de las aplicaciones preinstaladas que no se usan con el fin de que los usuarios tengamos más espacio para instalar y usar aplicaciones.

Además, Google ha anunciado que ha modificado la forma en la que el Chromecast  usa la memoria RAM y la forma en que la pantalla de inicio de Google TV carga filas de recomendaciones. El objetivo es que las aplicaciones básicas del sistema al usar menos memoria funcionen de forma más ágil y fluida. Para que las aplicaciones se abran más rápido.

Chromecast

Han mejorado la velocidad de respuesta para muchas de las funciones de la pantalla de inicio y eso incluye precargar filas de películas y programas antes de desplazarse, pero también optimizar la forma en que se cargan las pestañas y garantizar que los resultados se carguen más rápidamente cuando se utiliza la búsqueda.

Por último, el apartado Google TV (los canales de tele gratis) también está contando con algunas actualizaciones, si bien están limitadas a los Estados Unidos. Llega la categoría «Recientes», que sirve para que sea más fácil acceder a los canales de televisión gratuitos que se vieron recientemente. Además llega la categoría «Noticias locales», que ofrece acceso a los canales de noticias gratuitos del área geográfica del usuario.

Por último, en la pestaña «Para ti» aparece una nueva fila «Noticias y opiniones en vivo gratuitas». Además, añaden 14 nuevos canales gratuitos de Google TV, incluidos Xumo Holiday Movie Channel, DraftKings y Speedvision, de forma que ya son más de 115 canales gratuitos integrados sin necesidad de descargas ni suscripciones adicionales.

La actualización ya está siendo desplegada y puedes comprobar si la tienes disponible entrando en los «Ajustes» en la pantalla principal del Chromecast con Google TV y luego entrando en «Sistema» y «Acerca de» y pulsando en «Actualización del sistema».

Imagen portada | Victor Carvalho en Unsplash

Vía | Google

En Xataka SmartHome | Un Chromecast oculto en tu televisor. Así puedes averiguar si tu tele tiene uno escondido y no lo sabías


La noticia

Google está actualizando el Chromecast con Google TV con distintas mejoras. Una de ellas quiere arreglar uno de sus grandes defectos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar añade dos nuevos canales de pruebas a su plataforma. Están escondidos y así puedes verlos

Movistar añade dos nuevos canales de pruebas a su plataforma. Están escondidos y así puedes verlos

Movistar sigue trabajando en el desarrollo de su plataforma televisiva. Tras reorganizar su parrilla en las últimas semanas y añadir ayer un nuevo canal, ahora toca hablar de los canales de pruebas que tiene Movistar Plus+ escondidos entre sus diales.

Y es que la operadora ha añadido dos nuevos canales tipo test o de pruebas, que recordemos, son la fase previa al lanzamiento generalizado y para todos los usuarios. Vamos a ver cuáles son y de paso, como podemos verlos.

Dos canales Test más

Test

Imagen | MundoPlus

Antes de nada, aclarar que es eso de los canales test o de pruebas. Se trata de una serie de canales en los que la operadora está realizando pruebas antes de determinar si los lanzan de forma generalizada. Una serie de canales que no están disponibles como un canal normal.

En este caso, la operadora ha añadido dos nuevos canales de pruebas. En concreto se trata de los canales TEST1 y TEST 1 HD, en los que la operadora ha cambiando de nuevo la nomenclatura habitual, puesto que normalmente llevan asociada la palabra «Pruebas».

Con estos dos nuevos canales, Movistar Plus+ ya cuenta con 30 canales de pruebas, entre los que se encuentran aquellos que cuentan con resolución SD, HD y 4K. Estos dos nuevos canales Test no están emitiendo por ahora contenido alguno, pero todo apunta a que comiencen a emitir en los próximos días.

Cómo ver los canales ocultos de Movistar

Test

Y cuando decimos que estos canales están escondidos es porque no vas a poder encontrar usando el decodificador de la forma habitual, pero a los que si podrás acceder usando este pequeño truco.

Para poder verlos tendrás que usar un decodificador virtual, que es el que permite ver los diales en los que la operadora está ofreciendo dichos canales. Eso sí, deberás tener en casa el decodificador de Movistar y ser abonado de una tarifa con fibra o ADSL.

Un decodificador virtual no es un aparato, sino que se trata de una aplicación que vendría a vitaminar o potenciar lo que ofrece el deco de Movistar para acceder los canales de televisión.

Un buen ejemplo es la app IPTViewr, un decodificador virtual para Movistar+ que funciona al descargar de los servidores de Movistar+, la lista actualizada de canales y convirtiéndola a una lista con extenión .m3u de las que ya hemos hablado.

IPTViewr es una aplicación compatible con Windows que funciona en casi todos los equipos, puesto que destaca por no consumir casi recursos y además ser gratuito y de código abierto, encontrando el repositorio en GitHub.

Tras instalarlo como un programa más, ofrece acceso a un listado con todos los canales disponibles. Además de visualizarlos, este «deco virtual» te deja grabar programas en el PC, bien en directo o de forma programada.

Vía | MundoPlus.TV

En Xataka SmartHome | Cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador: estas son las mejores opciones


La noticia

Movistar añade dos nuevos canales de pruebas a su plataforma. Están escondidos y así puedes verlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Una guía del Ministerio del Interior ofrece recomendaciones de seguridad para los dispositivos IoT

La Guía sobre seguridad en dispositivos IoT, desarrollada por el Ministerio del Interior, tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de implantar medidas de protección a los dispositivos que usen esta tecnología. Está guía ya está disponible en la página web del ministerio.

Guía seguridad Ministerio del Interior.
La guía ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de los dispositivos IoT.

Esta guía, que ha contado con la colaboración de la empresa Deloitte, señala que en el año 2022 se alcanzaron los 10.000 millones de dispositivos IoT a nivel mundial y se calcula que para el año 2030 serán ya 25.000 millones los dispositivos conectados.

Asimismo, el informe repasa la normativa actual y destaca la importancia de esta tecnología en sectores esenciales como la salud, el sector automovilístico, la industria o el retail, y establece las aplicaciones que tiene el IoT en cada uno de estos sectores y los riesgos a los que se enfrentan.

Propuestas sobre medidas de seguridad

La previsión del incremento del número de dispositivos contribuye a aumentar también las probabilidades de sufrir brechas de seguridad. Es por ello por lo que la guía alerta de que la vulnerabilidad de los dispositivos a los ataques puede comprometer la fortaleza de la red.

Por último, la guía propone una serie de medidas de seguridad, como segmentar las redes, disponer de un inventario completo de equipos que se mantenga actualizado, configurar los dispositivos de manera que no cuenten con claves por defecto, actualizar tanto el firmware como el software o evitar la conexión de estos dispositivos a servidores externos, para garantizar la protección de los dispositivos y datos.

La entrada Una guía del Ministerio del Interior ofrece recomendaciones de seguridad para los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

El programa SPIRE de TIA se actualiza para garantizar la seguridad en edificios inteligentes

El programa de edificios inteligentes SPIRE 2.0, lanzado por la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y UL Solutions, tiene el objetivo de mejorar las capacidades de evaluación en ciberseguridad, conectividad y sostenibilidad de los edificios inteligentes. Este programa de evaluación y calificación integral consta de un marco objetivo y holístico seleccionado por expertos, que abarca seis criterios principales: potencia y energía, salud y bienestar, seguridad de vidas y propiedades, conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad.

TIA programa certificación edificios inteligentes SPIRE.
La actualización del programa SPIRE se ha llevado a cabo en los criterios de conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad.

Esta actualización de las evaluaciones de conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad del programa ayuda a abordar las tecnologías de conectividad avanzadas, mayores superficies de amenazas cibernéticas y mayores requisitos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Evaluaciones de conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad

Entre las mejoras de SPIRE 2.0, destaca la evaluación de ciberseguridad que proporciona un enfoque mejorado centrado en el edificio que aborda los requisitos y el rendimiento relacionados con la expansión de la exposición a la tecnología operativa (OT) y las vulnerabilidades de la convergencia OT/TI. Los criterios actualizados también abordan la creciente gobernanza de la ciberseguridad desde una perspectiva global.

También se ha actualizado la evaluación de conectividad, que se centra en las tecnologías emergentes como ethernet de par único y energía administrada por fallas, al tiempo que mejora el reconocimiento global de los estándares que afectan a las redes y sus diseños.

Por último, se ha mejorado la evaluación de sostenibilidad, para agrega nuevos requisitos de gobernanza para complementar la sostenibilidad ambiental de un edificio en consonancia con las crecientes iniciativas ESG. También amplía la cobertura en áreas críticas, incluida la gestión del agua, la gestión de residuos, la calidad ambiental interior, el ciclo de vida de los edificios y la gestión operativa, y los sistemas de gestión de edificios.

La entrada El programa SPIRE de TIA se actualiza para garantizar la seguridad en edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo provisional sobre nuevas normas para impulsar la eficiencia energética de los edificios en la UE

Como parte del paquete Fit for 55, el Consejo Europeo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo provisional sobre una propuesta de revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, cuyos objetivos principales son que los nuevos edificios sean de cero emisiones de aquí a 2030 y que todos los edificios existentes se transformen en edificios de cero emisiones de aquí a 2050.

Eficiencia energética.
El principal objetivo del acuerdo es conseguir que los edificios sean de cero emisiones en 2030.

En diciembre de 2021, la Comisión Europea presentó una propuesta de revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios con el Pacto Verde Europeo, con el objetivo de descarbonizar el parque de edificios de la Unión Europea para 2050.

Se trata de una propuesta que facilitará la rehabilitación de viviendas, escuelas, hospitales, oficinas y otros edificios con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las facturas de energía e impulsar la tasa de rehabilitación energética en toda la UE.

Reducción de la energía primaria en edificios

El Consejo Europeo y el Parlamento ha acordado que, a partir de 2028, los edificios nuevos ocupados o propiedad de organismos públicos serán edificios de cero emisiones. Además, a partir de 2030, todos los edificios nuevos serán de cero emisiones.

Para los edificios residenciales, los Estados miembros tendrán que implementar medidas para garantizar una reducción en la energía primaria promedio utilizada de al menos un 16% para 2030 y al menos entre un 20% y un 22% para 2035. Los Estados miembros tendrán que renovar el 16% de los edificios no residenciales con peor rendimiento para 2030 y, para 2033, el 26% con peor rendimiento mediante requisitos mínimos de eficiencia energética.

Asimismo, los Estados miembros tendrán que garantizar que los nuevos edificios estén preparados para la energía solar, lo que significa que deben ser aptos para albergar instalaciones fotovoltaicas o solares térmicas en los tejados. La instalación de instalaciones de energía solar se convertirá en la norma en los edificios nuevos.

En los edificios públicos y no residenciales existentes será necesario instalar energía solar gradualmente, a partir de 2027, cuando sea técnica, económica y funcionalmente viable. Estas disposiciones entrarán en vigor en diferentes momentos dependiendo del tipo y tamaño del edificio.

Eliminación de calderas de combustibles fósiles

Por otro lado, los Estados miembros adoptarán medidas para descarbonizar los sistemas de calefacción y eliminar gradualmente los combustibles fósiles en calefacción y refrigeración con el objetivo de eliminar por completo las calderas de combustibles fósiles para 2040. Los Estados miembros también tendrán que dejar de subvencionar las calderas independientes de combustibles fósiles a partir de 2025. No obstante, los incentivos seguirán siendo posibles para los sistemas de calefacción híbridos.

El acuerdo también impulsará la adopción de la movilidad sostenible gracias a disposiciones sobre precableado, puntos de recarga para vehículos eléctricos y plazas de aparcamiento para bicicletas.

Los Estados miembros también tendrán que garantizar que los nuevos edificios estén preparados para la energía solar. En los edificios públicos y no residenciales existentes, será necesario instalar energía solar gradualmente, a partir de 2027, cuando sea técnica, económica y funcionalmente viable. Estas disposiciones entrarán en vigor en diferentes momentos dependiendo del tipo y tamaño del edificio.

Nuevo modelo de certificados de eficiencia energética

Los certificados de eficiencia energética (EPC) mejorados se basarán en un modelo común de la Unión Europea con criterios comunes, para informar mejor a los ciudadanos y facilitar las decisiones de financiación en toda la UE.

Para luchar contra la pobreza energética y reducir las facturas de energía, las medidas de financiación tendrán que incentivar y acompañar las renovaciones y estar dirigidas en particular a los clientes vulnerables y a los edificios de peor rendimiento, en los que vive una mayor proporción de hogares pobres en energía.

Los Estados miembros también tendrán que garantizar que existan salvaguardias para los inquilinos, para ayudar a abordar el riesgo de desalojo de hogares vulnerables causado por aumentos desproporcionados de los alquileres tras una renovación.

La entrada Acuerdo provisional sobre nuevas normas para impulsar la eficiencia energética de los edificios en la UE aparece primero en CASADOMO.

Nueva aplicación web 3D con inteligencia artificial para monitorizar el flujo de personas en edificaciones

Diseñada para arquitectos, ingenieros, constructoras y facility managers, la nueva aplicación web desarrollada por Tecnalia permite la monitorización en tiempo real del flujo de personas y vehículos en edificaciones y espacios públicos. Para ello, la aplicación fusiona tecnologías de sensorización 3D con inteligencia artificial y sistemas de visualización avanzada mediante modelos 3D.

Monitorización flujo personas.
La aplicación utiliza sensores 3D para realizar la monitorización de las personas, incluso en entornos oscuros.

Con esta nueva aplicación, Tecnalia continúa desarrollando soluciones tecnológicas avanzadas que aportan un valor significativo a profesionales y empresas en diversos sectores, estableciendo un nuevo estándar en la monitorización 3D y el análisis espacial.

Sensores 3D y modelos BIM

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha empleado sensores 3D, que ofrecen una precisión espacial superior a las cámaras 2D. La aplicación destaca por su capacidad para operar en entornos oscuros y su total cumplimiento con las regulaciones de privacidad, ya que la tecnología no identifica caras ni matrículas, centrándose en la identificación de los elementos en movimiento.

Además, la aplicación web ha sido equipada con la capacidad de visualizar los datos recopilados por los sensores en modelos BIM (Building Information Modeling), ofreciendo una perspectiva visual única y detallada donde se aprovechan también los datos parametrizados en el modelo.

Estas tecnologías no solo son aplicables a la monitorización de edificaciones, sino que también se extienden a áreas como la seguridad perimétrica, la detección de fauna y análisis espaciales en espacios públicos. La versatilidad de la aplicación abarca entornos interiores, como oficinas, hospitales y centros comerciales, así como exteriores, como smart cities, parkings y puertos.

En todos estos casos se utilizan interfaces 3D-BIM avanzadas e intuitivas que permiten un análisis profundo de los datos, con la capacidad de generar alarmas en tiempo real vinculadas a los KPIs (indicador clave de rendimiento) establecidos.

La entrada Nueva aplicación web 3D con inteligencia artificial para monitorizar el flujo de personas en edificaciones aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric publica los resultados de un estudio sobre la eficiencia energética en los hogares

El nuevo estudio de Schneider Electric sobre la eficiencia energética en los hogares revela que el 86% de los encuestados considera importante mejorar la eficiencia energética de las viviendas, seguido de la seguridad energética (83%), refrigeración (79%) y la autonomía energética (78%). Asimismo, los resultados muestran que los hogares están dispuestos a invertir significativamente en medidas de eficiencia energética, con un gasto medio previsto de 1.926 euros en los próximos 12 meses.

Viviendas eficientes.
Los encuestados han cambiado a bombillas LED, empezado a medir el consumo de energía de la vivienda e instalado termostatos inteligentes para disminuir el consumo energético.

En la encuesta de Schneider Electric han participado más de 9.000 consumidores de Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia. Según los resultados, los hogares han aumentado las medidas de ahorro energético. El 75% de los encuestados afirma haber reducido el consumo de energía durante el invierno de 2022-2023, y el 72% de ellos lo hizo para reducir la factura energética, mientras que un tercio lo hizo para reducir las emisiones de carbono.

A los participantes se les preguntó cómo habían reducido el consumo de energía en los últimos 12 meses. El 45% afirma que ha cambiado a bombillas LED, el 24% dijo haber empezado a medir el consumo de energía en casa, y un 16% ha instalado un termostato inteligente.

Por otro lado, los consumidores consideran prioritario el uso doméstico de la energía, y el 68% intenta reducir la cantidad de energía que consume en casa. Existe un gran interés por la tecnología para controlar y reducir el consumo. Más del 60% de los encuestados quiere hacer un seguimiento de su consumo energético diario y el 40% considera que la tecnología doméstica inteligente es una forma fácil y asequible de reducir las facturas de energía.

Uso de soluciones de automatización y control en los hogares

La creciente popularidad de las soluciones domésticas inteligentes, como las Home Energy Management Solutions de Schneider Electric, para automatizar y controlar la producción, el almacenamiento y los costes energéticos en los hogares, también está cambiando la percepción de los consumidores sobre la consecución de emisiones netas cero. Los encuestados que ya poseen y utilizan tecnología doméstica inteligente son el doble de optimistas sobre la posibilidad de conseguir emisiones netas cero en sus hogares, en comparación con los que aún no han invertido.

Por su parte, más de la mitad (55%) de los consumidores considera importante conseguir que sus hogares sean net zero a lo largo de su vida, y el 40% cree que es poco probable que esto ocurra, un aumento de 4 puntos porcentuales en comparación con la encuesta de 2021.

Asimismo, siete de cada diez consumidores reconocen la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de hacer frente al cambio climático. Por otro lado, el 81% de los encuestados destaca la importancia de que los países cumplan los compromisos nacionales. Sin embargo, más de la mitad considera que la responsabilidad de reducir las emisiones recae en los individuos.

El coste de la vida es también la principal preocupación de los consumidores cuando se les pregunta por las consecuencias de un aumento de la temperatura global por encima de 1,5ºC, con un 86% de preocupación por el aumento de las facturas de energía para calefacción y refrigeración.

La entrada Schneider Electric publica los resultados de un estudio sobre la eficiencia energética en los hogares aparece primero en CASADOMO.

19 comandos especiales para Alexa y el Asistente de Google que puedes usar en Navidad para sacarles el máximo partido

19 comandos especiales para Alexa y el Asistente de Google que puedes usar en Navidad para sacarles el máximo partido

Cada vez son más las personas que disponen de un asistente de voz inteligente en casa. Ya sea a través de un altavoz, el televisor, un móvil y hasta un reloj, cada vez es más común encontrarse con un asistente que resuelve todas nuestras dudas y es capaz de realizar diversas acciones para controlar nuestro hogar.

Alexa o el propio Asistente de Google son solo algunos ejemplos, y en fechas muy señaladas, también ofrecen funciones ocultas y divertidas que nos pueden hacer pasar el rato en familia y con amigos. Al igual que ocurre en Halloween, donde los asistentes de Amazon y Google ofrecen algunos comandos especiales, cuando se acerca la Navidad también podemos aprovechar estos altavoces para interactuar de forma divertida con el asistente.

En este artículo hemos recopilado algunos de los comandos y funciones más destacadas de Alexa y el Asistente de Google para que le saques todo el partido en estas fiestas navideñas. Bajo estas líneas te dejamos con la lista.

Comandos de Alexa que puedes probar en Navidad

alexa

Amazon ha añadido multitud de funciones navideñas a su popular asistente Alexa. Desde hace un buen tiempo es posible preguntarle e interactuar con el asistente por medio de multitud de temas relacionados con la Navidad. Nosotros hemos querido recopilar algunos de los más divertidos.

Para utilizarlos, tan solo debes despertar a Alexa con la palabra de activación, la cual por defecto es ‘Alexa’ y continuar con alguno de los comandos que te dejamos a continuación:

  • Alexa, crees en Papá Noel?
  • Alexa, canta un villancico.
  • Alexa, ¿qué es lo que quieres para Navidad?
  • Alexa, ¿qué vas a hacer en Año Nuevo?
  • Alexa, abre el calendario de adviento: este comando hará que cada día nos cuente un chiste distinto, aunque no esperes que el chiste sea demasiado gracioso.
  • Alexa, ¿dónde está Papá Noel?: un pequeño comando interactivo donde oiremos la supuesta voz de Papá Noel contándonos sus aventuras.
  • Alexa, cuéntame un chiste de Navidad.
  • Alexa, cuéntame un cuento de Navidad.
  • Alexa, ¿cuál es la mejor película navideña?
  • Alexa, ¿cómo se llaman los renos de Papá Noel?
  • Alexa, recomiéndame una receta para Navidad.

Estos son solo algunos comandos que podemos utilizar para interactuar con Alexa en estas fechas navideñas. Sin embargo, siempre puedes probar por ti mismo y ver si el asistente te sorprende de alguna forma.

Comandos para el Asistente de Google especiales para Navidad

Nest

En lo que respecta al Asistente de Google, la compañía también ha puesto empeño en este tipo de interacciones, por lo que cuando activemos nuestro altavoz al decir ‘Ok Google’, podremos aprovechar para juguetear un poco con sus opciones. Bajo estas líneas te dejamos con una lista de algunos comandos especiales para Navidad:

  • Ok Google, ¿dónde está Papá Noel?
  • Ok Google, cuéntame un chiste navideño.
  • Ok Google, cuéntame un cuento navideño.
  • Ok Google, cántame un villancico.
  • Ok Google, ¿te gusta la Navidad?
  • Ok Google, ¿Papá Noel es real?
  • Ok Google, ¿qué vas a hacer en Navidad?
  • Ok Google, ¿qué hay de nuevo en el Polo Norte?

Estos son solo algunos de los comandos que puedes utilizar para interactuar con el Asistente de Google, aunque puedes probar suerte con cualquier otro y ver qué te contesta.

Asistentes de voz para controlar tu iluminación navideña

Además de estas pequeñas interacciones, ten en cuenta que los asistentes de voz también pueden ser muy eficaces a la hora de controlar nuestros dispositivos inteligentes en el hogar. De esta manera, si lo que buscas es un control más inteligente de tu iluminación navideña, puedes echarle un ojo a nuestra recomendación de luces para Navidad para poder controlarlas de forma remota a través de un asistente de voz o un dispositivo inteligente.

Si eres lo suficientemente creativo, podrás sacarle un buen provecho a las funciones integradas en los asistentes de voz. Aunque ahora que la IA generativa está de moda, quizás quieras echarle un ojo de lo que pueden ser capaces chatbots como ChatGPT o Bard en lo que a interacción se refiere.

En Xataka Smart Home | Alexa te puede ayudar en San Valentín con funciones muy creativas: todos los comandos especiales para el ‘Día de los enamorados’


La noticia

19 comandos especiales para Alexa y el Asistente de Google que puedes usar en Navidad para sacarles el máximo partido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Xiaomi lanza en España su nueva freidora de aire: ahora con más capacidad y funciones inteligentes

Xiaomi lanza en España su nueva freidora de aire: ahora con más capacidad y funciones inteligentes

Las freidoras de aire llevan un buen tiempo ocupando nuestras cocinas. Este pequeño electrodoméstico comenzó a popularizarse hace algunos años, permitiéndonos hornear alimentos de forma más saludable y ahorrando más energía que si lo hiciésemos a través de un horno. Entre los fabricantes que cuentan con uno de estos electrodomésticos en su catálogo se encuentra Xiaomi, ofreciendo modelos de hasta 3,5 y 4 litros de capacidad.

La compañía también lanzó una versión de 6,5 litros de su freidora de aire el pasado mes de septiembre, aunque llegó únicamente al mercado chino. Ahora desde Xiaomi ya han confirmado su lanzamiento para España, añadiendo además de su mayor capacidad, diversos modos de cocción.

Una freidora de aire con mayor capacidad y funciones

Cuando nos proponemos adquirir una freidora de aire para nuestra cocina, hay un factor por encima de cualquier especificación que debemos tener en cuenta: la capacidad. Y es que dependiendo del tamaño de nuestra cocina y de nuestro modo de uso, quizás debamos estudiar antes qué capacidad necesitamos para nuestra freidora de aire.

Con el fin de ofrecer más opciones en su catálogo, Xiaomi lanza su Smart Air Fryer con hasta 6,5 litros de capacidad, pudiendo añadir más cantidad de alimentos al proceso de cocción. Esta freidora de aire ofrece además un calentamiento uniforme a 360 grados, pudiendo hornear alimentos sin la necesidad de darle la vuelta.

Xiaomi 1

Junto a otras características, esta nueva freidora de aire dispone de un rango de temperatura que nos permite trabajar entre los 40 y hasta los 200 grados. Además, incorpora una nueva función desengrasante que permite eliminar el exceso de aceites y grasa mientras el proceso de cocción. Básicamente se trata de un sistema de colado para cocinar de forma más saludable.

Otra de las grandes funciones de esta freidora de aire es su capacidad para mantener el calor durante 30 minutos después de la cocción. Además, como no podía ser de otra forma, el electrodoméstico también ofrece funciones conectadas, lo que nos permite enlazar el dispositivo con nuestro dispositivo móvil a través de la aplicación Xiaomi Home y obtener notificaciones de cocción y todo tipo de recetas.

Cabe destacar que este modelo no incluye una bandeja transparente para ver el proceso de cocción en su interior, algo que sí se incluye en la versión lanzada en China. Además, la pantalla de esta nueva freidora de aire es LCD, a diferencia del panel OLED de las versiones anteriores. En este contexto no es que sea demasiado relevante, pero conviene mencionar las diferencias.

Precio y disponibilidad

La nueva freidora de aire de Xiaomi ya está disponible para su compra a través de la tienda oficial de Xiaomi y puntos de venta autorizados. Tiene un coste de 129,99 euros, aunque en la web de Xiaomi podemos conseguir un cupón de descuento de 10 euros adicionales.

Más información | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Llevo un año usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio


La noticia

Xiaomi lanza en España su nueva freidora de aire: ahora con más capacidad y funciones inteligentes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.