Éstos paneles solares permiten convertir cualquier zona de la casa en una placa solar. Y además se colocan con un adhesivo

Éstos paneles solares permiten convertir cualquier zona de la casa en una placa solar. Y además se colocan con un adhesivo

Uno de los pilares básicos a la hora de obtener un hogar eficiente y sostenible, pasa por usar placas solares (paneles) o lo que es lo mismo, placas fotovoltáicas. Hemos conocido los paneles solares bifaciales, los tubos de vacío o hasta paneles que se pueden colocar en toldos o balcones. Ahora toca ver otro giro de tuerca.

Mientras se desarrollan tecnologías que mejoran el uso de los paneles fotovoltaicos clásicos, ahora vamos a ver un desarrollo que permite colocar un panel en casi cualquier sitio gracias al uso de láminas flexibles, ultraligeras y ultrafinas que permiten captar la energía solar.

Para todo tipo de tejados y fachadas

Heliasol

Imagen | Heliatek

Los paneles flexibles, ultraligeros y ultrafinos que captan la energía proveniente del sol, con un panel fotovoltaico clásico, tiene la ventaja de poder adaptarse a cualquier superficie y de esta forma poder convertir casi cualquier lugar en una zona de captación de rayos del sol.

Este desarrollo llega de manos de una empresa llamada Heliatek, la cual ha creado láminas solares orgánicas flexibles que se pueden adaptar a distintas superficies bajo la marca HeliaSol. Se pueden usar en tejados curvos, fachadas, tejados planos… y en casi cualquier zona de la edificación a la que lleguen los rayos del sol. Estas láminas pueden doblarse vertical y horizontalmente hasta un radio de 20 cm.

Además, la empresa ha desarrollado un tipo de panel que, además de ser flexible, se puede instalar sin complicaciones, gracias a que cuenta con un soporte adhesivo integrado para pegarlo en la superficie (sirve metal, hormigón, membranas, vidrio, betún…) en la que se va a colocar.

Además, el proceso de instalación es muy sencillo, ya que los cables de conexión están integrados y no se necesitan herramientas ni estructuras especiales para su instalación.

El panel solar o mejor dicho, la lámina, está creada en base a láminas de plástico a las que se añade una delgada capa fotovoltaica orgánica y todo en menos de 2 mm de grosor (2 cm en la zona de conexiones). El resultado final, es un panel solar con un peso muy por debajo del que tienen los módulos solares habituales. En este caso se trata de 2 kg por metro cuadrado frente a los 15-20 kg por metro cuadrado que suele pesar un panel normal.

Más información | Heliatek

Vía | Ecoinventos

En Xataka SmartHome | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Éstos paneles solares permiten convertir cualquier zona de la casa en una placa solar. Y además se colocan con un adhesivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No necesitan obras y son dos de las mejores formas de mejorar la velocidad de Internet en casa para muchos años

No necesitan obras y son dos de las mejores formas de mejorar la velocidad de Internet en casa para muchos años

Contar con una buena conexión a Internet en toda la casa es imprescindible hoy en día, no solo para conectar nuestros ordenadores personales, sino para poder disfrutar de otros equipos como televisores inteligentes con acceso a servicios online, consolas, reproductores multimedia, equipos de sonido, dispositivos inteligentes, etc.

Lo más rápido y cómodo para llegar a todos los rincones del hogar es utilizar WiFi, pero si la cobertura no llega bien a las zonas más alejadas y no queremos andar instalando más amplificadores, extensores, puntos de acceso o redes Mesh, entonces tenemos que ir a por una solución cableada.

En estos casos lo ideal sería poder contar con una instalación de cable de red Ethernet ya hecha por toda la vivienda, algo que no suele ser habitual en construcciones antiguas pero que tiene varias soluciones posibles si no queremos andar haciendo obras, rozas o complicarnos tirando cable.

Usar los cables de antena de TV que ya tenemos

Una opción interesante para llevar Internet a las habitaciones pasa por aprovechar las instalaciones ya existentes de cables coaxiales usados habitualmente para llevar la señal de TV, que contarán con sus propios conductos y rozas ya hechos en la vivienda.

La idea no es pasar otro cable de red por dichos conductos, sino transformar el cable de antena que ya tenemos en una conexión de red. Para ello podemos usar los conocidos como adaptadores coaxiales-Ethernet, que son como una especie de extensor Ethernet punto a punto que llega a diferentes habitaciones.

Cables

Son equipos pequeños, con forma de «caja negra» que podemos colocar en casi cualquier parte, incluso colgados de la pared, y prácticamente no ofrecen opciones de configuración o gestión. Simplemente se conectan, enchufan y listo.

En general, los adaptadores cuentan con una o varias tomas para cable coaxial a la que deberemos conectar las terminaciones de las tomas de la pared  que ya tengamos en casa, y también tienen una entrada Ethernet que deberá ir al router o al equipo que queramos conectar (por ejemplo un PC o un televisor), así como una toma de alimentación que conectaremos a un enchufe.

Su principal ventaja es la sencillez de instalación y uso. Basta con sacarlos de la caja, conectarlos en las habitaciones donde queramos llevar la red Ethernet y ya está, poco más hay que hacer. Además, los modelos más modernos y potentes cuentan con una gran velocidad de transmisión de datos de hasta 2,5 Gbps, por lo que podemos usarlos para cualquier actividad que nos propongamos realizar en red.

Como inconveniente nos encontramos con que no todas las viviendas están preparadas para que funcionen correctamente, ya que necesitamos un cableado directo, punto a punto, entre los dos extremos de la red que vamos a crear. Si hay divisores de señal, amplificadores y similares, algo muy típico para llevar la señal de TV a distintas zonas de la casa, puede que el rendimiento descienda  considerablemente o que directamente no podamos establecer la red Ethernet.

Usar fibra óptica de plástico

Como vimos a fondo en este artículo, una opción cada vez más interesante es la fibra óptica de plástico o POF. Al igual que otras tecnologías de fibra óptica, la idea  es utilizar luz en lugar de electricidad para transportar la información, basando su eficacia y características físicas en el material de polímero con el que está construida, siendo muy flexible, delgada y económica.

La fibra óptica plástica permite aprovechar los tubos corrugados de la corriente eléctrica que ya tengamos en casa, y de esta forma simplificar la instalación. Es un cable extremadamente delgado, lo que hace que se pueda usar sin problema en instalaciones donde los tubos de los cables eléctricos son antiguos y presentan ángulos cerrados (tiene radio de curvatura de hasta 20 milímetros).

Cables Fibra

No tiene pérdidas de transmisión para instalaciones de unas decenas de metros y tampoco le afectan las interferencias electromagnéticas de los cables eléctricos, por lo que nos permite aprovechar todo el ancho de banda que tenemos contratado con independencia del punto de la  casa en el que efectuemos la conexión.

Por todo ello, la fibra óptica de plástico permite actualmente montar en casa una red local Gigabit Ethernet usando entre cada punto de la conexión cable óptico en lugar de eléctrico, sin obras (aunque sí con una instalación relativamente  compleja), sin perdidas, sin radiaciones, sin interferencias y sin cables vistos.

Cablesfibra Movistar

El principal problema que presenta es que los equipos necesarios para que todo funcione correctamente son relativamente caros (más de 200 euros) y hay que tener unas mínimas habilidades en bricolaje para instalarla, aunque están surgiendo alternativas como la propuesta de Movistar presentada hace unas semanas con fibra plástica que se adhiere a las paredes y rodapiés y que es instalada por la propia operadora.

Imagen portada | Sunil kumar

En Xataka Smart Home | Sin cables Ethernet ni PLC: Movistar ahora lleva  la fibra óptica hasta todas las habitaciones de la casa con el nuevo  servicio Fibra FTTR


La noticia

No necesitan obras y son dos de las mejores formas de mejorar la velocidad de Internet en casa para muchos años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Parece una fuente, pero es el lavavajillas del futuro que acaba de presentar LG

Parece una fuente, pero es el lavavajillas del futuro que acaba de presentar LG

El lavavajillas es ya un electrodoméstico imprescindible en muchos hogares, que lo usamos a diario para agilizar el proceso de lavado de nuestros platos y vasos, mejorando además la higiene en casa.

En este contexto es en el que los ingenieros de LG han querido lanzar un producto nuevo con un enfoque diferente al que estamos acostumbrados, una especie de «lavavajillas del futuro» con tamaño y formas bien diferentes a las habituales.

LG mycup, un lavavajillas vertical para un futuro más eficiente

Con un aspecto que recuerda más a la clásica fuente de agua vertical que hay en muchas empresas y recintos públicos, el nuevo LG mycup que ha presentado la compañía coreana con motivo del CES 2024 pretende cambiar la idea que tenemos los usuarios a la hora de lavar vasos y pequeños recipientes de uso diario.

Según la marca, el equipo permite simplificar y acelerar el proceso de lavado e higienización de vasos, tazas, copas, termos y productos similares, que simplemente hay que introducir dentro del electrodoméstico y seleccionar uno de los dos programas de limpieza: «rápido» o «extra».

Lg Mycup 2

La evolución del programa se muestra en la pantalla superior, donde podemos ir viendo el ciclo y recibir notificaciones en el móvil sobre cuándo se ha completado el lavado, un proceso que utiliza agua a 65 grados para asegurarse de eliminar los microorganismos más habituales.

También cuenta con un sistema de chorro de burbujas que en el modo «rápido» limpia los vasos en solo 30 segundos y ahorra agua, mientras que en modo «extra» emplea un chorro de agua más potente y multidireccional con el que eliminar los restos pegados en la superficie interna y externa de los elementos que introduzcamos.

Finalmente, el proceso de lavado acaba con un chorro de aire caliente que seca la vajilla y la deja lista para ser usada otra vez en pocos minutos.

Precio y disponibilidad

El nuevo lavavajillas LG mycup será mostrado oficialmente en el CES 2024 la semana del 9 de enero, por lo que estaremos atentos para conocer más detalles como posibles precios.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar un lavavajillas y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Parece una fuente, pero es el lavavajillas del futuro que acaba de presentar LG

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el desconocido producto que no necesita obras y que sirve para tener caliente el suelo de casa y no pasar frío

Este es el desconocido producto que no necesita obras y que sirve para tener caliente el suelo de casa y no pasar frío

Normalmente cuando pensamos en tener el suelo sobre el que caminamos caliente, la primera solución que se viene a la mente es contar con un suelo radiante. Es la mejor solución, pero también es la más cara y la más complicada de aplicar, puesto que lo más habitual es que se instale cuando se reforma o construye una vivienda.

No quiere esto decir que no puede instalarse en cualquier otro momento, pero si queremos mejorar la climatización del piso, también podemos tirar de una solución no tan conocida, pero que igualmente nos puede aportar una sensación de calidez. Se trata de aprovechar las alfombras térmicas que hay en el mercado.

Solución efectiva y de andar por casa

Alfombra Jpgmejorada

Imagen | Amazon

Seguro que has oído hablar de mantas, térmicas o eléctricas para estar calentito en casa, pero aunque no sean tan populares, en el mercado también hay alfombras térmicas.

Una alfombra térmica es un tipo de sistema de calefacción que se instala debajo de suelos y alfombras para proporcionar calor en el espacio. Estas alfombras térmicas son comúnmente utilizadas en áreas donde se desea un nivel adicional de confort térmico, como en el baño, la cocina o en habitaciones con suelos fríos, como baldosas o piedra.

El principio de funcionamiento de una alfombra térmica es muy sencillo. No requiere de aparatos, ni de obras ni de complejas instalaciones. Al igual que una manta para dar calor, una alfombra térmica esconde cables calefactores o elementos calefactores delgados dentro de una malla. Estos cables generan calor cuando se conectan a la corriente eléctrica y, a su vez, calientan la superficie del suelo frenando la pérdida de temperatura.

Alfombra

Imagen | Leroy Merlin

Las alfombras térmicas tiene una serie de ventajas y así por ejemplo proporcionan una fuente de calor agradable bajo los pies, lo que puede ser especialmente beneficioso en climas fríos.

Alfombra

Imagen | Amazon

Además, pueden ser más eficientes energéticamente en comparación con algunos sistemas de calefacción central, ya que calientan directamente el área específica donde se necesitan y no requieren de complejas instalaciones pues basta sólo con tener un enchufe cerca.

Esto, a su vez deriva en que es un elemento que podemos llevar de una habitación a otra y colocarla en el sitio en el que nos hace falta en cada momento. Además, hay modelos con distintos tipos de acabados, para que de esta forma se integre mejor en la decoración del piso. Las hay con aspecto de madera, las que imitan terrazo…

Pero no acaban aquí las posibilidades. Y es que este tipo de aparatos para calentar la casa, se pueden encontrar en todo tipo de tamaños de forma que se pueden adaptar a distintas circunstancias y necesidades. Así por ejemplo hay modelos hasta para usar en la mesa.

Además de los modelos que quedan a la vista, hay otras que se pueden instalar debajo de alfombras que ya tenemos en casa para de esta forma no cambiar la decoración. Este modelo de Leroy Merlin es un buen ejemplo.

M Confort 8436547270712 Calefactor Bajo Alfombra, 320 W, 200 x 140

Foto de portada | Sven Brandsma en Unsplash

Vía | Decosfera

En Xataka SmartHome | He probado los trucos que la OCU recomienda para no pasar frío en casa sin gastar luz y esto es lo que me ha pasado


La noticia

Este es el desconocido producto que no necesita obras y que sirve para tener caliente el suelo de casa y no pasar frío

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La temperatura ideal en casa durante Navidad para no derrochar calefacción: esto es lo que dice la ciencia

La temperatura ideal en casa durante Navidad para no derrochar calefacción: esto es lo que dice la ciencia

Llega la Navidad en plena época de frío invierno y en la mayoría de hogares toca revisar nuestros sistemas de calefacción y encenderlos para estar lo más confortables posible en las reuniones con familiares y amigos.

Sin embargo, con el precio de la energía todavía por las nubes, tanto el de la electricidad como el de los combustibles, conviene ser lo más eficientes posible y ahorrar cada vatio eléctrico, de gas y cada gramo de leña o pellets que echemos a nuestras estufas.

Para ello uno de los factores más importantes es saber elegir correctamente qué temperatura debemos seleccionar en nuestros termostatos o, si no tenemos termostato porque por ejemplo usamos una estufa, poder controlar cuál es la temperatura de la sala para no pasarnos gastando combustible.

La temperatura ideal en casa: esto es lo que dice la ciencia

estfua

Muy bien, entonces, ¿cuál es la temperatura ideal que conviene poner en el termostato para lograr un ambiente confortable sin gastar una fortuna en electricidad o combustible para la caldera?

La respuesta no es única, ya que aunque la ciencia responde con una serie de cifras teóricamente «ideales», la realidad es que al final la temperatura ideal dentro de casa dependerá de múltiples factores, como quién vive en ella, nuestras percepciones térmicas, la edad de los  habitantes, la humedad ambiental, el tiempo que vamos a pasar en su  interior, etc. No obstante, hay una serie de valores que podemos tomar como referencia para a partir de ahí comenzar a jugar con el termostato.

Según un estudio del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía) y teniendo en cuenta criterios normalizados de ergonomía del ambiente térmico, la  temperatura de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física, se sitúa en invierno entre los 21°C y los 23°C para el horario diurno y entre 15°C y 17°C en horario nocturno.

tabla

Si sobrepasamos estos 23 grados el aire estará más reseco, aumentará la incomodidad dentro de casa y dispararemos el consumo energético en cuanto vayan bajando las temperaturas exteriores, sobre todo si nuestra vivienda no cuenta con un buen aislamiento. ¿Cuánto? Pues entre un 7% y 10% por cada grado de más que pongamos en el termostato.

La temperatura ideal en casa: factores adicionales

Erik Mclean Fsli8rdcdyk Unsplash

Como señalábamos al principio, no existe una «temperatura perfecta» general que podamos aplicar y ya está, puesto que hay una serie de factores que influyen en nuestra percepción del frío y en nuestras necesidades dentro de casa. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

Tipo de habitación donde estamos

La temperatura ideal dependerá del tipo de habitación en la que la encendamos la calefacción. Por ejemplo, no es lo mismo un cuarto de baño donde queremos momentáneamente un ambiente más cálido para no pasar frío al salir de la ducha durante unos minutos que un dormitorio donde solo entramos a dormir por la noche o el salón donde  estaremos muchas horas a lo largo del día.

En habitaciones como el baño para periodos cortos de tiempo podemos tener la calefacción al mínimo o desconectada y usar un calefactor eléctrico portátil de acción rápida que nos permitirá alcanzar esas calorías extra en un espacio corto de tiempo sin tener que esperar a que el baño esté permanentemente a esa temperatura más elevada, puesto que la mayor parte del día no vamos a aprovecharlo.

En estancias como la cocina tendremos además la ayuda de los fogones, que van a incrementar la temperatura media mientras cocinamos y donde en general pasaremos poco tiempo y tenemos además equipos de refrigeración que funcionarán mejor con temperaturas bajas o moderadas, como frigoríficos y congeladores. Por ello no suele ser muy recomendable subir el termostato en esta estancia, sino más bien ponerlo en un nivel inferior, como por ejemplo entre 19-20 °C.

Como vemos, lo recomendable es contar con sistemas de calefacción que podamos controlar de forma independiente en cada habitación, o si tenemos un termostato unificado para toda la casa, que esté instalado en una zona céntrica y de uso medio donde vayamos a pasar la mayor parte del tiempo, como por ejemplo un salón.

Sensación térmica y nivel de humedad ambiental

Calefaccion1366 2000

Otro factor que interviene en el confort de la vivienda y que puede influir en cuánto gastamos en calefacción es la llamada sensación térmica, término que hace referencia a la capacidad de las personas para percibir ante una misma temperatura externa objetiva distintas sensaciones de frío o calor.

Y uno de los culpables de que esta sensación térmica varíe dentro de casa es el porcentaje de humedad relativa o relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. Por encima de valores del 50% de humedad relativa en el hogar suele aumentar la  sensación de calor y al contrario, con valores inferiores solemos tener la sensación de que hace más frío y tenderemos a subir la calefacción gastando más.

El IDAE recomienda una humedad relativa de un 40%-50% para dentro de casa y, en caso de que queramos variar este porcentaje sin recurrir a subir  la calefacción o aire acondicionado, podemos optar por utilizar algún humidificador o deshumidificador que nos permitirá modificar la cantidad de agua presente en el aire de la vivienda.

Estado de salud y actividad de los habitantes

Las cifras antes recomendadas son valores dados para personas medias de edad media con buena salud.  Sin embargo, hay situaciones en las que probablemente tendremos que variar el termostato para lograr mejorar el confort dentro de casa.

Por ejemplo, según las directrices de la OMS sobre vivienda y salud que están accesibles directamente desde esta página web, el organismo establece que cada vez existen más evidencias de que las temperaturas frías en espacios interiores tienen consecuencias negativas para la salud humana, ya que el aire frío inflama los pulmones e inhibe la circulación.

Es el caso de viviendas donde hay niños pequeños, especialmente bebés, pero también ancianos y personas enfermas o con movilidad reducida que por su situación física no puedan realizar actividad física a lo largo del día, teniendo un metabolismo más lento.

¿Qué temperatura se considera demasiado fría para el interior de los hogares en personas de edad adulta y sanas? Pues la OMS establece que para países con climas templados o de frío moderado (como España), la barrera se sitúa en los 18 ºC para tener un ambiente seguro y equilibrado. Así, según podemos leer en el estudio:

No existe un riesgo demostrable para la salud de las personas  sedentarias sanas cuya vivienda tiene una temperatura del aire de entre  18 y 24 °C.

La Organización señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C. ¿Cuántos grados más? Pues no lo especifican, pero hay otros estudios que recomiendan que la temperatura del hogar para bebés y personas vulnerables debe situarse entre los 22-24°C por el día y los 18-20°C por la noche.

Imagen portada | Arthur Lambillotte

En Xataka Smart Home | ¿Qué ha pasado con el pellet? Estas son las mejores opciones para calentar la casa que podemos encontrar en el mercado


La noticia

La temperatura ideal en casa durante Navidad para no derrochar calefacción: esto es lo que dice la ciencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Xiaomi tiene nueva versión del comedero para gatos y estas son las diferencias con la versión que llegó a España

Xiaomi Mijia Feeder 2

Xiaomi ha renovado uno de sus productos domésticos más deseados, y es que cuando justas tecnología y gatos nada bueno para tu bolsillo puede salir de ahí. Hablamos obviamente del comedero inteligente para mascotas que, tras un éxito rotundo en todo el mundo, ahora el fabricante presenta una segunda versión renovada con algunos cambios reseñables. ¿Crees que tu mascota te exigirá el cambio?

Nuevo Xiaomi Mijia Pet Feeder 2

Xiaomi Mijia Feeder 2

El comedero inteligente de Xioami tiene una función muy clara: dar de comer dosificadamente a tu mascota sin necesidad de que estés por casa. Gracias a su compuerta automatizada, el pienso de tu mascota caerá sobre una bandeja automáticamente manteniendo una frecuencia de dispensación que previamente configurarás en la aplicación oficial.

Así, tu mascota recibirá la comida de manera organizada y sin festines innecesarios, siendo ideal para aquellas mascotas que necesiten un mayor control de ingestas durante el día.

Esta nueva versión acepta pienso con diámetro máximo de 12 milímetros por grano como ya hacía la actual versión, sin embargo, un gran cambio que introduce es el nuevo depósito de 5 litros, el cual es capaz de almacenar hasta 2,5 kilos de pienso para gatos (antes 1,8 kilos).

Con pantalla integrada

Xiaomi Mijia Feeder 2

El cambio visual más evidente viene en forma de pantalla frontal. Puede que tu mascota sea especialmente inteligente, pero dudamos que sepa interpretar la información mostrada en esta pequeña pantalla, donde se mostrarán los gramos de alimento depositados en la bandeja, la cantidad restante de comida que queda en el depósito, o los mensajes de atasco e información variada que ofrece.

¿Merece la pena el cambio?

Xiaomi Mijia Feeder 2

El dispensador inteligente de comida para mascotas es un dispositivo que puede estar funcionando perfectamente y que no sientas la necesidad de cambiarlo por uno nuevo, sin embargo, la clave de este modelo está en su capacidad interna, algo que podría ser clave para muchos usuarios que cuenten con mascotas de mayor tamaño que requieran ingestas más grandes.

En ese caso, esta versión ayudaría algo más a alargar el uso del depósito durante varios días más, así que si ese es tu caso quizás el nuevo modelo cubra tus necesidades al completo.

Además, la bandeja de aluminio cuenta ahora con unos sensores en su interior que controlan el peso del pienso depositado. Pero lejos de ser simple información extra, esta información se utilizará para saber si tu mascota está comiendo o no, ya que la aplicación sabrá en todo momento si la bandeja ha variado su peso.

Precio y disponibilidad

El nuevo Mijia Pet Feeder 2 se ha puesto a la venta en China con un precio de 399 yuanes (unos 59 dólares al cambio), pero al igual que ocurrió con la actual versión, los costes de aranceles e impuestos en otros países probablemente elevarán su precio hasta los 129,99 euros que cuesta oficialmente la actual versión disponible en España. La cual, por cierto, está disfrutando de un 38% de descuento en Amazon justo ahora que se presenta la nueva generación.

Han creado un revolucionario material para aislar las casas. Funciona con frío, calor y ruido y además, es respetuoso con el medio ambiente

Han creado un revolucionario material para aislar las casas. Funciona con frío, calor y ruido y además, es respetuoso con el medio ambiente

Al hablar de aislantes en la construcción, lo normal es referirse a la lana de roca. Seguro que lo has visto si has pasado junto a un edificio en construcción o has hecho reforma. Es esa capa de color amarillento que se coloca entre los tabiques de ladrillo.

El aislante de lana de roca está fabricado principalmente a partir de roca basáltica o diabasa y es conocido por ser un excelente material aislante térmico y acústico además de tener propiedades ignífugas. Pero ahora, han descubierto un nuevo material aislante que además, se fabrica a partir de residuos y tiene sello eco.

Aprovechando lo que nadie quiere

Reciclaje Mejorada

Imagen | SMV

Volviendo al aislante de lana de roca, ya hemos visto de dónde procede. La materia prima principal es la roca ígnea basáltica, que se extrae de canteras, la cual se funde a altas temperaturas (aproximadamente 1.500°C) y luego se hila en fibras finas mediante un proceso similar al de hacer algodón de azúcar. Estas fibras se aglutinan y forman mantas, paneles o productos similares que se utilizan como material aislante.

Con todo esto, la lana de roca es un buen material aislante térmico y acústico y además tiene propiedades ignífugas, características que hacen que sea una opción muy popular para el aislamiento en la construcción de edificios y otras aplicaciones donde se requiere una barrera eficaz contra el calor y el sonido.

El problema que tiene, es que producirlo es contaminante y muy poco amigable con el medio ambiente y eso es lo que quiere revertir este nuevo material que han desarrollado investigadores de la Universidad Moulay-Ismaïl de Meknes y la Universidad de Rabat, en Marruecos.

Pexels Aleksandar Pasaric 1555199

Foto de Aleksandar Pasaric

Un equipo de investigación que ha trabajado en el rendimiento como aislante de paneles fabricados con cartón reutilizado y deshechos de palmera datilera. Un producto que además es respetuoso con el medio ambiente, pues no requiere de productos químicos o aditivos adicionales. El objetivo de este estudio es desarrollar y evaluar un compuesto innovador combinando cartón con fibras de palmera datilera procedentes de la provincia de Errachidia.

Materiales

Imagen | sciencedirect

Se trata de aprovechar un cultivo mayoritario en la zona y que hasta ahora estaba infrautilizado. Para la creación de este material, los desarrolladores han usado racimos, troncos, peciolos y las fibras de la madera de palmera. En Marruecos hay casi 70.000 hectáreas de este cultivo, lo que da una idea del posible potencial.

En la provincia de Errachidia, situada en la región sureste de Marruecos, vastas extensiones están cubiertas por palmeras datileras, que representan aproximadamente 1.500.000 árboles (que representan alrededor del 25% del patrimonio nacional) y se extienden sobre más de 15.000 ha

Además del uso de materiales facilitados por la palmera, los investigadores los han combinado con residuos de cartón, un material que cómo citan en el estudio, abunda en un país con una tasa de reciclaje muy baja en comparación por ejemplo, con los países de Europa.

… La tasa de reciclaje de residuos de cartón en Marruecos es actualmente sólo del 25 al 30% del volumen total consumido. Esta tasa de reciclaje es considerablemente menor en comparación con los países de la Unión Europea, donde han alcanzado tasas de reciclaje de hasta el 70%.

En concreto, el estudio habla de «una formulación compuesta por una mezcla de un 40% de componentes de palmera datilera, incluidas hojas pinnadas, racimos, pecíolos del tronco y fibras de palma, junto con un 60% de desechos de cartón a base de celulosa»

Estos paneles tipo sándwich son livianos y emplea material de palmeras datileras como capa intermedia y restos de cartón parar crear paneles aislantes térmicos biocompuestos

En el proceso de fabricación, los investigadores crearon celulosa a partir de los restos de cartón y para mezclarla con los compuestos de palmera datilera usaron agua como aglomerante y así no tener que tirar de productos químicos.

De hecho, el resultado no salió a la primera y llegaron a realizar hasta cinco mezclas distintas de componentes, cada una de ellas con cuatro grosores diferentes, y del compuesto resultante analizaron valores como la conductividad y la difusividad térmica, la pérdida de transmisión, el coeficiente de absorción acústica o las tasas de absorción de agua y así determinar su viabilidad.

El resultado de los investigadores ha arrojado que estos paneles han mostrado una excelente conductividad térmica que oscilaba entre los 0,074 y 0,081 W/mK y una absorción acústica de aproximadamente más de 0,4 en un rango de frecuencia de 200 a 1400 Hz, acompañada de un coeficiente de reducción de ruido de más de 5 dB en un rango de frecuencia de 500 a 1400 Hz (lo han probado con un tubo de Kundt). Además, también se han mostrado útiles en lo que se refiere a unos coeficientes de absorción favorables.

Finalmente, como conclusión han determinado que por lo general, esta combinación ofrece opciones de aislamiento sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la industria de la construcción, «integrando propiedades térmicas y acústicas» a las que suman la durabilidad del compuesto al analizar los costos del ciclo de vida y la optimización del espesor del aislamiento.

Imagen portada | Mohamed Sarim

Vía | Omicrono

Más información | Journal of Cleaner Production

En Xataka SmartHome | Qué es el vidrio bajo emisivo, cómo funciona para aislar la casa y ayudar en el ahorro de energía y cómo saber si mi ventana lo tiene


La noticia

Han creado un revolucionario material para aislar las casas. Funciona con frío, calor y ruido y además, es respetuoso con el medio ambiente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin tiene la solución perfecta para el frío: esta chimenea sin salida de humos, decorativa y a mitad de precio

Leroy Merlin tiene la solución perfecta para el frío: esta chimenea sin salida de humos, decorativa y a mitad de precio

Frente a las estufas de pellets o los calefactores de bajo consumo, las chimeneas sin salida de humos están ganando gran popularidad en los últimos tiempos. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado en oferta esta Purline Cratos, que puedes conseguir por 530 euros.

Estufa de etanol en Acero Inoxidable Color Negro con diseño Moderno y Puerta de Seguridad CRATOS Purline

Comprar biochimenea Purline Cratos al mejor precio

El precio recomendado que tiene esta chimenea de bioetanol en Leroy Merlin es de 1.050 euros, un precio que, a priori, puede echar para atrás pero no tanto con la oferta que tiene ahora esta tienda online. Concretamente, se puede conseguir por 530 euros, lo que supone un descuento de 520 euros, quedándose así a mitad de precio.

Su diseño, con un estilo clásico y avanzada tecnología, hacen que esta chimenea sin salida de humos se convierta en imprescindible en tu hogar para tener la mejor temperatura en invierno. Está fabricada en acero inoxidable negro, por lo que es perfecta incluso para utilizar en el exterior.

Además, cuenta con una puerta de seguridad con vidrio templado que protege la llama del exterior, lo que hace que sea perfecta para hogares con mascotas y niños pequeños. En cuanto a sus dimensiones son de 60 x 27 x 61 cm y pesa 25 kg.

Cuenta con un poder energético de 2 kW, ofreciendo una sensación de calor inmediata y siendo totalmente independiente de cualquier otra fuente de energía, por lo que no tendrás que enchufarla. Su depósito es de 1 litro y está fabricado en acero inoxidable, para así garantizar su resistencia y seguridad.

También te puede interesar

meross Bombilla Inteligente Alexa, Bombilla LED WiFI Multicolor RGBWW


Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Purline

En Xataka Smart Home Selección| El mejor ambiente en casa esta Navidad por menos de 50 euros: este monitor de calidad del aire Amazon está hoy a precio mínimo

En Xataka Smart Home |  Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene la solución perfecta para el frío: esta chimenea sin salida de humos, decorativa y a mitad de precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los nuevos dispositivos de la serie Neve Up de Vimar facilitan la creación de espacios conectados

Convertir la vivienda en un espacio conectado rápidamente y sin obras es posible gracias a los nuevos dispositivos de la serie Neve Up de Vimar. Su principal característica es la posibilidad de sustituir los interruptores tradicionales por los nuevos dispositivos View Wireless y suministrarles corriente para tener un sistema conectado.

Neve Up de Vimar.
Los dispositivos de la serie Neve Up se pueden controlar con la aplicación View o con un altavoz inteligente.

Con la aplicación View o un altavoz inteligente se puede acceder al sistema a distancia para controlar las luces, subir o bajar persianas y toldos motorizados, controlar la temperatura y el consumo eléctrico, o crear y gestionar escenarios.

Los dispositivos conectados Neve Up son óptimos para renovar, actualizar o ampliar las funciones de cualquier instalación existente. También resultan muy útiles para asistir a personas mayores o con dificultades de movilidad mediante funciones de vida asistida gracias a los sensores de radar.

Ampliación de la instalación gracias a la tecnología malla bluetooth

El sistema View Wireless de Vimar está desarrollado con tecnología de malla bluetooth, pudiendo ampliar la instalación en cualquier momento, añadiendo interruptores conectados sin baterías, que se colocan en cualquier superficie, como vidrio o madera, sin necesidad de hacer obras ni instalar cables especiales.

Este nuevo concepto de sistema de cableado diseñado por Vimar mantiene el mismo estilo, pero con funciones digitales avanzadas que garantizan mayor comodidad, eficiencia y seguridad, a la vez que revalorizan el inmueble y mejoran la vida de quienes lo habitan.

Para que los usuarios puedan disfrutar de todas las posibilidades de su instalación eléctrica, el campo de acción de las cajas se extiende a los entornos que requieren los grados de protección IP40 e IP55, como trasteros, sótanos y salas de calderas, obras en construcción, terrazas, jardines e instalaciones deportivas. Estos dispositivos tienen un montaje en pared de tres y cuatro módulos con membrana transparente anti-UV, compatible con la serie Neve Up.

Además, son adecuados para distintos ambientes gracias a sus acabados en negro y blanco brillante, con una membrana central que permite activar los controles sin necesidad de abrir.

La entrada Los nuevos dispositivos de la serie Neve Up de Vimar facilitan la creación de espacios conectados aparece primero en CASADOMO.

Álvaro García Blázquez, director de ventas en España y Portugal de Resideo

La climatización de las viviendas se está centrando en las bombas de calor y en las calderas alimentadas por hidrógeno, por lo que es necesario desarrollar productos, como termostatos inteligentes y aires acondicionados, compatibles con ellos. Esta es la visión de Álvaro García Blázquez, director de ventas en España y Portugal de Resideo, sobre la evolución a nivel tecnológico de las viviendas inteligentes. Además, Álvaro habla de la plataforma de seguridad ProSeries y de las líneas estratégicas que seguirá la compañía en 2024.

Álvaro García Blázquez, director de ventas en España y Portugal de Resideo
Según Álvaro García Blázquez, director de ventas en España y Portugal de Resideo, la compañía tiene el objetivo de ayudar a los profesionales y clientes finales a proteger sus negocios o viviendas.

CASADOMO: Recientemente, Resideo ha lanzado en tres países europeos, entre ellos España, la plataforma de seguridad ProSeries. ¿En qué consiste este sistema de seguridad? ¿Para qué tipo de usuario está diseñado ProSeries? 

Álvaro García: La plataforma ProSeries  de Resideo es un ecosistema desarrollado para aplicaciones residenciales y de pequeñas empresas. Al conectar productos de seguridad humana, incluidos detectores de humo y CO, ProSeries proporciona al instalador, al propietario de una vivienda y a los propietarios de pequeñas empresas la tranquilidad de saber que protege lo más importante.

La oferta introductoria incluye: el panel de seguridad inalámbrico PROBOX-EU, un conjunto de sensores y periféricos inalámbricos compatibles, y opciones de monitorización profesional y de autocontrol.

CASADOMO: La plataforma ProSeries es la primera solución de seguridad de Resideo en España. ¿Cuál es el objetivo que persigue la compañía al empezar a comercializar productos de seguridad en España? ¿Cómo se espera que afecte este lanzamiento en los resultados de ventas del mercado español?

Álvaro García: Nuestro objetivo es ayudar a los instaladores profesionales y propietarios de viviendas españoles a proteger lo más importante y ayudar a simplificar el mundo conectado. ProSeries es un gran ejemplo de cómo cumplir esa promesa: una plataforma de protección y seguridad personal que reúne hardware, software, una aplicación y servicios asociados en un ecosistema modular y escalable.

Estamos seguros de que ProSeries se convertirá en la opción preferida de los instaladores y distribuidores profesionales de seguridad europeos.

CASADOMO: Como proveedor de soluciones de confort, seguridad y eficiencia energética para el hogar, ¿cuáles son las líneas estratégicas de la compañía para aumentar el volumen de ventas de cara al año fiscal 2023/2024? ¿En qué sectores se va a centrar Resideo para conseguir sus objetivos de ventas?

Álvaro García: Nuestro enfoque para 2024 es el mismo que este año. Como he comentado anteriormente, el objetivo es ayudar a los instaladores profesionales y a los propietarios de viviendas a proteger lo más importante y ayudar a simplificar el mundo conectado.

ProSeries de Resideo.
La oferta de seguridad de Resideo se compone del panel de seguridad inalámbrico PROBOX-EU, un conjunto de sensores y periféricos inalámbricos compatibles, y opciones de monitorización profesional y de autocontrol.

Otros excelentes ejemplos de cumplimiento de nuestra promesa son los otros productos nuevos que lanzamos en 2023, como el controlador multizona para suelo radiante Honeywell Home HCC100, la gama de termostatos de ambiente Honeywell Home DT4 y la gama de productos de control de agua de la serie L.

Estos productos ayudarán a los instaladores y a los consumidores a abordar los desafíos de gestión de energía y agua a los que todos nos enfrentamos.

CASADOMO: Además de las soluciones de seguridad, Resideo cuenta en su catálogo con sistemas centrados en la automatización de la climatización de la vivienda, como termostatos conectados, medición de consumos energéticos, etc. ¿Se ha visto incrementada la demanda de estos dispositivos inteligentes debido a las nuevas normativas de la Unión Europea centradas en crear viviendas y edificios más sostenibles?

Álvaro García: Somos uno de los principales proveedores de soluciones de zonificación de confort residencial. Durante 2022, llevamos a cabo una investigación de los consumidores analizando las actitudes ante el aumento de los costes de la energía y mostramos que más del 90% de los propietarios españoles estaban preocupados por ellos, y creo que el creciente interés de los consumidores por las facturas de energía se ha mantenido.

Por lo tanto, no sorprende que también haya una creciente necesidad por parte de los consumidores por buscar controles conectados que sean más eficientes energéticamente y reduzcan las facturas de energía.

CASADOMO: Analizando el mercado de las viviendas inteligentes, ¿cuál crees que va a ser su evolución en los próximos años a nivel tecnológico? ¿Qué papel tendrán los sistemas de climatización y seguridad para el impulso de este tipo de inmuebles?

Álvaro García: La atención se centrará en las bombas de calor y en las calderas alimentadas por hidrógeno. Por lo tanto, se esperarán termostatos inteligentes y productos de aire acondicionado que sean compatibles con ellos, en lugar de algo que sea ‘nuevo’ o ‘agradable de tener’.

Por ejemplo, uno de nuestros desarrollos recientes en la cartera de controles de confort incluye nuevos algoritmos para un rendimiento óptimo del control de la bomba de calor.

CASADOMO: ¿Resideo tiene previsto lanzar nuevas soluciones de climatización o seguridad en los próximos meses? ¿Podrías adelantarnos algo?

Álvaro García: Estamos apenas al comienzo del lanzamiento de ProSeries en Europa. Os mantendremos informados periódicamente a medida que introduzcamos nuevos elementos en nuestra oferta de hardware, software y servicios ProSeries.

La entrada Álvaro García Blázquez, director de ventas en España y Portugal de Resideo aparece primero en CASADOMO.