Las soluciones innovadoras de ABB ayudan a afrontar los cambios tecnológicos del sector industrial

En un mundo en constante evolución, las empresas del sector industrial deben considerar las tendencias tecnológicas y superar desafíos, como la formación, la adaptación de infraestructuras, los costos de implementación y las regulaciones estrictas. Para ayudar a superar estos desafíos, ABB pone a disposición de las empresas diversas tecnologías que incorporan inteligencia artificial (IA), automatización y sostenibilidad.

ABB transformación sector industrial.
A través de ABB Ability Energy and Asset Manager, las empresas del sector industrial puede obtener información útil basada en datos, con el fin de reducir los riesgos y aumentando el rendimiento y la seguridad.

Los datos representan uno de los recursos más valiosos para cualquier empresa, almacenar y conocer correctamente en todo momento esta información marca la diferencia en cuanto a eficiencia productiva y mejor desarrollo. En el caso del análisis de datos de la industria de la electrificación, pueden ayudar a evitar errores, así como a reducir los costos energéticos.

En el sector industrial de la electrificación de baja y media tensión, ABB cuenta con la plataforma de gestión energética y gestión de activos ABB Ability Energy and Asset Manager. Con esta solución, las empresas del sector industrial dispondrán de información útil basada en datos, al tiempo que ven minimizados los riesgos y maximizado el rendimiento y la seguridad de las operaciones.

Importancia de la automatización de los procesos industriales

Otro factor para tener en cuenta es la automatización, que permite aprovechar el talento humano a la par que se reducen los posibles errores, costes y tiempos de espera. Según la consultora Gartner, para el año 2026, más del 80% de las empresas habrán utilizado APIs y modelos de inteligencia artificial generativa y/o implementado aplicaciones habilitadas por GenAI en entornos de producción, en comparación con menos del 5% en 2023.

En el caso de ABB ha lanzado al mercado soluciones innovadoras que incorporan este tipo de tecnologías. Es el caso de la reciente plataforma de soporte de hardware, denominada Mavenoid, que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (ML) para mejorar el servicio técnico con soporte digital 24/7.

La automatización se complementa con el uso del IoT, que proporciona amplias conexiones y el control total de los diversos dispositivos, permitiendo conocer información o el estado de un proceso en cualquier lugar y momento. Gracias al IoT, se puede monitorizar e interconectar tanto las maquinarias como los equipos en tiempo real, lo cual puede llegar a optimizar la eficiencia en la cadena de producción, estrategias de mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad no planificado y aumentando la vida útil de los activos industriales.

Sostenibilidad en el sector industrial

Por último, los cambios tecnológicos del sector industrial también abordan la sostenibilidad, creando tecnologías más eficientes, como la inteligencia artificial, diversos dispositivos robóticos o el cloud computing para fomentar las cero emisiones y cumplir con las diferentes normativas establecidas. ABB es una de las muchas empresas que llevan años reconvirtiéndose para reducir su impacto medioambiental.

En 2019, ABB consiguió establecer su primera fábrica sin huella de carbono, en Lüdenscheid, Alemania. Con la introducción de la estrategia de sostenibilidad 2030 de la compañía, ABB alcanzará la neutralidad de carbono en sus propias operaciones y ayudaría a sus clientes a reducir las emisiones de CO2.

La entrada Las soluciones innovadoras de ABB ayudan a afrontar los cambios tecnológicos del sector industrial aparece primero en CASADOMO.

No tires tus latas de aluminio… Te pueden servir para crear fantásticas macetas: así puedes usarlas para darle color a tu casa

No tires tus latas de aluminio... Te pueden servir para crear fantásticas macetas: así puedes usarlas para darle color a tu casa

Existen multitud de formas de decorar nuestro hogar. Si bien la mayoría de nosotros acabamos siempre recurriendo a comprar todo tipo de elementos decorativos en tiendas, para algunas cuestiones siempre podemos sacar nuestro lado más creativo reutilizando materiales que tengamos en casa. De esta manera, no solamente podemos darle un toque más personalizado a nuestro hogar, sino que también estamos contribuyendo a darle una segunda vida a aquellos materiales que estábamos a punto de tirar a la basura.

En este artículo hemos aprovechado para recomendarte encarecidamente… ¡No tirar tus latas de aluminio! Muchos alimentos y otros productos llegan encapsulados en este tipo de envase, y podemos aprovecharlo para multitud de propósitos. El que te mostramos bajo estas líneas les encantará a tus plantas, ya que puedes aprovechar las latas para crear fantásticas macetas para tus plantas de interior o aquellas que tengas en tu balcón o jardín.

Cómo crear macetas con tus latas de aluminio

Antes de comprar una maceta para tus plantas siempre puedes echarle un ojo a tu nevera o despensa para ver si puedes aprovechar alguna de las latas de aluminio que tengas de productos en conserva. Latas grandes como las de tomate en conserva o atún, entre otros alimentos, te pueden servir para crear fantásticas macetas.

Lata 1

Imagen: Galletasafortunadas

Lo mejor de todo es que puedes aprovechar para sacar tu lado más creativo y darle una capa extra de pintura en la superficie de la lata para que case aún más con las plantas que vayas a incorporar en la maceta. Dependiendo de la planta que quieras poner en ella, tendrás que barajar el tamaño de la lata.

Lo primero que tendrás que hacer será hacer un agujero en la parte inferior para que drene el agua. Para ello puedes usar un clavo y un martillo con mucho cuidado o directamente un taladro con la broca adecuada para el tamaño del propio agujero.

Una vez hayas hecho esto ya podrás trasplantar tus plantas a la maceta, aunque siempre puedes darle un toque más personalizado pintando la lata por el exterior. Además, si no quieres que se oxide el aluminio con el tiempo, siempre puedes aplicar una capa exterior de una pintura que proteja el metal de la oxidación.

Lata 2

Imagen: Galletasafortunadas

A través del canal de YouTube ‘Galletasafortunadas’ también nos enseñan a aplicar cáscaras de huevo machacadas sobre la superficie de la lata para darle un toque más rugoso y decorativo a la maceta. Para pegar las cáscaras puedes utilizar aplicar cola a toda la superficie de la maceta. Junto a ello, también podemos pintar estas cascaras de blanco una vez colocadas en la lata y luego aplicar el dibujo que nosotros queramos como si fuese un lienzo en blanco.

Aquí ya el límite es nuestra propia creatividad, ya que podemos decorar la lata de multitud de formas. También podemos añadirle unas patas a la propia maceta con tablillas de madera que tengamos a mano para que se sostenga en alto.

Así pues, si sueles tener este tipo de latas en casa, ya tienes una forma más para reutilizar el material y darle una nueva vida mientras le das un toque personalizado a tu hogar.

Imagen de portada | Zosia Szopka

En Xataka Smart Home | Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero resulta que estas tres plantas limpian además el aire de contaminantes, según un estudio


La noticia

No tires tus latas de aluminio… Te pueden servir para crear fantásticas macetas: así puedes usarlas para darle color a tu casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Así queda la TDT después del apagón: la lista completa con todos los canales que emiten en España en HD y 4K

Así queda la TDT después del apagón: la lista completa con todos los canales que emiten en España en HD y 4K

El día de San Valentín estaba marcado además por el BOE para ejecutar el apagón de la TDT con el que los canales en resolución estándar han desaparecido de nuestros televisores. Si todavía no has resintonizado tu tele, entonces quizás te encuentres canales en negro donde hasta hace apenas unos días estaba alguna emisión en SD. En el lado bueno, cualquier canal que te encuentres en la Televisión Digital Terrestre tiene al menos calidad HD.

En la mayoría de casos no es que el canal como tal, por ejemplo ETB1, haya desaparecido, es que ya no está en SD y sí en HD. Y es que las empresas de radiodifusión han tenido tiempo para adaptar sus contenidos antes del apagón de la TDT, por lo que previo a ese 14 de febrero podíamos encontrarnos en la tele canales en SD conviviendo con otros en HD. Un lío. Para arrojar algo de luz al asunto, aquí tienes el listado completo de canales de la TDT disponibles tras el apagón.

Canales de alcance estatal

Aquí la propuesta es variada: mientras que algunos canales sí que han mejorado su calidad, otros han escalado el contenido de SD a HD. En el caso de La1 UHD, en realidad es la emisión en 1080p reescalada aplicando HLG, lo que según nuestra experiencia ofrece una calidad de visionado inferior a la versión en HD.

Uhd

  • La 1 HD
  • La1 UHD
  • La2 HD
  • Antena 3 HD
  • Telecinco HD
  • Cuatro HD
  • La Sexta HD
  • Atreseries HD, canal centrado en series de Atresmedia.
  • BeMad tv HD,  canal de Mediaset España centrado en el cine
  • Boing, canal operado por Mediaset España y Warner Bros. Discovery España, centrado fundamentalmente en series animadas infantiles.
  • Canal 24 Horas HD, canal de noticias de RTVE
  • Clan HD, el canal infantil de RTVE
  • Disney Channel, canal infantil.
  • Divinity: canal centrado en reality shows propiedad de Mediaset España.
  • DKISS, canal con programación de corte generalista para un público joven-adulto.
  • Dmax, canal propiedad de Warner Bros. Discovery de entretenimiento, con documentales, series y películas.
  • Energy, canal con documentales, series extranjeras y eventos deportivos, propiedad de Mediaset España.
  • FDF, canal de Mediaset España centrado en reposición de series del grupo.
  • Gol Play HD, canal de fútbol propiedad de Mediaset España.
  • Mega, canal de Atresmedia centrado en reality shows.
  • Paramount Network, canal de películas, series, programas de humor y de telerrealidad de Paramount Global.
  • Realmadrid TV HD, emite en continuo contenido relativo al club de fútbol homónimo.
  • Teledeporte HD, canal deportivo de RTVE
  • TEN, canal generalista de corte familiar, propiedad de Ten Media y operado con Mediapro.
  • TRECE, difusión de valores y credo de la iglesia católica ,pertenece a la Conferencia Episcopal Española.

Canales autonómicos

A continuación, la lista de los canales autonómicos que se han adaptado para emitir sus contenidos en HD en todo el estado:

  • TVG HD en Galicia.
  • TVG HD 2 en Galicia.
  • TPA 7 en Asturias.
  • TPA 8 en Asturias..
  • ETB 1 HD en Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
  • ETB2 HD en Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
  • ETB3 en Comunidad Autónoma Vasca.
  • ETB4 en Comunidad Autónoma Vasca.
  • Navarra Televisión 1 HD en Navarra.
  • Navarra Televisión 2 HD en Navarra.
  • Aragón TV HD en Aragón.
  • TV3 HD en Catalunya.
  • TV3Cat en Cataluya y Baleares.
  • 3/24 en Catalunya y Baleares.
  • SX3/33 en Catalunya y Baleares.
  • Esport3 en Catalunya.
  • IB3 Global en Catalunya.
  • Fibwi TV en Islas Baleares.
  • IB3 HD en Islas Baleares.
  • À Punt en Comunitat Valenciana.
  • La 8 Mediterráneo en Comunitat Valenciana.
  • 7 CyLTV en Castilla y León.
  • La 8 en Castilla y León.
  • TVR HD en La Rioja.
  • La 7 Rioja HD en La Rioja.
  • Telemadrid HD en Madrid.
  • La Otra en Madrid.
  • 8Madrid en Madrid.
  • CMM HD en Castilla-La Mancha.
  • La 7 RM HD en Región de Murcia.
  • Canal Sur HD en Andalucía.
  • Canal Sur 2 en Andalucía.
  • Andalucía TV en Andalucía.
  • BOM Cine en Andalucía.
  • 7 Televisión Andalucía en Andalucía.
  • RTVCE HD en Ceuta.
  • RTVM HD en Melilla.
  • TV Canaria en Islas Canarias.
  • Atlántico TV en Islas Canarias.
  • Mírame TV en Islas Canarias.

Vía | TDT1. com

Portada | Alejandro Alcolea (Xataka Móvil)

En Xataka Home  | Con la TDT hemos tenido que cambiar dos veces de decodificador: qué será lo próximo que nos haga cambiar


La noticia

Así queda la TDT después del apagón: la lista completa con todos los canales que emiten en España en HD y 4K

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Por qué prefiero comprar un decodificador de TDT HD externo que usar un dispositivo tipo Chromecast o Fire TV en mi vieja tele

Por qué prefiero comprar un decodificador de TDT HD externo que usar un dispositivo tipo Chromecast o Fire TV en mi vieja tele

Este 14 de febrero de 2024 ha llegado el temido apagón de la TDT, y si como yo tienes en casa un televisor antiguo sin sintonizador en alta definición o HD no podrás seguir viendo en él los canales de TV a no ser que te actualices.

En anteriores artículos hemos comentado que básicamente hay tres opciones de actualización posible: comprar una nueva tele (la solución más cara y que no nos permitirá seguir usando una vieja pantalla), adquirir un receptor de TDT HD externo compatible, y finalmente optar por usar un dispositivo tipo Google Chromecast con Google TV o Amazon Fire TV. ¿Qué es mejor?

Pues depende de cada caso concreto y del tipo de uso que demos a la tele, no habiendo una respuesta clara y única que valga para todo el mundo. No obstante, a continuación voy a señalar cuál es mi opción favorita para actualizar una vieja tele de plasma que tenemos en casa y cuál no quiero usar en este caso concreto.

Actualizando una vieja tele para ver la TDT en HD: decodificador o streaming

Chromecast Firetv

Imagen: José Antonio Carmona

En mi caso, con unos ciertos conocimientos previos en el tema del cacharreo electrónico, no supondría ningún problema apostar por un equipo tipo Chromecast o Fire TV para acceder a los canales de la TDT mediante una aplicación al estilo Tivify o TDT Channels, o tirar de listas IPTV como ya hemos visto en otras ocasiones.

Incluso puedes usar una aplicación como Kodi y por medio de una lista IPTV acceder a miles de canales de televisión. Con uno de estos equipos también puedes montar tu propia parrilla televisiva seleccionando los canales de la TDT que quieres ver y así no perderte entre una oferta tan amplia.

Sin embargo, en casa no vamos a apostar por esta solución, ya que presenta varios inconvenientes en el uso diario a los que me cuesta acostumbrarme en el caso de hacer un uso intensivo de la tele, y más aún si no eres el único que va a manejar la pequeña pantalla y hay convivientes con menos experiencia en casa.

Sintonizador TDT

Pero vamos al grano. Para empezar, lo que menos me gusta de esta idea del streaming para ver a diario los canales de la TDT es precisamente eso, el streaming o emisión a través de Internet.

Dependes de contar con una conexión a Internet siempre funcionando en casa, y es algo que por ejemplo puede que no quieras o puedas tener en ciertos momentos y lugares, quizá porque no tienes cobertura en esa sala, estás en una segunda residencia temporal o directamente no quieres contratar una conexión fija a la Red.

Además está el tema de la velocidad de carga de los canales, que en general es mucho más rápida desde un decodificador externo (o también desde el interno de una tele), con tiempos que rondan 1 segundo, que mediante listas IPTV o equipos tipo Fire TV y Chromecast.

Puede que si haces un uso esporádico de la TDT para ver algún canal en particular no te importe, pero si en casa sois de estar varias horas cada día zapeando continuamente, al final cansa tener que esperar más de la cuenta.

Además, en el caso de los agregadores de canales tipo Tivify o TDT Channels, no siempre están todas las emisoras en abierto de forma gratuita y la navegación, aunque tengan aplicación propia, suele ser más lenta y menos manejable que usar directamente el mando de la tele.

TDT a través de Internet sí, pero solo en casos puntuales

¿Quiere decir esto que sea una mala idea comprar un Google Chromecast con Google TV o Amazon Fire TV para ver la TDT? Ni mucho menos, pero si estamos pensando en hacer un uso intensivo de la misma y queremos la máxima sencillez de uso e instalación, optar por un receptor externo es, en mi opinión, la mejor solución.

Además, como vimos en su día al hablar de los receptores externos para TDT en HD, los modelos actuales incluyen por poco dinero múltiples funciones adicionales que nos permiten convertir la tele en un nuevo centro multimedia.

Por ejemplo, tenemos en la mayoría de ellos reproductor de vídeo, música y fotos desde USB, grabador de programas, guía avanzada de programación, rebobinado en directo, amplificador y duplicador de antena e incluso hay modelos con sistema operativo Android TV que permite instalar aplicaciones y juegos.

Imagen portada | PXHere, Mi TV Stick, Chromecast, Thomsom, Strong Gamme Android TV

En Xataka Smart Home | Ha llegado el temido apagón de la TDT: desde mañana no podrás ver los canales de TV si no estás actualizado


La noticia

Por qué prefiero comprar un decodificador de TDT HD externo que usar un dispositivo tipo Chromecast o Fire TV en mi vieja tele

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Es la cafetera De’Longhi más vendida en Amazon pero en Miravia la puedes conseguir más barata

Es la cafetera De’Longhi más vendida en Amazon pero en Miravia la puedes conseguir más barata

Aunque las cafeteras de cápsulas tuvieron su época de esplendor, están siendo sustituidas por otro tipo. De’Longhi es una de las firmas en cafeteras y la De’Longhi Dedica es las más vendidas en Amazon pero en Miravia la puedes conseguir más barata, por 158,99 euros.

Comprar cafetera De’Longhi Dedica al mejor precio

El precio recomendado que tiene esta cafetera de la firma De’Longhi es de 270 euros, pero hoy, puedes llevártela rebajadísima. En Miravia, tiene aplicado un descuento del 41% (que se traduce en un ahorro de 111,01 euros), por lo que puedes comprarla por 158,99 euros.

Puedes conseguir esta cafetera en cuatro colores diferentes: metal, rojo, blanco y negro. Su presión es de 15 bares y puedes hacer cappuccinos y café espresso con rico aroma y espuma de color nuez en su parte superior.

Funciona tanto con café molido como con monodosis. Además, permite preparar tanto una como dos tazas de café, té o infusiones de forma simultánea. Su diseño compacto, con un ancho de solo 15 cm, hace que sea perfecta para cualquier tipo de cocina, sea cual sea su tamaño.

Cuenta con tecnología Thermoblock, que hace que el agua se caliente en tan solo 35 segundos. Asimismo, incorpora un espumador de leche (Capuccinatore), con una rotación de 360º y que sirve para espumar la leche para tus macchiatos, cappuccino o lattes.

También te puede interesar

EDISION PICCO T265, TDT Alta Definición H265 HEVC


Amazon Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | De’Longhi

En Xataka Smart Home Selección| Compacto y barato: es uno de los mejores receptores para poder ver todos los canales tras el apagón de la TDT

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Es la cafetera De’Longhi más vendida en Amazon pero en Miravia la puedes conseguir más barata

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Con la TDT hemos tenido que cambiar dos veces de decodificador: qué será lo próximo que nos haga cambiar

Con la TDT hemos tenido que cambiar dos veces de decodificador: qué será lo próximo que nos haga cambiar

El pasado 14 de febrero fue algo más que San Valentín: era la fecha límite para el apagón de la TDT. Pero ni era el primer ‘apagón’ ni será el último. De hecho es consecuencia del Segundo Dividendo Digital, que empezó en 2020 y entre cuyos motivos se encuentra la liberación de la banda de 700 MHz destinada al 5G. Antes fue el primer apagón de la TDT en 2010, cuando dijeron adiós las emisiones analógicas en favor de la TDT, que llegó oficialmente en 2005. Anteriormente, en 1972, el paso de los canales en blanco y negro al color.

¿Y después? Las emisiones de TV seguirán cambiando. Teniendo en cuenta que no es una cuestión de estado y sí a nivel de Europa (directiva europea de 2017), en el horizonte está el el Tercer Dividendo Digital y una fecha para que todo siga igual: al menos hasta 2031.

Bienvenidos y bienvenidas a la era post segundo dividendo digital

Así están las emisiones de televisión hoy. Después del segundo dividendo, los requisitos mínimos para disfrutar de contenidos es contar con un televisor capaz de reproducir en alta definición y que integre un sintonizador con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC. Puede que los términos no te suenen muy familiares, pero datos del Gobierno central, el 98% de los televisores ya lo cumplen (se convirtió en un estándar allá por el 2008). Si estás en ese 2%, siempre queda comprar un sintonizador externo, usar un set top box tipo Chromecast o mejor aún, pensar en renovar tu televisor, puesto que con toda seguridad te estás perdiendo mucho con tu vieja tele.

Este apagón no ha supuesto una nueva tecnología, sino simple y llanamente una mejora de calidad de la retransmisión siguiendo lo marcado por el Gobierno, descrito en el BOE. La antigua retransmisión en calidad estándar tenía un coste tanto en recursos como el uso de frecuencias, liberando así espacio en el espectro radioeléctrico.

Uhd

Así que lo mínimo son los canales en HD, pero ya hay quien va un paso por delante. Sin ir más lejos, estos días La1 ha estrenado su La1 UHD, TeleMadrid está experimentando en HDR y 1080p. No está de más hacer pruebas con la vista puesta en el futuro, ya que hoy en día la mayoría de televisores que se venden son Smart TV y tienen resolución 4K.

¿Cuándo habrá más cambios en la TDT?

El Tercer Dividendo Digital, ese que cambiará el destino de la banda que se encuentra entre 470-694 MHz, está todavía sobre la mesa entre las partes interesadas, como los operadores de servicios de telefonía y TV. No obstante, todo apunta a que esta banda irá hacia telefonía, lo que llevaría consigo el cierre de más canales. De la Unión Europea de Radiodifusión sabemos que al menos hasta 2031 todo seguirá igual.

En este apagón de 2024 hemos visto cómo el estándar es difusión de vídeo digital o DVB-T, pero el siguiente escalón será DVB-T2, que por cierto tampoco es nuevo. De hecho, suele ser la norma entre los televisores comercializados después de 2015. Más allá de tecnicismos, interesa sus consecuencias: admite un mayor flujo de datos, es decir, las emisiones en 4K. Como curiosidad, según Cellnex, solo el 19,3% de televisores en España cuentan con un panel con esa tecnología, así que al menos necesitaremos un decodificador compatible, sino un televisor nuevo para disfrutar lo que llegará en unos años.

Y aunque a menudo suelen nombrarse a la vez, son dos parámetros diferentes: el códec H.265. Un ejemplo: sin ir más lejos La1 en UHD emite en DVB-T a secas pero con H.265. Es cierto que normalmente aquellos televisores con H.265 tienen DVB-T2 y que la mayoría de televisores 4K soportan este códec de forma nativa, pero son independientes.

¿Qué hace este ‘nuevo’ códec H.265? Lo más importante es que reduce a la mitad el ancho de banda requerido para la transmisión de vídeo sin pérdida de calidad, esencial para optimizar las retransmisiones más ambiciosas. El organismo de la ONU International Telecommunication Union lleva años fomentando su uso.

Portada | Xataka

En Xataka Home | Bill Gates quería Smart TVs con Windows hace 26 años. Era una idea tan terrible como futurista


La noticia

Con la TDT hemos tenido que cambiar dos veces de decodificador: qué será lo próximo que nos haga cambiar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Las mejores soluciones de IKEA, Leroy Merlin o El Corte Inglés para ordenar tu frigorífico y que quepa todo

Las mejores soluciones de IKEA, Leroy Merlin o El Corte Inglés para ordenar tu frigorífico y que quepa todo

Tener orden en el frigorífico es una buena idea para conservar mejor los alimentos, saber lo que tenemos y lo que no y para optimizar el espacio disponible, pero si sois mucha gente en casa o tienes una nevera pequeña, entonces es algo crucial porque puede marcar la diferencia en tus compras, comidas y el despilfarro de alimentos.

Hay frigoríficos que vienen repletos de baldas y cajones, pero no es el caso de todos  y además puede que no se ajusten bien a nuestras necesidades o gustos. Así, quizás eches en falta más espacio para frutas y verduras o para tus bebidas. No es problema: por muy poco dinero puedes encontrar baldas, cajones, recipientes o bandejas que te van a sacar del apuro para que tengas el frigorífico ordenador y te quepa todo.

Un cajón extra

Por utilidad y precio, este es probablemente uno de los accesorios más útiles: se trata de un cajón que se adhiere a una superficie mediante cuatro ventosas (por ejemplo, en la superficie inferior de una balda). Una vez colocado, podremos guardar alimentos y meterlos y sacarlos simplemente tirando del asa. Está hecho de plástico transparente, tiene unas medidas de 24 de fondo x 16 de ancho y 6 de altura, por lo que cabrán bien cosas pequeñas como quesos o vegetales. Es el Klippkaktus de IKEA y cuesta 4,99 euros.

Organizador

Si en de la misma balda o cajón quieres tener perfectamente separados los alimentos para que no se mezclen o poder manipularlos mejor, este juego de ocho organizadores transparentes hechos de plástico de de la misma medida son una buena idea. Puedes usarlos en el frigorífico, pero también en la despensa. Eso sí, se han de lavar a mano. Su precio es de 23,49 euros.

KICHLY Organizadores para la despensa – Juego de 8 -Compartimentos de almacenamiento para la cocina, despensa, armarios, encimeras y refrigerador – sin BPA (Transparente)

Fiambrera de tres pisos

Cuando en la carnicería o en la sección de frescos cogemos embutidos y ahumados, estos suelen venir bien guardados para conservar mejor sus condiciones organolépticas, pero una vez abiertos, mejor guardarlos en un recipiente hermético. Si además es un recipiente con tres pisos como este, mejor que mejor para optimizar el espacio: guarda jamón, pavo, salmón… almacenándolos a lo alto. Está hecho de plástico transparente y cuesta 27,29 euros en Amazon.

Mepal – Recipiente de Almacenamiento de Carne Modula 3 Piezas – Caja de Almacenamiento Frigorífico con Tapa – Adecuado para Almacenar Cárnicos – 3 Cajas de Almacenamiento – 1650 ml – White

Una bandeja giratoria

En ocasiones tendemos a almacenar mal los alimentos en la nevera simplemente porque preferimos dejar las cosas a mano y no esconderlas al fondo. Un recurso original para tener siempre en primer plano todo es una bandeja giratoria como esta SNURRAD de IKEA (45 euros). Está hecha de plástico transparente, se puede sacar y rotar y viene con ventosas para que no se mueva. Otra opción más sencilla de IKEA en formato de bandeja giratoria es la KLIPPKAKTUS (9,99 euros)

Un botellero

Si tu frigorífico no tiene espacio para botellas, no es suficiente o simplemente no te gusta su propuesta para guardarlas, en El Corte Inglés encontrarás este botellero de plástico transparente donde caben tres botellas por 7,95 euros.

Un latero

Hay quien guarda las latas apilándolas tal cual, pero una buena forma de tenerlas más a mano y que ocupen menos es con un organizador de latas como este de El Corte Inglés: está hecho de plástico transparente, caben hasta 10 latas y tiene unas medidas bastante compactas. Cuesta 6,50 euros.

Cajas de nevera

Si tu nevera tiene pocos cajones, o quieres guardar los alimentos por separados de forma más independiente que en el anterior, tienes esta opción de IKEA, el KLIPPKAKTUS, una sencilla caja apilable de plástico transparente disponible en varios tamaños y con tapa, para proteger del polvo y los olores. Un detalle interesante: bajo el asa puedes colocar una etiqueta para poner nombres, fecha de caducidad o lo que quieras. Por 2,99 euros.

Botes de cristal

Uno de los mejores materiales para guardar alimentos es el cristal, ya que es inocuo. Además, lo normal en los recipientes de este material es que sea transparente, para que puedas saber lo que hay en su interior sin necesidad de abrirlo. 

En Leroy Merlin hay unos botes de cristal con tapa de bambú perfectos para almacenar todo tipo de alimentos: son apilables, herméticos y están disponibles en varios tamaños como de 400 ml (7,99 euros), 860 ml (9,99 euros) y 1.400 ml (10,99 euros).

Unos tuppers de cristal

Y si lo prefieres en formato tupper, para guardar tus sobras, guisos o alimentos de forma independiente. En Leroy Merlin hay un kit de tres tuppers de cristal con tapa de bambú hermética por 16,99 euros.

Si prefieres hacerte con un kit más grande con diferentes formas y tamaños, este de Amazon Basics incluye siete recipientes de cristal con tapa de plástico hermética por 41,08 euros.

Amazon Basics Recipientes de cristal para alimentos, con cierre 14 Unidad (7 envases + 7 tapas), sin BPA, Claro

Portada | Foto de Ello en Unsplash

En Xataka Home | Los trucos del 12-12-12 y 20/20 para tener tu casa ordenada: en qué consisten y cómo usarlos


La noticia

Las mejores soluciones de IKEA, Leroy Merlin o El Corte Inglés para ordenar tu frigorífico y que quepa todo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Tras San Valentín, estas son las mejores ofertas que tiene MediaMarkt para tu hogar en su nueva campaña de descuentos

Tras San Valentín, estas son las mejores ofertas que tiene MediaMarkt para tu hogar en su nueva campaña de descuentos

Aunque ya acabó la campaña de San Valentín en MediaMarkt, ahora está vigente la llamada «Techmanía» (hasta el próximo 23 de febrero). Si estás buscando dispositivos y pequeños electrodomésticos para tu hogar. Estos son los mejores chollos que hemos encontrado.

Cafetera superautomática De’Longhi Eletta Explore Cold Brew ECAM450.65.S

Con un precio recomendado de 1.049 euros, ahora, durante esta campaña de MediaMarkt puedes conseguir esta cafetera superautomática de la firma De’Longhi con un descuento de 150 euros. Ahora está disponible por 899 euros.

Esta cafetera una potencia de 1.450 W y una presión de 19 bares. Además, integra un molinillo para que puedas moler los granos de café. Destaca también su pantalla táctil con sencillo manejo y el vaporizador externo, con diferentes densidades de espuma.

Delonghi ECAM 450.86.T Eletta Explore Cold Brew

Aspiradora Dyson V8

Las aspiradoras sin cable Dyson son las que más éxito tienen. El modelo Dyson V8 es uno de los más populares y ahora está en oferta en MediaMarkt. Su precio recomendado es de 399 euros pero, ahora, puedes llevártela con un descuento de 100 euros, ya que está disponible por 299 euros.

Su depósito tiene una capacidad de 0,54 litros y su potencia de succión máxima es de 115 W. Además, incorpora tres modos de potencia totalmente ajustables. En cuanto a su autonomía, es de hasta 40 minutos si utilizas el modo Eco para limpiar tu casa.

Freidora de aire Ufesa Storm

Las freidoras de aire son otro de esos pequeños electrodomésticos que se han colado ya en muchos hogares. Si estás buscando una para empezar a cocinar saludable, esta Ufesa Storm está rebajada en MediaMarkt y la puedes conseguir ahora por 139,99 euros frente a los 169,99 euros que costaba antes.

Tiene dos cubetas, una de 5,5 litros y otra de 3,5 litros y alcanza una potencia de 2.700 W. Si no sabes cocinar, incorpora ocho programas para distintos alimentos. Además, tiene temporizador de hasta 60 minutos y alcanza los 200º de temperatura.

Freidora sin Aceite UFESA STORM 2700 W Negro

Robot aspirador iRobot Roomba Combo i8+

Junto con las aspiradoras sin cable, los robots aspiradores son imprescindibles para mantener a raya la limpieza del hogar. Este iRobot Roomba Combo i8+ es otro de los chollos que hay disponibles durante la campaña Techmanía de MediaMarkt. Su precio recomendado es de 799 euros pero, ahora, tiene un descuento de 300 euros, ya que se puede comprar por 499 euros.

Cuenta con el sistema operativo iRobot OS y es un robot aspirador que puedes controlar desde app móvil. Ofrece vaciado automático de la suciedad y, además de aspirar, friega. Viene con dos cepillos antienredos y una alta potencia de succión, diez veces mayor frente a modelos anteriores.

Smart TV LG 75NANO756QA

Una Smart TV es también uno de los dispositivos imprescindibles en cualquier hogar. Ahora, en la campaña Techmanía de MediaMarkt esta tele de gama alta LG 75NANO756QA está en oferta, por 929 euros. Su precio recomendado es de 1.259 euros, por lo que tiene aplicado un descuento de 330 euros.

Si hay algo por lo que destaca este televisor es por su tamaño, ya que monta un panel con una diagonal de 75 pulgadas y que ofrece resolución 4K UHD. Viene con sistema operativo webOS22, altavoces de 20 W y Dolby Digital. En imagen, es compatible con formatos como HDR10 Pro, HGiG y HLG. También es compatible con Google Assistant, Apple HomeKit y Alexa.

TV LED 75″ – LG 75NANO756QA, UHD 4K

También te puede interesar

EDISION Nano T265+ Receptor dongle HDMI Terrestre TDT DVB-T2


Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto | Antracita

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, De’Longhi, Dyson, Ufesa, iRobot y LG

En Xataka Smart Home Selección| Agotada en Amazon y otras tiendas: Carrefour tiene esta Smart TV en oferta para afrontar el apagón de la TDT

En Xataka Smart Home | Cinco alternativas igual de baratas que el Fire TV Stick y que pueden ayudarte frente al apagón de la TDT


La noticia

Tras San Valentín, estas son las mejores ofertas que tiene MediaMarkt para tu hogar en su nueva campaña de descuentos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué Android TV box comprar (2024): comparativa y modelos destacados

Qué Android TV box comprar (2024): comparativa y modelos destacados

El mercado de los televisores es uno de los más dinámicos que podemos encontrar. Los fabricantes se centran cada año en ofrecer nuevas tecnologías que intenten convencernos para cambiar de aparato. Una decisión que suele ser muy meditada por el alto coste que implica en muchas ocasiones comprar una tele nueva.

Al igual que ocurre con otros electrodomésticos de casa, el televisor es uno de los dispositivos que permanece en nuestro hogar durante más tiempo. No se cambia de tele de la misma forma que sí que se puede hacer sin tanto problema con móviles u otro tipo de dispositivos. Y sin embargo, el paso de los años puede provocar que el televisor quede rezagado en algunas especificaciones. Un hecho que, sin embargo, no nos obliga a cambiar de aparato, puesto que en el mercado existen dispositivos como los Smart TV Box que ofrecen casi lo mismo que una tele a un precio mucho más reducido.

Fire Tv 2 Jpg Pictura

Hacerse con un Smart TV Box puede ser la solución ideal, para aquellos casos en los que un televisor avisto como sus especificaciones, se quedan desfasadas o simplemente para convertir un televisor antiguo en un moderno Smart TV. Un aparato de este tipo, sería como coger el corazón de una Smart TV y colocarlo en un aparato independiente.

Un Smart TV Box es un dispositivo externo que se conecta al televisor vía HDMI y que permite acceder a todo tipo de aplicaciones y servicios en streaming, lo mismo que puede ofrecer un moderno televisor, pero a un precio mucho más reducido.

Por eso ahora vamos a repasar cuáles son las principales características y aspectos que conviene valorar a la hora de encontrar el Smart TV Box más adecuado a nuestros intereses. Y para el final, vamos a dejar una lista con los modelos más interesantes que permiten sacarle el máximo partido a la tele de casa.

Sistema operativo

Google TV en el Chromecast

Google TV en el Chromecast

Lo primero en lo que me fijo cuando tengo que recomendar un Smart Box es en el sistema operativo que usa. Lo más habitual es que cuente con Android TV o Google TV como base y junto a estos aparecen opciones como los Fire TV de Amazon que funcionan sobre FireOS un fork de Android. Además, no se puede olvidar el otro gran competidor, Apple, con sus modelos de Apple TV.

El decantarse por uno u otro, es algo que puede obedecer por ejemplo al teléfono que ya estamos usando. Si eres usuario de un iPhone y te gusta el ecosistema de Apple, el Apple TV puede ser la mejor opción. Si por el contrario tienes un Android y ya usas algunas de sus aplicaciones, o incluso si has comprado algunas apps, puede ser que te interese algún modelo basado en Android TV o Google TV.

Si optas por un modelo basado en Android, te vas a encontrar con dispositivos equipados con Android TV o Google TV, que permiten el acceso a prácticamente todas las aplicaciones de Play Store. Además de ofrecer acceso a miles de apps, podrás aprovechar juegos y usarlo a modo de consola «casual».

Usará la misma interfaz y el mismo sistema operativo que puedes encontrar en los televisores que lo usan y como estos, son sistemas que integran el proyecto de código abierto Android o AOSP. Todo ofrecerá un diseño que te recordará irremediablemente al de un teléfono con Android, pero con una interfaz adaptada a la pantalla de una tele.

Por su parte, la gama de dispositivos de Amazon tiene el sello Fire TV. Usan su propia tienda de aplicaciones, la Amazon App Store, pero eso no quita que se puedan instalar y usar prácticamente las mismas aplicaciones que los dispositivos basados en Android TV, aunque hay algunas ausencias que conviene tener en cuenta (el mejor ejemplo es HBO Max).

Dicho esto, hay que elegir ya no solo entre sistema operativo, sino entre las distintas opciones que ofrece cada una de estas plataformas. En el caso de Android TV o Google TV, el ejemplo más conocido es el Chromecast. Pero aquí tenemos que diferenciar entre el Chromecast tradicional, y el más moderno equipado con Google TV.

Fire TV

Mientras que el primero, es un dispositivo no autónomo que se conecta a la tele mediante una toma HDMI y castea el contenido de nuestro móvil usando el Wi-Fi, el segundo incorpora un sistema operativo completo (Google TV) y gracias a esto y a que tiene un mando a distancia, es completamente independiente. Eso sí a cambio de tener un mayor precio que el primero.

Por su parte, la gama Fire TV ofrece una gran variedad de dispositivos. Los hay que se conectan vía HDMI y quedan ocultos detrás del televisor o modelos como el Fire TV Cube, que queda a la vista. Cada uno con distintas especificaciones que luego veremos.

Resolución y HDR

Colores Azul

Y es que uno de los aspectos que habrá que tener en cuenta es el televisor con el que queremos usar el Smart TV box. Si nuestra tele es un modelo que se limita a una resolución 1080p, quizás nos baste con un dispositivo que no pase a más allá de esta cifra y de esta forma ahorrarnos unos euros. Depende de la capacidad económica de cada uno.

Pero si nuestra tele es 4K, optar por un Android TV box que se limite a 1080p puede provocar una experiencia de uso no todo lo satisfactoria que deseamos. En este sentido, además, habría que observar si nuestra tele ofrece compatibilidad con sistemas de mejora de imagen que permiten usar contenido en HDR o Dolby Vision, así como soportar audio de alta calidad como Dolby Atmos.

Se trata de encontrar el Android TV box que conjugué mejor con las especificaciones de la tele para que de esta forma se le puedan sacar el máximo partido.

Conexiones

Conexiones

Conexiones en un Mecool KM2 Plus

Otro aspecto, a valorar cuando se trata de encontrar el dispositivo más adecuado, es mirar las conexiones que éste posee. Dado que el fuerte de este tipo de aparatos es estar conectados a Internet para ofrecer acceso a las aplicaciones en streaming, lo mejor es que soporte la doble banda 2,4GHz y 5GHz, sobre todo si nuestro router de dual band. De esta forma podrá funcionar de una forma mucho más fluida al evitar la congestión de la red.

Además, si tu pretensión es conectarlo con un cable, debes vigilar que tenga una toma Ethernet. Es una conexión que ya no está presente en tantos dispositivos, por lo que pasa a ser uno de los aspectos más importantes.

Luego hay otras consideraciones menores, pero que pueden resultar de suma importancia en función de los intereses de cada persona. Así, si quieres usarlo como un centro multimedia completo, puedes valorar el que tenga conexiones para conectarle dispositivos USB, como pueden ser memorias, teclado o ratón.

Además, también puedes estudiar el que tenga una conectividad Bluetooth para conectar dispositivos , auriculares y altavoces y de esta forma mejorar el sonido o incluso que tenga una ranura para tarjetas de memoria y así poder aprovechar para ver por ejemplo, las imágenes que has tomado con la cámara.

Mandos y complementos

Chromecast

Mando del Chromecast

Nos vamos a acercando al final de las consideraciones, que hay que tener en cuenta a la hora de encontrar el dispositivo adecuado. Y una de ellas está relacionada con los extras que posee.

Uno de los aspectos más interesantes que se puede valorar es que el Smart TV Box tenga un mando a distancia que facilite el control de todas las funciones sin tener que usar la aplicación móvil. Lo encontramos por ejemplo en algunos Fire TV o en el Chromecast con Google TV.

Mando

Mandos de un Fire TV y un Chromecast

Además, en bastantes modelos encontramos como el mando a distancia, además de las funciones básicas para acceder a aplicaciones y controlar el volumen, también incluye un botón de acceso para usar un micrófono y de esta forma poder controlar distintas funciones por medio de comandos de voz.

En los dispositivos basados en Android, nos vamos a encontrar con la presencia de Google Assistant, frente al uso de Alexa para los modelos que llevan el sello Fire TV de Amazon.

Almacenamiento

El Chromecast y el Fire TV suelen estar muy limitados

El Chromecast y el Fire TV suelen estar muy limitados

El almacenamiento es otro de los aspectos importantes a la hora de decir el dispositivo adecuado. Suele ser el talón de Aquiles de muchos modelos y de hecho aquí ya hemos visto como ampliar la capacidad de almacenamiento cuando nos encontramos con problemas.

Y es que el espacio disponible será el que ofrezca el aparato para poder instalar aplicaciones y si es demasiado justo, podemos encontrarnos con problemas cómo que no permita instalar más aplicaciones o incluso que haya restricciones a la hora de actualizar aplicaciones.

Lo normal en cuanto a capacidad es que casi todos los dispositivos llegen con 8 GB, pero hay modelos que la duplican y de esta forma ofrecen más espacio ya no solo para instalar aplicaciones, sino también para instalar juegos incluso para guardar series o películas.

Incluso, si nuestro dispositivo elegido tiene una conexión USB o una ranura para usar una tarjeta de memoria, podemos ampliar la capacidad para instalar aplicaciones con alguno de los métodos que ya hemos visto.

Diseño y materiales

Fire Tv Cube

El mejor ejemplo de Smart TV Box a la vista

Es el último aspecto a valorar, pero no por ello es menos importante que los anteriores. Se trata de repasar la calidad de los materiales empleados y la calidad de construcción del aparato, además del diseño que éste tiene.

En cuanto al diseño, lo normal es encontrar en el mercado dos tendencias: los smart TV Box de tipo stick que se conectan al puerto HDMI de la tele y quedan ocultos y los set-top-boxes, esos dispositivos que también van conectados al HDMI, pero quedan a la vista.

Entre los primeros, podríamos citar el Google Chromecast, tanto en la versión «tonta» como en la que usa Google TV y los Fire TV en todas sus versiones. En el lado contrario, hay modelos como el Fire TV Cube, el Xiaomi o el que probé, el Mecool KM2 Plus y suelen tener forma de cajas que dejaremos a la vista en los alrededores del televisor.

Modelos destacados

Fire Tv Stick

Llega al final del artículo, y es el momento de repasar algunos de los modelos más destacados que se pueden encontrar en el mercado, con precios y especificaciones para todos los gustos y bolsillos.

Amazon Fire TV Stick

Fire TV

Imagen | Amazon

El Fire TV Stick estándar, el que tiene un precio de 44,99 euros pasa por ser uno de los más populares. Un Smart TV Box asequible y compacto que se conecta la tele vía HDMI Ikea, oculta trasera, como si fuera una memoria USB.

Un dispositivo pequeño que permite acceder a las aplicaciones más populares para ver contenido en streaming, como Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, Mitele, RTVE Play, Movistar+, Disney+ o Apple TV y que además podemos convertir en centro del hogar multimedia gracias a que es compatible con la tecnología de sonido Dolby Atmos.

Además, mando estancia muy sencillo y fácil de usar, incluye un botón que permite interactuar con Alexa para controlar otros dispositivos del hogar conectado.

Además del modelo estándar, encontramos otras variantes y así porque la más económica la representa el Fire TV Stick Lite que tiene un precio de 34,99 euros. Con el anterior comparte diseño y algunas especificaciones pero por el camino pierde los botones de volumen y el botón de silenciar, al igual que el sonido qie se queda en Dolby Digital y Dolby Digital+.

Mecool KM2 Plus

Mecool KM2 Plus

Un pequeño Smart TV Box que probé en su día y que viene equipado con Android TV como sistema operativo. Tiene un precio de 89,99 euros y es uno de los modelos que se pueden encontrar en el mercado, que aunque se conectan vía HDMI, quedan expuestos en el exterior.

De este modelo, lo que más me gusta es que cuenta con distintas opciones integradas que permiten ampliar la memoria, pero también convertirlo en un auténtico centro multimedia, añadiendo memorias externas para ver todo tipo de contenido.

Y como usan, permite el acceso a todas las aplicaciones de Google Play Store, incluidas aquellas para ver contenido en streaming o incluso las que permiten convertir este pequeño aparato en una consola para juegos casuales.

Xiaomi Mi TV Stick

MI TV Stick TV Box

Xiaomi está presente en este listado con el Xiaomi Mi TV Stick, un pequeño aparato que se puede encontrar por 39,99 euros. Al verlo es imposible no acordarse de los modelos Five TV de Amazon, puesto que como en ellos se trata de un dispositivo compacto con aspecto de memoria USB, que se conecta al HDMI y queda escondido

Como los anteriores, incluye un mando de instancia para controlar todas las funciones. Incluso tiene botones dedicados para acceder a Netflix o Prime Video. En este caso, la resolución que soporta se ve limitada a 1080p. Un dispositivo que se basa en Android TV nueve y que además integra un Chromecast de forma que puedes enviar contenidos desde el móvil.

Chromecast con Google TV 4K

Chromecast

Es la hora de hablar del Chromecast, el dispositivo que lo cambió todo. Se trata de uno de los mayores éxitos de Google, un modelo que ha crecido sobre la base del Chromecast clásico.

Un dispositivo que destaca por contar con un mando de instancia que hace que nos podamos olvidar de memoria y equipar un sistema operativo completo como Google TV, que permite el acceso a todo tipo de aplicaciones de Google Play Store.

Está disponible en una versión que soporta resolución 4K y que tiene un precio de 69,99 euros y otra que se queda en HD a un precio de 39,99 euros. El diseño es el mismo diferenciándose, eso si, en algunos colores.

Se trata de un dispositivo que se conecta en modo compacto, como si fuera una memoria USB al HDMI del televisor y queda escondido. Además, y como no podía ser de otra manera, en su interior también esconde un Chromecast de forma que podemos hacer streaming en local desde el móvil móvil..

Xiaomi Mi TV Box S (2nd Gen)

Xiaomi Mi TV Box S (2nd Gen)

Xiaomi Mi TV Box S (2nd Gen)

Uno de los clásicos es el Xiaomi Mi TV Box S. Un Smart TV Box de los que quedan a la vista que ahora se puede encontrar por algo menos de 60 euros. En este caso, se trata de la segunda edición que viene con soporte para resolución 4K y compatibilidad con audio Dolby Atmos y DTS-HD.

El mando distancia cuenta con botones para acceder de forma directa a plataformas como Netflix, Prime Video o YouTube y además también incluye un botón para interactuar directamente con Google Assistant.

Fire TV 4K

Fire TV 4K

De nuevo hay que hablar de un Fire TV, pero en este caso o modelo que mejora a los anteriores. Se trata del Five 4K, un Smart TV Box de tipo dongle, de los que quedan ocultos detrás del televisor, que se puede comprar por un precio de 69,99 euros.

Muy similar a los dos que antes hemos visto en cuanto a compacto y funcional diseño, facilidad de instalación y uso e interfaz intuitiva, el Fire TV Stick 4K alcanza la resolución 4K gracias a un hardware más potente. Por lo demás, comparte las mismas funciones con acceso a todo tipo de aplicaciones y el uso del asistente de voz Alexa.

Fire TV 4K Max

Fire TV 4K Max

Un paso más en potencia lo puedes dar si aceptas por el Face TV 4k Max. Por 79,99 euros tienes al alcance el modelo tipo stick más potente de Amazon, el cual según la marca tiene un rendimiento un 40 % superior al anterior y además se beneficia de la incorporación de WiFi 6E.

Fire TV Cube

Fire TV Cube

Por 159 euros acceso al TV tienes acceso al Face TV más potente, aunque en este caso abandonando el diseño stick. Se trata de un centro multimedia que aunque se conecta por HDMI, queda expuesto al exterior y es una especie de cruce entre un Fire TV y un Echo Dot.

Con la forma de un pequeño cubo negro que podemos conectar a la televisión, además puede funcionar como altavoz independiente y centro de control del hogar conectado. Como fuerte, además incluye un puerto HDMI que le permite gestionar decos de TV y añade mejoras en la conectividad.

Nvidia Shield TV Pro

Nvidia Shield

Y para el final queda uno de los set top-box más interesantes, potentes y exclusivos. Por 219 euros puedes tener la mejor experiencia con Android TV que se puede conseguir hoy en día. Esla NVIDIA Shield TV Pro, dispositivo que parece más bien una consola compacta y que permite acceder a una gran cantidad de funciones.

Se puede usar como centro multimedia usando aplicaciones compatibles con Android TV y TV, pero también usarla como consola de videojuegos. Gracias a su hardware potente. Un conjunto de bonanzas en el que no puede faltar la compatibilidad con Google Assistant.

En Xataka SmartHome | Así puedes superar el apagón de la TDT de febrero si tu tele no es compatible. Gratis, sin gastar dinero, usando tu Fire TV o tu Chromecast


La noticia

Qué Android TV box comprar (2024): comparativa y modelos destacados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el motivo por el que echar sal en tu váter es una muy buena idea

Este es el motivo por el que echar sal en tu váter es una muy buena idea

Para limpiar el baño de nuestro hogar se requiere una serie de procedimientos que serán distintos dependiendo de las zonas y nuestras necesidades. Y es que además de la limpieza general del mismo, también habrá ocasiones en las que nos tengamos que enfrentar a la humedad y a la cal. Recientemente te contábamos cómo puedes deshacerte de este enemigo en tu inodoro, aunque en este artículo vamos a enseñarte cómo puedes dejarlo impecable, desinfectado y libre de olores.

Curiosamente, para el procedimiento de este remedio casero hay un componente que seguramente utilices todos los días en tus platos de comida: la sal. Es por ello que bajo estas líneas te vamos a mostrar cómo puedes aprovecharlo para dejar reluciente tu váter y librarte de los malos olores.

Cómo limpiar y desinfectar tu inodoro con sal

A pesar de que existen productos de limpieza muy útiles para prácticamente cada zona y mueble de nuestro hogar, no debemos pasar por alto que también contamos con multitud de remedios caseros que podemos fabricar con elementos que podemos conseguir en cualquier cocina.

El uso del agua para nuestra higiene diaria en el baño hace que en esta zona se acumule humedad, y con ello gérmenes y bacterias si no mantenemos una correcta limpieza del baño. Lo mismo ocurre si no hacemos lo mismo en nuestro inodoro, y te interesará saber que no hace falta comprar un detergente para realizar una correcta limpieza de nuestro baño.

Para este remedio lo único que necesitamos es combinar una mezcla de sal fina, bicarbonato sódico y aceite esencial de la fragancia que más te guste. Mientras que la sal y el bicarbonato se encargarán de eliminar las bacterias, el aceite le dará un toque aromático y agradable a tu baño.

Para realizar la mezcla necesitas añadir en un bol 250 gramos de bicarbonato de sodio, 250 gramos de sal fina y 25 gotas de aceite esencial. Tras conseguir nuestra mezcla, introdúcela en el inodoro y deja que actúe durante toda la noche. A la mañana siguiente hierve una olla con agua para volcarla en el inodoro y tira de la cadena.

Tras haber finalizado el proceso conseguirás un váter libre de bacterias y perfumado. Si así lo deseas, también puedes realizar la mezcla con agua y limón junto a la sal para conseguir eliminar los gérmenes y mantener un inodoro fresco y agradable.

En cuanto a la frecuencia en la que debemos hacer esto para mantener fresco y desinfectado nuestro inodoro, los expertos recomiendan al menos hacerlo una vez al mes para lograr una correcta higiene en nuestro váter.

En Xataka Smart Home | Cuánto duran las estufas de leña y pellets y qué problemas podemos encontrarnos con el paso de los años


La noticia

Este es el motivo por el que echar sal en tu váter es una muy buena idea

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.