Incibe abre una convocatoria de Compra Pública Innovadora para proyectos en ciberseguridad

Con un presupuesto total de 48 millones de euros, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) ha lanzado la cuarta convocatoria de su iniciativa estratégica de Compra Pública Innovadora (CPI). A través de esta convocatoria, se pretende financiar proyectos innovadores de I+D en ciberseguridad sobre tecnologías emergentes y disruptivas de inteligencia artificial (IA) y/o computación cloud, edge o distribuida.

Cuarta convocatoria CPI de Incibe.
La nueva convocatoria contará con un presupuesto total de 48 millones de euros para financiar proyectos de I+D en ciberseguridad.

Los licitadores podrán presentar ofertas a la cuarta convocatoria de CPI en ciberseguridad hasta el 11 de marzo de 2024. Los proyectos se ejecutarán completamente antes del 28 de febrero de 2026 y se otorgará una aportación económica de entre 3 y 12 millones de euros a cada uno.

Entre los requisitos técnicos, se establece que se deberá evidenciar el carácter innovador de las ofertas, la utilización de un mínimo de una tecnología emergente (IA y/o computación cloud, edge o distribuida), un nivel de madurez tecnológica (TRL) de partida inferior a 5 y un TRL de llegada que deberá llegar a 7 y no superar el 8. Asimismo, tendrán que incluir al menos un usuario final relevante para la solución planteada que la probará en un entorno operativo controlado.

Transformación de la industria de ciberseguridad

La superficie de ataque y de exposición del riesgo en el ciberespacio se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector público. Junto con el crecimiento exponencial de la capacidad de computación, el desarrollo de la IA y el impulso del big data, es necesaria la transformación de la industria nacional de ciberseguridad para hacer frente a los nuevos desafíos.

En este contexto, la cuarta convocatoria de CPI en ciberseguridad del Incibe plantea impulsar la creación de soluciones de alto impacto estratégico que permitan combatir las amenazas en sistemas expuestos, espacios de datos, entornos distribuidos, comunicaciones y sistemas de información de empresas y entidades públicas con el objetivo global de proteger la información.

Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los fondos Next Generation, y su importe deriva del presupuesto no adjudicado en los tres llamamientos anteriores.

La entrada Incibe abre una convocatoria de Compra Pública Innovadora para proyectos en ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

Comienza el proyecto Discover-US para investigar en computación distribuida e inteligencia de enjambre

El proyecto Discover-US acoge una colaboración fundamental entre instituciones de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) para la investigación sobre nuevos conceptos para la computación distribuida y la inteligencia de enjambre. Este proyecto se encuentra en la intersección de la tecnología y la innovación, abordando desafíos complejos de una manera práctica y con visión de futuro.

red nodos.
El objetivo de Discover-US es impulsar el progreso de las tecnologías de procesamiento desde la nube hasta el borde, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Liderado por la Universidad de Gante (Bélgica), el proyecto Discover-US tiene el propósito de desarrollar una infraestructura práctica que respalde un ecosistema de investigación dinámico. Asimismo, el trabajo del consorcio está alineado con los objetivos clave de Horizon Europe y la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., que se centra en el impulso del progreso en tecnologías de procesamiento desde la nube hasta el borde, inteligencia artificial y ciberseguridad.

El proyecto Discover-US, que comenzó en enero de 2024 y finalizará en mayo de 2026, no es solo un proyecto de investigación, sino también es un conducto entre la investigación avanzada y las aplicaciones tangibles, lo que garantiza contribuciones y beneficios significativos de ambos continentes en la economía de datos en evolución.

Entidades participantes en el proyecto Discover-US

Además de la Universidad de Gante, el consorcio de Discover-US se compone de cuatro socios más, como el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), la Universidad de Padua (Italia), la Comisión Francesa de Energía Atómica (CEA) y la empresa Sintef (Noruega).

Al adoptar el continuo informático e integrar IoT con redes distribuidas, Discover-US subraya la importancia de la colaboración internacional. Por ello, el consorcio de Discover-US colabora con la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF), para avanzar en el ritmo del desarrollo y descubrimiento tecnológico.

La entrada Comienza el proyecto Discover-US para investigar en computación distribuida e inteligencia de enjambre aparece primero en CASADOMO.

Desde que uso este truco he dejado de ver anuncios en mi Smart TV. Así puedes hacerlo en la tuya

Desde que uso este truco he dejado de ver anuncios en mi Smart TV. Así puedes hacerlo en la tuya

Hace ya años desde que las Smart TV irrumpieron en la mayoría de hogares del país. Sus características adicionales han hecho que el uso de la televisión crezca hasta tal punto que nos permita controlar los dispositivos inteligentes de nuestro alrededor o disfrutar de plataformas de streaming, entre otros múltiples usos. Sin embargo, el asunto se pone cada vez más serio en cuanto a la proliferación de publicidad en la interfaz y contenidos del sistema, una de las quejas más extendidas en cuanto a los sistemas operativos de nuestras teles.

Da igual si usas Android TV, Tizen OS, webOS o cualquier otro sistema operativo; la publicidad es una enorme fuente de ingresos para los fabricantes de televisores, permitiéndonos optar por productos más competitivos en precio. Desafortunadamente, si no aplicamos métodos adicionales por nuestra cuenta, es imposible deshacerse de esta experiencia. Es por ello que en este artículo te mostramos cómo utilizar un servidor DNS para eliminar los anuncios en nuestra Smart TV.

Cómo cambiar el servidor DNS de tu Smart TV para bloquear los anuncios

Cambiar el servidor DNS que el televisor utiliza para acceder a los contenidos del sistema es un método eficaz para prevenir la aparición de banners publicitarios en la interfaz de nuestro sistema operativo. Y es que si contamos con un buen servidor DNS que sirva de filtro para ello, dejaremos de ver gran parte de la publicidad que aparece en el sistema operativo de nuestra tele.

Tv 2

Para este artículo hemos probado a hacerlo en un televisor Samsung S95C con sistema operativo Tizen OS. Lo único que hemos tenido que hacer es dirigirnos a los ajustes de red del televisor y modificar la dirección IP del servidor DNS para hacer de filtro y bloquear la publicidad de la interfaz.

Uno de los DNS más fiables que podemos utilizar para ello es el de AdGuard. Y es que además de contar una extensión para navegadores y aplicación para dispositivos móviles, podemos hacer uso de su DNS para bloquear la publicidad en nuestro televisor. Otras listas de DNS que podemos utilizar son las de NextDNS, ambas muy fiables para evitar la publicidad.

Smart Tv

Interfaz de Tizen OS antes y después del cambio de servidor de DNS

Como hemos mencionado, debemos configurar el servidor DNS o proxy manualmente e introducir en la configuración de red de nuestro televisor la dirección 94.140.14.14. Esta dirección pertenece a AdGuard y nos servirá para bloquear cualquier comunicación con los servidores dedicados a mostrar la publicidad en nuestra tele.

Los resultados los puedes ver justo en las imágenes de más arriba, donde vemos cómo se eliminan todos los banners publicitarios de la interfaz del sistema Tizen OS. De esta manera nuestro menú principal quedará despejado.

Cabe decir que puede que el DNS no evite todos los anuncios que puedan aparecer en nuestro televisor. Por lo que si quieres un método más eficaz deberás de hacer uso de acciones externas como modificar tu router o instalar una Raspberry Pi con Pi Hole para eliminar toda la publicidad de la red de tu casa.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | Cómo hacer tu televisión inteligente por poco dinero: ocho alternativas para disfrutar de funciones Smart TV


La noticia

Desde que uso este truco he dejado de ver anuncios en mi Smart TV. Así puedes hacerlo en la tuya

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo eliminar el moho de las paredes con dos trucos que las dejarán impecables en segundos

Cómo eliminar el moho de las paredes con dos trucos que las dejarán impecables en segundos

Uno de los factores externos que más puede perjudicar nuestro entorno, muebles y paredes de nuestro hogar es la humedad. Para prevenir esto tenemos a nuestra disposición un buen número de herramientas, entre ellas la adquisición de un deshumidificador, un dispositivo que puede ser muy útil para eliminar el exceso de humedad en nuestro hogar.

Con el tiempo y si no le ponemos remedio, la humedad puede causar la aparición de moho en nuestras paredes, estropeando su aspecto y deteriorando el material. Junto a ello, cabe destacar que la presencia de moho en nuestro alrededor puede causar riesgos de salud. Es por ello que en este artículo hemos recopilado algunos trucos para deshacernos del moho en nuestro hogar.

Cómo eliminar el moho de las paredes

Una de las habilidades del moho es que puede extenderse de forma sorprendentemente rápida. De esta forma, si el proceso ya ha comenzado, puede ocupar rápidamente una gran parte de la superficie de nuestras paredes, provocándoles un aspecto desagradable. Por suerte, existen productos muy comunes que podemos encontrar en nuestra propia cocina para deshacernos del moho.

moho

Imagen: Bekky Bekks (Unsplash)

Está demostrado que el vinagre es uno de los elementos más eficaces para la limpieza profunda de nuestro hogar. Y es que es algo que hemos mencionado ya a la hora de eliminar la cal de nuestro hogar o de limpiar las juntas negras del suelo, entre otras muchas situaciones que tenemos que hacer frente en nuestro día a día.

Para este caso la idea es hacer una mezcla de vinagre y detergente en un cubo de agua templada. Las proporciones son: un vaso de vinagre y un cuarto de vaso de detergente que tendremos que colocar en un cubo con agua templada. El vinagre combinado con el detergente puede eliminar fácilmente el moho de las paredes en cuestión de segundos.

Otra mezcla casera que debemos tener en cuenta para eliminar el moho de las paredes es la de utilizar bicarbonato sódico, levadura en polvo y agua. Mezclar estos elementos formará una pasta consistente que podremos utilizar para eliminar el moho de las paredes.

Para aplicar esta pasta en las zonas afectadas podemos utilizar un cepillo, aunque debes tener cuidado, ya que los filamentos del cepillo podrían dañar la pintura. Cuando hayas hecho esto, utiliza la parte más áspera de tu esponja junto a esta mezcla para aplicarla por toda la zona en círculos.

Si las zonas de moho son muy extensas, debes aclarar con agua el cepillo y la esponja frecuentemente para prevenir la aparición de esporas de moho. Tras ello, elimina el exceso de esta mezcla y de moho con un paño húmedo hasta no dejar rastro.

Imagen | Jezael Melgoza

En Xataka Smart Home | Este invento quiere evitar que despilfarremos agua fría esperando a que salga caliente por el grifo


La noticia

Cómo eliminar el moho de las paredes con dos trucos que las dejarán impecables en segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El Outlet de MediaMarkt liquida algunos de los chollos más interesantes para equipar tu hogar

El Outlet de MediaMarkt liquida algunos de los chollos más interesantes para equipar tu hogar

Las videoconsolas son una excelente forma de ocio en el hogar. Si quieres una para tu casa pero no quieres gastarte un pastizal, ahora en el el outlet de MediaMarkt en eBay puedes conseguir algunas de las mejores videoconsolas del momento a muy buen precio. Te mostramos algunas de las opciones que hay disponibles.

Xbox Series S reacondicionada

El precio original que tiene esta consola de Microsoft es de 269 euros pero, en el Outlet de MediaMarkt (concretamente en la tienda de Pinto, en Madrid), está en oferta por 228,65 euros. Consigues un descuento de 40,35 euros si la compras a través de esta tienda online.

Con una memoria de 512 GB, también incluye tres meses gratis a Xbox Game Pass Ultimate. Monta el procesador Zen 2, acompañado de una gráfica RDNA 2. Además, en el apartado sonido, incorpora la tecnología Triton y en el apartado conectividad, permite utilizar cable HDMI, cuenta con tres puertos USB 3.1 y un conector Ethernet.

Consola – Xbox Series S, 512 GB SSD, Blanco + Xbox Game Pass Ultimate (3 meses)

Xiaomi Mi Bedside Lamp 2 reacondicionada

El precio original que tiene esta lámpara inteligente de Xiaomi es de 48,99 euros pero, en el outlet de MediaMarkt en eBay, se puede conseguir con un descuento de más de 17 euros, ya que está disponible por 31,84 euros.

Esta lámpara de Xiaomi permite crear un ambiente agradable y cálido o iluminar tu habitación para un uso diario. Ofrece luminosidad de hasta 400 lúmenes y es compatible con Apple Homekit, Alexa y Google Assistant.

Lámpara – Xiaomi Mi Bedside Lamp 2, WiFi, Control por voz, RGB, Blanco

Router inalámbrico Google WiFi Mesh (2021) reacondicionado

El precio habitual que tiene este router WiFi Mesh de Google es de 60,75 euros, aunque ahora puedes conseguirlo reacondicionado mucho más barato. En el Outlet de MediaMarkt en eBay tiene un precio de 34,99 euros, por lo que consigues un descuento de 25,76 euros si lo compras de esta forma.

Este router de malla de Google ofrece cobertura de hasta 85 metros cuadrados. Cuenta con el sistema operativo RouterOS e instalarlo es un proceso que lleva apenas unos minutos, sin tener que disponer de ningún conocimiento técnico.

Router inalámbrico Google WiFi Mesh (2021)

Proyector Optoma H117B reacondicionado

A la hora de montar un cine en casa, un proyector es uno de esos dispositivos que debes tener en cuenta. El Optoma H117B es uno de los más completos del mercado. Su precio habitual es de 649 euros aunque, en el Outlet de MediaMarkt, si lo compras reacondiconado, lo puedes conseguir por 270,73 euros, lo que supone un ahorro de 378,27 euros.

Ofrece imágenes intensas y realistas y es capaz de reproducir la gama de colores Rec.709 y el estándar internacional de HDT. También reproduce contenidos 3D y cuenta con un altavoz incorporado, para que disfrutes de una buena calidad de sonido en todos los contenidos que proyectes.

Proyector – Optoma H117B

Adaptador PLC – TP-Link TL-WPA4220

Si tienes problemas de cobertura en el router de Internet en casa, este adaptador PCL TP-Link TL-WPA4220 es un dispositivo a considerar. Su precio habitual es de 44,99 euros pero, en el Outlet de MediaMarkt, está más barato, concretamente a 38,24 euros. Se vende abierto pero sin usar y te ahorras 6,75 euros si lo compras en esta tienda online.

Ofrece velocidades de hasta 600 Mbps en una línea de hasta 300 metros y cuenta con dos puertos Ethernet. Este extensor es de tipo enchufe en pared y cuando el LED se enciende, la instalación estará completada.

Adaptador PLC – TP-Link TL-WPA4220, Extensor Powerline, WiFi 600 mbps

También te puede interesar

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia


TP-Link Archer MR550 Router 4G + Advanced LTE CAT6

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Microsoft, Xiaomi, Google, TP-Link y Optoma

En Xataka Smart Home Selección| Con este chollo de AliExpress no tendrás ni que levantarte del sofá o la cama para abrir las cortinas

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El Outlet de MediaMarkt liquida algunos de los chollos más interesantes para equipar tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo seis años como cliente de Movistar Plus+ y estas son las tres cosas que menos me gustan de su interfaz de usuario

Llevo seis años como cliente de Movistar Plus+ y estas son las tres cosas que menos me gustan de su interfaz de usuario

Hace aproximadamente unos seis años que en casa contratamos los servicios de Internet, teléfono y televisión de Movistar Plus+, por aquél entonces nuestra primera experiencia con una plataforma similar de operadora en cuanto a canales de TDT y a la carta se refiere.

En nuestro caso teníamos todo lo necesario como para exprimir a fondo el servicio desde el primer minuto, como una conexión de fibra óptica de más de 100 Mbps desde la que acceder a otras plataformas como Netflix y el nuevo decodificador de Movistar Plus+ UHD con lo último en funciones y resolución.

Sin embargo, después de todo este tiempo usando a diario este servicio de televisión hay una serie de cosas que no me han terminado de convencer en el funcionamiento general de la interfaz de usuario y que en mi opinión restan puntos a un estupendo servicio que tiene otros grandes puntos a favor.

Vuelta y vuelta al menú principal

Img 20230212 131014

Uno de los puntos que puede parecer absurdo pero que más me incomoda es el tema de la puesta en marcha del sistema, ya sea con la función de ahorro energético activada o desactivada.

El caso es que, cada vez que apagas el decodificador y lo vuelves a encender el equipo te lleva al menú principal del sistema, algo que es de suponer conviene a la operadora puesto que te muestran contenidos nuevos y productos de compra recomendados, pero que resulta de lo más incómodo para el usuario.

Lo ideal sería que tras apagar y encender volviésemos a donde estábamos antes, por ejemplo al último canal de la TDT o temático que hubiésemos visto, función que podría implementarse directamente o como opción en la configuración.

Sin embargo esto no es así y en su lugar volvemos a un menú principal que además reproduce música con un nivel de volumen en ocasiones molesto, sobre todo si hemos encendido la tele por la mañana o por la noche y no queremos molestar al resto de la familia. Si no tenemos cuidado será como haber puesto la radio en modo fiesta.

Son mis canales y no te dejo cambiarlos

Img 20230212 130800

Otro de los puntos que pueden incordiar a los usuarios con cierta experiencia en esto de los canales de televisión a la carta es la imposibilidad de tocar en modo alguno el orden de los mismos.

Hay una posición preestablecida de serie por la operadora, con una numeración muchas veces difícil de recordar y ya está, no puedes hacer nada al respecto para cambiarlo.

No puedes poner los canales en el orden que quieras, renombrar, borrar los que no uses nunca y mover a posiciones más asequibles tus preferidos, algo que hasta con el decodificador más básico de la TDT es posible hacer.

No es que sea un problema grave, pero muchas veces hay que pasar por decenas de canales hasta llegar al que estás buscando, que está en una posición incómoda de recordar, si es que no te lo cambian de lugar con alguna resintonización.

Es una situación que lleva años dando vueltas por los foros de la operadora, ya que esta funcionalidad al parecer sí estaba presente en los decodificadores más antiguos, aunque fuera con ciertas limitaciones. Ahora con los nuevos lleva ya unos años desaparecida a pesar de que el propio mando a distancia tiene una tecla específica preparada con las siglas «FAV» para favoritos.

Está claro que mantener un orden en los canales agrupados por  temáticas, secciones o por el criterio que sea puede ser práctico y fundamental para el operador, pero añadir la posibilidad de crear tu propio listado es una función básica y sencilla aunque muy potente que portaría auténtico valor al servicio.

Buscar contenido recomendado, casi misión imposible

Img 20230212 130549

Otro de los puntos que no me terminan de convencer en la interfaz de usuario es el relacionado con la búsqueda de contenidos.

Es cierto que el servicio da múltiples opciones, siendo los más prácticos crear  tu propia lista de programas favoritos para ver luego o grabar series, programas y películas que están siempre disponibles.

Pero si quieres buscar alguna cosa en concreto puede que te líes en los menús de la interfaz de recomendaciones accesibles desde el menú principal del servicio. Hay múltiples secciones que no se mueven todo lo fluidas como nos gustaría, con recomendaciones que no siempre se adecúan, por lo menos en mi caso, a lo que estoy buscando y con trailers que saltan de vez en cuando.

Img 20230212 130645

Es cierto que en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por integrar los contenidos de otras plataformas, como Netflix, Amazon o Disney+, pero esto también puede ser un incordio si no estás suscrito a ellas, ya que hay que fijarse muy bien en que el contenido que estás buscando no sea de una de estas plataformas mirando muy bien el logotipo en el icono de la carátula.

De lo contrario, puede que intentes acceder a él pensando que puedes verlo y el resultado es que te abrirá, tras esperar unos segundos, la plataforma a la que no estás suscrito, con la consiguiente decepción.

Img 20230212 130738

La búsqueda directa (introduciendo directamente el nombre de lo que estamos buscando) sí ha mejorado en las últimas versiones del software, siendo ahora más intuitiva y funcional, aunque eso de tener que introducir los caracteres uno a uno desde el mando a distancia resulta todavía algo incómodo, algo que sí mejora si contamos con el mando vocal, que hay que pagar a parte.

Imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo convertir tu móvil en un mando a distancia  para tu decodificador de Movistar+ Plus y poder enviar todo tipo de  contenido


La noticia

Llevo seis años como cliente de Movistar Plus+ y estas son las tres cosas que menos me gustan de su interfaz de usuario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Movistar mejora su conexión a Internet vía satélite. Lo ha hecho doblando la velocidad y bajando el precio

Movistar mejora su conexión a Internet vía satélite. Lo ha hecho doblando la velocidad y bajando el precio

Una de las posibilidades que existen para acceder a Internet con independencia de que la fibra esté o no disponible, pasa por utilizar el potencial de los satélites. De hecho empresas como Starlink o Amazon han incidido en este producto… aunque no son las únicas.

En España el gobierno ofrece una conexión subvencionada vía satélite, pero además en el caso de Movistar también cuenta con el acceso satelital gracias a Movistar Satélite Max. Y ahora que la competencia es mayor, la operadora ha decidido mejorar su oferta.

Internet desde cualquier parte

Movistar

Imagen portada | Hispasat

Movistar Max Satélite es un sistema que hasta ahora ofrecía conexión a Internet con un mínimo de 100 Mbps de bajada y de 5 Mbps de subida. A estas prestaciones se puede sumar una línea fija con llamadas ilimitadas a fijos y 50 minutos al mes a móviles y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 30 GB, y otra línea móvil con llamadas por 40 céntimos y 5 GB por 57,90 euros al mes.

Ahora la operadora española quiere mejorar su oferta para plantar cara a la competencia, sobre todo con las últimas rebajas de Starlink pero sin dejar de mirar de reojo a Project Kuiper de Amazon.

En el caso de la operadora, ha mejorado su oferta de Movistar Max Satélite aumentando la velocidad de la conexión o mejor dicho doblándola, pues ahora alcanza los 200 Mbps. Una mejora que además se ve acompañada de una rebaja en el precio, pues la cuota mensual ha bajada 5 euros.

De esta forma, la conexión vía satélite de Movistar ofrece dos variantes. Una, la más simple ofrece acceso a Internet con 200 Mbps de bajada y fijo por 35 euros al mes. Además existe la posibilidad de sumar dos líneas una ilimitada con 30 GB y una segunda línea adicional por esos 57,90 euros que ahora se ven rebajados.

La oferta satelital de Movistar se sirve de los satélites de Hispasat. Ofrece 200 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida con un límite de 150 GB de tráfico de forma que una vez superada la cantidad, la velocidad se reduce, aunque en las condiciones del servicio se aclara que el volumen de datos consumido de 1 a 6 de la madrugada no contabiliza en ese límite.

Además hay que tener en cuenta que para aquellos interesados en contratar el servicio que residan en zonas que no son elegibles (están fuera de la subvención), Movistar propone reduce la velocidad a 30 Mbps de subida y 3 Mbps de bajada además de bajar los límites de descarga a 45 GB.

Vía | Banda Ancha

Más información | Movistar

En Xataka SmartHome | Este truco permite conectarse a la WiFi de Movistar y O2 sin claves y aunque hayas cambiado la contraseña o el nombre de red


La noticia

Movistar mejora su conexión a Internet vía satélite. Lo ha hecho doblando la velocidad y bajando el precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados

Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados

Los proyectores domésticos han evolucionado mucho en los últimos años,  añadiendo más prestaciones y funcionalidades para facilitarnos la tarea de montar un cine en casa con el que ver películas y series, pero también para jugar e incluso crear ambiente.

Además, en poco tiempo hemos asistido a la llegada y consolidación de los modelos con resolución 4K al mercado, tanto de tiro convencional como equipos de tiro corto, extendiéndose por la gama media y alta ofreciendo mayor nitidez que los Full HD sobre todo si estamos pensando en ver cine con una pantalla de más de 100 pulgadas.

Muchas son las marcas y modelos que cuentan con proyectores 4K en sus catálogos, aunque no todos son iguales ni podemos esperar la misma calidad de imagen por muchas siglas y especificaciones que exhiban en su publicidad.

¿Cuáles son las características técnicas más importantes en las que conviene fijarse para llevarnos a casa un modelo que se adapte a nuestras expectativas?

Tecnología de proyección

Epson

Aunque los proyectores han evolucionado mucho en los últimos años, básicamente  siguen manteniendo las mismas tecnologías para generar la imagen que ya hemos comentado más a fondo en este artículo: LCD, LCoS y DLP.

En el mercado encontramos esencialmente tres tipos de tecnologías empleadas para generar imágenes en un proyector: el popular sistema 3LCD (Liquid Crystal Display), DLP (Digital Light Processing) y el LCoS (Liquid Crystal on Silicon). En esta tercera opción se encuentran las implementaciones D-ILA (Digital Imaging Light Amplification) desarrollado y usado por JVC, y SXRD (Silicon Crystal Reflective Display), desarrollada y usada por Sony.

  • 3LCD presente en modelos de marcas como Epson, utiliza una fuente de luz que pasa a través de tres pequeños paneles LCD, a los que se les asignan los colores rojo, verde y azul, para crear y proyectar imágenes. Destacan por la naturalidad de los colores y por ofrecer una luminosidad muy buena con las imágenes a pleno color. En contra tienen que no suelen ofrecer unos negros tan profundos y unos blancos tan brillantes y que salvo excepciones muestran un mayor «efecto rejilla» (se ve la estructura cuadriculada de los píxeles) que las otras tecnologías, aunque esto ha disminuido mucho con la resolución 4K, apenas es visible a más de 1 metro de la pantalla.
  • En el caso de los proyectores de tipo DLP, se emplea una fuente de luz en combinación con una rueda de color y un chip DMD (Digital Micromirror Devices) fabricado por Texas Instruments, la empresa propietaria de la  tecnología. Este chip contiene pequeños espejos inclinados, de modo que la luz atraviesa la rueda, se refleja en la matriz de espejos y alcanza la pantalla. Es la tecnología elegida por muchos aficionados por su elevado nivel de contraste, buena luminosidad, gran calidad de los negros y detalles en sombra y estupenda nitidez. Además, tradicionalmente no han tenido el molesto problema del «efecto rejilla». Sin embargo, dos son las desventajas fundamentales de esta tecnología que harán huir a una buena parte de los usuarios: el «efecto arco iris» y las dificultades para colocar el proyector en la sala si no contamos con un espacio dedicado a tal efecto.
  • Finalmente se encuentra LCoS, una tecnología de proyección de imagen más  compleja que cuenta con sus respectivas variantes, D-ILA y SXRD, y que  combina las tecnologías anteriores. En este caso, los paneles LCD dejan o no pasar la luz, como en los proyectores 3LCD, que posteriormente se reflejará en un dispositivo de silicio para componer la imagen, como en los proyectores DLP. Intentan aunar las ventajas de las tecnologías 3LCD y DLP y por otro, minimizar sus defectos. De hecho, suelen ofrecer un contraste muy bueno, unos negros profundos, buen nivel de detalle en las zonas oscuras, y, algo muy interesante para cinéfilos: la matriz de píxeles apenas es visible. Su principal hándicap es el precio, ya que suelen ser más caros que los modelos equivalentes que utilizan las tecnologías 3LCD y DLP.

Tipo de fuente de luz de un proyector 4K

La tecnología más tradicional para generar la luz en los proyectores domésticos son las lámparas de gas de alta presión, generalmente de vapor de mercurio o de Xenon, frecuentes especialmente entre los modelos más baratos. Esta fuente de luz suele tener una vida útil de unas 3.000-5.000 horas en el mejor de los casos, ofrecer una luminosidad de entre 1.000 – 2.000 lúmenes y se va degradando conforme pasa el tiempo, por lo que si hacemos un uso intensivo del equipo habrá que comprar repuestos con el paso de los años. Estos modelos necesitan unos minutos para calentarse y entrar en acción además de para apagarse, ya que deben expulsar el calor generado por la lámpara.

Otros modelos utilizan una fuente de emisión de luz LED, similar a las de las lámparas o televisores. Tienen una vida útil superior a las lámparas de alta presión (más allá de las 20.000 horas), apenas se degradan con el paso del tiempo, consumen poco y son asequibles. Además, esta tecnología permite modelos pequeños y compactos, aunque en general ofrecen actualmente brillos más reducidos que los modelos de lámpara y láser.

La tecnología de iluminación láser presenta ventajas importantes frente a las lámparas de alta presión convencionales y los LED, como una alta luminosidad  que puede rondar los 5.000 lúmenes, lo que permite emplearlos en espacios con luz ambiental, una vida útil más larga (más de 25.000 horas), contaminan menos, la calidad de la luz no se degrada tanto y contribuyen a una restitución del color más precisa. Eso sí, también es una tecnología notablemente más cara que las lámparas de alta presión y las fuentes LED.

Características adicionales de un proyector 4K

Acer

Imagen: Acer

Una vez que ya tenemos claro qué tipo de tecnología de proyector queremos y el tipo de fuente de luz que nos gustaría para nuestro modelo, ahora llega el turno de repasar el resto de características y funcionalidades que conviene considerar a la hora de comprar un proyector para casa.

  • Potencia luminosa: La primera clave técnica de un proyector es su potencia luminosa. Será la que nos obligue a usarlo con total oscuridad o nos permita proyectar en paredes más grandes con algo de luz en la sala si contamos con un valor suficientemente elevado. En general, cuanto más pequeño y portátil sea el proyector menor será este valor, siendo lo más habitual que este tipo de modelos baratos no llegue a los 600 lúmenes (incluso hay modelos con cifras muy inferiores), frente a los más de 2.000-3.000 lúmenes de los proyectores de formato tradicional o de tiro corto, unas cifras que nos permitirán usarlos con algo de luz ambiental.
  • Contraste del proyector: El contraste es un parámetro que complementa al brillo y es básicamente la relación entre el negro más intenso y el blanco más  puro que puede ofrecer el equipo. Así, un proyector con un contraste alto proporciona blancos más blancos y negros más negros. Es necesario diferenciar entre contraste nativo y contraste dinámico: mientras que el nativo se ciñe a lo explicado, el dinámico se consigue empleando un iris mecánico, un dispositivo similar al diafragma de una, que se abre o cierra para acotar la  recepción de luz. En una sala oscura, un ratio de contraste nativo de 10.000:1 es bueno, pero cuanto más mejor.
  • Tiro corto o tiro largo: los proyectores de tiro corto pueden generar una imagen de gran diagonal estando situados muy cerca o incluso pegados (en el caso de los de tiro ultracorto) a la pared o superficie donde vamos a proyectar la imagen. Se han puesto de moda últimamente porque suelen integrar todo tipo de funciones Smart e incluso sonido, aunque como vimos a fondo en este artículo, no están exentos de inconvenientes.

Lg 2

  • Funciones Smart en el proyector: la capacidad de reproducir contenidos multimedia en muchos proyectores actuales se consigue integrando una plataforma inteligente en su sistema operativo, como por ejemplo Android TV, que nos ofrece la posibilidad de acceder a servicios de streaming de forma directa como Netflix, Amazon Prime, Disney+, YouTube, etc.
  • Conexiones del proyector: un aspecto fundamental a la hora de elegir un proyector es que cuente con las conexiones que vamos a necesitar. Lo habitual es encontrar modelos con puertos HDMI y también son frecuentes las entradas VGA y DVI para ordenadores. No obstante, si tienes dispositivos antiguos, es interesante dar con modelos que dispongan de entradas de S – Video.

Epson 2

  • Sonido integrado: otro punto importante a considerar es si queremos que nuestro proyector cuente con un sistema de sonido integrado. Puede ser útil en los modelos portátiles para no depender de uno externo y en algunos de tiro ultracorto si no contamos con una alternativa mejor. El problema es que, en general y salvo en los modelos de alta gama, la calidad sonora dista mucho de la que buscaríamos en un conjunto de cine en casa. No obstante como decimos puede que nos interese contar con este tipo de altavoces integrados por ejemplo para jugar o ver la tele normal sin encender un sistema más potente.

Modelos destacados

Acer H6815BD

Acer

El Acer H6815BD es un proyector 4K DLP de tiro convencional con alto brillo de 4000 lúmenes ANSI, contraste de 10.000:1 y compatibilidad con contenidos HDR10, si bien también puedes elegir bajar hasta los 1080p a una frecuencia de actualización de 240Hz, que puede ser interesante para juegos. A destacar su modo fútbol y soporte para Blu-ray 3D. Cuenta con dos puertos HDMI 1.4 y dos altavoces incorporados de 3W. Su precio ronda los 830 euros.

H6815 DLP Projector UHD 4000ANSI 10000:1 HDM Blanco

Viewsonic PX701-4K

viewsonic

El Viewsonic PX701-4K es un proyector 4K capaz de proyectar en una pantalla de hasta 300 pulgadas y con potencia de luz de 3500 lúmenes. Con soporte de contenido HDR/HLG, altavoz de 10W y un modo juego con velocidad de actualización de 240 Hz y un input lag de 4,2 ms según fabricante. Su precio ronda los 1.130 euros, dependiendo de la oferta.

ViewSonic PX701-4K Proyector Cine en casa 4K UHD (3500 lúmenes, HDMI, HDR, Altavoces)- Blanco

Epson Eh Tw7000

Epson

Con una de las mejores relaciones calidad-precio de la lista nos encontramos a este  Epson Eh Tw7000, diseñado para home cinema y gaming. Es un modelo 3LCD con contraste de 40.000:1 y 3.000 lúmenes, fácil de configurar y usar y según el fabricante su lámpara incandescente tradicional tiene una vida útil de aproximadamente 5.000 horas. Su precio ronda los 1.180 euros.

Epson EH-TW7000, Proyector 4K PRO-UHD Bluetooth Home Cinema & Gaming, 3000 lúmenes, Alto Contraste 40.000:1, Lámpara Larga Duración 5000 horas, Pantalla Hasta 500”, Tecnología 3LCD, usb

Benq TK800M

proyector

El Benq TK800M es otro proyector 4K interesante, de tipo DLP con 3.000 lúmenes de brillo, pensado para el ocio general de cine, juegos y deportes en pantalla grande. Dispone de un modo deportivo en general y otro específico para fútbol. Además de 4K, es compatible con contenidos HDR10 y HLG y viene con un altavoz de 5W. Su precio es de 1.240 euros.

Proyector UHD 4K para el ocio doméstico BenQ TK800M con HDR y HLG, 3000 lúmenes, cobertura del 96 % de Rec. 709

Optoma UHD300X

Optoma

En la gama media tenemos también a este Optoma UHD300X, un proyector 4K de tipo DLP con contraste nativo de 30.000:1 y 2.200 lúmenes de brillo compatible con HDR. Cuenta con altavoces de 5 W, dos puertos HDMI y salida de audio SPDIF. Su precio es de 1.300 euros.

Optoma Technology UHD300X, Proyector 4K Home Cinema Ultra HD, 3600 Lúmenes, 30000:1 Contraste, Formato 16:9, DMD/DLP, Blanco

BenQ W5700

benQ

Subiendo más en prestaciones tenemos al BenQ W5700, un proyector 4K DLP de gama media-alta por su calidad de imagen, ya que además de 4K UHD ofrece un contraste de 100.000:1 con 1.800 lúmenes de brillo. Es compatible con HDR10 y HLG, con los espacios de color 100% DCI-P3 y 100% REC. Dispone de la tecnología de BenQ CinematicColor para una entrega de color más preciso y dos puertos HDMI 2.0. Su precio es de unos 2.400 euros.

BenQ W5700 – Proyector DLP (4K UHD, HDR, 100% DCI-P3, 100% Rec. 709, 1800 lúmenes ANSI, Contraste de 100.000:1, HDMI) Negro

LG CineBeam HU715QW

LG

Si lo que buscamos es un proyector de tiro ultracorto que podamos instalar muy cerca de la pared, este LG CineBeam HU715QW es un modelo 4K UHD con SmartTV webOS 6.0 y apps como Disney+, HBO o Netflixy para diagonales de pantalla de hasta 120 pulgadas. Tiene una fuente de luz láser con 2.500 lúmenes y ratio de contraste dinámico de hasta 2.000.000:1. Además viene con sistema de sonido integrado por un precio desde 2.000 euros.

LG CineBeam HU715QW – Proyector TV 4K UHD con SmartTV webOS 6.0 de Tiro Corto, hasta 120″, Fuente Láser, 2.500 lúmenes, Resolución 3840×2160, Conectividad Inalámbrica, Color Blanco y Gris

Proyector Epson Eh-Tw9400

Epson

Si buscamos un modelo 3LCD de altura, uno de los mejores ahora mismo en el mercado es este Epson Eh-Tw9400, un equipo de lámpara convencional que ofrece un brillo de hasta 2.600 lúmenes con tasa de contraste dinámico de ‎120.000:1. Ideal para cine en casa, tiene un precio que dependiendo de ofertas y tiendas ronda los 2.500 euros.

Epson – Proyector Epson Eh-Tw9400 Negro Uhd Pro 4K HDR

Imagen portada | Acer H6815 en Amazon

En Xataka Smart Home | Proyectores de tiro ultracorto para tu salón: estas son sus principales ventajas e inconvenientes

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.


La noticia

Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Movistar Plus+ hace su propio «apagón de la TDT»: esto es lo que ha pasado con los canales de TV que emitían en SD

Movistar Plus+ hace su propio

La TDT en España ha cambiado desde hoy día 14 de febrero de 2024, ya que todos los canales que emitían en abierto han debido obligatoriamente cambiar su resolución de SD a HD, como hemos comentado anteriores artículos.

Esto implica, en teoría, una mejor calidad de imagen y sonido, también que deberemos resintonizar nuestros decodificadores o televisores, pero además trae cambios a las emisiones desde plataformas de operadora en el caso de que veamos los canales de TDT a través de ellas.

El «apagón de la TDT» en Movistar Plus+

Canales Energy

Es por ejemplo el caso de Movistar Plus+, servicio al que estamos suscritos en casa y que por curiosidad he ido siguiendo día a día para saber si realizaban el cambio de los canales de la TDT española al HD, ya que hasta ahora algunos de ellos como parte de los regionales y otros como ‘FDF’, ‘Energy’, ‘Trece TV’, ‘Divinity’ y similares emitían todavía en SD. ¿Cómo está la situación ahora mismo?

Pues la noche del día 13 al 14 de febrero probé sobre las 00:30 y seguían igual, todos ellos en SD, pero la sorpresa me la he llevado esta mañana del 14 de febrero cuando he vuelto a probar sobre las 08:00 y afortunadamente ya se había hecho el cambio… aunque con matices.

En primer lugar, nos encontramos con que los canales antes mencionados y algunos otros de la TDT española que emitían en SD ahora ya emiten en resolución HD, muchos de ellos con un logotipo «HD» claramente visible junto a la mosca tradicional del canal.

Canales Divinity

Sin embargo, estos mismo canales no cuentan con el logotipo «HD» en color rojo que Movistar suele incorporar en el sistema operativo de su decodificador, por lo que al ir zapeando puede parecer que están todavía en SD, aunque realmente no lo están y se nota en muchos de ellos (no en todos) el cambio a HD.

Img 20240214 090024

Energy emitiendo en HD: el logo «HD» no aparece en el menú aunque sí en la mosca del canal (debería aparecer junto al «12» amarillo)

¿En qué se nota? Pues en una mayor definición generalizada y unos colores más llamativos y vibrantes similares a los del resto de diales en HD que emite la operadora. Aunque aquí también hay que matizar algo, y es que por el momento parece que aunque el canal sea en HD no todos los contenidos están en este formato.

Por ejemplo, en FDF ahora mismo están emitiendo la serie ‘Los Serrano’ y aunque el canal parece estar en HD, con el logotipo bien visible, el vídeo es claramente un reescalado de una fuente de baja resolución. Algo similar me he encontrado en otros canales en contenidos concretos, incluida la teletienda en varios de ellos.

Canales Fdf

El canal FDF emite en HD, pero algunos contenidos son un reescalado que se nota pixelado

Suponemos que será cuestión de tiempo que muchos de estos canales terminen de ajustarse a la HD, aunque también pueda darse el caso de que los contenidos que suelen emitir y repetir una y otra vez, como este tipo de series más antiguas, solo los tengan disponibles en SD, por lo que el resultado será un reescalado en el que por ahora abundan las pixelaciones.

No obstante, en general los resultados se notan muy positivamente, sobre todo en el caso de series y películas relativamente modernas como ‘Castle’ en Divinity, o ‘NCIS’ en Energy, que ahora ofrecen mucha más nitidez que antes y con una mejor colorimetría y definición en las letras y texturas.

En cuanto a las emisoras regionales, también parecen haberse pasado al HD a pesar de que como señalábamos antes todavía no aparece el logotipo en el menú del decodificador y en muchas de ellas tampoco se aprecia junto a la mosca del canal.

En Xataka Smart Home | Ha llegado el temido apagón de la TDT: desde mañana no podrás ver los canales de TV si no estás actualizado


La noticia

Movistar Plus+ hace su propio «apagón de la TDT»: esto es lo que ha pasado con los canales de TV que emitían en SD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Hoy es el día del apagón de la TDT y estos son los cinco mejores receptores para poder ver la tele en HD desde ya

Hoy es el día del apagón de la TDT y estos son los cinco mejores receptores para poder ver la tele en HD desde ya

Hoy, 14 de febrero, es el día señalado para el llamado Apagón de la TDT. Si tienes un viejo televisor, necesitarás un nuevo sintonizador en HD para poder ver todos los canales. Te mostramos algunos modelos pero, antes, te explicamos en qué consiste dicho apagón.

Qué es el apagón de la TDT

Con esta medida que se instaura hoy, el objetivo principal que se persigue es modernizar la TDT española, para que todos los canales que se puedan ver sean en alta definición (HD). Así que todos los canales que emitan en una calidad inferior, desaparecerán de los televisores.

Pero para que puedas ver todos los canales de televisión a esta calidad, tu aparato debe estar preparado. A no ser que tu televisor sea muy viejo, esta nueva medida no supondrá ningún problema. Para saber si tu tele es compatible con HD, tan solo tienes que comprobar si ves algún canal con esta calidad. Por ejemplo, si a día de hoy, sigues viendo canales de RTVE significa que tu televisor es compatible.

Si quieres seguir viendo la TDT HD pero tu tele no es compatible, tendrás que comprar un decodificador externo para TDT en HD. Si aún no lo has comprado, te vamos a mostrar algunos de los mejores modelos que existen en el mercado.

Los mejores receptores TDT HD

Edision Picco T265+

Con un precio recomendado de 32,90 euros en Amazon, este Edision Picco T265+ es una de las opciones que puedes tener en cuenta. Se trata de un receptor digital DVB-T/T2 de 10 bits para canales terrestres con señal DVB-C.

Su mando a distancia es universal y ergonómico. Además, este receptor cuenta con conexión USB para PVR y también cuenta con soporte USB WiFi para aplicaciones como Youtube, Tiempo y Online Software Update. A través del puerto USB, además, podrás reproducir contenido multimedia.

Edision Picco T265+

Receptor TDT HD Line

Esta otra alternativa, el receptor TDT HD Line tiene un precio recomendado de 29,90 euros en Amazon. Permite ver vídeos en formato Full HD 1080p y su mando a distancia es muy eficaz, ya que mejora la calidad de la señal al receptor.

Cuenta con puerto USB que puedes controlar con el mando a distancia. Su diseño es muy compacto y pesa solo 600 gramos. Además, se puede destacar que es muy sencillo de utilizar, ya que solo tendrás que enchufarlo, conectarlo al televisor y ya empezará a buscar los canales en alta definición.

hd-line Receptor HDMI Satélite Receptor de satélite Digital HD

Receptor Nokia DVB-T/DVB-T2

Aunque fue famosa por sus móviles, ahora, para afrontar el apagón de la TDT, este receptor Nokia es una buena opción a tener en cuenta. Ahora, en Amazon, está disponible por 19,90 euros, una opción económica para poder ver los canales en HD.

Cuenta con un puerto USB para que puedas conectarle un disco duro o un pendrive y reproducir tus vídeos, fotos o grabaciones de sonido. El diseño de este receptor es minimalista y se adapta a cualquier decoración. Además, viene con un mando a distancia totalmente ergonómico.

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia

Macwick DVBT2 2024

Este receptor TDT de la firma Marwick es el modelo más compacto que hemos encontrado en el mercado. Su precio en Amazon es de 39,97 euros y es un stick, similar al Fire TV Stick de Amazon, por ejemplo, que funciona con antenas internas y externas.

Cuenta con software interactivo con función PVR para que puedas grabar tus programas de TV favoritos. Su instalación es sencilla y solo debes conectarlo al puerto HDMI de tu televisor y empezarás a disfrutar de los canales de televisión en HD.

Macwick DVBT2 2024 TDT Mini Decodificador Digital Terrestre 1080P

TDT Aura Aries T2

El último modelo de receptor TDT HD que queremos recomendarte es este Aura Aries T2, que vende Carrefour por 23 euros. Si no quieres gastarte mucho dinero, es la opción ideal para poder ver todos los canales de TV en calidad HD desde hoy.

Su instalación es sencilla y tan solo debes conectarlo a la entrada HDMI de tu televisor. Sus dimensiones son de 14,8 cm de ancho y 5 cm de alto. Acepta formatos como AVI, MPG, MPGE4, MP3, BMP y JPG. Puedes sintonizar automáticamente los canales y viene con mando a distancia.

También te puede interesar

Amazon Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD


TP-Link Archer MR550 Router 4G + Advanced LTE CAT6

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Nokia, Aura, Mackwick, HD Line y Edision

En Xataka Smart Home Selección| Montar tu propio cine en casa puede salirte muy barato con este proyector portátil que no cuesta ni 50 euros

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Hoy es el día del apagón de la TDT y estos son los cinco mejores receptores para poder ver la tele en HD desde ya

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.