Ha llegado el apagón de la TDT. Así puedes tener de nuevo ordenados todos los canales en tu Smart TV

Ha llegado el apagón de la TDT. Así puedes tener de nuevo ordenados todos los canales en tu Smart TV

Ha llegado el apagón en la TDT. Los canales SD ya son historia y no son pocos los usuarios que han tenido que sintonizar los canales en sus televisores para poder ver los nuevos canales en Alta Resolución. Sin embargo, ahí no acaba la tarea.

Y es que puede haber casos, sobre todo con la sintonización automática total, en la que los canales cambian de posición y se borra el orden que teníamos establecido. Por eso es importante conocer cómo se pueden ordenar esos canales para tenerlos a nuestro gusto.

El proceso lo vamos a explicar para los principales sistemas operativos del mercado. Ahí están Google TV/Android TV, Tizen o webOS con marcas tan conocidas como Sony, Samsung, Xiaomi o LG por citar a algunas.

En televisores con Android TV/Google TV

Atv 1

Empezamos con Android TV/Google TV por ser un sistema operativo presente en una gran cantidad de marcas (Xiaomi, Sony, Philips, TD Systems…)  Para resintonizar la TDT en los televisores con este sistema operativo los pasos a seguir pueden diferir ligeramente según la marca o modelo, pero generalmente el proceso es similar.

Sony

En el mando a distancia, pulsa el botón «Home» o entra en los ajustes buscando el icono con la rueda dentada en la pantalla de inicio. Una vez dentro de los «Ajustes» de Android TV, entra en «Configuración canales» y elige «Sintonía automática». 

Sony 1

Sony 2

Sony 3

Luego marca «Configuración Digital» y pulsa en la opción de «Sintonización Digital». A partir de ahí es conveniente elegir la opción «Completo» para conseguir más canales y pulsa en «Comenzar».

Sony 4

Al término del proceso, puedes ordenar los canales de forma individual y en algunos televisores en bloque. Solo tienes que elegir el canal que quieres cambiar de lugar, pulsar en el botón central del mando distancia y llevarlo hasta la posición deseada. Además, también puedes cambiar de lugar de los canales en cualquier momento entrando en el «Canales» y «Ordenación de la lista de canales».

Sony 6

En televisores Samsung con Tizen

Samsung

Imagen | Juan Carlos López

Samsung es una de las marcas más populares en el mercado y Tizen es el sistema operativo que equipa sus televisores desde unos años a esta parte. Y con la llegada de los nuevos canales, toda resintonizar y ordenar la parrilla.

Para sintonizar los nuevos canales debes pulsar el botón Home en el mando a distancia para ir a la página de inicio de Smart Hub. Luego busca y pulsa en el apartado «Configuración» y dentro de «Emisión» pulsa en «Sincronización automática».

Samsung 2

Imagen | Alejandro Alcolea

Samsung 3

Imagen | Alejandro Alcolea

Ahí debes seleccionar el tipo de antena (en el caso de la TDT es aérea) y luego elegir el tipo de canal «Digital» y pulsar en «Buscar» para iniciar una búsqueda automática de canales, y pulsar en «Cerrar» tras finalizar. Dicho esto, ahora toca ordenarlos.

Samsung 4

Imagen | Alejandro Alcolea

Para hacerlo lo primero es pulsar el botón «Inicio» (el que tiene el icono de una casita) del mando a distancia y luego seleccionar la pestaña «Selección de canales». Una vez pulsado, verás como aparecen todos los canales.

Samsung 5

Imagen | Alejandro Alcolea

En ese punto debes pulsar en la opción que aparece en la zona superior con el nombre «Editar canales». A partir de ahí debes situarte en el canal que quieres cambiar de lugar y pulsa en «Cambiar número».

Samsung 6

Imagen | Alejandro Alcolea

Ahora mueve ese canal hasta el lugar en el que lo quieras situar en la parrilla de canales o sitúalo marcando el número del canal en el que lo quieres colocar. Cuando lo hayas hecho, presiona en el botón central para confirmar la nueva posición.

En televisores LG con webOS

Sintonizar canales

Imagen | Iván Linares

LG es el otro gran fabricante de televisores. Sus modelos cuentan con webOS como sistema operativo y aunque con cambios estéticos en las últimas versiones, las funciones son muy parecidas.

Para resintonizar la TDT en los televisores LG debes pulsar en el botón «Ajustes» en el mando a distancia y en la pantalla, en la barra lateral, busca el apartado «Canales». En ese punto buscar el apartado «Sintonización auto» y selecciona una fuente a sintonizar (TDT) y pulsa «Siguiente».

Sintonizar canales

Imagen | Iván Linares

Luego pulsa en «Búsq. solo digital» para sintonizar sólo canales digitales (TDT) y haz click en «Inicio». Al finalizar la sintonización, pulsa en «Hecho».

Luego para ordenar los canales, lo primero es entrar en el menú de configuración de la tele, algo que puedes hacer si presionas el botón «Menú» del mando a distancia o el botón con una rueda dentada para acceder a los «Ajustes».

Una vez dentro debes moverte por las opciones del menú hasta encontrar la sección con el título «Canales» y luego pulsar la opción «Administrador de canales» y confirma la selección con el botón central del mando.

Sintonizar canales

Imagen | Iván Linares

De todas las opciones pulsa en «Editar todos los programas».y confirma con el botón central. Verás todo el listado con los canales desordenados. Usa las teclas de navegación para seleccionar el canal que quieres mover y presiona en el botón central. Con el canal marcado, muévete por la lista de canales hasta encontrar la ubicación deseada para el canal seleccionado y entonces confirma con la nueva posición con el botón central del mando.

En Xataka SmartHome | «¿Hace falta una nueva antena?» y otras dudas frecuentes sobre el apagón de la TDT


La noticia

Ha llegado el apagón de la TDT. Así puedes tener de nuevo ordenados todos los canales en tu Smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los canales en SD han desaparecido de la TDT. Son muy buenas noticias en calidad de imagen para los canales HD

Los canales en SD han desaparecido de la TDT. Son muy buenas noticias en calidad de imagen para los canales HD

Ya hemos iniciado una nueva era de la TDT en España. Ha llegado el apagón de la TDT y los canales en resolución SD han pasado a mejor vida. Una desaparición que ya hemos visto como se tradujo en cambios (para bien) en lo que se refiere a la calidad de imagen en algunos canales de RTVE.

Y ahora, al hacerse extensivo el apagón a más cadenas de televisión, toca comprobar como la liberación de ancho de banda por los canales en definición estándar, ha provocado (o no) una mejora en la calidad de imagen de las cadenas que emiten en Alta Definición.

La mejoría invisible

Tdt

Y para esta ocasión de nuevo toca usar una página como es DigitalBitrate y comprobar entre los canales de la TDT y en tiempo real, los parámetros que indican si ha mejorado o no la calidad de las emisiones. Y empezamos con Antena 3.

Antena 3 es la cadena insignia del grupo Atresmedia has visto desaparecer la versión en SD de su canal. Una liberación que ha provocado una mejora notable en la calidad de imagen y de hecho se puede apreciar como de unos 3,5 Mbps ha llegado a tocar los 7,5 Mbps, más del doble, para estabilizarse en unos 7 Mbps.

Cuatro es otra de las que veremos. La cadena «pequeña» del grupo Mediaset ha sufrido en los últimos días subidas y bajadas en la calidad de la imagen ofrecida con picos que se a los 6 Mbps. Sin embargo con el apagón de hace unas horas, se ha notado que la mejora ha sido más continua y se ha prolongado más en el tiempo.

En el caso de Telecinco, la otra cadena de Mediaset, se aprecia como en las anteriores, una mejoría que se acentúa ligeramente con la llegada del apagón de la TDT. Mejora el rendimiento de picos máximos que antes hemos visto en Cuatro, pero cae rápidamente, por lo que habrá que ver como queda esta progresión con el paso del tiempo y si vuelve acercarse a los 6,9 Mbps o se queda en los 4 Mbps.

La otra de las grandes que vamos a ver es La Sexta, la otra integrante del grupo Atresmedia. En este caso, es la última de las grandes cadenas generalistas a nivel nacional que vamos a repasar, y es a la vez la que menos calidad de imagen experimenta con el cambio. Se puede apreciar que no cambia la gráfica y se mantiene en unos 3,5 Mbps a pesar del cese de la emisión en SD.

Ahora toca comprobar el rendimiento y se ha mejorado la calidad de imagen en alguna de las cadenas asociadas a las grandes generalistas. Es el de Neox, Nova, Divinity, FDF… Todas ellas tienen en común una cosa: han cambiado el códec y si antes apostaban por MPEG2, ahora han dado el salto a MPEG4.

Y comenzando con Neox, la cadena asociada a Atremedia coincidiendo con el apagón experimenta una mejora en la calidad de la emisión. Aunque antes había tenido picos, ahora parece que se estabiliza en una cifra que se acerca a los 4 Mbps. Nada mal si se piensa que mejora por ejemplo lo que ofrece La Sexta.

Nova, por otra parte, la cadena enfocada a temas románticos, experimenta una mejora coincidiendo con el apagón de la TDT, pero no llega al nivel que ofrece Neox y la cifra se queda en unos 3 Mbps.

Ahora vamos a ver las cadenas del grupo Mediaset y FDF (Factoría de Ficción) es la primera que veremos. Otra cadena que ha visto como mejora notablemente la calidad de su emisión, alcanzando un pico de 4,8 Mbps que habrá que ver si se prolonga en el tiempo. No obstante, la mejora media con respecto a las mediciones anteriores es brutal, doblando los resultados obtenidos.

Divinity es otra de las cadenas del grupo Mediaset y es quizás la que experimenta una mejoría más apreciable. No tanto por el valor conseguido, sino por la evolución frente a las mediciones anteriores, rozando ahora los 4 Mbps y doblando casi lo que había ofrecido hasta ahora.

Vistas las cadenas asociadas a las generalistas, ahora toca ver algunos canales muy conocidas y populares y el primero que analizamos es DMAX. Y en este caso es curioso, porque pese al cambio de códec, no hay mejora apreciable en las gráficas, pues se mantienen los 3,7 Mbps.

Mega es otra de las que vamos a ver y como en el caso anterior, pese al cambio de MPEG2 a MPEG4 la mejora es casi inapreciable.

Algo muy similar a lo que ocurre con Trece, que tampoco experimenta mejora alguno con respecto a la situación previa al apagón de la TDT y se queda en un valor de 4 Mbps.

En resumen y como vemos, las consecuencias del apagón son muy variables y en cada una de las cadenas estudiadas se manifiestan de forma diferente. Parece que no todas han aprovechado de la desaparición del SD y la liberación despacio que han dejado para mejorar la calidad de imagen que ofrecen.

En Xataka SmartHome | «¿Hace falta una nueva antena?» y otras dudas frecuentes sobre el apagón de la TDT


La noticia

Los canales en SD han desaparecido de la TDT. Son muy buenas noticias en calidad de imagen para los canales HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tanto si tu tele es nueva como si es vieja, hoy toca resintonizar la TDT para seguir viendo los canales: estos son los pasos a seguir

Tanto si tu tele es nueva como si es vieja, hoy toca resintonizar la TDT para seguir viendo los canales: estos son los pasos a seguir

La televisión digital terrestre o TDT sigue siendo una de las principales formas de entretenimiento de muchos hogares en España y este 2024 va a sufrir un cambio importante, ya que las emisoras actuales que emitían en definición estándar o SD dejan de hacerlo desde el día 14 de febrero para pasarse a la alta definición o HD.

Esto implica varias cosas para el usuario. En primer lugar que debemos contar con equipos compatibles en casa, ya sea un televisor con receptor en HD o un sintonizador externo como ya vimos en este artículo. Pero además, para seguir viendo todos los canales toca volver a resintonizar las cadenas para que desaparezcan del listado los viejos canales en SD y solo aparezcan los nuevos en HD. ¿Cómo tengo que hacerlo?

Pues dependerá del modelo de televisor que tengamos, o mejor dicho del sistema operativo que incluya, ya que cada uno ofrece sus peculiaridades. No obstante, los pasos a seguir son muy similares en todos ellos.

Televisores con Android TV

Android

Si el tuyo es un televisor con Android TV, estos son los pasos que hay que seguir, aunque puede que dependiendo del modelo concreto y de su antigüedad varíe ligeramente algún apartado. En general los pasos son los siguientes:

  • Primero hay que pulsar en el botón «Home» del mando a distancia y entrar en los «Ajustes».
  • Una vez dentro hay que buscar el apartado «Ver la televisión» y dentro del mismo «Canales» y «Configuración de canales», pulsando posteriormente en «Configuración Digital».

Android24489

  • Aquí tenemos que pulsar en la opción «Sintonización Digital» y en «Margen de frecuencia» de la «Sintonía Auto» es conveniente elegir la opción «Completo».
  • Ahí sólo queda hacer click en «Sintonización automática digital» para proceder.

Televisores LG con webOS

Lg

En el caso de webOS el proceso es también sencillo, ya que al encontrar sólo una marca, en todos los modelos vamos a toparnos casi con los mismos pasos.

  • El primer paso es pulsar en el icono de la rueda dentada que ofrece acceso a los «Ajustes» y buscar «Canales».
  • Una vez dentro hay que pulsar en la opción de «Sintonización y configuración de canales».

Lg2

  • Ahora hay que elegir «Sintonización automática» o «Sint Auto» y seleccionar una fuente a sintonizar, en este caso «Antena» para que busque los canales de la TDT.

Lg4

Televisores Samsung con Tizen

Samsung

Si el tuyo es un televisor Samsung con Tizen, los pasos cambian, aunque siguen siendo muy similares a los anteriores. Y como con webOS, al ser una única marca, el proceso es casi idéntico en todos sus modelos, aunque cambie la versión de Tizen.

  • Para iniciar el proceso debemos pulsar en el botón «Home» del mando.
  • Una vez dentro acceder a la «Configuración» y buscar la opción de «Emisión».
  • Ahora hay que pulsar en «Sintonización automática» para resintonizar automáticamente los canales, o hacerlo de forma manual entrando en «Configuración para expertos» y luego en «Sintonización manual».

Otros televisores y receptores de TDT externos

Si tu televisor no entra en ninguna de estas categorías o has comprado un receptor de TDT externo compatible con HD, entonces el procedimiento puede cambiar ligeramente, ya que cada marca y modelo puede tener sus peculiaridades, sobre todo en los receptores externos de marcas poco conocidas. No obstante, en general hay unos pasos que por regla general pasan por

  • Acceder a la configuración desde el mando a distancia, bien sea por la tecla «Ajustes», «Home» u otra similar.
  • Dentro de la configuración debemos buscar algo similar a «Sintonización», «Búsqueda de canales», «Configuración de canales», etc.
  • Una vez localizada, es conveniente usar la búsqueda automática, teniendo presente que desaparecerán todos los canales actuales y serán sustituidos por los nuevos.
  • Finalmente, una vez hayamos sintonizado los canales en nuestro televisor, el siguiente paso será, si queremos, ordenarlos a nuestro gusto con los números de dial que queramos siguiendo las instrucciones en pantalla.

Imagen portada | Mia Fyu

En Xataka Smart Home | Cuenta atrás para el próximo apagón de la TDT: en tres meses no podrás verla si no cumples con estos requisitos en casa


La noticia

Tanto si tu tele es nueva como si es vieja, hoy toca resintonizar la TDT para seguir viendo los canales: estos son los pasos a seguir

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El apagón de la TDT se ha cobrado víctimas. Estas son las cadenas que han dejado de emitir

El apagón de la TDT se ha cobrado víctimas. Estas son las cadenas que han dejado de emitir

Hoy es el día de los enamorados, pero a la vez es también Miércoles de Ceniza y en el caso que nos interesa, es el día marcado en el calendario para acabar con las emisiones de la TDT tal y como la hemos conocido hasta ahora. Llega el momento del alta resolución, un cambio que por el camino va a dejar unas cuantas víctimas.

Y es que aunque es algo que se sabía desde hace tiempo y las empresas debían adaptar sus emisiones al nuevo estándar, hay algunas cadenas que no han llegado a tiempo y se han quedado por el camino. Por eso vamos a analizar cuál era la situación anterior y como ha quedado la parrilla televisiva tras el cambio.

El cambio al HD ha dejado cadáveres

Tdt 3

Hemos hablado por activa y por pasiva de cuál es el proceso para sintonizar los nuevos canales, pero también para ordenarlos y encontrar alternativas en caso de no contar con un televisor o un sintonizador compatible con el nuevo estándar. El segundo dividendo digital ha provocado que las emisiones en SD pasen a ser historia y por lo tanto muchas cadenas han tenido que adaptarse a este nuevo estándar.

Algunas como las de Radio Televisión Española lo han hecho con el antelación, ya que el ente público comenzó hace unos días sus emisiones en HD, anulando la sintonización de los canales en SD. Otras han ido avisando en distintos programas sobre el cambio que se avecinaba y llegado el día 14 así ha quedado la parrilla.

Canales

Los canales antes del apagón

Sobre estas líneas tenéis una imagen de cuál es la situación de todas las cadenas de televisión horas antes del apagón, donde se pueden ver los canales en resolución SD junto algunos que ya están emitiendo en alta resolución.

Pero llega la revolución y de toda esta lista va a sufrir cambios. De entrada, en mi caso, los canales se han ajustado tras encender el televisor el día del apagón. Tengo la opción activada para que se actualicen y tras unos minutos alguno de los días de momento se veía en SD, ahora ya se ven en alta resolución y si aquí no ha cambiado el logotipo del canal. Bajo estas líneas DMAX es uno de los ejemplos. Se nota a simple vista la mejor imagen aunque sin cambio en la «mosca».

DMAX

Un buen ejemplo es DMAX

Frente a esta posibilidad, también me he topado con canales en los que si se ha actualizado la mosca y ahora aparece como un pequeño indicativo con las letras HD. Divinity es uno de los ejemplos.

Divinity

Divinity en HD

No obstante, me he propuesto comprobar más allá de los canales que seguían viéndose sin tocar nada como cambiaba la parrilla televisiva tras sintonizar, así que he realizado una sintonización de todos los canales. Bajo estas líneas el resultado.

En total el televisor ha sintonizado 74 cadenas de televisión frente a las más de 80 que tenía hace unos días. Un cambio que me lleva a comparar cuales son las que se han quedado por el camino.

Canales Nuevos

Canales tras resintonizar

En este sentido tras comparar ambos listados en mi zona tan solo se han caído las versiones en resolución SD que tenían las grandes cadenas generalistas a nivel nacional, esto es Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta.

El resto de las cadenas que generaba dudas sobre cuál iba a ser su camino siguen presentes. Las asociadas a los grandes grupos de como Neox, Nova, FDF, Divinity… han dado a la alta resolución. En algunos casos el nombre del canal aparecen las letras HD y en otros en la mosca solamente, pero como no hay versiones en SD ya no existe el problema para diferenciarlas.

Incluso cadenas en el ámbito local también han dado el salto y ahora están emitiendo en alta resolución. De todas las que he visto he comprobado y comprobado como en algunos casos al comenzar a verlas, tardan unos segundos en dar el salto a la nueva resolución y al principio no se ve todo lo bien que le viesen

En Xataka SmartHome | He probado La1 UHD y me ha decepcionado. Poca calidad de imagen, tanto que la versión HD le gana por goleada


La noticia

El apagón de la TDT se ha cobrado víctimas. Estas son las cadenas que han dejado de emitir

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La fibra óptica hasta el hogar superó los 14,8 millones de líneas en España en diciembre de 2023

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado los datos de las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) correspondientes a diciembre de 2023. Según las cifras, en diciembre se superaron los 14,8 millones de líneas FTTH.

CNMC datos FTTH.
En diciembre de 2023, las líneas de fibra óptica hasta el hogar aumentaron en 1,1 millones.

El 75,5% del total de líneas de fibra óptica hasta el hogar se concentra en Movistar, Orange y Grupo MásMóvil. El 36% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 5,3 millones de líneas.

Aumento anual de la fibra óptica hasta el hogar

Si se comparan los datos de la FTTH a nivel anual, respecto a diciembre de 2022, se puede apreciar un aumento de 1,1 millón de líneas de fibra óptica hasta el hogar. Por su parte, las líneas con la tecnología DSL continúan en descenso con la pérdida de 0,4 millones de líneas.

Respecto al servicio de acceso directo NEBA (FTTH y cobre) en diciembre de 2023, esta tecnología registró un total de 1.112.774 líneas, de las cuales 1.094.024 correspondían a la fibra óptica. Por su parte, el mes de diciembre finalizó con 2.728.484 líneas de NEBA local.

La entrada La fibra óptica hasta el hogar superó los 14,8 millones de líneas en España en diciembre de 2023 aparece primero en CASADOMO.

La convergencia entre tecnología y diseño protagonizó el stand de Zennio en ISE 2024

El espacio ‘Art Solutions Gallery’ de Zennio ofreció a los visitantes de Integrated Systems Europe (ISE) 2024, que se celebró del 30 de enero al 2 de febrero en Barcelona, una exhibición que fusionó la tecnología avanzada con estética moderna y atractiva.

Stand de Zennio en ISE.
Los visitantes que se acercaron al stand de Zennio pudieron experimentar de primera mano diversas soluciones vanguardistas.

La feria ISE 2024, reconocida por ser un espacio de innovación en el ámbito de la integración de sistemas, proporcionó el escenario óptimo para que Zennio destacara su capacidad para combinar funcionalidad y diseño en el mundo de la domótica KNX. La ‘Art Solutions Gallery’ de Zennio se erigió como un escaparate único donde los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano diversas soluciones vanguardistas.

Uno de los puntos destacados de la exhibición fue la integración de pantallas táctiles en revestimientos de pared con colores y diseños llamativos, que mimetizaban los distintos pulsadores inteligentes personalizados. Esta fusión entre tecnología y diseño permitió a los visitantes vislumbrar cómo la innovación puede convertirse en una expresión artística, adaptándose sin esfuerzo a cualquier estilo de diseño interior.

Soluciones domóticas de Zennio

Entre las soluciones más destacables presentadas por Zennio se encuentran los pulsadores capacitivos Flat. Estos dispositivos, gracias a su impresión en cristal de alta calidad, se integran perfectamente en cualquier entorno, añadiendo un toque de sofisticación y modernidad. La exhibición incluyó una pared colorida con distintos papeles pintados y pulsadores que se fusionaban con la superficie, ofreciendo una visión tangible de cómo la tecnología puede ser un elemento decorativo en sí misma.

Además de los pulsadores capacitivos, Zennio también presentó las últimas novedades en domótica KNX, destacando su integración con las principales marcas de videoportero del mercado. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las distintas opciones de integración y cómo Zennio se posiciona como un referente en la convergencia de sistemas para el hogar inteligente.

La ‘Art Solutions Gallery’ de Zennio no solo fue un éxito en términos de atracción de visitantes, sino que también demostró el compromiso de la empresa con la innovación y la creatividad en el diseño de soluciones domóticas. Con su enfoque en la fusión de tecnología avanzada y estética atractiva, Zennio continúa marcando pauta en la industria y estableciendo nuevos estándares para el hogar inteligente del futuro.

La compañía ha anunciado que estará presente en las ferias Light+Building, del 3 al 8 de marzo en Frankfurt (Alemania), y Rebuild 2024, del 19 al 21 de marzo. Los interesados en acudir a estas ferias pueden solicitar a Zennio una acreditación gratuita a través del correo electrónico prensa@zenniospain.com.

La entrada La convergencia entre tecnología y diseño protagonizó el stand de Zennio en ISE 2024 aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric lanza un framework de software DCN para mejorar las operaciones industriales

La empresa especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha anunciado el lanzamiento de un framework de software Distributed Control Node (DCN). Este nuevo framework es una extensión de EcoStruxure Automation Expert, que permite a las empresas industriales pasar a una solución plug and produce definida por software, lo que les permite mejorar sus operaciones, garantizar la calidad, reducir la complejidad y optimizar los costes.

Framework industrial de Schneider Electric.
El framework se compone de una plataforma avanzada de computación y de los Distributed Control Node (DCN), lo que permite a las empresas industriales adaptar la tecnología a sus necesidades.

El framework consta de dos componentes principales. El primero es una plataforma avanzada de computación (ACP, advanced computer platform), que supervisa la carga de trabajo de control proporcionando las capacidades de control de contenidos y automatización necesarias para desplegar cargas de trabajo de forma segura y programática, junto con funcionalidades de virtualización y supervisión.

El segundo componente son los DCN, que son sistemas industriales de bajo consumo que utilizan los procesadores Intel Atom x6400E, dedicados a ejecutar controles y diseñados para cargas de trabajo de criticidad mixta.

Según Nathalie Marcotte, Senior Vice President de Process Automation en Schneider Electric, «el marco DCN es clave para fomentar un enfoque de automatización abierta que permita a las empresas industriales crecer e innovar de cara al futuro. Su interoperabilidad y portabilidad ayudan a nuestros clientes a disfrutar de la libertad de adaptar la tecnología a sus necesidades empresariales, y no al revés».

Próxima generación de control industrial

Este lanzamiento se ha llevado a cabo con la colaboración con las empresas tecnológicas Intel y Red Hat. Alineados con los objetivos del Open Process Automation Forum (OPAF), que se dedica a impulsar la interoperabilidad y la portabilidad, los tres partners han trabajado juntos para crear una experiencia actual basada en red, que marcará el camino hacia la próxima generación de control industrial.

Red Hat, en colaboración con Intel, anunció recientemente la creación de una nueva plataforma industrial edge que ayuda a proporcionar un enfoque moderno para la construcción y el funcionamiento de los controles industriales. Desde la implementación de esta plataforma, Schneider Electric ya ha desplegado Red Hat Device Edge en el nuevo software DCN, además de Red Hat Ansible Automation Platform y Red Hat OpenShift en la capa de computación para implementaciones DCN, combinado con una infraestructura de control de Schneider Electric y arquitectura de referencia de Intel.

La entrada Schneider Electric lanza un framework de software DCN para mejorar las operaciones industriales aparece primero en CASADOMO.

Iluminación personalizada y versátil con las luminarias Mood y Loop de Simon

La iluminación desempeña un papel fundamental tanto en entornos comerciales como residenciales, influyendo no solo en la funcionalidad, sino también en la estética del espacio. Gracias a las soluciones de Simon, los modelos Mood y Loop ofrecen versatilidad en diseño y adaptabilidad lumínica, ya que pueden focalizar la luz o distribuirla uniformemente, asegurando un equilibrio entre el aspecto visual y el rendimiento. De este modo, Simon aborda con eficacia las necesidades de los usuarios, proporcionando ambientes que fusionan estilo, funcionalidad y bienestar.

Simon luminarias mood y loop.
Las luminarias Simon Mood y Loop proporcionan adaptabilidad lumínica y versatilidad en el diseño.

La luminaria Simon Mood trasciende los límites convencionales de la iluminación, convirtiendo los planos verticales y horizontales en elementos arquitectónicos dinámicos. Diseñada por el reconocido Ricard Vila, esta luminaria ofrece una amplia gama de formatos y elementos decorativos que permiten una personalización sin precedentes de la escena luminosa. Desde versiones que emanan una luz pura y sutil hasta opciones más audaces en colores fluorescentes.

Además, la tecnología avanzada de Simon Mood no solo transforma la estética de los espacios, sino que también ofrece un confort visual excepcional. Los usuarios pueden ajustar el tono de la luz según sus preferencias, simulando los ciclos naturales de la luz para crear entornos dinámicos y acogedores.

Luminaria Simon Loop con tecnología OLED

Diseñada por el renombrado Antoni Arola, Simon Loop representa una interpretación contemporánea de la tecnología OLED. Su diseño elegante y minimalista crea espacios de formas y luz, aportando un carácter único a cualquier ambiente. Con una gama de acabados elegantes en blanco y negro, esta luminaria se integra armoniosamente en cualquier entorno. Es una solución escalable que puede actuar en solitario o extenderse sobre la pared en composiciones complejas y llenas de matices.

Con la posibilidad de direccionar la luz 360 grados, Simon Loop ofrece un amplio abanico de posibilidades creativas, desde iluminar áreas específicas hasta distribuirse en grupos para crear efectos lumínicos impactantes. Su luz suave y difusa contrasta con las sombras, generando un ambiente acogedor y sofisticado.

Otra característica con la que cuentan los dos modelos de iluminación es el innovador sistema de instalación X-Less de Simon, que garantiza una integración adecuada en la pared y una calidad de iluminación óptima. Además, estas luminarias ofrecen la posibilidad de controlar y regular la luz, sin necesidad de elementos adicionales. Para aquellos que buscan un control más avanzado, también existen versiones compatibles con equipos DALI.

La entrada Iluminación personalizada y versátil con las luminarias Mood y Loop de Simon aparece primero en CASADOMO.

El proyecto ITH TechYroom 1.0 presenta una habitación tecnológica hotelera con inteligencia artificial

En el marco del proyecto ITH TechYroom 1.0, financiado por Turismo Comunidad Valenciana y liderado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se ha presentado una habitación de hotel con inteligencia artificial que incorpora un conjunto de tecnologías y soluciones digitales enfocadas a mejorar la experiencia del huésped, a través de un servicio más diferenciado y especializado, a la vez que pone un especial énfasis en optimizar las condiciones laborales del personal del hotel.

Habitación inteligente ITH.
La consejera de Innovación y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, durante su visita en la inauguración de la habitación inteligente.

La puesta en marcha de ITH TechYroom 1.0 ha supuesto la coordinación e integración de propuestas de más de 25 empresas tecnológicas de referencia, quienes han proporcionado una variedad de herramientas punteras, como la inteligencia artificial, robots o robótica colaborativa, impresión 3D, señalización accesible, mobiliario ergonómico, sistemas de iluminación, vinilos inteligentes, domótica, equipos de videoconferencia, control de climatización, automatización y robótica, ciberseguridad y gemelo digital, entre otros.

Esta habitación tecnológica, que se ubica en el Hotel RH Corona del Mar en Benidorm (Alicante), se centra en cuatro ejes: mejora la experiencia del huésped (incluyendo la transformación de espacios, la comunicación e interacción activa y pasiva, y la accesibilidad), la transformación digital de procesos, la gestión y mejora operacional del hotel y la eficiencia energética, contemplando entre otros, aspectos como la sostenibilidad y la economía circular.

ITH TechYroom 1.0 busca revolucionar la forma en que los hoteles incorporan tecnología, aprovechando los posibles proyectos en proceso de reforma, con el fin de integrar soluciones innovadoras, útiles y asequibles para cada caso, fomentando la escalabilidad y promoviendo la difusión de la tecnología.

Showroom real de la industria hotelera

Este proyecto, que ha contado con la colaboración del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec), está basado en un diseño 3600 de inteligencia colectiva. Para ello, busca asentarse como un showroom real donde la industria hotelera encuentre respuestas en el entorno de propuestas innovadoras e implantación de nuevas herramientas digitales útiles para su actividad.

Esta iniciativa a nivel nacional busca no solo impulsar la competitividad del sector hotelero español en el ámbito global sino también establecer un estándar de referencia para la integración exitosa de tecnologías en la experiencia hotelera. La versión 1.0 en la Comunidad Valenciana, con la adaptación de espacios y tecnologías para una clientela senior, ejemplifica la flexibilidad y aplicabilidad del proyecto a distintos contextos y públicos. En este marco, esta habitación contribuirá a mejorar la competitividad empresarial y la visibilidad en el mercado nacional e internacional de la oferta turística de la Comunidad Valenciana.

La entrada El proyecto ITH TechYroom 1.0 presenta una habitación tecnológica hotelera con inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos perfiles de usuario en Movistar Plus+: qué son, para qué sirven y qué podemos hacer con ellos

Los nuevos perfiles de usuario en Movistar Plus+: qué son, para qué sirven y qué podemos hacer con ellos

El pasado 6 de febrero de 2024 Movistar Plus+ anunciaba la puesta en marcha de una nueva función para los decodificadores UHD, tanto en la versión con WiFi como en la que se conecta solo por cable Ethernet a la tele.

Se trataba de la incorporación de la opción de crear diferentes perfiles de usuario directamente en el decodificador, algo que ya estaba disponible por  ejemplo si entrábamos desde un navegador web o aplicaciones para móviles, pero que se ampliaba ofreciendo así más posibilidades de uso.

Además, según comenta la operadora, en el caso de que ya tuviésemos creados perfiles en dispositivos, deberían aparecernos también en el descodificador UHD y todas las gestiones que se hagan sobre los perfiles desde el descodificador o desde dispositivos se verán reflejados en el resto.

Perfiles de usuario en Movistar Plus+: qué ventajas ofrecen

Perfiles

Cuando se enciende el descodificador UHD, por defecto se accede directamente al «Menú principal», con el último perfil que se haya utilizado. Y si todavía no hemos añadido ningún perfil adicional entonces entraremos directamente al «perfil Hogar».

Se puede identificar el perfil activo por el icono del avatar situado a la izquierda  del «Buscador» (icono de la lupa), y además, al situar el foco encima aparece el nombre asignado a ese perfil. Si pulsamos el botón ‘OK’ con el foco situado en el icono del avatar, se accede a la pantalla de selección de perfil, donde se puede realizar el cambio a otro perfil, crear uno nuevo o gestionar los ya existentes.

Muy bien, pero ¿qué ventajas tienen los perfiles de Movistar y para qué sirven? Pues la respuesta rápida es para personalizar los contenidos que vemos y nuestras preferencias… pero hay más ventajas.

Movistar Plus+ permite que podamos crear hasta 4 perfiles diferentes adicionales al básico llamado «perfil Hogar» que existe por defecto y que no podemos eliminar, siendo capaces así de personalizar uno concreto para cada miembro de la familia (si somos más en casa o queremos crear más perfiles adicionales en principio no podremos hacerlo).

Img 20240207 115947

El «perfil Hogar», que no se puede modificar ni eliminar, aparece en todos los dispositivos y recoge todo el contenido que se ha visto desde el descodificador y el consumo que se ha hecho desde ese mismo perfil en cualquier otro dispositivo.

En cuanto a los perfiles creados por nosotros, cada uno tendrá personalizada la sección «Mi  Lista» y la calle «Estoy viendo», así como el seguimiento de las series, las recomendaciones de contenido y los últimos canales vistos, que serán diferentes en función de la actividad que se haga en cada uno de los perfiles:

  • «Estoy viendo» y el seguimiento de capítulos de series: estará asociado a cada perfil, mostrando los contenidos de los que se ha iniciado la reproducción, pero no se ha terminado, para seguir viéndolos desde el punto donde los dejamos.
  • «Para mí» y otras recomendaciones personalizadas:  son recomendaciones personalizadas de contenidos en función de los gustos de cada perfil.
  • «Mi Lista»: aquí, para cada uno de los perfiles, se muestran todos los contenidos que se hayan añadido a «Mi Lista» desde la ficha del contenido pulsando el botón de añadir a «Mi Lista».
  • «Últimos canales vistos»: muestra la lista de los últimos canales que se han visto desde ese perfil concreto, pero no desde el general.
  • Las grabaciones y los alquileres son comunes a todos los perfiles, independientemente del perfil en el que se realicen.  Sin embargo, en el caso del perfil infantil, solo se mostrarán las grabaciones y alquileres de contenidos para menores de 12 años.

Perfil infantil en MovistarPlus+

Perfiles4448889

El perfil infantil es un perfil especial dentro de esos 4 que podemos crear por nuestra cuenta, que está dedicado a contenidos restringidos para menores de hasta 12 años y acceso solo a géneros infantil y familiar.

En este perfil se muestran únicamente las secciones del menú y calles que son específicas para él, pudiéndose crear ahora mismo tanto en descodificadores UHD como en tabletas y smartphones Android 7 o superior e iOS 12 o superior.

Para tener un perfil infantil hay que marcar la opción de «Perfil infantil» a la hora de crearlo. Cualquier perfil no infantil que se haya creado puede pasar a ser infantil en cualquier momento, y cuando ese perfil infantil vuelva a ser convencional recuperará todo el consumo de más de 12 años que se hizo en su día.

Perfiles4489

En el descodificador UHD, el perfil se identifica con el texto «Infantil» debajo del avatar y cuando lo creemos se mostrará un mensaje indicando las restricciones en los contenidos. ¿Qué pasa si quiero usar después otro perfil no infantil? Pues para salir de este modo de contenidos limitados es necesario introducir el pin parental o la contraseña de Movistar Plus+ en dispositivos.

Por defecto, el PIN parental es el «1111», aunque puede cambiarse accediendo al apartado de PIN parental del descodificador e introduciendo una combinación numérica nueva.

Finalmente, señalar que, aunque todo el contenido que se muestra a estos perfiles está especialmente controlado y seleccionado para el público infantil, en el descodificador UHD es posible acceder desde un perfil infantil a contenido de otras plataformas como Netflix, Disney+, etc., no estando en estos casos limitados los contenidos en dichas aplicaciones.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Los nuevos perfiles de usuario en Movistar Plus+: qué son, para qué sirven y qué podemos hacer con ellos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.