Di adiós a la suciedad en tu espacio de trabajo con estos cinco gadgets de limpieza de escritorio que hemos descubierto en Temu

Di adiós a la suciedad en tu espacio de trabajo con estos cinco gadgets de limpieza de escritorio que hemos descubierto en Temu

El teletrabajo, desde la pandemia, se ha instaurado para muchas personas. Si tienes todo lo necesario para trabajar pero la limpieza de tu escritorio no es algo destacable, no te preocupes. En Temu hemos encontrado algunos de los mejores gadgets para limpiar tu escritorio y al mejor precio.

Cepillo limpiador de teclado

El teclado es uno de esos elementos de nuestro escritorio que suele llenarse de polvo que, a veces, ese invisible. En Temu, hemos encontrado este cepillo de limpieza para teclados por 0,89 euros. Su precio habitual es de 5,99 euros, por lo que tiene aplicado un 85% de descuento.

Se trata de un cepillo muy compacto y que podrás tener siempre a mano. Utilízalo una vez por semana, por ejemplo, para tener el teclado de tu ordenador en perfectas condiciones y que la suciedad no dé una mala imagen de tu espacio de trabajo en casa.

Cepillo limpiador de teclado

Mini aspirador de escritorio

Aunque pueda parecerte increíble, existen aspiradoras de escritorio. Por ejemplo, este es un superventas en Temu y suele agotarse rápido. Su precio habitual es de 20,99 euros pero, ahora, está en oferta por 10,48 euros, lo que supone un descuento del 50%.

Está fabricado en resina ABS y su batería se carga a través de cable USB. Está disponible con la base en colores blanco y negro. Viene con un cepillo y también con una boquilla de succión, para dejar tu escritorio totalmente limpio.

Aspirador De Escritorio Mini

Set de 10 plumeros para limpiar pantallas

La pantalla del ordenador es uno de los principales elementos en cualquier espacio de trabajo que se precio. Si quieres tenerla siempre limpia, este set de 10 plumeros para limpiar pantallas es perfecto para ti. Su precio habitual es de 6,29 euros pero, ahora, en Temu, está disponible con un 28% de descuento, por 4,48 euros.

Se trata de un plumero que te permitirá tener limpia tu pantalla (y también tu escritorio) sin ningún esfuerzo. Tan solo debes darle una pasada y eliminar el polvo de este elemento de tu espacio de teletrabajo de forma muy sencilla y cómoda.

Set de 10 plumeros para limpiar pantallas

Papelera de escritorio

Estamos acostumbrados a tener una papelera en el suelo, pero en Temu, también hemos encontrado papelera de escritorio con raspador, perfecta para tu espacio de trabajo en casa. Con un precio habitual de 23,99 euros, ahora puedes conseguirla en oferta por 14,79 euros, lo que supone un descuento de 9,20 euros.

Fabricada en plástico, está disponible en dos colores diferentes. Se trata de una papelera compacta, que puedes colocar encima del escritorio y que bien con un raspador, con el que podrás llevar la suciedad directamente hasta el contenedor.

Papelera de escritorio con raspador

Mini aspiradora portátil

Las aspiradoras de mano son una excelente opción para tener tu escritorio en perfecto estado de limpieza. Esta de Temu es una buena opción a tener en cuenta. Su precio habitual es de 18,90 euros pero, ahora, tiene un descuento del 47%, ya que se puede comprar por 9,98 euros.

Se trata de una mini aspiradora muy compacta, por lo que podrás guardarla en cualquier cajón de tu escritorio. Está fabricada en plástico y funciona a través de cable USB. Su filtro es lavable y funciona tan solo apretando un botón.

Mini aspiradora portátil con cable USB

Kit de limpieza para ordenador

Disponible en cuatro colores (azul, rosa, blanco y negro), este kit de limpieza para ordenador es una buena opción a tener en cuenta en Temu. Su precio recomendado es de 12,79 euros pero, ahora, está disponible por 2,69 euros, lo que supone un descuento del 78% en estos momentos.

Sirve para limpiar la pantalla de tu ordenador y el teclado. Además, es perfecto para limpiar el móvil. Tiene un tamaño compacto, para que puedas tenerlo siempre a mano y es perfecto para cualquier persona, debido a la gran cantidad de dispositivos electrónicos que tenemos hoy en día.

Kit de limpieza para ordenador

También te puede interesar

Kindle Paperwhite (16 GB)


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Temu

En Xataka Smart Home Selección| Lidl tiene la solución perfecta para organizar los cables y útiles de escritorio y la puedes comprar a un precio de risa

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Di adiós a la suciedad en tu espacio de trabajo con estos cinco gadgets de limpieza de escritorio que hemos descubierto en Temu

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos proyectores dejarán de venderse en Europa a partir de 2026 por cuestiones de salud

Estos proyectores dejarán de venderse en Europa a partir de 2026 por cuestiones de salud

A pesar de que los televisores siguen dominando el mercado, los proyectores son cada vez una solución a tener más en cuenta por el usuario, sobre todo por todas las nuevas tecnologías existentes y la variedad de opciones y características. Esto ha hecho que otras tecnologías comiencen a quedar relegadas en el sector, como los antiguos proyectores que requieren de bombillas para funcionar.

Una nueva normativa de la Unión Europea plantea prohibir la producción e importación de proyectores con bombilla en países europeos a partir de 2026. Concretamente, esta nueva ley entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2026 y también afectará a las ventas de reemplazos de bombillas para este producto.

Los proyectores de bombilla tienen los días contados

bombilla

Bombilla UHP para proyectores. Imagen: Amazon

Si estás considerando comprar un proyector con bombilla, aunque sea para darle un nuevo uso al aparato, debes saber que próximamente puede que no puedas encontrar recambios en Europa. El Parlamento Europeo está considerando prohibir la importación y exportación de algunos productos que contengan mercurio. Entre estos productos se encuentran las bombillas de los proyectores, por lo que todo aquel proyector que cuente con una bombilla UHP (Ultra High Performance) quedará afectado.

De esta manera, la Unión Europea continúa con su carrera por prohibir la distribución de productos que contengan un alto porcentaje de mercurio, algo que lleva haciendo desde 2005. El mercurio, incluso en pequeñas dosis, está clasificado por la Unión Europea como un elemento muy dañino para los humanos.

A partir de 2026, los proyectores que requieran de una bombilla UHP para su funcionamiento dejarán de estar disponibles en nuestro continente. Cabe destacar que tampoco podremos optar a comprar recambios de estas bombillas, por lo que si tienes uno de estos proyectores puede que te interese comprar recambios antes de tiempo (o adquirir otro proyector).

En un uso normal aproximado, las bombillas de estos proyectores suelen aguantar entre 2.000 y 4.000 horas de funcionamiento. Es por ello que estas bombillas deben ser reemplazadas de manera más frecuente a nuestras bombillas de casa. Estas bombillas también se asocian a los proyectores DLP, pero también pueden utilizarse en proyectores LCD.

Las tiendas van a poder seguir vendiendo estos productos hasta fin de stock una vez la ley entre en vigor. Además, no hay planes para ofrecer bombillas compatibles que no contengan mercurio, por lo que las alternativas que quedan para el usuario es continuar con el proyector hasta no contar con recambios o pasar a otra tecnología como el LED o el láser.

Imagen | Alex Litvin

Más información | Unión Europea

En Xataka Smart Home | Los mejores proyectores para montar un cine en casa: ¿Cuáles comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Estos proyectores dejarán de venderse en Europa a partir de 2026 por cuestiones de salud

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Lo que Sony está haciendo en Estados Unidos es un ejemplo más de que el DVD y el BD son un tesoro que no debemos perder

Lo que Sony está haciendo en Estados Unidos es un ejemplo más de que el DVD y el BD son un tesoro que no debemos perder

El debate entre el contenido multimedia en un medio físico o en digital es un tema de actualidad que cada vez va a tomar un mayor contraste y repercusión, ya que el auge de las tiendas digitales y las plataformas de streaming ha hecho que en el mundo de la música, el cine, o en videojuegos el consumo de contenido en físico esté en cotas casi residuales. Esto hace que se ponga en riesgo tanto la preservación del medio, como tener una mayor dependencia por una plataforma que no nos garantiza seguir disfrutando del contenido que hayamos pagado previamente.

Lo que está ocurriendo con Sony en Estados Unidos es solamente un reflejo de las grandes repercusiones negativas de perder el formato físico en contenidos multimedia. Y es que en dicho país, el proveedor de contenidos Funanimation ha dejado de estar disponible, por lo que todas las cuentas de los usuarios están pasando a Crunchyroll, la plataforma de streaming para ver anime. Esto significa que los DVDs y Blu-rays también pasan a formar parte de otro proveedor de servicios.

Muchos no podrán acceder a contenido digital pese a haber pagado

La noticia, que ha sido recibida por diversas críticas, tiene un puto más grave. Funanimation también ofrecía una larga lista de colecciones de DVD y Blu-rays de su catálogo. Además, en la misma caja del contenido también se ofrecía un código para aplicar en el servicio y poder ver la serie o la película en formato digital a través de la plataforma de Funanimation.

El hecho de que esta plataforma desaparezca significa que todos los usuarios perderán acceso a este contenido digital, por lo que la única forma de disfrutar de éste es a través de sus copias físicas, algo que afortunadamente sigue funcionando si tenemos los medios adecuados para ello.

Lo peor de todo es que Funanimation promocionaba esta práctica como un contenido digital que permanecería “para siempre”. Parece que ese “para siempre” en este caso significa hasta que Sony se replantee eliminar el contenido de su catálogo.

A pesar del gran catálogo de Crunchyroll, el hecho de que la plataforma de Funanimation desaparezca en Estados Unidos significa que la versión digital que traían los discos en forma de código tampoco será accesible por parte de los usuarios, por lo que perderán esa posibilidad a pesar de haber pagado por ella y haber tenido derecho legítimo a ella.

Esta vía que ofrecía Funanimation era una oportunidad para poder disfrutar del contenido en caso de no tener interés en tener el contenido en formato físico o no tengamos espacio en nuestro hogar para almacenar más discos. Sin embargo, pronto dejará de ser una posibilidad.

Según Funanimation, su aplicación y web cerrarán en Estados Unidos el próximo 2 de abril, por lo que a partir de esa fecha las cuentas de Funanimation pasarán a formar parte a Crunchyroll y los usuarios ya no tendrán acceso al contenido digital comprado en dicha plataforma.

A pesar de todas las ventajas del contenido en digital frente al físico, este es un ejemplo más de lo volátil que es la propiedad de un medio digital. En este caso, en los términos de uso se aprecia que ambos proveedores tienen libertad total para terminar el servicio relacionado con los códigos digitales en cualquier momento, unos términos que cada usuario debe aceptar si quiere utilizar el servicio.

Imagen | Phil Hearing

En Xataka Smart Home | Qué fue del LaserDisc: el primer sistema de almacenamiento en disco óptico abandonado por estar adelantado a su época


La noticia

Lo que Sony está haciendo en Estados Unidos es un ejemplo más de que el DVD y el BD son un tesoro que no debemos perder

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ofertas de primavera de Amazon 2024: cuándo son, quién puede beneficiarse y cómo conseguir chollos, rebajas y descuentos

Ofertas de primavera de Amazon 2024: cuándo son, quién puede beneficiarse y cómo conseguir chollos, rebajas y descuentos

Aunque una de las campañas más agresivas y conocidas de Amazon es el Prime Day, desde hace unos años le está haciendo sombra la de Ofertas de primavera de Amazon. Gracias a este tipo de promociones, Amazon es líder en el comercio electrónico y sus jornadas de promociones son de las más esperadas por los usuarios.

En la edición del año pasado de las Ofertas de primavera de Amazon, tuvimos acceso a muchos descuentos en productos para nuestro hogar conectado. En esta edición de 2024 seguro que volvemos a encontrar un buen surtido de productos y dispositivos para nuestra casa al mejor precio.

Aunque aún estamos recuperándonos de las rebajas Black Friday 2023, Amazon no para y en varias semanas lanzará la campaña Ofertas de primavera Amazon 2024. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas jornadas de precios ajustados e incluso te mostramos algunos productos para tener en el radar por si bajan de precio.

¿Qué son las Ofertas de primavera de Amazon?

Tal y como ocurre con otras campañas de la compañía de Jeff Bezos, las Ofertas de primavera se trata de un período de tiempo ene el que encontrar productos rebajados en todas las categorías de esta tienda online. Son solo unos días, pero se pueden encontrar ofertas en productos como bombillas LED con WiFi, altavoces inteligentes o repetidores WiFi, entre otros. Así que es un buen momento para conseguir los mejores productos para iniciarnos en la domótica o ampliar nuestro hogar conectado.

¿Cuándo son las Ofertas de primavera de Amazon?

Su propio nombre lo indica y esta campaña se celebra en primavera. Aún no hay fecha confirmada sobre cuándo se celebrará la edición de 2024. Aunque visto los años anteriores (el año pasado tuvieron lugar entre el 27 y 29 de marzo), todo apunta a que la campaña Ofertas de primavera de Amazon 2024 se podría celebrar durante la última semana de marzo.

¿Cómo nos podemos preparar para las Ofertas de primavera 2024?

Pese a no haber fecha confirmado (aunque presumiblemente se pueda celebrar esta campaña en marzo de 2024), aún hay tiempo para echarle el ojo a los productos que necesitemos y tenerlos en el radar. Seguro que habrá ofertas en barras de sonido, aspiradoras Dyson o incluso ventiladores de techo con WiFi.

Si tienes pensado comprar algún tipo de dispositivo o pequeño electrodoméstico para tu hogar conectado, es buen momento para ir añadiéndolo a tu lista de deseos y comprobar si durante las Ofertas de primavera de Amazon 2024 están rebajados. A continuación, te dejamos tres productos que puede ser interesantes tener en cuenta de cara a esta campaña.

Amazon Smart Plug (enchufe inteligente wifi), compatible con Alexa, Dispositivo Certificado para personas


COSORI Freidora de Aire Wifi 6,4 L


TP-Link Tapo L530E 4-Pack – Bombilla LED inteligente Wi-Fi

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia

En Xataka Smart Home Selección| Discreto y silencioso: MediaMarkt tiene el calefactor mini perfecto para no pasar frío este invierno

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ofertas de primavera de Amazon 2024: cuándo son, quién puede beneficiarse y cómo conseguir chollos, rebajas y descuentos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

He probado La1 UHD. La Ultra Alta Definición se queda a medias y la versión HD la golea en casi todos los aspectos

He probado La1 UHD. La Ultra Alta Definición se queda a medias y la versión HD la golea en casi todos los aspectos

Hace unas horas, exactamente el domingo, la corporación pública Radio Televisión Española descontinuó los canales en calidad SD que estaban emitiendo en la TDT. Es un paso más en el fin de la televisión como la hemos conocido hasta ahora, porque el paso final llegará mañana.

Llegaban los canales en alta definición y junto a ellos también debutaba un nuevo canal, La1 UHD. Esta nueva emisión viene a ser la apuesta definitiva de la televisión pública por la Ultra Alta definición y tenía mucha curiosidad por ver cómo iba a rendir. Ahora dos días más tarde y tras unas cuantas horas comprobando lo que puede dar de sí, esta es mi opinión al respecto.

Promesas en el aire

Uhd

Lo cierto es que de entrada y sobre el papel, esperaba bastante de este nuevo canal, quizás por el recuerdo que me había dejado TVE UHD cuando usaron esa emisión para retransmitir el Mundial de Fútbol 2022. Pero como se suele decir, a veces vivir de recuerdos juega malas pasadas.

Logo En Tamano Grande

Justo antes de comenzar la emisión de La1 UHD, RTVE había anunciado que esta nueva cadena llegaría con mejoras como HDR y el soporte para audio basado en objetos Dolby Atmos. Tenía mucha curiosidad por ver el resultado.

De entrada la primera diana la tuve en la frente, cuando comprobé que la programación a la que ahora mismo se puede acceder, es exactamente calcada a la que está emitiendo la cadena «madre», La1 HD. Aplicar todas estas mejoras a programas de «salseo» y demás tropa no es algo que me atraiga, y aún así, había colocado La1 UHD la primera en la parrilla de canales para darle una oportunidad.

Programas En Tamano Grande

La programación es la misma

Pero lo peor no es una programación deficiente, puesto que eso es algo que al finalmente se basa en gustos muy personales. Yo esperaba un salto cualitativo en resolución, pero también en calidad de imagen y tras unas horas de uso, he visto que de eso no hay mucho.

Uhd 2 En Tamano Grande

Ojo al color morado y en general al modo apagado de los colores en UHD

Quizás en las fotos a una pantalla no hagan justicia a la diferencia en las imágenes, pero la percepción en directo es que la versión en HD golea en calidad a lo que ofrece el nuevo canal en UHD.

Hd 2 En Tamano Grande

En HD la diferencia es brutal

Bastaba sentarse y comprobar en cualquier programa como las imágenes contaban con unos dientes de sierra que indicaban que se trataba de contenido reescalado o eso parece. Han cogido la emisión en 1080p y la han llevado al 4K UHD.

La 1 UHD no es lo que esperaba, bien porque no es un 4K nativo o porque el mux, al menos el de mi zona, no da para más. Nada que ver con lo espectacular que fue ver el fútbol en 4K

Y pese a que RTVE había anunciado que llegaba también el soporte para HDR, lo cierto es que hasta ahora, en lo que he visto, la experiencia ha sido un tanto agridulce. Es de suponer que la producción de los programas se realiza con equipos 4K, pero a la hora de codificar la imagen, no se está aprovechando todo el potencial.

Uhd En Tamano Grande

Colores apagados en UHD

Hd En Tamano Grande

Lo mismo en HD… se nota más vibrante

Y ya que se trata de un reescalado, hay que hablar del HDR que aplican. No sé si será algo que me ocurre a mí solo, pero si comparo la imagen en UHD con La1 HD en la primera aparecen demasiadas sombras y no se aprecia demasiada claridad.

Es algo difícil de explicar, pero la sensación persona es que la versión HD gana por goleada, con unos colores demasiado apagados y eso que por defecto en la tele tengo que configurado el modo «Cine» y sólo cuando juego esporádicamente o con algunos contenidos lo cambio.

Uhd 3 En Tamano Grande

Las imágenes con colores vivos son la mejor muestra

Hd 3 En Tamano Grande

Para ver un HDR mal implementado. Aquí en HD se ve mejor

Dicho todo esto, ahora mismo esta cadena es básicamente una versión beta o un canal de pruebas. Es de esperar, que poco a poco vaya adquiriendo empaque y se termine por configurar en distintos aspectos técnicos y de programación.

Aunque hemos contactado con RTVE para consultarles algunos aspectos relativos a especificaciones técnicas y a la programación que esperamos ver, no hemos recibido por ahora respuesta alguna, por lo que estaremos atentos a cualquier contestación para actualizar el artículo con la información oportuna.

En Xataka SmartHome | Ha llegado el temido apagón de la TDT: desde mañana no podrás ver los canales de TV si no estás actualizado


La noticia

He probado La1 UHD. La Ultra Alta Definición se queda a medias y la versión HD la golea en casi todos los aspectos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así puedes ver todos los canales HD de la TDT sin decodificador HD tras el apagón de la TDT

Así puedes ver todos los canales HD de la TDT sin decodificador HD tras el apagón de la TDT

Llega el «apagón» de la TDT tal y como la conocemos. Será en unas horas cuando los canales abandonen la emisión en SD y apuesten solamente por el HD (en pleno 2024, no hay que olvidarlo). Esto puede hacer que haya usuarios que se queden sin ver su cadena favorita porque su televisor no sea compatible.

Pero que no cunda el pánico. Hay soluciones claro, y casi todas suponen pasar por caja ya sea comprando una tele nueva o haciéndose con un nuevo sintonizador TDT que sea compatible con las emisiones en HD en lo que parece una vuelta al pasado. Pero puedes evitar todo esto si ya tienes en casa un Chromecast o un Fire TV.

Qué hace falta para ver la TDT en HD

Antena

Imagen | Patrick Campanale en Unsplash

Dentro de muy pocas horas, todos los canales que no emitan en HD desaparecerán de la TDT. Nada de resolución SD. Todos los canales deberán emitir en resolución 720p o 1080p si quieren seguir en antena puesto que los canales que emitan en calidad SD dejarán de funcionar.

RTVE se ha adelantado al resto. Ya hemos visto como esto se ha transformado en una mejora de imagen en los canales de RTVE que ahora llegan en HD al mismo tiempo que debuta La1 UHD y coincidiendo con la llegada de la radio DAB+.

Toca ver que debes tener en casa para ver las emisiones de la TDT (Televisión Digital Terrestre) en calidad HD. Necesitarás cumplir con algunos requisitos y tener ciertos elementos.

Lo primero es contar, claro está, con un televisor HD o compatible con HD. Asegúrate de tener un televisor que sea compatible con la resolución HD (alta definición) para poder disfrutar de la calidad HD. La mayoría de los televisores modernos ya son HD, pero es importante comprobar las especificaciones de tu tele.

Además el decodificador incorporado debe soportar la TDT en HD. Este es otro aspecto fundamental. Asegúrate de tener un decodificador de TDT que sea compatible con la transmisión en alta definición. Este dispositivo es necesario para recibir y decodificar las señales digitales y convertirlas en imágenes en tu televisor.

Si viajamos en el tiempo al pasado, quizás recuerdes aquellas teles que se vendían hasta 2006 o 2008 con el reclamo de HD-Ready. Si tienes una de estas teles, aunque admitan imágenes en HD de aquella manera», lo más seguro es que el sintonizador no sea compatible. Toca comprobar el sintonizador.

Tdt

Será necesario que el televisor disponga de un sintonizador DVB-T y MPEG-4, a diferencia de los canales SD, para los que era suficiente con un sintonizador DVB-T y MPEG-2, ahora hará falta un sintonizador DVB-T y MPEG-4.  Y es que a partir del 14 de febrero de 2024, cuando el Plan Técnico Nacional de la TDT entre en vigor, este sintonizador no funcionará.

No obstante en este caso hay que llamar a la tranquilidad, puesto que los televisores más modernos ya cuentan con el estándar DVB-T2, un sintonizador aún mejor que soporta hasta la resolución UHD en la TDT… pero eso es otra historia.

Además de todo esto, debes contar con una antena de buena calidad para recibir la señal de TDT en condiciones óptimas y que esté adaptada a las bandas de la TDT y con filtros para las señales 4G y 5G de las operadoras móviles (desde hace un tiempo todas lo están). Puedes utilizar una antena exterior, tanto particular como comunitaria, pero también una interior. La calidad de la recepción, eso sí, puede variar dependiendo de tu ubicación y la intensidad de la señal en tu área.

En caso de que tu tele no sea compatible y no tenga un disponga de un sintonizador DVB-T y MPEG-4, puedes hacerte con un decodificador externo de TDT que sea compatible con la transmisión en alta definición. Este dispositivo es necesario para recibir y decodificar las señales digitales y convertirlas en imágenes en tu televisor. En este caso, tu televisor deberá contar con una conexión  HDMI para conectar el decodificador TDT HD al televisor. La toma con cable HDMI permite transmitir señales de audio y video en alta definición.

Otra opción más barata

Fire Chromecast

Pero si no tienes nada de esto, hay una tercera vía que hará que no tengas que pasar por caja. Y es que si tienes en casa un Fire TV o un Chromecast con Google TV, podrás seguir viendo la TDT en HD sin problema alguno. El truco está en usar una aplicación al estilo Tivify o TDT Channels, o tirar de listas IPTV como ya hemos visto.

Tdt

Una de las posibilidad pasa por usar un Chromecast con Google TV que tengas en casa. Puedes usar una aplicación como Kodi y seguir el tutorial que ya vimos en su día para, por medio de una lista IPTV, acceder a miles de canales de televisión. Incluso, puedes montar tu propia parrilla televisiva seleccionando los canales de la TDT que quieres ver y así no perderte entre una oferta tan amplia.

Tivify

Pero si no te gusta andar lidiando con Kodi y listas IPTV, hay otras opciones más sencillas si tienes cualquiera de estos dispositivos. Y es que todo pasa por entrar en la Amazon App Store o en Play Store y descargar una aplicación como es Tivify.

Tivify es una plataforma que ofrece acceso a contenido televisivo y entre su oferta también están los canales de la TDT en España. Permite ver la televisión en línea a través de Internet en dispositivos conectados a Internet, como Smart TVs, tablets, smartphones y ordenadores.

Con una interfaz muy cuidada, la aplicación pesa menos de 40 MB e incluye todo lo necesario para reproducir en streaming las emisiones de la TDT, tanto nacionales como autonómicos (incluso canales locales). Cuenta además con una versión gratuita y canales de pago con más opciones.

Tdtchannels 2

Otra alternativa pasa por usar una aplicación como es TDT Channels. En lugar de ser una plataforma como la anterior, esta viene a ser una agregador de canales al que luego hay que añadir una lista IPTV.

Tras su renovación, puedes añadir todo tipo de canales. Este agregador te permite acceder a todo el contenido en directo de los canales principales de la televisión, así como programas de radio y temáticos.

TDTChannels es una app que se encuentra disponible en múltiples dispositivos, entre ellos Android TV y Fire TV Stick en teles, iOS y Android en móviles y su web oficial si queremos acceder a los canales desde el ordenador. Una vez descargada, sólo tendrás que agregar una lista IPTV en la que se incluyan todos los canales de televisión. Esta lista la puedes encontrar a través de su página oficial.

Wiseplay

Otra opción similar a la que ya hemos visto con TDTChannels es Wiseplay. Ta hemos explicado y como en el caso TDT Channels, hace uso de listas M3U o M3U8 para añadir todos los canales de la tele. La diferencia, es que en lugar de descargar la app desde la tienda de aplicaciones de Amazon o de Play Store, lo debes hacer desde este enlace en APK Mirror y añadir la lista con este enlace https://www.tdtchannels.com/lists/radio.m3u8.

Usando el navegador, sin apps

Pexels Cottonbro Studio 4009409

Foto de cottonbro studio

Otra posibilidad pasa por emplear el navegador web que puedes instalar en el Fire TV Stick o en un Chromecas y acceder a la página web de cada una de las cadenas.

Radio Televisión Española tiene RTVE Play, Mediaset (Telecinco, Cuatro, etc.) cuenta con Mitele y Atresmedia (Antena 3, laSexta) con Atresplayer. Todas tienen páginas web que permiten acceder a sus emisiones en directo y aquí te dejamos los enlaces para todas las cadenas:

Estos métodos son válidos tanto para usar un Chromecast con Google TV como para la familia Fire TV de Amazon. Sólo vas a necesitar una conexión a Internet y que tu tele, además de soportar calidad de imagen HD, tenga un puerto HDMI.

En Xataka SmartHome | Cómo seguir viendo todos los canales de la TDT cuando falla la señal de la antena de televisión


La noticia

Así puedes ver todos los canales HD de la TDT sin decodificador HD tras el apagón de la TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ha llegado el temido apagón de la TDT: desde mañana no podrás ver los canales de TV si no estás actualizado

Ha llegado el temido apagón de la TDT: desde mañana no podrás ver los canales de TV si no estás actualizado

La televisión digital terrestre o TDT sigue siendo una de las principales alternativas de entretenimiento para los hogares en España, aunque muchas veces nos quejábamos de que la calidad de sus emisiones era cuestionable tanto en contenidos como también en el apartado técnico de imagen y sonido, con muchos canales todavía en baja definición.

Esto es lo que cambia esta semana, ya que como quedó recogido en el BOE el pasado año, «cada múltiplex digital, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, debe evolucionar sus emisiones a la alta definición (HD) antes del 14 de febrero de 2024

Es decir, desde esta fecha que parecía lejana pero que finalmente ha llegado, las emisoras actuales de TDT que emitían en SD dejan de funcionar y todos los canales de televisión se tienen que emitir en HD, lo cuál supondrá un apagón digital si no estamos preparados en casa.

Qué necesito para seguir viendo la TDT en 2024

Para ver la TDT en alta definición a partir de este 2024 lo que necesitamos básicamente es un sintonizador de TV que sea compatible con la resolución HD, algo habitual si hemos comprado nuestra tele en los últimos 15 o menos años, pero que no estaba presente en modelos anteriores.

Además, puede darse el caso de que tengamos una tele antigua compatible con imágenes HD o HD-Ready en cuanto a cantidad de resolución de sus píxeles, pero que no cuenten en su interior con un sintonizador en HD, algo frecuente en los primeros modelos de plasma y LCD hasta 2006-2008.

Por ello, como comentábamos en este artículo, en lo que tenemos que fijarnos para asegurarnos la compatibilidad es en que el televisor disponga de un sintonizador en HD como mínimo compatible con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC, y a ser posible de tipo DVB-T2 compatible con los códecs de vídeo H.264 y H.265. Es por tanto un requisito diferente al sintonizador de los canales SD, para los que se usaba el estándar DVB-T y el códec MPEG-2.

También es necesario contar con una antena de TDT adaptada a las bandas de la TDT y con filtros para las señales 4G y 5G de las operadoras móviles, aunque esto es algo que ya era necesario para ver los canales SD, por lo que es probable que lo tengamos hecho. No obstante, puede que haya que ajustarla o en el caso de las comunidades de vecinos instalar módulos adicionales o actualizar los ya existentes.

Sabertdtcuatro

Imagen: Cuatro

Muy bien, pero si mi televisor no es compatible con la TDT en HD, ¿tengo que comprar otro para seguir viéndola? Es una opción y una buena excusa para renovar nuestro veterano modelo, aunque si no queremos realizar ahora un gasto tan importante tenemos otra opción que pasa por adquirir un decodificador externo para TDT en HD, aunque su stock ha ido descendiendo en las últimas semanas en muchas tiendas y los precios se han disparado en algunos modelos, por lo que si todavía no nos hemos actualizado, nos tocará pagar algo más que hace unos meses.

Son los clásicos sintonizadores que se conectan a la tele por euroconector o por HDMI y se encargan de recibir los canales en HD tengamos la tele que tengamos. Esto nos permitirá conservar el televisor antiguo y seguir viendo los canales por un precio que ronda los 20 euros, por lo que sale muy a cuenta.

sintonizador

Imagen: Giga TV

Una vez que se tengan todos los elementos necesarios (tele nueva o decodificador externo) habrá que llevar a cabo una búsqueda de canales. Este proceso permitirá sintonizar y guardar los canales de TDT disponibles en nuestra zona.

¿Y si recibo la TDT a través de satélite? El servicio de la recepción de la TDT vía satélite para zonas de sombra incluye todos los canales que actualmente se están transmitiendo en TDT de ámbito nacional y los autonómicos que se adhieran al proyecto.

Como en el caso anterior, los receptores actuales TDT-SAT que ya sean HD podrán visualizar los canales a partir del 14 de febrero de 2024. Pero si tenemos un receptor que solo recibe en SD, según comentan desde el Gobierno será necesario llamar a un distribuidor autorizado para cambiarlo.

Sintonizadores externos destacados para seguir viendo la TDT

THOMSON THT709

Si tu televisor va a sufrir el próximo apagón de la TDT el próximo 14 de febrero, Amazon tiene una buena solución y, ahora, está en oferta. Se trata de este receptor TDT THOMSON THT709 HD Free to Air que puedes conseguir, en estos momentos, por 37,40 euros.

THOMSON THT709 Full HD TDT -DVB-T2

Edision Picco T265+

TDT

Un modelo interesante de receptor TDT es este Edision Picco T265+, un dispositivo compatible con el estándar DVB-T2 y por Cable DVB-C que soporta el códec de vídeo H265 HEVC. Cuenta con conectores USB, HDMI, SCART, S/PDIF, Sensor IR y tiene un precio de 29,90 euros.

Edision Picco T265+ Receptor Terrestre TDT DVB-T2 y por Cable DVB-C, H265 HEVC FTA Full HD PVR, USB, HDMI, SCART, S/PDIF, Sensor IR, Soporte USB WiFi, Mando a Distancia Universal 2en1

GigaTV HD209 T

sintonizador

Si buscamos un modelo funcional y discreto, este de GigaTV permite reproducir  canales en alta definición utilizando el estándar DVB-T y DVB-T2. Cuenta con dos puertos USB para reproducir contenidos multimedia y grabar las emisiones de la TDT, salida HDMI 1.4A, de audio coaxial y entrada de antena. Su precio es de 19,90 euros.

Receptor TDT – GigaTV HD209 T, MPEG-2/4, H.264, HDMI, HD, SD, DVB-T2 (TDT2)

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD

receptor

Otro receptor interesante es este modelo Nokia DVB-T/2, con diseño minimalista y programa digital con temporizador. Cuenta con lista de emisoras personalizadas, reproducción de vídeos desde una fuente USB, grabaciones de las emisiones a memorias externas y conexión por HDMI. Su precio es de 19,90 euros.

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia

Engel Axil Receptor RT7130

receptor

Otro modelo destacado es este RT7130 de Engel, un equipo para ver la TDT en HD. Cuenta con función Timeshift, grabación de canales, conexión por medio de un puerto HDMI, botones de control en el propio receptor además de en el mando a distancia y puerto USB para conectar memorias y discos duros para grabar programas. Su precio es de 29,99 euros.

Engel Axil Receptor DVB-TD (TDT2) HD Grabador, HDMI,Función Timeshift, PVR,HEVC -Engel RT7130, negro

Más información | Ministerio de asuntos económicos y transformación digital

Imagen portada | PXHere y Wikipedia

En Xataka Smart Home | Cuenta atrás para el próximo apagón de la TDT: en tres meses no podrás verla si no cumples con estos requisitos en casa


La noticia

Ha llegado el temido apagón de la TDT: desde mañana no podrás ver los canales de TV si no estás actualizado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Lidl tiene la solución perfecta para organizar los cables y útiles de escritorio y la puedes comprar a un precio de risa

Lidl tiene la solución perfecta para organizar los cables y útiles de escritorio y la puedes comprar a un precio de risa

En casa, almacenamos un sinfín de cables, ya que contamos con un gran número de dispositivos electrónicos, dispositivos portátiles, etc. Si quieres tenerlos todos ordenados y bien guardados, este organizador de Lidl es la solución. Ahora, puedes conseguirlo en la tienda online de este supermercado por solo 11,99 euros.

Organizador para piezas pequeñas

Comprar organizador para piezas pequeñas y cables de Lidl al mejor precio

Si quieres tener todos tus cables bien organizados y almacenados y todo lo que utilizas para trabajar en casa, por ejemplo (chinchetas, clips, gomas de borrar, etc.), Lidl tiene la solución. Se trata de este organizador para piezas pequeñas que puedes conseguir a un precio ridículo: 11,99 euros.

Hay dos modelos diferentes, con 17 cajones o con 33, por lo que puedes elegir el más acorde a tus necesidades. Aunque, además, sirve para otras estancias de la casa, como el garaje, ya que puedes guardar pequeños objetos como tuercas, tornillos o incluso botones.

A la hora de colocarlo, puedes fijar este organizador en la pared o colocarlo en alguna superficie como estantería o incluso un armario. Los cajones son muy resistentes y, al comprar cualquiera de los dos modelos, se incluyen separadores y etiquetas autoadhesivas rotulables.

También te puede interesar

TESSAN Regletas Enchufes USB C de 8 Tomas


Kindle Paperwhite (16 GB)



La noticia

Lidl tiene la solución perfecta para organizar los cables y útiles de escritorio y la puedes comprar a un precio de risa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué es WiFi HaLow y por qué es la mejor opción a la hora de montar un hogar conectado con la cobertura a tope

Qué es WiFi HaLow y por qué es la mejor opción a la hora de montar un hogar conectado con la cobertura a tope

Estamos rodeados de ondas que conviven con nosotros de forma invisible. Las redes WiFi tienen un especial protagonismo, sobre todo con la llegada del hogar conectado que ha provocado que aumente de forma notable el número de dispositivos conectados.

Todos estos dispositivos o al menos la mayoría, se caracteriza por emplear la red de 2.4 GHz, de la que ya conocemos sus ventajas. Lo que quizás no es tan popular es que muchos de estos aparatos funcionan gracias a la conectividad WiFi HaLow o IEEE 802.11 ah. Y ahora vamos a ver en qué consiste.

Cobertura «a tope» y mínimo consumo

WiFi HaLow

Imagen | Amazon

Como cuentan nuestros compañeros de Xataka Móvil, WiFi HaLow o IEEE 802.11 ah, es una versión de la tecnología WiFi diseñada para proporcionar conexiones de red inalámbrica de largo alcance y bajo consumo de energía. Un protocolo que se usa sobre todo en pequeños dispositivos que se usan en casa como termómetros, termostatos, alarmas o aparatos de seguridad… para los que ofrece un sinfín de ventajas para

WiFi HaLow fue desarrollada para satisfacer las necesidades de dispositivos y aplicaciones que requieren una conexión inalámbrica confiable pero que operan con baterías de bajo consumo y necesitan una mayor cobertura que la ofrecida por las redes WiFi convencionales. Con la base del protocolo IEEE 802.11, añade «ah», un protocolo de baja frecuencia y reducido gasto energético que lo que hace es mejorar el alcance a cambio de reducir la velocidad que ofrece.

De WiFi HaLow lo primero que destaca es la capacidad para trabajar con frecuencias más bajas que las que usan las redes WiFi que todos conocemos. Tiene capacidad para trabajar por debajo de 1 GHz. Concretamente, en Europa el WiFi HaLow está licenciado para operar entre los ‌868 y 868,6 MHz.

Wifi 2

Esta «bajada» lo que hace es permitir que esas ondas WiFi penetren paredes y otros obstáculos para así mejorar la cobertura. Para lograrlo, esta tecnología utiliza técnicas avanzadas de modulación y codificación para mejorar la eficiencia espectral y maximizar el alcance de la señal.

WiFi HaLow lo que hace es permitir que aparatos que no requieren un gran volumen de datos y que funcionan con pequeños paquetes de información, puedan funcionar sin problema a larga distancia. Además, al ser bajo consumo, no hay que preocuparse tanto por la autonomia, sobre todo si se trata de dispositivos que funcionan con batería y con pilas.

WiFi HaLow está pensado para los dispositivos del hogar conectado y así lo establece la WiFi Alliance entre sus especificaciones:

  • Rango de conexión de aproximadamente un kilómetro.
  • Capacidad para penetrar muros y otros obstáculos sin perder eficiencia de la señal.
  • Muy bajo consumo energético y opción a funcionar durante años con una pila, incluso si es de tipo botón.
  • No hay necesidad de utilizar estaciones base ni centrales domóticas de control; que suelen incluir tecnología propietaria (ZigBee, Z-Wave…).
  • Seguridad avanzada WiFi.
  • Frecuencia sub 1 GHz.

Wifi 3

Esta tecnología es especialmente adecuada para aplicaciones de Internet de las cosas (IoT), donde se espera que un gran número de dispositivos estén conectados de forma inalámbrica y operen con baterías de larga duración. Ejemplos de aplicaciones que podrían beneficiarse de WiFi HaLow incluyen sensores de hogar inteligente, dispositivos médicos portátiles, sistemas de seguridad y monitorización remota, entre otros.

Eso sí, para poder aprovechar esta tecnología se ha de contar con un router compatible con esta tecnología, de forma que con un consumo de energía mínimo, podría llegar a dar conexión hasta a 8.000 dispositivos en un rango de 1 km. Y además del router, se ha de contar con dispositivos que empleen  WiFi HaLow, algo por ahora no demasiado habitual en dispositivos comerciales.

En Xataka SmartHome | He probado el truco de la OCU para mejorar el WiFi en casa: estas son las mejoras que he logrado


La noticia

Qué es WiFi HaLow y por qué es la mejor opción a la hora de montar un hogar conectado con la cobertura a tope

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si queremos un cable HDMI certificado, esta es la nueva etiqueta que tendremos que buscar en tiendas

Si queremos un cable HDMI certificado, esta es la nueva etiqueta que tendremos que buscar en tiendas

Los cables HDMI forman parte de nuestro día a día digital, conectando todo tipo de dispositivos multimedia como televisores, monitores, proyectores, sistemas de sonido e incluso móviles, reproductores y consolas.

La última versión del estándar hasta la fecha, la HDMI 2.1, lleva ya tiempo entre nosotros con múltiples ventajas con respecto a la anterior 2.0 que van más allá de la simple mejora en la velocidad, pasando de los 18 Gbps a unos tremendos 48 Gbps que permiten además nuevas funcionalidades.

Además, hace poco llegó a la versión HDMI 2.1b con soporte para resoluciones máximas de hasta 10K, aunque sus cables siguen funcionando bajo el mismo estándar «Ultra High Speed» que ahora ha recibido una nueva actualización del HDMI Forum para que nos sea más sencillo reconocer los cables de calidad certificados.

Nueva etiqueta para cables HDMI certificados

Uhs Cable Identification Hires

De forma similar a como sucedió en 2020 cuando llegó la primera versión de la certificación «Ultra High Speed», ahora el HDMI Forum ha establecido este 2024 una nueva etiqueta que deberán tener todos aquellos modelos de cable que pretendan contar con la certificación «Ultra High Speed Gen2» HDMI Cable.

Todos los cables certificados tienen que pasar las pruebas en un centro autorizado por la entidad certificadora, y tras este proceso conseguirán llevar una etiqueta que, en teoría, no se puede falsificar.

Ultra Label Gen1togen2

Esta etiqueta está denominada internamente como «Gen 2» para así diferenciarlas de las Gen 1, contando con algunas diferencias como un holograma y un nuevo código QR más grande y accesible. Además, en la versión Gen 1 el QR solo podía ser leído por la App oficial, mientras que en la nueva versión el QR puede ser leído por cualquier software de terceros.

De cara a las tiendas y vendedores, habrá dos tipos de banner para que los usuarios sepan que el cable mostrado está certificado. El primero será para tiendas online y tendremos que hacer clic en él para que nos lleve a la web oficial de HDMI donde se mostrará sus características técnicas, como la marca, el modelo y la longitud.

Uhs Cables

El segundo funciona mediante el escaneo de un código QR, que nos llevará a la misma web oficial de HDMI y está destinado a tiendas físicas, donde podremos comprobar con el móvil si es un cable original certificado HDMI Gen2 Ultra High Speed.

De este modo se pretende acabar con posibles falsificaciones y que el usuario esté seguro a la hora de comprar un cable HDMI de alta gama que cumple con las prestaciones establecidas por el estándar.

Vía | El Chapuzas informático

Más información | HDMI

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle


La noticia

Si queremos un cable HDMI certificado, esta es la nueva etiqueta que tendremos que buscar en tiendas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.