Amazon no solo incluirá anuncios en Prime Video si no pagamos más: también veremos y escucharemos peor sus series y películas

Amazon no solo incluirá anuncios en Prime Video si no pagamos más: también veremos y escucharemos peor sus series y películas

Desde el pasado mes de enero los usuarios de Prime Video en Estados Unidos han empezado a encontrar anuncios mientras reproducen contenido en la plataforma. Y es que tal y como ha ocurrido en demás servicios de streaming, Amazon también ha optado por incluir publicidad en su plataforma dentro del plan que se incluye de forma gratuita para los miembros de Amazon Prime.

Aquellos que quieran saltarse la publicidad tendrán que aportar 2,99 dólares extra a su suscripción, lo que significa que ahora Amazon Prime Video se ofrece en dos planes: uno con anuncios y otro con las funciones que ya contaba el servicio de manera gratuita antes de esta nueva estrategia. Pero aún hay más. Y es que algo que no especificó Amazon en un primer momento es que los usuarios del plan básico también perderán la posibilidad de reproducir contenido mediante Dolby Vision o Dolby Atmos.

Amazon retira Dolby Vision y Atmos de su plan con anuncios

Además de la inclusión de publicidad, parece que los usuarios del plan que se incluye de forma gratuita con la suscripción de Amazon Prime tampoco contará con la mayor calidad de imagen y sonido. Tal y como apuntan desde el medio Forbes, no aportar estos 2,99 dólares extra supondrá además en la retirada del contenido en Dolby Vision o Dolby Atmos, un beneficio que se incluía sin coste adicional anteriormente.

Dolby

De esta forma, además de poder encontrarnos con publicidad en mitad de la reproducción, los usuarios perderán la oportunidad de disfrutar de contenido en este formato de alto rango dinámico y sonido espacial a través de Atmos.

Según apuntan desde Forbes, esta ha sido una decisión deliberada por parte de Amazon, por lo que no se trata de un fallo técnico ni nada similar. Así pues, todo aquel que quiera disfrutar de contenido en dichos formatos deberá actualizar su suscripción al nivel más completo de Prime Video.

El usuario que no disponga del plan más completo de Prime Video no encontrará el cartel informativo que nos indica que el televisor está utilizando Dolby Vision y Dolby Atmos para la reproducción del contenido. Para añadir más confusión al tema, según menciona el autor del artículo de Forbes, en la cabecera de títulos como ‘Jack Ryan’, aparece el logo de Dolby Vision en el plan con anuncios, pese a no ser compatible realmente.

Aunque es una notable pérdida, cabe mencionar que Prime Video también es compatible con HDR10+, que es el formato de alto rango dinámico que compite con Dolby Vision en cuanto a ofrecer una experiencia de imagen adaptada escena a escena gracias a los metadatos dinámicos.

A pesar de este cambio, debemos advertir que Prime Video todavía sigue funcionando como de costumbre en España. La inclusión de publicidad únicamente se ha incorporado en otras regiones, aunque es cuestión de tiempo que esta estrategia también acabe llegando a España. La intención de Amazon era continuar con esta estrategia a lo largo de los próximos meses en otras regiones, por lo que pronto nos debería de tocar a nosotros.

Así pues, Amazon se suma a la lista de servicios que también incluyen un plan con anuncios, incluyendo a Netflix, Disney+ y Max, la evolución de HBO Max que debe llegar en los próximos meses a España.

En Xataka Smart Home | Así funciona lo más nuevo de Amazon Prime Video para mejorar series y películas. Te contamos como activar y usar Dialogue Boost


La noticia

Amazon no solo incluirá anuncios en Prime Video si no pagamos más: también veremos y escucharemos peor sus series y películas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Llega rtveplay+, la nueva plataforma de vídeo bajo demanda de RTVE con contenidos «prémium»

Llega rtveplay+, la nueva plataforma de vídeo bajo demanda de RTVE con contenidos

Radio Televisión Española (RTVE) continúa siendo noticia esta semana, y si hace unos días lo era por el apagón de la TDT en SD y la llegada del nuevo canal en UHD a la parrilla nacional, ahora hemos conocido que van a lanzar una nueva plataforma de televisión a la carta.

En concreto, se trata del servicio al que han denominado como «rtveplay+», que según la entidad va a comenzar a funcionar desde hoy 12 de febrero de 2024 para todo el continente europeo, estando anteriormente disponible solo para el continente americano.

Rtveplay+, así es la nueva plataforma de contenidos de RTVE

Rtve Play

Rtveplay+ es la nueva plataforma Internacional OTT de vídeo bajo demanda que afirman tendrá «contenido prémium», y que según las primeras explicaciones contendrá una «selección de los mejores contenidos audiovisuales de RTVE».

La plataforma estará accesible desde rtveplay+, permitirá acceder al contenido RTVE mediante una suscripción mensual o anual (no han dado más detalles), poniendo a disposición del usuario un periodo de prueba gratuito de siete días. Los contenidos en español estarán organizado en los siguientes apartados:

  • Series
  • Cine
  • Documentales
  • Informativos
  • Entretenimiento
  • Canales en directo

Según han comentado sus responsables, rtveplay+ formará parte de la estrategia de internacionalización de la Corporación y quieren que esta plataforma constituya un trampolín para dar a conocer en todo el mundo la industria audiovisual de España.

Sin embargo, por ahora no conocemos más detalles sobre qué contenidos incluirá exactamente o la calidad técnica del servicio (resolución, calidad de sonido, aplicación propia, etc.).

Precio y disponibilidad

Rtveplay+ comenzará a funcionar desde hoy 12 de febrero de 2024 en Europa, aunque todavía no han comunicado las tarifas que habrá que abonar para suscribirse, contando con un periodo de prueba gratuito de siete días.

Más información | RTVE

Imágenes | RTVE


La noticia

Llega rtveplay+, la nueva plataforma de vídeo bajo demanda de RTVE con contenidos «prémium»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El invento que promete placas solares mucho más baratas, eficientes y en todas partes

El invento que promete placas solares mucho más baratas, eficientes y en todas partes

Con el precio de la energía disparado, los paneles solares, ya sean tradicionales o de autoinstalación, son ya una opción muy presente por muchos hogares de cara a rebajar sus facturas a largo plazo y depender menos de las compañías eléctricas.

Pero en el futuro servirán para mucho más, sobre todo cuando comiencen a desplegarse de forma masiva los diferentes objetos que conforman la Internet de las cosas y que tendrán que estar permanentemente interconectados entre sí, consumiendo energía.

En este sentido, muchos de ellos no podrán depender de un enchufe para cargar sus baterías, ya que estarán situados en zonas donde no llegará la red eléctrica tradicional y deberán ser autosuficientes, portando algún tipo de sistema de recarga. Y es aquí donde entra en juego el invento que hoy traemos, que llega con la intención de favorecer la implantación de esta Internet de las cosas.

Células solares con interconexión en 3D

Fx1

Se trata de un proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Ottawa en colaboración con socios nacionales e internacionales, donde han dado un paso importante en la creación de lo que serían las células fotovoltaicas micrométricas, con el doble del grosor de un cabello humano e importantes ventajas sobre las tecnologías solares tradicionales.

El estudio se recoge en el artículo titulado «Interconexiones 3D para heteroestructuras de semiconductores III-V para dispositivos de potencia miniaturizados» que podemos ver desde este enlace y la clave del asunto está en poder aprovechar la tercera dimensión a la hora de realizar las obleas, frente a las clásicas planas en 2D.

Gr1

Según sus responsables, son capaces de «fabricar interconexiones 3D en células solares multiunión» de forma que dichas conexiones son capaces de lograr un aumento en el uso del área de la oblea de hasta seis veces.

Esto tiene varias implicaciones, como por ejemplo una reducción del 95% en el sombreado inducido por electrodos y una posible disminución del costo de producción de energía hasta tres veces con una considerable miniaturización de las placas solares.

¿Para qué puede servir este invento? Pues cuando esté completamente desarrollado se espera que permita alcanzar nuevas fronteras en el mundo de la electrónica, siendo posible integrar la energía de carga solar en dispositivos de todo tipo.

Por ejemplo en los objetos de la Internet de las cosas que tendremos en nuestros hogares como cámaras, asistentes personales, mandos a distancia, elementos de domótica, interruptores, sensores, etc., que podrán recargarse de forma más sencilla y directa con un menor coste.

Vía | Futuro Prossimo

Más información e imágenes | Cell

Imagen portada | Jonathan Castañeda

En Xataka SmartHome | Las baterías externas no solo son para la calle: estos son los mejores usos que le damos en casa a sus USB


La noticia

El invento que promete placas solares mucho más baratas, eficientes y en todas partes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El hervidor tenía una desagradable capa de cal. Así la he eliminado usando ingredientes que tengo en casa

El hervidor tenía una desagradable capa de cal. Así la he eliminado usando ingredientes que tengo en casa

El hervidor, un pequeño electrodoméstico, presente en muchos hogares y que facilita la tarea cotidiana a la hora de calentar agua para cualquier uso, desde preparar algunos alimentos o un delicioso te, hasta para no pasar frío en casa gracias a una bolsa de agua caliente.

Con el uso diario termina apareciendo un viejo conocido en este tipo de aparatos. La cal del agua y el sarro se terminan acumulando en el fondo y el sol laterales. Se trata de algo bastante antiestético, que sin embargo, se puede quitar con este pequeño truco.

Eliminar la cal del hervidor

Hervidor 1

La formación de cal en un hervidor de agua es algo inevitable y es consecuencia de un proceso químico natural conocido como precipitación de carbonato de calcio. Todo se debe a la presencia en el agua que utilizamos en casa de minerales disueltos, como el calcio y el magnesio.

Al calentar el agua en un hervidor, sobre todo cuando el agua dura y tiene una alta concentración de minerales, se puede hacer que estos (minerales) se precipiten y pasen a formar depósitos sólidos de carbonato de calcio en las paredes internas del hervidor y en su base.

Esto es algo que además se intensifica cuando el agua comienza a hervir, ya que en este momento se favorece la aparición de cristales de Cal en el líquido, y en función del uso del hervidor, estos pueden terminar acumulando problemas que pueden hacer que el aparato funcione de forma menos eficiente. Pero evitarlo es muy fácil.

Hervidor 4

Lo ideal para prevenir la acumulación de cal es utilizar agua destilada, pero también se pueden instalar sistemas de filtración de agua o limpiar regularmente el hervidor con productos descalcificadores. Y a todo esto se suma un truco casero.

Img 3469

Después de la limpieza

La fórmula más económica para acabar con la cal y la suciedad que se acumula en el hervidor, pasa por emplear una mezcla de vinagre y agua (un vaso de cada uno) y poner a hervir esa mezcla. Una vez concluido el proceso, es aconsejable dejar reposar durante una media hora la mezcla de agua y vinagre.

Pasado ese tiempo y con el agua a una temperatura adecuada, se puede vaciar y enjuagar el hervidor con abundante agua. Además, con la ayuda de una esponja podemos eliminar cualquier recibo que haya quedado y quitar el olor vinagre.

Hervidor 3

Si no tienes vinagre a mano, también puedes hacer algo similar usando el limón y el bicarbonato de sodio. Para quitar los restos acumulados en el hervidor, puedes hervir una mezcla con el zumo de varios limones, una taza de agua y tres cucharadas de bicarbonato de sodio.

En el caso anterior, una vez concluido el proceso, debes dejar reposar la mezcla una media hora y cuando la temperatura sea adecuada, vacías el hervido y puedes enjuagarlo y limpiar el interior con una esponja para así quitar cualquier recibo que haya quedado.

Cuanto más uses el hervidor y menos lo limpies, más rápido terminará apareciendo la cal y los restos en las distintas zonas del servidor. Por eso, lo más interesante es limpiar el hervidor de forma periódica antes de que comience a aparecer la sociedad, ya que luego será más difícil de eliminar..

En Xataka SmartHome | Cómo eliminar los arañazos en las placas de cocina vitrocerámicas y de inducción


La noticia

El hervidor tenía una desagradable capa de cal. Así la he eliminado usando ingredientes que tengo en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El apagón de la TDT ya ha llegado a RTVE, y eso significa una cosa: mucha más calidad de imagen en La 1 y otros canales HD

El apagón de la TDT ya ha llegado a RTVE, y eso significa una cosa: mucha más calidad de imagen en La 1 y otros canales HD

Fue ayer cuando con retraso, eso sí, Radio Televisión Española dio el pasó eliminando los canales en resolución SD de su plataforma para centrarse solo en la Alta Definición (HD) y de paso hacerle hueco a la emisión regular en Ultra Alta Definición (UHD) de La1 UHD.

La desaparición de los canales en resolución SD ha provocado que tengamos bien que sintonizar los canales de la TDT, o bien borrar los que ya estaban almacenados. Pero además, dejar libre parte del espectro que antes ocupaban ha tenido otra mejora que quizás ha pasado desapercibida: ahora la tele se ve mejor.

Más calidad pero se puede mejorar

Tele Tdt

De hecho no es algo que estemos diciendo alegremente. En está página web, Digitalbitrate, analizan en tiempo real la calidad de las transmisiones y una de ellas junto al cable, satélite o IPTV es la TDT. Basta con mirar los gráficos para apreciar la mejoría.

El canal que ha salido mejor parado del cambio es Teledeporte. En este caso, la mejora en la calidad de la imagen ha sido brutal. Junto al cambio de códec, de un vetusto MPEG2 a MPEG4, se ha pasado de unos 3 Mbps a más de 6 Mbps. El doble para una mejora tremenda de la imagen a partir del 11 de febrero.

Tdp

Teledeporte

Este es uno de los casos, pero no el único. La1 HD es otra de las que más se ha beneficiado del apagón de los canales en SD, que llegaban a aportar una calidad que usaba entre 2,5 y 3 Mbps. En este caso y con la gráfica bajo estas líneas se ha pasado de 4 Mbps a casi 6 Mbps, lo que se traduce en una mejora de casi el 50%.

La1 Hd

La1 HD

Junto a estos casos, otras cadenas del grupo han mejorado, pero no tanto. Por ejemplo, basta con analizar la emisión de 24H en HD, para comprobar como además de cambiar el códec usado (han pasado de MPEG2 a H.264) ha mejorado la calidad general. A partir del cese de los canales en SD se han llegado a alcanzar tops de casi 5 Mbps que aunque están lejos de la calidad que por ejemplo ofrece un Blu-ray sí que mejora lo que había hasta hace un día.

Bitrate

Del resto de canales, La 2 HD o Clan HD, la mejora ha sido menor, aunque sigue estando presente. Además, no hay que olvidar que el hecho de liberar las frecuencias de dichas cadenas en SD ha propiciado la llegada de La1 UHD.

Dicho todo esto, aunque la mejoría es real y está ahí, el salto ha sido un paso adelante a medias. Y lo es porque se sigue usando un códec, el H.264, que aunque mejora al MPEG2, sigue siendo antiguo.

Para poder aprovechar mejor el espacio y las frecuencias disponibles, habría sido interesante dar el salto al más moderno H.265, que permite transmitir mayor cantidad de información en un menor ancho de banda. Sin embargo, esta opción habría dejado fuera de juego a un mayor número de televisores que no son compatibles con el estándar DVB-T2, ya que el MPEG4 sí que puede aprovechar los sintonizadores DVB-T.

Más información | Digitalbitrate

En Xataka SmartHome | Quiero comprar un sintonizador para ver superar el apagón de la TDT. Por qué me interesa que tenga soporte para DVB-T2


La noticia

El apagón de la TDT ya ha llegado a RTVE, y eso significa una cosa: mucha más calidad de imagen en La 1 y otros canales HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Usar las tuberías para generar electricidad. Este invento revoluciona el autoconsumo apostando por las micro turbinas

Usar las tuberías para generar electricidad. Este invento revoluciona el autoconsumo apostando por las micro turbinas

Al hablar de autoconsumo, uno de los puntos fuertes está referido a la generación de energía basada en fuentes renovables para no depender de la red eléctrica convencional. Lo habitual es pensar en sistemas para aprovechar los rayos del sol con paneles solares, pero este invento quiere dar un giro y reutilizar el agua que circula por las tuberías.

Es el secreto de InPipe HydroXS, un dispositivo que se encarga de generar electricidad a partir del agua que circula por las tuberías y que funciona sustituyendo las válvulas de control tradicionales para convertir las cañerías en un sistema de generación de energía.

Generar electricidad en cualquier lugar

InPipe HydroXS

Imagen | inpipeenergy

InPipe HydroXS es un desarrollo de la empresa Inpipeenergy. Tiene forma de caja y lo que hace es transformar la funcionalidad de las válvulas de control tradicionales en una fuente de energía renovable.

Este sistema lo que hace es controlar la presión del agua que circula por las tuberías y optimizar la circulación y el flujo de agua para de paso que ayuda a ahorrar en el consumo de agua, aprovechar el líquido elemento para generar electricidad.

Funciona de forma muy similar a cómo lo hacen los sistemas de generación de energía eléctrica con turbinas. InPipe HydroXS se basa en el uso de micro turbinas y lo que hace es aprovechar la energía hidroeléctrica del agua de las tuberías como su fuesen ríos o embalses.

El sistema InPipe HydroXS se instala a modo de puente en las tuberías para que pase el agua por ella y luego regrese al sistema de conducciones normal. Para mejorar el control, cuenta con un cuadro de control que permite gestionar el control del caudal de agua y la presión ofreciendo datos en tiempo real.

InPipe HydroXS

Imagen | inpipeenergy

Según la empresa, con el sistema InPipe HydroXS se puede dimensionar y adaptar a cualquier red (cuenta con modelos de distintos tamaños), puesto que se puede instalar desde una sola unidad hasta un sistema completo. Todo depende de las necesidades en cada momento para ahorrar agua y generar energía.

Esta tecnología se puede implementar en sistemas de distribución de agua potable, plantas de tratamiento, instalaciones industriales, está presente en diversos tamaños y es compatible con sistemas SCADA.

Un sistema que ha ha aprovechado el Distrito Municipal de Servicios Públicos del Este de la Bahía (EBMUD) en Estados Unidos, que ha decidido aplicar esta tecnología en sus tuberías de agua municipales y así puede generar hasta unos 130.000 kWh anuales. Además, esta tecnología ayuda al medio ambiente ya que según la empresa se pueden compensar «casi seis toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2)».

Vía | EcoInventos

Más información | Inpipeenergy

Imágenes | Inpipeenergy

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Usar las tuberías para generar electricidad. Este invento revoluciona el autoconsumo apostando por las micro turbinas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Que no te pille el toro: los cinco mejores regalos para San Valentín que aún puedes conseguir al mejor precio

Que no te pille el toro: los cinco mejores regalos para San Valentín que aún puedes conseguir al mejor precio

Quedan dos días para celebrar San Valentín. Si se “te han pegado las sábanas” y aún no has comprado el regalo para tu pareja, no te preocupes que estás a tiempo. A continuación, vamos a ofrecerte una lista con algunas ideas para sorprender a tu chico o chica el próximo Día de los Enamorados.

Mini impresora térmica

Si tu pareja es amante de hacer fotos con el móvil, este es un regalo que puede interesarte. Se trata de una mini impresora térmica con la que imprimir fotos desde el móvil. Es muy económica y tiene un precio de 24,99 euros en Amazon.

Es compatible con iOS y Android y, a través de USB, con Mac y Windows. Utiliza tecnología de impresión térmica avanzada, sin cartucho de tinta, lo que supone un método cómodo y económico para imprimir tus fotos favoritas. Es el modelo más vendido en Amazon y su tamaño es muy compacto.

Mini Impresora de Bolsillo

Altavoz inteligente Bose Home Speaker 500

En el mercado existen un sinfín de altavoces inteligentes hay muchos en el mercado, aunque si queremos sorprender con uno compacto y con una calidad de sonido excelente, este Bose Home Speaker 500 es el ideal. Su precio habitual es de 419 euros pero, ahora, en MediaMarkt, está en oferta por 320 euros.

Viene con Alexa y Google Assistant integrados y podrás emparejar tus dispositivos a través de la red WiFi de tu hogar, Bluetooth, Apple AirPlay 2 o Spotify Connect. Además, ofrece sonido estéreo y tres formas diferentes de gestionar lo que escuchas: la voz, la app Bose Music o las seis preselecciones que incorpora.

Kindle Paperwhite

Si tu pareja es un lector empedernido, el Kindle Paperwhite es uno de esos dispositivos con los que acertarás. Tiene un precio de 169,99 euros y cuenta con una pantalla de 6,8 pulgadas con bordes reducidos de 300 ppp, para que leas como en papel impreso.

Su autonomía es de hasta 10 semanas y ofrece pasos de página un 20% más rápidos. Es resistente al agua (IPX8), por lo que podrás utilizarlo sin problema en la playa, la piscina o incluso en la bañera.

Kindle Paperwhite (16 GB)

Auriculares Bluetooth de diadema Sony WH-CH520

Con un precio habitual de 69,99 euros, ahora, en Amazon, puedes conseguir en oferta estos auriculares Bluetooth de diadema Sony WH-CH520 por 39 euros, lo que supone un descuento de 30 euros. Es un regalo perfecto si a tu pareja le gusta ver la televisión y quieres que disfrute de una experiencia totalmente inmersiva.

Ofrecen hasta 50 horas de autonomía. También destacan por ser unos auriculares con conexión multipunto. Además, incorporan botones intuitivos y su micrófono de calidad, los hace perfectos para poder también realizar llamadas y que se te escuche claramente.

Buscador de objetos Tile Mate

Si tu pareja es un desastre y pierde las llaves o cualquier otro pequeño objeto, este buscador de objetos Bluetooth Tile Mate es un buen regalo para San Valentín y más económico que el AirTag de Apple. Su precio recomendado es de 24,99 euros pero, ahora, está en oferta en Amazon por 19,99 euros.

Su funcionamiento es sencillo y tan solo tienes que utilizar la app Tule para hacer sonar este buscador cuando quieras encontrar el objeto al que lo tengas vinculado. Es compatible con Android e iOS y también con los asistentes de voz Siri, Google Assistant y Alexa.

Tile Mate (2022) buscador de objetos Bluetooth

También te puede interesar

Ring Intercom de Amazon


Philips Serie 600 Purificador de aire silencioso y de bajo consumo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tile, Sony, Amazon, Bose, JOSPL y Pixabay

En Xataka Smart Home Selección| Luces tenues, música suave… Todo lo que necesitas para montar tu cita de San Valentín en casa

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Que no te pille el toro: los cinco mejores regalos para San Valentín que aún puedes conseguir al mejor precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta lámpara de IKEA sin cables es ideal para iluminar armarios y despensas. Lo mejor es que funciona con sensor de proximidad

Esta lámpara de IKEA sin cables es ideal para iluminar armarios y despensas. Lo mejor es que funciona con sensor de proximidad

Una de las tareas que menos me gustaba cada mañana era abrir el armario para tener que escoger la ropa que ponerme y depender de la luz de la habitación para poder orientarme. Había soluciones para instalar luces en armario y cajones, pero quería evitar los cables.

Por eso he probado distintas opciones para iluminar armarios y cajones buscando sistemas que además tuvieran sensor de proximidad para que las luces se encendieran solas. Y estas de IKEA pasan por ser de las más interesantes.

Sin cables y sin enchufes

Luz

Cuando se trata de montar un sistema de iluminación LED en zonas como armarios o cajoneras, en muchas ocasiones por no decir en casi todas, es básico buscar un sistema que no requiera de una instalación eléctrica compleja. Y con compleja me refiero a evitar cables.

Para no tener que hacer agujeros en la madera por estética o simplemente porque no hay un enchufe cerca, un sistema de iluminación que funcione a pilas o con una batería recargable puede ser la mejor solución.

En casa he montado dos sistemas de iluminación con tiras led y con un sensor de presencia que hace que las luces se apaguen y se encienda cada vez que se abre o se cierra la puerta. Uno de ellos funciona con una batería que se recarga por USB, y el otro con cuatro pilas AAA.

Luz Led

Como he dicho, en ambos casos se trata de dos sistemas que funcionan con una gran tira LED que colocado alrededor de la parte superior del armario. Pero el objetivo que tengo ahora es hacerme con alguno de los modelos que IKEA tiene en catálogo.

El primero que me ha llamado la atención es la luz OLEBY, un sistema de iluminación LED compacta que se pega con una tira adhesiva de doble cara, que funciona con 3 pilas AAA y que además integra un detector piroeléctrico de rayos infrarrojos que hace que se encienda y apague cuando detecta la presencia o que se abre y se cierra la puerta. Esta pequeña luz es ideal para colocar en cajones o en los laterales del armario.

OLEBY
Ilum armario con sensor, blanco, 2 unidad

La otra opción interesante del fabricante sueco es el sistema de iluminación STÖTTA. Se trata de una especie de barra con una tira LED que se coloca en cajones o en la zona superior del armario, y que también cuenta con sensor de proximidad para encenderse y apagarse de forma automatizada. Este modelo está disponible con distintos tamaños (32, 52 y 72 centímetros).

STÖTTA
Iluminación LED armario sensor, a pilas blanco, 32 cm

Imagen portada | IKEA

En Xataka SmartHome |


La noticia

Esta lámpara de IKEA sin cables es ideal para iluminar armarios y despensas. Lo mejor es que funciona con sensor de proximidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento quiere evitar que despilfarremos agua fría esperando a que salga caliente por el grifo

Este invento quiere evitar que despilfarremos agua fría esperando a que salga caliente por el grifo

El agua es un recurso esencial en los hogares, a pesar de que muchas veces lo usamos despreocupadamente, sin darnos cuenta del esfuerzo que ha supuesto su recogida, potabilización y transporte hasta nuestras viviendas.

De ahí que ahorrar todo lo posible en este preciado líquido elemento sea indispensable, más aún con la sequía que amenaza muchas regiones del país. ¿Cómo podemos hacerlo?

En anteriores artículos hemos visto pautas básicas de ahorro de agua en casa, pero hoy traemos otra adicional en la forma de un invento de origen francés que promete ayudarnos a no desperdiciar agua a la hora de usar el lavabo casa.

Laurentable, el dispositivo que ayuda a no desperdiciar agua fría

El invento en cuestión tiene el nombre de Laurentable y trata de resolver el clásico problema de desperdicio de agua que tenemos en muchos hogares a la hora de utilizar agua caliente en el lavabo, algo que por cierto sucede de igual forma en las duchas y bañeras.

La cuestión es que, en general, cuando abrimos el grifo de agua caliente tenemos que esperar un cierto tiempo para que el agua a la temperatura deseada llegue hasta nosotros, desperdiciando mientras agua fría potable que va directamente al sumidero.

Es una situación que se da con más frecuencia en hogares donde el sistema de calentar el agua, como por ejemplo la caldera o el termo, se encuentra muy alejado del cuarto de baño, haciendo que malgastemos varios litros en cada uso.

laurentable

Si bien es cierto que hay formas de reducir este gasto, como rellenar algún recipiente con el agua fría que va saliendo mientras esperamos a que se caliente, suele ser un poco engorroso tener que andar con botellas, vasos o similares en al baño.

La propuesta de Laurentable no hace magia, simplemente lleva esta idea a otro nivel integrando dicha función directamente en los lavabos. Para ello los muebles cuentan con un receptáculo donde podemos dirigir el grifo giratorio mientras va saliendo el agua fría, que va cayendo por un tubo flexible hasta una garrafa situada en la zona inferior oculta tras unas puertas.

Una vez el agua ya está a la temperatura deseada giramos el grifo y procedemos a usarlo de forma convencional según nuestras necesidades. En cuanto al agua recogida, posteriormente puede usarse para otras tareas como regar las plantas, fregar en casa, etc.

Para aquellos hogares que tienen la lavadora en el cuarto de baño, el sistema puede modificarse para dirigir el agua a un tanque de almacenamiento grande, que luego puede ser bombeado hacia la lavadora. Además sus creadores ya están pensando en cómo redirigir este agua directamente a la cisterna del inodoro o a otros electrodomésticos.

Precio y disponibilidad

Por el momento, el dispositivo que ya aparece en la web francesa del fabricante no se vende por separado, sino que viene incorporado en muebles de baño diseñados por ellos, lo que en principio puede echarnos para atrás a nos ser que estemos planeando una reforma.

Además, la mayoría de modelos, que parten de los 300 euros, se encuentran en liquidación, con precios máximos de 599 euros dependiendo de las dimensiones y acabados.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes| Laurentable

En Xataka Smart Home | Esto es lo que recomienda la OCU para ahorrar agua en casa y estos son los trucos que he probado y que funcionan en el día a día


La noticia

Este invento quiere evitar que despilfarremos agua fría esperando a que salga caliente por el grifo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La empresa común europea de semiconductores abre una serie de convocatorias de propuestas

Por importe de 216 millones de euros, la empresa común de semiconductores (Chips Joint Undertaking, Chips JU) de la Comisión Europea ha lanzado una nueva serie de convocatorias de propuestas, con el objetivo de apoyar iniciativas de investigación e innovación en semiconductores, microelectrónica y fotónica. La primera fecha límite para presentar solicitudes es el 14 de mayo de 2024.

chips.
Las convocatorias de propuestas contarán con una dotación total de 216 millones de euros para apoyar iniciativas de investigación e innovación en semiconductores, microelectrónica y fotónica.

Las nuevas convocatorias apoyarán la industria europea de semiconductores, al fortalecer la colaboración, la competitividad industrial y la transferencia de conocimiento de los laboratorios a las fábricas. Asimismo, un llamamiento conjunto con la República de Corea fomentará la integración heterogénea y las tecnologías de computación neuromórficas.

Los consorcios formados por actores industriales de la Unión Europea activos en estos campos podrán presentar propuestas sobre temas que aborden la amplia gama de desafíos definidos en la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación. Por ejemplo, transistores en chips de silicio, inteligencia artificial integrada, conectividad o coordinación y control de sistemas complejos para mejorar el rendimiento y la seguridad.

Desarrollo de hardware de código abierto

Los proyectos seleccionados contribuirán al desarrollo de hardware de código abierto para la industria de la automoción, respaldarán la transición hacia vehículos impulsados por software y promoverán procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente.

Se espera que los beneficiarios movilicen una cantidad proporcional de financiación de los Estados miembros que participan en la empresa común europea Chips JU, así como inversiones del sector privado.

La entrada La empresa común europea de semiconductores abre una serie de convocatorias de propuestas aparece primero en CASADOMO.