Electrónica OLFER comercializa la nueva serie NGE de adaptadores de enchufe de red intercambiables

La serie NGE es una nueva generación de adaptadores de enchufe con clavijas de red intercambiables con certificaciones globales, que ha sido fabricada por Mean Well y se distribuirá en España y Portugal a través de Electrónica OLFER. El lanzamiento inicial incluye las series NGE12/18 de 12 W/18 W, y pronto se lanzarán los modelos de mayor potencia que van desde 30 W hasta 90 W, en concreto las series NGE30/45/65/90.

Adaptadores de enchufe.
Los adaptadores de enchufe cuentan con las certificaciones CCC/BSMI/PSE que permiten utilizar el mismo producto en diferentes aplicaciones, como industriales, médicas o de uso residencial.

Las series de adaptadores de pared de ahorro de energía Mean Well, como las series GE, GEM, GS, GSM, SGA y SGAS, junto con otros productos, han tenido una gran aceptación en el mercado gracias a su alta calidad y larga vida útil. Desde su lanzamiento, las ventas acumuladas han superado los millones de unidades, siendo ampliamente utilizados en sectores de comunicación e información, seguridad y sector médico, entre otros.

Cumplimiento de las normas de seguridad

En comparación con la serie de adaptadores GE/GEM/GS/GSM/SGA/SGAS (de 5-18 W) que han estado en el mercado durante años, la serie NGE12/18, distribuida por Electrónica OLFER, tiene una distinción significativa. La principal diferencia radica en su cumplimiento simultáneo con varias normas de seguridad, como 62368-1/60601-1/61558-1/60335-1, así como certificaciones adicionales de CCC/BSMI/PSE. Esto permite usar el mismo producto para aplicaciones industriales, médicas o de uso residencial.

Con su diseño delgado (28 mm) evita ocupar tomas de corriente adyacentes, y su amplio rango de temperatura de -30°C a +70°C los hace adecuados para su uso en diversos países o instalaciones con limitaciones de espacio.

El diseño general cumple con 2xMOPP y BF médica, entre otros. Este adaptador de pared es ecológico con una alta calidad, larga vida útil y totalmente certificado, óptimo para una variedad de dispositivos electrónicos de consumo, dispositivos de viaje o cualquier producto electrónico que requiera compatibilidad internacional con enchufes CA intercambiables.

La entrada Electrónica OLFER comercializa la nueva serie NGE de adaptadores de enchufe de red intercambiables aparece primero en CASADOMO.

El nuevo dimmer de Eltako incluye bluetooth para la configuración mediante aplicación móvil

El fabricante Eltako lanza al mercado un nuevo dimmer con reconocimiento automático del tipo de lámparas, con power Mosfet de hasta 300 W. Además, este regulador universal integra función horaria, bluetooth y es compatible con la aplicación móvil Eltako Connect.

Eltako dimmer.
El nuevo dimmer se puede configurar a través de la aplicación Eltako Connect.

El nuevo dimmer EUD12NPN-BT es capaz de regular el brillo máximo y mínimo, la velocidad de atenuación, el encendido y apagado de las luces y el encendido de alarma. Por otro lado, incluye función de habitación de niños, programas con función horaria o astro, solsticio de cambio horario, fecha y hora, ubicación, TI, ER, ESV, TLZ, MIN y MMX, además de poder conectar un detector de movimiento mediante la entrada de control BM. Todo ello se puede configurar con la aplicación Eltako Connect, a través de una conexión bluetooth.

Diseñado para un montaje en línea de un módulo, el regulador universal de Eltako es compatible con lámparas de hasta 300 W, dependiendo de las condiciones de ventilación, lámparas LED de 230 V y lámparas de bajo consumo LBC.

Con el objetivo de proteger las lámparas, Eltako ha incorporado una protección en la conmutación en el punto cero de la curva sinusoidal y en las funciones encender suave y apagar suave, así como una protección automática contra sobrecarga y desconexión automática en caso de sobre calentamiento.

Programación horaria

Por su parte, el interruptor horario integrado tiene espacio para hasta 10 programas y proporciona un cambio automático de fecha y hora en los cambios de temporadas de verano e invierno. A cada espacio de memoria se le puede asignar la función Astro (conmutación automática tras la salida o la puesta del sol) o una de las 9 funciones: encendido, apagado, encendido con valor de regulación %, encendido con valor de memoria, alarma de luz, encendido con luminosidad residual, apagado con luminosidad residual y TI.

En caso de que la pila se agote, el dispositivo sigue funcionando aproximadamente cinco días; y si se produce un apagón, el dimmer memoriza el estado actual y la intensidad de la luminosidad y conecta, si es necesario, cuando retorna el suministro.

La entrada El nuevo dimmer de Eltako incluye bluetooth para la configuración mediante aplicación móvil aparece primero en CASADOMO.

La última actualización de My2N Management Platform añade el rol de administrador de apartamentos

La plataforma de gestión My2N Management Platform del fabricante checo 2N se ha mejorado para incluir el nuevo rol de administrador de apartamentos. Con este rol se reduce la carga de trabajo de los administradores del sitio, al tiempo que se pone la gestión diaria del sistema de intercomunicación en apartamentos en manos de los usuarios.

Rol administrador de propietarios 2N.
Los residentes que cuenten con el rol de administrador de apartamentos podrán gestionar los derechos básicos de acceso.

El objetivo de esta actualización de My2N Management Platform es hacer que la gestión y configuración de los sistemas de intercomunicación en apartamentos sea más eficiente. El administrador del sitio puede asignar a un residente de su edificio de apartamentos como administrador de apartamentos y otorgarle un control básico sobre los derechos de acceso.

Funciones básicas del administrador de apartamentos

En este momento, el residente asignado podrá añadir, eliminar y renombrar usuarios en los apartamentos; asignar códigos PIN a los usuarios, anularlos o reasignarlos; así como asignar códigos PIN a apartamentos enteros para visitantes -funciona igual que cuando se añade un usuario anónimo en los apartamentos-.

Además, el residente tendrá la posibilidad de activar las llamadas en la nube para establecer comunicación desde el videoportero del apartamento a los teléfonos móviles de los usuarios. Para ello, el apartamento tendrá que disponer de una licencia de llamada en la nube ya asignada por el administrador del sitio.

Las licencias de llamadas en la nube permiten hasta cuatro dispositivos por apartamento, lo que significa que el administrador de apartamentos puede activar dispositivos en el futuro cuando sea necesario.

Por último, se podrá gestionar las credenciales de las tarjetas RFID dentro del sistema. Por lo general, el administrador de apartamentos no tendrá un lector, por lo que no podrá asignar una nueva tarjeta RFID a los usuarios, pero sí podrá ver los números de las tarjetas RFID y borrarlas en caso de pérdida o robo.

Mayor autonomía de los residentes en el acceso

La nueva actualización de la plataforma de 2N permite ahorrar tiempo a los administradores al ofrecer la posibilidad de delegar la gestión diaria de los propios usuarios. Asimismo, otorga una mayor autonomía a los residentes sobre su acceso, al permitir que un residente del edificio de apartamentos ayude a garantizar respuestas más rápidas a los pequeños problemas cotidianos.

El administrador del sitio será siempre quien configure los derechos de acceso para el edificio. Es decir, solo el administrador del sitio decide, por ejemplo, si los residentes del apartamento 23 tienen acceso al gimnasio del edificio. Por su parte, el administrador de apartamentos hereda los derechos de acceso y realiza las sencillas tareas cotidianas mencionadas anteriormente.

Los administradores de apartamentos pueden realizar cualquier gestión accediendo a my2n.com con su cuenta My2N. La compañía 2N ha anunciado que a finales de este año también se podrá utilizar la aplicación My2N.

La entrada La última actualización de My2N Management Platform añade el rol de administrador de apartamentos aparece primero en CASADOMO.

Las estaciones Cuatro Caminos y Reyes Católicos del Metro de Madrid estrenan tornos inteligentes

La Comunidad de Madrid ha estrenado los nuevos tornos inteligentes en las estaciones de Metro de Cuatro Caminos y Reyes Católicos. Este proyecto ha contado con una inversión de casi 700.000 euros, y se suman a los 17 ya ubicados en Gran Vía como parte de un proyecto que se extenderá, en una primera fase, hasta 2025, y que supone la colocación de estos dispositivos en 32 infraestructuras de la red.

Tornos inteligentes.
Los tornos inteligentes integran las tecnologías más novedosas para garantizar su buen funcionamiento.

Los nuevos tornos inteligentes ocupan menos espacios, agilizan los accesos, disponen de un diseño más intuitivo y una pantalla que informa al viajero sobre la admisión del título de transporte empleando gráficos y texto. Además, introducen avisos acústicos y de iluminación LED en las puertas y en el suelo, para informar sobre el resultado de la validación.

Para garantizar una correcta gestión y mantenimiento de los tornos, estos equipos integran la tecnología más moderna. Otra de las novedades de estos sistemas es que están preparados para el pago del billete con tarjeta bancaria, que se activará en un futuro.

En total, se han colocado 22 tornos, 13 en Cuatro Caminos y 9 en Reyes Católicos. En la primera, cinco se encuentran en el acceso por la calle Maudes y ocho en el vestíbulo principal, siendo cuatro de ellos adaptados a personas con movilidad reducida.

Instalación de más tornos inteligentes

En los dos próximos años, está prevista la instalación de tornos inteligentes en 32 estaciones, para lo que el Gobierno regional invertirá 16 millones de euros, incluyendo el montaje de 387 accesos inteligentes en Manuel de Falla, Alonso de Mendoza, Juan de la Cierva, Getafe Central, Casa del Reloj, Hospital Severo Ochoa, Menéndez Pelayo y Tres Olivos. También, en Begoña, Avenida de América, Atocha, Ventas, Duque de Pastrana, Santiago Bernabéu y Diego de León, entre otras.

En una segunda fase, que finalizará en 2029, se prevé llegar a otras 154 estaciones, lo que representa la mitad de la red.

La entrada Las estaciones Cuatro Caminos y Reyes Católicos del Metro de Madrid estrenan tornos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El apagón de la TDT nos recuerda al fin de la tele analógica: así fue en España y en Estados Unidos

El apagón de la TDT nos recuerda al fin de la tele analógica: así fue en España y en Estados Unidos

El próximo 14 de febrero es una fecha muy señalada para las telecomunicaciones en España. Y es que a parte de cenar con tu pareja en un sitio especial o recibir flores y bombones, también van a desaparecer los canales en calidad estándar de la TDT. Esto significa que, todos los canales de la TDT pasarán a estar únicamente en resolución HD.

A pesar de que la gran mayoría de usuarios va a poder seguir viéndolos, habrá otros muchos que requieran de, como mínimo, una pantalla de resolución 1.280 x 720 píxeles y un decodificador compatible con las señales a esta resolución. Se trata de un gran cambio en la tele desde la llegada de la TDT, y por eso nos recuerda tanto a aquel 3 de abril de 2010, cuando pasamos de la tele analógica a la digital.

Casi 14 años del apagón de la tele analógica en España

Antaño existían múltiples dudas sobre el cambio y el porqué del mismo. Además, fue la época en la que comenzaron a aparecer multitud de decodificadores TDT que conectábamos mediante un euroconector a nuestra tele si todavía no contábamos con un televisor HD con TDT integrado.

Aunque una buena parte de las antenas instaladas en los edificios de España también eran compatibles con la llegada de la TDT, había otros edificios en los que había que hacer cambios técnicos en la antena para poder recibir la señal digital desde nuestro decodificador.

tdt

Antiguos decodificadores con euroconector. Imagen: Sogo Store

A pesar de las dudas, con el tiempo esta nueva forma de ver la televisión se comenzó a estandarizar, brindando a los usuarios de mayores facilidades y de nuevas características, como una calidad mayor de visionado o la llegada de la tele interactiva con HbbTV, algo que a día de hoy se podría decir que no se le sacó tanto partido.

La llegada de la TDT en un principio no significó un subidón en la calidad de las retransmisiones. De hecho, durante los primeros meses y años las cadenas simplemente pasaron al digital emitiendo la misma señal que retransmitían en analógico. Ese cambio llegó después, con la llegada de los canales en calidad HD.

El cambio a digital nos brindó una serie de posibilidades que con el analógico hubiesen sido imposibles. Además, desde la creación del Primer Dividendo Digital, las frecuencias utilizadas para ver la televisión en España también se comparten con la radio y red de voz y datos para disfrutar de Internet en nuestros teléfonos y demás dispositivos.

En 2020 llegó el Segundo Dividendo Digital para liberar la banda de 700 MHz y despejar la red para la llegada del 5G en el espectro radioeléctrico. La eliminación de los canales en calidad SD también liberarán las frecuencias utilizadas, por lo que solamente podremos ver los canales de la TDT en calidad HD.

La modernización de la tele a través de la TDT es algo que ha llegado paulatinamente. Ahora, además de ver los canales solamente en HD, también notaremos un impulso en la calidad de sonido, ya que algunas de las emisiones serán también compatibles con sonido espacial Dolby Atmos.

La tele analógica en Estados Unidos continuó hasta 2021

Sin embargo, también es interesante ver cómo fue esta evolución en países como Estados Unidos o Canadá. Y decimos que es interesante ya que, en Estados Unidos, las emisiones en analógico no se cortaron hasta el 13 de julio de 2021. En Canadá todavía se podían incluso ver algunas retransmisiones en analógico en 2022. Esto no significa que todos los televisores en Estados Unidos todavía emitiesen sus cadenas en analógico, sino que, pese a que la gran mayoría de cadenas emitían en digital, todavía se podían ver algunas señales en analógico hasta esa fecha.

Usa

Algunas cadenas siguieron emitiendo en analógico hasta 2021. Imagen: Antenna Man (YouTube)

La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos) pospuso el fin de la televisión analógica un buen número de veces hasta que el 13 de julio de 2021 finalizaron todas las emisiones en analógico en Estados Unidos. La fecha fue de obligado cumplimiento, aunque posterior a esa fecha, todavía se podían ver algunos canales en analógico debido a que en Canadá se siguieron emitiendo durante un tiempo más.

La mayoría de canales que seguían emitiendo en analógico fueron los llamados ‘Franken FMs’, haciendo referencia al monstruo de Frankenstein. Estas fueron una serie de cadenas de televisión que seguían emitiendo en analógico como emisoras de radio. En la señal solamente se veían algunas formas y patrones mientras alguien hablaba y con mucho ruido blanco alrededor. Sin embargo, tras la fecha límite estos canales pasaron a estar en otra frecuencia.

Usa 2

‘Franken FMs’, cadenas de televisión que actuaban como emisoras de radio. Imagen: Antenna Man (YouTube)

La extensión de este país y el margen de diferencia a nivel legislativo entre sus múltiples estados hizo que el apagón analógico definitivo se fuese posponiendo. A pesar de que la mayoría de cadenas en Estados Unidos hace años pasaron al digital, todavía había algunos canales que emitían en paralelo en analógico, por lo que el apagón no fue tan abrupto como ocurrió aquí en España.

Cabe mencionar que la fecha del apagón definitivo del analógico en Estados Unidos ocurrió hace menos de tres años, por lo que todavía es un suceso reciente. En España ya hace casi 14 años que dejamos de ver la televisión en analógico y será precisamente dentro de unos días cuando vayamos a experimentar otro gran cambio en este sentido.

Cabe decir que RTVE ha querido adelantar este cambio, por lo que es posible que ya no puedas acceder a los canales de TVE en SD. Junto a ello, la cadena también emite ahora un canal en resolución 4K UHD (La 1 UHD), siendo el primer canal de nuestro país que emite en directo en dicha resolución.

En Xataka Smart Home | Cinco funciones de la TDT que antes no tenías si acabas de cambiar de decodificador o tele por el apagón


La noticia

El apagón de la TDT nos recuerda al fin de la tele analógica: así fue en España y en Estados Unidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tener Kodi a tope de Add-ons y no perderlos en ningún momento es muy fácil. Sólo hace falta un clic y este complemento

Tener Kodi a tope de Add-ons y no perderlos en ningún momento es muy fácil. Sólo hace falta un clic y este complemento

Kodi es una herramienta que ofrece una infinidad de posibilidades como aquí ya hemos repasado. Podemos controlar Kodi con el mando distancia, usarlo para ver servicios en streaming, determinar qué salvapantallas usar y ahora vamos a explicar cómo tener a salvo todos nuestros cambios para que un fallo de funcionamiento no nos pille de imprevisto.

Como siempre que hablamos de Kodi, la clave de su funcionamiento está en los Add-ons o complementos. Son esos pequeños añadidos que podemos instalar y que nos permiten acceder a distintas funciones.  Addons que se pueden emplear para usar copias de seguridad y también usarse para ver HBO Max, Disney+, DAZN, Netflix, Pluto TV e incluso como ver la TDT o grabar programas. Incluso se puede usar para jugar instalando un emulador o usarlo para acceder a Plex.

El mejor centro multimedia

No está demás, el tener una copia de seguridad de todos los añadidos que hemos ido configurando en Kodi en nuestro dispositivo. De hecho, ahora mismo en macOS no me funciona Kodi, puede que por la compatiblidad con Ventura, por lo que tener a salvo mi configuración es fundamental.

Para poder salvaguardar los datos vamos a emplear un add-on gratuito llamado Backup que permite hacer una copia de seguridad de Kodi, además de guardar un downgrade y estos son los pasos a seguir para usarlo.

Una vez dentro de Kodi nos fijamos en la columna de la izquierda, y dentro de todas las opciones pulsamos «Add-ons de programas» (usamos la interfaz en español).

Copia De Seguridad 1

Dentro de «Add-ons de programas» puede que nos encontremos con que no tengamos este complemento instalado, por lo que hay que pulsar en «Entrar en el navegador de Add-ons».

Copia De Seguridad 2

Buscamos uno llamado «Backup» y pulsamos sobre el para luego, en la nueva pestaña pulsar en «Instalar». El proceso llevará unos segundos y una vez cargado ya podemos usarlo.

Copia De Seguridad 3

Copia De Seguridad 4

Copia De Seguridad 5

Para hacerlo volvemos a la opción «Add-ons de programas» que antes hemos visto y ya veremos como «Backup» aparece como disponible. También podemos encontrarlo en «Mis Add-ons».

Copia De Seguridad 6

Una vez lo tenemos localizado, lo abrimos pulsando en «Backup» y pulsamos en «Abrir ajustes». Veremos varias opciones y nos fijamos en «Selección de Archivo».

Copia De Seguridad Ajustes

Copia De Seguridad 7

Pulsamos en este apartado y marcamos todas las casillas correspondientes a los datos que queremos tener a salvo. Podemos marcar una, todas o las que nos interesen.

Copia De Seguridad 8

Copia De Seguridad 9

Ahora volvemos hacia atrás y pulsamos en «Directorio Remoto». En ese punto basta con pulsar en «Examinar ruta remota» para encontrar el lugar en el que queremos que se almacenen los datos que vamos a guardar. Yo he usado la memoria externa de Android.

Copia De Seguridad 10

Copia De Seguridad 11

En ese punto pulsamos en «OK» y volvemos atrás, al add-on. Pulsamos sobre «Backup» y veremos como comienza a ejecutarse la copia de seguridad que hemos configurado.

Copia De Seguridad 12

Esta copia la podemos llevar a cualquier dispositivo y tenerla almacenada en un pendrive o disco duro. Llegado el caso de necesitarla, solo tendremos que volver al add-on «Backup» y usar la opción restaurar.

Copia De Seguridad Backup

Recuerda que puedes descargar Kodi desde su página web para cualquiera de los sistemas en los que está disponible. Si lo tuyo es Android, recuerda que la última versión que se podía descargar desde Google Play fue Kodi 19.3 Matrix, pues desde Kodi 19.4 se ha de pasar directamente por la web de Kodi para su descarga.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

Imagen | Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Ver YouTube desde Kodi es una de las mejores cosas que he descubierto: todas las ventajas que ofrece


La noticia

Tener Kodi a tope de Add-ons y no perderlos en ningún momento es muy fácil. Sólo hace falta un clic y este complemento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Luces tenues, música suave… Todo lo que necesitas para montar tu cita de San Valentín en casa

Luces tenues, música suave... Todo lo que necesitas para montar tu cita de San Valentín en casa

Si no sabes cómo sorprender a tu pareja el próximo 14 de febrero, durante el Día de San Valentín, la tecnología puede ayudarte a ello. A continuación, te vamos a ofrecer una lista con algunos gadgets perfectos para crear una velada romántica que sea un éxito.

Guirnalda de luces LED de corazón

Si hay un símbolo icónico de San Valentín, ese es, sin duda alguna, el del corazón. En Amazon, hemos encontrado esta guirnalda de luces LED con forma de corazones y con control remoto que cuesta solo 11,99 euros.

Es una guirnalda de 3 metros y viene con tres colores de LED: rojo, blanco y rosa. Funciona con tres pilas AA y sirven tanto para interior como exterior, ya que es resistente al agua IP65. Viene con mando a distancia y ocho modos de iluminación diferentes.

Probuk Guirnalda luces corazón

Altavoz inteligente Echo Pop

El más reciente lanzamiento de Amazon en el sector de los altavoces inteligentes, el Echo Pop es todo un superventas y te puede ayudar a preparar la cita perfecta para San Valentín. Su precio recomendado es de 54,99 euros pero, en estos momentos, está en oferta con un 45% de descuento, quedándose en 29,99 euros.

Con Alexa integrada, podrás pedirle a este asistente de voz que reproduzca tus canciones románticas favoritas. Además, podrás configurar temporizadores, por si vas a cocinar una cena romántica. Su tamaño es muy reducido, por lo que pasará desapercibido durante vuestra velada de San Valentín.

Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto | Antracita

Kit de velas LED corazón + pétalos de rosa

Las velas también son uno de esos elementos que no pueden faltar en una velada romántica de San Valentín. En Amazon, puedes conseguir este pack de 24 velas LED en forma de corazón y 1.200 pétalos de rosas por 20,46 euros.

Estas velas tienen un diámetro de 4 cm y son de color rojo. Funcionan con pilas y tienen una autonomía de hasta 150 horas. Su uso es muy sencillo y tan solo tienes que utilizar el botón con el que cuentan para encenderlas y apagarlas.

24 velas LED de corazón romántico brillante con 1200 piezas de pétalos de rosa artificiales

Altavoz cubitera Intempo

Si quieres tener una botella de vino fría para vuestra cena romántica y darle un toque distinguido a la mesa, este altavoz cubitera Intempo (que se vende en Lidl) es perfecto. Su precio recomendado es de 49,99 euros pero, ahora, está en oferta por 29,99 euros.

Cuenta con conexión Bluetooth 5.0, para así poderle transferir tu música romántica favorita desde el móvil. Ofrece una autonomía de hasta seis horas por carga y su potencia es de 10 W. Incorpora luces LED que cambian de color y, además, tiene un alcance de hasta 10 metros.

INTEMPO Altavoz cubitera con Bluetooth

Marco de fotos digital Kodak

Ahora que no estamos acostumbrados a imprimir fotos, este marco de fotos digital Kodak de 10 pulgadas puede ser un gadget perfecto para una cita en casa en San Valentín y que veáis todas las fotos que os habéis hecho a lo largo de vuestra historia de amor. Tiene un precio de 199,99 euros pero hay un disponible un cupón descuento de 20 euros, que hace que se quede en 99,99 euros.

Puedes enviarle fotos o videos desde la app Kodak de tu teléfono. Su pantalla es de tipo HD IPS de 10 pulgadas, que ofrece una resolución de 1.280 x 800 p. Tiene un almacenamiento interno de 16 GB pero admite tarjetas SD o pendrives de hasta 32 GB. Cuenta también con funciones de calendario, reloj y despertador.

KODAK Marco de Fotos Digital 10 Pulgadas WiFi

También te puede interesar

Philips Serie 600 Purificador de aire silencioso y de bajo consumo


TOPPLEE Luz LED Magnética 2500mAh Luz Armario USB Recargable

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pexels, Kodak, Intempo, Amazon, Probuk y Hutato

En Xataka Smart Home Selección| Leroy Merlin tiene un radiador inteligente de Xiaomi por menos de 120 euros: adiós al frío en casa durante el invierno

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Luces tenues, música suave… Todo lo que necesitas para montar tu cita de San Valentín en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estas son las razones por las que he intentado comprar un televisor que no sea Smart TV. Me he llevado una desagradable sorpresa

Estas son las razones por las que he intentado comprar un televisor que no sea Smart TV. Me he llevado una desagradable sorpresa

Si has intentado comprar un televisor tonto en 2024 (o antes), te habrás dado cuenta de algo: es prácticamente una misión imposible. De hecho, nos aboca a comprar televisores baratos, con baja resolución y de diagonal pequeña. Vamos, un televisor secundario y no el televisor principal del salón. Cualquier búsqueda en tiendas online sirve para recibir ese jarro de agua fría. Lo mismo si atendemos a las propuestas de los principales fabricantes

Por increíble que parezca, comprar un televisor tonto a estas alturas para mí tiene mucho sentido. Ojo, eso no significa que me vaya a olvidar de internet y todas las ventajas de una Smart TV, como las horas de entretenimiento que ofrecen los mejores servicios de streaming o las listas IPTV.

¿Un smart TV? Sí, pero a mi gusto

Hace unos meses contaba la mala experiencia que ofrece mi Smart TV barato precisamente en sus funciones smart. Porque sí, mi televisor me costó menos de 300 euros y tiene un flamante panel de tipo VA de 55 pulgadas con resolución 4K compatible con HDR10 y sonido de 16W con Dolby Audio. Además tiene Android TV con Chromecast integrado. Sobre el papel, un chollo. Y no os voy a engañar, teniendo en cuenta su precio, se ve y se escucha bastante bien.

Pero lo de tener Android TV es una función más, que no la función estrella y se nota: tras analizar los benchmarks de la tele y los del Chromecast con Google TV, descubrimos que para misma RAM, el dispositivo de Google es el doble de rápido. Ahí decidimos comprar uno y olvidarnos de nuestros problemas de rendimiento. En resumen: que un dispositivo de poco más de 50 euros ofrece mejor rendimiento en servicios de Smart TV que una Smart TV. Claro, porque es su principal misión. Sería absurdo comprarlo si lo único que hace, lo hiciera mal.

Aunque en un Smart TV de mil euros cabe esperar mejores componentes que en el mío, la clave sigue siendo la misma: es una función más y no la función principal. Así que tiene lógica querer invertir nuestro presupuesto en el mejor televisor posible en cuanto a características propias asociadas a este electrodoméstico y luego, si así lo deseamos, comprar un set top box por separado. No me pongas componentes reguleros, olvídate de ellos e invierte ese dinero en otras cosas. Los fabricantes obviamente no están de acuerdo: cuantas más funcionalidades puedan poner en la ficha técnica, mejor.

Pero es que hay otra realidad: la tele nos dura mucho más que el móvil, así que aunque compremos un Smart TV, tarde o temprano su sistema operativo se quedará obsoleto y tendremos que comprar un set top box porque bueno, igual que nadie cambia de coche porque la radio se haya quedado obsoleta (una función más), tampoco sustituye la tele por eso. Con una tele tonta y un set top box que se vaya quedando viejo, pues más de lo mismo. Pero al final lo que está claro es que a día de hoy la duda no es comprar o no un set top box, sino cuándo.

Para mí esa es la razón principal, pero hay otras. La primera es que seas una persona celosa de su privacidad y no quieras un dispositivo con conexión a internet más, porque sí, pueden hackear nuestro Smart TV. Personalmente prefiero vivir con ese riesgo y no renunciar a lo que los servicios de Smart TV me ofrecen. Luego hay otro escenario: que te encante un modelo concreto y sus prestaciones, pero sus servicios de Smart TV, funcionamiento e interfaz no tanto. Comprando el set top box por separado tú eliges lo que quieres dentro de lo disponible.

De hecho, lo mismo puede ser aplicable al soporte y la privacidad: quizás prefieras la propuesta de otro SO que el que viene incluido en tu televisor. Todo se resumen en tener libertad de elegir el dispositivo y el sistema operativo con el que me llegan contenidos a mi televisor.

Portada |  Mike Mozart

En Xataka Home | Cuando todo está más caro, comprar un televisor sale cada vez mejor de precio: estas son las razones


La noticia

Estas son las razones por las que he intentado comprar un televisor que no sea Smart TV. Me he llevado una desagradable sorpresa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

RTVE se adelanta al apagón de la TDT. Ya no puedes ver los canales en SD y a la vez ha estrenado La1 UHD para todos

RTVE se adelanta al apagón de la TDT. Ya no puedes ver los canales en SD y a la vez ha estrenado La1 UHD para todos

No por esperado, deja de ser una noticia de alcance. Aunque con retraso, puesto que se esperaba que Radio Televisión Española cesara las emisiones en ese de la semana pasada, ha sido ahora domingo cuando los canales en resolución SD han pasado mejor vida. Un paso más en el apagón de la TDT.

La corporación de televisión pública, ha corregido los problemas que habían impedido que la apagón y ya solo se pueden sintonizar sus canales y en alta resolución. Además, y de forma paralela, con la desaparición de las emisiones SD, ya está emitiendo su nuevo canal, La1 UHD.

Los canales en SD son historia en RTVE

TDT

Han desaparecido 5 canales

Ya sabíamos que los canales en SD de RTVE tenían que haber desaparecido la semana pasada. Un fallo con Cellnex había provocado que fuese imposible el cese de las emisiones y de forma paralela, esto conllevaba que no se pudiese estrenar el canal La1 UHD y aprovechaba el espacio que debían haber dejado libre los anteriores canales.

Y ha sido hoy domingo, cuando en las pruebas diarias para comprobar la existencia de las nuevas emisiones, nos hemos topado con la desaparición de los canales en SD. RTVE se adelanta al apagón en la TDT que tendrá lugar el 14 de febrero y ya no pueden verse La 1, La 2, Teledeporte, Clan TVE y Canal 24 Horas en señal SD.

De entrada lo he notado en el proceso de sintonización. Antes sintonizaba 85 canales en total, mientras que ahora se quedan en 81 tras la desaparición de los cinco en SD y la llegada del nuevo en UHD.

TDT

Ya no aparecen en SD

Todos aparecen ahora con calidad de alta resolución y ya hemos tratado de resolver dudas y te hemos contado que es lo que hace falta para poder verlos, tanto en forma de televisores o sintonizadores (deben ser compatibles con DVB-T) como a la hora de resintonizar los canales si no los tenías almacenados.

Ahora sí, esta es La1 UHD

TDT

La1 UHD y su mosca

Y de forma paralela a la desaparición de los canales clásicos de la televisión pública en resolución SD también llega y de nuevo con retraso, su nueva propuesta. Ya si se puede sintonizar La1 UHD, una cadena que da un salto de calidad (teórica) por un aumento de resolución. RTVE ha anunciado que emitirá además de en 4K UHD, con mejoras como HDR y Dolby Atmos.

TDT

En este caso, para poder recibir la señal, deberás contar con un televisor compatible con resolución 4K UHD que tenga en su interior un sintonizador DVB-T2, algo que es habitual en los televisores más recientes (los antiguos con DVB-T2 tenían un sintonizador «capado»).

En Xataka SmartHome | Quiero comprar un sintonizador para ver superar el apagón de la TDT. Por qué me interesa que tenga soporte para DVB-T2


La noticia

RTVE se adelanta al apagón de la TDT. Ya no puedes ver los canales en SD y a la vez ha estrenado La1 UHD para todos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

«¿Hace falta una nueva antena?» y otras dudas frecuentes sobre el apagón de la TDT

El apagón de la TDT ya está aquí y de hecho, aunque todavía faltan unos días para la fecha límite marcada en BOE, ya hay cadenas que han comenzado con el apagado. Aunque ya te adelantamos que el cambio va a ser menos traumático de lo que parece (un 98% televisores de los hogares son compatibles), sí que nos vamos a llevar alguna que otra sorpresa y probablemente llegado el día tengamos que hacer alguna operación en nuestra tele. Si tienes dudas sobre el apagón analógico de la TDT, a continuación respondemos a las preguntas más frecuentes que puedan surgir.

¿Cuándo es el apagón de la TDT?

La fecha marcada por el Boletín Oficial del Estado es el 14 de febrero de 2024, pero llevamos días presenciando el apagado de ciertos canales. Así, hay grupos como la cadena RTVE que tenía su apagón previsto para el 6 de febrero, TeleMadrid lo hizo el 8 de febrero y hubo otros más «madrugadores» como la Televisión Canaria o Cat3 que hicieron lo propio el 16 de enero.

¿Hace falta una nueva antena?

No, si tu antena ha funcionado bien hasta ahora, no necesitarás una nueva antena ya que este cambio lo único que supone es el decir adiós a los canales en resolución SD en favor de la calidad HD, pero estos seguirán llegando a través de la antena.

¿Cómo sé si mi televisor es compatible?

Para que un televisor sea compatible con la reproducción, será necesario que su sintonizador es compatible al menos con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC. Si además es de tipo DVB-T2 compatible con los códecs de vídeo H.264 y H.265, mejor todavía. Esto te sirve tanto para el televisor como si ya tenías un sintonizador externo.

El problema es que quizás estos datos no los tienes a mano, quizás porque no tienes la caja con los manuales o no consigues dar con su ficha técnica en internet. En ese caso lo más fácil y rápido para salir de dudas es hacer zapping a los canales para descubrir si hay alguno en HD (está señalizado en el logo). Si es el caso, obviamente tu televisor sí que puede reproducir en alta definición y por tanto es apta para seguir reproduciendo la TDT tras el apagón.

Img 4822

Si mi TV no es compatible, ¿es necesario cambiar de TV?

Si tu televisor se encuentra entre ese 2% no compatible significa que es un modelo extremadamente veterano, por lo que tarde o temprano será interesante que lo renueves, no solo por el apagón de la TDT, sino también para aprovechar otras virtudes a nivel de calidad de imagen y sonido o capacidades Smart.

No obstante, tu tele funciona bien y no quieres invertir en un nuevo televisor, siempre te queda la opción de comprar un sintonizador externo compatible

Necesito comprar un sintonizador externo HD, ¿qué tengo que mirar?

Recuerda que como mínimo, deberá compatible con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC. Lo normal es que cualquiera que encuentres en una tienda lo sea, salvo que en alguna tienda haya modelos antiguos. Asimismo, fíjate en el tipo de conexión: puede ser un Euroconector o HDMI, algo a tener en cuenta en función de los puertos disponibles de nuestra tele.

A partir de aquí, hay otras características interesantes: si tiene pantalla LCD o no, si dispone de una segunda toma de antena, la función de amplificación de antena integrado para mejorar su cobertura, conexiones extra, funciones de Smart TV, entre otros.

¿Cómo sé si un canal emite en HD o SD?

Para facilitar la identificación, si comienzas a cambiar de canales en tu televisor probablemente descubras que algunos tienen las siglas ‘SD’ al lado del logo y otros que en su lugar cuentan con las siglas ‘HD’.

Así, puedes encontrarte un canal duplicado con un mensaje de SD en un caso y en el otro no (el que no tiene nada será el HD) o el caso inverso, un canal duplicado en el que en uno aparezca ‘HD’ y en otro no. Como ves, es interesante realizar un resintonizado para irlos descubriendo.

Img 4825

¿Qué canales van a desaparecer?

Aquellos que emitan en SD. Buena parte de las cadenas disponen de canales en SD y HD y están en proceso de eliminar los de resolución estándar, algunos lo han hecho ya y otros todavía tienen pendiente esta adaptación si no quieren desaparecer completamente de la parrilla. A continuación, un pequeño resumen con los principales canales que desaparecen:

  • RTVE: la versión SD de los canales ‘La 1’, ‘La 2′, ’24 Horas’, ‘Clan’ y ‘Teledeporte’.
  • Atresmedia: las versiones SD LaSexta, Antena 3, Neox, Nova, Mega.
  • Mediaset: las versiones SD de Cuatro, Telecinco, FDF, Divinity o Boing, dejarán de emitir también a partir del 14 de febrero.
  • Telemadrid: desde el 8 de febrero.
  • Televisión Canaria y Cat3: desde el 16 de febrero, sin SD.

Mi televisor es compatible, ¿tendré que hacer algo?

Incluso aunque tu televisor sea compatible con el HD (como nos pasará a la mayoría), lo normal es que nos encontremos que todavía estos días coexisten versiones de un mismo canal en HD y en SD, con los días contados. Pasado el 14 de febrero esos en HD pasarán a un fundido a negro, por lo que no será muy interesante encontrarlo entre nuestros canales, o directamente, asignado a uno de los que más usamos, como por ejemplo tras el botón ‘1’ o ‘4’.

Así que lo suyo a partir del 14 de febrero será resintonizar, un proceso relativamente sencillo que nos permitirá retirar los canales en SD de los diales, quedarnos únicamente con las versiones en HD y después, ordenarlos a nuestro gusto.

Tengo un set top box, ¿puedo usarlo para ver la TDT?

Un recurso para aprovechar un set top box o similar, como por ejemplo los Amazon Fire TV, Google TV con Chromecast y similares es usarlos para ver la TDT a través de internet, para lo que no necesitarás antena (eso sí, el televisor ha de contar con un HDMI para conectarlo).

En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso con un Chromecast con Google TV, pero el procedimiento básicamente es usar una aplicación como por ejemplo Kodi u otra capaz de cargar listas IPTV con una que tenga los canales de la TDT, puedes encontrar varias en esta página de GitHub.

Portada | Microsoft Designer (Xataka Móvil)

En Xataka Home | El apagón de la TDT también afecta a teles actuales: esto es lo que tienes que hacer el 14 de febrero (o antes)


La noticia

«¿Hace falta una nueva antena?» y otras dudas frecuentes sobre el apagón de la TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.