El competidor de Alexa ya no es Assistant: Google quiere sustituirlo por Gemini, el rival de ChatGPT que también apunta al hogar

El competidor de Alexa ya no es Assistant: Google quiere sustituirlo por Gemini, el rival de ChatGPT que también apunta al hogar

La evolución de los asistentes de voz es inminente. Tras varios años de avances en cuanto a modelos de lenguaje especializados en inteligencia artificial generativa, las grandes tecnológicas ya están moviendo ficha para que la tecnología de sus chatbots se encuentre también disponible en los principales asistentes de voz inteligentes. Ya sabemos la perspectiva de Amazon en torno a la evolución que dará Alexa próximamente con la integración de un modelo de lenguaje, y ahora Google también está a un paso de lograrlo.

Tal y como ha anunciado la compañía recientemente, la app de Gemini ya se encuentra disponible para dispositivos móviles Android, y muy pronto lo hará también en iOS. Este modelo de lenguaje, que tiene la intención de sustituir al reciente Google Bard, también será un punto de inflexión para Google Assistant, el cual parece que ya tiene los días contados.

Gemini es el sustituto de Bard, pero también de Google Assistant

La llegada de ChatGPT y demás tecnologías de OpenAI ha puesto patas arriba a la industria tecnológica. Hasta a Google pilló por sorpresa, teniendo que hacer frente a este avanzado chatbot con Bard que, a pesar de ir evolucionando por el buen camino y paulatinamente, aún se queda lejos de las prestaciones de GPT-4 Turbo y, por consiguiente, de los posteriores modelos de lenguaje de OpenAI.

Es por ello que Google ha decidido avanzar rápido, hacer borrón y cuenta nueva, y sustituir Bard por Gemini, un modelo de lenguaje más avanzado y que también nos permite pedirle cualquier cosa a su chatbot, además de generar imágenes con IA, o interactuar de una manera más profunda en el sistema operativo de nuestro teléfono.

google

La app de Gemini funcionando en un teléfono Android

Gemini se encuentra disponible en varios modelos, y su escalabilidad depende del sistema desde el que estemos accediendo. Ahora las capacidades de esta IA llega también en forma de app nativa para Android y próximamente para iOS, lo que nos da pistas de lo que está por llegar en el futuro de los asistentes inteligentes en el hogar.

Google lo describe así: «es el primer paso para crear un verdadero asistente de IA, uno conversacional, multimodal y útil». Es decir, Gemini está siendo considerado por la propia compañía como la evolución natural de Google Assistant, un asistente que lleva años integrado en numerosos altavoces inteligentes, móviles, televisores, y otros muchos dispositivos inteligentes.

De momento, la app solamente está disponible en Estados Unidos, aunque será cuestión de tiempo hasta que todo el mundo pueda descargarla en sus dispositivos. Una vez descargada, el usuario podrá interactuar con ella al igual que con Assistant, es decir, con un ‘Ok Google’, o con el botón dedicado de nuestro teléfono móvil.

google

Google nos dará a elegir entre Gemini o Google Assistant

El hecho de que Gemini vaya a sustituir eventualmente a Google Assistant es tan evidente que hasta en el software nos dan pistas de ello, ya que el usuario tendrá la opción de escoger si quiere seguir con Assistant o pasar a Gemini. Eso sí, Google sigue considerando Gemini como un asistente experimental. Y es lógico esto, ya que aunque las conversaciones sean mucho más profundas y naturales, hay todavía multitud de características que no se han implementado aún, como la posibilidad de que el asistente pueda controlar y darnos información o detalles de lo que hacemos en pantalla, o su integración con otras aplicaciones como herramienta de apoyo.

Sin embargo, en Gemini ya están disponibles las funciones más básicas de Assistant, como la opción de añadir alarmas, hacer cualquier llamada o controlar los dispositivos de nuestro ecosistema inteligente. La idea es que Gemini también pueda responder sobre lo que se está mostrando en pantalla, por ejemplo con información relativa a lo que se está mostrando en el navegador o una foto que estemos editando.

Esto traducido a los productos orientados al hogar será todavía un funcionamiento mucho más orgánico, ya que hablar con el asistente como si fuera un robot y no como una conversación natural tiene los días contados.

En lo que respecta a Gemini en iOS, no se ofrecerá como app independiente, sino que se integrará en la propia app de Google. Se espera a que su llegada sea gradual en todo el mundo. Por el momento se puede descargar en la Google Play Store en Estados Unidos y en inglés. Se espera que su paso por Europa se avecine “próximamente”, aunque tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

En Xataka Smart Home | Google Assistant dejará de funcionar en Smart TV Samsung en unos días. Alexa y Bixby se quedan solos


La noticia

El competidor de Alexa ya no es Assistant: Google quiere sustituirlo por Gemini, el rival de ChatGPT que también apunta al hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Qué es el estándar DVB-T2 y por qué es más interesante para ver la TDT de cara al futuro si vas a comprar un sintonizador externo

Qué es el estándar DVB-T2 y por qué es más interesante para ver la TDT de cara al futuro si vas a comprar un sintonizador externo

Con el inminente apagón de la TDT tal y como lo hemos conocido hasta ahora, los usuarios tenemos que enfrentarnos a un cambio en la forma de usar nuestros televisores. O al menos, aquellos usuarios que no tienen un televisor adaptado a la nueva realidad y que están pensando en comprar un sintonizador externo.

Para el 14 de febrero está previsto que dejen de emitir los canales en resolución SD de todas las cadenas de televisión en España, aunque en el caso de RTVE esto era algo que debía de adelantarse unos días, algo que por ahora no ha pasado (y que de paso ha imposibilitado que llegue La1 UHD). Usuarios con televisores antiguos tendrán que optar por alguna alternativa para seguir viendo estas cadenas de televisión y dos de las posibilidades pasan por comprar un nuevo televisor o un sintonizador externo.

Ya hemos visto como desde un tiempo esta parte, prácticamente todos los televisores del mercado cuentan con el estándar DVB-T2 en el sintonizador que incorpora. Sin embargo, para recibir los canales de televisión en HD, basta con un sintonizador DVB-T, por lo que vamos a aclarar las diferencias entre ambos.

¿Qué es el DVB-T?

Tdt 3

La Televisión Digital Terrestre tal y como la hemos conocido desde sus inicios, se ha basado en el caso español en el uso del estándar DVB-T, acrónimo en inglés de Digital Video Broadcasting (Difusión de Vídeo Digital). Éste ha sido el sistema que se ha usado hasta ahora para emitir tanto los canales en resolución SD como los que ahora se quieren asentar con la HD, la alta definición.

Creado por DVB, el DVB-T fue publicado por primera vez en 1997 y es compatible con codificación MPEG-2 y MPEG4, mientras que los modelos más modernos, los fabricados a partir de 2016 por lo general, ya soportan DVB-T2, lo que se traduce en que llegan con más mejoras. DVB-T no es sino uno de los distintos tipos de DVB que existen.

Es un estándar empleado en todos los países de Europa, Australia, parte de Asia, gran parte de África y Colombia. Además, hay que tener en cuenta el marketing, y es que aunque algunos fabricantes como LG y como Samsung llevan incorporando este estándar desde 2012 y 2013 en sus teles, se trata de una versión que no ofrece soporte para H.265, por lo que no podrá aprovechar todo el potencial que ofrece este estándar al quedarse en H.264 cómo códec.

DVB-T y DVB-T2. Mejoras y diferencias

Dvb T2

Imagen | DVB

Sin embargo, con el paso del tiempo, DVB-T se ha visto encapsulado y muy limitado en sus prestaciones y por eso en 2008 se presentó DVB-T2, un estándar que mejora entre otras cosas en el códec que utiliza.

Mientras la primera generación del estándar apuesta, como ya hemos comentado por la codificación MPEG-2 y MPEG4, este más actual usa el HEVC o H265. Esto se traduce en una compresión mejorada que permite transmitir más información ocupando menos ancho de banda.

Frente al viejo MPEG-2 y el más moderno H.264, deja paso a H.265, con soporte para bitrate variable, una mejor compresión y un mejor rendimiento en escenas con movimiento rápido.

Y es que una de las principales ventajas de DVB-T2 sobre DVB-T es que el primero ofrece un mínimo de 30% de capacidad más, lo que se traduce en la capacidad para ofrecer un mayor flujo de datos (aproximadamente unos 40 Mbps).

Si hablamos de streaming, esto se traduce en que se permite un mayor bitrate y más calidad de imagen, mayor tasa de fotogramas por segundo y un audio mejorado al contar con más canales.

Ambas generaciones el DVB-T y el DVB-T2 coexisten en el tiempo, cada uno con sus características y especificaciones. La diferencia es que si tienes un sintonizador o una tele compatible con DVB-T no podrás acceder a características como la resolución UHD o la codificación HECV, mientras que si tienes compatibilidad con DVB-T2 tendrás retrocompatibilidad con el sistema anterior.

Foto de portada | Piotr Cichosz en Unsplash

En Xataka SmartHome | Te contamos qué es el códec H.265 y por qué más que futuro, ya es el presente de la compresión en vídeo


La noticia

Qué es el estándar DVB-T2 y por qué es más interesante para ver la TDT de cara al futuro si vas a comprar un sintonizador externo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la solución definitiva para eliminar la cal de tu váter fácilmente: este remedio casero dejará impecable tu inodoro

Esta es la solución definitiva para eliminar la cal de tu váter fácilmente: este remedio casero dejará impecable tu inodoro

La cal es uno de los adversarios más recurrentes en la limpieza de nuestro hogar. La podemos encontrar en prácticamente cualquier situación en la que manipulemos agua y no realicemos un mantenimiento regular del sistema, como en un hervidor, en la mampara y cabezal de la ducha, en las tuberías y más. También puede acumularse en nuestro inodoro, lo que a veces dificulta su limpieza.

Esta acumulación de cal hace que, con el tiempo y si no mantenemos una correcta limpieza, aparezcan manchas marrones o blanquecinas que le den a nuestro váter un aspecto “sucio”. Por suerte, existen múltiples métodos para deshacernos de la cal en el inodoro y en este artículo vamos a centrarnos en un remedio natural que puedes hacer fácil en casa.

Cómo eliminar fácilmente la cal de tu váter

Además de los problemas de apariencia y suciedad de la cal, con el tiempo, si no se limpia correctamente, puede causar problemas en nuestra tubería. Por ello mismo, debemos mantener una correcta limpieza en nuestro hogar y deshacernos de la cal.

A pesar de que existen numerosos productos químicos que se pueden comprar en cualquier supermercado, lo cierto es que no necesitas adquirir ninguno de estos productos para eliminar eficazmente la cal de tu inodoro.

Si lo que quieres es eliminar completamente la cal de tu váter, puedes recurrir a un remedio casero que, debido a sus propiedades, también nos puede valer para otras determinadas situaciones. La idea es utilizar una mezcla de vinagre, cítricos y agua caliente.

Para ello, lo que debes hacer es añadir medio litro de vinagre blanco a la taza de tu inodoro y el jugo de un limón. Tras ello, añade también agua hirviendo, cierra la tapa y espera a que la solución haga efecto al menos durante una hora.

Añadir agua caliente incrementará las propiedades descalcificadoras del vinagre blanco. Tras ello, utiliza la escobilla del váter para limpiar el interior de la taza y verás como la cal se va eliminando fácilmente. Una vez hayas pasado la escobilla por todas las partes, tira de la cadena y verás cómo de limpio queda tu inodoro.

Lo recomendable es hacer esto una vez cada dos o cuatro semanas para mantener nuestro inodoro exento de cal y prevenir cualquier marca de suciedad que deje la cal.

Imagen | Giorgio Trovato

En Xataka Smart Home | Colgar cuadros sin taladrar ni usar adhesivos es posible: este invento cuesta muy poco y sirve para decorar nuestro hogar


La noticia

Esta es la solución definitiva para eliminar la cal de tu váter fácilmente: este remedio casero dejará impecable tu inodoro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este invento convierte la lluvia en agua potable y genera electricidad al mismo tiempo

Este invento convierte la lluvia en agua potable y genera electricidad al mismo tiempo

La sequía es un problema muy presente en muchas regiones del mundo que ven cómo las lluvias son cada vez más escasas y es necesario tomar medidas al respecto para mantener el suministro.

En este sentido, ya hemos visto en anteriores ocasiones inventos variados para obtener agua potable del ambiente, pero el que hoy traemos es algo diferente, ya que pretende mejorar el aprovechamiento de la lluvia y el sol que haya en un lugar determinado.

Un paraguas para captar la lluvia y el sol

Invento Esquema

Se trata de Ulta Chaata, un invento de origen indio de la empresa ThinkPhi que lleva probándose desde 2018 en algunas regiones de este país con la intención de expandir su uso como sistema de captación de agua pura para consumo humano.

Nos encontramos ante una especie de paraguas invertido que recoge el agua de lluvia, una de las más puras que hay disponibles de forma natural, y la transforma en agua potable, con una mejora añadida: también produce electricidad gracias a paneles solares.

Inventoinstalacion

Sus dimensiones son bastante grandes, ya que tiene cuatro metros de alto y otros cuatro de ancho, pero gracias a ellos según sus creadores puede recolectar unos 100.000 litros de agua cada año, aunque esta cifra dependerá de lo que llueva, claro, ya que el invento ha sido probado en India con el famoso monzón y su utilidad en zonas mucho más secas estaría por comprobar.

El agua de lluvia pasa por un circuito interno que la hace pasar por un filtro de carbón activado para eliminar posibles impurezas y contaminantes presentes en las nubes y hacer que sea totalmente potable.

Y, ¿qué pasa cuando termina la temporada de lluvia? Pues que el equipo funciona como generador de electricidad gracias a sus paneles solares.

Inventoinstalado44889

Las placas están fijadas en su cubierta y cuentan con una pequeña batería y un algoritmo inteligente para distribuir la energía según se necesite por ejemplo para encender bombillas LED como sustitutas de las tradicionales farolas.

Imágenes | ThinkPhi

Vía | Futuro Prossimo

En Xataka SmartHome | La sequía no solo está provocando que haya menos agua. En Andalucía la está convirtiendo en radioactiva


La noticia

Este invento convierte la lluvia en agua potable y genera electricidad al mismo tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta es la forma más barata de proteger tu Smart TV y electrodomésticos de una subida de tensión para evitar que se frían

Esta es la forma más barata de proteger tu Smart TV y electrodomésticos de una subida de tensión para evitar que se frían

Se acerca una tormenta y ves como alguien en casa comienza a desenchufar algunos aparatos. Es un movimiento clásico para evitar los problemas que puede provocar este fenómeno meteorológico en los dispositivos que tenemos enchufados en casa por una temida subida de tensión.

Las subidas de tensión, también conocidas como sobretensiones, son incrementos temporales y repentinos en el voltaje eléctrico de una red eléctrica. Estas subidas pueden ocurrir debido a diversas razones. Pueden ser las tormentas eléctricas ya mencionadas, pero también cambios en la carga eléctrica de la red, fallos en la infraestructura eléctrica, o incluso cosas que hacemos en el día a día como encender y apagar grandes dispositivos eléctricos. Por eso, y para prevenir posibles daños en los aparatos que tenemos conectados, vamos a ver cómo se pueden evitar y cuál es el sistema más barato para lograrlo.

Pexels Pixabay 159201

Foto de Pixabay

Estas subidas de tensión pueden ser perjudiciales para los aparatos electrónicos y electrodomésticos en el hogar de varias maneras. El más importante es que por una sobretensión se pueden superar los límites de voltaje para los cuales los dispositivos están diseñados, lo que puede provocar daños permanentes a componentes sensibles, como circuitos integrados, fuentes de alimentación y otros componentes electrónicos.

Además, aunque las subidas de tensión no causen daño inmediato, pueden provocar fallos en el funcionamiento de dispositivos como televisores y en general cualquier electrodoméstico con componentes electrónicos, como lavadoras, neveras y aires acondicionados… y hasta pueden acortar la vida útil de los dispositivos al someterlos repetidamente a niveles de tensión superiores a los recomendados.

Métodos para evitar subidas de tensión

Enchufe

Por eso, proteger tus dispositivos electrónicos, incluyendo la televisión, contra las subidas de tensión es importante para evitar daños y tener que pasar por caja, bien para arreglar el aparato o comprar uno nuevo.

En el mercado existen distintas soluciones para proteger los dispositivos electrónicos que tenemos enchufados en casa frente a la subidas de tensión. Los hay más económicos o menos, y también los hay más fáciles de instalar o más complicados. Y aquí vamos a ver cuáles son los más interesantes.

Regleta con protector de sobretensión

Regleta

Uno de los métodos más económicos pasa por utilizar enchufes y regletas de calidad con supresores de sobretensión. Éstos sistemas no se diferencian en exceso de los enchufes y las regletas tradicionales, pero en el interior esconden un mecanismo capaz de detectar y desviar los picos de voltaje, y así evitar que estos lleguen a los dispositivos que están enchufados.

Además, suelen contar con un indicador LED que sirve para informar si la regleta o el enchufe están funcionando correctamente.

SAI

Sai

Imagen | Amazon

Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) o UPS (Uninterrupted Power Supply) en inglés, es un dispositivo que proporciona energía eléctrica temporal a equipos electrónicos durante cortes de energía eléctrica.

El SAI está diseñado para asegurar que los dispositivos conectados continúen recibiendo energía eléctrica durante interrupciones momentáneas o cortes de energía. Consiste en una batería recargable que se carga cuando hay suministro eléctrico normal y entra en funcionamiento automáticamente cuando se detecta una interrupción en el suministro eléctrico.

El SAI proporciona energía durante un tiempo limitado, permitiendo que los dispositivos conectados se apaguen correctamente o que se mantengan operativos hasta que se restaure el suministro eléctrico. Es especialmente útil para equipos sensibles, como computadoras y sistemas de almacenamiento.

Estos sistemas son comúnmente utilizados para proteger ordenadores, servidores, sistemas de red, equipos de telecomunicaciones y otros dispositivos sensibles a las subidas de tensión. Además de ofrecer respaldo durante cortes de energía, algunos SAI también proporcionan protección contra picos de voltaje y fluctuaciones de energía, ayudando a mantener la estabilidad y la integridad de los equipos conectados. En este tipo de aparatos hay varias clases:

  • SAI de respaldo o offline (stand by): son los más sencillos y ofrecen protección frente a apagones, bajadas y picos de tensión. En caso de que suceda alguna de estas incidencias, entra en acción rápidamente para suministrar alimentación.
  • SAI Interactivo (Line-Interactive): combina características de los SAI de Respaldo y los SAI en Línea. Ajusta automáticamente el voltaje de entrada para mantener la salida en un nivel constante. Proporciona protección contra picos de voltaje y fluctuaciones mientras utiliza la batería solo cuando es necesario.
  • SAI de Doble Conversión (Double Conversion): ofrece la máxima protección y calidad de energía y es capaz de convertir la corriente alterna (CA) de entrada a corriente continua (CC), y luego volver a convertirla a CA.
  • SAI Modular: permite la expansión y la redundancia mediante módulos independientes. Facilita la escalabilidad y el mantenimiento, ya que los módulos pueden agregarse o reemplazarse según sea necesario.

Protector para el cable coaxial y de red

Protector sobretensión

Imagen | Directindustry

Si tus dispositivos están conectados a través de cables coaxiales o de red, asegúrate de usar protectores contra sobretensiones para estos cables. Las subidas de tensión también pueden ingresar a través de estas conexiones.

Se trata de pequeñas interconexiones disponibles tanto de macho a macho, como de macho a hembra con conectores 4.3-10, pensados para proteger los equipos conectados con cables coaxiales. Su esquema específico permite una buena adaptación y permiten una respuesta rápida ante cualquier pico de tensión en la red.

Protectores de sobretensión en el cuadro eléctrico

Cuadro Eléctrico

Otra alternativa, aunque quizás no tan cómoda y menos económica, pasa instalar protectores de tensión en el cuadro eléctrico. Son dispositivos diseñados para proteger todo el sistema eléctrico de una vivienda o edificio contra sobretensiones.

Estos dispositivos se conocen comúnmente como supresores de sobretensión o protectores contra sobretensiones y se instalan en el panel de distribución eléctrica y su función principal es desviar o limitar las sobretensiones antes de que lleguen a los dispositivos y equipos conectados en el hogar o en la instalación eléctrica. Hay varios tipos de protectores:

  • Protectores contra sobretensiones transitorias (TVSS): también conocidos como supresores de sobretensiones, estos dispositivos son diseñados para reducir el exceso de voltaje y proteger contra picos transitorios. Se instalan en el panel de distribución para ofrecer protección integral a toda la instalación eléctrica.
  • Protectores contra sobretensiones permanentes: este tipo ofrece protección frente a subidas de voltaje, que pueden tener lugar durante un tiempo prolongado y dañar los dispositivos conectados.
  • Protectores de sobretensiones combinados: combina características de los dos anteriores, de forma que pueden proteger frente a subiese tensión permanente, pero también hacen frente a incrementos de voltaje temporales.
  • Interruptores automáticos con protección contra sobretensiones: algunos interruptores automáticos vienen integrados con funciones de protección contra sobretensiones. Estos dispositivos combinan las funciones de un interruptor automático y un protector de sobretensiones en un solo dispositivo.
  • Protectores para líneas específicas: además de proteger la línea de alimentación principal, existen protectores de tensión específicos para líneas de datos, como Ethernet, líneas telefónicas y cables coaxiales. Estos dispositivos protegen contra sobretensiones que podrían ingresar a través de estas conexiones.
  • Dispositivos de desconexión temporal (SPD): los dispositivos de desconexión temporal o SPD (por sus siglas en inglés, Surge Protective Devices) pueden instalarse en el cuadro eléctrico para desconectar temporalmente el suministro de energía en caso de sobretensión, proporcionando una capa adicional de protección.
  • Supresores de sobretensiones modulares: algunos protectores de tensión son modulares y pueden ser instalados en forma de módulos individuales en el cuadro eléctrico. Esto permite una mayor flexibilidad y la posibilidad de agregar protección a medida que sea necesario.
  • Interruptores diferenciales con protección contra sobretensiones: algunos interruptores diferenciales incorporan funciones de protección contra sobretensiones. Estos dispositivos no solo protegen contra corrientes de fuga, sino que también ayudan a mitigar las sobretensiones.

Al instalarse en el cuadro eléctrico o panel de distribución, lo que permiten es proteger toda la instalación eléctrica de una vez, de forma que cuando se produce una sobretensión, el protector contra sobretensiones desvía el exceso de energía a la tierra, evitando que llegue a los dispositivos y equipos conectados.

Asegurar una conexión a tierra adecuada

La conexión a tierra es un sistema que proporciona una vía segura para que la corriente eléctrica fluya hacia la tierra en caso de un fallo en un dispositivo o en la instalación eléctrica.

En un sistema eléctrico debidamente conectado a tierra, los componentes metálicos de los equipos y las estructuras están unidos a un conductor que se conecta a la tierra física o a un electrodo de tierra. La conexión a tierra tiene varios propósitos, y uno de ellos es proporcionar seguridad y protección contra subidas de tensión.

De esta forma, y ante una subida de tensión o un pico de luz provocado por una tormenta, la conexión a tierra lo que hace es ayudar a disipar esa energía, de forma que no dañe los dispositivos que están conectados.

Junto a todos estos sistemas, además es recomendable que en el caso de una tormenta eléctrica o previsión de la misma, desenchufemos todos los dispositivos conectados de la corriente e incluso anulemos en el cuadro eléctrico, el diferencial si lo tenemos separado por zonas o tipos de dispositivos.

Igualmente es aconsejable realizar revisiones periódicas de los dispositivos de protección contra sobretensiones para asegurarse de que estén en buen estado de funcionamiento y en caso necesario, cambiar cualquier equipo defectuoso o antiguo.

Foto de portada | Ksenia Chernaya

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Esta es la forma más barata de proteger tu Smart TV y electrodomésticos de una subida de tensión para evitar que se frían

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No veía nada en mi armario hasta que puse estas luces LED recargables por USB

No veía nada en mi armario hasta que puse estas luces LED recargables por USB

Uno de los problemas que tenía en casa al realizar la reforma y montar armarios empotrados es que no habíamos caído en lo aconsejable que habría sido montar un sistema de iluminación interior, o al menos una preinstalación eléctrica. Ahora cada vez que abro el armario, estoy a oscuras o estaba, que sería la palabra correcta.

Y es que así lo estaba hasta que decidí montar un sistema de iluminación en el interior que me hacía prescindir de cables y de enchufes, de forma quiero ir a necesario tener que realizar agujeros en la pared o de modificaciones en el armario. Esta es la iluminación que escogí y esta sido mi experiencia desde entonces.

Dos meses con una sola carga

Luz Led

Sistemas de iluminación con tiras LED o con barras de iluminación LED en el mercado hay muchos, pero hace tres años cuando comencé a usar el mío, las opciones no eran tantas.

Luz

Luces LED recargables por USB

Casi todos los que en su momento había y que tenía un precio asequible, funcionaba por medio del enchufe, y yo está buscando un modelo basado en pilas o en una batería que se pudiera que recargar fácilmente. Así que al final me compré el que aparece un poco más arriba. Es este y lo encontré en Amazon. En otro armario monté este otro a pilas.

Desde entonces, la experiencia a la hora de tener que abrir el armario y buscar cualquier cosa en el interior ha cambiado de forma notable. Sólo cuentan con luces blancas, en una tonalidad, que no se pueden cambiar de intensidad, pero funcionan perfectamente.

En este caso, el dispositivo tiene un sensor de proximidad que hace que la luz se apague y se encienda cada vez que se abre la puerta o detecta una persona cerca.

Luces LED recargables por USB

Luces LED recargables por USB

En este caso, se carga por medio de un conector micro USB clásico y tiene la ventaja de que un indicador LED cambia de color cuando hace falta recargarlo o cuando ya se ha recargado.

Luces LED recargables por USB

Luces LED recargables por USB

Un aspecto que me preocupaba era la autonomía que podía ofrecer, pero desde que lo tengo el rendimiento ha sido más que notable. Con una sola carga y abriendo el armario varias veces al día, ofrece una autonomía de cerca de dos meses. Y cuando llega la hora de cargarlo, en poco más de una hora se ha recargado completamente.

En Xataka SmartHome | Así he montado un sistema casero con luces LED para crear una iluminación ambiente en la zona trasera de la tele


La noticia

No veía nada en mi armario hasta que puse estas luces LED recargables por USB

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Reformar la casa pagando la mitad de IVA y con hasta 3.000 euros de ayuda: estas son las claves para conseguirlo

Reformar la casa pagando la mitad de IVA y con hasta 3.000 euros de ayuda: estas son las claves para conseguirlo

Si nuestra vivienda cuenta ya con unos años desde su construcción, probablemente no tenga las últimas medidas en cuanto a certificado de eficiencia energética se refiere o incluso quizá necesite que le hagamos alguna pequeña reforma estética o funcional.

En estos casos, además de las lógicas molestias por las obras, el factor económico suele ser uno de los grandes impedimentos que nos echan para atrás, a pesar de que en otras ocasiones hemos comentado que existen ciertas ayudas públicas para realizarlas.

IVA reducido y descuentos fiscales para reformar tu casa

En este sentido, el popular comercio Leroy Merlín ha publicado una interesante guía con las ayudas, descuentos y subvenciones más habituales que nos permitirán rebajar notablemente el coste final de las reformas en casa, siempre que cumplamos los requisitos para cada una de ellas.

IVA reducido del 10% en lugar de 21%. Para empezar tenemos la opción de pagar un impuesto de IVA reducido del 10% en la realización de todo tipo de trabajos de fontanería y electricidad, carpintería, pintura, acabados, etc. para obras de renovación y reparación de nuestras viviendas. Para ello debemos cumplir con tres requisitos:

  • La vivienda debe ser utilizada para nuestro uso particular, sea primera o segunda residencia. En el caso de que sea una vivienda que tengamos alquilada o a la realización de actividades profesionales el IVA será del 21%.
  • La vivienda tiene que tener por lo menos 2 años de antigüedad. Es decir, no puede ser una casa recién construida.
  • El coste de los materiales debe ser inferior al 40% del coste total de la reforma. El resto debe corresponder a los servicios (instalación, mano de obra…).

Deducciones fiscales por mejoras en la eficiencia energética. Otra de las ayudas para reformar la vivienda la encontramos en las deducciones fiscales en el caso de que realicemos obras que permitan mejorar la eficiencia energética de la casa hasta finales de 2024. Para ello tendremos que cumplir lo siguiente:

  • Puede tratarse de la vivienda habitual o que tengamos arrendada para su uso como vivienda.
  • Para demostrar la mejora en la eficiencia energética hay que contar con dos certificados de eficiencia energética oficiales, uno antes de iniciar las obras y otro al finalizarlas.
  • Deducción fiscal de máximo 1.000€ (20% sobre base máxima de 5.000€) si se consigue una reducción en la demanda de calefacción y refrigeración en un 7%, como mínimo.
  • Deducción fiscal de máximo 3.000€ (40% sobre base máxima de 7.500€) por una reducción en el consumo de energía no renovable (gas, carbón, diésel…) del 30%, como mínimo. O bien por obtener una clasificación A o B en el certificado de eficiencia energética al finalizar las obras.

Subvenciones directas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas

Entre los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España se encuentra la mejora de la eficiencia energética en las viviendas, dotado con un total de 3.420 millones de euros e incluido dentro de la Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana.

El programa tiene como objeto financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas que constituyan el domicilio habitual y permanente de los propietarios, ya sean viviendas unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. ¿Qué requisitos tenemos que cumplir para poder acogernos a ellas, cuáles son los plazos y qué cuantías ofrecen?

El PRTR se encargará de financiar actuaciones que consigan una reducción de por lo menos el 7% de la demanda energética en calefacción y refrigeración,  rebajando el consumo de energía no renovable un 30%. También contempla la sustitución de elementos constructivos de la fachada, como la envolvente térmica o el cambio de ventanas.

Subvenciones

Imagen: Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana

¿Quién puede solicitar las ayudas? Van dirigidas principalmente a propietarios, usufructuarios y arrendatarios de viviendas para uso particular y sólo se financiarán las actuaciones que se realicen en los domicilios habituales y permanentes, lo que podrá acreditarse mediante certificación o volante de empadronamiento en el municipio correspondiente.

¿Cuál es la cuantía de las ayudas? El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda. Pero además debemos cumplir con el requisito de que el coste mínimo de cada actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.

Los destinatarios de este programa podrán compatibilizar estas ayudas con otras de similar objetivo, como las del programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrios o con las del programa de rehabilitación integral de edificios, siempre que quede bien acreditado que no se está subvencionando el mismo coste.

Subvenciones4488

Imagen: Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana

¿Cómo se adjudican las ayudas? Pues en este plan son las Comunidades y ciudades autónomas las encargadas de ejecutar el reparto de los fondos a través de convocatorias públicas mediante el procedimiento de concurrencia simple.  Es decir, se darán por orden de solicitud hasta que se agoten los fondos.

¿Qué plazo hay para realizar las obras? El plazo no podrá exceder de doce  meses empezando a contar desde la fecha de concesión de la ayuda. Además, hay  una fecha límite según la cual las actuaciones objeto de financiación deberán estar completadas antes del día 30 de junio de 2026.

Además, es necesario demostrar que se ha producido una reducción en el consumo de energía no renovable a la hora de usar calefacción y refrigeración, algo que se hará  comparando el certificado de eficiencia energética de la vivienda antes y después de la actuación.

¿Dónde podemos informarnos sobre los planes disponibles en cada Comunidad? Pues en la página web del Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana si bajamos al final de la misma hay un mapa de España donde podemos encontrar el acceso directo a las propuestas de cada Comunidad.

Más información | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Imagen portada | Nolan Issac

En Xataka Samrt Home | Cómo solicitar las ayudas europeas para rehabilitar tu casa o edificio y ahorrarte unos euros en la reforma


La noticia

Reformar la casa pagando la mitad de IVA y con hasta 3.000 euros de ayuda: estas son las claves para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el truco que uso para quitar los pelos de mi perro de la ropa en la lavadora cuando hago la colada

Este es el truco que uso para quitar los pelos de mi perro de la ropa en la lavadora cuando hago la colada

En casa somos dos y medio y es que un peludo acompaña nuestras vidas, algo que seguro pasa en muchos hogares. Una gran compañía y satisfacción que sin embargo lleva aparejado un pequeño problema: esos pelos que se sueltan y que circulan por toda la casa.

Llegados a esta situación, se trata de pasar constantemente el trapo del polvo y la aspiradora, pero también de vigilar tanto la ropa del caso con nuestra ropa para que no lleve pelos pegados. La lavadora es el último filtro para acabar con esos pelos y aquí te voy a contar cuales son los trucos que uso para eliminarlos de la ropa.

Trucos de andar por casa

Perruno

Cuando se trata de poner la colada, lo primero que hacemos es vigilar que no lleguen con excesivos pelos al tambor de la lavadora y para quitarlos usamos rodillos adhesivos para pelusa. Antes de poner la ropa en la lavadora, pasamos un rodillo adhesivo para pelusa sobre la ropa (sobre la que tiene demasiados pelos) para recoger la mayor cantidad de pelos sueltos posible.

Este truco, además se puede usar también para eliminar todos los pelos que se acumulan en cojines, sillones, sillas y otros elementos con acabado en tela de la casa. Incluso en la tela de la rejilla del subwoofer.

Además, sacudimos la ropa antes de meterla en la lavadora, agitándola vigorosamente para liberar los pelos sueltos. Y ojo, no me va dentro de casa, si no quieres distribuir los pelos por toda la habitación. Puedes hacerlo en una terraza en un balcón.

Pelos 1

Una vez en la lavadora lo que hacemos es introducir en el tambor una pequeña esponja que compramos junto con la ropa. Colocar una esponja en la lavadora es muy útil para atraer el pelo que ha dejado en nuestras prendas, pero además sirve para ahorrar tiempo, energía y dinero y que nuestra lavadora aguante más tiempo sin problemas.

No obstante, si no quieres usar una esponja, puedes usar una pelota de tenis o una bola de lana. Coloca una pelota de tenis limpia o una bola de lana en la lavadora junto con la ropa. Mientras la lavadora está en funcionamiento, estas bolas agitarán la carga de ropa y ayudarán a aflojar y atrapar los pelos de las mascotas.

Otra solución eso sí, ya requiere pasar por caja, es usar algunos productos antiestáticos, como las láminas para secadora, pueden ayudar a repeler los pelos de las mascotas durante el ciclo de lavado.

Junto a esto lo que hacemos es lavar la ropa en frío siempre que sea posible, ya que el agua caliente puede hacer que los pelos de las mascotas se adhieran más a la ropa. Lavar la ropa en agua fría puede ayudar a reducir este problema y además hace que la lavadora gaste menos electricidad.

Finalmente no debes olvidar limpiar regularmente la lavadora, ya que los pelos de las mascotas pueden acumularse en el filtro de la lavadora. Limpia el filtro regularmente para garantizar un rendimiento óptimo y evitar que los pelos se transfieran de una carga a otra.

Con todos estos trucos eliminarás los pelos de las mascotas de la ropa en el momento de lavarlos y además cuidarás la lavadora para que consuma menos electricidad y te dure más tiempo.

En Xataka SmartHome | Así puedes hacer que tu lavadora gaste la mitad de electricidad. Estos son los trucos que la hacen más eficiente


La noticia

Este es el truco que uso para quitar los pelos de mi perro de la ropa en la lavadora cuando hago la colada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Disney+ se marca un Netflix. También prohibirá compartir cuentas y ya está avisando a sus usuarios

Disney+ se marca un Netflix. También prohibirá compartir cuentas y ya está avisando a sus usuarios

Desde que Netflix iniciará la restricciones a la hora de compartir cuenta, prácticamente todos éramos conscientes de que era algo que iba a llegar al resto de plataformas de contenido en streaming. Hemos visto como esta posibilidad aparece en la letra pequeña, pero hasta ahora no se hacía realidad de forma expresa.

Disney+ era una de las candidatas a estrenar este sistema y por ahora todo eran rumores hasta que finalmente la empresa ha terminado adoptando una decisión que seguro no ha gustado a los usuarios. La plataforma ya ha comenzado avisar de que está prohibido compartir cuenta y esto es todo lo que sabemos.

Se acabó compartir cuentas en Disney+

Disney

Era un rumor que llevaba tiempo circulando, y aunque esperable, no deja de ser noticia. Sabíamos que Disney+, al igual que harán otras plataformas, seguiría los pasos de Netflix y prohibirá compartir cuentas con personas que no viven bajo el mismo techo. Era algo esperado y ahora es realidad.

Disney+ ha establecido cambios en los términos de servicio que dificulta que las personas que accedan a la plataforma puedan usar la cuenta de otro usuario y en sitios como Reddit ya hay hilos al respecto. Un cambio en las condiciones que llega una semana después de que Disney implementar medidas similares a los usuarios canadienses y tras el envío de avisos por parte de Hulu a sus usuarios.

El motivo es que la plataforma ha comenzado a enviar avisos mediante correos electrónicos a sus suscriptores sobre cambios en los términos de servicio, modificaciones que entre otras cosas dificultará compartir cuenta con personas que no vivan en la misma casa. Esto es lo que dice el correo:

«Estamos agregando limitaciones para compartir su cuenta fuera de su hogar y explicando cómo podemos evaluar su cumplimiento de estas limitaciones».

Según el centro de ayuda de Disney+ en Estados Unidos, se define el término hogar y afirman lo siguiente:  «no puede compartir su suscripción fuera de su hogar. Hogar significa el conjunto de dispositivos asociados con su residencia personal principal que utilizan las personas que residen en ella.»

Hogar

Imagen | Disney+

Para aplicarlo, la plataforma asegura en el correo electrónico al que han tenido acceso en The Verge, que podrán «analizar el uso de su cuenta para determinar el cumplimiento» como se siguen las nuevas normas, pero no especifica como identificarán a los que las infrinjan.

“Nos reservamos el derecho de analizar el uso de su cuenta para determinar el cumplimiento del presente Contrato. Si consideramos que ha incumplido el presente Contrato, estaremos facultados para limitar o dar por terminado el acceso al Servicio Disney+ y/o adoptar cualquier otra medida permitida por el presente Contrato. Entre las medidas permitidas está “restringir, suspender o terminar su acceso a parte o a la totalidad del Servicio Disney+ y a cualquier contenido”.

Estos cambios en las condiciones de contratación de Disney+, tiene fecha del 25 de enero y ya están vigentes para los nuevos usuarios que accedan a la plataforma. Los suscriptores que ya tienen una cuenta activa, verán como se aplican estas restricciones a partir del 14 de marzo.

Vía | The Verge

En Xataka SmartHome | Cómo sería la plataforma de streaming perfecta que tuviese lo mejor de Netflix, Disney+, HBO Max y compañía


La noticia

Disney+ se marca un Netflix. También prohibirá compartir cuentas y ya está avisando a sus usuarios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El MIT estudia la simetría de datos para mejorar el entrenamiento de las redes neuronales

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) se ha centrado en estudiar la simetría dentro de los conjuntos de datos con el fin de disminuir la cantidad de información necesaria para entrenar las redes neuronales. Para desarrollar esta idea, los investigadores aplicaron la ley de Weyl, la cual proporciona una fórmula que mide la complejidad de la información o datos espectrales contenidos dentro de las frecuencias fundamentales de un parche de tambor o cuerda de guitarra.

MIT aprendizaje automático.
Según la investigación, la simetría de un conjunto de datos podría reducir la complejidad de las tareas de aprendizaje automático.

Hasta ahora se había aplicado esta ley a situaciones físicas, como aquellas relacionadas con las vibraciones de una cuerda o el espectro de radiación electromagnética (cuerpo negro) emitida por un objeto calentado. Sin embargo, los investigadores del MIT creían que una versión personalizada de esta ley de Weyl podría ayudar a resolver los problemas del aprendizaje automático.

El MIT ha modificado la ley de Weyl para que la simetría pueda tenerse en cuenta en la evaluación de la complejidad de un conjunto de datos. La investigación demuestra que los modelos que satisfacen las simetrías del problema no sólo son correctos, sino que también pueden producir predicciones con errores menores, utilizando una pequeña cantidad de puntos de entrenamiento. Esto es especialmente importante en ámbitos científicos, como la química computacional, donde los datos de entrenamiento pueden ser escasos.

El objetivo de todo el ejercicio es explotar las simetrías intrínsecas de un conjunto de datos para reducir la complejidad de las tareas de aprendizaje automático. Esto puede conducir a una reducción en la cantidad de datos necesarios para el aprendizaje.

Reducción de la muestra y complejidad en la tarea de aprendizaje

Hay dos formas de lograr una ganancia o beneficio aprovechando las simetrías presentes. Por un lado, tiene que ver con el tamaño de la muestra a analizar, al ser más reducida agilizaría el proceso de aprendizaje. Por otro lado, es posible lograr un tipo diferente de ganancia (exponencial) que puede obtenerse mediante simetrías que operan en muchas dimensiones. Esta ventaja está relacionada con la noción de que la complejidad de una tarea de aprendizaje crece exponencialmente con la dimensionalidad del espacio de datos.

En base a esto, los investigadores han proporcionado una fórmula que predice la ganancia que se puede obtener de una simetría particular en una aplicación determinada. Una virtud de esta fórmula es su generalidad, ya que funciona para cualquier simetría y cualquier espacio de entrada. Además, funciona no sólo para simetrías que se conocen hoy en día, sino que también podría aplicarse en el futuro a simetrías que aún están por descubrir.

La entrada El MIT estudia la simetría de datos para mejorar el entrenamiento de las redes neuronales aparece primero en CASADOMO.