Continuando con su compromiso con la formación, el fabricante OPENETICS impartirá los días 14 de febrero, a las 11:30 horas, y 28 de febrero, a las 16:30 horas, un webinar para enseñar a los profesionales de las telecomunicaciones a diseñar proyectos LAN y CAN de cableado estructurado VDI utilizando su configurador myNET Campus. De esta forma, los profesionales podrán sacar el máximo provecho a sus soluciones y así lograr ventajas competitivas en sus proyectos para redes LAN y Campus.
El webinar ‘Diseña proyectos LAN y CAN en tiempo récord’ se celebrará los días 14 y 28 de febrero, para enseñar a los profesionales a utilizar el configurador myNET Campus.
Durante el webinar ‘Diseña proyectos LAN y CAN en tiempo récord’, los asistentes podrán descubrir todas las ventajas que aporta myNET Campus a la hora de crear una red de cableado estructurado intra e inter-edificio. Asimismo, OPENETICS ha anunciado que los asistentes recibirán una licencia gratis al módulo myNET Campus durante 3 meses.
Respecto a myNET Campus de OPENETICS, este configurador permite diseñar redes complejas de cableado estructurado VDI, sin errores ni omisiones en el menor tiempo posible. El módulo myNET Campus contiene todas las herramientas avanzadas de automatización de tareas VDI para completar proyectos de ingeniería de manera más fácil y rápida; cubriendo así una de las necesidades del sector industrial: facilitar el trabajo de los profesionales a través de plataformas innovadoras y la mejor información posible, tanto por volumen como por calidad.
Desde su nacimiento, myNET Campus ha especializado su uso para los profesionales de la ingeniería, siendo una herramienta que dinamiza el trabajo y diseño de los proyectos de voz y datos.
Programa del webinar del configurador myNET Campus
Con esta nueva formación, se proporcionará a los participantes una visión profunda del configurador. A través de una información de alto valor añadido, los expertos de OPENETICS expondrán el temario ‘Diseño de una red de cableado estructurado intra e inter-edificios’, para mostrar cómo obtener automáticamente una memoria técnica, el estado de mediciones y presupuestos en los formatos BC3, Excel y PDF; se enseñará diseños de racks 19” y troncales en formato CAD, PDF y JPG, así como fichas técnicas.
Además, se abordará la selección de parámetros VDI, como la categoría de cable ethernet y CPR, y la topología de red en estrella o diseño libre. Los asistentes también aprenderán sobre las características de los armarios rack 19”, destacando los enlaces de puntos de red RJ45 a cajas VDI, así como los enlaces troncales de fibra y cobre.
Los expertos de OPENETICS Ignacio Blanco, prescripción VDI; Susana Fustel, prescripción VDI, y Ricard Canet, Product Manager VDI, serán los encargados de explicar el funcionamiento y las características del configurador myNET Campus.
Los interesados en asistir a este nuevo webinar de OPENETICS pueden realizar la inscripción previa en el siguiente enlace y seleccionar el día que mejor le convenga.
En el interior de las viviendas, las personas pasan mucho tiempo y es necesario conocer la calidad del aire interior, con el fin de garantizar un mayor confort y seguridad de los usuarios. Una mala calidad del aire en los hogares puede dar como resultado la aparición de humedad y moho, los cuales a la larga pueden provocar daños en la salud. Para evitar esta problemática, el proyecto SmartLine ha llevado a cabo una investigación para conocer el papel de las tecnologías digitales en la recopilación de datos en el entorno del hogar, utilizando sensores innovadores, para mejorar la seguridad y el confort.
El proyecto SmartLine se ha centrado en estudiar la importancia de la tecnología para controlar los altos niveles de humedad y la aparición de moho en las viviendas.
El proyecto SmartLine está liderado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y ha contado con la colaboración de Coastline Housing, el Consejo de Cournalles, la Red Académica de Ciencias de la Salud del Suroeste (SWAHSN) y Volunteer Cornawall. Con un presupuesto de 8,7 millones de libras esterlinas, el proyecto comenzó en 2017 y durante seis años se ha estado monitorizando los datos ambientales de 320 viviendas de la ciudad de Cornwall (Reino Unido), con la finalidad de mejorar la calidad del aire interior y evitar así la aparición del moho.
La premisa principal de este proyecto era que, si algo se monitoriza, tiene el potencial de arreglarse. En base a esto, el proyecto se centró en monitorizar diferentes parámetros ambientales, como la temperatura del aire, la humedad relativa y la calidad del aire, para determinar el papel que desempeñan las tecnologías digitales en apoyo a la salud y el bienestar de las personas a través de mejores conexiones sociales y viviendas.
SmartLine ha contado con una inversión de 8,7 millones de libras esterlinas.
Antes de comenzar el proyecto, los investigadores necesitaban conocer el grado tecnológico que poseían los voluntarios. Para ello, los investigadores formaron grupos focales cualitativos y realizaron entrevistas telefónicas a 23 personas que vivían en las viviendas sociales de Coastline Housing. La competencia digital autopercibida por los participantes varió ampliamente, desde ‘dispuestos e incapaces’ hasta ‘expertos’.
Paneles de datos
Los resultados mostraron que las personas quieren y necesitan utilizar la tecnología para mejorar la salud, el bienestar y sentirse socialmente conectados. En general, la gente tenía percepciones positivas y compartía la voluntad de probar nuevas tecnologías, preferiblemente aquellas que promovieran un estilo de vida saludable, les ayudaran a acceder a información de salud y aumentaran las conexiones sociales, como monitores de actividad portátiles, asistentes virtuales y aplicaciones de mensajería social.
El panel de datos permite conocer los valores de los diferentes parámetros monitorizados y proporciona información útil a los usuarios de cómo afectan a la salud cada una de las variables.
Sin embargo, se dieron cuenta que la tecnología que utilizaran debía ser fácil de usar y útil, garantizando así que los propietarios de las viviendas realizaran acciones para mejorar la calidad del aire interior. Tras varios prototipos, SmartLine, Coastline Housing y los participantes del proyecto trabajaron juntos para codiseñar dos paneles de datos, de los cuales uno iba destinado a Coastline Housing y el otro sería para los usuarios.
El panel de datos tenía un doble objetivo: debía ayudar a los propietarios a gestionar el entorno de su hogar, al tiempo que mostraba posibles problemas al equipo de Coastline Housing. El panel de los usuarios como el panel de Coastline Housing contaban con varios elementos en común, como el uso de un código de colores de semáforo y un menú de opciones de visualización. En la versión para los usuarios, los investigadores tuvieron que añadir varias mejoras para garantizar que los propietarios sacaran el máximo rendimiento a los datos proporcionados por los sensores.
Para ello, en el panel de los usuarios se incluyeron explicaciones sobre qué significan las lecturas y cómo pueden afectar a la salud, y una serie de orientaciones sobre cómo las personas pueden adaptar su hogar para mejorar la salud. En cualquiera de los casos, gracias a este dispositivo, ambas partes tienen la posibilidad de identificar cualquier cosa fuera de lo común y tomar medidas ante de que el problema se agrave.
El equipo de SmartLine llevó a cabo sesiones formativas con los propietarios para ayudarles a entender e interpretar los datos recopilados por los sensores.
Una vez diseñados los paneles de datos, SmartLine procedió a la instalación de más de 1.000 sensores inteligentes repartidos en 320 viviendas de la ciudad de Cornwall. Estos sensores se encargaron de recopilar datos relacionados con las condiciones ambientales interiores, como temperatura del aire, humedad relativa y calidad del aire. Asimismo, los sensores fueron diseñados para que a su vez recogieran información en relación con el uso de la energía y del agua en las viviendas.
La tecnología como aliada para monitorizar el moho
Uno de los puntos importantes del estudio del proyecto SmartLine fue analizar el moho que aparece en las viviendas cuando existe un alto porcentaje de humedad. Este estudio ayudó a valorar las medidas que había que tomar para evitar su aparición y, para ello, se contó con la ayuda de la tecnología.
Los sensores hacen mediciones entre tres y cinco minutos de la temperatura, humedad relativa y calidad del aire interior de las viviendas.
El moho generalmente necesita altos niveles de humedad para crecer, normalmente alrededor del 70% u 80%. La humedad interior puede deberse a la entrada de agua en la casa, a la humedad ascendente o a la condensación. A menos que las viviendas tengan una ventilación y/o una calefacción adecuadas, la humedad puede provocar moho, situación que afecta particularmente a los hogares que sufren de pobreza energética.
Uno de los métodos más utilizados para medir el crecimiento del moho es el modelo VTT, el cual fue elegido por los investigadores porque es adecuado para datos de entrada de temperatura y humedad relativa de series temporales. Capta la influencia de las condiciones históricas en la predicción actual del nivel de moho. También tiene flexibilidad en la tasa de cambio para diferentes niveles de moho y diferentes duraciones de condiciones de crecimiento desfavorables, además de permitir una disminución del crecimiento.
Uno de los puntos en los que se centró el proyecto fue en monitorizar las condiciones que propician la aparición y crecimiento del moho.
En este estudio, se probó la usabilidad del modelo VTT para lecturas de sensores de temperatura y humedad del aire de los hogares de los residentes que viven en las viviendas sociales de Cornwall. Los investigadores compararon los resultados de diferentes modelos con las respuestas de los ocupantes sobre el moho en sus hogares. Se tomaron series temporales de lecturas de la humedad relativa y la temperatura del aire tanto en el dormitorio como en la sala de estar cada tres a cinco minutos.
Los resultados revelaron que, en la sala de estar, las predicciones de moho basadas en medidas de humedad relativa y temperatura se relacionaban correctamente con la presencia de moho en el hogar. Mientras que las predicciones basadas en medidas del dormitorio relacionaron correctamente con la presencia de olor a moho. Las principales implicaciones de estos hallazgos son para aplicaciones futuras para determinar la intervención mínima requerida para controlar la humedad relativa y reducir los niveles de moho previstos.
Según los investigadores, el uso de sistemas en un control inteligente doméstico evitaría la aparición del moho, mejorando la seguridad de los propietarios.
Según el estudio, existen dos impactos al utilizar el modelo VTT. El primero es poder predecir y prevenir el crecimiento de moho en los hogares, mediante la identificación de niveles de humedad relativa que minimicen el crecimiento de moho. El segundo es cómo se podrían utilizar los resultados de este modelo para informar al futuro control inteligente del entorno doméstico. Con la monitorización de los niveles de humedad a través de sensores, un sistema de control inteligente podría reaccionar según sea necesario para evitar las condiciones favorables al moho.
Conclusiones del proyecto SmartLine
Tras seis años de trabajos de monitorización de 320 viviendas, los investigadores del proyecto SmartLine llegaron a la conclusión de que la tecnología digital puede proporcionar una visión general de las condiciones existentes dentro del hogar. Gracias a esto, los administradores de las viviendas sociales tienen la posibilidad de identificar los problemas que afectan a la estructura del edificio y orientar el apoyo a los residentes.
Asimismo, se desarrolló un nuevo modelo capaz de identificar el crecimiento del moho en el hogar, que, junto con los sensores, permite a los propietarios y administradores de viviendas sociales predecir y prevenir el crecimiento del moho. La investigación también descubrió que los productos de limpieza domésticos comunes pueden aumentar el riesgo de asma, por lo que SmartLine aboga por un mejor etiquetado de estos productos, al tiempo que aconseja a las personas que ventilen sus hogares mientras los utilizan.
Por último, SmartLine destacó las cuestiones superpuestas de la pobreza energética, la movilidad y la salud mental. Los investigadores recomiendan un enfoque más flexible para las definiciones de pobreza energética que tenga en cuenta la salud, porque algunas personas son más susceptibles al frío y muchos hogares pobres en combustible también tienen una movilidad muy limitada.
La Asociación KNX España ha anunciado la apertura de las inscripciones para el I Concurso Michel Sartor KNX Edición Centros Educativos. Este concurso pretende ser una plataforma para que los estudiantes muestren su maestría y conocimientos en la implementación y la innovación del estándar KNX. La presentación de inscripciones estará abierta hasta el 11 de febrero.
El plazo de inscripción al I Concurso Michel Sartor estará abierto hasta el 11 de febrero.
En honor al contribuyente del estándar KNX y a la domótica en España, Michel Sartor, el concurso incentivará y reconocerá la excelencia de los proyectos domóticos que integren la eficiencia energética, y la atención personalizada en viviendas y edificios mediante el uso de la tecnología KNX. Las inscripciones se realizarán a través de la página web del concurso, en la sección de Inscripción (parte inferior de la web).
Fases del concurso KNX
El concurso consta de tres etapas principales. En la primera etapa se desarrollará el proyecto KNX completo: diseño e instalación (KNX Simulator), configuración (ETS6), puesta en marcha y verificación (KNX Simulator y ETS6) y documentación del proyecto. La primera etapa tendrá un plazo de ejecución y entrega de una semana.
En la segunda etapa se ampliará el proyecto KNX: diseño e instalación (KNX Simulator), configuración (ETS6), puesta en marcha y verificación (KNX Simulator y ETS6) y documentación del proyecto ampliado. También tendrá un plazo de ejecución y entrega de una semana.
En la última fase, se procederá a la reparación del proyecto KNX, detectando y corrigiendo posibles fallos de diseño e instalación (KNX Simulator), así como fallos de configuración (ETS6), y documentación del proyecto corregido. En esta fase, el plazo de ejecución será un día.
Respecto a las bases del concurso, es imprescindible que todas las entregas presentadas en cada etapa del concurso sean trabajos originales de los participantes. No se aceptarán proyectos que hayan sido plagiados o que infrinjan los derechos de autor de terceros.
Cada participante o equipo es responsable de asegurar que su proyecto sea una creación propia y única, y que cualquier recurso externo utilizado, como imágenes, textos o ideas, esté debidamente citado y/o tenga los permisos necesarios. El incumplimiento de esta norma resultará en la descalificación inmediata del concurso.
Premio del I Concurso Michel Sartor KNX
El ganador del I Concurso Michel Sartor KNX recibirá un premio metálico de 1.000 euros, una licencia ETS6 Pro valorada en 1.000 euros y una gama de dispositivos KNX de Interra valorados en 1.167,30 euros.
Entre los dispositivos KNX de Interra, se encuentran una interfaz de botón de cuatro canales KNX entrada binaria, un actuador combo KNX de ocho canales de 16 A (iluminación, persianas, fan coil), un detector de agua KNX, un sensor de presencia KNX gama media con termostato, un panel táctil de 4” KNX, y una fuente de alimentación KNX de 160 mA con voltaje auxiliar de 30 Vcc.
La Asociación KNX, en colaboración con KNX Simlulator, entregará el premio al ganador durante la feria de Matelec 2024, que se celebrará del 5 al 8 de noviembre en Ifema de Madrid.
El ecosistema Wiser de Schneider Electric evoluciona para convertirse en un sistema integral de gestión activa de la energía del hogar. Gracias a esta evolución, los usuarios tienen la posibilidad de monitorizar y optimizar la producción y el consumo de su energía, convirtiendo sus viviendas en espacios más eficientes, resilientes y sostenibles, sin perder confort. El ecosistema se ha enriquecido sobre todo en el control de calefacción, dando más soluciones inteligentes para hogares con radiadores o sistemas de suelo radiante y/o refrescante.
El nuevo ecosistema Wiser incorpora más funcionalidades centradas en la gestión eficiente de la energía.
Con la actualización de Wiser, Schneider Electric ha introducido más productos y funcionalidades centradas en la gestión eficiente de la energía en el hogar, como la monitorización de la energía solar en vivo e histórica, proporcionando datos de autosuficiencia y ahorros, mediante el sensor de energía Powertag Resi9.
Aplicación de control Wiser Home
Hasta ahora, la aplicación del sistema era Wiser by SE, que permitía gestionar las funciones como control de luces y persianas, monitorización y control energético, sensores y alarmas, y cargador de vehículo eléctrico.
A partir de ahora, la nueva aplicación principal para gestionar todos los sistemas es Wiser Home, y el usuario puede elegir entre dos centralitas: el Hub Wiser de segunda generación o el HubR, que es un hub con relé de caldera incluido, para hogares que empiezan por el control de calefacción y que, posteriormente, deseen enriquecer su sistema.
Con la evolución de Wiser, además de enriquecer el dominio de gestión energética y control de calefacción se mantienen las funcionalidades características que lo hacen un sistema intuitivo para cualquier usuario, como las programaciones horarias, creación de momentos y automatizaciones. Y añade nuevas funcionalidades, como el Modo Confort Verano, en el que las persianas se regulan de manera automática según las temperaturas externas e internas del hogar para aislar el calor.
Mejora de la eficiencia energética en hogares con Wiser Home
Aproximadamente el 20% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero proceden de los edificios residenciales. A través de Wiser Home, se puede obtener una mejor eficiencia energética. Para ello, esta solución ofrece un panel de energía conectado que proporciona una visión clara del consumo de energía para tomar decisiones informadas, un control de temperatura por habitación, así como una gestión de energía solar para monitorizar los flujos de energía en los hogares con sistemas fotovoltaicos.
Adicionalmente, Wiser Home integra notificaciones y alertas para avisar a los usuarios sobre situaciones anómalas, desde humedad hasta interrupciones de energía. Por último, la solución de Schneider Electric ayuda a reducir la huella de carbono optimizando el uso de la energía y fomentando la carga verde de vehículos eléctricos.
Ring tiene los timbres inteligentes más completos del mercado, y con su nuevo modelo han conseguido mejorar lo presente con un sistema de detección mucho más preciso gracias a la incorporación de un radar, que será capaz de hacer reconocimientos 3D con los que obtener más información que con el clásico sensor infrarrojos.
Nuevo Ring Battery Doorbell Pro
Aunque estéticamente no parezca un modelo nuevo (aquí Ring debería de invertir más en renovar el diseño de sus dispositivos), el nuevo Battery Doorbell Pro es un modelo bastante interesante por las prestaciones con las que aterriza. Especialmente por la incorporación de un sensor radar que realizará detecciones de movimiento en tres dimensiones, pudiendo crear un mapeado profundo con el que generar una vista de pájaro y situar a la persona que esté frente a la cámara en un mapa a vista de pájaro.
Este nuevo nivel de detalle se consigue también gracias a la nueva cámara con resolución HD+ 1536p, con la cual el software será capaz de detectar a personas con mucha más precisión, disfrutando además de una nueva lente que permitirá ver mucho más desde el suelo hasta el rostro de la persona que esté frente a la cámara, por lo que ahora no te quedarás sin saber dónde han dejado el paquete en el suelo o si alguien se está escondiendo más abajo. El rendimiento en baja luz también ha mejorado notablemente, consiguiendo imágenes a color en escenas de poca luz antes de entrar en acción los LEDs infrarrojos para el modo nocturno.
Sin problemas de cables
La ventaja de este modelo es que se trata de una unidad que trabaja con batería recargable, por lo que no será necesario conectar un cable de alimentación. Esto facilita su instalación en exteriores, aunque no hay que olvidar que existe un adaptador para ofrecer corriente eléctrica constante y olvidarte de las recargas.
Características clave
Este nuevo modelo ofrecerá las siguientes prestaciones clave:
Resolución de 1536p con amplio ángulo de visión
Mejora en la imagen a color con escasa luz
Vista de pájaro para controlar la profundidad de la escena
Detección de paquetes
Audio+
Detección de personas con mayor precisión gracias al radar 3D
Precio y fecha de lanzamiento
El nuevo Ring Battery Doorbell Pro se pondrá a la venta a partir del 20 de marzo, aunque ya se puede reservar con un precio de 229,99 euros. Este lanzamiento ha ayudado que el resto de modelos bajen ligeramente su precio, por lo que también es una buena oportunidad de hacerte con los servicios de los modelos anteriores si el presupuesto no te llega a tanto.
Hace un par de minutos, Miravia ha dado el pistoletazo de salida a su campaña de ofertas flash llamada Midnight Drop. Si quieres conseguir los mejores chollos para tu hogar, a continuación te mostramos las cinco ofertas que más han llamado nuestra atención.
Purificador de aire AEG AX71-304GY
Si quieres mantener un aire de calidad en casa este purificador de aireAEG AX71-304GY es uno de los chollos de Miravia que te vendrá muy bien. Su precio habitual es de 399 euros pero, ahora, puedes conseguirlo por 74,82 euros, con más de 300 euros de descuento.
Se puede colocar tanto en el suelo como en la pared. Gracias a las cubiertas de tela de Kvadrat en el panel frontal, este purificador de aire se convertirá en un elemento más de la decoración de tu casa. Purifica el aire en cinco etapas y captura hasta un 99,93% de las partículas de 2,5 micrómetros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Receptor de TDT Ostark Euro T2
Ahora que se acerca el apagón de la TDT, si estás buscando un receptor HD para tu antiguo televisor o para una segunda residencia, este Ostark Euro T2 está en oferta en Miravia y lo puedes conseguir por 23,99 euros.
Cuenta con una antena exterior, un menú intuitivo y bastante completo. Incluye el cable HDMI, el adaptador de corriente y el mando con pilas. Incorpora dos puertos USB y permite búsqueda de canales tanto automática como manual.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Apple HomePod mini
Encontrar ofertas en dispositivos de Apple es todo un logro. Si estabas buscando un altavoz inteligente para tu hogar y habías pensado en el HomePod Mini, estás de enhorabuena. Durante la Midnight Drop de Miravia lo puedes conseguir por 94,99 euros.
Ofrece sonido de 360 grados y está disponible en diferentes colores. Puedes colocar varios por diferentes estancias y crear un sistema de sonido conectado. Monta el chip S5 de Apple e integra el asistente de voz Siri. En cuanto a conectividad, cuenta con Wifi 802.11 y Bluetooth 5.0.
APPLE HomePod mini (2021), , Bluetooth®, WiFi, HomeKit, Domótica, Blanco
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Nintendo Switch OLED Mario Edición Limitada
En cualquier hogar, tener un tiempo de ocio es fundamental. Por eso, una videoconsola como la Nintendo Switch OLED puede ser una buena opción a tener en cuenta. Ahora, durante la Midnight Drop de Miravia la puedes conseguir, en la edición Mario en color rojo, en oferta por 265 euros.
Esta consola de la firma nipona destaca por su pantalla OLED de 7 pulgadas. Además, ofrece tres modos de juego: sobremesa, televisor y modo portátil. Cuenta con 64 GB de almacenamiento interno y altavoces con audio optimizado.
Nintendo Switch Console – OLED Model – Mario Red Edition (UK) (Switch)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Calefactor Xiaomi Smart Tower Heater Lite
Ahora que vuelve el frío por momentos, este calefactor de torre Xiaomi Smart Tower Heater Lite es uno de los chollos imprescindibles en la Midnight Drop de Miravia. Su precio habitual es de 129,99 euros pero, ahora, se puede conseguir a más de la mitad de precio, ya que está disponible por 52,95 euros.
Ofrece ventilación oscilante de 70º y, gracias al sensor de temperatura NTC y el termostato, mantiene la temperatura de confort todo el tiempo. Puedes controlarlo a través de la app Mi Home y es un calefactor muy silencioso, por lo que resulta perfecto para dormir caliente en invierno.
Como bien sabrás, dentro de unos días todos los canales nacionales de la TDT pasarán a emitirse única y exclusivamente en HD, lo que significa que desaparecerán las versiones en definición estándar de la parrilla de canales. Este “apagón” está previsto para el próximo 14 de febrero, momento en el que tendremos que resintonizar nuestra TDT para visualizar correctamente todos los canales.
Antes de esta fecha, RTVE tenía programado eliminar de la parrilla los canales SD y mantener únicamente sus cadenas en definición HD. El plan era hacerlo durante la madrugada del 5 al 6 de febrero. Sin embargo, por un problema en Cellnex, el operador de infraestructuras de telecomunicaciones contratado por RTVE, esta fecha se ha pospuesto de manera indefinida.
El apagón de los canales en SD de RTVE todavía queda pendiente
Tal y como comentan desde el medio Mundoplus.tv, la fecha prevista para el cese de las emisiones en calidad estándar de los canales de RTVE iba a ser pospuesta a hoy mismo 7 de febrero a las 12:00 hora española. Sin embargo, esto finalmente no ha sido así. Tal y como apuntan desde Cellnex, esto no ha ocurrido debido a que el “escenario aún no era propicio” y que el plan ha sido aplazado para “garantizar la correcta difusión”.
Entre las operaciones de Cellnex se encuentra la emisión de las señales de radio y televisión, prestando sus servicios a RNE para las emisiones de radio en todas las comunidades autónomas y todos los demás canales de televisión de RTVE que incluyen La 1, La 2, Canal 24 h, Clan y Teledeporte.
Además del cese de emisión en calidad estándar, RTVE ha incluido también La 1 UHD, un canal exclusivo que emite toda la programación del canal en calidad 4K UHD. Esto es un gran avance, ya que las emisiones en dicha resolución quedaban reservadas únicamente para ocasiones especiales, como el Mundial de Qatar 2022 o el Mundial de fútbol femenino. Ahora, si cuentas con un televisor con resolución 4K, podrás sintonizar tu TDT y disfrutar de las emisiones de La 1 en dicha resolución.
Para reproducir los canales en HD se requiere, como mínimo, de una pantalla con resolución HD (1.280 x 720 píxeles) y un decodificador que admita dicha resolución. Hoy día la mayoría de televisores instalados en los hogares de España cumplen de sobra con estas especificaciones. De hecho, según el Ministerio, más de un 98% de los aparatos de televisión en España ya son compatibles con estos requisitos.
No obstante, en caso de que tu televisor no sea compatible con dichas emisiones, desde Xataka Smart Home ya te hemos hablado acerca de todas las alternativas que tienes a tu alcance, ya sea mediante la compra de un nuevo sintonizador para volver a hacer una nueva búsqueda de canales o la compra de un nuevo televisor que cumpla con dichas condiciones.
Si sueñas con tener un hogar de revista, hay un sinfín de soluciones que sirven para tener todo almacenado y organizado en casa. Temu es una de esas tiendas que están triunfando en los últimos años y que, además, ofrece soluciones baratas para poder tener perfecto nuestro hogar. A continuación, te mostramos cinco chollos imprescindibles.
Pack de 10 soportes de cable autoadhesivos
Con tantos dispositivos electrónicos y electrodomésticos en nuestro hogar, este pack de 10 soportes de cable autoadhesivos es una gran solución a tener en cuenta. Su precio en Temu es de 3,29 euros y, en estos momentos, puedes recibir este pack en casa con envío gratuito.
Estos soportes están hechos de material de nylon de alta calidad. El adhesivo es 3M fuerte, para que así quede bien fijado. Son un estilo de bridas que se pueden reutilizar muchas veces. Sirven para organizar cables de electrodomésticos, en tu zona de trabajo, de teléfonos móviles, de auriculares, regletas y otros tipos de cables.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Pack de 4 separadores de cajón
Si en el dormitorio, quieres tener todos tus cajones ordenados perfectamente, este pack de Temu es la solución. Se trata de un kit de cuatro separadores de cajón que, en estos momentos, puedes comprar por solo 3,09 euros.
Estos separadores están disponibles en tres colores diferentes: blanco, celeste y rosa. Están fabricados en plástico y son ajustables, ya que los podrás recortar según la medida de los cajones que quieras tener ordenados.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Pack de 4 soportes magnéticos para mando a distancia
Con un precio de 2,79 euros, este pack de 4 soportes magnéticos para mandos a distancia es la solución perfecta para uno de los objetos que más se suelen perder al hogar. Si siempre tienes perdido el mando de tu Smart TV o del aire acondicionado, es un chollo imprescindible.
Su instalación es bastante sencilla. Solo debes colocar una parte del soporte en la pared o superficie en la que quieras tener localizado el mando. Luego, tan solo tendrás que pegar el imán en el mando a distancia en cuestión.
Pack de 4 soportes magnéticos para mando a distancia
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Caja de almacenamiento para router WiFi
En casi todos los hogares (por no decir en todos), hay un router WiFi ya que dependemos de Internet para todo. Si no quieres que esté a la vista, esta caja de almacenamiento para router, que cuesta 8,99 euros en Temu, es una buena opción a considerar.
Está disponible en color blanco y tiene una decoración minimalista, basada en las letras WiFi y las señales de intensidad de Internet. Además, podrás colocar pequeños objetos encima, a modo de estantería.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Estante organizador para cafetera de cápsulas de café
En la cocina, también puedes tenerlo todo ordenado. Si tienes una cafetera de cápsulas, este estante organizador es una buena opción y en Temu está disponible por 31,99 euros.
Disponible tanto en gris más claro como oscuro, es un organizador perfecto para tu cafetera de cápsulas y que quedará ideal en cualquier rincón de tu cocina. Encima puedes poner la máquina de café y abajo, cuenta con un cajón en el que podrás almacenar todas las cápsulas.
Aunque no lo parezca, el bricolaje y el interiorismo ha evolucionado notablemente en los últimos años, ofreciendo a las personas mayor comodidad y facilidad para adecuar y personalizar su hogar. Y es que qué sería de una casa sin cuadros, láminas o posters para decorar nuestras estancias. Por mucho que te guste el minimalismo, colocar algún que otro cuadro en tu habitación o salón le dará cuerpo y gusto a tu hogar. Además, ya no hace falta agujerear paredes.
Si uno de los factores que más pereza te daban a la hora de colocar cuadros en tu casa era precisamente hacer agujeros, por suerte, hoy día ya no hace falta. Y es que en el mercado o en cualquier ferretería podemos encontrar multitud de herramientas que nos permiten colocar cuadros, láminas y posters sin la necesidad de agujerear la pared para colocar un gancho.
Un gancho barato y muy fácil de colocar
El invento que te mostramos en este artículo es muy fácil de encontrar en tiendas y básicamente se trata de una especie de gancho con dos puntas en la parte posterior. La idea es que podamos presionar estas dos puntas hasta que se queden clavadas en la pared, dejando el gancho libre para colocar cualquier objeto.
Y es que además de colocar cuadros, también podemos utilizar estos ganchos para colgar nuestra chaqueta o nuestras llaves de casa. Las posibilidades son extensas, por lo que cualquier objeto que se pueda mantener estable en uno de estos ganchos, puede valer perfectamente.
Este tipo de fija cuadros suele ser compatible con pesos de hasta 8 kilogramos. Sin embargo, podemos combinar hasta dos de estos fijadores para aumentar el margen hasta los 16 kilogramos. Con este peso, no será ningún problema colgar cualquier tipo de cuadro, siempre y cuando no exceda en peso lo recomendado por el fabricante.
Este fijador es compatible con paredes de yeso, pladur y madera, por lo que tampoco tendrás problema para colgar cualquier cosa en este tipo de paredes, las cuales son las más utilizadas en España.
fischer – Fija cuadros para colgar cuadros sin agujeros, Blanco, 8 Unidades ( Paquete de 1)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Otro factor clave es el precio, ya que suele ser una alternativa bastante barata. El paquete de 8 unidades tiene un precio de poco más de 4 euros en Amazon, aunque todo dependerá del producto y del precio de cada fabricante. Lógicamente no será más económico que agujerar la pared y colocar un gancho simple (siempre y cuando tengas las herramientas necesarias), pero aún así es lo suficientemente económico como para decirle adiós al taladro.
Cabe mencionar que esta no es la única forma de colgar cuadros u otro elemento a nuestra pared sin la necesidad de agujerearla. Dependiendo de nuestra pared también podemos optar por diversos tipos de adhesivos que también nos permiten colocar cualquier elemento sin la necesidad de usar el taladro. Estos adhesivos quizá no tienen toda la resistencia que pueden ofrecer los ganchos que hemos mencionado, pero también pueden ser otra alternativa económica para colgar cuadros sin taladrar.
Entre los servicios de televisión a la carta y TDT de operadoras más populares ahora mismo nos encontramos con Movistar Plus+, que ha venido sufriendo una importante renovación desde el pasado verano con una actualizada plataforma de contenidos de enfoque más prémium.
Y ahora la operadora ha puesto en marcha una nueva función para los decodificador de Movistar Plus+ UHD, tanto en la versión con WiFi como en la que se conecta solo por cable Ethernet a la tele.
Se trata de la incorporación de la opción de crear diferentes perfiles de usuario directamente en el decodificador, algo que ya estaba disponible por ejemplo si entrábamos desde un navegador web, pero que ahora se amplia ofreciendo más posibilidades de uso.
Así, además del clásico perfil general llamado «Hogar», ahora tenemos la posibilidad de crear hasta 4 perfiles adicionales para diferentes usos o miembros de la familia, que funcionarán de forma similar a lo que estamos acostumbrados con servicios tipo Netflix, Disney+, etc.
Para crearlos solo hay que pulsar en la tecla «Menú» del mando a distancia y movernos por la pestaña principal para buscar el logotipo de «hogar», que está situado junto al de la lupa.
Una vez sobre el pulsamos en el mando a distancia y nos aparecerá un menú donde será posible ir creando los nuevos perfiles de usuario, con el nombre y el logotipo que queramos de entre una serie de opciones disponibles entre series de producción propia de la plataforma, personajes de Universal Pictures o escudos de equipos de fútbol, entre otros.
La principal ventaja del uso de perfiles es que cada miembro de la familia puede decidir usar su propio perfil para llevar un control de las series que ve, en qué episodio se encuentra o recibir recomendaciones basadas en los contenidos que le suelen gustar. Así, el apartado de «Mi Lista», con los contenidos que hemos marcado previamente, serán independientes en cada perfil.
También existe la opción de crear un perfil infantil para los más pequeños de la casa, de forma que solo se mostrará contenido para menores de 12 años, teniendo que introducir el PIN parental si queremos pasar a otro perfil normal. Además, una vez seleccionado ese perfil, solo podrán verse los canales infantiles de la plataforma: Baby TV, Disney Junior, Nick Jr, Nickelodeon, Dreamworks, Disney Channel, Boing y Clan.