La Universidad de Tohoku crea un medio de control de ondas de espín para dispositivos de comunicación

Un grupo colaborativo de investigadores de la Universidad de Tohoku (Japón) ha desarrollado potencialmente un medio para controlar las ondas de espín mediante la creación de un patrón hexagonal de discos de cobre en un aislante magnético. Se espera que este avance conduzca a una mayor eficiencia y miniaturización de los dispositivos de comunicación en campos como la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de automatización.

Ondas de espín.
En la película de granate magnético se posicionan los discos de cobre en un patrón hexagonal para mejorar las ondas de espín.

En un material magnético, los espines de los electrones están alineados y cuando estos espines experimentan un movimiento coordinado, se genera una especie de onda en el orden magnético, denominada ondas de espín. Las ondas de giro generan poco calor y ofrecen numerosas ventajas para los dispositivos de próxima generación.

La implementación de ondas de espín en circuitos semiconductores, que convencionalmente dependen de corrientes eléctricas, podría reducir el consumo de energía y promover una alta integración. Dado que las ondas de espín son ondas, tienden a propagarse en direcciones aleatorias a menos que estén controladas por estructuras y otros medios. Por ello, en todo el mundo se están desarrollando de forma competitiva elementos capaces de generar, propagar, superponer y medir ondas de espín.

Película de granate magnético

Los investigadores de la Universidad de Tohoku han aprovechado la naturaleza ondulatoria de las ondas de espín para controlar con éxito su propagación directa. Para ello, desarrollaron primero un material aislante magnético, llamado película de granate magnético, que tiene bajas pérdidas de onda de giro.

Encima de la película de granate magnético, los investigadores fueron poniendo periódicamente pequeños discos de cobre con un diámetro inferior a 1 mm. Al disponer discos de cobre en un patrón hexagonal que recuerda a los copos de nieve, el equipo de investigación pudo reflejar eficazmente las ondas de espín.

Además, al girar el cristal magnónico y cambiar el ángulo de incidencia de las ondas de espín, los investigadores revelaron que la frecuencia a la que se produce la banda prohibida magnónica permanece prácticamente sin cambios en el rango de 10 a 30 grados. Esto sugiere que existe un potencial del cristal magnónico bidimensional para controlar libremente la dirección de propagación de las ondas de espín.

De cara al futuro, el equipo espera demostrar el control de la dirección de las ondas de espín utilizando cristales magnónicos bidimensionales y desarrollar componentes funcionales que utilicen esta tecnología.

La entrada La Universidad de Tohoku crea un medio de control de ondas de espín para dispositivos de comunicación aparece primero en CASADOMO.

El Consejo y Parlamento Europeo adoptan un acuerdo sobre la Ley de infraestructura gigabit

Acelerar el despliegue de la infraestructura de red gigabit en toda Europa es el objetivo del acuerdo provisional alcanzado esta semana entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo sobre una propuesta para sustituir la Directiva de reducción de costes de banda ancha (BCRD) de 2014 por la Ley de infraestructura gigabit (GIA). La nueva ley pretende reducir los costos innecesariamente altos del despliegue de la infraestructura de comunicaciones electrónicas, causados en parte por los procedimientos de concesión de permisos antes del despliegue o actualización de las redes.

Ley infraestructura gigabit.
Uno de los objetivos de la Ley de infraestructura gigabit es reducir los costos en el despliegue de la infraestructura de comunicaciones electrónicas.

Aunque se ha mantenido la orientación general de la propuesta de la Comisión Europea en este acuerdo provisional, los colegisladores modificaron partes de la propuesta. Las modificaciones más destacables son introducir un mecanismo de conciliación obligatorio entre los organismos del sector público y los operadores de telecomunicaciones, como paso intermedio para facilitar el procedimiento de concesión de permisos; además de incluir una excepción por un período de transición para municipios más pequeños, así como disposiciones específicas para promover la conectividad en áreas rurales y remotas.

Entre las modificaciones, también se aclararon los factores a la hora de calcular las condiciones justas y razonables de acceso, se introdujo una disposición específica para abordar la presencia de intermediarios entre los propietarios de tierras y los operadores de infraestructuras, se acordaron disposiciones específicas sobre una etiqueta voluntaria de ‘listo para fibra’ para edificios, y se incluyeron varias excepciones para infraestructura nacional crítica.

Por último, dado que el actual precio minorista de las comunicaciones reguladas dentro de la UE expirará el 14 de mayo de 2024, el acuerdo provisional prevé la continuación de la protección de los consumidores, especialmente de los usuarios vulnerables, ampliando los límites de precios, que son 0,19 euros por minuto para llamadas y 0,06 euros por mensaje SMS actualmente.

Ley de infraestructura gigabit

La GIA es una pieza legislativa esencial para alcanzar los objetivos y metas de conectividad de Europa, tal como se establecen en la brújula digital de la UE para esta década, y para desplegar las redes de comunicaciones electrónicas de próxima generación en la UE.

Algunos de los objetivos del reglamento son acelerar el despliegue de las redes, proporcionar seguridad jurídica y transparencia para todos los actores económicos involucrados y prever procesos de planificación y despliegue más eficientes para los operadores de redes públicas de comunicaciones electrónicas.

Esta ley de carácter de armonización mínima también aborda el despliegue y el acceso a la infraestructura física interna. Se espera que facilite las aplicaciones transfronterizas y permita a las partes interesadas, operadores de comunicaciones electrónicas, fabricantes de equipos o empresas de ingeniería civil, lograr mejores economías de escala.

El acuerdo provisional garantiza en general que los Estados miembros tengan una amplia autonomía para emitir normas más estrictas y detalladas sobre varios elementos importantes de esta nueva regulación.

Tras el acuerdo provisional, continuarán los trabajos técnicos de los expertos de ambas instituciones con vistas a presentar un texto transaccional a los colegisladores para su aprobación. Por parte del Consejo Europeo, se pretende presentar el texto a los representantes de los Estados miembros (Coreper) para su aprobación lo antes posible. Tras su aprobación, el proyecto de acto legislativo se someterá a una revisión jurídico-lingüística antes de ser adoptado formalmente por ambas instituciones.

La entrada El Consejo y Parlamento Europeo adoptan un acuerdo sobre la Ley de infraestructura gigabit aparece primero en CASADOMO.

Tener tu mesa de trabajo totalmente organizada es posible: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 15 euros

Tener tu mesa de trabajo totalmente organizada es posible: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 15 euros

Junto con Ikea, Lidl se ha convertido en una de las tiendas perfectas en las que encontrar soluciones de organización para casa. Tal es el caso de este cajón organizador y que resultará ideal para tu mesa de trabajo en casa. Ahora, se puede conseguir por solo 14,99 euros.

Cajón organizador 8 compartimentos

Comprar cajón organizador al mejor precio

Por solo 14,99 euros, este cajón organizador es una muy buena solución para tener ordenado tu espacio de trabajo en casa. Está fabricado en bambú y tiene una tapa de cristal en color negro, lo que le aportará un toque de calidez a tu mesa de trabajo.

Cuenta con ocho compartimentos, en los que podrás guardar de forma totalmente ordenada memorias USB, cables, bolígrafos y cualquier otro utensilio que necesites en tu trabajo diario. Sus medidas son de 31,5 x 30 x 10,8 cm.

Asimismo, puedes utilizarlo para elevar el monitor de tu ordenador y tenerlo siempre a la altura correcta. Cuenta con tope de abertura, para así no sacarlo del todo sin querer y se apoya de forma segura gracias a su base antideslizante.

También te puede interesar

Ring Intercom de Amazon


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl y Webedia

En Xataka Smart Home Selección| AliExpress tiene esta lámpara inteligente perfecta para tu mesita de noche: controla la iluminación de tu dormitorio con la voz

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tener tu mesa de trabajo totalmente organizada es posible: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 15 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

6.000 euros de multa por colocar una cámara de vigilancia en un domicilio: esto es lo que dice la AEPD sobre el tema

6.000 euros de multa por colocar una cámara de vigilancia en un domicilio: esto es lo que dice la AEPD sobre el tema

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha intervenido en varios casos similares previamente. Recientemente, se conoció el caso de alguien que denunció a su vecino por colocar una mirilla electrónica en su puerta, lo que resultó en una multa de 300 euros. La instalación de cámaras de seguridad o mirillas electrónicas en áreas compartidas puede violar la privacidad del usuario, generando preocupaciones entre la gente.

En este texto te traemos otro caso similar, un caso en el que la AEPD impuso una multa de 6.000 euros a la agencia inmobiliaria Romestone S.L. por instalar una cámara de vigilancia en las áreas comunes de una vivienda sin el conocimiento del inquilino.

Se instalaron cámaras de vigilancia en las zonas comunes del interior del domicilio

Según informa Confilegal, la agencia inmobiliaria infringió el artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al no incluir una cláusula que especificara el uso de las cámaras.

El caso fue denunciado por una de las afectadas, una inquilina que vio la cámara de vigilancia instalada en una de las zonas comunes del domicilio y que podría afectar su intimidad.

Romestone S.L. se respaldó en el Decreto Ley 50/2020 de 9 de diciembre, que define nuevas modalidades de alquiler como el coliving. Según la empresa, esto equipara la situación a la de un hotel donde es común tener cámaras en áreas compartidas.

camara

Imagen: Alex Knight (Unsplash)

La empresa argumentó además que la cámara solo enfocaba la entrada, sin tener un ángulo de visión de 360 grados. La AEPD respondió citando sentencias anteriores que definen el concepto de «domicilio» como un espacio reservado a la intimidad, incluso si tiene áreas comunes.

Más concretamente, la AEPD respalda sus argumentos en dos sentencias de 1999 sobre el concepto de “domicilio”. Una de ellas afirma que es el “espacio en el que vive el individuo sin someterse a los usos y convenciones sociales y donde se ejerce la libertad más íntima”.

Otra sentencia dictaminada por el Tribunal Supremo también asegura que el domicilio es “el lugar cerrado, legítimamente ocupado, en el que transcurre la vida privada, individual o familiar, aunque la ocupación sea temporal o accidental”. Es por ello que la AEPD consideró el domicilio en su totalidad como un espacio reservado a la intimidad, a pesar de que cuente con zonas comunes en el interior.

Según la AEPD, la presencia de cámaras dentro de un domicilio constituye un tratamiento de datos desproporcionado. El decreto utilizado por la empresa no es suficiente para la AEPD, ya que considera que hay medidas menos invasivas para la protección del lugar.

Se mencionan ejemplos como la instalación de puertas de seguridad y cláusulas específicas en contratos de alquiler para abordar malos comportamientos de los inquilinos. Aunque la empresa afirmó tener una cláusula, la AEPD determinó que no estaba presente en el contrato proporcionado por la denunciante.

Imagen | Alan J. Hendry

En Xataka Smart Home | Tu Airbnb puede tener una cámara oculta en sitios que ni imaginas: lugares frecuentes y cómo detectarlas


La noticia

6.000 euros de multa por colocar una cámara de vigilancia en un domicilio: esto es lo que dice la AEPD sobre el tema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estos son los tres aparatos electrónicos que más consumen en casa cuando están apagados, según un estudio

Estos son los tres aparatos electrónicos que más consumen en casa cuando están apagados, según un estudio

En la actualidad contamos con multitud de aparatos electrónicos, electrodomésticos y otros elementos que consumen electricidad, no solo cuando están activos, sino también cuando no se encuentran en funcionamiento. Aparatos como el router, un altavoz inteligente, o un frigorífico, entre otros muchos, necesitan estar activos por cuestiones vitales, o porque su funcionamiento requiere inmediatez. Sin embargo, para otros aparatos, el consumo cuando se encuentran en standby es algo que se puede evitar.

En tiempos en los que la factura de la luz cada vez supone un problema mayor para los consumidores, tener una gran cantidad de aparatos electrónicos en standby puede suponernos una notable diferencia en cuanto a nuestro ahorro energético.

En Xataka Smart Home ya te hemos contado cuánto cuesta dejar en standby algunos aparatos. También tenemos la lista proporcionada por la OCU en cuanto a los aparatos que más consumen en standby. En este caso te vamos a dejar con una lista de los tres que más energía consumen en standby según un estudio del laboratorio Lawrence Berkely de Estados Unidos.

Un consumo que podemos evitar sencillamente

En casa, tener aparatos en standby es común, aunque es algo evitable, sobre todo en dispositivos que no requieren corriente eléctrica mientras no se encuentren en funcionamiento. Tener un televisor, una consola, un ordenador o aparatos similares en standby es algo que podemos evitar y que agradeceremos en nuestra factura.

Según este estudio, el consumo de aparatos electrónicos en standby pueden suponer una diferencia de entre un 5% a un 10% en nuestra factura de la luz. Bajo estas líneas te dejamos con los aparatos que más consumen según dicho informe:

Decodificadores: suelen ser aparatos que tenemos en casa, sobre todo para acceder a los canales de televisión de nuestra operadora o si contamos con un set-top-box con funciones de Smart TV. Según el estudio, suelen ser los aparatos que más energía consumen en standby, sobre todo por sus funciones de grabación, una característica que demanda más energía para el aparato.

Tv

Ordenadores: tanto si es portátil como si se trata de una torre de escritorio, también suelen ser aparatos que consumen una buena cantidad de energía cuando se encuentran suspendidos o enchufados a la luz pero apagados. Según el estudio, los portátiles pueden alcanzar hasta 8,9 W por hora, mientras que en modo hibernación, alcanzaría los 15,7 W de media. Los ordenadores de escritorio, por su parte, lógicamente más, con un consumo de hasta 21,7 W cuando se encuentran en hibernación.

Aire acondicionado: sabemos que se trata de un aparato que puede consumir gran cantidad de electricidad. Sin embargo, en standby también puede acarrear un consumo notablemente excesivo. El estudio afirma que supera los 4 W de media por hora, con máximas de hasta 10 W.

Además de los mencionados, también existen otros aparatos electrónicos y electrodomésticos que suponen un gasto notable cuando se encuentran en standby. Entre ellos podemos encontrar consolas de videojuegos, televisores, altavoces, sistemas de seguridad y otros muchos.

Para reducir este gasto en nuestra factura de la luz, debemos tener en cuenta el consumo del aparato electrónico en standby. Ten en cuenta además su etiqueta de eficiencia energética, así como procurar desenchufar de la corriente aquellos aparatos electrónicos que no estés utilizando en el momento.

En casos donde el acceso al enchufe suele ser más difícil, también puedes optar por regletas, las cuales nos ayudarán en gran medida a desconectar de la corriente estos aparatos. No dudes en hacerlo también en aquellos momentos en los que no estés en casa, ya no solo por el ahorro que supone en nuestra factura, sino por cuestiones de seguridad y riesgo eléctrico.

Imagen | Lotus Design N Print

Vía | Bloomberg

En Xataka Smart Home | He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata


La noticia

Estos son los tres aparatos electrónicos que más consumen en casa cuando están apagados, según un estudio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los 10 canales de cine en Movistar Plus+ que cambian en febrero: estas son las novedades

Los 10 canales de cine en Movistar Plus+ que cambian en febrero: estas son las novedades

Movistar Plus+ anunció el pasado mes de agosto el cambio de nombre de su servicio de canales temporales de cine, hasta entonces denominado ‘Clic Cine’, que desde septiembre pasaron a llamarse ‘Multi Cine’, renombrando también los distintos servicios temáticos cinematográficos de la plataforma.

Ahora el nombre de estos servicios interactivos disponibles para los usuarios con un descodificador UHD ya se denominan con el prefijo ‘Multi’, seguido del nombre específico del canal temporal.

Y la operadora ha aprovechado también el comienzo del nuevo mes de febrero de 2024 para actualizar los diales con nuevos canales temáticos eliminando los anteriores, como podemos comprobar a continuación.

Nuevos canales ‘Multi Cine’ para febrero de 2024

Movistarcanales Multi

Después del periodo navideño, Movistar Plus+ ha apostado por sustituir los contenidos familiares y festivos típicos de estas fechas y renovar todas las temáticas de sus canales ‘Multi’ ofreciendo 10 nuevos canales diferentes.

Disponibles entre el dial 200 y 209, cada uno ofrece una selección de películas dedicadas a cada género concreto. Y en concreto, las temáticas que llegan este mes de febrero son ‘Anti San Valentín’, ‘Coreano’, ‘Goya’, ‘Ken  Loach’, ‘Musical’, ‘Oeste’, ‘Orgullo zombi’, ‘Sagas’, ‘Vidas de película’ y ‘Woody Allen’. Así, la parrilla de la operadora para los canales de cine temporales queda de la siguiente forma hasta final de febrero:

  • (Dial 200) Multi Goya
  • (Dial 201) Multi Vidas de película
  • (Dial 202) Multi Woody Allen
  • (Dial 203) Multi Coreano
  • (Dial 204) Multi Multi Anti San Valentín
  • (Dial 205) Multi Sagas
  • (Dial 206) Multi Orgullo zombi
  • (Dial 207) Multi Musical
  • (Dial 208) Multi Ken Loach
  • (Dial 209) Multi Oeste

El funcionamiento de estos canales ‘Multi’ sigue siendo el mismo que  los antiguos canales ‘Clic’, simplemente se trata de un cambio de  nomenclatura.

Así, para poder verlos es necesario estar suscrito al paquete ‘Cine’. Otro de los límites es que sólo están accesibles por medio un decodificador de Movistar Plus+ UHD. No están disponibles ni en aplicaciones móviles, Smart TV o usando la reproducción a través de los navegadores.

Vía | MundoPlus.tv

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Los 10 canales de cine en Movistar Plus+ que cambian en febrero: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tarifa de la luz PVPC o en el mercado libre: cómo saber cuál conviene más en febrero de 2024

Tarifa de la luz PVPC o en el mercado libre: cómo saber cuál conviene más en febrero de 2024

Una de las recomendaciones más frecuentes para pagar menos luz cada mes es  comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías eléctricas, para ver si nos conviene cambiarnos al mercado libre con tarifas más estables o permanecer en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) con sus oscilaciones de precios.

Es una cuestión que muchos nos hemos preguntado con frecuencia en los últimos años y para la que no hay una respuesta universal que sirva por igual a todos los hogares, ya que las ventajas de una u otra tarifa dependerán de muchos factores y especialmente de cómo usemos la luz en casa.

¿Cuáles son estos factores que condicionan que nos merezca la pena una tarifa en el mercado libre o una en el variable? Pues vamos a repasar las tres claves más importantes hora mismo para estar con una tarifa PVPC en febrero de 2024.

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño  Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario en su web, presencialmente o poniéndonos en contacto por teléfono o por  correo en las direcciones que podemos ver en la siguiente tabla:

COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA

TELÉFONO PARA EL CONTACTO

DIRECCIÓN POSTAL

CORREO ELECTRÓNICO

Endesa Energía XXI, S.L.U.

800 760 333

Aptdo. Correos 1.167, 41080 Sevilla

email

Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.

900 200 708

Aptdo. Correos 61.017, 28080 Madrid

email

Comercializadora regulada, GAS & POWER, S.A.

900 100 283

Aptdo. Correos 61.084 28080 Madrid

email

Baser Comercializadora de Referencia, S.A.

900 902 947

Aptdo. Correos 191 33080 Oviedo

email

Régsiti Comercializadora de Referencia S.L.U.

900 10 10 05

Calle Isabel Torres nº 19 39011 Santander

email

Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.

900 814 023

Apartado de Correos: F. D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo

email

Teramelcor, S.L.(para Melilla)

800 007 943

Aptdo. Correos 6 52006 Melilla

email

Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U. para Ceuta

900 106 004

Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta

email

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Tarifas Luzbaratas

Precio luz por horas sábado 3 de febrero 2024. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico.

En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no regulada del mercado, incluso las que ofrecen varios precios en función de las horas.

De hecho, hay días en los que es casi gratis debido al descenso de la demanda y a que entran en la mezcla energética tecnologías renovables como la solar y la eólica. ¿Cuánto de barata es en comparación con el resto de tarifas?

Pues para hacernos un idea podemos tomar por ejemplo este último fin de semana de febrero, donde el sábado tuvimos unas cuantas horas con precios de unos 0,07 €/kWh y el domingo bajamos en buena parte del día a los 0,065 €/kWh, muy por debajo de cualquiera de las del mercado libre que podemos contratar este mes.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre como veíamos en este artículo, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

Tarifas Luzdiario

Precio luz por horas lunes 5 de febrero 2024. Imagen: Red Eléctrica Española

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Anthony Indraus

En Xataka Smart Home | Las tarifas de la luz más baratas en febrero de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre


La noticia

Tarifa de la luz PVPC o en el mercado libre: cómo saber cuál conviene más en febrero de 2024

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Hay canales de RTVE que desaparecen de la TDT a medianoche y ya no se distinguen de los que se quedan con el truco. Así puedes diferenciarlos

Hay canales de RTVE que desaparecen de la TDT a medianoche y ya no se distinguen de los que se quedan con el truco. Así puedes diferenciarlos

Llevamos tiempo hablando del apagón en la TDT que tendrá lugar el 14 de febrero. No quiere decir que vaya a desaparecer el sistema de televisión digital terrestre que ya conocemos, pero si van a pasar a mejor vida los canales que hasta ahora venían empezando la resolución SD.

Ya hemos visto distintas alternativas para superar el apagón, lo que tienes que mirar si quieres hacerte con un sintonizador nuevo y cómo puedes comenzar a sintonizar ya los canales que van llegando. Un apartado este último bastante importante, ya que en muy pocas horas desaparecen de la TDT todos los canales en SD de RTVE.

Adiós SD, hola HD

Img 3416

Será a partir de la próxima medianoche cuando los canales en SD de RTVE pasen a verse en negro. A partir de las 24 horas dejarán de verse La 1, La 2, Teledeporte, Clan TVE y Canal 24 Horas en señal SD.

Esto quiere decir que si estás usando estos canales y los tienes sintonizados, a partir de la medianoche, la pantalla se va a ver en negro, por lo que conviene dar el salto a la versión en resolución HD.

Ahora mismo, todavía se pueden ver los canales clásicos de la televisión pública. La 1, La 2, Teledeporte, Clan TVE y Canal 24 Horas se pueden ver en SD pero hay cambios a tener en cuenta y vamos a intentar ayudarte para evitar líos.

Y es que si ahora mismo accedes a la guía de tu televisor, al buscar los canales que tienes sintonizados verás como sigues teniendo acceso a los canales de la televisión pública en SD. Pero si te fijas hay un cambio y es que la mosca (el logotipo de cada canal) ya no se diferencia de la versión en HD, pues en ambos casos se preside de cualquier añadido identificativo.

Si quieres apreciar la diferencia entre ambas resoluciones, no vas a tener más remedio que fijarte en la guía, en la que sí aparece el icono HD al lado de cada cadena, o afinar la vista y apreciar lo mejora en resolución en la pantalla.

La1 Hd Mosca

Versión en HD de La1

Es una fotografía tomada con el móvil, con todas las limitaciones que conlleva, sí que se puede apreciar una mejora en la definición de la imagen, sobre todo en las letras y textos que se muestra en pantalla.

La1 Sd Mosca

Versión en SD de La1

Existen ahora mismo más diferencias entre ambos tipos de canales. Así por ejemplo, en mi caso, cuando accedo a la guía a la versión en SD de La1, la pantalla de información muestra toda la información en blanco.

La1 Sd Info

La información del programa en SD aparece en blanco

Mientras, la versión en alta resolución si que ofrece información en sobre el programa que en ese momento se está emitiendo con todo tipo de detalles.

La1 Hd Info

La información del programa en HD es completa

Por último, en la guía en la que se muestra todos los canales sintonizados en el televisor, los que aparecen en SD, tienen al lado un texto en el que indican que van a dejar de emitir próximamente. Aparece el aviso cese de emisiones.

La 1 Sd Guia

Cese de emisiones

Por su parte, los canales en alta resolución, a pesar de que en la mosca no lo llevan, sí que siguen luciendo las siglas HD en la guía de programación. Es una de las formas para distinguir uno de otro.

Hd

Pequeño indicativo en el HD

A falta de unas horas para que los canales en definición estándar (SD) de RTVE pasen la mejor vida, esta es la situación que ahora mismo te vas a encontrar en tu televisor.

En Xataka SmartHome | Tengo una tele antigua y no sé si me quedaré sin ver la TDT después del apagón de febrero: así lo he solucionado


La noticia

Hay canales de RTVE que desaparecen de la TDT a medianoche y ya no se distinguen de los que se quedan con el truco. Así puedes diferenciarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No veo la red de 5 GHz cuando intento conectarme. Estas son las causas más habituales y sus soluciones

No veo la red de 5 GHz cuando intento conectarme. Estas son las causas más habituales y sus soluciones

Lo habitual hoy día es que casi todos los routers que se venden y comercializan en el mercado sean modelos que soportan la doble banda de forma que son capaces de trabajar tanto en los 2.4 como en los 5 GHz para ofrecer un mejor rendimiento general de la red WiFi.

Ya hemos visto cuales son las diferencias entre ambas redes, cuando es conveniente usar una u otra e incluso cuál es el motivo que hace que la red de 5 GHz tarde más en aparecer el encender el router. Y ahora vamos a conocer cuales son las causas que pueden hacer que la red de 5 GHz no aparezca cuando intentas buscarla con dispositivos que tenemos en casa.

Si no puedes encontrar la red WiFi de 5GHz en algunos dispositivos, puede deberse a varias razones. Para algunas de estas causas no habrá solución pero otras tendrán arreglo, así que vamos a ver cuales son esos motivos.

Compatibilidad del dispositivo

Led

Primero de ellos y el que antes habría que comprobar, si el dispositivo que quieres conectar a la red de 5 GHz es compatible. Algunos dispositivos más antiguos pueden no ser compatibles con la banda de 5GHz.

Y no solo es que sean antiguos, sino que también hay muchos aparatos en casa, que directamente no soportan esta frecuencia y así por ejemplo prácticamente todos los dispositivos del hogar conectados funciona exclusivamente bajo los 2.4 GHz.

Si no ves esta banda al buscarla, comprueba las especificaciones de tu dispositivo para asegurarte de que sea compatible con la frecuencia de 5GHz. Puedes hacerlo consultando las especificaciones técnicas de éste en el manual de instrucciones, en la propia web del fabricante o en la caja, buscando que aparezca 802.11ac, dual band o WiFi 5.

Configuración del router

Router 4

Otra cosa que puedes hacer es asegurarte que tu router esté configurado para emitir señales en ambas bandas (2.4 GHz y 5 GHz). Esto es algo para lo que normalmente hace falta entrar en el menú de configuración del propio router.

Red oculta

Ocultar la red está desactivado

Aquí puedes toparte con el hecho de que la red tenga la opción de ocultar esa banda WiFi activa. Esto significa que solo podrás conectarte a esa red que tiene un nombre específico si lo conoces y es algo que se suele hacer por seguridad. Si aparece desactivada, solo tienes que marcar la casilla que permite que vuelva estar visible.

Relacionado con el router también puede ser que no esté correctamente configurado y que venga así de fábrica o porque directamente no se han aplicado los cambios y configuración adecuada. Hay que volver a entrar a la configuración del router y establecer la correcta.

Band Steering

Lo tengo desactivado

Además algunos routers pueden estar configurados para seleccionar automáticamente la banda de frecuencia. Es lo que se conoce como Band Steering y es una técnica utilizada en redes inalámbricas (Wi-Fi) para mejorar la gestión y distribución de dispositivos entre las bandas de frecuencia de 2.4GHz y 5GHz. Ambas bandas tienen sus propias características y ventajas, y el Band Steering ayuda a optimizar la asignación de dispositivos a estas bandas para mejorar el rendimiento de la red inalámbrica en general.

Lo que hace este sistema es crear un único SSID compartido de forma que no verás dos redes, la de 2.4 y 5 GHz y sólo verás una. El Band Steering selecciona automáticamente la que mejor cobertura y velocidad ofrece en cada momento y tú no puedes elegir a cual te conectas. En este caso, para comprobar si está activo, solo tendrás que entrar a la configuración del router.

Luces

Si tienes un router que funciona la doble banda, puedes comprobar por las luces LED que tiene si está emitiendo correctamente. Además, también puedes fijarte en las especificaciones de tu router por medio de la pegatina que suele venir en la zona trasera.

Nombres de red diferentes

Router Wifi 6

Algunos routers permiten dar nombres diferentes a las redes de 2.4 GHz y 5 GHz. Asegúrate de que ambas redes tengan nombres distintos para evitar confusiones.

De hecho, puedes fijarte en la pegatina que suele venir colocada en la parte inferior o trasera de cada router, en la que aparece el nombre de cada una del actor redes con las que es capaz de trabajar y así asegurarte de que estás buscando el nombre de red correcto.

Interferencias y obstáculos

Ia

Otro de los motivos que pueden impedir que veas la banda de 5 GHz es que esta es más sensible a obstáculos y tiene un alcance más corto que la de 2.4 GHz. Este es uno de los motivos que hacen que los dispositivos del hogar conectados funcione, mejor bajo la red que tiene un mayor alcance.

Asegúrate de estar lo suficientemente cerca del router (aunque esto no siempre funciona) y de que no haya obstáculos que puedan estar interfiriendo con la señal y provocando interferencias. En este sentido, ya hemos repasado cuáles son los mejores sitios en las que debe estar el router con las máximas garantías.

Canal adecuado

Canales en la red WiFi

Canales en la red WiFi

Otra de la causa que puede hacer, que no aparezcan las distintas redes cuando intentes buscarlas, es que el router no esté usando el canal más adecuado para tu dispositivo. Normalmente bien activada la selección automática de canal, pero puedes cambiar esta forma de funcionar entrando en la configuración del router.

En el caso de la banda de 5 GHz, los canales 36, 40, 44 y 48 son los únicos que sirven «sólo» para el WiFi y no se consideran DFS (ya explicamos qué es). Puede que el router esté emitiendo entre los canales 100 y 128 y en algunos casos las tarjetas WiFi solo son compatibles con los canales más bajos. De nuevo es el que puedes comprobar entrando en la configuración del router.

Problemas de drivers o firmware

Router 2

Por último, aunque no me has importante, puedes intentar comprobar que los drivers y todos los controladores de red de tu dispositivo estén actualizados. Esto es algo especialmente importante en los ordenadores, porque en otro tipo de aparatos de casa es algo que se realiza de forma automática con las actualizaciones.

Si después de revisar estos puntos aún no puedes encontrar la red de 5 GHz, podría ser útil consultar el manual del router o comunicarte con el soporte técnico del fabricante para obtener ayuda específica para tu modelo de router y dispositivo.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka SmartHome | Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh


La noticia

No veo la red de 5 GHz cuando intento conectarme. Estas son las causas más habituales y sus soluciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la mejor forma de lavar sábanas y edredones en la lavadora sin que se arruguen

Esta es la mejor forma de lavar sábanas y edredones en la lavadora sin que se arruguen

En la temporada invernal, uno de los elementos que tienen que pasar de forma más o menos habitual por el cesto de la ropa y la colada, son los nórdicos y edredones. Un tipo de ropa para el hogar que puede ser más delicada a la hora de pasar por el tambor de la lavadora.

El problema, es que muchas veces cuando se lavan estos elementos, salen de la lavadora con el relleno arrugado. Por eso, y ya sea ahora o cuando toque el cambio de ropa para pasar a la primavera y el verano, este truco te permitirá dejar el edredón, el nórdico o incluso a las sábanas sin casi arrugas.

La arruga no siempre es bella

Lavadora

Al igual que ocurre con la ropa que nos ponemos, no se puede usar el mismo programa de la lavadora y la misma forma para lavar la ropa con la que tenemos destinada a protegernos del frío en casa. Ya sean mantitas, nórdicos, sábanas… todos tienen una forma para lavarlos de forma adecuada.

Partiendo de algo básico como es clasificar las nórdicos y edredones según los colores y tejidos para evitar posibles transferencias de color y daños, luego toca leer atentamente la etiqueta de cada prenda y seguir todas las instrucciones. Esta es la base.

Y a la hora de lavar nórdicos, edredones, sábanas, mantitas… la lavadora puede tener un programa idóneo. Normalmente el que debes de usar es el que está enfocada a las fibras sintéticas o prendas delicadas. Lo más aconsejable es fijar una temperatura de 40 grados si vamos a lavar un nórdico o un edredón sintético o de 30 grados si son edredones de plumón. El centrifugado debe ser de 800 revoluciones.

Y en el caso de los edredones una precaución: vigila que no estén descosidos (en caso necesario cóselos) para evitar que el relleno se pueda salir en el lavado.

Además es importante usar un detergente neutro para evitar dañar el relleno del pulmón y utilizar la cantidad recomendada de detergente para evitar residuos que puedan contribuir a la formación de arrugas. Incluso puedes añadir un poco de vinagre al detergente para facilitar el lavado. Por otro lado, es muy importante evitar el suavizante porque podría estropear el tejido.

Y como complemento un pequeño truco: en el caso de los edredones de plumas, puedes evitar que se apelmace el relleno metiendo en el tambor de la lavadora un par de pelotas de tenis en calcetines. Además, este truco hace que el aire fluya con mayor libertad entre la ropa y facilita que salga menos mojada.

A la hora de secar la ropa y si es posible, seca nórdicos y edredones al aire libre para evitar el calor excesivo y si es posible, colócalo en posición horizontal. Si usas secadora, elige un ajuste de calor bajo o medio. Además, antes de colgar o doblar los nórdicos y edredones, dale suaves sacudidas para eliminar las arrugas y estira las esquinas y que el relleno vuelva a su posición correcta.

A la hora de guardarlos en el armario para el cambio de estación, almacénalos en un lugar fresco y seco. Evita doblarlos de manera apretada para prevenir arrugas. Para mejorar la conservación puedes usar el saco de tela en el que venía el comprarlo o una funda transpirable. De esta forma lograrás una buena ventilación adecuada y que no se cree humedad.

Trucazo para las sábanas

Pexels Sergey Filippov 8264122

Foto de Sergey Filippov

En el caso de las sábanas, lo primero que hay que tener en cuenta es el material del que están hechas para elegir el programa adecuado. Así por ejemplo, las sábanas de algodón necesitan que el lavado sea a más temperatura que las sintéticas.

Para evitar las arrugas es básica la forma de secarlas. La forma ideal sería secar las sábanas bien extendidas y expuestas a la luz del sol, pero esto no es siempre posible por el clima o por simple falta de espacio.

En el caso de tener que usar una secadora, en Internet se ha popularizado un truco viral. Se trata de hacer tres bolas de papel de aluminio del tamaño de una mano y meterlas en el tambor cuando el programa de lavado haya terminado, antes de iniciar el secado. Esto evitará la electrificación tan perjudicial para las fibras. Como extra, después de lavarlas, puedes usar un perfumador de textiles con función antiarrugas.

Imagen portada | Tima Miroshnichenko

En Xataka SmartHome | Cómo secar la ropa dentro de casa sin gastar luz y evitando malos olores y humedades


La noticia

Esta es la mejor forma de lavar sábanas y edredones en la lavadora sin que se arruguen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.