Electrónica OLFER presenta la nueva generación de LED drivers con regulación DALI-2

Distribuida en España y Portugal por Electrónica OLFER, la nueva generación de LED drivers de Mean Well, series XLN y XLC, están diseñadas para la iluminación en interior o luminarias comerciales. Estos drivers cuentan con una carcasa de plástico, con doble aislamiento y clase II/2, además de incluir regulación DALI-2.

Led drivers.
Además de la regulación DALI-2, estos dispositivos admiten la regulación tradicional 3 en 1 y los métodos de atenuación con cable o inalámbricos.

Entre sus características, destacan su tamaño compacto, salida de tensión o corriente constante, múltiples funciones de regulación, conexión por cable o bornas de conexión rápida. Estos dispositivos, distribuidos por Electrónica OLFER, se diseñaron con el objetivo de ofrecer un LED driver estándar que se adapte a las múltiples necesidades del cliente y a cualquier sistema de iluminación, ya sea para el diseño de luminarias en corriente constante o la iluminación de tiras LED en tensión constante.

La serie completa ofrece salidas de tensión constante (12/24/48 V) para tiras de iluminación LED, y salida de corriente constante (tipo H) para diseños de iluminación general. Ambos modos de salida cuentan con funciones de regulación a través de NFC con la aplicación Mean Well. Diseñada con regulación tradicional 3 en 1 (0-10V, señal PWM o resistencia), métodos de atenuación con cable o inalámbricos (KNX/bluetooth/Matter), y regulación DALI-2 y pulsador, permiten alcanzar un brillo mínimo <1%. Asimismo, puede integrarse con el controlador maestro DALI de Mean Well (DLC-02) para múltiples proyectos de iluminación o entornos comerciales.

Seguridad en los LED drivers

Cumpliendo con las últimas normas de seguridad, los circuitos de salida y regulación están aislados, cumpliendo con el doble aislamiento y tensión de seguridad (SELV), garantizando así la seguridad del usuario y reduciendo el riesgo de descargas eléctricas. Toda la serie cuenta con certificación internacional completa y acepta una amplia gama de tensiones de entrada (Clase II/2), lo que la hace conveniente para cualquier tipo de sistema de iluminación que requiera el cliente en cualquier parte del mundo.

A medida que la eficiencia de la iluminación LED continúa mejorando, se requiere menos potencia y disipación de calor. Esto permite una miniaturización de la fuente de alimentación, lo que facilita a los clientes adaptar diferentes diseños de iluminación y mejora la funcionalidad y confiabilidad del producto.

La entrada Electrónica OLFER presenta la nueva generación de LED drivers con regulación DALI-2 aparece primero en CASADOMO.

El nuevo catálogo general de Dinuy incorpora los últimos detectores vía bluetooth

El nuevo catálogo general de Dinuy ofrece una amplia gama de productos innovadores en las familias de dispositivos KNX, regulación constante, las áreas de detección, contadores de tiempo y dispositivos temporizados. Además, incluye herramientas para el diseño de instalaciones en sistemas de regulación constante.

Catálogo general de Dinuy.
Entre las novedades, se encuentran los nuevos detectores vía bluetooth, la nueva pasarela DALI y la nueva generación de contadores de tiempo.

Con más de 140 páginas, el catálogo destaca por su enfoque en la eficiencia energética y el confort, presentando más de 250 productos de alta calidad que cumplen con rigurosos estándares de calidad e innovación.

Respecto a las prestaciones de este documento, se incluyen imágenes e ilustraciones de alta calidad, descripciones detalladas de producto, una visión del estándar KNX, y orientación para el diseño de instalaciones con los esquemas eléctricos y dimensiones de todos los productos.

Novedades de productos

Entre las novedades más destacadas de esta nueva edición, se encuentra la nueva generación de detectores vía bluetooth, que marca una nueva tendencia hacia la digitalización. Los modelos DM TEC B3B, DM TEC B3N y DM TEC B3P, de empotrar, y DM TEC B1B, DM TEC B1N y DM TEC B1P, de superficie.

Con tecnología de última generación, estos detectores reducen los tiempos de instalación en hasta un 60% mediante sus bornas de conexión tipo Wago sin tornillos, están ecodiseñados, con multifuncionalidad 3 en 1, y reducen la huella de carbono en un 15%. La gran novedad de esta nueva gama de producto es su programación a través de la aplicación Dinuy–configure, disponible para iOS y Android.

Por otro lado, dentro de la gama de producto KNX, se incorpora la nueva pasarela DALI, con referencia RE KNT DA2. Este nuevo producto cuenta con un canal de salida direccionable y permite gestionar hasta 64 balastos electrónicos DALI en 16 grupos diferentes. Además, tiene un servidor web integrador con conectividad wifi y LAN.

Se incluye también la nueva generación de contadores de tiempo, que consta de cuatro nuevas referencias: CT MON 01F, CT MON 01M, CT MON 02F y CT MON 02M, dos modelos con pantalla y con sistema de monedas o fichas. Todos ellos incorporan avisador del fin de la temporización. Esta nueva generación se ajusta mediante la misma aplicación Dinuy–Configure, siendo otra línea de productos que evolucionan hacia el campo de la digitalización.

Las novedades del catálogo general de Dinuy se complementan con los dos modelos de pulsadores de proximidad sin contacto PT GAR PRB y PT GAR PRN, pulsadores de temporización On/Off y apertura de puertas, que con un simple gesto a 15 cm del dispositivo se activa. Todos ellos incorporan avisador del fin de la temporización.

Este nuevo catálogo ya está disponible para su descarga en el siguiente enlace.

La entrada El nuevo catálogo general de Dinuy incorpora los últimos detectores vía bluetooth aparece primero en CASADOMO.

CEA-Leti y Satie desarrollan convertidores de potencia más compactos y eficientes

El instituto de investigación CEA-Leti y el laboratorio de la Universidad de París Est Créteil-CNRS, Satie, han investigado cómo conseguir los altos factores de calidad y densidades de potencia de los materiales piezoeléctricos en conversión de energía en forma de un nuevo concepto de convertidor de potencia sin inductores basado en el almacenamiento de energía mecánico, en lugar de magnético.

Materiales piezoeléctricos.
Para generar convertidores de potencia más compactos y eficientes, el estudio se basa en el uso de materiales piezoeléctricos.

Uno de los enfoques más comunes para lograr una electrónica de potencia más compacta y eficiente ha sido centrarse en componentes pasivos. Reducir los convertidores de potencia a menudo significa aumentar la frecuencia de conmutación para permitir elementos de almacenamiento de energía más pequeños.

Si bien es cierto que los inductores, un tipo de componente pasivo comúnmente utilizado en la electrónica de potencia, se vuelven más pequeños a medida que aumentan las frecuencias de conmutación, eventualmente chocará contra una pared debido a las propiedades magnéticas de los componentes y a los problemas de gestión térmica. Además, integrar materiales magnéticos eficientes y bobinas en el rango de amperios en chips es difícil, utilizando los procesos de fabricación actuales. CEA-Leti ha estado impulsando avances en materiales piezoeléctricos que podrían ayudar a resolver este problema.

Además de mejorar la calidad y los factores de acoplamiento, los materiales piezoeléctricos eliminan la necesidad de devanado y ensamblaje del núcleo, lo que significa un proceso de fabricación más ágil. Asimismo, su perfil plano los hace óptimos para aplicaciones de bajo perfil en dispositivos móviles.

Resonadores piezoeléctricos para el almacenamiento de energía

Buscando formas de resolver los nuevos desafíos creados, CEA-Leti y Satie han estado trabajando juntos durante los últimos años en resonadores piezoeléctricos (PR) para el almacenamiento de energía, utilizando estos pequeños sistemas mecánicos en lugar de inductores magnéticos convencionales en convertidores de potencia. La investigación de CEA-Leti con Satie ha llevado al desarrollo de nuevas topologías que explotan plenamente el potencial de las relaciones públicas para casos de uso de conversión de energía.

La investigación produjo tres nuevos tipos de convertidores, uno para conversión CC/CC de voltaje reductor, otro para conversión CC/CC aislada y otro para conversión CC/CA de muy alta frecuencia. En particular, el convertidor reductor de voltaje, que utiliza PZT (titanato de circonato de plomo, un material piezoeléctrico común), exhibió un aumento de densidad de potencia a medida que aumentó la frecuencia de operación, alcanzando hasta 100 W a 1 MHz.

El convertidor de muy alta frecuencia, que utiliza una topología VHF φ2, se combinó con un resonador LNO (niobato de litio) específico y un bucle de regulación ZVS (conmutación de voltaje cero). El dispositivo permitió demostrar el funcionamiento del material piezoeléctrico a 20,6 MHz.

También modelaron y generalizaron el principio de conversión piezoeléctrica a conversión elevadora, conversión reductora y relaciones de conversión alta/baja, algo que es vital para el desarrollo de bucles de control genéricos para operaciones de alta frecuencia. La comparación del material piezoeléctrico con un inductor que funciona al mismo nivel de potencia reveló un aumento sustancial de volumen de más de siete veces, lo que subraya el potencial transformador de una innovación nacida de una asociación particularmente fructífera con un laboratorio de investigación académica.

La entrada CEA-Leti y Satie desarrollan convertidores de potencia más compactos y eficientes aparece primero en CASADOMO.

La gama de videoporteros IP y control de accesos de 2N se expondrá en Rebuild

El especialista en videoporteros IP 2N ha anunciado que participará en la próxima edición de la feria de construcción Rebuild, que se celebrará del 19 al 21 de marzo en Ifema de Madrid. En el stand estarán los expertos de la compañía para atender a todos los visitantes, con el objetivo de mostrar los productos y soluciones de accesos, que son fáciles de integrar, configurables y gestionables en remoto.

2N en Rebuild.
El stand de 2N exhibirá soluciones de control de acceso tanto para los clientes finales como para los profesionales del sector.

Los productos de 2N están integrados para proporcionar una solución de acceso fiable e innovadora tanto para los edificios residenciales como de oficinas. Uno de los productos expuestos será la placa de videoportero IP premium con pantalla táctil de 10″, el 2N IP Style. Este dispositivo integra cuatro tecnologías de acceso y cámara de alta definición, es resistente y ofrece funciones avanzadas, como el zoom de cara adaptativo y una interfaz gráfica de usuario personalizable.

En el stand (#7C313) de 2N también se exhibirán la nueva generación del videoportero IP modular 2N IP Verso 2.0, con una cámara Full HD y acceso mediante código QR; y el nuevo videoportero IP compacto con cámara Full HD 2N IP One.

Monitores, lectores y softwares

Para el control de accesos, el fabricante mostrará el lector 2N Access Unit 2.0, que integra tres tecnologías de acceso (teclado, bluetooth y RFID); el monitor de videoportero de 4” 2N Clip y el monitor de videoportero 2N Indoor View con funciones avanzadas y pantalla HD de 7”, además de poder visualizar hasta 16 cámaras IP y comandos HTTP para una fácil integración con domótica.

Respecto a los softwares, los visitantes podrán conocer de primera mano My2N Management Platform, que permite una configuración del sistema de videoportero y control de accesos de forma remota desde la plataforma de gestión en la nube; y la aplicación My2N para residentes, para otorgar acceso a las visitas, al tiempo que se vigila la vivienda desde cualquier lugar.

Soluciones para profesionales

Enfocado a los profesionales del sector de la seguridad, 2N dispone de todo el material necesario para facilitar el trabajo de arquitectos e ingenierías. La compañía cuenta con equipos locales de prescripción en los principales países europeos. Además, ofrece varias herramientas, como la aplicación de realidad aumentada 2N AppeAR, que ayuda a instalar virtualmente los productos 2N y disponer de información detallada de los productos y un catálogo virtual.

Los profesionales también podrán consultar la plataforma 2N Project Designer, sus pliegos de condiciones, planos CAD y objetos BIM, entre otros. Por último, los visitantes podrán descubrir el programa de certificación de instaladores de 2N (CIP), que ofrece la oportunidad de formar parte de una red global de instaladores altamente cualificados, a quienes la compañía respalda y capacita.

La entrada La gama de videoporteros IP y control de accesos de 2N se expondrá en Rebuild aparece primero en CASADOMO.

Alexa se puede convertir en todo un asistente de cocina con esta útil opción: así puedes tener todas tus recetas en un único lugar

Alexa se puede convertir en todo un asistente de cocina con esta útil opción: así puedes tener todas tus recetas en un único lugar

Los usuarios contamos con una variedad de ecosistemas que podemos escoger para cimentar nuestro hogar inteligente. Entre ellos, Amazon nos lo pone muy fácil con Alexa, pudiendo controlar nuestros dispositivos inteligentes a través de la app y por medio de su asistente de voz.

Como bien sabes, Alexa te permite interactuar con respuestas sobre cualquier tema. También es muy útil para las tareas del hogar o para gestionar todos los dispositivos inteligentes. En este caso te vamos a enseñar cómo sacarle provecho al asistente para tus recetas de cocina y cómo almacenarlas en la app para tenerlas siempre a mano.

Cómo acceder a la ‘Biblioteca de cocina’ de Alexa

Alexa puede ser una herramienta muy útil a la hora de cocinar en casa. Si tienes un Echo Hub, o un Echo Show, puedes ver y comprobar directamente la receta, aunque si cuentas con un altavoz Echo Dot y similares, puedes hacer que Alexa te dicte la receta mientras la preparas.

Además de ello, también cuentas con la posibilidad de guardar todas las recetas que le pides a Alexa en la propia app, justo en una sección denominada “Biblioteca de cocina”. De esta forma, podrás tener siempre a tu disposición las recetas que más te hayan gustado.

Alexa

Lo primero que tienes que hacer es pedirle a Alexa que te busque una receta sobre un plato que tengas ganas de cocinar. Una vez te haya escogido la receta, podrás decirle que te la mande a la “Biblioteca de cocina”. Tras ello, si tienes la app de Alexa vinculada a tu altavoz o dispositivo con Alexa, la receta se transferirá a la app de tu teléfono de forma instantánea.

Cuando hayas hecho esto, puedes ver todas las recetas enviadas desde el dispositivo con Alexa a través de la pestaña de “Actividad”. Sin embargo, si quieres tener organizadas todas tus recetas en un único lugar, puedes ir a la opción de ‘Más’ de la barra inferior y entre las opciones de la segunda página encontrarás la “Biblioteca de cocina”.

Si tienes algún vídeo o artículo sobre la receta, se almacenará automáticamente en esta lista si se lo pides al asistente para así tener todas las recetas guardadas en un único lugar. De esta manera, puedes indicarle al asistente que te la vuelva a dictar para prepararla o preguntarle acerca de los ingredientes y el procedimiento de forma más pausada.

Esta es solamente una de las múltiples opciones que Alexa te puede ofrecer para ayudarte en tus recetas. Si así lo deseas, también puedes depender de skills adicionales para ello. Una de las más destacadas es la de ‘Cocina RTVE’, la cual engloba múltiples recetas de algunos de los chefs más reconocidos del país.

En Xataka Smart Home | He usado Google Home y Alexa y me quedo con el ecosistema de Amazon: esto es todo lo que me ha hecho decidirme


La noticia

Alexa se puede convertir en todo un asistente de cocina con esta útil opción: así puedes tener todas tus recetas en un único lugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Llega una nueva plataforma de contenidos deportivos gratis y sin registro: esto es lo que ofrecerá Barça One

Llega una nueva plataforma de contenidos deportivos gratis y sin registro: esto es lo que ofrecerá Barça One

El deporte tiene también su hueco en el streaming de contenidos bajo demanda más allá de las series y películas, como es el caso de DAZN o de LaLiga+. Y en esta ocasión ha sido el FC Barcelona el que ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de contenidos tipo OTT (a través de Internet), de ámbito global y gratuito.

Se trata de Barça One, una plataforma que según sus creadores pretende «democratizar los contenidos audiovisuales del Club como nunca se había visto hasta ahora».

Así será Barça One, la nueva OTT del Club

Barsa One

En una escueta nota de prensa el FC Barcelona ha señalado que Barça One verá la luz durante las próximas semanas, suponiendo una «evolución natural y necesaria» del anterior Barça TV+ y materializando la apuesta del Club por crear un proyecto de referencia en la industria del entretenimiento.

Se tratará de una plataforma de streaming de acceso gratuito financiado con publicidad, para la que no será necesario un registro previo ni dar datos personales, y en la que también existirá una modalidad de pago para evitar los anuncios. En este último caso, según han comentado, los socios y socias del FC Barcelona tendrán acceso gratuito a dicha modalidad.

¿Qué ofrecerá? Pues inicialmente Barça One dispondrá de más de 1.500 horas de vídeo bajo demanda con contenido de archivo producido durante la etapa de Barça TV (partidos, programas, reportajes, contenidos históricos, etc.) y una  nueva oferta de programación con la actualidad azulgrana, a través de programas en directo, ruedas de prensa y producciones originales, entre otros contenidos.

Aunque no han anunciado fecha concreta del estreno, en su web que ya esta accesible pone que abrirán «muy pronto» y que esperan esta nueva apuesta audiovisual suponga para el FC Barcelona una nueva vía para generar ingresos en todo el mundo y una oportunidad para difundir a la marca Barça en el contexto internacional.

Vía | FC Barcelona

En Xataka Smart Home | DAZN gratis: este es todo el deporte que puedes ver sin pagar


La noticia

Llega una nueva plataforma de contenidos deportivos gratis y sin registro: esto es lo que ofrecerá Barça One

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos son los aparatos que más consumen en standby según la CFE. Si los desconectas ahorrarás en la factura de la luz

Estos son los aparatos que más consumen en standby según la CFE. Si los desconectas ahorrarás en la factura de la luz

Hoy en día contamos en el hogar con innumerables aparatos que consumen electricidad. La lista se ha ampliado considerablemente durante los últimos años, ya que ahora convivimos con dispositivos inteligentes como teléfonos móviles, altavoces con asistentes integrados, Smart TVs, bombillas inteligentes, sensores y mucho más.

Cada uno de estos aparatos consumen energía eléctrica y, como es lógico, suponen un gasto adicional en la factura de la luz. Además, la gran mayoría también consumen electricidad pese a que no se encuentren en funcionamiento, debido al modo standby. Y aunque no lo parezca, tener multitud de dispositivos en standby puede suponer un importante gasto adicional al año en nuestra factura. Es por ello que lo más recomendable es desconectarlos de la luz mientras no se encuentren en funcionamiento.

Cuidado con el consumo fantasma en casa

Según la CFE (Comisión Federal de Electricidad), hay una larga lista de aparatos electrónicos que consumen altas cantidades de energía a pesar de que no se encuentren en funcionamiento. Y claro, debido a esto, el llamado “consumo fantasma” o “vampírico”, supone un gasto extra en nuestra factura que, a veces puede llegar a sorprender.

enchufe

Imagen: Clint Patterson (Unsplash)

Entre los aparatos que más consumen mientras se encuentran en reposo podemos encontrar Televisores, videoconsolas, bocinas y otros equipos de sonido, computadoras de escritorio, ordenadores portátiles, cargadores de celulares, tablets o portátiles, microondas, impresoras, ventiladores, calefactores, cafeteras, lavadoras y secadoras.

Todos los aparatos mencionados son solo algunos de los dispositivos que más gasto generan mientras se encuentran en standby, por lo que lo mejor que podemos hacer mientras no están en uso es desconectarlos de la luz. Si bien algunos electrodomésticos como la lavadora o el microondas no tenemos más remedio que dejarlos enchufados, hay otros tantos como televisores, videoconsolas y más que sí podemos desconectar fácilmente.

Una de las formas más eficaces para desconectar los aparatos es contar con regletas eléctricas que podamos apagar directamente una vez los aparatos se encuentren en modo standby. De esta manera, la desconexión nos resultará mucho más cómoda. Eso sí, no te olvides que estas regletas tienen un límite de potencia, por lo que no conviene sobrecargarlas con equipos que provoquen un exceso de consumo. Esto podría causar un incendio con tan solo una pequeña chispa.

Al desconectar de la luz los aparatos eléctricos también contribuiremos en un uso sostenible de la energía en casa y a alargar la vida útil de los componentes electrónicos de dichos aparatos. De esta manera, nuestro bolsillo y el medioambiente nos lo agradecerá.

Imagen de portada | Tamás Szabó

En Xataka Smart Home | Un enchufe inteligente barato puede causarte un estropicio en casa cuando se va la luz: dos malas experiencias reales


La noticia

Estos son los aparatos que más consumen en standby según la CFE. Si los desconectas ahorrarás en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hay gente colocando tapones de corcho en sus baños: este es el motivo y estos son los usos que le podemos dar en nuestro hogar

Hay gente colocando tapones de corcho en sus baños: este es el motivo y estos son los usos que le podemos dar en nuestro hogar

Hacer frente a la humedad en casa es algo que podemos solucionar muy fácilmente con multitud de remedios. Y es que aunque los deshumidificadores sean muy eficaces para esta tarea (pudimos probar no hace mucho hasta el del Mercadona), también podemos encontrar elementos en nuestro hogar que puedan combatir fácilmente a la humedad.

Aunque no lo creas, uno de los elementos que pueden ser tremendamente eficaces para combatir la humedad son los tapones de corcho que podemos encontrar, por ejemplo, en botellas de vino. Bajo estas líneas te contamos cómo puedes usarlos para deshacerte fácilmente de la humedad de tu baño.

¿Por qué son útiles los tapones de corcho en el baño?

No es la primera vez que hacemos mención al corcho como elemento que nos resuelva los múltiples problemas de nuestro día a día en casa. Y no, no nos referimos de ponernos hasta arriba de vino (aunque a veces creas que puede ayudar), sino a utilizar el corcho para, por ejemplo, eliminar o reducir en gran medida los olores de tu frigorífico. Sus propiedades absorbentes lo hacen un remedio eficaz para esta tarea.

corcho

Imagen: Brett Jordan (Unsplash)

Sin embargo, los tapones de corcho también nos pueden servir para combatir la humedad de nuestro baño. Y es que a pesar de los remedios artificiales que podamos encontrar en tiendas, la porosidad y las propiedades absorbentes del corcho también pueden ser muy efectivas para reducir la humedad de nuestro baño y evitar así la acumulación de cal y moho.

Debido a una ventilación inadecuada, o al exceso de vapor del agua caliente, el baño suele ser el cuarto que más sufre la humedad en nuestro hogar. Esto hace que, en determinadas zonas, aparezcan acumulaciones de moho si no realizamos un correcto mantenimiento, algo que puede acabar destrozando nuestras paredes.

La función del corcho es bien sencilla: absorber parte de esa humedad gracias a las características del propio material del que está hecho. Y es que si lo colocamos en puntos estratégicos del baño, podremos reducir en gran medida la humedad del habitáculo de forma muy eficaz.

Algunas de las zonas donde podemos colocar tapones de corcho son precisamente las más cercanas a la ducha o a la bañera, pudiendo reducir de forma notable el exceso de humedad cuando nos estamos pegando una ducha y así evitar la acumulación de cal y moho.

Las propiedades de este material también nos proporcionan una gran ventaja con los olores, absorbiendo parte de estos. Además, en grandes proporciones, también es un gran aislante térmico y de ruido. Combinando el corcho con alguna solución activa, como puede ser un ambientador bien fresco, tu baño se convertirá en un espacio libre de exceso de humedad y fresco.

Imagen de portada | Bastian Riccardi 

En Xataka Smart Home | Así funciona el truco de la fregona para dejar las juntas de suelo y paredes como nuevas


La noticia

Hay gente colocando tapones de corcho en sus baños: este es el motivo y estos son los usos que le podemos dar en nuestro hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La velocidad de centrifugado que poner en la lavadora para secar la ropa sin dañarla ni derrochar energía

La velocidad de centrifugado que poner en la lavadora para secar la ropa sin dañarla ni derrochar energía

A la hora de hacer la colada, uno de los puntos fundamentales es el secado de la ropa, un proceso que podemos realizar de muy diferentes formas, ya sea al natural con el tendedero clásico de toda la vida, con tendederos eléctricos, con distintos trucos para secar rápido sin gastar mucha luz o bien directamente recurriendo a una secadora eléctrica.

Y para lograr un secado óptimo una de las cosas que conviene hacer es aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece nuestra lavadora tradicional con el centrifugado, en un intento por sacar la ropa lo más seca posible del tambor para así reducir el tiempo de secado posterior.

Qué es el centrifugado y cómo ayuda a secar la ropa

Lavadoratambor

Imagen: Andrey Matveev

El centrifugado es el proceso de hacer girar el tambor de la lavadora a mayor velocidad que durante el lavado convencional para así favorecer, gracias a la fuerza centrífuga generada por rotación, la expulsión de las gotas de agua presentes en la ropa hacia las paredes del tambor.

Se mide en revoluciones por minuto o rpm, que hacen referencia al número de vueltas que da el tambor en un minuto, siendo los valores típicos de los modelos modernos cifras que oscilan entre las 700-1.600 rpm. Cuanto mayor es esta velocidad de giro del tambor más cantidad de agua puede extraer de la ropa la lavadora, aunque también tenemos el inconveniente de que se arrugan más las prendas.

La ropa no se va a lavar mejor porque seleccionemos una mayor velocidad de centrifugado, solo saldrá con más o menos agua. ¿Cuánta menos? Pues depende del fabricante y modelo de lavadora. Por ejemplo según comenta Balay,  una lavadora que centrifuga a 600 rpm dejará casi el 80% de humedad en la ropa, mientras que una de 1.100–1.200 rpm dejará menos de la mitad de humedad.

Otros estudios afirman que estos porcentajes se corresponden con cantidades de agua cercanas a 10 ml por cada 1% de humedad que dejemos en cada kilo de ropa. Es decir, si por ejemplo dejamos un 10% de humedad más en cinco kilos de ropa de una colada típica, tendremos 10ml de agua multiplicado por 10 y por 5 kilos, lo que nos daría unos 500 ml más de agua en la ropa, unos dos vasos de agua de 250 ml cada uno.

Cuál es la mejor velocidad de centrifugado que conviene elegir

Lavadora

Imagen: Planet Care

La necesidad de seleccionar una velocidad mayor o menor de centrifugado dependerá de varios factores. En primer lugar del lugar donde vivamos. Por ejemplo, si se trata de una zona soleada y bien ventilada donde podemos tender al sol es posible permitirnos una menor velocidad de giro inferior a las 400-500 rpm.

Si vivimos en una zona húmeda y no tenemos secadora eléctrica necesitaremos que la ropa salga lo más seca posible y convendrá elegir valores por encima de las 1.000 rpm. No obstante, hay que tener en cuenta factores adicionales a la hora de escoger la velocidad de centrifugado óptima:

  • No todos los tejidos se pueden centrifugar a velocidades altas: como señalan desde la OCU, materiales como la lana, la ropa interior o las blusas delicadas requieren velocidades lentas por debajo de las 600-800 rpm., mientras que las telas sintéticas necesitan entre 800-1000 rpm. y el algodón conviene centrifugarlo por encima de las 900 rpm. Si no tenemos esto en cuenta la ropa empezará a perder su aspecto original, aparecerán hilos, bolitas y los colores se desvanecerán más rápido.
  • A mayor velocidad de centrifugado mayor ruido generado por la lavadora, algo que conviene tener en cuenta si por ejemplo queremos ponerla por la noche y molestar lo menos posible.
  • Cuanto mayor sea la velocidad de centrifugado mayor será el consumo eléctrico de la máquina, ya que este proceso es, junto con el calentamiento del agua, el que más energía gasta.

Finalmente, cabe señalar que en muchos modelos el fabricante determinará la velocidad óptima de forma automática, ya sea mediante sensores o simplemente pidiéndonos que señalemos un programa concreto con el tipo de prenda o tejido que vamos a lavar, no siendo conveniente cambiar el valor predeterminado salvo que sepamos muy bien qué estamos haciendo.

No obstante, si nuestra lavadora es de selección manual, podemos seguir las recomendaciones antes mencionadas leyendo previamente las etiquetas de las prendas para conocer su composición.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Este es el error más habitual que cometemos al poner la lavadora: puede estropearla y hacer que no lave bien


La noticia

La velocidad de centrifugado que poner en la lavadora para secar la ropa sin dañarla ni derrochar energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Por qué y cada cuánto tiempo hay que girar y dar la vuelta al colchón. Esto es lo que recomiendan los expertos

Por qué y cada cuánto tiempo hay que girar y dar la vuelta al colchón. Esto es lo que recomiendan los expertos

El colchón es uno de los elementos fundamentales del hogar. Quizás no lo pensamos en el momento, pero pasamos una gran parte de nuestra vida en la cama, por lo que cuidar la salud del colchón es también cuidar nuestro bienestar.

Ya sabemos de la importancia que supone cambiar el colchón cada cierto tiempo para que nuestra espalda y en general en nuestro organismo, tengan un buen descanso. Pero igual de importante es mantenerlo para que el tiempo que lo tenemos esté en el mejor estado posible y uno de los consejos que dan las marcas y los expertos, es girarlo o darle la vuelta.

Dar la vuelta y girar

Pexels Pixabay 271897

Foto de Pixabay

Muchos piensan que el colchón puede durar toda una vida, pero nada más lejos de la realidad. Lo normal, es que la vida útil de un colchón se sitúe alrededor de los 10 años, un periodo tras el cual es conveniente cambiarlo por uno nuevo que garantice nuestro descanso.

Pero además, se puede mejorar y hacer que dure más con un mínimo mantenimiento. Lo primero pasa por limpiar de forma regular el colchón y además realizar al menos dos limpiezas profundas al año. Es una forma de eliminar manchas, pero también de quitar restos de ácaros y gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud.

Y junto a esta medida, también es importante girar el colchón de forma puntual y en algunos casos, darles la vuelta. Es algo que cuentan en Sleepfoundation, dónde recomiendan en primer lugar seguir las instrucciones del fabricante y luego aplicar algunas medidas.

Con respecto a girar el colchón, ojo que no darle la vuelta, es algo que sirve para evitar que con el paso del tiempo, el peso de las personas que duermen puedan deformarlo al comprimir las capas que lo componen y su material interno. Al girarlo lo que hacemos es cambiar la zona sobre la que dormimos y de esta forma evitar que con el paso del tiempo aparezcan deformaciones que puedan empeorar la calidad del descanso.

Pexels Pixabay 271743

Foto de Pixabay

Además de la deformación, el uso prolongado en la misma posición puede hacer que por la transpiración, olores y otras sustancias que desprendemos, junto con la humedad, acaben haciendo que aparezcan moho, ácaros y bacterias perjudiciales para la salud.

En este sentido, una pauta común puede ser la de girarlo cuatro veces al año, aunque también hay fabricantes que determinan cuando es aconsejable hacerlo. En Pikolin por ejemplo recomiendan dos periodos en los que girar el colchón: en los meses de enero y julio.

En este sentido, y por norma general, a la hora de dar la vuelta al colchón se pueden atender, si no hay información del fabricante, a los consejos que recoge la web Sleepfoundation:

  • Los colchones viscoelásticos y de látex deben girarse 1 o 2 veces al año
  • En los colchones de resortes internos más nuevos debemos girarlos 1 o 2 veces al año
  • Los colchones de muelles deben girarse de 2 a 5 veces al año

Darle la vuelta… si es compatible

Respecto a darle la vuelta hay que tener en cuenta que los colchones más modernos ya no son como los antiguos y no es necesario darles la vuelta. Lo puedes ver en las instrucciones y de hecho, si le das la vuelta notarás que está excesivamente duro y firme y no resulta cómodo para dormir. Ni cómodo ni apto.

Sin embargo, sí que hay algunos colchones diseñados para darles la vuelta. Es el caso de los colchones plegables o los compuestos íntegramente por espuma. En Pikolin recomiendan voltear el colchón, si es compatible, durante los meses de abril y octubre.

Además, hay colchones que cuentan con una cara para el verano y otra para el invierno que favorece el descanso en cada una de las estaciones. Y en este caso sí que está aconsejado darle la vuelta.

Los viscoelásticos por lo general, no necesitan que se les demos la vuelta, aunque hay modelos que utilizan este material y sí hay que moverlos, pues su composición total así lo requiere.

Además de mantener una limpieza regular, para que el colchón tenga una buena salud se pueden seguir una serie de pasos y consejos:

  • Se puede usar una funda transpirable y ajustable que protege más el colchón frente a suciedad, ácaros, gérmenes…
  • Si usas una funda de colchón, lávala de forma frecuente
  • Limpiar el colchón de forma regular para eliminar los ácaros.

Foto de portada | Freemockups.org

En Xataka SmartHome | Tener la cama y el sofá calentitos sin encender la calefacción: las mejores opciones para lograrlo ahorrando en la factura de la luz


La noticia

Por qué y cada cuánto tiempo hay que girar y dar la vuelta al colchón. Esto es lo que recomiendan los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.