Si sigues viendo algunos de los nuevos canales de la TDT con poca calidad de imagen no es culpa tuya: estos son los motivos

Si sigues viendo algunos de los nuevos canales de la TDT con poca calidad de imagen no es culpa tuya: estos son los motivos

El pasado 14 de febrero de 2024 llegó el famoso apagón de la TDT, un día en el que todos los canales que emitían en abierto tuvieron obligatoriamente que cambiar su resolución de SD a HD.

Esto implica una teórica mejor calidad de imagen y sonido, una vez claro que hayamos resintonizado nuestros decodificadores o televisores. Sin embargo, en la práctica hay algunos canales de TDT que se enfrentan a un inconveniente que hará que por lo menos en el corto plazo no notemos grandes diferencias en estas calidades.

Calidad de imagen y sonido en la TDT: la gran dependencia de los contenidos

Canales Fdf

Imagen: FDF HD

Hace unos días analizábamos en este artículo usando la página DigitalBitrate los canales de la TDT que han pasado de SD a HD para comprobar los parámetros básicos que indican si ha mejorado o no la calidad técnica de las emisiones.

La mayoría de las cadenas han sufrido una mejoría notable tras el apagón de los canales SD, gracias a dos factores: se ha liberado hueco en el espectro electromagnético, puesto que ahora ya no hay canales duplicados (unos que emiten en SD y otros en HD) y además algunas de ellas han cambiado también el códec de emisión.

Canales Hd Nova

Este último punto es esencial, puesto que algunas cadenas secundarias han pasado de usar MPEG2 a un mucho más eficiente y solvente MPEG4, lo que hace que incluso las que mantienen una tasa binaria similar puedan ofrecer una mejor definición y menos pixelaciones.

Sin embargo, sigue habiendo un problema que probablemente no se resolverá en el corto plazo: el origen de los contenidos parece seguir siendo de baja calidad en algunas cadenas que podríamos considerar «secundarias» asociadas a las grandes generalistas y otras de menor presupuesto que las grandes del sector. Es por ejemplo el caso de Neox, Nova, Divinity, FDF, pero también de Paramount Network, Trece TV, TEN, Mega, etc.

Canales Hdnova

Imagen: Nova HD

Y no me refiero con baja calidad a que sea contenido antiguo o pasado de moda, que esto ya es cuestión de gustos, sino a que tiene un origen técnico que probablemente diste de estar en alta definición, algo difícil de cambiar en el corto plazo.

Esta situación se magnifica porque precisamente estas cadenas suelen funcionar emitiendo sagas de series y novelas de forma continuada, una vez tras otra. En cuanto acaban una temporada empiezan por la siguiente y cuando terminan todas vuelven al principio. De ahí que por ahora resulte habitual ver los mismos contenidos antiguos que siguen repitiéndose una y otra vez estancados algunos de ellos en la definición estándar y con pixelaciones mayores de las deseadas.

De hecho, quizá muchos de estos contenidos no estén ni siquiera disponibles en formatos de alta definición, por lo que aunque las cadenas quisieran no sería posible conseguirlos. ¿Solución? Pues no hay mucha, salvo aplicar técnicas de reescalado en origen que simulen una mejora en la definición. O bien ir actualizando poco a poco los contenidos y reemplazarlos por otros más modernos, algo que suponemos irá llegando con el paso de los meses o años.

Otro de los motivos para seguir viendo los contenidos con menor calidad de imagen lo tenemos en algunas plataformas agregadoras o de operadora, como es el caso de Movistar Plus+, que como vimos en este artículo todavía siguen emitiendo los canales en definición estándar (según han señalado los irán pasado todos a lo largo de los próximos meses), pese a que algunos de ellos incluso muestran el logotipo «HD» en la mosca del canal.

Finalmente, puede que vamos la TDT a través de un decodificador de operadora que no sea capaz de mostrar la alta definición, por lo que en estos casos nos tocará ponernos en contacto con ella para pedir el cambio.

Imagen portada | Alejandro Alcolea y Wikipedia

En Xataka Smart Home | El apagón de la TDT ha tenido consecuencias. Algunos canales han mejorado de forma brutal sus emisiones


La noticia

Si sigues viendo algunos de los nuevos canales de la TDT con poca calidad de imagen no es culpa tuya: estos son los motivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así puedes ver la tele de Movistar Plus+ sin decodificador: estas son todas las Smart TV y dispositivos compatibles

Así puedes ver la tele de Movistar Plus+ sin decodificador: estas son todas las Smart TV y dispositivos compatibles

Este verano Movistar revolucionó el mercado de la televisión en streaming a nivel local y lo hicieron lanzando su propuesta, Movistar Plus+ a modo de una plataforma vídeo bajo demanda más, al más puro estilo Netflix, HBO Max o Disney+.

Y como en el caso de estas, es posible ver la OTT de Movistar con independencia de la empresa de telefonía que tengamos en casa y que nos ofrezca cobertura. Y además, podemos verla usando la aplicación correspondiente sin más complicaciones y sin usar el decodificador, al igual que el resto de plataformas de streaming. Por eso vamos a repasar en que dispositivos, incluyendo televisores, se puede instalar y con cuales es compatible. 

Compatibilidad de la app Movistar Plus+

Movistar

Imagen | Movistar

Se trata de emplear la app de Movistar Plus+ y no depender de decodificador. De esta forma se puede ver tanto la programación en directo como el resto de contenido bajo demanda que tenemos contratado con series, películas, programas…

En este sentido, si estás interesado en usar la app, puedes comprobar el listado de dispositivos compatibles con la aplicación de Movistar Plus+. Una lista que incluye desde Smart TV`s a tabletas o dispositivos como el Chromecast, la gama Fire TV o los Apple TV. Esta es la lista de dispositivos compatibles:

  • iOS/iPadOS 11 o superior
  • Android 5 o superior (requiere como mínimo un procesador Dual Core y 1 GB de RAM)
  • Smart TVs con Android TV y Google TV desde 2015 (con sistema operativo Android TV 6.0 o superior)
  • Smart TVs Samsung desde 2012 (Perfiles, Grabaciones personales y Acceso sin claves están disponibles en modelos a partir de 2016)
  • Smart TVs LG desde 2012 (Perfiles, Grabaciones personales y Acceso sin claves están disponibles en modelos a partir de 2016)
  • Smart TV Hisense desde 2020 (con tecnología VIDAA OS versión 4.0)
  • Amazon Fire Stick TV (todos los modelos)
  • Chromecast con Google TV
  • Apple TV 4º y 5ª generación (4K)
  • Navegadores Chrome, Edge, Firefox, Safari y Opera para acceder a la web de Movistar+ en un ordenador PC o Mac.

Como puedes ver, hay diferencias en función del dispositivo que vas a usar y no en todos los casos se puede acceder a las mismas funciones. Además hay una serie de limitaciones a la hora de acceder a la oferta televisiva.

Por ejemplo, hay un límite que establece un tope de hasta cinco dispositivos en los que registrarse con la cuenta. Si se añade uno más, seis, se reemplazará el más antiguo que esté en la lista.

Además se permite el streaming simultáneo en tres dispositivos si estás dentro de casa. Será necesario que estén todos conectados a la red WiFi o al router. A estos tres aparatos se le suma un cuarto dispositivo que puede usarse fuera del hogar.

Además, la app de Movistar Plus+ no tiene fronteras en Europa. Puede usarse en los países de la Unión Europea, si bien está limitado su uso fuera de otros países del viejo continente.

En cuanto a las limitaciones y como comentan nuestros compañeros en Xataka Móvil, hay cambios en las funciones según el dispositivo usado. Así por ejemplo, los perfiles infantiles y acceso sin claves sólo se pueden usar en dispositivos con una versión posterior a Android 7 o iOS 12. Por su parte,  si quieres ver el fútbol vas a tener que depender del router y sólo podrás ver los canales de fútbol si estás conectado la red WiFi del hogar y estás usando el decodificador

En Xataka SmartHome | Cómo blindar tu cuenta de Movistar Plus+. Así puedes expulsar gorrones y controlar lo que ven todos los dispositivos


La noticia

Así puedes ver la tele de Movistar Plus+ sin decodificador: estas son todas las Smart TV y dispositivos compatibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Orange TV elimina tres canales gratuitos. Así queda ahora su oferta televisiva

Orange TV elimina tres canales gratuitos. Así queda ahora su oferta televisiva

Orange es una de las operadoras de telefonía que cuenta con una oferta televisiva propia. Es Orange TV, la alternativa de la cadena a Vodafone TV o Movistar Plus+ que como estas, incluye tanto canales gratuitos como algunos en packs de pago.

Si ya vimos los cambios que llegaban con Orange TV de cara a 20204, ahora toca ver un cambio más en la parrilla. Y es que la plataforma perderá tres canales gratuitos como son Escapa TV, PAC-12 Insider y Ski TV.

Desaparecen para siempre

Orange Tv

Imagen | Orange

Orange TV ha experimentado cambios en su parrilla desde hace unos días y ha visto como desaparecían tres canales, dos dedicados a los viajes y uno al contenido deportivo.

Estos canales son Escapa TV, PAC-12 Insider y Ski TV y si ahora intentas verlos, verás como aparece el mensaje en pantalla con el texto «Fin de emisión».

  • Escapa TV, se podía sintonizar en el dial 78 de la plataforma y era un canal dedicado al turismo y a los viajes.
  • PAC-12 Insider por su parte era un canal dedicado al deporte universitario en Estados Unidos dedicado a dar a conocer a las futuras promesas de la NBA, NFL, MLB…
  • Ski TV el tercer canal también está dedicado al contenido deportivo, pero en este caso estaba dedicado a los deportes de invierno y estilo de vida relacionado con la nieve.

Ahora, estos canales quedan libres, sin que ninguna oferta ocupe los diales en los que hasta ahora emitían. Por lo demás, junto con toda la oferta televisiva, Orante TV aporta una serie de funciones:

  • Últimos 7 días: permite acceder bajo demanda a los contenidos emitidos durante la última semana por los canales contratados.
  • Grabaciones: permite grabar hasta 350 horas en la nube y sus contenidos se encontrarán disponibles durante seis meses así como grabar todos los capítulos que se emitan de una misma serie, aunque cambien de horario.
  • Control del directo: permite pausar y volver hacia atrás cualquier canal que se esté visualizando, para continuar la reproducción desde cualquier punto del programa en emisión.
  • Videoclub y agregador de contenidos: el tradicional servicio de videoclub ahora incluye también muchos contenidos gratuitos de vídeo bajo demanda, incluidos acuerdos con ANX now o TNT now, Foxnow, AMC Seleckt, Universal+ y Cosmo ON.
  • Contenidos en 4k: Orange cuenta con cinco canales lineales que emiten sus contenidos en 4k, algunos partidos de fútbol, y también se incluyen contenidos bajo demanda en 4k.
  • Multidispositivo: además de desde el televisor de casa, este servicio permite acceder a todas sus ventajas desde smartphones, tablets, ordenadores y smart TV. Como máximo, podrás reproducir contenidos simultáneamente hasta en cuatro dispositivos distintos (más tu descodificador), pero un mismo canal sólo podrá verse a la vez en 2 dispositivos.

Vía | ADSLZone

Más información | Orange

Imagen portada | Xataka Móvil

En Xataka Móvil | Comparativa de la televisión de Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Virgin y otros: canales, precio y ventajas.


La noticia

Orange TV elimina tres canales gratuitos. Así queda ahora su oferta televisiva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ cambia este mes de marzo cinco de sus canales de cine: estas son las novedades

Movistar Plus+ cambia este mes de marzo cinco de sus canales de cine: estas son las novedades

Movistar Plus+ anunció el pasado mes de agosto el cambio de nombre de su servicio de canales temporales de cine, hasta entonces denominado ‘Clic Cine’, que desde septiembre pasaron a llamarse ‘Multi Cine’, renombrando también los distintos servicios temáticos cinematográficos de la plataforma.

Ahora el nombre de estos servicios interactivos disponibles para los usuarios con un descodificador UHD ya se denominan con el prefijo ‘Multi’, seguido del nombre específico del canal temporal.

Y la operadora ha aprovechado también el comienzo del nuevo mes de marzo de 2024 para actualizar los diales con nuevos canales temáticos eliminando algunos de los anteriores, como podemos comprobar a continuación.

Nuevos canales ‘Multi Cine’ para marzo de 2024

Contenidos Canles Cine

Movistar Plus+ ha decidido actualizar parte de sus canales temáticos de cine sustituyendo cinco de los canales Multi que tenía hasta ahora. Disponibles entre el dial 200 y 209, cada uno ofrece una selección de películas dedicadas a cada género concreto

Y este mes de marzo los nuevos diales que llegan serán los siguientes: ‘Mujer’, ‘Oriente Próximo’, ‘Oscar’, ‘Puro ¡Terror!’ y ‘Superanimadas’. Así, la parrilla de canales de cine completa queda de la siguiente forma:

  • (Dial 200) Multi Oscar (El cine más premiado de los Oscar)
  • (Dial 201) Multi Vidas de película (Grandes personajes con grandes películas)
  • (Dial 202) Multi Woody Allen (Las inconfundibles pelis del genio de Nueva York)
  • (Dial 203) Multi Mujer (Son protagonistas delante y detrás de las cámaras)
  • (Dial 204) Multi Superanimadas (Animación infantil)
  • (Dial 205) Multi Sagas (Acción, fantasía y diversión sin fin)
  • (Dial 206) Multi Puro ¡Terror! (Atrévete a verlas sin cerrar los ojos)
  • (Dial 207) Multi Musical (Cine para melómanos)
  • (Dial 208) Multi Oriente Próximo (De Oriente y sobre Oriente)
  • (Dial 209) Multi Oeste (Indios, vaqueros y otros clásicos del western)

El funcionamiento de estos canales ‘Multi’ sigue siendo el mismo que los antiguos canales ‘Clic’, simplemente se trata de un cambio de nomenclatura.

Así, para poder verlos es necesario estar suscrito al paquete ‘Cine’. Otro de los límites es que sólo están accesibles por medio un decodificador de Movistar Plus+ UHD. No están disponibles ni en aplicaciones móviles, Smart TV o usando la reproducción a través de los navegadores.

Vía | MundoPlus.tv

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ cambia este mes de marzo cinco de sus canales de cine: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este producto de Ikea te permite decorar las paredes y en su interior alberga un altavoz WiFi de Sonos

Este producto de Ikea te permite decorar las paredes y en su interior alberga un altavoz WiFi de Sonos

A la hora de montar nuestro hogar y decorarlo, Ikea es de las primeras tiendas que se nos vienen a la cabeza, ya que cuentan con grandes soluciones a precios económicos. Para las paredes, hemos descubierto este panel marco con altavoz SYMFONISH que cuesta solo 249 euros y es perfecto para decorar y escuchar música.

SYMFONISK Marco con altavoz WiFi

Comprar panel marco SYMFONISK al mejor precio

Con un precio de 249 euros, este producto de Ikea es una muy buena solución de decoración para las paredes de nuestro hogar. Además, en su interior oculta un altavoz WiFi, por lo que resulta perfecto para poder escuchar nuestra música favorita en la estancia en la que lo coloquemos.

kea ha pensado en todo tipo de hogares a la hora de diseñar este  marco. Sea cual sea la decoración de tu hogar, encontrarás el panel que mejor se adapte a ella, ya hay disponibles frentes con 15 motivos diferentes, entre los que destacan animales, paisajes o detalles musicales. El panel con marco extra tiene un precio de 44,99 euros.

El marco tiene unas medidas de 41 cm de ancho, 57 cm de alto y 6 cm de fondo y viene con cable con una longitud de 350 cm. En cuanto al altavoz Sonos que integra, es compatible con Spotify Connect, por lo que podrás escuchar música directamente desde la app Spotify.

Se trata de un altavoz que se conecta a la red WiFi de tu hogar y está disponible con un marco en negro o blanco. Es muy fácil de configurar y tan solo hay que conectarlo a la toma de corriente, descargar la app Sonos y seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla de tu móvil.

Podrás colgar este marco con altavoz en la pared, junto a otros cuadros o bien colocarlo en el suelo o apoyarlo en la pared. Es compatible con AirPlay 2, para que así puedas transmitir tu música en streaming directamente desde tus dispositivos Apple.

También te puede interesar

SINPY Mini Motosierra Bateria


Mini proyector portátil Auto Keystone

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ikea

En Xataka Smart Home Selección| Secar tu ropa incluso en días de lluvia ya no será un problema: esta secadora es un chollo hoy en Mi Electro

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este producto de Ikea te permite decorar las paredes y en su interior alberga un altavoz WiFi de Sonos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La asociación entre Grupo Zumtobel, Siemens y Enlighted impulsará las soluciones de iluminación IoT

La asociación estratégica entre Siemens, Enlighted y Grupo Zumtobel pretende avanzar en la adopción de tecnologías de edificios inteligentes, incluida la iluminación inteligente IoT, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y sostenibilidad en las operaciones de construcción en todo el mundo. En concreto, la asociación se centrará en edificios comerciales, educación superior y hospitales inteligentes.

Alianza estratégica.
El objetivo de la asociación es mejorar la experiencia de los ocupantes, a través de soluciones de iluminación inteligente de IoT.

La asociación tiene como objetivo permitir un acceso más rápido a soluciones y servicios tecnológicos que puedan ayudar a descarbonizar los edificios, mejorar la experiencia de los ocupantes y garantizar operaciones rentables, a través de las fortalezas de las carteras de ambas empresas.

En el centro de la asociación se encuentra la integración técnica de los sensores inteligentes de Enlighted en la cartera de iluminación del Grupo Zumtobel, ambas bajo las marcas Zumtobel y Thorn. El resultado es un conjunto integral de soluciones de iluminación inteligente de IoT diseñadas para elevar el bienestar de los ocupantes y facilitar operaciones de edificios sostenibles y energéticamente eficientes.

Paquetes prefabricados con accesorios

Los paquetes prefabricados con accesorios del Grupo Zumtobel y sensores especializados Enlightened para nuevas construcciones y modernizaciones optimizarán los procesos de entrega y simplificarán los pedidos. El acceso al diseño de la red inalámbrica de Enlighted garantizará una implementación rápida, eliminando la necesidad de cableado complejo y garantizando instalaciones precisas.

Finalmente, las configuraciones de iluminación inteligentes, junto con la recopilación y el análisis de datos inteligentes de IoT, permitirán un sistema de ubicación en tiempo real (RTLS) para rastrear la ubicación y el movimiento de activos e insignias en los edificios, con el fin de tomar de decisiones operativas avanzadas. El portafolio Enlighted es parte de Siemens Xcelerator Marketplace, una plataforma de negocios digital abierta para acelerar la transformación digital.

La asociación también permitirá a Siemens fortalecer su oferta de soluciones y servicios a los clientes, respaldando sus objetivos de reducción de energía, descarbonización y sostenibilidad a través de programas de extremo a extremo.

Presentación de la asociación en Light+Building

Enlighted y Grupo Zumtobel han mostrado su asociación en el stand de Zumtobel en la feria Light+Building 2024, que se celebra hasta el 8 de marzo en Frankfurt (Alemania). La exposición contará con servicios digitales, controles de iluminación innovadores y soluciones de iluminación, destinados a mejorar el bienestar en el lugar de trabajo y respaldar las operaciones de edificios sostenibles y energéticamente eficientes.

Además, Grupo Zumtobel presentará nuevos desarrollos de productos y su visión para el futuro de la iluminación en un ‘espacio conceptual’ exclusivo.

La entrada La asociación entre Grupo Zumtobel, Siemens y Enlighted impulsará las soluciones de iluminación IoT aparece primero en CASADOMO.

Los interruptores ALBA de Niessen cumplen con las necesidades de cada espacio del hogar

Los interruptores pueden hacer la vida más sencilla, facilitando ejecutar múltiples acciones, como el encendido, apagado y regulación de intensidad de luces, y la automatización y control completo del hogar. Niessen dispone de la colección ALBA, que ofrece una serie de dispositivos para cada una de las estancias de la vivienda.

Alba de Niessen
Además de las funcionalidades de los interruptores ALBA, estos dispositivos se adaptan a cualquier diseño de interiores.

La iluminación del salón, tanto luz natural como artificial, es de gran importancia debido al gran tiempo que se pasa en esta zona. Un interruptor muy práctico es el regulador de luz para adaptar su intensidad dependiendo del ambiente que se desea crear. Un ejemplo de este es el regulador de ALBA, que cuenta con un diseño elegante, moderno y sostenible.

Por otro lado, se debe tener en cuenta la comodidad y funcionalidad de los enchufes, según la distribución de cada habitación. La colección ALBA de Niessen presenta multitud y variedad de interruptores, incluidas versiones de los mecanismos con USB, óptimas para las zonas -como los dormitorios- donde normalmente se dejan cargando dispositivos o en despachos y zonas de trabajo del hogar donde se pueden conectar tablets, móviles, etc.

El avance de la tecnología ha contribuido a la automatización de muchas acciones diarias, como el encendido y apagado de luces, o acciones más mecánicas, subida y bajada de persianas. La incorporación de interruptores smart permite gestionar estas pequeñas acciones e incluso programar funciones a través de la aplicación del teléfono.

Asimismo, los sensores táctiles gestionan múltiples acciones a través de una pantalla que se enciende con tan solo acercar la mano. Estos dispositivos son compatibles con ABB-free@home de Niessen, facilitando el control de las funciones a través de la aplicación móvil. Este sistema integral proporciona el control total del hogar, desde la iluminación hasta la creación de escenas de ambiente, el control de la temperatura y la gestión de electrodomésticos inteligentes. La colección ALBA representa la convergencia entre elegancia y funcionalidad en el hogar inteligente.

Mecanismos sostenibles

ALBA cuenta con un diseño original e innovador, basado en un espíritu minimalista debido a sus líneas rectas y formas estilizadas que conforman sus productos, y responde a las necesidades decorativas de cada persona, aportando una gran variedad de diseños y colores, así como de materiales, desde la selección de cristal hasta acero inoxidable, con la elegancia del color negro y blanco en acabado mate o brillo.

La sostenibilidad es un concepto que ha ganado mucha fuerza durante los últimos años en el sector de la arquitectura y decoración en los hogares. Niessen ha creado la gama de productos ALBA para contribuir en el desarrollo sostenible de mecanismos, aportando funcionalidad, innovación y responsabilidad medioambiental. Sus productos están compuestos de más de un 90% de materiales reciclados, consiguiendo un ahorro lineal del 93% de CO2. La iniciativa ‘Mission to Zero’ de ABB demuestra que, a partir de la digitalización, una transición con cero emisiones es posible, convirtiendo los residuos usados en materias primas recicladas para la fabricación de nuevos productos.

La entrada Los interruptores ALBA de Niessen cumplen con las necesidades de cada espacio del hogar aparece primero en CASADOMO.

Simon expone sus soluciones inteligentes de gestión de espacios para edificios en Light+Building

Las últimas novedades en la gestión de espacios del especialista en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico Simon se exponen en Light+Building 2024, que se celebra hasta el 8 de marzo en Frankfurt (Alemania). En este evento, la compañía comparte su apuesta por soluciones que aúnan el mejor diseño con la última tecnología en ámbitos clave del día a día, como la oficina o el hogar. En esta edición, Simon cuenta con dos stands: el C31 del hall 11.1 (pabellón Electrical Engineering), en el que muestra sus soluciones para hogares, hoteles y oficinas; y el F28, ubicado en el hall 4.0 (pabellón Technical Lighting), donde exhibe sus propuestas para exteriores y zonas urbanas.

Stand Simon en Light+Building.
El stand de Simon muestra el ecosistema Simon iO Home, la plataforma LOLA y las soluciones de iluminación y carga de vehículo eléctrico.

La presencia de Simon en Light+ Building 2024 incluye un amplio catálogo de productos, con soluciones enfocadas a impulsar el bienestar de las personas en los espacios, desde soluciones inteligentes conectivas para hogares o edificios, hasta sistemas de iluminación para interiores y exteriores, control de iluminación o accesorios eléctricos.

En este sentido, la propuesta de la compañía en la feria incluye diferentes soluciones tecnológicas para impulsar un hogar con espacios más inteligentes, facilitando una cómoda gestión de la información de consumos con el fin de poder contar con un espacio más sostenible y eficiente. Destaca el ecosistema Simon iO Home, una serie de soluciones conectivas que permite enlazar los dispositivos inteligentes de Simon en casa de una manera rápida, sencilla y personalizada.

Automatización en las habitaciones de hoteles

En el stand de Simon también se pueden descubrir las últimas tendencias para las áreas de trabajo, como oficinas, hospitales, centros educativos o bibliotecas. Las soluciones de la multinacional resaltan por su estética minimalista y su completa gama de soluciones eléctricas, creadas pensando en aquellos entornos que requieren instalaciones más resistentes.

Respecto a las soluciones de Simon para el sector hotelero, destaca Simon iO Hotel, que busca convertir las habitaciones de los hoteles en espacios inteligentes a través de la integración. Este sistema posibilita una smart room, ofreciendo al huésped el máximo confort, gracias al control de la climatización y temperatura en la habitación, el encendido de luces, o la funcionalidad ‘Do not disturb’, entre otros. Los mecanismos de la compañía incluyen tomas de corriente para todo el mundo y soluciones de carga USB siguiendo sus estéticas y acabados.

Plataforma LOLA

Todas estas soluciones para hogar y hoteles son compatibles con LOLA, la plataforma digital, abierta y adaptable de Simon para la gestión de datos de dispositivos IoT, que la compañía presentó en febrero de 2024. Esta solución permite crear espacios sostenibles, reduciendo el consumo energético, hídrico y las emisiones de CO2, de un modo personalizado a las necesidades concretas de cada usuario o empresa, y a través de la colaboración con terceros.

La amplia oferta de Simon también incluye propuestas enfocadas a la nueva era de la movilidad sostenible. Aprovechando su amplio conocimiento en material eléctrico y diseño industrial, la compañía también expone en la feria sus soluciones para la carga de vehículo eléctrico en entornos residenciales, terciarios y públicos. Destaca Simon Xenon, una completa gama de cargadores para oficinas, centros comerciales u hoteles con un diseño compacto y con múltiples funciones para la gestión de la potencia.

Soluciones lumínicas

La tecnología de ProtoPixel también tiene presencia en el stand. Propiedad de Simon, ProtoPixel impulsa una plataforma digital que permite crear, implementar y controlar cualquier experiencia lumínica, desde pequeñas instalaciones hasta grandes proyectos arquitectónicos. Estas soluciones complementan las de Simon con el fin de aportar más valor a su oferta, consiguiendo una mayor especialización en proyectos de iluminación experiencial y en su control.

Por último, el stand de Simon ubicado en el hall de iluminación técnica presenta el portfolio de puntos de luz para el alumbrado público, así como su solución Organic Light, una innovadora luz dinámica de diseño que busca enfatizar la naturaleza a través de su iluminación cambiante.

La entrada Simon expone sus soluciones inteligentes de gestión de espacios para edificios en Light+Building aparece primero en CASADOMO.

La serie Linea de Vimar obtiene el premio Good Design 2023 por su diseño innovador, limpio y esencial

The Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design ha otorgado a Vimar el premio Good Design 2023 por su innovadora serie Linea. El jurado internacional seleccionó la serie Linea entre los mejores productos de la categoría ‘Building Materials’ por su diseño innovador, limpio y esencial y sus 24 patentes.

Serie Linea de Vimar.
La serie ha ganado en la categoría ‘Building Materials’, gracias a los materiales y procesos de fabricación sostenibles.

El premio Good Design reconoce la pertenencia de Vimar al mejor diseño ‘Made in Italy’ y su evolución dentro del mundo del diseño, poniendo siempre de relieve valores corporativos como la sostenibilidad, la innovación y la calidad.

La serie de mecanismos Linea destaca por la total planitud entre placa y mandos, la linealidad del mando axial, así como la tecla alineada con el perfil ligeramente curvo que, tras el accionamiento, vuelve a su posición gracias a la tecnología patentada in-line. Además, la retroiluminación del mando, con un cuadrito iluminado o un haz de luz vertical, crea espacios de suave luminosidad.

Mecanismos más sostenibles

Linea se ha diseñado pensando en la sostenibilidad, utilizando plásticos obtenidos de fuentes renovables o reciclados, y con la optimización de los procesos de fabricación, la gestión eficiente de los volúmenes de producto y el uso de embalajes sostenibles con certificación FSC, con lo que se alcanza una reducción en más del 80% del CO2 equivalente producido, con un ahorro de más de 500 toneladas de CO2 al año.

Además, el 97% de la producción contiene plásticos obtenidos de fuentes renovables y reciclados procedentes de una cadena de suministro certificada ISCC PLUS (balance de masas), lo que contribuye a reducir significativamente el impacto medioambiental.

La entrada La serie Linea de Vimar obtiene el premio Good Design 2023 por su diseño innovador, limpio y esencial aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas convocatorias del programa Europa Digital financiarán tecnologías digitales

En el marco del programa de trabajo Europa Digital 2023-2024, la Comisión Europea ha lanzado un nuevo conjunto de convocatorias de propuestas por valor de más de 176 millones de euros. Esta convocatoria tendrá el objetivo de impulsar las áreas de inteligencia artificial (IA), datos, infraestructura cloud-to-edge, servicios públicos online y competencias digitales. La fecha límite para presentar solicitudes es el próximo 29 de mayo.

Convocatoria programa Digital UE.
La convocatoria financiará proyectos de inteligencia artificial (IA), datos e infraestructura cloud-to-edge.

Una cuantía de 67,5 millones de euros del programa Europa Digital se invertirá en proyectos para acelerar y fortalecer la adopción de tecnologías de inteligencia artificial, lo que incluye apoyo a las empresas en su preparación para el cumplimiento de la Ley de IA. Por ejemplo, mediante un acelerador de innovación en IA, la coordinación de sandboxes regulatorios de IA a nivel europeo o el establecimiento de instalaciones de pruebas para ayudar a verificar la conformidad de los sistemas comercializados.

El programa Europa Digital también destinará 30 millones de euros a crear un proyecto piloto que muestre los beneficios del uso de la tecnología telco edge en diferentes áreas o industrias. Esta iniciativa fomentará el uso equilibrado de las tecnologías telco edge e IoT edge, garantizando su interoperabilidad, lo que conllevará que en el futuro diferentes soluciones de los sectores industrial y de telecomunicaciones podrán trabajar juntas de forma eficaz.

Adicionalmente, este proyecto incentivará el despliegue equilibrado de nodos edge altamente seguros y climáticamente neutros en toda la Unión Europea. Todo esto con vistas a proporcionar a ciudadanía, empresas y servicios públicos datos con niveles de latencia de milisegundos.

En el ámbito de la cultura, se financiará la transformación digital de las instituciones y la adopción de tecnologías, como la inteligencia artificial, la realidad extendida y los mundos virtuales.

Entornos virtuales

Por último, se dedicará un millón de euros a apoyar las administraciones públicas digitales, innovadoras y conectadas. Se busca crear un entorno virtual donde las administraciones europeas podrán reunirse para probar y desarrollar soluciones interoperables para el acceso a servicios públicos digitales transfronterizos.

Estas convocatorias también se centrarán en la atención sanitaria asistida por inteligencia artificial a través de proyectos que mejoren los diagnósticos, tratamientos y seguimientos, así como la seguridad, el bienestar y la privacidad de los pacientes.

En el ámbito de la IA generativa, se financiarán iniciativas para que las empresas y los usuarios europeos dispongan de modelos básicos fiables que incluyan todas las lenguas oficiales de los Estados miembros de la UE.

La entrada Las nuevas convocatorias del programa Europa Digital financiarán tecnologías digitales aparece primero en CASADOMO.