Así funciona el truco de la fregona para dejar las juntas de suelo y paredes como nuevas

Así funciona el truco de la fregona para dejar las juntas de suelo y paredes como nuevas

Si hay una pesadilla para muchos usuarios cuando llega la hora de limpiar el suelo, sobre todo en baldosas y solería, es acabar con la suciedad que queda incrustada en las juntas que se encuentran entre las distintas piezas.

Las juntas es un lugar que suele acumular suciedad y restos que con el tiempo se hacen difíciles de eliminar. Y para no tener que andar con un cepillo frotando a mano, puedes aprovechar este truco usando la fregona con las que limpias el suelo.

No a las rayas negras

Juntas

Imagen | Everest Louis

Acabar con la suciedad de las juntas y que el suelo quede como nuevo es muy fácil y de hecho hay muchos trucos. Uno de ellos pasa por espolvorear bicarbonato sódico y luego usar agua oxigenada, pero este que te contamos ahora es aún más sencillo.

Para aplicarlo lo único que vas a tener que hacer es aplicar espuma de afeitar. Sí, como estás leyendo. Es una medida para acabar con la suciedad y el moho que pueden acumularse en las juntas de azulejos.

Lo primero es que antes de usar la espuma, el suelo ha de estar limpio, al menos forma superficial. Una vez limpio y seco puedes aplicar una capa de espuma de afeitar sobre las juntas de los azulejos de forma que las zonas más manchadas queden cubiertas. Otra opción pasa en mezclar esa espuma de afeitar con agua y dejar que actúe durante unos minutos, de forma que reblandezca los restos y la suciedad.

Luego sólo hay que pasar la fregona por las distintas zonas en las que se acumula la suciedad hasta eliminar los restos. Incluso, en caso necesario, puedes ayudarte de un cepillo de dientes viejo o un cepillo de cerdas suaves para frotar las juntas con la  espuma de afeitar.

Luego sólo te quedará por enjuagar la zona con la fregona y el agua limpia para quitar los restos de espuma y dejar la solería como nueva.

Vía | DiarideGirona

Imagen portada | David Brown

En Xataka SmartHome Este truco es perfecto para eliminar arañazos en suelos de madera y tarimas


La noticia

Así funciona el truco de la fregona para dejar las juntas de suelo y paredes como nuevas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Salen a la luz pistas de un nuevo Chromecast gracias a la app de Google Home: todos los detalles

Salen a la luz pistas de un nuevo Chromecast gracias a la app de Google Home: todos los detalles

El Chromecast ha acabado siendo uno de los dispositivos más importantes de Google, expandiendo sus servicios también en el televisor mediante un cómodo sistema de envío de contenido e interfaz con múltiples funciones. Sin embargo, desde la llegada del Chromecast con Google TV en 2020 y el Chromecast con Google TV (HD) en 2022 no hemos vuelto a ver otro dispositivo similar.

Los rumores y filtraciones sobre un nuevo dispositivo de la firma llevan surgiendo desde hace un buen tiempo. No obstante, es posible que ahora estemos más cerca que nunca de conocer el lanzamiento de un nuevo Chromecast por parte de Google. ¿Un dispositivo más potente y capaz? ¿Nuevo diseño? Te contamos todos los detalles.

Nuevas referencias a un nuevo Chromecast en la app de Google Home

Si bien existen múltiples alternativas al Chromecast de Google para el envío de contenido al televisor, poder descargar aplicaciones o disfrutar de plataformas de streaming, entre otras cosas, los usuarios han seguido muy de cerca todas las actualizaciones del dispositivo oficial de Google, ya que abrió la veda a este tipo de dispositivos en nuestra Smart TV.

chromecast

Imagen: Xataka

Ahora gracias a una actualización en la aplicación de Google Home, se han descubierto nuevas pistas sobre el lanzamiento de un nuevo Chromecast por parte de Google. Y es que no es ninguna sorpresa el hecho de que la compañía ya trabaja en el próximo modelo de esta serie de dispositivos.

Tal y como mencionan desde el medio 9to5Google, al descompilar los archivos de la última actualización de Google Home, han averiguado algunos detalles interesantes sobre una posible nueva versión del Chromecast. Estos detalles se ocultaban en formas de líneas de código y si bien la compañía no ha hecho oficial aún nada, el medio ha sacado sus propias conclusiones respecto a esta nueva información.

En estas líneas de código aparece una referencia a un nuevo dispositivo desconocido de la familia Chromecast bajo el nombre en clave de ‘YTD’. El listado de dispositivos en las líneas de código suele ser certero, y el año pasado el equipo ya descubrió a raíz de este método el lanzamiento de los JBL Authentics.

Sin embargo, el nombre de ‘YTD’ aparece justo al lado de los nombres HD y 4K, que hacen referencia a los actuales Chromecast. Esto nos puede dar a indicar que la compañía está considerando este nuevo dispositivo como un nuevo modelo de la familia Chromecast, ya que dispositivos de otros fabricantes se referencian de otra manera en el código.

Según interpreta el medio, esto puede indicarnos a que el lanzamiento de un nuevo Chromecast con Google TV podría ser inminente, y que la compañía ya lo tendría todo casi listo para anunciarlo.

Cabe indicar que estas filtraciones no han sido confirmadas por Google, por lo que debemos contemplar estos detalles con especial cuidado hasta que la firma ofrezca más detalles sobre su nuevo dispositivo de forma oficial. No obstante, por algo se empieza, y dado que ya han pasado casi cuatro años desde el Chromecast más completo y potente de la firma, cabe la posibilidad de que pronto conozcamos más detalles de su nuevo modelo.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | Por qué prefiero comprar un decodificador de TDT HD externo que usar un dispositivo tipo Chromecast o Fire TV en mi vieja tele


La noticia

Salen a la luz pistas de un nuevo Chromecast gracias a la app de Google Home: todos los detalles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Di adiós al frío en casa con este innovador ventilador sin aspas que tiene Leroy Merlin

Di adiós al frío en casa con este innovador ventilador sin aspas que tiene Leroy Merlin

Aunque quedan poco más de 15 días para que la primavera empiece oficialmente, es cierto que aún hace frío y que nos esperan días gélidos. Si quieres un dispositivo que te sirva tanto para el verano como para el invierno, este ventilador de torre sin aspas Create Warm DC 1800W es perfecto para ti y, ahora, lo puedes conseguir en Leroy Merlin por 120,95 euros.

CREATE / WARM DC/Calefactor de torre sin aspas

Comprar ventilador y calefactor de torre sin aspas Create Warm DC 1.800W al mejor precio

El precio habitual que tiene en Leroy Merlin este ventilador y calefactor de torre sin aspas de la firma Create es de 150,95 euros pero, ahora, lo puedes conseguir en oferta. Concretamente, tiene aplicado un descuento de 30 euros, ya que se puede conseguir por 120,95 euros.

Este dispositivo, en modo ventilador alcanza los 30 W y ofrece hasta 10 velocidades de funcionamiento. En cuanto al modo calefactor, incorpora cuatro velocidades y alcanza una potencia de hasta 1.800 W, perfecta para calentar estancias de hasta 15 metros cuadrados.

Su diseño es una de las señas de identidad de este dispositivo Create que no cuenta con aspas y, por lo tanto, es mucho más silencioso que los ventiladores y calefactores tradicionales. Su uso es muy sencillo, ya que viene con una pantalla LED y un mando a distancia.

Cuenta con un ángulo de oscilación de 80º y un cable con una longitud de 1,80 metros, para que así lo coloques donde más te convenga. Está fabricado con materiales resistentes y su motor es de tipo DC Brushless, sin escobillas, por lo que presenta una vida útil más larga que la de otros dispositivos de este tipo.

También te puede interesar

Google Wifi – Router Wifi de Malla, 1 Pack, Wi-Fi que Funciona, Cobertura hasta 85m² por Punto


EDISION Nano T265+ Receptor dongle HDMI Terrestre TDT DVB-T2

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Create

En Xataka Smart Home Selección| Por menos de 200 euros, esta Xbox es un chollo en PcComponentes: la consola perfecta para el ocio en tu hogar

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Di adiós al frío en casa con este innovador ventilador sin aspas que tiene Leroy Merlin

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Paneles y calentadores solares gratis: esto es lo que tienes que hacer para conseguirlos

Paneles y calentadores solares gratis: esto es lo que tienes que hacer para conseguirlos

Gracias al programa ‘Energía para el Bienestar’, las familias que residan en alguno de los municipios de Hidalgo podrán optar a conseguir paneles solares para el hogar que proporcionen energía limpia y sostenible. Las instalaciones fotovoltaicas son cada vez más comunes en el hogar, siendo una de las principales vías para el uso de la energía renovable en casa. Tanto por sus beneficios económicos como medioambientales, son una de las soluciones más populares para hacer un uso sostenible de la energía y ahorrar en la factura de la luz.

El programa ‘Energía para el Bienestar’ ofrece paneles solares gratuitos y calentadores a mitad de precio para los residentes de cualquier municipio del estado de Hidalgo. Para obtener este descuento debemos cumplir los requisitos que te contamos a continuación.

Paneles solares y calentadores a bajo coste

Con el fin de fomentar el uso de las energías renovables, el gobierno de Hidalgo ofrecerá a las familias de cualquier municipio de este estado un sistema fotovoltaico aislado o un calentador. La aportación estatal se aplica desde el 50%, pudiendo ser de incluso hasta el 100%. Los calentadores solares también se incluyen en este programa, ofreciendo una vía sostenible para ahorrar en gas y en nuestra factura de la luz. También es una oportunidad para renovar nuestros sistemas de calefacción, luz y agua a un bajo coste.

F768x1 9377 9504 5050

Calentador solar de tubos de vacío. Imagen: Energías

Los paneles solares pueden generar unos 1,84 kWh y constan de 12 tubos de vacío que captan la energía solar y la almacenan en un colector para así utilizarla en el agua sanitaria. Estos paneles solares no son tan eficientes como aquellos fabricados con silicio monocristalino, pero son una buena solución para un sistema para calentar el agua de casa.

Para inscribirse en este programa, lo único que tenemos que hacer es dirigirnos a la web oficial de este proyecto. También debemos cumplir una serie de requisitos. Te dejamos la lista justo bajo estas líneas:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Residir en un municipio de Hidalgo.
  • Tener más de 2 personas viviendo en el domicilio.
  • Presentar credencial de elector vigente.
  • Mostrar comprobante de domicilio.
  • Firmar una carta de compromiso con el programa (descargable).
  • Presentar comprobante de pago del predial vigente.
  • Rellenar el formulario de estudio socioeconómico.
  • Presentar CURP (clave única de registro de población).
  • No ser beneficiario de programas similares.
  • Que el inmueble no cuente con el servicio de energía eléctrica.
  • Que el poste de luz más cercano esté a una distancia máxima de 2 kilómetros.

Para aplicar a este programa, debemos asegurarnos que cumplimos con todos los requisitos descritos sobre estas líneas. Además de ello, debemos tener presente que no seremos escogidos para el programa si ya contamos con un calentador solar instalado. También es necesario tener acceso a agua corriente en la residencia.

Imagen | Bill Mead

Más información | Agencia Estatal de Energía de Hidalgo

En Xataka Smart Home | El sistema que puede aumentar la eficiencia de los paneles solares sin cambiar la instalación: así funcionan los reflectores


La noticia

Paneles y calentadores solares gratis: esto es lo que tienes que hacer para conseguirlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Siete trucos con luces, llaves, timbres, cámaras y otros elementos para tener la casa más segura posible

Siete trucos con luces, llaves, timbres, cámaras y otros elementos para tener la casa más segura posible

A la hora de proteger el hogar frente a los amigos de lo ajeno o posibles intrusos que se aprovechen de una ausencia, es fundamental tomar algunas precauciones básicas. Seguro que has oído hablar de mantener el buzón limpio, revisar señales en las puertas o dejar a cargo a algún vecino para que suba o baje las persianas.

Sin embargo la tecnología está aquí para ayudarnos y el hogar conectado ha posibilitado el que contemos con distintos sistemas que permiten automatizar tareas que pueden servir para tener nuestra casa más protegida.

Todo bajo control

Pexels Anna Shvets 6899131

Foto de Anna Shvets

Por eso vamos a repasar cuales son los distintos sistemas que podemos utilizar en casa y qué trucos se pueden usar con cada uno de ellos para intentar proteger nuestra casa y tenerla lo más segura posible.

Si tienes luces conectadas tanto en exterior como el interior, puedes aprovecharlas. En el caso de las luces exteriores, si tienen un sensor de proximidad, puedes aprovecharlo, ya que éste provocará que se encienda si alguien se acerca a la casa y de esta forma servir como método disuasorio.

Si quieres instalar un sistema de iluminación exterior, puedes buscar que tenga esta función, puesto que es un extra que no hará que el precio suba en exceso. Además, algunos de estos sistemas pueden emitir un aviso al móvil si los combinas con otros elementos.

Eso es lo que se refiere a la iluminación exterior, puesto que las luces que tienes dentro de casa también pueden servir para tener el hogar más protegido. En este sentido, puedes usar bombillas conectadas o enchufes inteligentes y temporizadores que permita encender y apagar las luces de forma remota o establecer programaciones. Esto lo que hace es simular que hay alguien en casa y así servir también como método disuasorio.

Para aprovechar esta ventaja, puedes establecer programaciones con horarios que simulen que hay alguien en casa encendiendo por ejemplo las luces de algunas habitaciones a distintas horas.

Cortina

Cortina automatizada

Al uso de sistemas de iluminación conectados, también puedes sumar el empleo de cortinas o persianas automatizadas, que pueden controlarse a distancia o incluso gestionar estableciendo programaciones de forma que se acciones en función de la hora del día o de cualquier otro patrón.

Cerraduras, pero con precaución

Cerradura

Imagen | Amazon

Puedes considerar la instalación de cerraduras de alta seguridad en las puertas de acceso a casa e incluso combinarlas con cerraduras inteligentes. Esta combinación lo que hace es que al mismo tiempo que se refuerza la seguridad en casa, se permite el control a distancia y así conocer si alguien no autorizado accede al hogar.

El uso de cerraduras inteligentes también lo puedes combinar con timbres conectados, elementos que sirven también como sistemas de vigilancia avisando de personas que se acercan a la puerta o que tocan al timbre (puede ser simplemente un repartidor pero también una persona que quiere comprobar si hay alguien o no en casa).

Llave

Bombín embrague doble. Tesa Assa Abloy en Amazon

No obstante, hay que tener en cuenta una precaución. Debes asegurarte de no dejar la llave puesta si te vas de casa o incluso si te encuentras dentro de tu hogar. Ya hemos visto los problemas que pueden presentarse, siendo el más importante que si tienes la llave puesta no podrás entrar en casa (y si estás dentro no podrá entrar nadie en caso de emergencia.

En este caso es importante fijarse en el bombín, un elemento que se ha de comprar por separado y que es la base de la seguridad de la puerta. En el mercado los usuarios que cuentan con distintos grados de seguridad y diferentes protecciones contra el forzado. Lo ideal es que tenga siempre la misma anchura de la puerta, con un tornillo de iguales dimensiones.

Además, para que la puerta sea lo más segura posible es aconsejable instalar una con un sistema que permita varios puntos de cierre en distintos lugares de la puerta, con tres (o más) anclajes laterales y uno superior y otro inferior gracias a una barra que atraviesa la cerradura.

En lo referente al uso de timbres y cámaras de seguridad en la puerta de casa, eso sí, debes tener en cuenta la legislación que se aplica en tu zona y si puedes estar o no invadiendo el derecho a la intimidad o la imagen de algún vecino.

Camara

Imagen | Ring

Utiliza estos sistemas de seguridad de forma que puedas monitorear tu casa de forma remota a través de una aplicación en tu teléfono inteligente. Esto te permitirá estar al tanto de lo que sucede en tu casa en todo momento, incluso cuando estés fuera.

El uso de cerraduras reforzadas está también asociado a reforzar puertas y ventanas. Asegúrate de que todas las puertas y ventanas estén hechas de materiales resistentes y reforzados. Además, considera instalar cerraduras adicionales en las puertas correderas y ventanas.

Todas estas medidas las puedes completar instalando un sistema de alarma de seguridad en tu casa que se active en caso de intrusión o emergencia. Para que sea efectiva, asegúrate de que la alarma esté conectada a Internet o bajo el control d una empresa que la gestione para que puedas recibir un aviso rápido en caso de una situación de emergencia.

Foto de portada | PhotoMIX Company

En Xataka SmartHome | Simular que estamos en casa cuando nos vamos de vacaciones: tres formas sencillas para hacerlo sin gastar una fortuna


La noticia

Siete trucos con luces, llaves, timbres, cámaras y otros elementos para tener la casa más segura posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi tarifa de la luz tendría que ser casi gratis pero tiene costes «ocultos» que disparan el precio

Mi tarifa de la luz tendría que ser casi gratis pero tiene costes

El precio de la electricidad continúa encabezando la lista de las preocupaciones de muchos hogares españoles, lo que ha empujado a muchos usuarios a estar pendientes cada día de consultar los precios de la luz para el mercado doméstico como una fórmula eficaz para rebajar el gasto a final de mes.

Es algo que que podemos hacer a través de estas fuentes online, ya sea desde un navegador o con aplicaciones dedicadas, pudiendo observar cómo para la tarifa regulada o PVPC hay días en los que el precio de producir electricidad es muy, muy barato, incluso la subasta energética es casi gratis en algunos momentos.

Esto es debido a factores como por ejemplo la alta producción mediante energías renovables, sobre todo la eólica en días de viento. Sin embargo, estas en principio estupendas noticias no se trasladan a nuestras facturas y, en vez de tener horas cada día donde el precio a pagar por usar nuestros electrodomésticos debería ser casi cero, en realidad estamos pagando todo mucho más caro. ¿Qué está pasando?

Costes «ocultos» en la tarifa de la luz

La factura de la luz que pagamos los usuarios suscritos a una tarifa regulada o PVPC, y en menor medida también los del mercado libre aunque no en todos los  puntos que vamos a comentar, está sujeta a una serie de costes secundarios que no son los que habitualmente consideramos al hablar del precio de la luz.

Algunos de ellos nos suenan más que otros, como por ejemplo es el caso de los costes fijos por la potencia contratada que hay que pagar consumamos o no electricidad en casa (el famoso «mínimo» de la luz que se paga cada mes), los de financiación del bono social, o los impuestos como el IVA que llevan las facturas. A casi todos ellos estamos acostumbrados.

Pero lo menos conocido es que en la parte variable del precio de la luz, cada kilovatio hora que gastamos en casa lleva asociados unos costes adicionales que hacen que, aunque producir ese kilovatio no costase nada, nosotros tendríamos que pagar un cierto precio por que nos llegue a casa.

Fre Sonneveld Q6n8nirdqhe Unsplash

Fré Sonneveld

Según comenta la propia CNMC en su web, en cumplimiento de la normativa europea, desde junio de 2021 se introdujo en la factura la separación de la tarifa de acceso en dos componentes: peajes y cargos.

Los peajes son precios regulados destinados a recuperar los costes de las redes de transporte y distribución y son determinados por la CNMC, mientras que los cargos son los precios regulados destinados a cubrir el resto de costes regulados, tales como la financiación de las renovables, el sobrecoste de  producción de energía en los territorios no peninsulares o las anualidades del déficit, y son determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Además, todos los consumidores con tarifa PVPC hemos pasado a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. Esto quiere decir el precio será diferente según el horario de consumo (punta/valle/llano).

Pero además de estos costes, en 2024 hemos estrenado una nueva forma de contabilizar los precios de la tarifa de la luz como consecuencia de la propuesta de Real Decreto que tenía como objetivo reducir la volatilidad del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

La idea del Ministerio para la nueva tarifa consiste básicamente en incorporar a la fórmula de cálculo del precio de la electricidad, que cambia cada día, un nuevo sistema a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones que teníamos, pero sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

¿El resultado de todo esto? Pues que aunque el coste mayorista de la electricidad baje mucho de precio o incluso sea gratis en algunas horas, nosotros seguiremos teniendo que pagar estos cargos, peajes y precios a futuro que pueden llegar a suponer una cantidad muy importante. Veamos un ejemplo.

Ejemplo práctico

Tarifa Luz Mayorista

Vamos a considerar por ejemplo uno de estos días donde el coste de producir la electricidad ha sido casi gratis, como el 23/02/2024, pero que luego en la práctica estas rebajas no se han trasladado al consumidor con toda la intensidad que nos gustaría.

Como podemos observar en las gráficas sacadas de Red Eléctrica Española y OMIE, este día concreto de febrero el precio de la subasta eléctrica fue casi cero en varias horas (0,01 €/MWh), sin embargo, en ese mismo periodo el consumidor final tuvo que pagar un coste de 0,066 €/kWh.

Tarifa Luzminorista

Imagen: Red Eléctrica Española

En la propia web de Red Eléctrica se mostraban los motivos de este incremento de precios, pudiendo comprobar cómo hay costes adicionales, siendo los que más suben el importe los siguientes: «Término de ajuste de mercados a plazo» (0,02288 €/kWh), «Servicios de ajuste» (0,01217 €/kWh) y «Peajes y cargos» (0,00275 €/kWh).

Tarifa Luz Mayorista Minorista Ajustes

¿Quiere esto decir que cuando el precio de producir la luz baja no lo notamos en nuestra factura? No, puesto que notarlo lo notamos, ya que es el principal factor que suma en la cuenta del precio total. Sin embargo, tenemos una serie de costes «añadidos» que hacen que cuando este precio de producción es casi cero no se reduzca el precio de la luz tanto como nos gustaría.

Imagen portada | Alexander Jawfox

En Xataka Smart Home | Hoy entra en vigor la nueva tarifa regulada de la luz: estos son los principales cambios


La noticia

Mi tarifa de la luz tendría que ser casi gratis pero tiene costes «ocultos» que disparan el precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los cinco mejores streamers y TV boxes para regalar en el Día del Padre

Los cinco mejores streamers y TV boxes para regalar en el Día del Padre

Si a tu padre le encanta ver series y películas o escuchar música a todas horas, para el próximo Día del Padre, puedes decantarte por regalarle un streamer o una TV box. Te mostramos algunos de los mejores modelos para que los tengas en cuenta como regalo el próximo 19 de marzo.

WiiM Pro Plus

Este streamer WiiM Pro Plus tiene un precio recomendado de 249 euros en Amazon y es un dispositivo que permite mejorar tu sistema estéreo. Es compatible con AirPlay 2 y Chromecast y ofrece audio de alta resolución.

Podrás transmitir, de forma inalámbrica, música hasta 24 bits/192 kHz en salidas digitales y analógica. Se trata de un regalo perfecto para padres que disfruten escuchando música todo el tiempo, desde plataformas como Spotify, Tidal o Amazon Music. Viene con mando a distancia y puedes controlarlo también con asistentes de voz como Siri, Google Assistant o Alexa.

WiiM Pro Plus Receptor

Arylic S10

Otro streamer a tener en cuenta, sobre todo, si buscas una opción más económica, es este Arylic S10, que tiene un precio recomendado de 79,99 euros en Amazon. Se trata de un receptor de audio WiFi y con Bluetooth que añade la capacidad de transmisión inalámbrica o de red a tus actuales altavoces, sistema estéreo doméstico o amplificador.

Podrás reproducir música desde Spotify, Tidal y otras plataformas, así como desde una unidad flash USB. Es compatible con AirPlay 1 y una de sus principales ventajas es que reproduce audio sin compresión. Puedes controlarlo a través de la app, disponible tanto para iOS como Android.

Receptor de Audio WiFi y Bluetooth Arylic S10

Xiaomi TV Box S 2nd Gen

Para ver series y películas en apps de streaming, esta Xiaomi TV Box 2nd Gen es una de las TV box más completa del mercado. Su precio recomendado es de 69,99 euros pero, ahora, tiene un descuento de 25 euros en Amazon, ya que se puede conseguir por 44,99 euros.

Ofrece resolución 4K Ultra HD, para que puedas disfrutar de imágenes más detalladas y realistas. Es compatible con Dolby Vision y HDR10+ y en audio, es compatible con formatos Dolby Atmos y DTS-HD. Viene con 2 GB de RAM y 8 GB de ROM y el sistema operativo con el que funciona es Google TV.

Nokia Streaming Box 8010

De la firma Nokia, hemos encontrado este dispositivo Nokia Streaming Box 8010. Su precio recomendado es de 119,90 euros y viene con sistema operativo Android TV, con más de 7 mil aplicaciones de streaming, música, juegos y mucho más. Con Google Play, podrás descargarte tus favoritas para disfrutar de todo el contenido que quieras.

Integra Google Assistant, para que puedas controlar esta TV box a través de la voz. Además, viene con Chromecast integrado, para que puedas transmitir fácilmente el contenido desde tu smartphone al TV. Ofrece resolución 4K Ultra HD y el audio es compatible con Dolby Digital Plus.

Nokia Streaming Box 8010 – Android TV Box

Android Smart Box TV 10.0 MECOOL KM2

La última de las TV boxes que queremos recomendarte para el Día del Paddre es esta de la firma MECCOOL, el modelo KM2. En Amazon, tiene un precio de 73,23 euros. Monta un procesador Amlogic S905X2-B Quad Core y viene equipada con el sistema operativo Android TV 10 y conexión WiFi Dual.

Integra Chromecast y Google Assistant (con un botón directo en el mando a distancia) y soporta tecnología Dolby Audio. Es muy fácil de instalar y solo tienes que conectarlo al puerto HDMI de tu televisor y a la red WiFi de tu hogar. Su mando a distancia viene con accesos directos a las principales plataformas de streaming.

Android Smart Box TV 10.0 MECOOL KM2

También te puede interesar

EDISION Nano T265+ Receptor dongle HDMI Terrestre TDT DVB-T2


Google Wifi – Router Wifi de Malla, 1 Pack, Wi-Fi que Funciona, Cobertura hasta 85m² por Punto

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | MECOOL, Nokia, Xiaomi, Arylic y WiiM

En Xataka Smart Home Selección| Este gadget de Xiaomi no cuesta ni 30 euros: disfruta del aire más limpio y puro de tu hogar con este chollo

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Los cinco mejores streamers y TV boxes para regalar en el Día del Padre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Problemas de ruido con las bombas de calor: esto es lo que conviene tener en cuenta para evitarlos

Problemas de ruido con las bombas de calor: esto es lo que conviene tener en cuenta para evitarlos

A la hora de climatizar nuestras viviendas, muchos son los sistemas y tecnologías que es posible utilizar, tanto para aportar calor como para enfriar las diferentes habitaciones. Y una que está creciendo en popularidad en los últimos años gracias a su buena eficiencia es la aerotermia y las bombas de calor.

En su día ya vimos que entre sus ventajas a largo plazo tenemos la capacidad para climatizar la casa consumiendo mucha menos energía que otros sistemas, aunque también presentan ciertos inconvenientes como un mayor coste de adquisición, la necesidad de contar con espacio para instalarlas así como el ruido que generan las máquinas.

Ruido en las bombas de calor: qué hay que tener en cuenta

Si contamos con una sala dedicada a las instalaciones de climatización en nuestra vivienda, bien aislada y separada de la estructura principal, probablemente el ruido no sea un problema que nos preocupe, pero si nuestra casa es más modesta tendremos que colocar los aparatos donde haya un hueco disponible, lo que puede llegar a ocasionar ciertas molestias de ruido. ¿Qué podemos hacer?

Dimensionar correctamente el sistema es el primer paso para reducir ruidos innecesarios. Si compramos un modelo demasiado potente con respecto a nuestras necesidades reales probablemente nunca lleguemos a aprovecharlo y además de costar más dinero producirá mayores niveles de ruido.

Por ello, antes de encargar nuestra nueva bomba de calor conviene que evaluemos con precisión las necesidades de climatización de la vivienda y escojamos un sistema adecuado para nuestro caso concreto.

Daikin

Imagen: Daikin

La ubicación de la bomba de calor puede tener un impacto significativo en el nivel de ruido percibido en el hogar. Así, para reducir estos niveles es aconsejable evitar instalar la bomba cerca de ventanas o paredes compartidas con vecinos, y si el espacio exterior es limitado podemos tratar de poner la bomba de calor en un rincón del patio o jardín o utilizar paneles absorbentes de sonido para crear una barrera acústica.

El tipo de bomba de calor también influye en el ruido. Por ejemplo, los modelos de tipo aire-agua, con los que se genera agua caliente y alimenta a los radiadores en invierno, suelen ser habitualmente más silenciosos porque tienen menos piezas móviles y utilizan agua en lugar de aire a la hora de transferir el calor.

También hay modelos en el mercado que son más silenciosos que otros gracias a motores de última generación o a complementos adicionales como aislantes acústicos especiales. Esto es algo que convendrá buscar en las especificaciones de los aparatos antes de comprarlos.

Bosch

Imagen: Bosch

El buen mantenimiento de los equipos es también esencial para evitar ruidos, ya que en algunos casos estos pueden ser provocados por una mala limpieza de los ventiladores, acumulación de hojas, polvo, suciedad, insectos, por el desgaste de algún ventilador o de los soportes amortiguadores de goma que tienden a estropearse con el tiempo y que son los principales responsables de evitar vibraciones que terminarán pasando a la vivienda.

Usar aislante acústico en los conductos de aire y los tubos que pasan al interior de casa puede ser también útil en algunos casos. De este modo evitaremos que parte de las vibraciones de los aparatos exteriores entre en casa y se propague por paredes y estructuras cercanas.

También es posible instalar sistemas específicos para la reducción del ruido, como carcasas acústicas que rodean las bombas de calor para bajar el nivel de ruido, barreras acústicas que dirigen el ruido hacia el suelo o amortiguadores antivibraciones de mayor calidad que los que vienen de serie con nuestro modelo.

Como vemos, las formas para evitar problemas de ruido con las bombas de calor son variadas, comenzando por una buena evaluación de nuestras necesidades reales de frío y calor y siguiendo por el adecuado mantenimiento de los equipos. Además, también podemos pedir al instalador que utilice materiales específicos y complementos adicionales para aislar de ruido los dispositivos.

Imagen portada | alpha innotec

Vía | Toutsavoir pompe a chaleur

En Xataka Smart Home | Radiadores de calor azul. Cómo funcionan y qué hay de cierto en la supuesta eficiencia que nos quiere vender la publicidad


La noticia

Problemas de ruido con las bombas de calor: esto es lo que conviene tener en cuenta para evitarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La televisión interactiva LOVEStv llega a todos estos televisores Samsung: así puedes activar esta función

La televisión interactiva LOVEStv llega a todos estos televisores Samsung: así puedes activar esta función

En otras ocasiones hemos hablado de LOVEStv. Es un sistema basado en la tecnología HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband) y permite que usando un botón del mando a distancia se pueda acceder a una serie de servicios extra que ofrecen las distintas cadenas de televisión.

La tecnología HbbTV es el sistema que usan RTVE, Atresmedia y Mediaset junto a otras cadenas de ámbito autonómico. De esta forma los televisores que cuenten con acceso a LOVEStv, podrán por ejemplo tener una guía de la programación mejorada, ver un programa desde el inicio aunque ya lleve tiempo en pantalla o acceder a la programación de toda la semana. El problema es que aunque casi todos los televisores fabricado desde 2013 eran compatibles, había modelos de Samsung que no contaban con acceso a este sistema… al menos hasta ahora, porque se han puesto las pilas.

Ha tardado pero ya está aquí

Lovestv Dentro

LOVEStv es una plataforma de contenidos basada en el uso de la tecnología HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband). Es algo así como contenido que se añade por medio de una capa nueva de información a la emisión tradicional. Se puede acceder por medio de un botón del mando a distancia (si nuestro televisor es compatible) y gracias a la misma tendremos acceso a contenidos complementarios de la retransmisiones televisivas tradicionales.

LOVEStv es compatible con cualquier Smart TV que soporte el estándar HbbTV 1.5 o superior, o sea compatible con la TDT híbrida. También puedes comprobar si tu modelo es compatible introduciendo tu marca en este enlace.

El problema es que había televisores de Samsung que no eran compatibles, televisores lanzados en 2023, lo que había provocado las quejas de los usuarios en los foros de Samsung. No podían usar LOVEStv modelos como los Samsung S90C, S92C, S93C, S95C, QN90C, QN93C y QN95C.

Al menos hasta ahora, ya que los responsables de la plataforma (LOVEStv) realizado acciones necesarias para determinar que todos estos televisores pueden funcionar y contar con acceso a LOVEStv. De hecho, en AVPasion afirman que han probado el sistema y ahora sí que funciona correctamente.

Para poder usar LOVEStv en una de las teles de Samsung que tenían limitado el servicio antes debes activarlo. Es un proceso sencillo que puedes realizar entrando en «Configuración» y pulsando en el apartado «Emisión» para luego entrar en «Configuración avanzada» y activar la opción «HbbTV».

Con estos pasos dados, podrás aprovechar todos los servicios de LOVEStv si entras en una de las cadenas compatibles con este servicios. Verás como aparece un mensaje en pantalla y podrás entrar pulsando el botón 123 del mando a distancia y luego pulsar en el icono de la rueda dentada, dónde sólo hay que pulsar el botón azul.

Vía | AVPasion

En Xataka SmartHome | Puedes acceder a las emisiones de los últimos siete días en la TDT sin usar un decodificador ni programas: así funciona LOVEStv


La noticia

La televisión interactiva LOVEStv llega a todos estos televisores Samsung: así puedes activar esta función

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar

Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar

El agua embotellada no solo es muchísimo más cara que el agua del grifo, sino que recientemente se ha demostrado que también tiene microplásticos en cantidades mucho mayores a las estimadas, dos razones por las que mucha gente sigue consumiendo a diario agua del grifo, tanto para beber como para cocinar.

Sin embargo, aunque la cantidad de estas partículas de nano y microplásticos (NMPs) es inferior a la del agua embotellada, siguen estando presentes y cada vez que abrimos el grifo una cierta cantidad de ellas pasa a nuestro consumo diario. ¿No es posible hacer nada en casa?

La solución ancestral para purificar el agua, también sirve para los microplásticos

Microplasticoshervir Agua

Imagen: José Antonio Carmona

Pues curiosamente, parece que una solución clásica para mejorar la salubridad del agua durante toda nuestra historia funciona también para reducir la cantidad de microplásticos presentes en la misma, o por lo menos para hacer que sean menos perjudiciales.

Según el estudio «Drinking Boiled Tap Water Reduces Human Intake of Nanoplastics and Microplastics» presentado por la Sociedad Química Americana (ACS), filtrar y hervir agua de grifo que contiene carbonato de calcio disuelta, como por ejemplo las que se consideran habitualmente como «aguas duras» podría  ayudar a eliminar casi el 90% de los plásticos.

Microplasticos

La investigación señala que hervir agua dura (con más de 120 mg L–1 de CaCO3) puede eliminar al menos el 80% de los NMPs de poliestireno, polietileno y polipropileno de tamaño entre 0.1 y 150 μm. ¿Cómo lo consigue?

Pues las temperaturas elevadas promueven la nucleación de CaCO3 sobre los NMPs, resultando en la encapsulación y agregación de los NMPs dentro de incrustantes de CaCO3. Esto hace que finalmente los microplásticos queden unidos al carbonato y precipiten en forma de residuos.

De este modo sería posible «descontaminar» el agua que consumimos añadiendo posteriormente algún tipo de filtro que capture estas partículas más grandes mezcla de carbonato y plásticos. Y no se necesitaría un filtro sofisticado, ya que con uno simple similar al que se usa para hacer café sería suficiente.

Los investigadores demostraron que el agua más dura (con más cantidad de carbonato cálcico) producía un efecto de encapsulación mayor. Por ejemplo, hervir una muestra de agua con 300 miligramos de carbonato de calcio por litro eliminó hasta el 90% de los NMPs flotantes.

Vía | Ecoinventos

Más información |  «Drinking Boiled Tap Water Reduces Human Intake of Nanoplastics and Microplastics»

Imagen portada | Ioann-Mark Kuznietsov

En Xataka Smart Home | La capa de cal ha inundado los electrodomésticos de casa. Así la he eliminado con un sencillo truco


La noticia

Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.