Gestión remota de los sistemas de pérgolas con las soluciones inteligentes de CHERUBINI

El especialista en soluciones para el accionamiento de la protección solar CHERUBINI cuenta en su catálogo con varias soluciones para el movimiento, la iluminación y la automatización de los sistemas de cerramiento exterior y pérgola. Estas soluciones proporcionan al usuario la posibilidad de gestionar los dispositivos mediante una aplicación móvil.

Pérgolas.
Los sistemas integrados para los cerramientos exteriores y pérgolas incluyen centralitas y la aplicación OneSmart.

Los sistemas integrados de CHERUBINI se componen de una centralita para el control de movimiento del motor de pistón de 24 Vdc de los techos, que permite una gestión precisa de la orientación de las lamas del techo.

Para los cortavientos laterales, la compañía cuenta con una centralita de 230 Vac, que proporciona un control total de todos los sistemas de cierre lateral de la pérgola, sombra e intimidad, gestionados desde el mismo punto de accionamiento.

Por último, para el control de la iluminación y los sistemas de calefacción, CHERUBINI dispone de una centralita específica para el control de la iluminación y calefacción, manteniendo un espacio exterior agradable durante la noche.

Gestión remota e inteligente con la aplicación OneSmart

Con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, el sistema se completa con la aplicación OneSmart, que permite gestionar de manera inteligente y remotamente el sistema de cerramiento exterior o pérgola.

De esta forma, CHERUBINI promueve sistemas integrados para el movimiento, la iluminación y la calefacción, de toldos, pérgolas y cerramientos exteriores, situando en el centro de la oferta el confort y el bienestar de las personas en el equipamiento y la puesta en marcha de espacios exteriores.

La entrada Gestión remota de los sistemas de pérgolas con las soluciones inteligentes de CHERUBINI aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta la fuente de alimentación de la serie MAD50 para aplicaciones médicas

El distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER presenta la nueva línea de fuentes de alimentación de grado médico open frame de la familia MAD, modelo MAD50, del fabricante P-Duke. Estos dispositivos cuentan con una alta eficiencia de hasta el 92,5% y una potencia de 50 W.

Fuente de alimentación MAD.
La fuente de alimentación MAD50 tiene una potencia de 50 W y una eficiencia de hasta el 92,5%.

Con un diseño compacto de 3″x1.5″ (7,62 x 3,81 cm), la serie MAD50 integra una función que permite proporcionar picos de potencia de hasta un 140% durante cinco segundos. Con una alta eficiencia de hasta el 92,5%, la serie MAD50 puede funcionar a plena potencia en un rango de temperatura ambiente de -40ºC a +55ºC, sin necesidad de refrigeración forzada ni reducción de potencia. Con refrigeración forzada o reducción de potencia de salida, puede funcionar hasta +85ºC.

Serie MAD50 para aplicaciones médicas

Esta serie ofrece una amplia protección frente a cortocircuitos (con auto-recuperación), sobrecargas (con auto-recuperación, modo Hiccup) y sobre tensiones en la salida (con modo de bloqueo). También cuentan con un filtro EMC que cumple con la normativa EN 55032, clase B para emisiones conducidas y radiadas.

La certificación 2xMOPP (doble protección del paciente), aislamiento reforzado de entrada/salida (4000Vca/1 minuto) y una baja corriente de fuga de menos de 100μA, hacen que la serie MAD50 distribuida por Electrónica OLFER sea óptima para aplicaciones médicas de tipo BF. Su capacidad de funcionar a altitudes de 5.000 metros y su certificación en normativas de choque mecánico (IEC60068-2-27) y vibración (IEC60068-2-6) amplían sus posibilidades en entornos exigentes.

Otras de sus aplicaciones médicas son los oxímetros de pulso, ultrasonidos portátiles, ecógrafos portátiles, monitores portátiles de ECG, etc.

La entrada Electrónica OLFER presenta la fuente de alimentación de la serie MAD50 para aplicaciones médicas aparece primero en CASADOMO.

Nuevas subvenciones para fomentar la transición ecológica mediante proyectos de capacitación

La nueva convocatoria de subvenciones 2024 para la adquisición o mejora de competencias para impulsar la capacitación y formación para apoyar la transición ecológica estará cofinanciada por el Fondo Social Europeo con una dotación de hasta 30 millones de euros. Los proyectos presentados a esta convocatoria, lanzada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), deberán abordar la rehabilitación energética de edificios, eficiencia energética, construcción de viviendas de bajo consumo o medios de transporte electrificados (vehículo eléctrico), entre otras temáticas. El plazo para presentar solicitudes finalizará el 2 de junio de 2024.

Convocatoria Miteco.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 2 de junio.

La convocatoria apoyará proyectos de capacitación orientados a facilitar el acceso al mercado laboral a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras. Asimismo, favorecerá acciones que impulsen la igualdad de género entre mujeres y hombres. El ámbito de intervención se extenderá a todo el territorio nacional y los proyectos que se presenten podrán desarrollarse en una o varias comunidades o ciudades autónomas.

Los proyectos deberán enmarcarse en dos líneas de actuación con una duración máxima de 24 meses. La primera línea se refiere a la Capacitación para la adquisición o mejora de competencias para el empleo verde, dirigida a proyectos destinados a personas desempleadas o trabajadoras con la intención de que adquieran o mejoren las competencias y cualificaciones que facilitan el acceso o la mejora en la adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde.

La segunda línea tiene que ver con Capacitación práctica para personas desempleadas ‘aprender trabajando’, dirigida a proyectos destinados a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas a través de contratos de trabajo, cuya formación estará directamente relacionada con dicho trabajo y favorecerá la inserción laboral.

Temáticas subvencionables

Las temáticas de los proyectos deberán adecuarse a las 14 identificadas como sectores prioritarios con un elevado potencial transformador de reconversión y de generación de empleo detectadas en un estudio de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático del Miteco.

Según el estudio son: rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética; construcción de viviendas de bajo consumo; producción de energía renovable; renaturalización urbana; gestión del patrimonio natural y las áreas protegidas; restauración ecológica; turismo de naturaleza sostenible; explotaciones agropecuarias sostenibles (agricultura, ganadería y apicultura); pesca y acuicultura sostenibles; gestión forestal sostenible; economía circular (prevención, gestión y transformación de residuos); urbanismo y movilidad sostenible; protección y respuesta frente a eventos extremos, y medios de transporte electrificados (vehículo eléctrico).

En cuanto al presupuesto, el importe mínimo solicitado por proyecto será de 150.000 euros y el máximo de 2 millones. Para proyectos presentados por una agrupación, el importe mínimo solicitado por cada una de las entidades deberá ser de 75.000 euros.

La entrada Nuevas subvenciones para fomentar la transición ecológica mediante proyectos de capacitación aparece primero en CASADOMO.

La USTC crea un resonador de onda acústica con cizalla acoplada que mejora la comunicación inalámbrica

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) ha desarrollado un resonador de onda acústica de superficie con cizalla acoplada (CS-SAW) para mejorar las comunicaciones inalámbricas por encima de los 3 GHz. Este dispositivo podría abrir un nuevo camino de investigación para los dispositivos acústicos como filtros de banda ancha, resonadores sintonizables, sensores altamente sensibles, etc.

Resonador SC-SAW.
El nuevo resonador CS-SAW logró un alto coeficiente de acoplamiento electromecánico del 34% a 5 GHz.

Los resonadores de onda acústica de superficie (SAW) se han utilizado ampliamente en comunicaciones inalámbricas por debajo de 2 GHz. Sin embargo, a medida que la comunicación inalámbrica evoluciona hacia 5G y 6G, con nuevas bandas de frecuencia por encima de 3 GHz y un ancho de banda superior a 500 MHz, la tecnología SAW convencional enfrenta serios cuellos de botella en términos de alta frecuencia (>3GHz), factor de alta calidad (valor Q) y alto coeficiente de acoplamiento electromecánico (k2).

La principal limitación de la tecnología SAW tradicional es que utiliza un coeficiente piezoeléctrico único para lograr la conversión entre energía eléctrica y mecánica. Para resolver el problema, los investigadores desarrollaron un resonador con cizalla acoplada SAW (CS-SAW) que utiliza dos acoplamientos con coeficientes de diferentes direcciones (e16 y e34).

Dos coeficientes piezoeléctricos

El equipo diseñó y preparó el resonador CS-SAW basado en un sustrato LiNbO3-on-SiC (LNoSiC). Al seleccionar el ángulo de Euler tridimensional (3D) (α) adecuado y diseñar la relación entre el espesor (hLN) y la longitud de onda (λ) de la película delgada de LiNbO3, los campos eléctricos horizontal y vertical excitan simultáneamente dos coeficientes piezoeléctricos (e16 y e34), haciéndolos acoplados coherentemente en un solo patrón de vibración.

Los resultados mostraron que este resonador CS-SAW logró un alto k2 sin precedentes del 34% a 5 GHz y una excelente figura de mérito (FoM) de hasta 221. En comparación con todos los resonadores SAW reportados por encima de 4 GHz en los últimos diez años, el resonador CS-SAW del equipo tiene la capacidad de trabajar a 5 GHz y 6 GHz, obteniendo el FoM más alto.

Este trabajo exploró la posibilidad de acoplar dos o más coeficientes piezoeléctricos en un solo patrón de vibración y diseñó un criterio para realizar dichos modos de corte acoplados, abriendo un nuevo camino de investigación para dispositivos acústicos como filtros de banda ancha, resonadores sintonizables, sensores altamente sensibles, etc.

La entrada La USTC crea un resonador de onda acústica con cizalla acoplada que mejora la comunicación inalámbrica aparece primero en CASADOMO.

Cinco libros electrónicos para regalar a los amantes de la lectura por el Día del Libro

Cinco libros electrónicos para regalar a los amantes de la lectura por el Día del Libro

El 23 de abril se celebra el Día del Libro. En esta fecha se suelen regalar libros aunque si quieres ir un paso más allá, puedes considerar un libro electrónico con el que obsequiarle a un amante de la lectura. Te mostramos cuáles son los modelos que puedes tener en cuenta.

Kindle (2022)

Hablar de libro electrónico es hacerlo del Kindle, uno de los más famosos del mercado. Este e-reader de Amazon es el modelo de 2022 y cuesta 109 euros. Destaca por ser el modelo más compacto y ligero de la compañía de Jeff Bezos.

Su pantalla es de 6 pulgadas y ofrece resolución de 300 pp y viene con luz integrada, la cual puedes ajustar según tus preferencias. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16 GB y una batería de larga duración que ofrece hasta 6 semanas de autonomía. Incluye conexión WiFi de doble banda y un puerto USB-C.

Kobo Clara 2E

Con un precio de 149 euros, puedes conseguir este Kobo Clara 2E, otro de los libros electrónicos que más triunfa en estos momentos. Su exterior está fabricado en plástico reciclado y de su diseño se puede destacar su elegante color azul.

Es totalmente resistente al agua, ya que cuenta con certificación IPX8 y resiste sumergido hasta 60 minutos en dos metros, por lo que podrías llevártelo sin problema al baño o la piscina. Puedes elegir entre 12 tipos de fuentes diferentes.y cuenta con 16 GB de almacenamiento interno.

PocketBook InkPad Lite

El tercero de los e-readers que queremos recomendarte como regalo para el Día del Libro es este PocketBook InkPad Lite. Su precio habitual es de 269,99 euros pero, en estos momentos, está disponible en oferta en Amazon por 210,60 euros, obteniendo así un ahorro del 22% (59 euros menos).

Tiene una pantalla de 9,7 pulgadas y cuenta con conexión Bluetooth y WiFi. La pantalla tiente tecnología de tinta electrónica y ofrece una resolución de 1.404 x 1.872 píxeles. Además, es táctil pero también tiene botones para que puedas controlarlo fácilmente.

Kindle Scribe

Si además de leer te gusta hacer tus propias anotaciones o incluso escribir tus propios cuadernos, el Kindle Scribe es uno de esos libros electrónicos imprescindibles. Su precio habitual es de 369,99 euros pero, ahora, está en oferta por 309,99 euros, consiguiendo así un ahorro de 60 euros.

Viene con su propio lápiz y, además de leer, con él podrás digitalizar todas tus notas manuscritas. Es el primer dispositivo con pantalla Paperwhite de 10,2 pulgadas y 300 ppp, sin reflejos y con luz frontal. Su batería ofrece meses de autonomía.

Woxter Scriba 195

Este Woxter Scriba 195 es uno de los modelos de libros electrónicos más económicos que puedes encontrar en estos momentos. Ahora, está disponible en PcComponentes por solo 73,99 euros.

Su pantalla de 6 pulgadas es la más blanca del mercado y mejora el contraste un 60% respecto al resto de pantallas de tinta electrónica. Puedes elegir entre múltiples tamaños de letra y un alto contraste con 16 niveles de grises. Su memoria interna es de 4 GB pero la puedes ampliar a través de tarjeta MicroSD de hasta 32 GB.

También te puede interesar

Amazon Fire TV Stick 4K Max | Dispositivo de streaming compatible con Wi-Fi 6E y fondo ambiental


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pexels, Amazon, Woxter, PocketBook y Kobo

En Xataka Smart Home | AirHolder, un brazo extensible y articulado para tablets y libros electrónicos

En Xataka Smart Home | Cómo hacer que nuestro libro electrónico se integre mejor con la librería de casa


La noticia

Cinco libros electrónicos para regalar a los amantes de la lectura por el Día del Libro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La potencia de tus paneles solares viene expresada en dos unidades de medida y no son lo mismo: diferencias entre kW y kWp

La potencia de tus paneles solares viene expresada en dos unidades de medida y no son lo mismo: diferencias entre kW y kWp

Cuando los técnicos vienen a nuestro hogar para realizar una instalación fotovoltaica, deben de tener presentes toda una serie de parámetros para dimensionar correctamente la instalación y proceder con el montaje en nuestro tejado. Entre estos parámetros, es muy importante para el usuario conocer la diferencia fundamental entre dos unidades de medida que nos ayudarán a aclararnos sobre el nivel de producción de potencia y energía de nuestra instalación: el kW y el kWp.

Bajo estas líneas te vamos a explicar cuál es la diferencia entre estas dos unidades de medida y sus implicaciones para entender correctamente el funcionamiento de la producción energética solar y optimización del sistema.

Diferencias entre kilovatio y kilovatio-pico en una instalación

Potencia Maxima

Imagen: Bauer Energy

El kW (kilovatio), es una unidad de medida que hace referencia a la potencia. Representa la cantidad de potencia que un dispositivo o máquina consume o produce en un instante determinado. En el caso de una instalación fotovoltaica es una medida muy común, ya que se hacen uso de dispositivos, aparatos y herramientas que producen y consumen potencia para el correcto funcionamiento de los mismos.

No obstante, en fotovoltaica también se utiliza una unidad de medida similar pero con ciertos matices: el kWp (kilovatio-pico). En este caso, se trata de una unidad de medida que hace referencia a la potencia máxima que puede suministrar o consumir un determinado elemento. En el caso de los paneles solares, si se cumplen las condiciones estándares de medida (STC), que son una irradiancia de 1000 W/m² y una temperatura de 25 grados centígrados, el panel o la instalación en su conjunto producirán una cantidad determinada de potencia pico, representada en Wp o kWp.

Esta cantidad de potencia expresada en dicha unidad de medida hace referencia a la potencia máxima que puede suministrar el sistema en las condiciones óptimas. Mientras que el kW es una medida que expresa la potencia en un determinado instante de tiempo, el kWp es una unidad de medida que nos ofrece información acerca de la potencia máxima a la que puede alcanzar un dispositivo en unas condiciones determinadas.

Si el valor de esta potencia lo multiplicamos por el tiempo de funcionamiento del sistema nos dará la capacidad de producción energética de nuestra instalación para las condiciones ideales. Sin embargo, la producción energética de una instalación fotovoltaica depende de muchos factores, entre ellos la luz solar que se reciba desde las células, la temperatura ambiente (que afecta al rendimiento de los paneles), la inclinación y orientación de los módulos, las sombras generadas, suciedad de los paneles y mucho más.

Por tanto, la potencia que nuestros paneles pueden llegar a producir nunca alcanzará los valores de la potencia-pico en condiciones ideales debido a los factores descritos antes y por otros tantos motivos. Por ello existe un factor de rendimiento que toma en cuenta la potencia de salida real y potencia máxima de la instalación. Este factor suele variar entre un 15% y 25% en función de las condiciones y la instalación.

Imagen de portada | Bill Mead

En Xataka Smart Home | Los paneles solares son cada vez más baratos. Tanto que mucha gente los está usando de la forma más insospechadas


La noticia

La potencia de tus paneles solares viene expresada en dos unidades de medida y no son lo mismo: diferencias entre kW y kWp

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo consultar y descargar tus recibos de la luz de la CFE por Internet en México

Cómo consultar y descargar tus recibos de la luz de la CFE por Internet en México

Cada vez es más frecuente realizar trámites y consultas a través de medios telemáticos. Hoy en día, tener Internet es prácticamente indispensable para multitud de situaciones y, por ello mismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México, ofrece vías para tramitar muchos de sus servicios de forma telemática. En este texto te explicamos cómo descargar e imprimir el recibo de luz de la CFE por Internet.

Continuar con este procedimiento es bastante simple y ofrece la ventaja de poder acceder al recibo de manera inmediata sin depender de la entrega física o tener que ir a un centro de atención al cliente de la CFE. Para ello, tan solo debes acceder al sitio web oficial de la CFE. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Cómo consultar tus recibos de la luz de la CFE desde Internet

Original 2

Una vez en el sitio, puedes iniciar sesión utilizando tus credenciales de la CFE, como tu usuario y contraseña. Si no tienes una cuenta, puedes registrarte de forma gratuita en el servicio. Simplemente completa el formulario con la información requerida.

Una vez dentro, encontrarás un menú principal donde podrás realizar diversas acciones, como consultar y gestionar tus recibos de luz, e incluso pagarlos en línea.

Original 3

Si eliges la opción de «Consulta tu recibo«, verás una lista de tus recibos anteriores. Puedes seleccionar el último y descargarlo en formato PDF para imprimirlo si lo necesitas.

Consulta tus recibos de la luz desde la web del Gobierno de México

Original 4

Otra opción más sencilla, especialmente si no estás registrado en el sitio web de la CFE, es utilizar el sitio oficial del Gobierno de México para consultar y descargar tus recibos de luz.

En este sitio, simplemente completa un formulario con tus datos, los cuales puedes obtener de un recibo anterior. Luego, podrás ver todos tus recibos de luz y descargarlos en formato PDF de manera gratuita.

Además, si lo prefieres, puedes descargar la aplicación oficial de la CFE en dispositivos móviles Android e iOS. Con esta aplicación, podrás realizar diversas gestiones, como aclaraciones, pagos de recibos y más, todo desde la comodidad de tu hogar.

Imagen de portada | Clint Patterson y montaje propio

En Xataka Smart Home | Así puedes conseguir conexión a Internet gratis de la CFE durante un año con «Conectividad Expandida»


La noticia

Cómo consultar y descargar tus recibos de la luz de la CFE por Internet en México

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Así configuro Kodi para no dejarme la vista con los subtítulos y evitar quemados en mi tele con HDR

Así configuro Kodi para no dejarme la vista con los subtítulos y evitar quemados en mi tele con HDR

Tal y como hemos mencionado en multitud de ocasiones, Kodi es una de las mejores aplicaciones para construir un centro multimedia en el hogar, ya que nos permite reproducir archivos multimedia de cualquier formato, ofrece infinidad de ajustes para personalizar la calidad del contenido y de la experiencia de uso a nuestro gusto y, para colmo, están los addons, que amplían sus posibilidades aún más.

Tener una Smart TV con Kodi instalado es una de las mejores cosas que podemos hacer para estrenarla, especialmente si tienes un televisor OLED, ya que si quieres garantizar su correcto funcionamiento y alargar su vida útil, tendrás que cuidar su panel. Para esto, Kodi también te tiene cubierto, ya que dispone de funciones avanzadas en su interfaz para corregir la luminancia mientras estamos usando alguno de los modos HDR de nuestro televisor. Bajo estas líneas te comentamos cómo solucionar esto y más.

Cómo configurar Kodi para no dañar tu panel OLED ni tu vista con los subtítulos

Siempre que quieras visualizar contenido con subtítulos, las plataformas de streaming te van a permitir modificar en cierta medida el tamaño y la vista de estos subtítulos. Sin embargo, ninguna de ellas se le acerca al nivel de personalización de Kodi, ya que puedes modificar la apariencia de los subtítulos literalmente a tu gusto.

Kodi 1

Si tienes Kodi 21 o alguna de sus anteriores versiones, podrás hacerlo muy fácilmente entrando en los ajustes del sistema y seleccionando la pestaña de ‘Reproducción’. Una vez aquí nos vamos a la pestaña de ‘Subtítulos’ y, en la esquina inferior izquierda, donde dice ‘Básico’, pulsamos hasta que ponga ‘Experto’. De esta manera habremos desbloqueado las opciones más avanzadas de Kodi para modificar cualquier parámetro de los subtítulos. Como nota, esto es así para prácticamente cualquier ventana de ajustes de Kodi.

En los ajustes de subtítulos para expertos podemos modificar de todo, desde tamaño y fuente hasta estilo de fondo, posición, tamaño de borde, difuminado, y muchísimo más. También podemos modificar la opacidad, algo que nos vendrá bien si tenemos un televisor OLED y no queremos que los subtítulos acaben quemando el panel con el tiempo (si es que reproduces una cantidad exagerada de contenido con subtítulos). La experiencia nos ha mostrado que ningún panel OLED se salva de los quemados, aunque si le dedicamos un uso normal al televisor, nos debería aguantar una buena pila de años.

Kodi 2

Si te estás haciendo polvo la vista con los subtítulos, a través de estos ajustes podrás modificar el tamaño y muchísimos otros parámetros para que puedas leerlos con total facilidad. Sin embargo, si quieres más opciones para no perjudicar tu panel OLED, todavía hay más.

En la pantalla de ajustes de Kodi ahora vamos a dirigirnos a ‘Sistema’ y luego a ‘Pantalla’. Si aún no lo hemos hecho, activamos los ajustes para expertos tal y como hemos mencionado antes, y bajamos hasta encontrar la opción ‘Pico de luminosidad de la interfaz en modo HDR PQ’.

Esta opción nos permite modificar la luminancia asignada para la interfaz de Kodi de forma que no acabe dañando nuestro panel OLED y aparezcan quemaduras con el tiempo. Por defecto se encuentra al 60%. En nuestro caso podemos bajarlo hasta el 20% o 30% si nuestro televisor OLED ofrece un HDR completo y muy avanzado. Si no es el caso, podemos mantenerlo en el nivel por defecto o un poco por debajo para asegurar.

Esto hará que podamos ajustar el brillo tanto de los subtítulos como de todos los elementos de la interfaz. Si el televisor está un buen número de horas encendido y con Kodi abierto, tocar esta opción es recomendable si tienes un panel OLED.

En Xataka Smart Home | Cómo instalar Kodi en el Amazon Fire TV Stick y transformar tu TV en todo un centro multimedia


La noticia

Así configuro Kodi para no dejarme la vista con los subtítulos y evitar quemados en mi tele con HDR

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

He dejado de usar regletas en casa. Este es el aparato que ha llegado para jubilarlas

He dejado de usar regletas en casa. Este es el aparato que ha llegado para jubilarlas

En las casas, ante la ausencia de enchufes la regleta es un tipo de elemento muy habitual. Socorrido a la hora de «inventarse» puntos de luz dónde no los hay, es una alternativa barata y que no requiere obra a los enchufes tradicionales pero también a los que ya incluyen tomas USB, incluso con el estándar USB C.

Ya sabemos que no todas las regletas son iguales y junto a los aspectos que hay que observar si queremos hacernos con una, es importante tener en cuenta que no sirven para conectar todo tipo de dispositivos: con algunos hay que tener cuidado.  Dicho todo esto, de un tiempo a esta parte las regletas tienen un rival que les está comiendo mercado. Un dispositivo que quiere jubilar a las clásicas regletas y del que ya tengo varios en casa.

La alternativa compacta

Cubo mágico

De apariencia minimalista, este dispositivo vendría a ser una alternativa barata (si encontramos una oferta) y minimalista de la regleta. Una especie de cubo cargado de tomas de corriente que incluye además como extra varios puertos USB y que en algunos casos incluso permite cargar teléfonos de forma inalámbrica.

Cómo en el caso de la regleta, este aparato tiene una única toma que se conecta a la pared, al punto de luz y añade distintas tomas, como las regletas, pero sin estar en el suelo y en menos espacio. Y como en las regletas, no puede faltar ni el interruptor para apagarlas.

En el mercado hay modelos de todo tipo y por ejemplo, en su momento aproveché para comprar dos de ellos de la marca Tessan ya que estaban en oferta (ahora cuestan unos 22 euros). Incluyen tres tomas de corriente tipo shuko y tres puertos USB y un interruptor para apagarla.

Regleta

Imagen | Amazon

Pero hay modelos para todos los gustos y algunas incluso tienen una base que se puede utilizar para cargar teléfonos móviles gracias a la carga inalámbrica. Es el caso de este modelo de Amazon que tiene 3 tomas USB, interruptor y tres enchufes shuko por unos 30 euros.

Pexels Analogicus 14071431

Foto de Analogicus

En este caso, a diferencia del cubo que hemos visto antes, hay presente un cable que como en el caso de una regleta, va hasta el enchufe situado en la pared, y por lo tanto, la pequeña esfera siempre quedará a la vista

Lo que no están habitual es encontrar dispositivos de este tipo, que tengan elementos de protección contra picos de tensión y que protejan los aparatos que tenemos enchufados, algo que sí que ocurre en las regletas y otras tomas de corriente múltiples clásicas. No obstante, seguro que con el tiempo se integran nuevos elementos de protección y seguridad.

En Xataka SmartHome | Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto


La noticia

He dejado de usar regletas en casa. Este es el aparato que ha llegado para jubilarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Parece un búnker, pero es lo último en viviendas prefabricadas con formato colmena que llega desde Alemania

Parece un búnker, pero es lo último en viviendas prefabricadas con formato colmena que llega desde Alemania

En los últimos años cada vez hay más propuestas de diseño para viviendas habituales que se salen de lo tradicionalmente establecido, en un intento no solo de mejorar o variar la estética de los edificios clásicos, sino también de aportar más funcionalidades a los diseños y de adaptarse a la falta de espacio de la ciudad moderna.

Es el caso de la nueva oleada de casas de reducidas dimensiones y de las versiones portátiles de estas, así como de las viviendas prefabricadas, cada vez más populares entre el gran público.

Honeycomb House, una casa que imita a las abejas

casa

Hoy traemos una curiosa propuesta construida en la ciudad de Munich, Alemania, donde un proyecto arquitectónico realizado por el alemán Peter Haimerl Architektur ha surgido como un intento por crear un nuevo símbolo de eficiencia y «armonía comunitaria».

Se trata del conocido como Clusterwohnen Wabenhaus o Honeycomb House, nombre que hace referencia a la forma de panal de las viviendas, con una construcción en hexágonos para maximizar el espacio tridimensional disponible, aunque a costa de unos techos y suelos inclinados como podemos observar en las imágenes.

casa

Cada apartamento cuenta con hasta 4 habitaciones con marcos hexagonales, creando una ilusión de amplitud, permitiendo a los residentes maximizar el almacenamiento a lo largo de las paredes interiores donde se integran muebles que ahorran espacio, como estantes, sofás, mesas de comedor, asientos, camas  flotantes y armarios.

casa

Las paredes inclinadas se aprovechan además para situar las escaleras, evitando así el desperdicio de espacio, además de para colocar asientos y mesas de escirtorio prefabricadas.

casa

Las viviendas se asemejan a una especie de búnker colmena donde se incluyen cocinas compactas empotradas y baños ocultos así como balcones al aire libre. Además, según sus creadores la forma hexagonal de las casas permite mejorar la orientación espacial y la difusión de la luz natural cuando la fachada se orienta al sur.

El diseño promete eliminar muros redundantes y adoptar planos inclinados, logrando una eficiencia económica superior y afirman que «sin sacrificar la calidad de vida», aunque por las imágenes mostradas eso habría que comprobarlo.

Eso sí, la naturaleza prefabricada de los módulos mejora aún más la viabilidad económica, agilizando los procesos de construcción, reduciendo costes y el desperdicio de material.

Más información | Peter Haimerl Architektur

Imágenes | Peter Haimerl Architektur

En Xataka Smart Home | Casas prefabricadas: qué son y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes


La noticia

Parece un búnker, pero es lo último en viviendas prefabricadas con formato colmena que llega desde Alemania

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.