El Outlet de MediaMarkt tiene estos dispositivos con los que no volverás a sufrir problemas de Internet en casa

El Outlet de MediaMarkt tiene estos dispositivos con los que no volverás a sufrir problemas de Internet en casa

Cada vez tenemos más aparatos y electrodomésticos conectados a Internet en casa. Por eso, cuando la Red falla, puede llegar a ser desesperante. Si quieres erradicar este problema, el Outlet de MediaMarkt en eBay tiene la solución perfecta: el sistema ZenWiFi XD4 formado por tres routers ASUS AX1800 WiFi 6 que ahora, está rebajado. Puedes conseguirlo por 226,95 euros.

Sistema WiFi Mesh – ASUS XD4 PLUS W-3-PK, 3 pack, 1.8 Gbit/s, WiFi 6

Comprar sistema Zen WiFi XD4 de ASUS al mejor precio

El precio habitual que tiene este sistema WiFi de ASUS es de 267 euros, aunque en eBay (en el Outlet de MediaMarkt Pinto), se puede conseguir por 226,95 euros. Esto supone un descuento de 40,05 euros respecto a su precio habitual. El producto está abierto pero sin usar, ya que ha servido para exposición y el envío es gratuito.

Este sistema WiFi 6 está formado por tres routers ASUS AX1800 WiFi 6, que ofrecen una cobertura perfecta para hogares de hasta 204 metros cuadrados. Su configuración es muy sencilla, en solo tres pasos y se pueden administrar a través de la app ASUS Router.

Su seguridad está basada en la nube de Trend Micro, que garantiza que la privacidad esté totalmente protegida en todos los dispositivos conectados a estos routers. Además, gracias a los filtros URL y la programación podrás proteger a tu familia de contenidos inapropiados.

Son compatibles con AiMesh, para así poder crear un sistema WiFi potente y flexible para todo tu hogar. En cuanto a su montaje, viene con orificios de montaje y un paquete de tornillos, por lo que podrás colocarlo en la pared o en cualquier rincón de tu hogar.

También te puede interesar


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | ASUS

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El Outlet de MediaMarkt tiene estos dispositivos con los que no volverás a sufrir problemas de Internet en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

LG trae a Europa sus hornos, placas, frigoríficos y campanas más avanzados: con IA y funciones para que cocinar sea un juego de niños

LG trae a Europa sus hornos, placas, frigoríficos y campanas más avanzados: con IA y funciones para que cocinar sea un juego de niños

Las cocinas han evolucionado mucho en los últimos años de la mano de electrodomésticos avanzados que están llevando las nuevas tecnologías hasta esta por ahora desconectada zona de muchos hogares.

En este contexto, LG Electronics (LG) está presentando en la Semana del Diseño de Milán (MDW) 2024 sus últimos electrodomésticos de cocina integrados, un escaparate donde la firma ha querido llevar lo último en hornos, placas, frigoríficos y campanas extractoras con avanzadas tecnologías.

Nuevo horno empotrado LG Signature Kitchen Suite

Signature Kitchen Suite Combi Steam Ovens

Entre las novedades de la feria nos encontramos con este horno diseñado para consumidores europeos bajo el nombre de Signature Kitchen Suite con un tamaño normalizado de 60 centímetros que ofrece una variedad de características y tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia.

Está equipado con Gourmet AI, de forma que el horno puede identificar lo que  está cocinando el usuario y seleccionar automáticamente el modo de cocción apropiado entre 130 recetas. Puede controlar el «dorado» de alimentos como la pizza y la carne, controlando activamente el proceso de cocción y notificando a los usuarios a través de la aplicación ThinQ tan pronto como su comida esté lista.

Gracias al reconocimiento de video, el horno inteligente de LG puede sugerir la configuración óptima para el plato que se está preparando, mientras que el monitoreo de video en tiempo real y la grabación en lapso de tiempo facilitan verificar el progreso de la comida usando la aplicación ThinQ.

Signature Kitchen Suite Combi Steam Ovens Induction Hob

Al emplear la tecnología ProBake, el nuevo horno ofrece calor uniforme y una cocción rápida y eficiente con una clasificación energética A++ con tiempos de  precalentamiento más cortos y uniforme según el fabricante. También tiene modo Air Fry y tecnología InstaView haciendo posible ver el interior simplemente tocando dos veces la puerta del horno.

Placa de inducción de zona libre, frigo extra-ancho y campanas extractoras

La placa de inducción de zona libre de 90 centímetros de la Signature Kitchen Suite permite a los usuarios colocar cualquier tamaño y tipo de utensilios de cocina, como paelleras y ollas, en cualquier lugar de su superficie de cocción.

El aparato puede detectar y rastrear la posición de las ollas y sartenes, eliminando la necesidad de cancelar y volver a aplicar manualmente las configuraciones al moverlos de una superficie de cocción a otra.

Signature Kitchen Suite Induction Hob

Además, según LG la tecnología de inteligencia artificial integrada en la placa puede detectar la temperatura de los utensilios de cocina y reducir automáticamente el calor cuando sea necesario, lo que ayuda a minimizar derrames y salpicaduras al hervir agua o preparar sopas y salsas.

LG ha presentado también la nueva campana de tiro descendente de la Signature Kitchen Suite. Diseñada para integrarse en islas y encimeras, la campana de 90 centímetros ofrece una apariencia elegante con vidrio negro y diseño de marco, siendo un modelo con filtrado integrado por lo que no necesita salida de humos al exterior.

Signature Kitchen Suite 48 Inch French Door Refrigerator

También han anunciado la llegada al mercado europeo del frigorífico Signature Kitchen Suite de 122 centímetros de ancho con puertas francesas y los electrodomésticos de la línea Transitional, con tiradores delgados y exteriores de acero inoxidable satinado con un acabado mate aterciopelado.

Precio y disponibilidad

Como señalábamos al principio, los nuevos electrodomésticos y accesorios para cocinas de LG están siendo presentados en la Semana del Diseño de Milán (MDW) 2024, por lo que no sabemos fechas de llegada a España ni precios de venta.

Más información e imágenes | LG

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar un horno y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

LG trae a Europa sus hornos, placas, frigoríficos y campanas más avanzados: con IA y funciones para que cocinar sea un juego de niños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los agujeritos en el microondas tienen una función secreta que pocos conocen. Y es básica para proteger nuestra salud

Los agujeritos en el microondas tienen una función secreta que pocos conocen. Y es básica para proteger nuestra salud

Si hay un electrodoméstico básico en muchos hogares ese es el microondas. Puede que incluso en el momento de leer esta noticia, lo estés usando para calentar el café o preparar algún plato. El microondas llegó para cambiar nuestra forma de preparar platos y aunque otros dispositivos, como a las freidoras de aire, quieren robarle protagonismo, el microondas sigue siendo el rey de la cocina hay mucha hogares.

Y aunque lo usamos a diario, en microondas es el guardián de algunos secretos, muy pocos conocidos. Uno de ellos está relacionado con esos agujeritos que tienen todos los microondas y que aunque no lo parezca, tienen una función básica en el funcionamiento cuando cocinamos.

Un secreto que pocos conocen

Puerta con malla perforada

El microondas es un electrodoméstico indispensable en la cocina de cualquier hogar. Gracias a el hemos ganado mucho tiempo a la hora de calentar, cocer o cocinar cualquier plato y así tener la comida preparada en el menor tiempo posible.

Sin embargo, si te fijas cuando abres la puerta, verás como hay una especie de malla de plástico con pequeños agujeritos de la que poca gente conoce su funcionalidad. Y es que no está ahí por gusto o como simple complemento estético y su función es básica en el funcionamiento del aparato.

Esta especie de malla negra con orificios pegada por dentro en el cristal de la puerta tiene una función clave que no es otra que evitar, cuando el microondas está funcionando, que las emisiones de onda corta lleguen a alcanzar a las personas que están cerca. Además, esta malla sirve para evitar posibles quemaduras si se usa de manera inadecuada.

Puerta con malla perforada

Muchos pueden pensar que estos agujeros sirven para que la luz de dentro del microondas no molesten, pero como se puede ver su utilidad va mucho más allá. Estos orificios impiden el paso de las ondas al exterior y de ahí la importancia de cuidar que esté en buen estado.

El funcionamiento es muy sencillo Y es que gracias al diseño de esos agujeros, muy pequeños y de aproximadamente 1 mm, se impide el paso las microondas al exterior, ya que su longitud de onda es mucho mayor que el tamaño de esas perforaciones y de esta forma impedir que lleguen a las personas.

Si notas que la malla está rota, es importante que te pongas en contacto con el servicio técnico para cambiar la pieza oportuna, ya sea el cristal, la puerta o la propia malla. Además, y para evitar que se acumulen restos de comida sociedad, es importante realizar una limpieza periódica, ya que de esta forma se garantiza un funcionamiento adecuado el microondas y que se puede alargar la vida útil de la parato.

En Xataka SmartHome | He pegado el microondas al router para ver si destruye mi Wi-Fi. Esto es lo que ha pasado


La noticia

Los agujeritos en el microondas tienen una función secreta que pocos conocen. Y es básica para proteger nuestra salud

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lo último de Xiaomi es un calentador que se controla desde el móvil con una app que sirve para ahorrar agua y electricidad

Lo último de Xiaomi es un calentador que se controla desde el móvil con una app que sirve para ahorrar agua y electricidad

Xiaomi es una marca conocida sobre todo por sus teléfonos móviles, pero tiene un catálogo casi inabarcable que hace pocas semanas ha recibido la guinda del primer coche de la compañía. Un modelo eléctrico que se ha desarrollado en solo tres años y que es síntoma de la voracidad de la marca.

Y es que de Xiaomi encontramos prácticamente cualquier producto y un buen ejemplo es este electrodoméstico que acaban de presentar. Es un calentador de agua que ya se ha comenzado a vender. Responde al nombre de Xiaomi Mijia Smart Electric Water Heater N1 y ahora vamos a conocer algunas de sus prestaciones.

Controlado desde el móvil

Xiaomi Mijia Smart Electric Water Heater N1 3 Jpegmejorada

Imagen | Xiaomi

El Xiaomi Mijia Smart Electric Water Heater N1 es otro electrodoméstico más que lanza la marca. Si hace unas horas conocimos un frigorífico, ahora llega el turno de conocer otro producto para intentar colarse en nuestra cocina.

Este calentador de agua tiene una capacidad de 60 litros, lo que según la publicidad de la marca, es una cifra más que suficiente para hogares en los que viven dos o tres personas.

Con un diseño realmente llamativo, este calentador de agua tiene una pantalla LED para conocer distintos parámetros. Tiene una potencia que va desde los 2.200 a los 3.300 vatios que junto a la capacidad le permite ofrecer agua caliente durante 90 minutos.

Además y como curiosidad, este horno tiene una función que permite esterilizar el agua al alcanzar los 80ºC de temperatura, lo que según la marca le permite eliminar hasta el 99,99% de las bacterias que funciona con una varilla de magnesio que se utiliza para atraer el hierro y la piedra caliza.

Las capacidades inteligentes del Xiaomi Mijia Smart Electric Water Heater N1 vienen de la mano de la compatibilidad con HyperOS, el sistema operativo que tienen los últimos teléfonos de la marca.

Gracias a una aplicación, se pueden establecer programaciones, pero también intentar ayudar a ahorrar agua al establecer el número de litros que se pueden gastar en cada ducha o gastar menos electricidad configurándolo para que funcione durante las horas de menor consumo energético. Y relacionado con el apartado anterior, por medio de la aplicación se puede gestionar el sistema de esterilización.

Precio y disponibilidad

El Xiaomi Mijia Smart Electric Water Heater N1 se acaba de poner a la venta en China a un precio de 999 yuanes, lo que equivalente a casi 130 euros al cambio. Este precio es en modo pre-compra, pues luego tendrá un precio de 1.199 yuanes, unos 155 euros.

Más información | Xiaomi Youpin

Vía | Gizmochina

En Xataka SmartHome | Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa


La noticia

Lo último de Xiaomi es un calentador que se controla desde el móvil con una app que sirve para ahorrar agua y electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Universidad de Granada participa en el programa de líneas piloto de semiconductores de Chips JU

La Universidad de Granada (UGR) participa en el programa Pilot Line, que tiene el objetivo de producir chips semiconductores del Chips JU (Joint Undertaking) de la Unión Europea. Las líneas piloto ayudan a acelerar la transferencia de tecnología y a garantizar la viabilidad comercial de nuevas tecnologías de fabricación de chips en Europa mejorando así la dependencia actual de fabricantes extranjeros.

Universidad de Granada.
La Universidad de Granada ayudará al desarrollo de FD-SOI para aplicaciones con memorias integradas no volátiles para impulsar el desarrollo de semiconductores en Europa.

Recientemente, la Comisión Europea publicó la resolución de la convocatoria de estas Pilot Lines –PL o líneas piloto innovadoras– y la universidad granadina es la única participante en su ámbito de España.

En concreto, la Universidad de Granada participa en el PL2, ‘FD-SOI Pilot Line for Applications with non-volatile embedded Memories, RF & 3D integration, to ensure European Sovereignty’ (Línea piloto FD-SOI para aplicaciones con memorias integradas no volátiles, integración RF y 3D, para garantizar la soberanía europea), liderada por el CEA-Leti, en Francia, y en la que también participan entre otros IMEC, el Fraunhofer Gesellschaft o VTT Finland.

Líneas piloto del Chips JU

Estas pilot lines del Chips JU son líneas piloto asociadas al programa de investigación y desarrollo de tecnología microelectrónica en Europa, conocido como la European Joint Undertaking on Microelectronics o JU.

Las líneas piloto son instalaciones de producción a pequeña escala que se utilizan para probar y validar nuevas tecnologías de fabricación de chips semiconductores antes de su implementación a gran escala en instalaciones de fabricación comerciales, más conocidas como foundries.

Además, las líneas piloto ayudan a acelerar la transferencia de tecnología y a garantizar la viabilidad comercial de nuevas tecnologías de fabricación de chips en Europa.

La entrada La Universidad de Granada participa en el programa de líneas piloto de semiconductores de Chips JU aparece primero en CASADOMO.

La plataforma de conectividad inteligente del proyecto Dedicat 6G mejora el uso de las futuras redes 6G en ambientes concurridos

Para mejorar la adaptabilidad, el rendimiento y la confiabilidad en presencia de servicios emergentes centrados en el ser humano con necesidades informáticas heterogéneas, las futuras redes inalámbricas 6G pretender ofrecer conectividad y recursos más dinámicos. En esta línea, el proyecto Dedicat 6G ha desarrollado una plataforma de conectividad inteligente para impulsar y mejorar las redes 6G.

Dedicat 6G.
El proyecto Dedicat 6G ha desarrollado una plataforma de conectividad inteligente para mejorar la conectividad de las futuras redes 6G.

La plataforma Dedicat 6G utiliza técnicas de inteligencia artificial (IA) y blockchain, que permite a las redes 6G combinar la infraestructura de comunicación existente con una distribución novedosa de inteligencia (datos, computación y almacenamiento) en el borde para permitir no solo flexibilidad, sino también obtener una eficiencia energética durante la experiencia prevista en tiempo real.

Además de la plataforma, el proyecto ha diseñado y desarrollado mecanismos para la extensión dinámica de la cobertura mediante la explotación de novedosos terminales y nodos de clientes móviles, por ejemplo, coches inteligentes conectados, robots y drones. Por último, esta tecnología se ha probado en cuatro casos de uso: almacenamiento inteligente, experiencias mejoradas, seguridad pública y autopistas inteligentes, donde la afluencia de datos es alta.

Liderado por Wings ICT Solutions (Grecia), el proyecto Dedicat 6G ha contado con un consorcio compuesto por 14 participantes procedentes de Finlandia, Francia, España, Serbia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Grecia. La participación española ha estado representada por las empresas Atos Spain y TTi Norte.

El consorcio comenzó el proyecto en enero de 2021 y ha finalizado en diciembre de 2023. Para alcanzar los objetivos, el proyecto tuvo a su disposición una financiación de 6.461.391 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Aspectos clave de la arquitectura Dedicat 6G

El enfoque de la arquitectura de Dedicat 6G consiste en aumentar una red 5G existente (Core y RAN) con un conjunto de capacidades novedosas que se conocen como los tres pilares (técnicos) principales del proyecto: distribución dinámica de inteligencia, extensión de la cobertura de radio y seguridad de extremo a extremo.

Bucle cognitivo.
Las fases del bucle cognitivo en el que se basa la plataforma Dedicat 6G son detección, concienciación, decisión y actuación.

La forma general en que opera la plataforma está basada en un bucle cognitivo: detección, concienciación, decisión y actuación, que permite gestionar con mayor eficiencia las redes 6G. El primer paso del bucle cognitivo es la detección, gestionada por los agentes Dedicat 6G dispersos en el borde, como puntos de acceso móvil 5G o nodos, pero también en el sistema 5G. La detección tiene como objetivo recopilar datos sin procesar, agregando también algunos metadatos útiles. Posteriormente, esa información se envía a la siguiente capa para su enriquecimiento.

Dicha capa es la concienciación, que recopila, agrega y analiza la información recibida de la multitud de agentes mencionados anteriormente. Su objetivo es generar contextos para que los utilicen los componentes de toma de decisiones. Para ello, se utilizan diferentes tipos de agentes y agregadores dependiendo de la naturaleza de los datos brutos iniciales, encargándose de los contextos relacionados con la red, el punto de acceso móvil, el equipo de usuario, el nodo de borde y los microservicios.

casos de uso Dedicat 6G.
La plataforma Dedicat 6G se ha probado en cuatro casos de uso: almacenamiento inteligente, experiencias mejoradas, seguridad pública y autopistas inteligentes, que requieren de un procesamiento alto de datos.

Para la toma de decisiones, correspondiente al tercer paso del bucle cognitivo, se integran componentes, que, basados en contextos, proporcionan una imagen general de todo el sistema que se está monitorizando y las lógicas de servicio integradas en los componentes de las tomas de decisiones (DM). El objetivo es garantizar una buena calidad del servicio, reducir las fallas del equipo, responder a una recomendación de optimización, ofrecer un servicio a un sector vertical, etc.

Por último, el paso final del ciclo es la actuación, es decir, implementar las decisiones tomadas por los DM, al tiempo que se está a cargo de varios componentes que están alojados en la nube o implementados en el borde.

Pruebas reales de la arquitectura Dedicat 6G

Una vez establecida la arquitectura, el consorcio la aplicó en cuatro casos de uso: almacenamiento inteligente, experiencias mejoradas, seguridad pública y autopistas inteligentes. A pesar de ser escenarios completamente diferentes, todos ellos tienen en común el procesamiento de un alto volumen de datos en las redes inalámbricas.

Almacenamiento inteligente.
En el caso de almacenamiento y logística inteligente, se han utilizado vehículos guía automatizados (AGV), sistemas de IoT y capacidades de computación de borde.

El almacenamiento y la logística inteligente son clave para la adecuada conservación de los bienes y, en consecuencia, de la salud pública. La disponibilidad de datos y funcionalidades, como la realidad aumentada y las operaciones controladas remotamente, pueden ser respaldadas por tecnologías B5G/6G a lo largo de la cadena de suministro logístico y de almacenamiento. Asimismo, se puede obtener servicios mucho más avanzados que reduzcan los retrasos operativos y los desperdicios.

En este piloto se ha demostrado la viabilidad y el valor de aplicar la inteligencia distribuida en un contexto general de almacenamiento inteligente. Para ello, se ha aplicado un sistema operativo integrado de última generación basado en vehículos guía automatizados (AGV), sistemas de IoT y capacidades de computación de borde que respaldan el despliegue de habilitadores Dedicat 6G.

Panel administrador.
Gracias al panel del administrador, los responsables del almacén pueden conocer en tiempo real la ubicación de los activos, recibir notificaciones, o dirigir personal o AGV hacia un área de interés, entre otras acciones.

Las aplicaciones centradas en el ser humano del almacenamiento inteligente tienen como objetivo abordar principalmente las necesidades del administrador y del trabajador del almacén. En esta dirección se han desarrollando dos aplicaciones: un panel para el administrador y una aplicación móvil para el trabajador.

A través del panel del administrador se puede ver el estado general y los procesos del almacén a través de cámaras dedicadas, recibir notificaciones, conocer la ubicación precisa de activos clave, dirigir personal o AGV hacia un área de interés o un activo, visionar las transmisiones de las cámaras de los AGV, disponer de datos en tiempo real de los robots, como su estado, nivel de batería, disponibilidad, y otros datos estadísticos e históricos.

Panel trabajador.
Los trabajadores tienen a su disposición una aplicación móvil para recibir la lista de tareas diarias o utilizar una aplicación de realidad aumentada.

Por su parte, la aplicación móvil del trabajador del almacén permite al empleado recibir una lista de tareas diarias especificadas por el gerente del almacén. Un trabajador también puede consultar los informes de estado de los AGV, por ejemplo, sobre el resultado del procesamiento de calidad. Asimismo, el empleado tiene la posibilidad de dirigir los AGV hacia un producto o área de interés si está autorizado para ello. Dentro del ámbito de la capacitación de otros trabajadores, un trabajador puede proporcionar a otros usuarios instrucciones sobre cómo utilizar la interfaz de realidad aumentada (AR) de la aplicación móvil para navegar por el almacén, cómo usar robots, etc.

Experiencia mejorada

El escenario de caso de uso de experiencia mejorada se centra en eventos públicos en vivo que se caracterizan por una gran cantidad de usuarios locales (participantes), así como participantes remotos que permiten la asistencia virtual. En este caso de uso, la red móvil subyacente se verá afectada por los usuarios que accedan a sus dispositivos e incluso a través de la transmisión en vivo desde el sitio, así como por el acceso a servicios similares. Como consecuencia, una gran audiencia compite por los mismos recursos de la red dentro de un área pequeña, lo que crea la necesidad de flexibilidad dinámica de la red.

Experiencias mejoradas.
Esquema del funcionamiento de la plataforma Dedicat 6G en el caso de uso de experiencia mejorada.

La experiencia mejorada cuenta con dos actores principales: los asistentes locales en el lugar del evento y los asistentes remotos a distancia. Los espectadores locales pueden actuar como productores de contenido, es decir, transmitiendo el vídeo desde el sitio, o como consumidores para reproducir el contenido proporcionado por otros usuarios. Este último puede ayudar a navegar por etapas de interés o ver simultáneamente contenido alternativo de sus dispositivos.

El contenido se envía según las historias a la plataforma de transmisión de vídeo dedicada desarrollada en el proyecto con la conexión a la plataforma Dedicat 6G para optimizar el servicio. Los usuarios remotos dedicados tendrán la posibilidad de acceder a estos servicios de forma segura. También es notable que los usuarios en el sitio que dependen de la tecnología de transmisión de vídeo a medida que producen el contenido pueden influir en la molesta latencia del audio, lo que enfatiza el uso de la tecnología principalmente para los asistentes remotos.

En este caso piloto se han utilizado diferentes cámaras de origen para generar una experiencia virtual mejorada para los usuarios finales. Estas cámaras incluyen cámaras 2D normales que se originan a partir de cámaras basadas en USB conectadas a dispositivo (como cámaras integradas con teléfonos inteligentes) o cámaras con capacidad de realidad extendida (XR) para ofrecer la posibilidad de puntos de vista gratuitos y una experiencia virtual mejorada. Por lo tanto, el hardware y el software más complejos pueden aumentar la latencia de extremo a extremo (E2E) en comparación con las soluciones más tradicionales.

Componentes experiencia mejorada.
Entre los componentes de la experiencia mejorada, se encuentran módems 5G/B5G o puntos de acceso móviles.

Asimismo, se han utilizado gafas inteligentes en el sitio del evento, que han producido contenidos para los usuarios finales. Estos dispositivos funcionan con la plataforma Android y cada uno debe estar conectado a un teléfono inteligente local a través de un punto de acceso wifi para poder conectarse a Internet, ya que las gafas no tienen conectividad intrínseca 4G o 5G.

Las gafas son dispositivos independientes que permiten a los usuarios ver imágenes brillantes manteniendo la transparencia de la escena exterior. Las gafas tienen incorporado un sistema de posicionamiento global (GPS) para que, si fuera necesario, también se pueda rastrear la posición del usuario durante el evento. Las gafas inteligentes ORA-2 utilizan la versión KitKat de Android y son compatibles con cualquier aplicación existente de Google Play. La transmisión desde las gafas puede realizarse directamente desde las gafas o a través del teléfono inteligente del usuario (utilizado también como punto de acceso wifi).

Para interactuar con las gafas, un panel táctil permite al usuario recorrer un menú específico proporcionado por la aplicación. Sin embargo, para tener una mejor ergonomía de aplicación y permitir al usuario disfrutar y concentrarse en el evento, se ha utilizado un accesorio joystick con conexión bluetooth con las gafas, facilitando así la navegación por el menú.

La entrada La plataforma de conectividad inteligente del proyecto Dedicat 6G mejora el uso de las futuras redes 6G en ambientes concurridos aparece primero en CASADOMO.

La cobertura de fibra óptica en viviendas y edificios alcanza los 244 millones de hogares en Europa

El Comité de Inteligencia de Mercado del FTTH Council Europe ha publicado el ‘Panorama del mercado europeo FTTH/B 2024’, para presentar los últimos datos en términos de cobertura y la adopción de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) y fibra óptica hasta el edificio (FTTB), a fecha de septiembre de 2023. El número total de hogares pasados ​​con FTTH y FTTB en la UE39 alcanzó los 244 millones de hogares en septiembre de 2023, frente a los casi 219 millones de septiembre de 2022. Los principales impulsores en términos de viviendas aprobadas en números absolutos son el Reino Unido (+4,7 millones), Alemania (4,4 millones) y Francia (+2,5 millones).

Documento FTTH Council Europe.
Bélgica, Reino Unido, Alemania, Serbia y Croacia son los países que han tenido tasas de crecimiento anual en términos de viviendas más altas.

Según el informe, el top 5 de tasas de crecimiento anual en términos de viviendas pasadas lo encabezan Bélgica (+43%), Reino Unido (+38%), Alemania (+37%), Serbia (+30%) y Croacia (+ 28%). La tasa de cobertura de FTTH/B en la UE de los 39 países asciende al 69,9% (un aumento de 6,5 puntos porcentuales frente a 2022), mientras que la tasa de cobertura en la UE de los 27+Reino Unido alcanza el 64,5% (frente al 55,1% de 2022). Estos datos confirman la continua tendencia ascendente observada desde hace varios años consecutivos.

Respecto al número de suscriptores de FTTH y FTTB en la región EU39, estos alcanzaron los 121 millones, siendo Francia (+3,4 millones), Reino Unido (+1,8 millones), Turquía (+1 millones), España (+985.000) e Italia (+919.000) los cinco mercados con mayor crecimiento en términos de nuevos suscriptores.

Tasa de adopción de fibra óptica

En septiembre de 2023, la tasa de adopción de FTTH/B en la UE39 aumentó hasta el 49,6% (un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al año anterior). Un claro indicio de que, a pesar de los avances que se están logrando, todavía existe una enorme brecha entre la cobertura y la adopción de fibra. Sin embargo, se han logrado avances en la zona UE27+Reino Unido, donde la tasa de adopción aumentó 1,3 puntos porcentuales en comparación con 2022, hasta alcanzar 52,7 en 2023.

En general, la contribución de la UE27+Reino Unido al total está aumentando, tanto para los pases nacionales como para las suscripciones. Sin embargo, el informe observa que es necesario hacer más en términos de suscripciones para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030 de la Comisión Europea, ya que solo 1 de cada 4 países supera la tasa de penetración del 50%.

Finalmente, en términos de opciones tecnológicas el informe destaca que las tecnologías con capacidad gigabit como 5G FWA, G.fast y Docsis 3.1/4.0 todavía se están implementando para satisfacer las demandas actuales de ancho de banda doméstico, lo que retrasa la FTTH en algunas áreas.

La entrada La cobertura de fibra óptica en viviendas y edificios alcanza los 244 millones de hogares en Europa aparece primero en CASADOMO.

Los sistemas de iluminación inteligente de Simon se incluyen en varios espacios de Casa Decor

Un año más, el especialista en material eléctrico, diseño en iluminación y sistemas de control y conectividad Simon ha trabajado en varios proyectos de interiorismo expuestos en Casa Decor, que se celebra desde el 11 de abril hasta el 26 de mayo, en el Palacio de la Trinidad, ubicado en la calle Francisco Silvela 82 (Madrid), aportando sus soluciones de iluminación.

Auditorio Casa Decor.
En el auditorio, Simon ha implementado proyectores y downlights, así como un sistema de control de iluminación.

En esta nueva edición de Casa Decor, Simon está presente en ‘El Santuario’, el espacio Roca de Andreu Carulla, y ‘Stones creative emotions’ de Arqueha by Leco para Gómez Grau. Además, este año repite presencia en el auditorio, creado por Sandra Antón de ESs Interiores, bajo el título ‘Berlin Calling’.

El espacio Roca, diseñado por Andreu Carulla, es una instalación en el corazón de la antigua capilla. ‘El Santuario’ proyecta un espacio de bienestar que fusiona la esencia mística del lugar con la modernidad del diseño contemporáneo. Una simbiosis de luces tenues y elementos naturales que invita a una experiencia única de introspección y renovación.

Gracias a los proyectores de Simon, el diseñador ha logrado proyectar la iluminación de manera precisa sobre ciertos elementos, proporcionando a los visitantes un baño placentero y uniforme de luz. Además de los proyectores, la iluminación lineal ha sido adaptada perfectamente a las dimensiones y condiciones lumínicas del espacio, realzando su belleza y funcionalidad.

Interactuación con los efectos lumínicos

Arqueha by Leco ha sido el estudio responsable de crear el espacio Gómez Grau. Bajo el nombre ‘Stones creative emotions’, ha desarrollado un proyecto en el que tratan las piezas de piedra como auténticos tesoros, poniendo en valor los elementos de la naturaleza que hacen posible su transformación.

En este espacio, Simon ha desempeñado un papel crucial al integrar una iluminación que no solo realza, sino que también interactúa de manera armoniosa con las formas y materiales presentes. Gracias a una iluminación lineal y ambiental, la firma ha logrado potenciar la belleza envolvente de la obra.

La experiencia se completa con variaciones y efectos de luz que invitan a los espectadores a sumergirse en una vivencia única y cautivadora. Además, la tecnología de la compañía permite no solo un control lumínico, sino también accionar y controlar el flujo de agua del espacio.

Iluminación del auditorio

El auditorio, a cargo de la arquitecta Sandra Antón de ESs Interiores, toma como base el aire decadente del Berlín de los años 80, con sus naves industriales heredadas de la Revolución Industrial, espacios amplios, grises y lúgubres, que en el espacio ‘Berlin Calling’ se contrarrestan con los ricos detalles de molduras y cornisas afrancesadas, lujosas piezas en decoración, y revestimientos muy cuidados en terciopelos y maderas.

El mármol Belvedere, con sus ricas y puras betas color caramelo, engloba esta clara definición: oscuridad y lujo, en grandes espacios, repletos de luz natural, con puntos estratégicos de luz artificial bien planteada. El suelo en pino melis restaurado y recuperado se mezcla con un microcemento texturizado.

La acústica va de la mano de un techo escamado en círculos y de una doble pared que permite no solo este aislamiento acústico, sino también esconder los dos grandes cerramientos para oscurecer la sala.

La iluminación en un auditorio desempeña un papel fundamental en la creación de atmósferas adecuadas a las actividades que se llevan a cabo en el espacio. Por ello, la presencia de puntos de luz focales, como proyectores o downlights, y la disponibilidad de un control lumínico son aspectos cruciales. En este contexto, Simon ha sabido adaptarse a las necesidades del proyecto en cuestión con soluciones que destacan por la capacidad que tienen de ofrecer una iluminación versátil y de alta calidad.

La entrada Los sistemas de iluminación inteligente de Simon se incluyen en varios espacios de Casa Decor aparece primero en CASADOMO.

El ETSI publica el conjunto final de las especificaciones de Multi-Access Edge Computing de la Fase 3

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha terminado la Fase 3 de la iniciativa ETSI Multi-Access Edge Computing (ETSI ISG MEC) con la publicación del conjunto final de especificaciones. Asimismo, ha comenzado la Fase 4 con la apertura de nuevos elementos de trabajo.

Edge computing.
El documento incluye la publicación de la arquitectura MEC, la terminología y los casos de uso actualizados.

En particular, la última versión de la Fase 3 de MEC 011 (Edge Platform Application Enablement) contiene las actualizaciones relacionadas con la última alineación con 3GPP en CAPIF. Además, ISG MEC produjo una versión actualizada de MEC 040 (API de habilitación de federación), que consideró el trabajo relevante de otros organismos industriales relacionados con la federación MEC y todo el trabajo relevante realizado en ETSI.

Este trabajo es fundamental para respaldar los requisitos de GSMA OPG (Operator Platform Group) para permitir la comunicación entre sistemas MEC y ofrecer a los operadores 5G la posibilidad de colaborar entre ellos, con proveedores de servicios en la nube y con otras partes interesadas. Además, se introducen nuevas API para habilitar la federación MEC, que ayudaría a los operadores a federar los recursos informáticos de vanguardia al ofrecer sus capacidades de servicio MEC para el consumo mutuo, los desarrolladores de aplicaciones y los clientes finales.

Otros logros de la Fase 3 de MEC (2021-2023) incluyen la publicación de la arquitectura MEC, la terminología y los casos de uso actualizados, junto con la gestión actualizada del ciclo de vida de la aplicación, las reglas y los requisitos.

También se aborda los principios generales, patrones y aspectos comunes de las API de servicios MEC, y la especificación de descriptores y formatos de paquetes de aplicaciones; un conjunto actualizado de API de servicios MEC, así como un nuevo servicio MEC API; y estudios sobre seguridad MEC y sobre los slices de aplicación MEC.

Nuevas actividades en la Fase 4

Respecto a las actividades del MEC relacionadas con la Fase 4 (2024-2026), se incluyen un estudio sobre dispositivos restringidos, exposición de información de red abstraída para industrias verticales y sobre la red de borde distribuido, además de la reapertura del MEC las especificaciones centrales, como MEC 002, MEC 003, MEC 009, MEC 010-2 y MEC 011, para nuevas características y mejoras.

Además, el grupo continúa mejorando su Área Abierta MEC, agregando borradores estables para todas las especificaciones y borradores iniciales seleccionados, lo cual es esencial para el trabajo del MEC, especialmente desde el punto de vista de la colaboración con otros organismos como GSMA y 3GPP.

Como demostración adicional de las colaboraciones que ETSI ISG MEC continúa fomentando, en 2023 ETSI se asoció con la Fundación Linux (proyecto CAMARA) para respaldar la exposición ubicua de API, lo que garantiza un trabajo complementario en estándares/definiciones de API e implementaciones de código abierto. Esta colaboración de MEC con CAMARA puede allanar el camino para la Fase 4, por ejemplo, incluyendo actividades conjuntas para involucrar a las comunidades de desarrollo de aplicaciones (por ejemplo, para atraer mejor a los desarrolladores de aplicaciones, aumentar el conocimiento sobre las aplicaciones de borde y ayudar a crear una demanda en el mercado de API).

La entrada El ETSI publica el conjunto final de las especificaciones de Multi-Access Edge Computing de la Fase 3 aparece primero en CASADOMO.

Las aspas de este ventilador se ocultan cuando no lo usas y muestran una moderna lámpara LED

Las aspas de este ventilador se ocultan cuando no lo usas y muestran una moderna lámpara LED

Las temperaturas ya han empezado a subir, lo que indica que más pronto de lo que creemos empezaremos a experimentar las conocidas «olas de calor». Si quieres equipar tu casa de cara al verano, este ventilador de techo con luz LED de Akunadecor es una buena opción a tener en cuenta.

Ahora, se queda en oferta por 77,28 euros durante la Evening Drop de Miravia. Incluso puede ser más barato para ti, si es la primera compra que realizas en la app, ya que podrás conseguirlo con un descuento de 10 euros, quedándose en 67,28 euros.

Ventilador de techo con lámpara LED Akunadecor

Comprar ventilador de techo con lámpara LED Akunadecor al mejor precio

Desde hace unos minutos y hasta la medianoche, Miravia está celebrando su Evening Drop con importantes descuentos en muchos artículos. Uno de ellos es este ventilador de techo, cuyo precio oficial es de 146,93 euros pero que, ahora, está a la mitad de precio, al poderse conseguir por 77,28 euros. Además, si es la primera compra que realizas desde la app podrás llevártelo 10 euros más barato, por 67,28 euros.

Este ventilador de techo está disponible en tres colores diferentes: plata, negro y blanco. Es uno de los más vendidos en 2024 y cuenta con tres aspas retráctiles de metacrilato muy resistentes y en acabado transparente.

Está provisto de un motor DC con seis velocidades, por lo que ofrece un consumo muy optimizado y silencioso. El ventilador tiene un tamaño de 49 cm con las aspas plegadas y de 106 cm cuando están abiertas.

Además, incorpora una luz LED de 7.900 lúmenes (suficiente para iluminar estancias de hasta 28 metros cuadrados) y que se puede regular tanto en intensidad como en temperatura. Además, incluye mando a distancia con funciones como memoria de color y temporizador de 1 y 4 horas.

También te puede interesar

ARTINABS Despertador Luz, Wake Up Light LED


SAIJI Soporte Tablet, Soporte Móvil Mesa Universal

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pixabay y Akunadecor

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Olvídate de los enchufes para refrescar la casa con estos cinco ventiladores con batería incorporada


La noticia

Las aspas de este ventilador se ocultan cuando no lo usas y muestran una moderna lámpara LED

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.