Sony apuesta por un cambio de enfoque en toda regla: así son sus nuevos televisores de gama alta MiniLED y OLED para 2024

Sony apuesta por un cambio de enfoque en toda regla: así son sus nuevos televisores de gama alta MiniLED y OLED para 2024

Sony ha logrado conquistar la gama premium de televisores con sus modelos con tecnología QD-OLED. Tanto ha sido así que en los análisis de nuestro compañero Juan Carlos López, estos televisores han alcanzado la excelencia, tanto en el A95K, como en el modelo de 2023, el A95L. Sin embargo, la compañía también quiere reforzar otras tecnologías dentro de su línea de televisores. Es por ello que acaban de presentar una nueva generación de Smart TVs con paneles MiniLED y OLED.

La compañía ha presentado sus nuevos televisores Bravia 9, Bravia 8 y Bravia 7, mejorando tanto en brillo como en zonas de atenuación local frente a sus modelos de pasada generación. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.


Índice de Contenidos (5)


Sony Bravia 9, Bravia 8 y Bravia 7, ficha técnica

bravia 9

bravia 8

bravia 7

PANEL

QLED 4K UHD de 10 bits, 120 Hz y 16:9

OLED 4K UHD de 10 bits, 120 Hz y 16:9

QLED 4K UHD de 10 bits, 120 Hz y 16:9

RESOLUCIÓN

3.840 x 2.160 puntos

3.840 x 2.160 puntos

3.840 x 2.160 puntos

TAMAÑOS

75 y 85 pulgadas

77, 65 y 55 pulgadas

85, 75 y 65 pulgadas

RETROILUMINACIÓN

Mini LED

OLED

Mini LED

PROCESADOR DE IMAGEN

Procesador cognitivo XR

Procesador cognitivo XR

Procesador cognitivo XR

HDR

Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG

SISTEMA OPERATIVO

Google TV

Google TV

Google TV

SONIDO

Acoustic Multi-Audio+

Voice Zoom 3

Acoustic Surface Audio+

Voice Zoom 3

Acoustic Multi-Audio

Voice Zoom 3

CONECTIVIDAD

2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0b

OTRAS PRESTACIONES

Mando a distancia con acceso directo a Crunchyroll

Modo de funcionamiento ecológico

Mando a distancia con acceso directo a Crunchyroll

Modo de funcionamiento ecológico

Mando a distancia con acceso directo a Crunchyroll

Modo de funcionamiento ecológico

Del QD-OLED al MiniLED: así es el Bravia 9, el nuevo gama alta de Sony

Bravia 9

El Sony A95L todavía nos queda muy cerca. Lejos de presentar un panel QD-OLED de tercera generación, la firma nipona ha mostrado todo su poderío técnico en lo que respecta a la fabricación de televisores con panel MiniLED. Nuestro compañero Antonio Sabán pudo estar presente en un evento de Sony celebrado en Los Ángeles con motivo de la presentación de estos televisores, viendo en detalle su funcionamiento.

Parece que Sony ha optado este año por utilizar nombres comerciales mucho más sencillos para sus televisores. En lo que respecta al Bravia 9, nos encontramos con un televisor con resolución 4K UHD y panel con tecnología MiniLED. Como no podía ser de otra forma a este nivel, su panel obtiene una profundidad de color de 10 bits, es compatible con una tasa de refresco nativa de 120 Hz y también admite los estándares más extendidos de HDR como son Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG (sin rastro de HDR10+, como cabía esperar).

Bravia Grosor

La tecnología de panel de estos televisores ha mejorado ampliamente en comparación con los de pasada generación. Esto es, en gran parte, gracias a su mayor entrega de brillo y cantidad de zonas de atenuación local. Según el fabricante, el Bravia 9 ofrecerá un 50% más de brillo y un 325% más de zonas de atenuación local que el modelo X95L, siendo este último mencionado el televisor al que sustituye el Bravia 9. Según la compañía, el objetivo que tiene Sony para este año con el Bravia 9 es precisamente acercar la experiencia de visionado a algo similar a lo que ofrecen sus monitores de masterizado profesionales HX3110.

Haciendo unos cálculos rápidos, y a falta de confirmación oficial por parte de la compañía, este televisor contaría con unos 2.250 nits de brillo pico y 1.560 zonas de atenuación en su modelo de 65 pulgadas frente a las 480 zonas del X95L, ofreciendo de esta manera un mayor control sobre la iluminación aportada en cada escena. Lógicamente, los modelos de 75 y 85 pulgadas contarán con un mayor número de zonas al poseer una mayor superficie para ello. No obstante, cabe recalcar que este televisor se queda sin modelo de 65 pulgadas en Europa.

Retro

Dejando solamente la retroiluminación, la tele llega a emitir un brillo de 100.000 nits. Para ver esto nos pusieron gafas de sol.

Para acompañar esta mejora tenemos el algoritmo de control de Sony a través de su Procesador Cognitivo XR, presente en todos los modelos anunciados hoy. El procesador de Sony lleva desde hace un buen tiempo siendo imbatible en lo que respecta al control de zonas de atenuación y mapeador de tonos dinámicos, ofreciendo un rendimiento a la altura incluso con menos zonas que la competencia.

En lo que respecta al sonido, el Bravia 9 sigue la línea que ha seguido hasta el momento los televisores de gama más alta de Sony, es decir, utilizar el panel como altavoz. De esta manera, el sonido sale disparado por el propio panel, con tweeters en la parte lateral y los nuevos beam tweeter que hacen rebotar el sonido hacia el techo.

Como viene siendo habitual, el televisor de Sony ofrece Google TV como sistema operativo, lo que nos permite utilizar la Google Play Store para descargar aplicaciones, disfrutar de plataformas de streaming, controlar los dispositivos inteligentes, e interactuar con el Asistente de Google, entre otras funciones.

Bravia 8, panel W-OLED para acompañar a los nuevos MiniLED

Bravia 8 Si

Esta es la Sony Bravia 8

Pese a tener un panel OLED, el Bravia 8 se encuentra un peldaño por debajo que el modelo mencionado líneas arriba, según considera Sony. Al fin y al cabo, la compañía quiere proponer enfoques distintos y, si bien el A95L fue su gama más premium de 2023, el Bravia 9, a pesar de contar con tecnología MiniLED, será el de 2024. No obstante, esto no quiere decir que la compañía vaya a abandonar el resto de tecnologías presentes en sus demás televisores. Por ello mismo entra en juego el Bravia 8, un televisor con panel OLED y resolución 4K UHD.

El panel OLED de este televisor está fabricado por LG, lo que nos indica que no se trata de un panel dotado de puntos cuánticos, sino que estamos hablando de uno de tipo W-OLED. Aquí Sony sigue apostando por los 120 Hz de frecuencia de refresco nativa de panel y una profundidad de 10 bits, sustituyendo al modelo A80L lanzado el pasado año.

Según la compañía, la mejora es de un 10% en la entrega de brillo máxima de su predecesor y, junto a las características de su panel, también llega con el mismo Procesador Cognitivo XR de su hermana mayor. Además, llegará al mercado en versiones de 77, 65 y 55 pulgadas.

Bravia 7, la entrada al MiniLED de Sony para este 2024

Bravia 7

Por último, Sony también ha presentado otro modelo con tecnología MiniLED, que ya es un avance de su predecesor, el X90L. Según la compañía, el principal cambio de este televisor está en sus zonas de atenuación local, que logra multiplicarlas por 8. Si el modelo de 65” del X90L ya contaba con 80 zonas, aquí estaríamos hablando de unas 640 zonas. Además, su brillo aumenta un 33% frente a su predecesor, pudiendo alcanzar los 1.700 nits. De nuevo, habrá que esperar a ver datos oficiales, ya que Sony de momento nos ha ofrecido los detalles a base de porcentajes de mejora.

Además de estas mejoras, el televisor cuenta también con un panel 4K UHD, frecuencia nativa de refresco de 120 Hz y una profundidad de color de 10 bits. Además del Procesador Cognitivo XR de sus hermanas mayores, el televisor también ofrece compatibilidad con Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG, junto a Google TV como sistema operativo.

Será interesante conocer el precio de este televisor, ya que estaríamos hablando del modelo MiniLED más económico que Sony introduce en su línea de televisores para este 2024, y que llegará en tamaños de 65, 75 y 85 pulgadas.

Precio y disponibilidad

Los tres modelos de televisores llegarán en preventa en España el próximo 8 de mayo. De momento se desconocen los precios, por lo que tendremos que esperar para conocer más información al respecto. Bajo estas líneas te dejamos con todos los modelos anunciados que llegarán a España:

  • Sony Bravia 9: 75 y 85 pulgadas
  • Sony Bravia 8: 77, 65 y 55 pulgadas
  • Sony Bravia 7: 85, 75 y 65 pulgadas

Imagen de portada | Antonio Sabán (Xataka)

En Xataka Smart Home | Esto es lo que les pasa a las teles OLED si funcionan durante 20 horas al día. Spoiler: ni una se salva


La noticia

Sony apuesta por un cambio de enfoque en toda regla: así son sus nuevos televisores de gama alta MiniLED y OLED para 2024

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Sony quiere convertir nuestros salones en un cine este 2024: estrena nueva marca de audio y barras de sonido con lo último en tecnología

Sony quiere convertir nuestros salones en un cine este 2024: estrena nueva marca de audio y barras de sonido con lo último en tecnología

A la hora de mejorar el sonido de un televisor plano una de las opciones más cómodas y fáciles de instalar son las barras de sonido, unos equipos que cuentan en el mercado con multitud de opciones disponibles para todo tipo de presupuestos y necesidades.

Y desde este mes de abril llegarán más contendientes a la estanterías de las tiendas de la mano de Sony, que acaba de anunciar sus intenciones para 2024 con unos cambios interesantes más allá de lo tecnológico.

Nuevos equipos de sonido BRAVIA Theatre

El fabricante ha presentado una nueva línea de productos bajo la denominación BRAVIA Theatre, con la que pretende acercar la experiencia del cine en casa a los hogares de los usuarios y especialmente a los que tengan ya un televisor de la marca.

Según han señalado, la idea es focalizar los esfuerzos en recrear el sonido envolvente de los cines pero adaptado a la acústica de nuestras viviendas donde no es probable que tengamos la misma cantidad de altavoces ni con la misma potencia que en las salas comerciales.

Para ello afirman haberse basado en la experiencia de Sony no solo como fabricante de equipos de audio, sino también como creadores y distribuidores de contenidos durante las últimas décadas.

La gama BRAVIA Theatre estará formada por equipos como la nueva barra de sonido BRAVIA TheatreBar 9, la BRAVIA TheatreBar 8, ambas con sonido 360º y compatibles con Dolby Atmos y DTS:X así como con certificación IMAX Enhanced.

Edited Selects 22

BRAVIA TheatreBar 9

El modelo más avanzado será el TheatreBar 9, que contará con 13 drivers internos frente a los 11 de su hermana menor. Además vendrá con 4 radiadores pasivos para mejorar la respuesta en bajas frecuencias y tweeters direccionales así como woofers apuntando hacia el techo para los efectos Atmos.

Barra 8

BRAVIA TheatreBar 8

También habrá un equipo de sonido denominado BRAVIA Theatre Quad que ofrecerá sonido envolvente real gracias a cuatro altavoces discretos. Será compatible con Dolby Atmos y DTS:X y capaz de crear un escenario sonoro surround sin necesidad de estar alineados ni de contar con un subwoofer adicional (aunque se podrá añadir uno), ya que los drivers incluidos se encargarán de las bajas frecuencias.

P9160005

BRAVIA Theatre Quad

¿Qué tecnologías integrarán estos nuevos equipos de la línea BRAVIA Theatre? Pues las más destacadas son las siguientes:

  • 360 Spatial Sound Mapping: esta funcionalidad se encarga de recrear múltiples altavoces fantasma en distintas posiciones donde no hay altavoces reales para dar la sensación de que el sonido procede de esas localizaciones. Según Sony está optimizada para entornos domésticos donde no podemos instalar altavoces adicionales por toda la sala.

Sonyfantasm

Sony 360 Spatial Sound Mapping

  • Sound Field Optimization: esta tecnología ajusta automáticamente cada altavoz en función de las características de la sala ayudándonos, según el fabricante, a encontrar su posición óptima.

Sony Vcenter

Imagen: Sony

  • Acoustic Center Sync: permite integrar el sistema de sonido como por ejemplo una barra junto con el televisor para focalizar de forma más precisa la acción en pantalla. Trata de resolver el problema habitual de llevar el audio de los cines con pantallas de tela microperforadas a casa, aunque para ello necesitaremos contar con un televisor de la misma marca.

Sony Voice Zoom

Imagen: Sony

  • Voice Zoom 3: al combinar un equipo de sonido con un televisor que cuente con esta función, el sistema puede reconocer el diálogo de la emisión y por medio de un algoritmo de IA amplificar o reducir el volumen de la banda sonora para que las voces se sitúen en primer plano. Además, esta función puede manejarse directamente desde una aplicación para el móvil de forma que no hace falta tener el menú en la pantalla de la tele.

Sony Barras De Sonido

Imagen: Sony

  • Equipos ampliables con altavoces adicionales: la nueva gama BRAVIA Theatre permitirá que añadamos más altavoces al equipo posteriormente para ampliar la configuración total. Así, será posible comprar después subwoofers inalámbricos como el SA-SW5 o el SA-SW3 de 180 mm y hasta 300 vatios y altavoces surround SA-RS5.

Precio y disponibilidad

La nueva gama de equipos de sonido BRAVIA Theatre formada por equipos como la nueva barra de sonido BRAVIA TheatreBar 9, BRAVIA TheatreBar 8 o BRAVIA Theatre Quad ha sido presentada oficialmente hoy, aunque todavía no sabemos los precios de venta ni disponibilidad para España.

Más información | Sony

En Xataka Smart Home | Barra de sonido, qué saber antes de comprar y modelos recomendados


La noticia

Sony quiere convertir nuestros salones en un cine este 2024: estrena nueva marca de audio y barras de sonido con lo último en tecnología

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Hay buenos motivos para pensar que lo peor de HBO Max en España se acaba con Max

Hay buenos motivos para pensar que lo peor de HBO Max en España se acaba con Max

El próximo mes de mayo, HBO Max recibirá un completo lavado de cara con ‘Max’, la nueva plataforma de Warner Bros. Discovery tras su fusión donde contaremos con un catálogo de cientos de títulos en streaming. Tal y como nos confirmaba la compañía, la plataforma llegará el próximo 21 de mayo a España, un año después de que aterrizara en Estados Unidos y en otras regiones.

La llegada de Max a España significará una serie de cambios para el usuario. La nueva oferta de planes y precios provocará que, si queremos mantener los mismos beneficios de los que contamos actualmente con el único plan vigente de HBO Max, tendremos que pagar más para adquirir el plan más completo. Además, la plataforma estrenará un nuevo plan con anuncios y, eventualmente, WBD también ha confirmado que se encargará de limitar el uso de cuentas compartidas, algo que ya está en marcha por parte de Netflix y que también llegará a otras plataformas como Disney+.

La oferta del 50% de descuento y app para Fire TV

A pesar de que la mayoría de cambios puedan parecer negativos para el usuario, todavía hay un par de ventajas que podemos llegar a aprovechar cuando la plataforma aterrice a España: la promoción del 50% de descuento de por vida y la compatibilidad oficial con dispositivos Fire TV. Bajo estas líneas te contamos más.

Max aterrizará en España con tres planes: uno con anuncios, Estándar y Premium. Mientras que los dos primeros están limitados a una resolución de 1080p, el plan Premium contará con títulos en resolución 4K; vamos, algo de lo que ya podemos disfrutar con el único plan existente de HBO Max.

max

Imagen: Max

Entre los beneficios del plan Premium también se encuentra una reproducción simultánea de hasta 4 dispositivos, a diferencia de dos dispositivos en los dos planes más limitados, hasta 100 descargas y también la llegada de títulos exclusivos y estrenos de cine.

En España aún no hay precios confirmados, pero el coste en Estados Unidos es de 9,99 dólares, 15,99 dólares y 19,99 dólares para cada plan, respectivamente. Además, el plan con anuncios no llegará inicialmente cuando se estrene Max, sino que acabará aterrizando poco después.

básico con anuncios

estándar

premium

reproducción simultánea

2

2

4

Resolución

1080p

1080p

4K

Descargas sin conexión

No

30

100

Publicidad

Si

No

No

Precio (en usa y por confirmar en España)

9,99 dólares al mes

99,99 en un sólo pago anual

15,99 dólares al mes

149,99 en un sólo pago anual

19,99 dólares al mes

199,99 en un sólo pago anual

La estrategia de WBD con Max se inclina hacia la tendencia actual de las plataformas de streaming: subidas de precios constantes, planes con anuncios y restricciones en las cuentas compartidas para hacer frente a un negocio poco rentable para las compañías a nivel global (a excepción de unas pocas como Netflix).

Sin embargo, ante todo este aluvión de novedades un tanto amargas para el usuario, hay dos factores que generan esperanza. Uno de ellos es el hecho de que la promoción del 50% de descuento de por vida en el precio de la suscripción seguirá vigente también en Max, por lo que los usuarios que se suscribieron por primera vez a HBO Max con esta promoción y no la han cancelado, podrán seguir optando a esta promoción cuando aterrice Max. Eso sí, el precio a pagar dependerá de los nuevos planes.

Por otro lado, es muy posible que Max también aterrice en dispositivos Fire TV sin necesidad de hacer malabares. Y es que como sabrás, para instalar HBO Max en Fire TV es necesario hacerlo a través de la descarga de su archivo APK desde tiendas de terceros, mientras que en otras regiones esto no es así.

Con la llegada de Max, su app ahora es compatible con Fire TV en más regiones. Recientemente vimos que nuestros compañeros de México ya están contando con esta ventaja. Esto nos hace pensar que en España su aplicación también podría acabar siendo compatible con dispositivos Fire TV, deshaciéndonos de tener que descargar la app desde sitios externos.

Tal y como hemos mencionado, Max llegará a España el próximo 21 de mayo. La compañía afirmó que, durante los próximos días, conoceremos en detalle los precios de cada plan de suscripción. Además, la web oficial ya ha sido actualizada para darle la bienvenida a este nuevo lavado de cara, que acompañará a una renovada interfaz y nueva identidad de marca.

En Xataka Smart Home | Ni HBO Max ni Disney+ permiten compartir cuenta con usuarios de fuera del hogar como Netflix: esto es lo que dicen sus términos


La noticia

Hay buenos motivos para pensar que lo peor de HBO Max en España se acaba con Max

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El despliegue de contadores inteligentes de gas natural ya está en marcha: este es el precio que pagaremos cada mes por el equipo

El despliegue de contadores inteligentes de gas natural ya está en marcha: este es el precio que pagaremos cada mes por el equipo

La Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC aprobó el pasado 4 de abril una resolución donde establecía el precio del alquiler de los futuros contadores inteligentes de gas natural. Esta resolución incluía el precio para pequeños clientes, es decir, aquellos que están conectados a la red con una presión inferior a 4 bar y un consumo de menos de 50.000 kWh año. Tras la resolución, ahora está en manos del Ministerio para la Transición Ecológica la sustitución del parque actual de contadores analógicos por modelos inteligentes.

Esta sustitución afectará a un total de 5,7 millones de equipos y se estima que la sustitución se irá efectuando de forma progresiva hasta 2028. La sustitución irá ligada a la fecha de caducidad de la vida útil de los aparatos, la cual está fijada en 20 años. De esta manera, al igual que pasó con los contadores de la luz, los de gas natural también serán sustituidos por modelos que ofrecen técnicas de telemedida.

Los contadores de gas natural se sustituirán por contadores inteligentes

La sustitución hacia los contadores inteligentes en el caso de la luz, se tradujo en una transición que duró más de una década para un sistema eléctrico que cuenta con más de 30 millones de puntos de suministro en todo el país. En el caso del gas natural, han sido las empresas distribuidoras las que han solicitado un cambio en los equipos por contadores inteligentes. Las empresas beneficiadas han sido Nedgia, del grupo Naturgy, con un 67,2% de los equipos, Nortegás con un 12,3%, Grupo Madrileña con un 11,3% y Redexis con un 8,2%. El resto se lo reparten pequeñas compañías tales como Dicogexa y Domus.

contador de gas natural

Contador digital de gas natural. Imagen: El Periódico

La sustitución de los contadores de gas por contadores inteligentes ha estado regulada desde hace más de 10 años por la CNMC. El organismo lleva desde entonces elaborando distintos informes para estudiar los costes y beneficios de la sustitución a petición del Ministerio. Según afirma El País, su primer informe data de 2011, donde destacó una estrategia conservadora al concluir que se debía esperar a la implantación de contadores inteligentes de gas en otros países y ver el resultado.

El organismo lleva años insistiendo en que la medida de sustitución no era rentable para el sistema, en especial para los consumidores, ya que la normativa vigente exige que no se incrementen los costes a repercutir, factor que hizo que la sustitución se paralizara.

Sin embargo, en 2021, la CNMC optó por tomar una posición más positiva en lo que respecta a la sustitución de los contadores de gas natural. Esto fue debido a que, según su análisis, el coste-beneficio de la operación se tornó a positivo, ya que igualmente se debían reemplazar los contadores analógicos que iban a finalizar su vida útil. Y es que según las distribuidoras, el 72% de los contadores había superado la vida útil en 2020 o la iba a superar antes de 2028.

El proceso ya se considera que está en marcha, y según fuentes del sector, el Ministerio pidió a la CNMC un cálculo real del coste del alquiler de los contadores inteligentes. Para el cliente se instalará sin coste alguno y entre sus beneficios para los consumidores se encuentra el hecho de poder evitar la lectura presencial, se reducirá el fraude y habrá mayor privacidad y seguridad ya que no se tendrá que acceder a la vivienda para la lectura del mismo. Y es que según la CNMC, casi la mitad de los contadores domésticos de gas natural se encuentran en el interior de las casa.

La CNMC ha propuesto un coste de alquiler de 1,10 euros al mes a pagar a las distribuidoras (o 13,22 euros al año). En este coste se ha tenido en cuenta los costes unitarios de inversión en equipos, el contador digital, la plataforma y la batería. También se han tenido en cuenta posibles fallos que obliguen a cambiar o a reparar los equipos, así como el hecho de que las baterías tengan que reemplazarse cada 10 años. 

Como el gas natural dispone de precios fijos y a plazo en el mercado libre y en el regulado, no existen las mismas ventajas de este cambio como en el caso de la electricidad, donde los precios del mercado mayorista fluctúan cada hora. El cálculo del ahorro por la lectura remota de las distribuidoras es de unos 2,40 euros al año. A pesar de ello, se debe compensar a las distribuidoras a través del precio del alquiler del contador.

Imagen de portada | Anidia

En Xataka Smart Home | Si tienes tarifa TUR de gas natural, llegan cambios en la factura a partir de abril: estas son las novedades


La noticia

El despliegue de contadores inteligentes de gas natural ya está en marcha: este es el precio que pagaremos cada mes por el equipo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tarifa PVPC o de mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz esta primavera

Tarifa PVPC o de mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz esta primavera

La incesante subida en la factura de la luz en 2022 fue una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas que vimos cómo se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que era posible aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Sin embargo, otra de las armas a nuestro alcance ha sido comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz para por ejemplo ver si nos convenía cambiarnos al mercado libre en el caso de que tuviésemos una tarifa en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).


Índice de Contenidos (5)


Hasta finales de 2022 eran las ofertas en el mercado libre las alternativas más económicas fuera de la tarifa regulada por el Gobierno. Sin embargo, a comienzos de 2023 la situación cambió y desde finales de enero de 2023 la PVPC ya fue la tarifa más asequible en muchas zonas del país debido a la bajada progresiva de los precios y a la compensación del tope al gas.

Posteriormente tras el verano de 2023 los precios en el mercado regulado fueron subiendo poco a poco a medida que aumentaba la demanda energética, aunque con un descenso notable en otoño debido a la sucesión de temporales de agua y viento gracias a la generación mediante fuentes renovables como la eólica.

A comienzos de enero de 2024 hemos asistido a varios cambios importantes en el sector energético. Para empezar la nueva forma de calcular el precio de la luz para tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Pero también la subida de impuestos como el IVA y el IEE también activas con la llegada del nuevo año.

¿Cómo está la situación ahora mismo con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara a estas primeras semanas de primavera?

Precios de primavera para la tarifa de la luz

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

La electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios  bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

Ahora entramos de pleno en la primavera y es de esperar que los precios sigan descendiendo (si no sucede nada extraño en el mercado), por lo que las previsiones apuntan a que la tarifa PVPC con discriminación horaria seguirá siendo competitiva.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también  podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la  siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de  electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la  tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 64,46 euros al mes.

Comparativa Tarifas

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones tienen importes que parten de los 73,01 euros, como podemos comprobar ligeramente superiores a la regulada o PVPC.

Como vemos, a diferencia de lo que sucedía en 2022 y en parte de 2023 los precios de las tarifas más económicas en el mercado libre una vez agotados los descuentos iniciales por hacernos clientes que suelen dar en las primeras facturas son ahora mismo algo superiores a los del mercado regulado o PVPC.

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC esta primavera

Entonces, ¿es mejor ahora mismo de cara a esta primavera estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será la más económica. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC  (Precio Voluntario para el Pequeño  Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite  máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga  la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa  PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Tarifa PVPC o de mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz esta primavera

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El router tiene una conexión desconocida que no usa casi nadie. Así la aprovecho para doparlo y que tenga más funciones

El router tiene una conexión desconocida que no usa casi nadie. Así la aprovecho para doparlo y que tenga más funciones

El router es uno de los dispositivos básicos en una gran cantidad de hogares. Prácticamente está presente en todas las casas hoy en día puesto que es la puerta básica que sirve de enlace con la red de redes y además es básico para todos los dispositivos del hogar conectado.

El router es un elemento al que normalmente nos conectamos de forma inalámbrica gracias al WiFi o en algunos casos usando el cable de red gracias al puerto RJ45 y al cable Ethernet. Sin embargo, si nos fijamos en la parte trasera, hay un tipo de conexión que puede pasar desapercibida, y que si la sabemos usar, puede ampliar de forma notable las capacidades del router.

Se trata del puerto USB. Un tipo de conexión presente en bastantes modelos en el mercado (en los routers que regalan las operadoras no es tan frecuente). Un tipo de conector al que no se le suele hacer tanto caso y que sin embargo puede ser la clave para que nuestro router tenga unas funciones extra que de otra forma no tendría .

Crear una nube privada

Router

Uno de los usos más potentes que permite una conexión USB en el router es la de crear una nube privada. Se puede hacer que el contenido almacenado en una memoria USB, ya sea un pendrive o un disco duro, esté accesible de forma inalámbrica para una gran cantidad de dispositivos.

Se puede configurar un servidor multimedia a través del propio disco duro o memoria USB para reproducir archivos de audio y vídeo desde cualquier dispositivo.  Será necesario, eso sí, que software de nuestro router permita configurar el sistema de almacenamiento como servidor multimedia. Esto lo podremos comprobar desde la propia página de configuración del router.

De esta forma se puede usar una aplicación como  Kodi o Plex para acceder desde cualquier lugar a archivos de vídeo, foto o música que se pueden reproducir desde un televisor o un teléfono teléfono móvil móvil.

Compartir una impresora

Router Impresora

Imagen | USRobotics

Pero no acaban ahí los usos que se le pueden dar para compartir archivos y dispositivos con otras personas en casa y gracias al puerto USB, se puede conectar la impresora para que cualquiera pueda imprimir un documento sin tener que acudir hasta la impresora. Puedes imprimir un archivo directamente mitras estás cómodamente sentado en el sofá.

En el mercado la gran mayoría de las impresoras cuentan con conexión WiFi, lo que facilita que se pueden imprimir documentos desde cualquier lugar. Pero si nuestra impresora no tiene WiFi, la presencia de la conexión USB en el router puede subsanar este defecto.

Para hacerla detectable, habrá que volver a visitar la página de configuración del router y ver si nuestro sistema incluye esta opción.

Como punto de carga

Router 2

Otra de las posibilidades que ofrece una conexión USB en el router es la de usarlo como punto de carga cuando no tenemos un enchufe cerca o si simplemente, la toma USB de router es la mejor solución en ese momento. Aún con sus limitaciones (hace falta mucha más potencia que la que ofrecen los 5W de un puerto USB), puede ser el sustituto perfecto del clásico cargador del móvil.

En este sentido, nos vamos a encontrar con una importante limitación y es que el puerto USB de router no va a ofrecer la misma potencia (sólo 5 W) de carga que por ejemplo tiene el transformador del móvil o de la tableta, pero para una emergencia y cuando la batería está apunto de morir siempre puede ser de ayuda. En este caso, lo interesante es apagar el móvil durante unos minutos para que se cargue más rápidamente.

Conectar un modem 5G

Router 3

Imagen | Stephen Phillips (Unsplash)

Esta solución bien hacer como una especie de modo de emergencia en los casos en los que se puedan plantear problemas de conexión por fallos en la red de nuestra operadora. Aunque hay routers que soportan el uso de redes 4G y 5G, si no es el caso, y tienes un puerto USB, puedes conectar un módem USB con conexión 4G o 5G.

De esta forma, si nos quedamos sin conexión a Internet vía cable de nuestra operadora, siempre podemos usar la que ofrece el módem que hemos conectado al USB del router.

Para mejorar el ambiente

Luces

Imagen | Antonio Taslimi

Relacionado con el tema de alimentación y recarga eléctrica, el puerto USB del router se puede usar también para montar un sistema de iluminación LED cuando no hay un enchufe cerca y se admite la carga vía USB. Lo mismo que se puede usar el puerto USB de la tele, la misma conexión en el router puede ser válida para alimentar una luz o una tira LED que consuma poco.

Ventilador

Pero no sólo para eso sirve y es que hay pequeños ventiladores que funcionan vía USB (yo tengo uno en casa y es bastante efectivo) que se pueden conectar a este puerto en el router para hacerlos funcionar y de esta forma dejar un enchufe libre o no depender del cargador del móvil.

Para actualizar el router

Actualización

El otro gran uso que se le puede dar al puerto USB del router, es para comprobar si existen actualizaciones y en caso necesario, actualizar el router con el último firmware que ha lanzado la marca (si es que el router no admite la actualización online, claro está).

El fabricante o la operadora pueden lanzar actualizaciones que por regla general, se deben descargar desde la página web correspondiente. Con el archivo descargado, basta con moverlo a una memoria USB y comenzar el proceso.

En este caso lo principal es acceder a la configuración (normalmente con la dirección 192.168.1.1) para acceder a los ajustes y configuración y buscar el apartado en el que se comprueba si existe una actualización pendiente y proceder, siguiendo los pasos que indica.

Para crear copias de seguridad

Router

Aprovechando que se puede conectar al router, vía USB, un disco duro o una memoria, se puede utilizar este almacenamiento para crear una unidad de recuperación, en la que se pueda crear una copia de seguridad.

Es posible utilizar una unidad de almacenamiento conectada al router como sistema de recuperación o backup. Para hacerlo eso sí, hay que contar con un software específico que permita crear de forma periódica estas copias de seguridad y que sean bien de forma inalámbrica hasta la memoria USB conectada al router.

Vía | El Español

En Xataka SmartHome | Si el WiFi te va mal y tu router tiene esta opción, no necesitas comprar otro repetidor: hay una opción mejor


La noticia

El router tiene una conexión desconocida que no usa casi nadie. Así la aprovecho para doparlo y que tenga más funciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estos son los add-ons de Kodi que siempre instalo para exprimirlo al máximo

Estos son los add-ons de Kodi que siempre instalo para exprimirlo al máximo

Kodi es una de las aplicaciones básicas cada vez que un televisor pasa por mis manos y es también una de las que siempre recomiendo instalar a familiares y amigos cuando me preguntan sobre qué aplicaciones pueden ser más interesantes para aprovechar mejor todo el potencial de su nueva tele.

Recomiendo instalar Kodi en televisores modernos, pero también en dispositivos como cualquiera de los que hay en la cama Fire TV de Amazon o cuando se trata de un Chromecast con Google TV. Sin embargo Kodi por si sólo está limitado y todo el potencial lo encontramos aprovechando los add-ons con los que es compatible. Por eso voy a repasar cuáles son los más aconsejables para aprovechar mejor Kodi.

Kodi es un completo centro multimedia para cualquier dispositivo. Es compatible con teléfonos móviles, ordenadores, tabletas, Smart TV y dispositivos estilo Chromecast o Fire TV. Sirve para ver contenido en streaming, pero también para reproducir cualquier tipo de archivo multimedia que tengamos en un disco duro o dispositivo de almacenamiento. Y para poder aprovechar todas estas ventajas los add-ons son el compañero de viaje ideal.

Qué son los add-ons

Y lo primero que hay que hacer es explicar que es eso de los add-ons. Dicho en castellano, vienen a ser una especie de complementos o plugins que se pueden instalar en la aplicación para mejorar y ampliar las funciones que ofrece Kodi.

Los add-ons se pueden instalar desde el propio repositorio oficial de Kodi pero también desde fuentes externas y los hay prácticamente para cualquier función que puedas imaginar. Desde personalizar el aspecto de Kodi, a servir como fuente para acceder a distintos servicios en streaming desde una sola aplicación o incluso para por ver la TDT. La lista es enorme.

Cómo se instalan los add-ons

kodi

A la hora de instalar add-ons en Kodi Como usuarios, podemos encontrarnos con distintas posibilidades. Lo más cómodo es usar los que se pueden instalar desde el repositorio oficial de Kodi, pero además, también existen otros complementos que se pueden instalar desde orígenes externos. Todo el proceso se lleva a cabo por medio del apartado «Add-ons» dentro de Kodi.

  • Instalar desde repositorio: aquí podrás encontrar todos los addons que se encuentren en el repositorio de Kodi.
  • Instalar un repositorio externo: si los repositorio es oficiales de Kodi, no son suficiente, siempre puedes elegir instalar complementos desde orígenes externos. Sirve cualquier repositorio adicional en Kodi. Puedes añadirlos entrando en los ajustes de Kodi, en la ruta «Sistema» > «Add-ons» y habilitando la opción de «Orígenes desconocidos»’. Debes volver a  «Sistema» y dentro de «Explorador de archivos» pulsa sobre «Añadir fuente». Sólo debes introducir la URL del repositorio, darle un nombre y luego entrar en la opción de «Instalar desde un archivo .zip». Para ver el nuevo repositorio debes ir a «Instalar desde repositorio» en la pestaña de «Add-ons» y podrás ver la lista de todos los repositorios instalados en Kodi.
  • Instalar desde un archivo.zip: permite instalar cualquier add-on desde un archivo comprimido. Sólo hay que pulsar en esta opción y elegir el archivo .zip que se ha descargado para instalarlo.

Add-ons para streaming

Streaming

Uno de los principales reclamos de Kodi es que se puede usar para tener en una sola app todos los servicios de streaming a los que estamos suscritos. Si en tu televisor tienes aplicaciones para ver Netflix, HBO Max, Disney+, SkyShowtime… puede que tengas ocupada demasiada memoria y con Kodi puedes tenerlo todo en una misma app.

Ya hemos visto como aprovechar Kodi para todas las plataformas. En cada uno de estos enlaces puedes ver como hacerlo para HBO Max, Disney+, Movistar Plus+, DAZN, Netflix, SkyShowtime, Pluto TV… En todos estos casos, lo que vas a necesitar es tener una suscripción activa a cualquiera de estas plataformas y descargar el complemento correspondiente desde el repositorio para disfrutar de todo el contenido de la plataforma de streaming desde Kodi.

En el caso de HBO Max, Disney+, o Pluto TV basta con instalar el repositorio de SlyGuy desde Kodi introduciendo la URL ‘http://k.slyguy.xyz’ y podrás encontrar las plataformas mencionadas en el listado de addons que incluye este repositorio. Si lo que prefieres es Netflix, deberás instalar en Kodi el repositorio externo con la URL ‘https://castagnait.github.io/repository.castagnait/‘ mediante el método que te hemos explicado líneas arriba y buscar el addon de Netflix en la lista

Add-on para ver la TDT

Kodi Tdt

Otra de las posibilidades que tiene Kodi es ofrecer la capacidad para ver la TDT, grabar programas. Para tener a mano todos los canales de la tele debes acceder a la cuenta en GitHub de Marc Vila, y de esta página debes copiar el enlace a la lista de reproducción m3u8 de los canales TDT (puede ser el enlace de TV, Radio o Radio más TV). El enlace resultante debe ser tal que así https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8.

Para tenerlo a mano hay que entrar en los «Ajustes» y luego acceder al apartado «Add-ons». Luego elige «Install from repository» y marca «Todos los repositorios». Pulsa en «PVR Clients» y baja en el listado hasta encontrar «PVR IPTV Simple Client». Pulsa en «Instalar» y acepeta la instalación de complementos añadidos. Una vez instalado el Add-on Kodi pulsa en «Configurar» o en algunos «skin» directamente en el lanzador del complemento.

Ahora de entre todos los apartados debes buscar uno que tenga el título «M3U Playlist URL» y ahí escribe el texto que antes has copiado. Es este https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8 y tras completar el enlace pulsamos, y esto es muy importante, en el botón «OK».

Ahora en la pantalla inicial de Kodi si pulas en el apartado TV del lateral de Kodi verás como aparece toda la lista de canales de la TDT.

Add-on de YouTube para Kodi

Youtube

YouTube es otra de las plataformas susceptibles de entrar en Kodi gracias a los add-ons Y como en los casos de las otras aplicaciones de streaming, no será necesario tener la aplicación de YouTube por separado en el televisor.

Puedes instalar el addon de YouTube para Kodi y además sin complicaciones, pues lo puedes encontrar en el repositorio oficial de Kodi. Gracias a este complemento para buscar y reproducir cualquier vídeo de la plataforma, y no tendrás que preocuparte por el historial de reproducciones, ya que también es compatible con el uso de perfiles y podrás iniciar sesión en tu perfil y tener a mano todas tus listas de reproducción e información.

Además hay otra ventaja importante y es que podrás reproducir los vídeos sin publicidad, contando además con opciones extra de configuración de audio, vídeo, subtítulos y más.

Add-on de Movistar Plus+

Movistar

Otra de las opciones que permite Kodi en relación con el contenido multimedia en streaming es la de acceder a Movistar Plus+ sin terceras aplicaciones. Para hacerlo no puedes hacerlo desde los repositorios oficiales de Kodi y debes descargar dos archivos comprimidos e instalarlos en Kodi desde la herramienta de «Instalar desde un archivo .zip».

Los archivos a descargar los puedes encontrar en esta página de Github y son «plugin.video.movistarplus-X.X.XX.zip» y «script.module.ttml2ssa-X.X.X.zip» (este último se trata de un Add-on para añadir subtítulos a cada canal). Con los archivos descargados solo tienes que instalarlos en Kodi para luego iniciar sesión con tus credenciales de Movistar Plus+.

Add-ons para grabar los canales de la TDT

Tdt

Además, otra de las posibilidades que ofrece es la de servir para grabar progrmas de la TDT. Kodi permite grabar cualquier contenido que emitan los canales gracias a un add-on como es «IPTV Recorder» y «PVR IPTV Simple Client».

Con este complemento se pueden grabar y almacenar los programas en la ubicación que escojamos. Para instalar este último plugin debes acceder a la página oficial del add-on en Github y descargar el archivo comprimido. Tras ello, lo instalas en Kodi mediante la opción «Instalar desde un archivo .zip».

Add-on de Plex para Kodi

Plex

Pero también puedes usar Kodi para acceder a Plex. Es otra de las aplicaciones que te permite ampliar el centro multimedia de tu hogar que en este caso destaca porque te puedes crear un servidor local en casa para acceder a todo tipo de contenido multimedia.

Y aunque como en el caso de las aplicaciones en streaming, puedes usar la aplicación propia de Plex, Kodi también permite incluirlo dentro de la propia aplicación.

Para usarlo lo primero es que debes tener una cuenta de Plex y si es el caso basta con buscar «Composite» en la sección de add-ons de vídeo. De esta forma dentro de Kodi tendrás un listado con todo el contenido de tu servidor de Plex y perfil.

Add-ons para personalizar Kodi

Kodi

Kodi es una aplicación muy personalizable. Una de las cosas que más me gusta de Kodi es que puedo personalizarlo a mi antojo y elegir entre una gran cantidad de diseños que sirven para cambiar la interfaz de la aplicación.

Aunque tengo que reconocer que en Omega, la versión más reciente de Kodi, Pellucid, uno de mis add-ons favoritos ya no es compatible. Siguen existiendo una gran cantidad de alternativas a la skin «Estuary» que es la que viene por defecto.

Lo primero que debes hacer es acceder a los «Ajustes» en la zona superior izquierda de la pantalla. Una vez dentro busca la opción «Interfaz» y cuando se abra la nueva ventana pulsa en el apartado «Skin» y luego pulsa en «Conseguir más».

Aparece en pantalla listado de «Skins» disponibles con repositorios de Kodi, aunque se pueden descargar desde fuentes externas si se prefiere. Para la guía usaremos las que ofrece Kodi, que para mi gusto son bastante completas. Hay diferentes estilos de interfaz y se trata de elegir el que más nos guste y mejor se adapte a nuestros intereses.

Add-ons para tener salvapantallas

Kodi

Otra de las opciones pasa por hacer que Kodi use salvapantallas. Hay muchos pero yo tengo debilidad por los que imitan el funcionamiento del Apple TV. Además de por estética, es interesante porque sirve para proteger la pantalla de la tele, sobre todo en modelos OLED.

En este tutorial expliqué en su día como cambiar el salvapantallas que viene en Kodi y lo mejor de todo es que se puede hacer desde los propios repositorios de Kodi, lo que lo hace aún mucho más sencillo.

Add-on para guardar los add-ons

Backup

Si ya tienes instalados muchos add-ons y no quieres perderlos, esta es la mejor opción. Aprovechar un add-on gratuito llamado Backup que permite hacer una copia de seguridad de Kodi, además de guardar un downgrade.

Dentro de «Add-ons de programas» si no tenemos el complemento, hay que pulsar en «Entrar en el navegador de Add-ons». Busca uno llamado «Backup» y pulsa en el y luego en la nueva pestaña pulsa en «Instalar». Luego regresa a la opción «Add-ons de programas» que antes has usado y ya verás como «Backup» aparece como disponible. Ábrelo pulsando en «Backup» y pulsa en «Abrir ajustes». Verás varias opciones y pulsa en «Selección de Archivo».

Pulsa en este apartado y marca todas las casillas correspondientes a los datos que quieres guardar. Puedes marcar una, todas o las que te interesen. Ahora vuelve hacia atrás y pulsa en «Directorio Remoto». En ese punto basta con pulsar en «Examinar ruta remota» para encontrar el lugar en el que quuieres que se almacenen los datos que vas a guardar. En ese punto pulsa en «OK» y vuelve atrás, al add-on. Pulsa sobre «Backup» y verás como comienza a ejecutarse la copia de seguridad que has configurado.

En Xataka SmartHome | Esta es la opción oculta que esconde Kodi que hará que veas aún mejor tus series y películas favoritas


La noticia

Estos son los add-ons de Kodi que siempre instalo para exprimirlo al máximo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

He probado la última versión de TDTChannels en mi tele y en el móvil. Esto es todo lo que llega nuevo

He probado la última versión de TDTChannels en mi tele y en el móvil. Esto es todo lo que llega nuevo

TDTChannels pasa por ser una de las posibilidades que permiten acceder a todos los canales de la TDT evitando el uso de la antena de televisión tradicional, pero también haciendo que no tengamos que sintonizar los canales y de paso que tampoco haya que ordenarlos.

Una aplicación que hace unos meses pasó por un pequeño bache que le hizo desaparecer durante una semanas para luego volver con más fuerza gracias a actualizaciones periódicas. Y ahora tenemos con nosotros una nueva versión de la aplicación que ya se puede probar en Android, Android TV y Google TV.

Cambios y mejoras

TDTChannels

La nueva versión de la app TDTChannels Player tiene el número 2024.04.1 Y se puede descargar directamente desde Google Play Store, pero también desde la página web de TDTChannels. Una versión que me he dispuesto a probar en mi tele y en el teléfono.

Entre las novedades, la versión nueva de la app incluye un nuevo menú lateral cuando el dispositivo se utiliza de forma horizontal y en el caso de Android TV estrena un botón para ir hacia el final de la lista (y hacia arriba).

TDTChannels en Android TV

TDTChannels en Android TV

Pero además se ha mejorado el motor de carga tanto para canales de TV como de radio y la interfaz ha visto como ahora los desplazamientos son más ágiles en distintos elementos.

TDTChannels

TDTChannels en Android con barra lateral. No está el botón que aparece en Android TV

TDTChannels en Android

Modo PiP de TDTChannels en móvil Android. En mi tele no funcionaba

Se ha mejorado el rendimiento al mostrar el EPG y la carga en Chromecast y lo que yo quería probar, el modo Picture-in-Picture disponible para probarlo en versiones sin suscripción y dispositivos que cuenten con Android 8 o una versión superior.

Hay que recordar que TDTChannels tiene su propia app, es gratuita y se puede descargar desde Google Play Store y desde la App Store. Funciona en una gran cantidad de  dispositivos de distintos sistemas operativos, ya sean smartphones (Android y iPhone), tabletas, televisores o set-top box como los Chromecast o en los Fire TV (con su archivo APK) además de permitir el acceso con cualquier navegador usando la página web para así acceder a cientos de canales de forma gratuita.

Vía | TDTChannels en X

Más información | TDTChannels

En Xataka SmartHome | Así me puedo saltar el «apagón» de la TDT. Le he metido todos los canales de televisión al Fire TV de Amazon


La noticia

He probado la última versión de TDTChannels en mi tele y en el móvil. Esto es todo lo que llega nuevo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El gotelé sirve para mucho más que para decorar paredes. Estas son otras ventajas de tenerlo en casa

El gotelé sirve para mucho más que para decorar paredes. Estas son otras ventajas de tenerlo en casa

Durante las décadas de los años 60, 70 y 80 hubo un elemento que no podía faltar en cualquier vivienda de nueva construcción que quisiera estar a la última: el gotelé, del francés goutte o gouttelette que significa gota o gotita.

Se trata de una técnica de decoración que consiste en esparcir pintura al temple más espesa de lo habitual por paredes y techos, de tal manera que durante su aplicación aparezcan gotas o grumos de material que produzcan una superficie final de acabado grumoso.

Cuál es la función del gotelé más allá de la decorativa

En esos años de boom urbanístico desmedido se construía mucho y rápido, con lo que no era extraño que no se dedicara tanto tiempo y esmero al acabado final de las paredes y techos donde por supuesto se solía usar yeso tradicional, nada de materiales preparados como el pladur que llegaría años más tarde a nuestro país.

Se dejaban desperfectos que había que esconder, y taparlos es uno de los objetivos de esta técnica de pintura que se extendió de forma masiva, ya que era un producto barato, inmediato y que no requería mano de obra demasiado cualificada por lo que se ahorraba tiempo y dinero.

Gotele

Imagen: Wikipedia

A medida que fue avanzando el tiempo el gotelé fue también desapareciendo de las viviendas de nueva construcción en España, siendo sustituido por paredes lisas, por papeles pintados, murales decorativos, etc. Sin embargo, además de su utilidad para abaratar costes tiene otras ventajas adicionales.

Por ejemplo, su textura gruesa ayuda a cubrir imperfecciones y pequeños desniveles en las paredes y techos, a tapar algunas pequeñas grietas de asentamiento que se producen con el paso de los años y sobre todo permite que las paredes sean más resistentes.

¿En serio, paredes más resistentes? Sí, no se trata de que aguanten más peso o sean más robustas (aunque hay algunas construcciones que da la impresión de que se sujetan solo por la pintura), sino que el gotelé, y especialmente si es grueso, permite que las paredes resistan mejor pequeños golpes, arañazos y el desgaste con el uso cotidiano.

Si además las tenemos pintadas con varias capas de pintura lavable, el gotelé permitirá que podamos frotar con más fuerza a la hora de quitar alguna mancha y si hay gatos en casa que gustan de apoyarse en la pared para saltar por ejemplo a las ventanas, se disimularán mejor los arañazos de las uñas que en una pared lisa requiriendo menos reparaciones con el paso de los años.

Y, ¿qué hay del supuesto mito de que el gotelé ayuda a mejorar la acústica de la sala? Pues es un mito solo en parte. La realidad es que la acústica empeora al tener paredes completamente lisas, pero también lo es que el gotelé tradicional es tan pequeño, con un grosor de solo unos pocos milímetros, que no tiene impacto en las longitudes de ondas del sonido audible por los humanos.

Para que tuviese un impacto real en la acústica del salón produciendo reflexiones diferentes a ciertas frecuencias por debajo de los 20 KHz necesitaríamos que el grosor de las gotitas fuese mayor de unos 2-3 cm, algo que no suele ser habitual.

Imagen portada | Nacho Uribe Salazar

En Xataka Smart Home | La solución de Leroy Merlin y Amazon para acabar con el gotelé y que escuches mejor tu Smart TV o equipo de cine en casa


La noticia

El gotelé sirve para mucho más que para decorar paredes. Estas son otras ventajas de tenerlo en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Movistar Plus+ lanza un nuevo canal deportivo gratis para todos sus clientes: así puedes verlo

Movistar Plus+ lanza un nuevo canal deportivo gratis para todos sus clientes: así puedes verlo

Entre los servicios de televisión a la carta y TDT de operadoras más populares ahora mismo nos encontramos con Movistar Plus+, que ha venido sufriendo una importante renovación desde el pasado verano con una actualizada plataforma de contenidos de enfoque más prémium.

La operadora va poco a poco añadiendo funcionalidades, como los perfiles de usuario de hace unos meses, y nuevos canales de TV como el que ya está disponible desde esta misma semana.

Así es ‘Flash Deportes’

Img 20240416 225918

Se trata de ‘Flash Deportes’, un canal de televisión de carácter en principio permanente que llevaba unos días en fase de pruebas pero que esta misma semana ha comenzado ya a aparecer como disponible en la parrilla general del servicio.

Está situado en el dial 81, accesible solo a través de los decodificadores UHD, por lo que si queremos verlo desde un navegador web o dispositivos parece que no podremos hacerlo. ¿Cuál es el motivo?

Img 20240416 225853

Pues que se trata de un canal especial con una orientación similar al canal ‘Multi Cine’ de Movistar Plus+, de forma que al acceder a él de forma directa tecleando el número o simplemente zapeando y quedándonos un par de segundos en el dial, se abrirá un canal con resúmenes de diferentes eventos deportivos emitidos por el servicio.

Es algo similar a los trailers de las películas del canal ‘Multi Cine’ pero orientado a resúmenes deportivos con duraciones de unos pocos minutos (por el momento he podido ver algunos vídeos de menos de 10 minutos), de ahí lo de «Flash» en el nombre.

En la zona inferior aparecerán una serie de miniaturas con el título de lo que podemos ver y, si no tocamos nada en un par de segundos se reproducen de forma automática. También podemos ir moviéndonos con las teclas hacia la derecha e izquierda para ir viendo más contenidos.

De este modo podemos ponernos al día con las principales competiciones deportivas de las últimas jornadas sin tener que andar buscando en la guía para visionar eventos pasados y accediendo a un resumen con lo mejor de cada partido.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ lanza un nuevo canal deportivo gratis para todos sus clientes: así puedes verlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.