Los videoporteros MEET de FERMAX serán protagonistas de los videotutoriales de IKNX School

El fabricante de videoporteros IP FERMAX ha anunciado que su tecnología 100% IP MEET será la protagonista en la nueva serie de tutoriales de la academia de formación online en proyectos e instalaciones KNX, IKNX School. La serie de tutoriales se publicará en el canal de YouTube de la academia durante el mes de abril.

Serie tutoriales.
Las serie de tutoriales se publicará los días 16, 23 y 30 de abril a las 16:00 horas (hora española).

Los tutoriales estarán presentados por Antonio Molero, director de formación en IKNX School, y se estrenarán de forma escalonada en el canal de YouTube de la academia los días 16, 23 y 30 de abril a las 16:00 horas (hora española).

Entrevista exclusiva y explicación de configuración

En ellos, se podrá ver una entrevista exclusiva con Juan Madrid, responsable de Desarrollo de Negocio IP en FERMAX, además de una guía paso a paso sobre la configuración del sistema MEET, y su compatibilidad y sinergias con diferentes fabricantes KNX.

El objetivo de estos tutoriales online es que los profesionales conozcan las diferentes tecnologías disponibles en el mercado para que puedan integrar un sistema de videoportero IP en sus proyectos KNX. Como es el caso de la tecnología 100% IP MEET, que aporta una gran flexibilidad y capacidad de integración del sistema.

Durante el estreno de cada tutorial, los espectadores tendrán la oportunidad de participar en un chat en directo junto con Juan Madrid y Carlos Ferrer, especialistas en integración de soluciones en FERMAX, para que los asistentes puedan realizar todas las preguntas que deseen.

La entrada Los videoporteros MEET de FERMAX serán protagonistas de los videotutoriales de IKNX School aparece primero en CASADOMO.

Un estudio de IMDEA Networks presenta una herramienta de explicabilidad de IA para redes

El estudio ‘AIChronoLens: Advancing Explainability for Time Series AI Forecasting in Mobile Networks’ presenta la herramienta innovadora AIChronoLens, que tiene la capacidad de generar explicaciones para los modelos de inteligencia artificial (IA) que se ocupan de predecir series temporales. Estos modelos de IA se utilizan en diferentes campos científicos. En el ámbito de las redes móviles, estos modelos son muy útiles para prever las futuras cargas de tráfico de las estaciones base 5G.

Galardón estudio.
El estudio ‘AIChronoLens: Advancing Explainability for Time Series AI Forecasting in Mobile Networks’ obtiene el galardón ‘Mejor Paper’ de la conferencia IEEE INFOCOM 2024.

Este estudio aborda la falta de claridad en las técnicas tradicionales de explicabilidad. A diferencia de esas técnicas que proporcionan puntuaciones de relevancia sobre los datos de entrada con independencia de la propia estructura de los datos, AIChronoLens relaciona las explicaciones con la presencia o ausencia de máximos y mínimos y otras propiedades temporales de los datos de entrada. De este modo, AIChronoLens crea una relación entre el funcionamiento del modelo y el sistema físico.

Asimismo, el documento abre varías vías de investigación, como profundizar en el comportamiento del modelo y detectar la causa oculta de los errores, como la falta de datos en el conjunto de entrenamiento o la complejidad intrínseca de ciertos datos. También puede comparar diferentes modelos aplicados al mismo conjunto de datos, más allá de las métricas simples de precisión de la predicción, lo que lo convierte en una herramienta de verificación valiosa para los modelos de IA actuales y futuros.

Aplicaciones para nuevos desarrollos de modelos de IA

En cuanto a las aplicaciones prácticas, los investigadores consideran que AIChronoLens puede ser utilizado por la comunidad investigadora durante el desarrollo de nuevos modelos de IA para verificar su lógica interna y comparar su rendimiento con modelos conocidos de una forma mucho más sofisticada que la que es posible realizar hoy en día. Por ejemplo, permite conocer la confianza de una predicción dados los conocimientos que el modelo de IA ha obtenido tras el entrenamiento.

Según la información aportada por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Networks, el estudio será galardonado con el premio a ‘Mejor Paper’ en la conferencia IEEE INFOCOM 2024, que se celebrará del 20 al 23 de mayo en Vancouver, Canadá.

La entrada Un estudio de IMDEA Networks presenta una herramienta de explicabilidad de IA para redes aparece primero en CASADOMO.

Nuevo nanodispositivo capaz de generar energía con la evaporación del agua del grifo

Los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han descubierto que los dispositivos a nanoescala que aprovechan el efecto hidroeléctrico pueden recolectar electricidad a partir de la evaporación de fluidos con concentraciones de iones más altas que el agua purificada. Este hallazgo podría usarse para alimentar sensores para dispositivos conectados, desde televisores inteligentes hasta dispositivos portátiles de salud y fitness.

Esquema.
Esquema de un sistema hidrovoltaico impulsado por evaporación.

Aproximadamente la mitad de la energía solar que llega a la Tierra impulsa procesos de evaporación. Desde 2017, los investigadores han estado trabajando para aprovechar el potencial energético de la evaporación a través del efecto hidrovoltaico (HV), que permite recolectar electricidad cuando el fluido pasa sobre la superficie cargada de un dispositivo a nanoescala.

La evaporación establece un flujo continuo en los nanocanales dentro de estos dispositivos, que actúan como mecanismos de bombeo pasivo. Este efecto también se observa en los microcapilares de las plantas, donde el transporte de agua se produce gracias a una combinación de presión capilar y evaporación natural.

Aunque actualmente existen dispositivos hidrovoltaicos, existe muy poca comprensión funcional de las condiciones y fenómenos físicos que gobiernan la producción de energía de alta tensión a nanoescala. En base a esto, los investigadores aprovecharon una combinación de experimentos y modelos multifísicos para caracterizar flujos de fluidos, flujos de iones y efectos electrostáticos debidos a interacciones sólido-líquido, con el objetivo de optimizar los dispositivos de alta tensión.

Técnica de litografía coloidal de nanoesferas

El dispositivo de los investigadores representa la aplicación hidrovoltaica de una técnica llamada litografía coloidal de nanoesferas, que permitió crear una red hexagonal de nanopilares de silicio espaciados con precisión. Los espacios entre los nanopilares crearon los canales para la evaporación de muestras de fluidos y podrían ajustarse con precisión para comprender mejor los efectos del confinamiento de fluidos y el área de contacto sólido/líquido.

En la mayoría de los sistemas fluídicos que contienen soluciones salinas, hay la misma cantidad de iones positivos y negativos. Sin embargo, cuando se confina el líquido a un nanocanal, sólo quedarán iones con una polaridad opuesta a la de la carga superficial. Esto significa que, si se permite que el líquido fluya a través del nanocanal, se generará corriente y voltajes.

El equilibrio químico de la carga superficial del nanodispositivo puede aprovecharse para ampliar el funcionamiento de los dispositivos hidrovoltaicos en toda la escala de salinidad. De hecho, a medida que aumenta la concentración de iones en el fluido, también aumenta la carga superficial del nanodispositivo. Como resultado, se puede utilizar canales de fluido más grandes mientras se trabaja con fluidos de mayor concentración. Esto hace que sea más fácil fabricar dispositivos para usar con agua del grifo o de mar, en lugar de usar solo agua purificada.

Debido a que la evaporación puede ocurrir continuamente en una amplia gama de temperaturas y humedades (e incluso durante la noche), existen muchas aplicaciones potenciales interesantes para dispositivos de alta tensión más eficientes. Y debido a que, en teoría, los dispositivos HV podrían funcionar en cualquier lugar donde haya líquido (o incluso humedad, como sudor), también podrían usarse para alimentar sensores para dispositivos conectados, desde televisores inteligentes hasta dispositivos portátiles de salud y fitness.

La entrada Nuevo nanodispositivo capaz de generar energía con la evaporación del agua del grifo aparece primero en CASADOMO.

Finaliza la segunda fase del proyecto SMARTH2OTEL con la unificación de soluciones digitales

La segunda fase de actuación del proyecto SMARTH2OTEL acaba de finalizar, consolidándose los datos de las soluciones tecnológicas experimentales investigadas. En esta fase, en SMARTH2OTEL 2.0 también se han integrado los principales sistemas de agua y energía en una plataforma cloud piloto de control y ayuda a la toma de decisiones.

Proyecto SMARTH2OTEL.
La segunda fase ha integrado sensores y sistemas de control de agua y energía unificados en una plataforma cloud.

Cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), el proyecto SMARTH2OTEL se centra en el estudio y desarrollo de soluciones digitales e innovadoras para la gestión eficiente y sostenible del ciclo de agua en establecimientos turísticos.

El proyecto está liderado por el Catalan Water Partnership (CWP), y participan el centro tecnológico Leitat, AERIS Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Ulbios, Nexmachina y el clúster GAIA.

Fases del proyecto SMARTH2OTEL

El proyecto se divide en tres fases de actuación. En su primera fase, se sentaron las bases de las tecnologías estudiadas y se complementó el modelo con soluciones de digitalización para asegurar la sostenibilidad y monitorización del conjunto.

En esta segunda fase, se han integrado sensores y sistemas de control diversos de agua y energía unificándolos en una plataforma cloud única avanzando en la obtención de un sistema de apoyo a la toma de decisiones. Esto ha permitido obtener analíticas y datos reales de establecimientos turísticos.

La última fase del proyecto consistirá en el desarrollo experimental a escala piloto en un establecimiento turístico real, lo que permitirá validar las tecnologías estudiadas para llevar a efecto la optimización de la gestión del ciclo del agua incorporando las distintas soluciones tecnológicas y digitales contempladas en las dos fases anteriores.

Las tecnologías para afrontar estos retos y los resultados del proyecto se presentarán en un evento online que tendrá lugar el próximo martes 16 de abril, a las 10:00 horas. Los interesados en asistir al evento final de SMARTH2OTEL 2.0 deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Finaliza la segunda fase del proyecto SMARTH2OTEL con la unificación de soluciones digitales aparece primero en CASADOMO.

Llevo toda la vida usando regletas en casa. Acabo de descubrir esta alternativa y ya no puedo vivir sin ella

Llevo toda la vida usando regletas en casa. Acabo de descubrir esta alternativa y ya no puedo vivir sin ella

Con el paso de los años, en los hogares cada vez hemos acabado dependido más de aparatos electrónicos y dispositivos inteligentes en nuestro día a día. Y para alimentar estos dispositivos, lógicamente, recurrimos a los enchufes que tenemos por casa. Hay zonas donde necesitamos mantener en funcionamiento más aparatos que los enchufes que tenemos disponibles, por lo que aquí es donde entra la función de las regletas, un elemento que nos ha acompañado prácticamente toda la vida.

A pesar de su gran utilidad, hacer uso de las regletas conlleva sus riesgos. Y además, a lo largo de los últimos años están siendo sustituidas por dispositivos mucho más versátiles. Es por ello que desde que llegaron a mi casa, la distribución eléctrica de los aparatos que tengo conectados ha mejorado ampliamente.

Una evolución de las regletas convencionales de casa

enchufe

Toda la vida he utilizado regletas, y lo sigo haciendo. El hecho de poder enchufar varios aparatos en una sola toma de corriente era magia para mí de pequeño. Tampoco debemos pasar por alto sus limitaciones y sus riesgos, ya que nunca debemos sobrepasar la potencia máxima en caso de que queramos mantener seguro nuestro hogar y sin riesgo de incendios.

No obstante, desde hace un tiempo me decanté por otras alternativas a las regletas convencionales. Realmente se podrían considerar como una evolución a éstas, ya que además de las tomas de corriente convencionales también podemos encontrar tomas USB-A y USB-C, e incluso control inteligente por WiFi, pudiendo desconectar los aparatos de forma automática a través de comandos desde el móvil.

enchufe

De esta forma, es como si tuviésemos un todo en uno: enchufes, tomas USB y control inteligente en un solo dispositivo. Si además cuentas con altavoces inteligentes o asistentes de voz, podrás ordenar la desconexión o encendido de los aparatos siempre y cuando se encuentren conectados a este tipo de aparatos.

Tal y como mencionaba nuestro compañero Jose Antonio Carmona, en su reforma de casa se quedaron cortos con los enchufes, lo que hizo que recurriese poco después a estas sencillas y útiles alternativas para tener sus dispositivos conectados mientras aprovecha también los puertos adicionales para cargar otros equipos y controlar la carga de forma remota.

enchufe

Dependiendo de los modelos, cantidad de tomas y otras características, el precio de estos dispositivos variará. No obstante, podemos encontrarlos por precios entre 20 y 40 euros, haciendo una sencilla búsqueda en Google de ‘regletas inteligentes’. Además, la forma y tamaño de estos aparatos también difiere, ya que podemos encontrar modelos cúbicos más discretos o grandes regletas con varias tomas y otras características.

Tener unas cuantas de estas por casa es una de las mejores decisiones que he tomado, ya que puedo conectar prácticamente cualquier dispositivo en cualquier lugar de la casa y controlar su conexión y desconexión de la corriente de forma remota.

Regleta Enchufes Proteccion Sobretension, Regleta Vertical con 12 Enchufes & 5 Puertos USB & 10W Cargador Inalámbrico, 2 Interruptores Individuales, Base Enchufes Multiple de Seguridad 2500 W/15 A


LEDVANCE Enchufe inteligente con WiFi, regleta de enchufes triple con protección contra sobrecargas y sobretensiones que incluye conexiones USB, controlable a través de la app WiFi, Alexa y Google

Si bien también podemos hacer obra en casa para instalar tomas de corriente con múltiples puertos y controladoras inteligentes para cada toma, se nos puede disparar el precio rápidamente. Es por ello que si quieres una solución intermedia que te acabe aportando cierta versatilidad, estas alternativas de las que hemos hablado pueden salvarte de un aprieto.

Imagen de portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Tras cinco años usando enchufes inteligentes, estos son los usos más sorprendentes y poco conocidos con los que le saco partido


La noticia

Llevo toda la vida usando regletas en casa. Acabo de descubrir esta alternativa y ya no puedo vivir sin ella

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el motivo por el cual TDTChannels no tiene una lista IPTV tan completa como Tivify y otras opciones

Este es el motivo por el cual TDTChannels no tiene una lista IPTV tan completa como Tivify y otras opciones

Cuando se trata de ver los canales de televisión clásicos hay alternativas (Teledirecto, Photocall TV, TVOnline…) a la TDT que llega por la clásica antena de televisión. Opciones que permiten superar el apagón que hemos experimentado este año y que además evitan el que tengamos que sintonizar y ordenar todas las cadenas.

Ejemplos hemos visto muchos y ahí están por ejemplo opciones como las anteriores o incluso como Tivify, además de las respectivas páginas web de cada cadena o el uso de listas IPTV. Hemos visto como las hay con miles de canales y llama la atención que una de las plataformas más conocida como es  TDTChannels no tenga en su lista IPTV algunas de las cadenas más conocidas. Ahora veremos a qué se debe esta ausencia.

Sólo RTVE y sus cadenas

TDT

TDTChannels es una de las opciones para ver los canales de la TDT sin la necesidad de antena y a través de Internet. A diferencia de otras opciones como Tivify, con una aplicación específica y una interfaz muy cuidada y desarrollada, TDTChannels vendría ser como una especie de agregador de canales.

En su momento, ya vimos como la plataforma, tuvo que cerrar durante un tiempo para luego volver a renacer con una serie de modificaciones. Y es que si ahora te descargas una lista IPTV de las que incluye la web de TDTChannels te llevarás una sorpresa: ya no aparecen todos los canales generalistas en su lista IPTV.

TDTChannels es una plataforma a la cual se puede acceder desde todo tipo de dispositivos y desde distintas formas. Ya sea por medio de la página web oficial o desde su aplicación para dispositivos móviles y televisores basados en Android (Android TV, Google TV, Chromecast y Fire TV incluidos), si usamos la app vamos a tener que descargar y usar una lista IPTV para reproducir los canales de la TDT.

Para descargar la lista, no hay problema, puesto que se puede hacer desde la misma web y de forma gratuita. El problema y lo que llama la atención es que una vez se ha instalado la lista, no vas a poder acceder a todas las cadenas generalistas. O lo que es lo mismo, sólo podrás ver los canales pertenecientes a RTVE (La 1, La 2, TDP, 24H, Clan…) no vas a encontrar los canales de Antena 3, Cuatro, Telecinco o La Sexta.

Sólo podrás ver los canales de RTVE y los canales autonómicos los más destacados y tiene una explicación relacionada con el cierre temporal que tuvo que llevar a cabo la plataforma. Para evitar problemas  como los que le ocasionaron tener que retirar su aplicación, en la lista IPTV que sé que se puede descargar desde su página web, solo pueden ofrecer los canales generalistas que se ofrecen de manera libre a los usuarios. En España esos son los canales de RTVE pero faltan otras cadenas que son privadas.

Tdtchannels

Así se veía la parrilla de TDTChannels antes del cambio

Para poder acceder a todas las cadenas habrá que acceder a TDTChannels desde la web, ya que ofrece enlaces directos a las webs oficiales de cada cadena para que podamos ver los canales sin problemas. Y en el caso de hacerlo desde una Smart TV, siempre podremos usar el navegador incorporado para evitar la aplicación.

La aplicación se puede descargar desde este enlace de forma gratuita. Luego serás tu el encargado de añadirle la lista IPTV para ver los canales de la TDT.

En Xataka SmartHome | Tu tele con Android TV te permite ver todos los canales de la TDT gratis y sin sintonizar: estas son las ventajas


La noticia

Este es el motivo por el cual TDTChannels no tiene una lista IPTV tan completa como Tivify y otras opciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nunca pensé que podría volver a ver la vieja tele del dormitorio tras el apagón del TDT: lo he solucionado por solo 25 euros

Nunca pensé que podría volver a ver la vieja tele del dormitorio tras el apagón del TDT: lo he solucionado por solo 25 euros

Aunque el apagón de la TDT fue el pasado 14 de febrero y ya han pasado casi dos meses, puede que aún tengas tu vieja tele apartada y muerta de pena. Si es el caso, ahora, en Amazon puedes conseguir este receptor HD en oferta por solo 25,49 euros.

TDT HD Receptor, Decodificador Terrestre

Comprar receptor TDT HD al mejor precio

Con un precio recomendado de 39,99 euros, ahora es un buen momento para adquirir este receptor HD para tu vieja tele porque está rebajadísimo en Amazon. Se encuentra disponible (por poco tiempo), con un descuento de 14,50 euros, ya que puedes llevártelo por 25,49 euros.

Es un receptor DVB-T2 HD compatible con las normas HEVC / H265 y Dolby Digital Plus. Gracias a él, vas a poder ver los contenidos televisivos en abierto con la mayor calidad. Ten en cuenta que no lo puedes utilizar para televisión por cable o satélite.

Incorpora un puerto USB grabador, para que así puedas grabar tus programas favoritos en un disco duro USB y luego reproducirlos. Tienes que considerar, además, que es un decodificador H.265, por lo que solo podrás recibir señal en canales de este tipo.

Soporta subtítulos, multi-idioma y teletexto. También cuenta con función EPG, temporizador de apagado y soporte de interfaz 3D. Por último, aunque el aparato tiene algunos botones, incluye un mando a distancia para poder controlarlo más fácilmente. Lo que tienes que saber es que el cable HDMI para conectarlo al televisor no viene con el dispositivo.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


Meross Enchufe Inteligente Paquete de 4

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Yingtop

En Xataka Smart Home | Cinco receptores TDT HD con los que darle una segunda vida a tu viejo televisor

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024


La noticia

Nunca pensé que podría volver a ver la vieja tele del dormitorio tras el apagón del TDT: lo he solucionado por solo 25 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El Chromecast con Google TV recibe la tercera actualización en lo que va de año: estas son las novedades

El Chromecast con Google TV recibe la tercera actualización en lo que va de año: estas son las novedades

A finales del pasado mes de febrero, los dispositivos Chromecast con Google TV recibieron una esperada actualización que traía la función de Fast Pair a los televisores para conectar periféricos Bluetooth de forma mucho más instantánea. No obstante, la cosa no queda ahí, ya que los usuarios pueden disfrutar además de otra actualización para dichos dispositivos.

Este nuevo parche entra dentro del programa de actualizaciones de seguridad incluido en los Chromecast de Google. La actualización, ‘STTL.240206.002’, viene a mejorar la seguridad y experiencia de los dispositivos tras el parche de seguridad de enero de los Chromecast que se aplicó en marzo. Bajo estas líneas te contamos todo lo necesario sobre la actualización.

Llega la actualización de seguridad de marzo para Chromecast

Ya el mes pasado contamos con una actualización de seguridad con una única línea de información: ‘Otras correcciones de errores y mejoras de rendimiento’. Esta última actualización viene significar prácticamente lo mismo, aunque el tamaño es aún menor. 72,55 MB de parche frente a los 169 MB de marzo, según comentan desde 9to5Google.

Si la actualización aún no te ha aparecido en el menú principal de tu televisor, puedes probar a buscar actualizaciones entrando en Ajustes > Sistema > Información > Actualizaciones del sistema. Una vez aquí, el sistema actualizará automáticamente el dispositivo a la última versión disponible.

En tan solo cuatro meses de año, Google ya ha lanzado tres actualizaciones a sus dispositivos Chromecast. Esta cadencia ya es mayor que la que hubo en 2023, donde sus dispositivos tan solo recibieron actualizaciones en enero, abril, mayo, julio, octubre y diciembre.

A pesar de que en teléfonos móviles ya contamos con Android 14 y que este año le toca el turno a Android 15, el ritmo en televisores es distinto y no tan “ordenado”. Y es que en el Chromecast con Google TV, último dispositivo de streaming de Google que data de 2020, todavía seguimos con Android 12, al igual que los televisores compatibles con dicho sistema operativo.

Tras casi cuatro años del lanzamiento de Chromecast con Google TV, la firma aún no ha ofrecido detalles oficiales sobre un próximo dispositivo. A pesar de las pistas obtenidas sobre un supuesto Chromecast en 2024, parece que tendremos que esperar al próximo Google I/O para que la firma muestre sus nuevos dispositivos.

Imagen de portada | Enrique Pérez (Xataka)

En Xataka Smart Home | Puede ser raro, pero aunque tengo un Chromecast con Google TV y un Fire TV, me sigue gustando más Android TV y estos son los motivos


La noticia

El Chromecast con Google TV recibe la tercera actualización en lo que va de año: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No tires tus tuppers. Valen para mucho más que para conservar y transportar comida

No tires tus tuppers. Valen para mucho más que para conservar y transportar comida

A la hora de guardar los alimentos que traemos de la compra y los restos de comida ya preparada, los tuppers son uno de nuestros mejores aliados, ayudándonos a mantener la seguridad y a mejorar la vida útil de los productos.

Sin embargo, con el paso del tiempo se van estropeando sus plásticos, puede que ya no cierren perfectamente, algunas partes pueden sufrir pequeños daños o simplemente estar feos de tanto lavarlos.

¿Qué podemos hacer con ellos más allá de tirarlos a la basura? Pues afortunadamente sus materiales nos permiten idear nuevos usos para estos complementos del hogar, reciclándolos y evitando que compremos otros accesorios similares que hacen más o menos lo mismo.

Semilleros y maceteros para las plantas

Si nos gusta la jardinería y queremos cultivar nuestra propia verdura en casa o plantas aromáticas, podemos usar los tuppers antiguos como semilleros para hacerlas crecer y trasplantarlas después a una maceta más grande o al suelo del jardín.

Fazle Rabbi Fahim Jkbf6pvujfu Unsplash

Imagen: Fazle Rabbi Fahim

Posavasos

Las tapas de los tuppers pueden convertirse también en unos buenos posavasos para evitar que nuestras bebidas ensucien la mesa. En este caso nos interesarán sobre todo las circulares que estén en buenas condiciones, con colores vivos y llamativos.

Organizadores para los cajones del baño

En las tiendas de hogar nos venden pequeños cajones de plástico para meter nuestros complementos de higiene y cuidado personal. Pero los tuppers pueden hacer esta misma función sin gastarnos un euro más. Es una buena solución para cuando hemos perdido la tapa o se ha estropeado y ya no cierra.

Jorge Franganillo E0 Pt C9uwy Unsplash

Imagen: Jorge Franganillo

Organizadores de escritorio y para material escolar

Otra opción similar a la anterior pero esta vez enfocada a la organización de nuestro material de oficina y escolar, despejando así la mesa de lapiceros, bolígrafos, grapadora, clips, etc. Podemos tener uno o varios tuppers con todos estos elementos, tanto sobre la mesa como en un cajón del escritorio.

Almacén para objetos de poco uso

Muchos de nosotros tenemos en casa objetos que solo usamos unas pocas veces cada año, como los adornos de navidad, luces y guirnaldas de exterior que sacamos cuando hay visita, etc. Los tuppers pueden ayudarnos a guardarlos en los meses donde no los necesitamos y tenerlos siempre en buen estado.

Dispensadores de pañuelos de papel

También es posible convertir los tuppers en dispensadores de pañuelos de papel. Solo hay que ser un poco manitas haciendo una ranura en la tapa superior e introducir una caja con pañuelos desechables dentro.

Hacer una hucha

De modo similar podemos crear una hucha improvisada. Solo hay que hacer una ranura pequeña en la tapa con el tamaño justo para que quepan las monedas y billetes, y una vez cerrada la tapadera ya tendremos nuestra peculiar caja de caudales de bajo coste.

Imagen portada | Ello

En Xataka Smart Home | No todos los envases son seguros para calentar en  el microondas o guardar tu comida en el frigo: la OCU nos desvela las  claves


La noticia

No tires tus tuppers. Valen para mucho más que para conservar y transportar comida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Norman Foster también tiene su casa prefabricada. Cuesta menos de 20.000 euros y está hecha con materiales sostenibles

Norman Foster también tiene su casa prefabricada. Cuesta menos de 20.000 euros y está hecha con materiales sostenibles

Las casas prefabricadas están de moda y eso quiere decir que se han popularizado con modelos aptos para todos los bolsillos. Con diseños de todo tipo, ahora toca ver cual es la propuesta que hace Norman Foster para viviendas de este tipo.

Ya hemos visto en qué consiste una casa prefabricada, que hay que tener en cuenta para tener una casa prefabricada legalmente y como algunos modelos incluso se pueden comprar en tiendas online como Amazon. Nada que ver con esta que Norman Foster Foundation y Holcim han presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

Para que perdure en el tiempo

Casa de Norman Foster

Imagen | Norman Foster Foundation

El conocido arquitecto une sus fuerzas con la empresa de material de construcción para dar vida al proyecto Essential Homes. El fruto de esta colaboración es un prototipo de casa asequible que quiere ser la respuesta a una premisa: todo el mundo tiene derecho a una vivienda construida de forma sostenible.

El resultado se manifiesta en forma de una casa con forma de iglú, que ofrece una superficie de 36 m² conformada por un enorme arco de 3 metros de alto. Se trata de una casa modular, formada por distintos elementos que permiten hacer una casa más grande y otra más pequeña.

Tiene un tejado de láminas de hormigón enrollable en el que se ha empleado una mezcla de cemento bajo en carbono personalizada de Holcim con un 20% menos de CO2. Por su método de instalación, este hormigón enrollable emplea hasta un 95 % menos de material que las aplicaciones estándar.

Además la vivienda está aislada con espuma mineral Airium para la cubierta y tableros Elevate para el suelo, asegurando el confort térmico y acústico, así como su eficiencia energética.

Según Edelio Bermejo, jefe de investigación y desarrollo de Holcim «si bien en el corazón de esta iniciativa está su uso como vivienda temporal para personas refugiadas, nuestra intención es ir más allá y desarrollarlo para lo que denominamos affordable housings».

Norman Foster Foundation

Imagen | Norman Foster Foundation

La idea es que para la construcción de la casa se pueden utilizar materiales fáciles de transportar y montar, y que de esta forma, la estructura pueda crearse en poco tiempo, algo necesario en condiciones de emergencia o necesidad como pueden ser las tiendas de campaña o refugios de corta duración.

El proyecto de investigación Essential Homes ha sido galardonado con el Premio a la Innovación Arquitectónica del año en los Global Architecture Design Awards 2023. También ha sido reconocido como finalista en la categoría Proyecto Sostenible del Año.

Imágenes | Norman Foster Foundation

Más información | Norman Foster Foundation

Vía | Revista AD

En Xataka SmartHome | Así son las casas prefabricadas que se fabrican en 45 días, se instalan sólo en uno y no renuncian a comodidades


La noticia

Norman Foster también tiene su casa prefabricada. Cuesta menos de 20.000 euros y está hecha con materiales sostenibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.