Por muy buena que sea tu Smart TV, hay series y películas que parecen estar grabadas con un móvil: estos son los motivos más habituales

Por muy buena que sea tu Smart TV, hay series y películas que parecen estar grabadas con un móvil: estos son los motivos más habituales

A la hora de ver nuestras películas y series favoritas ya hemos recomendado en otras ocasiones cómo configurar o calibrar la pantalla de la Smart TV para tener la mejor calidad de imagen posible o qué parámetros hay que tocar para poder ver contenidos muy oscuros.

Puede parecer que esta configuración y ajuste no influye mucho en la percepción final, pero de hecho es esencial para que la imagen sea natural, siga las intenciones de los creadores y nos dé esa sensación de realismo e inmersión cinematográfica que buscamos.

Sin embargo, puede que en ocasiones algo se haya desconfigurado o directamente que no lo hayamos tenido en cuenta al instalar la tele, resultando en vídeos que parece estar grabadas con cámaras de baja calidad, incluso películas de alto presupuesto que nos da la impresión de estar grabadas con un teléfono móvil. ¿Qué está pasando? Pues hay dos sospechosos habituales que pueden ser los causantes.


Índice de Contenidos (2)


Interpolación de movimientos, la enemiga del cine en casa

La interpolación de movimientos es una función que en teoría debería mejorar la calidad percibida, pero no siempre lo hace de forma perfecta ya que tiene efectos colaterales.

Se trata de una técnica de postprocesado de la imagen que los modernos televisores han incorporado a sus sistemas operativos con la intención de «suavizar» el movimiento en las escenas de acción, sobre todo con contenidos a 24 fps y/o escenas de movimiento rápido como sucede en los deportes.

Permite mayor suavidad en movimientos de objetos lentos por la pantalla, como en los paisajes que se mueven de fondo con personajes en primer plano, en panorámicas lentas laterales y verticales. etc.

También se nota más nitidez y definición de los textos y objetos aislados que se desplazan por la pantalla lentamente. Los letreros se leen con más facilidad y algunas texturas en movimiento se aprecian mejor generando en ocasiones mayor sensación de tridimensionalidad al hacer una separación artificial de los diferentes planos en donde podemos ver cómo los objetos en primer plano más cercanos a la cámara parecen sobresalir con respecto a los fondos estáticos.

Pero en muchos casos las aparentes ventajas quedan desdibujadas y el resultado no siempre es todo lo bueno que debería, obteniendo al usarlo el denominado «efecto telenovela», esa sensación de que la imagen está grabada con una cámara de baja calidad o muchas veces rodado como si lo estuviésemos pasando a velocidad rápida.

También se crean artefactos digitales muy molestos que empeoran la calidad de imagen. Por ejemplo, aparecen como «nubes de píxeles» alrededor de objetos que se mueven con rapidez de una parte a otra de la pantalla. Es especialmente visible en escenas que cambian muy rápido con giros de objetos y desplazamientos de un punto a otro sobre fondos también en movimiento.

En situaciones de movimientos rápidos, cambios instantáneos como los que suceden en las explosiones o cambios de plano, además de perder nitidez y detalles en algunas zonas de la imagen, también se pierde suavidad temporal dando la sensación de que ha habido como un parón. Esto es debido a que los algoritmos no pueden responder a los cambios tan rápido como deberían o no tienen suficiente información como para crear fotogramas intermedios y repiten varias veces los fotogramas reales «apagando» temporalmente la mejora en la suavidad.

¿Qué podemos hacer? Pues si notamos estos problemas desactivar la interpolación de fotogramas directamente en el menú de configuración buscando la opción bajo nombres como «TruMotion», «Clear Motion», «Perfect Clear Motion», etc. o buscando algún modo de configuración que la apague directamente, como el modo del cineasta o «Filmmaker».

El problema con las plataformas de streaming

Puede que el interpolado de movimientos no sea el culpable y que esa sensación de baja calidad cinematográfica nos llegue directamente de las plataformas de streaming en lo que se conoce como «efecto Netflix«.

Es una situación que se da en algunas plataformas y que implica que todas las producciones internas patrocinadas por ellas suelen tener un aspecto similar con características como:

  • Imagen muy oscura.
  • Los colores parecen ser muy saturados
  • Escenas nocturnas donde se resaltan mucho los puntos de iluminación
  • Maquillaje y vestuario demasiado colorido y llamativo

Esto se debe en parte a la tecnología de cámaras utilizadas, que muchas veces viene impuesta o «recomendada» a los creadores por la misma plataforma, dando un listado de modelos que los cineastas pueden utilizar.

También a que el contenido suele filmarse de forma conservadora para agradar al mayor número de espectadores y mostrarse de forma aceptable en el mayor número de pantallas posible. Esto significa que las series y películas contienen los mismos ángulos de cámara, independientemente de si son fantasía, acción o comedia, dando la sensación de estar ante una película grabada para la tele que ante una producción de cine para la gran pantalla.

Jungla4 Copmarativa Copiar

Imagen: Jungla de cristal 4.0

Además tenemos el asunto de la compresión de las imágenes para ahorrar ancho de banda en la transmisión del servicio, que introduce artefactos digitales, dientes de sierra y pixelaciones que serán más visibles a medida que aumentemos el tamaño de nuestro televisor. De ahí que se dé la paradoja de que en modelos de alta gama y muchas pulgadas algunos contenidos se vean peor que en otras pantallas más pequeñas y baratas.

¿Qué podemos hacer en estos casos? Pues si la imagen viene así desde el origen en las plataformas y ha sido grabada con ese toque de telefilm, poco hay que podamos arreglar modificando la configuración. No obstante, en el problema con las secuencias oscuras podemos tratar de adaptar nuestra configuración para minimizar los defectos.

Imagen portada | Andrea Piacquadio

En Xataka Smart Home | Me he comprado una nueva Smart TV: esto es lo que conviene configurar para disfrutarla desde el primer día


La noticia

Por muy buena que sea tu Smart TV, hay series y películas que parecen estar grabadas con un móvil: estos son los motivos más habituales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las barbacoas al aire libre no siempre están permitidas: qué dice la ley si quiero hacer una en el patio, jardín o terraza de casa

Las barbacoas al aire libre no siempre están permitidas: qué dice la ley si quiero hacer una en el patio, jardín o terraza de casa

Llega el buen tiempo, apetece pasar más tiempo al aire libre, fuera de las cuatro paredes del hogar, y también disfrutar de nuestros patios, terrazas, azoteas y jardines en el caso de que dispongamos de ellos.

Y una de las formas de conseguirlo es haciendo barbacoas, un método frecuente para preparar la comida en exteriores sobre todo si vamos a reunirnos con amigos y familiares y no queremos pasar calor dentro de casa ni manchar la cocina.

Es algo que se ha hecho toda la vida, aunque muchas veces sin conocer si está legalmente permitido o hay alguna restricción al respecto como por ejemplo sucede en ciertos lugares públicos, donde hay cada vez más limitaciones. ¿Es por tanto posible hacer barbacoas en nuestra vivienda o edificio o hay alguna regulación que lo impida?

Barbacoas en exteriores: esto dice la ley

En principio no existe una regulación estatal general sobre las barbacoas al aire libre, sino que es cada Comunidad Autónoma la que determina una serie de normas específicas para encender fuego en distintos espacios públicos.

Como comentan desde la web de Repsol, en los últimos años, la regulación de las barbacoas en exteriores se ha endurecido debido a incendios catastróficos producidos en diferentes puntos de España durante la última década. Muy bien, pero esto son prohibiciones de hacer fuego en el campo, parques y demás territorios públicos.

¿Qué pasa con las viviendas particulares? Pues dependerá del lugar concreto de la vivienda donde quieras hacer la barbacoa y sobre todo de la región donde vivas, ya que las normas varían de una comunidad a otra e incluso de un ayuntamiento a otro.

Maude Frederique Lavoie Haahktxcdgm Unsplash

Imagen: Maude Frédérique Lavoie

Por ejemplo, no hay una normativa general para hacer barbacoas en terrazas y balcones. Sin embargo, hay que consultar la normativa específica de tu municipio, y además la ley de Propiedad Horizontal, donde se establece que:

quedan prohibidas las actividades que resulten dañinas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.

¿Y si quiero hacer una barbacoa en un bajo con patio o en un ático? Aquí de nuevo hay que revisar los estatutos de tu comunidad de vecinos para saber si puedes hacerlo así como a la normativa de tu municipio porque, en algunos casos, sí existe una regulación específica.

¿Y si tengo un jardín grande o una casa de campo puedo hacer barbacoa? Depende mucho de la zona geográfica. Por un lado, está el municipio y la región en la que está ubicada la parcela, ya que en cada uno rigen normativas distintas. En general, si estamos una zona urbana (por ejemplo en un chalet en una urbanización) la normativa es más permisiva y en la mayoría de los casos sí es posible hacerla.

Pero si se trata de una finca que está en una zona rural, el riesgo de incendio es mayor y las normas son más restrictivas prohibiendo las barbacoas en muchas regiones.

Egor Gordeev 9rgigty28xg Unsplash

Imagen: Egor Gordeev

No obstante, como detallan en la página de Repsol, en general las normativas dependerán de cada Comunidad Autónoma, siendo las siguientes las prohibiciones más habituales para realizar barbacoas en exteriores:

  • Andalucía: desde el 1 de junio y hasta el 15 de octubre se prohíben las barbacoas en zonas forestales, incluyendo ahí las áreas recreativas habilitadas.
  • Aragón: las barbacoas están prohibidas en los montes y sus alrededores entre el 1 de abril y el 15 de octubre. En este caso, sí se permiten en zonas  habilitadas, como aquellas equipadas con barbacoas de obra.
  • Asturias: están prohibidas cuando el nivel de riesgo de incendio sea de 4 o 5. En el resto de los casos, dependen de la normativa local.
  • Cantabria: en este caso, la prohibición de las barbacoas comprende el periodo del 1 de junio al 30 de septiembre. El resto del año solo están  permitidas en algunas áreas habilitadas.
  • Islas Canarias: cada cabildo impone sus restricciones. Los de Gran Canaria,  Tenerife, El Hierro, La Palma y La Gomera son los más estrictos y suelen  prohibir las barbacoas en los meses más calurosos. En el caso de Lanzarote y Fuerteventura, la masa forestal es menor, por lo que son más permisivos al respecto.
  • Castilla La Mancha: las barbacoas en espacios naturales están prohibidas desde el 1 de  junio hasta el 30 de septiembre. Aun así, si hay un mayor riesgo de incendio, puede que la restricción se adelante unas semanas.
  • Castilla y León: durante las épocas de peligro alto, están prohibidas en montes y los 400 metros que los rodean. Es un periodo que cambia cada año, pero suele abarcar entre junio y septiembre.
  • Cataluña: no podrás hacer barbacoas entre el 15 de marzo y el 15 de octubre en terrenos forestales ni en un radio de 500 metros. Aun así, puedes intentar pedir una autorización para que consideren tu petición en ese periodo. El resto del año está permitido, siempre y cuando se haya comunicado previamente.
  • Ceuta y Melilla: Ceuta prohíbe hacer barbacoas en zonas de playa durante todo el año. Respecto a las áreas forestales, la prohibición tiene carácter estacional. En Melilla está prohibido hacer barbacoas entre septiembre y diciembre. El resto del tiempo sí podrás cocinar con ellas, pero solo en las zonas indicadas.
  • Comunidad Valenciana: dependen de las alertas por riesgo de incendio, que suelen concentrarse en los meses de verano.
  • Extremadura: se prohíben las barbacoas en el periodo de junio a septiembre. Aun así, existe la posibilidad de pedir una autorización para encender fuego en ese periodo y en situaciones excepcionales.

  • Galicia: la temporada de alto riesgo en Galicia abarca del 1 de julio al 30 de septiembre. En estos meses, está prohibida la realización de barbacoas en toda la región.
  • La Rioja: están prohibidas entre el 15 de julio y el 15 de octubre en los asadores, las áreas recreativas de las zonas rurales. No está permitido encender fuego en el campo en ninguna época del año.
  • Madrid: las barbacoas están prohibidas desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre en los montes y campos de la Comunidad de Madrid.
  • Murcia: la prohibición de las barbacoas abarca del 1 de junio al 30 de  septiembre.
  • Navarra: el territorio se divide en dos (norte y sur) para establecer las restricciones sobre barbacoas en zonas rurales, que dependen del riesgo de incendio que indiquen las autoridades.
  • País Vasco: en Euskadi las barbacoas solo están restringidas cuando el nivel de alerta sea naranja o rojo, algo que las autoridades señalan diariamente por franjas horarias.

Imagen portada | Min An

Vía | Repsol

En Xataka Smart Home | Alquiler por día de aires acondicionados, barbacoas y más: así es el nuevo servicio que estrena Leroy Merlín


La noticia

Las barbacoas al aire libre no siempre están permitidas: qué dice la ley si quiero hacer una en el patio, jardín o terraza de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Sin instalación y con potencia para habitaciones grandes, es uno de los aires acondicionados portátiles ideales para el verano

Sin instalación y con potencia para habitaciones grandes, es uno de los aires acondicionados portátiles ideales para el verano

Con este incremento de las temperaturas en los últimos días, es el momento perfecto para empezar a pensar en productos de climatización para nuestro hogar, ya que, ahora, se pueden encontrar numerosas ofertas. Por ejemplo, El Corte Inglés tiene disponible este aire acondicionado portátil Rowenta AU4010 Intense Cool por 349 euros.

Comprar aire acondicionado portátil Rowenta AU4010 Intense Cool al mejor precio

El precio habitual que suele tener este dispositivo de climatización de la firma Rowenta es de 499 euros. Aunque, ahora, El Corte Inglés lo tiene disponible por 349 euros, por lo que obtienes un descuento de 150 euros con su compra y, además, con entrega gratuita.

Se trata de un aire acondicionado portátil 3 en 1, ya que enfría, ventila y deshumidifica. Su capacidad de refrigeración es de 1.700 frigorías, por lo que resulta perfecto para espacios grandes, de hasta 65 m³.

El caudal de aire que ofrece es de hasta 270 m³/h, por lo que resulta perfecto para enfriar cualquier estancia en cuestión de minutos. En cuanto a su capacidad de deshumidificación diaria es de hasta 46 litros.

Viene con un filtro antipolvo con un sistema de filtración que atrapa partículas de hasta 660 micras. Presenta nueve configuraciones diferentes, desde modo silencioso hasta turbo, temporizador de 24 horas y, además, incluye mando a distancia.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


EDISION PICCO T265, TDT Alta Definición H265 HEVC

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Rowenta

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil: qué mirar antes de comprar uno de estos dispositivos para combatir el calor

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin instalación y con potencia para habitaciones grandes, es uno de los aires acondicionados portátiles ideales para el verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

LG apuesta por los deportes con un nuevo canal de televisión gratuito. Estas son las opciones para verlo

LG apuesta por los deportes con un nuevo canal de televisión gratuito. Estas son las opciones para verlo

Los canales FAST (Free Ad-Supported Television) son una opción interesante para muchos usuarios. Una forma de acceder a contenido en la televisión sin tener que pagar una suscripción a cambio de ver anuncios. Y tal y como está el panorama del streaming en el que la publicidad, incluso pagando parece que será habitual, el que la plataforma sea gratis siempre es de agradecer.

Y si ayer hablamos de cómo llegaba más programación gratuita a los televisores Samsung gracias a Runtime, ahora toca ver lo que hace la otra gran firma de Corea del Sur. LG ya cuenta con los LG Channels pero es que además, ahora se puede ver más contenido gracias a The Channel Store.

Más contenido gratis

Mmatv

Imagen | The Channel Store

En este caso llega un nuevo canal dedicado a contenido deportivo como es MMA TV (Mixed Martial Arts TV). Se trata de un canal dedicado a las artes marciales mixtas (MMA), donde se pueden ver eventos en vivo en forma de programas de entrevistas, documentales y otros contenidos relacionados con este deporte. Además, no pueden faltar combates y torneos y en este sentido se puede ver la Fusion Fighting Championship, British Fighting Championship, Wolkernite y muchos más.

Además, se puede ver contenido complementario como son series o películas relacionadas con la lucha mixta, dando cobertura a combates de EFC (Extreme Fighting Championship), kickboxing, boxeo o muay thai…

Es una opción popular para los aficionados a esta práctica que buscan acceder a una amplia gama de contenido relacionado con este deporte y ahora pasa a integrarse en los canales gratuitos que se pueden ver desde los televisores LG.

Los usuarios de una Smart TV de la marca pueden acceder a estos canales a través de la interfaz de su televisor LG y disfrutar del contenido sin necesidad de suscripciones adicionales.

Y si no tienes una tele de LG, podrás ver también este canal, puesto que como ya vimos en su día, Tivify lo incluye entre su oferta en el dial 90 de forma que puedes acceder usando la aplicación de Tivify para teles con Google TV/Android TV, Samsung con Tizen así como en el Google Chromecast, en los Amazon Fire TV y en móviles y tabletas (Android e iOS) o a través de la web de Tivify.

Vía | ADSLZone

Imagen portada | LG

En Xataka SmartHome | Cómo desactivar LovesTV en una Smart TV LG con webOS: adiós a HbbTV y los LG Channels para mejorar el rendimiento


La noticia

LG apuesta por los deportes con un nuevo canal de televisión gratuito. Estas son las opciones para verlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tener las películas de James Bond en un mismo canal de TV es ideal para probar la Smart TV: así puedes hacerlo con Movistar Plus+

Tener las películas de James Bond en un mismo canal de TV es ideal para probar la Smart TV: así puedes hacerlo con Movistar Plus+

Esta semana Movistar Plus+ ha estrenado un nuevo canal de televisión de tipo efímero o «pop up» llamado ‘James Bond por M+’, que como podemos imaginar por el nombre contará con una selección de las películas más famosas del personaje de ficción.

Está situado en el dial 15 de la parrilla y disponible desde el 11 de abril y hasta el 5 de mayo con las películas más famosas de los James Bond del cine, incluidas las de los agentes 007 de Sean Connery, los de Daniel Craig, Pierce Brosnan,  Roger Moore, George Lazenby o Timothy Dalton.

Una oportunidad para ajustar y probar la tele

Aunque muchas de estas películas son muy antiguas, con una calidad de imagen y sonido que ya se ha quedado anticuada, hay que reconocer una cosa de esta conocida saga de acción: sus escenas de introducción son de las mejores de la industria y ocultan en muchos casos lo último en efectos especiales y calidad audiovisual que se puede encontrar en cada época en la que fueron filmadas.

En las últimas cintas este paradigma se ha afianzado todavía más con secuencias musicales introductorias que son auténticas piezas de referencia para probar nuestros equipos de imagen y sonido, acercando hasta nuestras Smart TV imágenes que muchas veces parecen sacadas de una demostración de los fabricantes con un gran contraste, un magnífico colorido y una banda sonora muy cuidada que hará uso de nuestros sistemas de sonido envolvente.

Títulos como ‘Goldfinger‘, ‘El mañana nunca muere‘ o ‘Goldeneye‘ contaron en su día con introducciones de lo más solventes. Pero las últimas películas de la saga, las de Craig, han ido varios pasos más allá ofreciendo fragmentos dignos de las mejores demos del mercado.

De ahí que este canal que estará disponible durante varias semanas sea una buena oportunidad para poner a prueba nuestros televisores y equipos gracias a la imagen HD (lástima que no sea 4K) y al sonido Dolby. En concreto, las secuencias de introducción más impactantes son las siguientes:

‘Casino Royale’

La primera película protagonizada por Daniel Craig es quizá la mejor de la saga Bond, pero además cuenta con una introducción espectacular en la que se puso toda la carne en el asador con una infografía colorida y de excelente contraste.

Resulta ideal para comprobar las capacidades de nuestras pantallas y el nivel de escalado de la tele, sobre todo si reproducimos una versión a 720p o 1080p en un modelo 4K, ya que cuenta con muchos fotogramas complejos llenos de microdetalles y matices.

Si el motor de escalado de la tele no es bueno nos aparecerán los famosos «dientes de sierra» por doquier. Y la banda sonora…toda una delicia con la que poner a prueba el volumen de los altavoces.

‘Skyfall’

Este episodio es también, a ratos, uno de los mejores de la saga, aunque con un argumento predecible y un guion lleno de estereotipos cuenta con algunas de las secuencias más memorables de universo Bond y con una introducción amenizada por la banda sonora de Adele.

La calidad de imagen de la película entera es espectacular y en la introducción destaca el color apagado de algunas partes con fotogramas llenos de color en otras, todo ello gobernado por una estupenda nitidez que se manifiesta sobre todo en la versión UHD presente en otras fuentes, que no en este canal de Movistar.

‘Spectre’

No es precisamente una de mis películas favoritas del agente secreto menos secreto de la historia, por su trama poco creíble, el malo predecible y la repetición de clichés que en ocasiones parecen una parodia, pero la introducción de la película es harina de otro costal.

Contraste y color colaboran con secuencias sombrías y a contra luz para poner a prueba los sistemas de control de iluminación en teles LCD-LED y LCD-miniLED, todo ello amenizado por un estupendo tema musical que sin duda forma un magnífico conjunto y nos ofrece una secuencia digna de estar en nuestra lista de demos.

‘Quamtum of solace’

La segunda película interpretada por Daniel Craig ofrece una digna continuación con una estupenda calidad de imagen en todo el metraje, con una buena banda sonora aunque quizá algo falta de impacto en las escenas clave.

No obstante, la secuencia de introducción vuelve ha hacer gala de una  espectacular edición, aunque algo más floja que en los casos anteriores en lo que respecta al impacto visual. Sin embargo mantiene el buen contraste y colorimetría que le pedimos a este tipo de secuencias para demos.

Bola extra: ‘Sin tiempo para morir’

La última por ahora y la despedida de Craig en el personaje de Bond es también una estupenda fuente de inspiración para probar nuestras teles, aunque lamentablemente parece que no se emitirá en el canal estas semanas. No obstante, os recomiendo tenerla en el punto de mira para el futuro.

Tras un prólogo de casi 30 minutos llega una introducción que rebosa colorido, imaginación y un excelente contraste con un buen HDR si optamos por la versión 4K. Pero además se acompaña de una pieza musical estupendamente grabada e interpretada por Billie Eilish que hace uso de todos los canales disponibles en nuestros equipos, incluido el subwoofer, a la hora de reproducir el tema.

Está especialmente indicado para comprobar los medio-agudos de nuestra tele y que las voces femeninas resulten naturales sin distorsión (especialmente en la nota aguda casi al final). Sin duda es un fragmento imprescindible que merece la pena tener en nuestra colección de demos con la mejor calidad posible (la del Blu-ray ya es espectacular).

Qué películas emitirá el canal James Bond por M+

El catálogo total emitido será de 28 títulos relacionados con el agente secreto creado por el escritor británico Ian Fleming y también estarán disponibles en el servicio bajo demanda otros contenidos relacionados con el agente como una película para televisión, una parodia o un documental que narra la intrahistoria de las cintas de  la saga. En cuanto a las películas emitidas, serán las siguientes:

  • Spectre (2015)
  • Skyfall (2012)
  • 007: Quantum of Solace (2008)
  • 007: Casino Royale (2006)
  • Muere otro día (2002)
  • El mundo nunca es suficiente (1999)
  • El mañana nunca muere (1997)
  • GoldenEye (1996)
  • Licencia para matar (1989)
  • 007: Alta tensión (1987)
  • Panorama para matar (1985)
  • James Bond: Octopussy (1983)
  • Solo para sus ojos (1981)
  • Moonraker (1979)
  • La espía que me amó (1977)
  • El hombre de la pistola de oro (1974)
  • Vive y deja morir (1973)
  • 007 al servicio de Su Majestad (1969)
  • Nunca digas nunca jamás (1983)
  • Diamantes para la eternidad (1971)
  • Solo se vive dos veces (1967)
  • Operación Trueno (1965)
  • James Bond contra Goldfinger (1964)
  • Desde Rusia con amor (1963)
  • Agente 007 contra el Dr. No (1962)
  • Casino Royale (1966). Una película paródica con David Niven como James Bond y Peter Sellers.
  • Casino Royale (1954). Una película para televisión protagonizada por Barry Nelson.

Imagen portada | James Bond ‘Sin tiempo para morir’

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Tener las películas de James Bond en un mismo canal de TV es ideal para probar la Smart TV: así puedes hacerlo con Movistar Plus+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así quiere Dyson hacer más fácil la limpieza. Usando el iPhone para «colorear» las zonas que ya hemos limpiado

Así quiere Dyson hacer más fácil la limpieza. Usando el iPhone para

En su momento ya conté como una aspiradora de mano me había conquistado, tanto es así que me hizo dejar a un lado el robot de limpieza que hasta ese momento había venido usando. Responsable en parte de este cambio fue la llegada de una mascota a casa.

Por la facilidad de uso que ofrece y por lo cómodo, opté por un modelo de Dyson, una marca que ahora está trabajando en una nueva forma para mejorar la limpieza en casa. El secreto está en combinar un iPhone, una aspiradora de la marca y la  Realidad Aumentada.

Usando el iPhone para limpiar

Dyson

Imagen | Dyson

En un momento en el que la actualidad de Apple (en parte) gira en torno a la Realidad Aumentada que llega con las Vision Pro, Dyson apuesta por esta vía y lo hace inspirándose en un concepto que hemos podido ver en X (antiguo Twitter).

De la mano de Daniel Beauchamp, ingeniero de XR de Shopify, pudimos ver una forma de mejorar la limpieza usando la Realidad Aumentada gracias al empleo de unas Quest Pro con un controlador táctil conectado al aspirador. El objetivo era hacer más visible la zona limpia usando colores.

Dyson se ha inspirado en este concepto o eso parece y como resultado tiene pensado lanzar la herramienta CleanTrace AR, lo que incluye un soporte de plástico para usar el iPhone con la aspiradora, si bien por ahora solo es compatible la aspiradora inalámbrica Gen5detect.

Con este sistema basta con colocar el iPhone en en soporte y usar la pantalla para ampliar el campo de visión del usuario al usar modo de Realidad Aumentada en el iPhone a través de la aplicación MyDyson. El usuario podrá ver en la pantalla las zonas que ya ha limpiado.

Para poder aprovechar esta función, además de usar el modelo de aspiradora conectada será necesario contar con un iPhone con un sensor LiDAR, siendo compatibles todos los iPhone Pro y iPhone Pro Max a partir del iPhone 12. Estos serán los modelos compatibles

  • iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max
  • iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max
  • iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max
  • iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max

Dyson lanzará la función CleanTrace a partir de junio de 2024 y al mismo tiempo lanzará el soporte para colocar el iPhone sobre la aspiradora, que podrá comprarse  directamente a través del sitio web de Dyson a un precio aún no conocido.

Vía | Homekits

Más información | Comunidad Dyson

Imagen portada | Comunidad Dyson

En Xataka SmartHome | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Así quiere Dyson hacer más fácil la limpieza. Usando el iPhone para «colorear» las zonas que ya hemos limpiado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones analiza la ciberseguridad de dispositivos IoT

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México ha publicado el análisis ‘Ciberseguridad en los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT)’, en el que se dan a conocer los resultados del análisis de 348 fabricantes o marcas, que tienen dispositivos homologados. El documento tiene como objetivo mostrar la información que los fabricantes o marcas difunden en sus portales de Internet.

Informe de seguridad de IFT.
El documento realiza un análisis de la información de las páginas web de diferentes marcas o fabricantes de dispositivos IoT, además de proporcionar recomendaciones de seguridad.

Para la integración del análisis, el IFT realizó una clasificación de los controles técnicos y políticas organizativas, y se agrupó la información en diferentes apartados: contraseñas, actualizaciones de software, uso de las comunicaciones seguras, integridad del software, datos de telemetría, eliminación de los datos personales, y sobre las credenciales y los parámetros de seguridad sensible.

Según el estudio, la información relacionada con las especificaciones de ciberseguridad en los productos de algunas de las marcas revisadas no fue de fácil ubicación, ya que se debe realizar una búsqueda exhaustiva en sus páginas web. Asimismo, algunas de las marcas revisadas en sus términos, condiciones y avisos de privacidad no incluyen información respecto a los incidentes de seguridad relacionados con la información y los datos personales de los usuarios.

El informe también muestra que en algunas ocasiones no existe información ni página web para consultar información de seguridad en los dispositivos; y en otros casos, los términos, condiciones y avisos de privacidad de las marcas revisadas se encuentran en idiomas distintos al español. Del total de las marcas analizadas, el 8% no cuenta con ningún tipo de información relacionada con las características de ciberseguridad de sus dispositivos.

Recomendaciones de seguridad

Con la finalidad de promover la confianza y el uso seguro de estas nuevas tecnologías, el IFT considera importante tomar en cuenta diferentes recomendaciones, como verificar si las actualizaciones de software del dispositivo se realizan de manera automática o no, y procura mantenerlo actualizado; personalizar el nombre de usuario y contraseña del dispositivo y/o la cuenta asociada; o utilizar contraseñas seguras para acceder al dispositivo y a la cuenta asociada.

Además de las contraseñas seguras, se recomienda utilizar un método de doble autenticación para acceder al dispositivo y la cuenta asociada, si fuera posible; revisar el tratamiento que se le da a la información y a los datos personales; así como desactivar el dispositivo cuando no se esté utilizando.

También se recomienda que, si no se utiliza el dispositivo, eliminar la información y los datos personales almacenados en este, así como la cuenta asociada. Por último, identificar la información que los equipos recopilan y los mecanismos que tienen habilitados para configurar la privacidad, además de utilizar los mecanismos de configuración de privacidad con la finalidad de que solo sea visible la información que se desee.

Actualmente, las personas comparten su información a través de un número creciente de dispositivos IoT y servicios asociados online que permanentemente están recolectando y procesando dichos datos. Por lo anterior, es importante promover el uso informado de los dispositivos y la concienciación sobre los datos que se recolectan y los riesgos que esto conlleva. Por ello, resulta importante que los dispositivos sean diseñados para resistir amenazas en la seguridad, ya que los riesgos vinculados a una falla o falta de seguridad en estos aparatos conectados a Internet afecta a la confianza, privacidad y economía de quienes los usan.

La entrada El Instituto Federal de Telecomunicaciones analiza la ciberseguridad de dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Shapes desarrolla una plataforma interoperable que combina datos del entorno y de la salud para mejorar la teleasistencia

Disponer de un ecosistema tecnológico capaz de integrar y combinar los datos de los dispositivos IoT y los datos relacionados con la salud de las personas permitiría impulsar la teleasistencia avanzada en los hogares, para que las personas mayores puedan tener la posibilidad de residir en su vivienda habitual durante más años. En esta línea, el proyecto Acción de innovación envejecimiento inteligente y saludable a través de personas que participan en sistemas de apoyo (Shapes) ha trabajado durante cuatro años (noviembre de 2019-diciembre de 2023) para facilitar un envejecimiento activo y saludable a largo plazo y el mantenimiento de un nivel de vida de alta calidad. Como resultado, Shapes ha proporcionado una plataforma que ayuda al seguimiento de los usuarios, reduciendo así el coste tanto en las hospitalizaciones como en la atención institucional.

Logo.
El objetivo de Shapes era desarrollar un ecosistema inteligente para el seguimiento de la salud y el entorno de las personas mayores dentro de su vivienda.

Liderado por la Universidad Nacional de Irlanda Maynooth, el proyecto Shapes ha trabajado en los entornos domésticos, apoyándose en el uso de la tecnología, mediante el desarrollo de una serie de soluciones tecnológicas que cubren un amplio espectro de áreas, incluyendo plataformas IoT y big data, herramientas de comunicación y accesibilidad online, estimulación y rehabilitación cognitiva, asistentes conversacionales y chatbots, soluciones basadas en robótica, plataformas de salud y bienestar, así como soluciones en el área de análisis de datos, como sistemas predictivos y herramientas de evaluación del bienestar.

Con una financiación de 20.944.996 euros, de los cuales 18.732.468 euros han sido financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el resultado ha sido la creación de una plataforma interoperable que integra soluciones digitales inteligentes para recopilar y analizar información sobre la salud, el medio ambiente y el estilo de vida de las personas mayores, para ayudar a identificar sus necesidades y proporcionar soluciones personalizadas que mantengan la protección de datos y la confianza de las personas.

Shapes ha contado con el apoyo de un consorcio compuesto por 36 participantes procedentes de Irlanda, Bélgica, Italia, Grecia, Alemania, España, Portugal, República Checa, Chipre, Francia, Finlandia, Reino Unido, Suecia y Noruega. La participación española está representada por el Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones (VicomTech), la Universidad de Castilla-La Mancha, la Asociación Beneficio Social ‘El Salvador’ y las empresas Tree Techonology, Pal Robotics y Clinika de Kay.

Integración de dispositivos IoT para monitorizar el entorno y la salud

Más de 2.000 personas mayores, cuidadores y proveedores de servicio de atención han participado en 36 actividades piloto realizadas en 15 sitios de 11 países europeos, para probar la tecnología desarrollada por el proyecto Shapes. Los pilotos han abordado siete temas, cubriendo así diferentes necesidades actuales.

Dispositivos.
La tecnología desarrollada en Shapes se ha centrado en el entorno residencial y en la salud de las personas mayores.

Los temas se centraron en entorno de vida inteligente para un envejecimiento saludable en casa; mejora de la atención domiciliaria y comunitaria; control y optimización de medicamentos; estimulación psicosocial y cognitiva que promueve el bienestar; cuidando de personas mayores con enfermedades neurodegenerativas; rehabilitación física en casa; e intercambio transfronterizo de datos sanitarios: apoyo a la movilidad y accesibilidad de las personas mayores.

El punto en común en estos temas era el hogar de los usuarios, un espacio que ha sido habilitado con tecnología para poder llevar a cabo los objetivos del proyecto. Para ello, se han implementado soluciones inteligentes para proporcionar información de los usuarios y de su entorno.

Uno de los objetivos principales es permitir a las personas mayores ser lo más independientes posible en el interior de sus viviendas, al tiempo que se controla su bienestar. A través del uso de las tecnologías digitales, se ha conseguido mejorar su día a día. Los usuarios de los proyectos han contado con diferentes dispositivos IoT, como tablets, relojes inteligentes, enchufes inteligentes, sensores de calidad del aire, así como robots y asistentes virtuales.

Dispositivos IoT.
Algunos de los dispositivos que se han utilizado en Shapes han sido tablets, relojes inteligentes y enchufes inteligentes.

Todos los dispositivos transfieren los datos recopilados del entorno y de la salud de la persona mayor a la aplicación Shapes. A través de la aplicación, los usuarios tienen la posibilidad de revisar todos los datos de los dispositivos, así como los parámetros referidos a su salud personal. Los datos son transmitidos con seguridad y cumpliendo con la política de protección de datos.

Gracias a esta tecnología, el personal especializado puede conocer si existe algún cambio en el bienestar o en los hábitos de la persona monitorizada, y ofrecer una reacción rápida en caso de que sea necesario.

Arquitectura de la plataforma Shapes

Para que todos los dispositivos colaboren de forma conjunta y se pueda obtener una visión global de toda la información, se ha desarrollado la plataforma tecnológica Shapes, que ofrece una combinación de dispositivos, software y modos accesibles de interacción dentro del entorno de vida, que pueden adaptarse a las necesidades y prioridades de las personas mayores, incluidas aquellas que enfrentan funcionalidades y capacidades reducidas de forma permanente o temporal.

Ecosistema Shapes.
La plataforma interoperable Shapes recopila todos los datos de los dispositivos IoT para mostrarlos a los usuarios, con el fin de analizar el estado de cada persona mayor.

Impulsada por un motor de big data e inteligencia artificial (IA), la plataforma incorpora una comprensión del entorno envolvente en el que viven las personas mayores, mediante un seguimiento iterativo, al tiempo que aprende en función de cómo se utilizan los recursos. De esta forma, la plataforma es consciente de su entorno y de los estados físicos y mentales de los usuarios, por lo que puede adaptarse a sus necesidades e inquietudes de los usuarios y ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, saludables y activas, así como a lograr mejores niveles de independencia, participación social activa y calidad de vida.

La plataforma Shapes tiene la capacidad de realizar una distinción entre los datos recopilados por los dispositivos IoT y los datos recogidos por las soluciones digitales médicas (registros médicos electrónicos, historial médico, cuestionarios, etc.). Esto es posible gracias a que cada solución digital utiliza diferentes estándares para garantizar un intercambio e interoperabilidad fluidos de los datos, dependiendo de la naturaleza de estos.

Ecosistema SymbIoTe.
La plataforma Shapes utiliza el marco de mediación SymbIoTe, basado en varios estándares de IoT.

Para garantizar la interoperabilidad, Shapes ha explorado el marco de mediación SymbIoTe, que se basa en varios estándares de IoT que garantizan una interoperabilidad óptima entre diversos dispositivos y/o plataformas de IoT. SymbIoTe se basa en las ontologías Semantic Sensor Network (SSN) y Sensor, Observation, Sample and Actuator (SOSA), y también coge conceptos del estándar API SensorThings para definir su modelo de datos.

Por otro lado, Shapes ha tenido en cuenta las normas de la UE centradas en las plataformas y el intercambio de datos basados en IoT, concretamente las que derivan de la iniciativa Fiware21. En concreto, se ha integrado la plataforma IoT FINoT, que está basada en FIWARE y es capaz de interconectar sensores, actuadores y registradores de datos. Este enfoque implica que las soluciones digitales necesitan adoptar los mecanismos symbIoTe para poder intercambiar los datos de IoT y, en particular, los datos médicos de IoT.

Centralización de la información en la plataforma Shapes

Para lograr la interoperabilidad semántica entre las plataformas verticales de IoT, Shapes utiliza el marco de mediación symbIoTe44 y extiende su modelo de información central (CIM) para acomodar las descripciones de sensores y otros dispositivos que existen en el ecosistema de soluciones digitales de Shapes.

El modelo de información utilizado en SymbIoTe ha sido diseñado para ser lo más abstracto posible, pero al mismo tiempo que sea detallado como fuera necesario. Esto se logra al tener un modelo de información central (CIM) común y minimalista, que cubre las descripciones de recursos expuestas por plataformas verticales. Cada plataforma, sin embargo, puede tener su propio modelo de información de plataforma (PIM), que debe ser compatible con CIM para que puedan compartir sus recursos utilizando SymbIoTe.

De esta forma, se ha conseguido que la plataforma tecnológica Shapes impulse la interconexión y la integración, la actividad física y las relaciones humanas y comunitarias en persona. Además, la plataforma ofrece mecanismos efectivos y eficientes para aumentar las interacciones sociales entre individuos y, cuando corresponda y esté autorizado, los cuidadores y proveedores de servicios de atención y salud. Todo ello, con comunicaciones accesibles para todos (por ejemplo, vídeo, texto y/o audio combinados) y datos auxiliares (como actividad y signos vitales) que mejoran el diagnóstico, la evaluación de riesgos y la predicción de complicaciones para permitir una intervención temprana y evitar acciones correctivas.

La entrada El proyecto Shapes desarrolla una plataforma interoperable que combina datos del entorno y de la salud para mejorar la teleasistencia aparece primero en CASADOMO.

La aplicación Daikin Onecta facilita el control de los sistemas de climatización conectados por wifi

Gracias a la aplicación intuitiva y sencilla Daikin Onecta, los usuarios tienen la posibilidad de controlar la climatización por zonas, establecer programas de temperatura, regular la calidad del aire interior y revisar el consumo energético, solo con estar conectada la unidad a la conexión wifi. Esta aplicación facilita la domotización de los sistemas de climatización, con el objetivo de ofrecer un mayor control, confort y eficiencia energética en los hogares. Asimismo, los nuevos sistemas de climatización residencial de la compañía Daikin vendidos a partir de 2020 son compatibles con esta aplicación.

App Daikin.
Los usuarios podrán seleccionar el punto de consigna de temperatura, el modo de funcionamiento o la velocidad del ventilador, entre otras funcionalidades, desde la aplicación Daikin Onecta.

Según Daikin, se estima que para el 2025 más del 20% de las casas en España sean inteligentes y el 82% de los españoles se plantean instalar dispositivos tecnológicos en sus hogares como las centrales de gestión, sensores, actuadores, soportes de comunicación y equipos terminales en los próximos años.

La domótica permite además reducir en casi un 30% el gasto energético en los inmuebles. Aquellos hogares que han integrado este tipo de tecnologías van a aumentar el valor de su inmueble en un 25% respecto a hogares sin sistemas domóticos.

Gestión de la climatización con la aplicación Daikin Onecta

Entre las funcionalidades de la aplicación Daikin Onecta, destacan el control de la climatización, ya que cuenta con una pantalla que proporciona una visión general del edificio y da acceso a varias características para controlar la climatización interior, pudiendo controlar hasta 50 unidades a la vez en los sistemas de climatización.

La aplicación también ofrece control por voz a través de Amazon Alexa o Google Assistant controlando las funciones principales, como el punto de consigna de temperatura, el modo de funcionamiento o la velocidad del ventilador, entre otras. Por otro lado, el termostato interactivo permite controlar la temperatura, el modo de funcionamiento y las acciones programadas de las habitaciones individuales.

La aplicación Daikin Onecta también supervisa el consumo energético, dando lugar a un ahorro significativo en los costes de energía y una reducción en la huella de carbono. Además, cuenta con gráficos e iconos sencillos que muestran dónde está el ahorro.

Por otro lado, Daikin ha creado de manera reciente un nuevo soporte dirigido al usuario denominado Daikin Smart Center. Se trata de un centro de atención telefónica diseñado para ofrecer asistencia técnica tanto a los usuarios finales en relación con la aplicación de Daikin Onecta, como a los profesionales responsables de las instalaciones de equipos, en todo lo referente a controles centralizados y pasarelas de comunicación BMS.

La entrada La aplicación Daikin Onecta facilita el control de los sistemas de climatización conectados por wifi aparece primero en CASADOMO.

La serie de mecanismos ALBA de Niessen obtiene nuevos galardones por su diseño y sostenibilidad

Entre más de 11.000 candidaturas para los IF Design Award 2024, la serie de mecanismos ALBA de Niessen ha obtenido un galardón en la categoría Oro. Este reconocimiento ha sido tras superar la rigurosa selección realizada por 132 expertos de renombre que han reconocido su diseño y sostenibilidad.

Mecanismos ALBA.
Los mecanismos ALBA están fabricados con materiales reciclados y reciclables, lo que ha permitido reducir hasta un 93% las emisiones dióxido de carbono asociadas al proceso de producción de los dispositivos.

Asimismo, ALBA ha sido premiada como ‘best of the best’ de los Red Dot Winner 2024, el premio con más reconocimiento a nivel internacional. El objetivo de estos premios es reconocer la calidad, diseño e innovación de nuevos productos del sector. A estos galardones se une uno más, el premio Designplus Award de Light+Building, un reconocimiento a los productos, sistemas o ideas más innovadoras expuestas en la edición de este año.

“El reconocimiento por parte de los premios iF Design Award y Red Dot 2024 es un gran honor y nos anima en nuestro enfoque holístico hacia la función y la estética, así como en nuestro compromiso constante con la innovación y la calidad para crear experiencias de productos excepcionales para los clientes y usuarios del mañana”, comenta Nerea Vesga, responsable de Diseño y R&D en Niessen.

Uso de materiales reciclados y reciclables en ALBA

Esta innovadora colección está fabricada con materiales reciclados y reciclables, en línea con la iniciativa de ‘Mission to Zero’ de ABB. Durante el desarrollo de la colección se ha logrado reducir hasta un 93% las emisiones dióxido de carbono asociadas al proceso de producción de ALBA. Además, todas las superficies visibles de la línea están compuestas por más de un 90% de materiales reciclados, creando un producto de alta calidad a partir de materiales que son reutilizables y, por tanto, conseguir un acabado excepcional y pulido, resultando ser la colección más sostenible.

Según Iñaki Lete, director de la fábrica Niessen, “cuando las materias primas acaban como residuos, se desperdician recursos. La recuperación de materiales valiosos permite una producción sostenible para satisfacer las necesidades actuales y futuras, y debemos asegurar este proceso para garantizar un diseño sostenible de alta calidad en nuestra producción. ALBA tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad tanto en el uso como en la producción de materiales y es un ejemplo claro de nuestro compromiso con un futuro más sostenible impulsando la circularidad en todo el ciclo de vida del producto”.

La entrada La serie de mecanismos ALBA de Niessen obtiene nuevos galardones por su diseño y sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.