Mañana llega un nuevo canal de cine a Movistar Plus+: esto es lo que ofrecerá ‘James Bond por M+’

Mañana llega un nuevo canal de cine a Movistar Plus+: esto es lo que ofrecerá 'James Bond por M+'

Movistar Plus+ continúa con las novedades de cara a este mes de abril, y si el mes pasado anunciaba sus nuevos canales de cine con temáticas variadas englobados en el servicio «multi» de la operadora, mañana le toca el turno a un nuevo espacio también de cine pero enfocado en una sola saga.

Se trata del canal efímero o de tipo «pop up» llamado ‘James Bond por M+’,  que como podemos imaginar por el nombre contará con una selección de las películas más famosas del personaje de ficción.

‘James Bond por M+’, una canal temporal con 28 películas

Movistar

‘James Bond por M+’ estará situado en el dial 15 de la parrilla desde el 11 de abril y hasta el 5 de mayo con las películas más famosas de los James Bond del cine, incluidas las de los agentes 007 de Sean Connery, los de Daniel Craig, Pierce  Brosnan, Roger Moore, George Lazenby o Timothy Dalton.

El catálogo total emitido será de 28 títulos relacionados con el agente secreto creado por el escritor británico Ian Fleming y también estarán disponibles en el servicio bajo demanda otros contenidos relacionados con el agente como una película para televisión, una parodia o un documental que narra la intrahistoria de las cintas de la saga. En cuanto a las películas emitidas, serán las siguientes:

  • Spectre (2015)
  • Skyfall (2012)
  • 007: Quantum of Solace (2008)
  • 007: Casino Royale (2006)
  • Muere otro día (2002)
  • El mundo nunca es suficiente (1999)
  • El mañana nunca muere (1997)
  • GoldenEye (1996)
  • Licencia para matar (1989)
  • 007: Alta tensión (1987)
  • Panorama para matar (1985)
  • James Bond: Octopussy (1983)
  • Solo para sus ojos (1981)
  • Moonraker (1979)
  • La espía que me amó (1977)
  • El hombre de la pistola de oro (1974)
  • Vive y deja morir (1973)
  • 007 al servicio de Su Majestad (1969)
  • Nunca digas nunca jamás (1983)
  • Diamantes para la eternidad (1971)
  • Solo se vive dos veces (1967)
  • Operación Trueno (1965)
  • James Bond contra Goldfinger (1964)
  • Desde Rusia con amor (1963)
  • Agente 007 contra el Dr. No (1962)
  • Casino Royale (1966). Una película paródica con David Niven como James Bond y Peter Sellers.
  • Casino Royale (1954). Una película para televisión protagonizada por Barry Nelson.

El canal incluirá además ‘Todo o nada: la historia de 007’, un documental que cuenta la historia de la franquicia cinematográfica de más larga trayectoria en la historia del cine y ‘Requisitos para ser James Bond’, donde se desglosará todos los elementos necesarios para ser el perfecto agente 007 dada la  expectación ante la elección del sucesor/a del mítico personaje.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Mañana llega un nuevo canal de cine a Movistar Plus+: esto es lo que ofrecerá ‘James Bond por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El proyecto Matrycs presenta una caja de herramientas de IA y big data para gestionar datos de edificios

El proyecto Matrycs ofrece aplicaciones de big data que alinean la arquitectura y los vocabularios esquemáticos para fortalecer la interoperabilidad en el ecosistema de edificios inteligentes. A través de la presentación de una caja de herramientas modular, Matrycs promueve la gestión de la información de edificios (BIM) de varias maneras, con el objetivo de reducir el consumo energético de los edificios.

Matrycs.
La caja de herramientas de Matrycs se basa en la inteligencia artificial para ayudar en la toma de decisiones, análisis de datos y visualizaciones para los gemelos de construcción digitales.

La arquitectura Matrycs refleja objetivos científicos, tecnológicos y de negocio que han sido validados en 11 pilotos a gran escala. Matrycs ha aprovechado los datos proporcionados por los edificios inteligentes para mejorar la eficiencia energética de estos durante su ciclo de vida, al tiempo que se mejora la gestión del consumo y la generación de energías a nivel inmobiliario.

Sobre la base de la arquitectura de referencia, Matrycs ofrece a las partes interesadas una caja de herramientas modular de análisis integral. Esta caja crea un marco holístico y de última generación potenciado por la inteligencia artificial (IA) para modelos de apoyo a la toma de decisiones, análisis de datos y visualizaciones para gemelos de construcción digitales, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Creación de la comunidad Big Data Alliance

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector de la construcción es el acceso a los datos. Hay una gran cantidad de datos relevantes para los edificios inteligentes, pero el bajo grado de interoperabilidad de los sistemas dificulta explotar todo el potencial del análisis de big data.

En este contexto, además de muchos logros técnicos, el proyecto ha avanzado en la comunicación y difusión de información dentro del sector de la construcción inteligente. Durante el proyecto, el consorcio creó una nueva comunidad llamada Big Data Alliance (BDA). BDA es un espacio colaborativo estructurado para que las partes interesadas se reúnan para trabajar en los problemas que enfrenta la gestión energética de los edificios inteligentes.

Matrycs ha organizado y gestionado dos reuniones online de miembros de BDA, así como el primer evento presencial, asegurándose de que los miembros de BDA participen activamente en talleres relacionados con la replicación de la caja de herramientas. La alianza es una iniciativa fundamental para ampliar la difusión de los resultados del proyecto y garantizará que el trabajo del proyecto continúe.

El proyecto Matrycs, que comenzó en octubre de 2020 y finalizó en septiembre de 2023, ha contado con un presupuesto de 4.577.835 euros, de los cuales 3.996.022,50 euros han sido financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Para conseguir los objetivos, el proyecto ha contado con un consorcio de 17 entidades, procedentes de Grecia, España, Italia, Eslovenia, Polonia, Portugal, Alemania, Letonia, Bélgica y República Checa. La participación española ha estado representada por el Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León, Veolia y Fundación Cartif.

La entrada El proyecto Matrycs presenta una caja de herramientas de IA y big data para gestionar datos de edificios aparece primero en CASADOMO.

IF Design Award otorga dos premios a la serie Linea de Vimar en la categoría Building Technology

La innovadora Linea de Vimar continúa acumulando premios con la obtención de otros dos galardones en el campo del diseño en el IF Design Award. El jurado internacional seleccionó la serie Linea y la plataforma XT entre los mejores productos de la categoría ‘Building Technology’ por su diseño innovador, limpio y esencial, y sus 24 patentes.

Linea de Vimar.
Los mecanismos Linea están fabricados con plásticos obtenidos de fuentes renovables o reciclados.

El IF Design Award es el certamen internacional donde se juzgan la calidad, el estilo y la forma, y se premian las candidaturas presentadas en las siguientes disciplinas: producto, embalaje, comunicación y servicios, arquitectura, concepto profesional, experiencia de usuario (UX) e interfaz de usuario (UI).

Una de las candidaturas fue la de Vimar que presentó su gama Linea, que destaca por la total planitud entre placa y mandos, la linealidad del mando axial, así como la tecla alineada con el perfil ligeramente curvo que, tras el accionamiento, vuelve a su posición gracias a la tecnología patentada in-line. Además, la retroiluminación del mando, con un cuadrito iluminado o un haz de luz vertical, crea espacios de suave luminosidad.

Con un diseño pensado en la sostenibilidad, en la fabricación de Linea se han utilizado plásticos obtenidos de las fuentes renovables o reciclados, la optimización de los procesos de fabricación, la gestión eficiente de los volúmenes de producto y el uso de embalajes sostenibles con certificación FSC. De esta forma, se alcanza una reducción en más del 80% del CO2 equivalente producido, con un ahorro de más de 500 toneladas de CO2 al año.

Además, el 97% de la producción contiene plásticos obtenidos de fuentes renovables y reciclados procedentes de una cadena de suministro certificada ISCC PLUS (balance de masas), lo que contribuye a reducir significativamente el impacto medioambiental.

Experiencia sensorial con la Plataforma XT

Con la innovadora plataforma XT, la casa domótica se convierte en una auténtica experiencia sensorial. Mandos de diseño plano, que ocupan toda la superficie y se pueden accionar en cualquier punto; feedback muy ergonómico basado en tecnología de microinterruptores e iconos dinámicos personalizables de matriz LED; sensor de proximidad para activar los iconos al acercar la mano.

Asimismo, la plataforma XT reúne las tendencias estéticas y funcionales más actuales al presentar un diseño ergonómico y elegante, así como una amplia escalabilidad y posibilidad de expansión de las funciones sin actuar en los cableados. Gracias al cuidado esmerado de hasta el más mínimo detalle, los mandos de la plataforma XT también están perfectamente a juego con la gama de tomas de corriente, ofreciendo una instalación completa, innovadora y de altas prestaciones sin renunciar a la estética.

La entrada IF Design Award otorga dos premios a la serie Linea de Vimar en la categoría Building Technology aparece primero en CASADOMO.

Optimización del sistema HVAC con el termostato conectado Eclypse comercializado por Aditel

Para un mayor control sobre el consumo de energía, y mayor comodidad de ocupación y convivencia, el termostato conectado Eclypse, del proveedor Distech Controls y comercializado por el distribuidor oficial Aditel, integra un nuevo programador, aumentando así sus capacidades.

Termostato conectado Eclypse de Distech Controls.
El termostato conectado Eclypse integra una pantalla táctil y conectividad IP, wifi y bluetooth de bajo consumo.

Inteligente e intuitivo, el termostato conectado Eclypse ofrece a los ocupantes la mejor experiencia de su clase con una interfaz de pantalla táctil, múltiples opciones de conectividad que incluyen IP por cable y wifi para la comunicación del sistema, y bluetooth de bajo consumo (BLE) para la conectividad móvil.

Este dispositivo es apto para una variedad de aplicaciones, que incluyen oficinas comerciales, comercio minorista, hotelería, educación y edificios de uso mixto. Una experiencia de usuario única con una interfaz intuitiva para ajustar y optimizar la temperatura, la velocidad del ventilador, el modo HVAC y la posición de iluminación/persiana a través de BACnet, todo desde un solo dispositivo.

Integración con terceros y aplicación móvil

La API Restful integrada y la conectividad en la nube de Eclypse, distribuidas por Aditel, permiten una solución más integrada en varios tipos de edificios y aplicaciones de múltiples sitios. También permite la integración de aplicaciones de terceros que proporcionan a los usuarios la capacidad de crear una aplicación móvil personalizada para responder a las necesidades específicas del edificio y sus ocupantes.

El termostato también es compatible con la aplicación móvil gratuita my Personify de Distech Controls, que proporciona flexibilidad y funcionalidad a través de su moderna interfaz de usuario. La aplicación utiliza tecnología bluetooth, lo que la hace tan fácil de conectar y operar como cualquier dispositivo bluetooth doméstico.

La nueva función de programación del termostato conectado Eclypse es muy flexible y añade un nuevo nivel de comodidad para atender mejor a los usuarios en diversos tipos de edificios. El nuevo programador admite varios tipos de horarios, tanto en modo independiente como en red, proporcionando una interfaz personalizada para los usuarios del edificio.

Al utilizar el programador actualizado, los propietarios de edificios pueden tomar un control simplificado de los espacios en los edificios y beneficiarse de un uso y costos de energía reducidos.

La entrada Optimización del sistema HVAC con el termostato conectado Eclypse comercializado por Aditel aparece primero en CASADOMO.

La serie de LED drivers XLN y XLC incluye nuevos modelos con NFC distribuidos por Electrónica OLFER

La nueva serie de LED drivers XLN y XLC, del proveedor Mean Well, cuenta con nuevos modelos que incorporan la tecnología NFC. Distribuidas por Electrónica OLFER, las series XLN-NFC y XLC-NFC tienen el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes que buscan configuraciones de corriente precisas y rápidas. Gracias a la integración de la tecnología NFC, el proveedor proporciona una solución de programación inalámbrica inteligente.

LED Drivers NFC.
Las series XLC-NFC y XLN-NFC ofrecen funciones de regulación tres en uno y DALI-2, que se pueden combinar con diferentes reguladores o emparejarlo con el controlador maestro DLC-02.

Los nuevos modelos con NFC se suman a la nueva generación de LED drivers presentada recientemente por Mean Well, las series XLN y XLC. Con la nueva serie con NFC, los usuarios pueden ajustar de forma rápida la corriente de salida utilizando dispositivos inteligentes con función NFC a través de la aplicación Mean Well. Esto es útil en diversas condiciones, especialmente cuando el producto no está alimentado, permitiendo la programación sin necesidad de conectarlo.

Funciones de regulación

Los modelos XLC-NFC y XLN-NFC distribuidos por Electrónica OLFER ofrecen funciones de regulación tres en uno (0-10 V, señal PWM y resistencia) y DALI-2 que se pueden combinar con una amplia variedad de reguladores disponibles en el mercado, o emparejarse con el controlador maestro DLC-02 de Mean Well, lo que los hace óptimos para aplicaciones de iluminación en diferentes entornos.

En cuanto a la configuración de la corriente de salida a través de la función NFC, primero hay que abrir la aplicación de Mean Well y seleccionar el menú en la esquina superior izquierda, después el manual de instalación/aplicación, y después power NFC. Posteriormente, hay que ajustar la corriente de salida a 733 mA y, por último, se puede confirmar si la corriente de salida se ha ajustado correctamente en la opción ‘mensaje’.

La entrada La serie de LED drivers XLN y XLC incluye nuevos modelos con NFC distribuidos por Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

Junkers Bosch muestra sus soluciones para el suministro de agua caliente sanitaria

El suministro de agua caliente sanitaria (ACS), destinada a uso sanitario, permite disponer de agua caliente en el hogar, aportando beneficios para la salud y el bienestar. En base a esto, Junkers Bosch cuenta en su catálogo con varios sistemas de calentamiento de agua eficientes e inteligentes.

Sistema ACS.
Los sistemas para ACS de Junkers Bosch son termos eléctricos con controles inteligentes y calentadores de agua.

Actualmente, existen diversos sistemas para la producción de agua caliente sanitaria en el hogar. Los más extendidos son los termos eléctricos, y los equipos de producción instantánea, como los calentadores.

Sistemas de agua caliente Junkers Bosch

Por ello, en la elección del equipo Junkers Bosch ofrece un amplio catálogo de sistemas para ACS, entre los que destaca la gama Elacell de termos eléctricos, que tienen muy en cuenta los hábitos de consumo de agua caliente de la vivienda.

Según el modelo, estos termos incorporan controles inteligentes, como la función Smart, que permite optimizar el calentamiento del agua y ahorrar hasta un 53% de energía anual, o en el caso del modelo Elacell 4500 que cuenta con una función en la que el tiempo de recuperación entre la primera ducha y las siguientes garantiza que sea más rápido, para no comprometer el confort en cuanto a pérdida de temperatura.

Por otra parte, los calentadores de la gama Hydronext, calentadores estancos de bajo NOx, que cuentan con control termostático grado a grado, permite seleccionar la temperatura deseada de manera que el calentador trabaje lo más eficiente posible. De esta forma, es posible ahorrar y además asegurar la mejor sensación de confort cada vez que se abre el grifo.

La entrada Junkers Bosch muestra sus soluciones para el suministro de agua caliente sanitaria aparece primero en CASADOMO.

Usar la campana de la cocina para combatir las alergias al polen, polvo y ácaros: esto conviene tener en cuenta

Usar la campana de la cocina para combatir las alergias al polen, polvo y ácaros: esto conviene tener en cuenta

La mayoría de cocinas modernas cuenta con algún tipo de campana extractora de humos instalada, un electrodoméstico al que no solemos prestar mucha  atención, pero que ha evolucionado mucho en los últimos años con modelos repletos de diseño y tecnología.

Y dentro de estos avances nos encontramos con que en la actualidad no sirven solo para acabar con el humo y malos olores de la cocina, sino que algunas pueden funcionar además como purificadores de aire atrapando partículas perjudiciales para nuestra salud.

Campanas con filtro antipolen

Filto Antipolen Campana Balay

Imagen: Filto Antipolen Campana Balay

Es el caso de las campanas que cuentan con los llamados filtros antipolen de carbón activo, generalmente presentes en modelos que funcionan o pueden funcionar en modo recirculación. Es decir, que no expulsan el aire al exterior de la vivienda sino que lo hacen pasar por un sistema de filtrado y lo devuelven a la cocina.

Los filtros antipolen suelen ser una opción o venir de serie, dependiendo del modelo y gama de la campana, y según comentan fabricantes como Balay o Siemens, reducen hasta un 90% de los olores y pueden filtrar hasta el 99% del polen ambiental.

Así logran desactivar los alérgenos del ambiente, atrapándolos en el filtro y proporcionando un aire más limpio reduciendo síntomas de las alergias primaverales. Eso sí, hay que tener en cuenta varias consideraciones sobre estos complementos:

  • Como decíamos antes suelen estar presentes solo en modelos de campanas que funcionan en modo recirculación. Si la nuestra es de tipo extractora probablemente no podremos usarlos.
  • Al ser un filtro de carbón activo no se puede limpiar, ni a mano ni en el lavavajillas.
  • Este tipo de filtros tienen una vida útil determinada, que suele rondar entre seis meses y un año, y tras ella hay que cambiarlos, lo que supone un gasto más a tener en cuenta.
  • Hay campanas que nos avisan sobre cuándo debemos cambiar estos filtros detectando la acumulación de suciedad en ellos

Algunos modelos cuentan además con funciones que permiten automatizar el uso de estos filtros purificadores del aire. Por ejemplo permiten encender y apagar el motor cada ciertos minutos cada hora siguiendo una programación para mantener a raya las partículas como el polen.

También hay campanas con sensores de la calidad del aire que detectan un exceso de partículas en suspensión y activa el modo purificador para atrapar dichas sustancias.

Camapana Siemens Filtro

Imagen: Siemens

Como vemos, algunas campanas modernas nos permiten luchar contra la acumulación de alérgenos en casa funcionando como una especie de purificadores ambientales que ya están integrados en la cocina, por lo que no necesitaremos tener otro aparato más en la sala.

No obstante, estas funciones de purificación suelen contar con menos opciones de personalización que los purificadores clásicos, por lo que si tenemos un problema de alergia primaveral o al polvo importante son más bien complementos auxiliares que la primera opción a elegir.

Más información | Balay | Siemens

Imagen portada | Siemens

En Xataka Smart Home | Adiós a la calima y al polen en casa: esta es la función poco conocida del aire acondicionado para acabar con ellos


La noticia

Usar la campana de la cocina para combatir las alergias al polen, polvo y ácaros: esto conviene tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El WiFi 7 comienza a desplegarse y Xiaomi ya está preparada. Así es su nuevo router barato y ultrarrápido

El WiFi 7 comienza a desplegarse y Xiaomi ya está preparada. Así es su nuevo router barato y ultrarrápido

Desde Xataka Smart Home ya te hemos hablado acerca del nuevo estándar de conexión inalámbrica WiFi 7, un estándar que, a pesar de que acaba de aterrizar y se encuentra vigente, aún no se ha extendido comercialmente. En España, la mayoría de teleoperadoras ofrecen routers compatibles aún con WiFi 6 y WiFi 6E, aunque en 2024 se espera que el protocolo WiFi 7 comience a desplegarse poco a poco en todo tipo de dispositivos.

Con la llegada del WiFi 7, los routers serán compatibles con un nuevo espectro de frecuencias: los 6 GHz. Xiaomi ya está preparada para esta nueva ola de las conexiones inalámbricas y ha presentado recientemente en China un router muy económico que ya es compatible con WiFi 7.

Velocidades de hasta 3,57 Gbps y compatible con hasta 128 dispositivos conectados

Este router, denominado Xiaomi BE3600 2.5G, se ha presentado como la alternativa más económica de la firma en cuanto a routers compatibles con WiFi 7. La llegada de este protocolo aprovecha la nueva banda de frecuencia de 6 GHz para ofrecer velocidades muy superiores. De hecho, según la compañía, su router rinde un 44% mejor que sus routers con WiFi 6. Además, según en términos de máxima velocidad teórica, Xiaomi afirma que su nuevo router es un 48% más rápido que sus modelos con WiFi 6.

Router

Imagen: Xiaomi

Este router también es compatible con la tecnología 4KQAM (modulación de amplitud en cuadratura) y la tecnología OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales), que permiten asignar de forma óptima los recursos de ancho de banda en función de las necesidades de velocidad de los dispositivos conectados.

En cuanto a especificaciones técnicas generales, el router cuenta con un procesador Qualcomm de 4 núcleos a 1,1 GHz. Además, el router es capaz de ofrecer conexión hasta un máximo de 128 dispositivos de manera simultánea. Según la compañía, este modelo es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 3,57 Gbps cuando se aprovechan simultáneamente las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, ofreciendo hasta cuatro puertos Gigabit para ethernet.

Xiaomi

Imagen: Xiaomi

Ten en cuenta que, para aprovechar toda la velocidad que albergan los routers compatibles con WiFi 7, los dispositivos con los que accedemos a Internet también deben ser compatibles con este protocolo para alcanzar estas velocidades de infarto. Además, debemos tener una tarifa de conexión a Internet contratada superior a las de 1 Gbps. Actualmente, tan solo DIGI y Orange ofrecen conexiones con un ancho de banda de 10 Gbps de fibra óptica en algunos puntos del país.

En las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, el router es capaz de alcanzar velocidades máximas de 688 Mbps y 2.882 Mbps respectivamente. Tal y como hemos mencionado, combinadas, se alcanzaría una velocidad máxima de 3,57 Gbps por WiFi, siempre que los dispositivos y la conexión den para ello.

Precio y disponibilidad

El dispositivo funciona como una actualización del BE3600 que la firma lanzó en enero, incluyendo un puerto ethernet adicional hasta un total de cuatro. La compañía vende este router en China a un precio de 269 yuanes (poco más de 34 euros al cambio). Todavía no hay noticias sobre su llegada a otros países por lo que tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

Imagen de portada | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh


La noticia

El WiFi 7 comienza a desplegarse y Xiaomi ya está preparada. Así es su nuevo router barato y ultrarrápido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Leroy Merlin tiene el césped artificial que necesita tu jardín o terraza y que dura hasta siete años en perfecto estado

Leroy Merlin tiene el césped artificial que necesita tu jardín o terraza y que dura hasta siete años en perfecto estado

Ahora que ya está empezando a notarse el buen tiempo, es la época perfecta para empezar a equipar nuestra terraza o jardín de cara a las veladas veraniegas. Si habías pensado en poner césped artificial, Leroy Merlin tiene el césped Glade de la firma Turfgrass por 8,80 euros el metro cuadrado (el rollo cuesta 39,60 euros) dentro de su VentaFlash Online.

Césped artificial glade 0,9×5 m y 20 mm

Comprar césped artificial al mejor precio

Leroy Merlin tiene, dentro de su VentaFlash Online, un producto que te resultará muy interesante para tu terraza o jardín. Se trata del césped artificial modelo Glade, cuyo precio recomendado es de 12,58 euros el metro cuadrado pero que, ahora, está más barato. Está disponible por 8,80 euros el metro cuadrado, lo que supone un ahorro de 3,78 euros.

Se vende en rollo de 4,5 metros, por un precio de 39,60 euros y el envío a domicilio cuesta 3,90 euros y te llega a casa en 1-2 días laborables. Concretamente, este es el césped más económico de la firma Turfgrass, el modelo Glade.

Este césped artificial se compone de fibras con una altura de 20 mm y tiene 13.650 puntadas al metro cuadrado. En cuanto a las fibras, están fabricadas en poliestireno y polipropileno y la base es de poliolefina.

Las fibras presentan cuatro colores y es un césped artificial que presenta un nivel tres de confort de uso. Por último, se puede destacar que el fabricante ofrece siete años de garantía para este producto.

También te puede interesar

EDIESI, Macetas Decorativas, de Colores


WOLTU Funda Protectora de Muebles Jardín

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pexels y Turfgrass

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estos son los mejores proyectores para poner en tu patio o terraza, y esto es lo que debes tener en cuenta


La noticia

Leroy Merlin tiene el césped artificial que necesita tu jardín o terraza y que dura hasta siete años en perfecto estado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

«No podré vivir sin ellas»: el invento de casa que vuelve loca a esta mexicana que vive en España

Sabemos de buena manera que España es uno de los países donde el turismo no defrauda. Y es que son muchas las personas que escogen este país por múltiples motivos, entre ellos vacacionales y de ocio. Además, también podemos considerar que, en lo que respecta a nuestras costumbres y tecnología del hogar, tampoco vamos mal.

Suele ser común que, personas que provienen de diferentes lugares, queden a veces sorprendidas por aspectos que, para los residentes de los países que visitan, sea algo tan común que casi se dé por hecho que todo el mundo lo hace o lo tiene. Este ha sido el caso de Ivi Oceguer, una mexicana que expresó su sorpresa y amor por uno de los inventos más comunes en las casas españolas: las persianas.

Un invento que crea admiración entre los extranjeros

A través de su cuenta de TikTok ‘@ivioceguer’, esta joven mexicana comenzó a señalar algunas de las diferencias que más le sorprendieron o entusiasmaron en comparación a su país natal. La joven treintañera lleva varios meses viviendo en Andalucía, y desde su cuenta de TikTok ha ido compartiendo vivencias de todo lo que le ha parecido curioso de este país, como las diferencias en las farmacias de aquí, las tiendas que abren las 24 horas del día, la Semana Santa, el tema de las propinas y más.

@ivioceguer

Cosas que amo de 🇪🇸 como 🇲🇽 #parati #mexicana #mexicanosenelextranjero #viviendoenelextranjero #españa #choquecultural #mexicanoseneuropa #mexicanaenespaña #mexicanosenespaña #mexicanaensevilla #latina #latinaseneuropa #latinoseneuropa

♬ sonido original – Ivi 🌵

No obstante, es curioso que esta joven mexicana se centrara en uno de los aspectos que, quizás muchos olvidamos que no se encuentran en casas de otras regiones y que aquí en España es muy común. Y es que las persianas llevan muchos años conquistando las casas y pisos de nuestro país.

“Algo que me encanta de España como mexicana son las persianas. Yo no sé el genio que las inventó pero, de verdad, gracias,” afirmaba en un vídeo para su perfil de TikTok. La joven mexicana se sorprende por el hecho de que “ya están instaladas en la ventana y por fuera”, entusiasmándose además por el hecho de que “no entre ningún rayo de luz”.

“No importa a qué hora te despiertes, va a estar oscuro,” continuaba en el vídeo. Ivi cuenta que en México las persianas van por dentro y se colocan directamente a la parte interior de la ventana, ofreciendo distintos tipos de materiales. En España esto sería similar a los estores, que los podemos encontrar de distintos tipos y se incorporan en el interior. No obstante, las persianas tienen ese detalle de que, si están completamente bajadas, prácticamente no dejan pasar la luz, algo que sorprende a la joven mexicana.

“¡No podría vivir sin persianas!”, admite Ivi a golpe de júbilo. De hecho, no es la única que lo admite, ya que tal y como bien recogen desde el medio ABC, Juan Duque, otro usuario que respondió a su vídeo, también le respondió que, una vez que las conoció no podía vivir sin ellas.

Si bien se trata de un invento que, a veces en España no le prestamos demasiada atención por lo común que es encontrarlo en las casas, es de esos elementos que nunca pueden faltar en un hogar, ya que su función es imprescindible en determinados momentos.

Imagen de portada | Kaitlyn Baker

En Xataka Smart Home | Algo está cambiando en nuestras casas. Este es el elemento que está reemplazando a las persianas en nuestros hogares


La noticia

«No podré vivir sin ellas»: el invento de casa que vuelve loca a esta mexicana que vive en España

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.