He probado el nuevo Amazon Prime Video con anuncios «obligatorios». Ahora tengo claro que no pagaré más por quitarlos

He probado el nuevo Amazon Prime Video con anuncios

Vivimos en una época en la que la publicidad lo inunda todo. Tanto es así que, incluso un espacio que era hermético a este fenómeno ha terminado por dar su brazo a torcer y ahora hasta el streaming ha abrazado una costumbre seña de la TDT.

Los servicios de vídeo bajo demanda han terminado por incluir publicidad y Amazon Prime Video es el último ejemplo. Desde hoy ya comienza emitir anuncios a no ser que se pague un plus de 1,99 euros al mes (casi 24 euros al año), lo que supone un 50% más respecto al precio que pagamos hasta ahora. Por eso me he dispuesto a probarlo para ver si ese sobrecoste está justificado y esta es mi experiencia cuando he comenzado a usarlo.

Anuncios si, pero ¿cómo?

Anuncios

Con ustedes, los anuncios

De entrada pagar más es algo que no pienso asumir, y lo adelanto ya. Pagar un extra al mes para no perder una contraprestación que ya tenía me parece injusto, máxime cuando ese importe supone casi el 50 % de lo que ahora mismo pago de suscripción a Amazon Prime. Dicho esto quería comprobar como funcionan esos anuncios y si son molestos, tanto como para justificar pagar por quitarlos.

Lo cierto es que cuando me he puesto a ver el renovado Amazon Prime Video, los anuncios no me han tardado en aparecer. En este sentido, a mi compañero Antonio, como a mi padre, si le ha aparecido un mensaje indicando del cambio al entrar en la plataforma. A mí no me ha aparecido nada.

Prime

Imagen que aparece al iniciar los anuncios la primera vez

Al comenzar la reproducción aparecen de forma inmediata y como se puede ver en la parte superior derecha de la imagen, indica que el bloque de entrada consta de distintos anuncios que no se pueden saltar de ninguna manera (los avances en formas de trailer que hasta ahora veíamos sí que se podían saltar). En unas ocasiones han sido dos, otras han sido tres anuncios y alguna vez solo uno.

No hay criterio fijo para determinar los anuncios que aparecen en cada emisión. En un mismo capítulo de la misma serie puede aparecer distinto número de anuncios.

La duración total es de un minuto y sin ser del todo incordiosa, lo que más molesta es que no se pueden saltar. Son un incordio, sobre todo cuando venimos de un modelo en el que la publicidad destacaba por su ausencia.

Durante la reproducción del contenido, no observado que aparezca ningún anuncio, y he realizado las pruebas tanto con series de unos 50 minutos cada capítulo como en una película de una hora y 45 minutos. Los anuncios sólo aparecen al principio de la reproducción.

Anuncios

Siempre puedes pagar para quitar los anuncios

Además, cuando quieres salir de la aplicación, la plataforma te vuelve avisar por si quieres cambiar de opinión y un banner te ofrece la posibilidad de pagar ese extra de 1,99 euros al mes para librarte de los molestos anuncios (de hecho, es la opción que viene activada por defecto en ese banner). Y si no, siempre puedes fijarte en la columna de la izquierda y en una etiqueta coloreada en azul con el texto «Anuncios», pulsar por si quieres quitarlos (sobre estas líneas).

Se verá un poquito peor

Anuncios

Al menos la calidad de imagen se mantiene

Pero los anuncios no llegan solos. Y es que aunque no se ha producido una merma en la calidad de la imagen (el UHD sigue ahí), al no pagar ese extra de 1,99 euros al mes, además de incluirme los anuncios forzosos, me va impedir ver el contenido con la máxima calidad. Y es que por el camino se han caído mejoras como Dolby Vision en imagen y Dolby Atmos en sonido.

Sí, cualquier película o serie que soportara estos formatos de vídeo y de audio, no podrá usarlos a no ser que pagues esos 1,99 euros. A cambio tendremos que conformarnos con HDR10 y HDR10+ (si tu tele es compatible con este último claro). La parte positiva es que títulos con Dolby Vision y Atmos había pocos.

Dicho todo esto, sin resultar excesivamente molestos, la presencia de anuncios se suma a una una merma en la prestación de un servicio (que pago religiosamente) y que estoy dispuesto a soportar. Y lo hago porque es una suscripción que está incluida en el servicio Prime de Amazon, ya que si fuese algo que pago a parte como Netflix o HBO Max, por citar dos ejemplos, me habría dado de baja.

Lo que si me parece un abuso, y esto es una opinión muy personal, es que los usuarios nos veamos privados de una prestación que ya estamos pagando y a cambio nos pidan un sobrecoste en el precio. Un peligroso precedente al que me temo que nos tendremos que acostumbrar.

En Xataka SmartHome |  Esta serie ha hecho que me vuelva a suscribir a Disney+ (aunque sea sólo un mes). Verla a máxima calidad es una locura


La noticia

He probado el nuevo Amazon Prime Video con anuncios «obligatorios». Ahora tengo claro que no pagaré más por quitarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Más brillo y rendimiento: TCL muestra su nueva Smart TV C855 con tecnología MiniLED, 144 Hz y hasta 3.500 nits

Más brillo y rendimiento: TCL muestra su nueva Smart TV C855 con tecnología MiniLED, 144 Hz y hasta 3.500 nits

Si bien desde TCL ya nos mostraron hace un tiempo algunos de los televisores que iban a llegar al mercado en 2024, poco a poco hemos ido conociendo nuevos modelos que se incorporarán próximamente a las tiendas. Recientemente, la compañía ha mostrado al mundo su nuevo televisor TCL C855, el sucesor del exitoso C845 con tecnología MiniLED que viene mejorado tanto cantidad de zonas de atenuación local como en entrega máxima de brillo, entre otros aspectos.

El televisor se unirá al catálogo como una de las opciones más equilibradas en lo que respecta a los modelos MiniLED del catálogo de TCL. La firma cuenta con un gran abanico de televisores con múltiples tecnologías, y este modelo en concreto llega en tamaños desde 65 a 98 pulgadas y un brillo máximo de hasta 3.500 nits. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.


Índice de Contenidos (3)


TCL C855, ficha técnica

tcl c855

Panel

4K LCD, MiniLED, VA, 144 Hz

tamaños

65, 75, 85 y 98 pulgadas

hdr

Dolby Vision IQ, HDR10+, HLG

brillo máximo

3.500 nits

sonido

Sistema 2.2.2 Oynko, 60 W, Dolby Atmos, DTS:X

sistema operativo

Google TV

Conexiones

HDMI 2.1 eARC x 2, HDMI 2.0 x 2, Bluetooth 5.2, WiFi 6, Ethernet, salida óptica digital

Más brillo y más zonas de atenuación para el modelo más equilibrado de TCL

TCL lleva un buen tiempo apostando por la tecnología MiniLED en sus televisores. De hecho, es la tecnología presente en su gama premium de televisores, a falta de su supuesta futura inversión en el OLED con tinta inyectable y otras propuestas. Este año, la firma ha actualizado su gama de televisores con tecnología MiniLED, y recientemente hemos obtenido detalles acerca del TCL C855, el cual llegará en algunas regiones de Europa como C89B o C859.

Tclc855 1

Imagen: TCL

Este nuevo modelo llega mejorando sus zonas de atenuación local para un mayor control de brillo en los distintos puntos del panel. De esta manera, en sus modelos de 65, 75, 85 y 98 pulgadas se han incrementado las zonas de atenuación local a 1.344, 2.160, 2.304 y 2.160 respectivamente. Al comparar este aspecto con el C845, la diferencia es bastante notable, con zonas en este modelo que, como máximo en sus 85 pulgadas alcanzaban las 896 zonas. Si bien las zonas de atenuación local han crecido a casi el doble, siguen siendo inferiores en la TCL X955, que es actualmente el modelo más premium de la firma.

Tclc855 2

Imagen: TCL

Otra de las diferencias más notables es en la entrega de brillo máxima que TCL especifica en su modelo. Mientras que el C845 se promocionaba con una entrega de hasta 2.000 nits de brillo, la firma asegura que en el C855 tendremos un brillo máximo de hasta 3.500 nits.

El panel de esta C855 también incluye las características que solemos esperar en este nivel. Además de resolución 4K, el televisor incluye una frecuencia de refresco nativa de 144 Hz, soporte para VRR y compatibilidad con Dolby Vision IQ y HDR10+ Adaptive.

Entre otras características, su apartado de sonido también se encuentra a la altura, con un sistema 2.2.2 de Onkyo integrado de 60 W de potencia, compatible además con Dolby Atmos y DTS:X. Como es lógico, también tendremos puertos HDMI 2.1 disponibles para aprovechar esa alta tasa de frecuencia en videojuegos. Junto a ello, el panel cuenta con la certificación IMAX Enhanced y el televisor está equipado con el procesador AiPQ Pro de TCL.

Como viene siendo habitual en los televisores de TCL, este C855 también incorpora Google TV con Chromecast integrado como sistema operativo, lo que nos permite disfrutar de todas las plataformas de streaming, descargar aplicaciones, enviar contenido desde dispositivos externos, controlar dispositivos inteligentes y mucho más.

Precio y disponibilidad

Si bien todavía no hay una fecha concretada, se espera a que aterricen pronto en numerosos mercados europeos. El precio de salida rondaría los 2.000 euros en su versión de 65 pulgadas.

Imagen de portada | TCL

Más información | TCL

En Xataka Smart Home | Cómo hacer tu televisión inteligente por poco dinero: ocho alternativas para disfrutar de funciones Smart TV


La noticia

Más brillo y rendimiento: TCL muestra su nueva Smart TV C855 con tecnología MiniLED, 144 Hz y hasta 3.500 nits

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La solución de Leroy Merlin y Amazon para acabar con el gotelé y que escuches mejor tu Smart TV o equipo de cine en casa

La solución de Leroy Merlin y Amazon para acabar con el gotelé y que escuches mejor tu Smart TV o equipo de cine en casa

Hace unas décadas se puso de moda el gotelé, una técnica de decoración interior en las habitaciones caracterizada por dar a las paredes un recubrimiento con pintura gruesa o yeso en forma granulada e irregular que posteriormente era pintada por encima.

Este sistema ha quedado desfasado y a la hora de reformar la casa muchos son los que se plantean quitarlo de sus paredes en un intento por dar un aspecto más moderno a la sala o aplicar otras técnicas de decoración como papeles pintados.

Sin embargo, el proceso para quitarlo por completo no es sencillo y, aunque podemos hacerlo nosotros mismos, necesitamos de cierta maña o mejor aún de la ayuda de un profesional. ¿No hay más alternativas?

Listones de madera como decoración y mejora acústica en el salón

Madera Acustica4489

Imagen: Leroy Merlín

Afortunadamente en el mercado podemos contar con múltiples soluciones decorativas que permiten camuflar el gotelé sin necesidad de retirarlo. Y una de ellas es la palillería de madera o recubrimientos con listones de madera pensados específicamente para este uso.

Hay modelos para casi todos los gustos, con tamaños diferentes, materiales distintos y formas de instalación que se adaptarán a nuestras necesidades. Pero además en las tiendas especializadas podemos encontrar un tipo especial: los listones de madera con aislamiento acústico incorporado.

La diferencia con los clásicos revestimientos de madera continuos o en forma de listones es que estos tienen en la parte trasera un material absorbente acústico fabricado con goma, fieltro o incluso corcho, sobre el que se han pegado los listones dejando una separación entre ellos.

Madera Acustica448899

Imagen: Leroy Merlín

Esto permite que parte de las ondas sonoras que de otra forma rebotarían en la pared creando ecos y empeorando la claridad del sonido sean absorbidas por dicho material mejorando así la acústica de la sala.

Lote de 7 paneles listones de madera – 250 x 30 x 1 cm – Lote de 7 paneles de madera – 210 cm – laminillas de roble claro auténtico fondo negro – 5,25 m²

Además, el tener los listones separados con el material absorbente entre medias hace que las reflexiones sonoras mejoren, creando un ambiente más acogedor y donde podremos disfrutar con mayor fidelidad de nuestros televisores y equipos de sonido.

¿Cómo son este tipo de recubrimientos? Pues en general vienen en forma de lamas cortadas a tamaños con anchuras de entre 40 y 60 cm y alturas de entre 2 y 2,5 metros para poder cubrir todo el alto de una pared estándar con una sola lama.

Las maderas pueden ser de tipo natural (modelos considerablemente más caros pero de mayor calidad y con mejor mantenimiento futuro) o de tipo aglomerado y de densidad media con algún tipo de recubrimiento en la zona superior para darles textura y mejor apariencia.

Madera Acustica

Imagen: Leroy Merlín

En cuanto a la capacidad de absorción del material, dependerá de la naturaleza del mismo y del grosor que tenga. Hay modelos con grosores escasos de menos de 0,5 cm que casi son más decorativos que absorbentes, y otros que ya ofrecen 0,9 o 1 cm de grosor y permiten un mejor rendimiento acústico.

Por supuesto estos últimos son más caros con precios que se mueven en la franja de entre 50 y 100 euros el metro cuadrado dependiendo además del tipo de madera incorporada.

Revestimiento de pared de palillería acústico roble de 244×60,2cm

Imagen portada | Leroy Merlín

En Xataka Smart Home | 10 opciones baratas para la decoración de tus paredes si no quieres hacer obra: la virtud de los azulejos vinílicos


La noticia

La solución de Leroy Merlin y Amazon para acabar con el gotelé y que escuches mejor tu Smart TV o equipo de cine en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La nueva lámpara de Xiaomi tiene sistema operativo HyperOS

Xiaomi Mijia Desk Lamp 2

Ya sabíamos que íbamos a ver el sistema operativo de Xiaomi hasta en la sopa, pero lo último que podríamos imaginar que es el núcleo del ecosistema de la marca iba a estar presente también en una simple lámpara de sobremesa. Y es que la conocida Desk Lamp se ha actualizado con una nueva versión con una serie de cambios.

Una lámpara con sistema operativo

Xiaomi Mijia Desk Lamp 2

La nueva Mijia Desk Lamp 2 es la nueva generación de la lámpara de sobremesa más conocida de Xiaomi, y han aprovechado los cambios para introducir también una funcionalidad bastante novedosa: HyperOS. El sistema operativo que se estrenó con los nuevos teléfonos móviles y que ya está llegando a cada vez más modelos, aterriza ahora también en un elemento decorativo como es esta lámpara.

En realidad, no deja de ser una lámpara conectada con funciones inalámbricas, así que la incorporación de HyperOs no es más que una pieza más que encaja a la perfección en el ecosistema de Xiaomi. Así, el control inalámbrico de la lámpara será más fácil y cómodo desde dispositivo que cuentan con HyperOS, pudiendo ajustar la intensidad, la temperatura de color, el brillo y gestionar diferentes perfiles.

La mejor lámpara para leer

Xiaomi Mijia Desk Lamp 2

En Xiaomi se han asegurado que su lámpara sea una de las mejores del mercado a la hora de usarla como lámpara de lectura. No lo dicen ellos, lo dice la certificación CQC de nivel AAAA que han recibido, una certificación superior a la requerida para cumplir con los estándares de lectura y escritura con luz de apoyo.

El secreto está en su barra de 60 centímetros (más grande que la de la primera versión), compuesta por un sistema de iluminación LED capaz de ofrecer un total de 756 lux (el estándar pide 500 lux), siendo también capaz de alcanzar una puntuación de 97 en el índice de Rendimiento Cromático (IRC), lo que le permite conseguir una iluminación bastante natural.

Precio y fecha de lanzamiento

Esta Mijia Desk Lamp 2 se ha dejado ver a través de la plataforma de crowdfunding de Xiaomi, Youpin, y se está ofertando en China con un precio de 179 yuanes, o lo que es lo mismo, unos 25 euros al cambio. Esperemos que su lanzamiento en otros países no se demore, ya que tiene pinta de convertirse en una lámpara de escritorio muy demandada y con un rendimiento excelente.

Fuente: YouPin

Esta serie ha hecho que me vuelva a suscribir a Disney+ (aunque sea sólo un mes). Verla a máxima calidad es una locura

Esta serie ha hecho que me vuelva a suscribir a Disney+ (aunque sea sólo un mes). Verla a máxima calidad es una locura

Estos días hemos asistido a una subida de precios generalizada en distintas plataformas de vídeo en streaming. Una de ellas ha sido Disney+, a la cual estaba suscrito desde que fue lanzada y de la que me di de baja ante la potente subida de precios.

Sin embargo, he vuelto a caer en el redil, aunque en esta ocasión ha sido solo por un mes y motivado por una serie que me ha enamorado y que he decidido ver con todo lujo de detalles y a la máxima calidad posible. Es la que me ha hecho pagar 9,99 euros al mes.

Una delicia para los sentidos

Img 4115

Me había dado de baja en Disney+, puesto que no estaba dispuesto asumir una subida del precio de 30 euros al año y pasar de pagar 89 euros (ya era importante frente a la oferta de lanzamiento) a tener que desembolsar 120 euros anuales en un sólo pago (no hay diferencia por pagarla mes a mes).

Shogun

Imagen | Disney+

Sin embargo me puse a ver Shōgun justo después de que hubiese finalizado mi suscripción y ha sido el motivo para volver a reengancharme. Esta serie me ha hecho retomar la suscripción, aunque solo sea por un mes para darme una auténtica maratón y disfrutar de todos los episodios.

Shōgun si no la conoces, está ambientada en la época feudal de Japón (en 1600 más o menos) cuando los primeros exploradores europeos comenzaron a llegar a sus costas. Y no, como comentan nuestros compañeros no es la nueva ‘Juego de Tronos‘, pero ‘Shōgun‘, la nueva miniserie de Disney+ basada en la novela de James Clavell engancha como pocas.

Los paisajes, la recreación de ciudades y palacios o incluso los detalles más pequeños sobre las estancias de las casas en las que se desarrolla parte de la acción. Todo tiene magia.

Estéticamente la serie es una delicia. Con un vestuario fascinante y una recreación de los modos de vida y costumbres que entra por los ojos, no me podía resistir a verla en resolución 4K UHD con el mejor sonido y la mejor calidad de imagen gracias a la compatibilidad con Dolby Vision.

Shōgun

Imagen | Disney+

La serie se recrea con los paisajes encontrando y mostrando localizaciones como ciudades, bosques, palacios… pero también con decenas de personajes. Pero lo que es una maravilla es su diseño de producción: han tocado la excelencia con un vestuario, maquillaje y reconstrucción exquisita del Japón del siglo XVII. Esto logra, entre otras cosas, una experiencia inmersiva, en la que el espectador ve un mundo que se nota vivo y eso es mejor hacerlo con la máxima calidad posible.

Shogun5

Imagen | Disney+

Además no son sólo paisajes. Shōgun tiene una excelentes escenas de acción y violencia (al menos hasta el capítulo 7 que es el que he visto a día de hoy). La sangre y las amputaciones comparten escena con grandes escenas de lucha con espadas. Incluso la violencia psicológica tiene su cabida con la mujer generalmente como protagonista.

Aunque Shōgun está en castellano, gran parte de la serie se desarrolla con subtítulos para poder apreciar la riqueza y todo el contexto que ofrece. El habla en japonés que llevan a cabo casi todos sus personajes es en parte otro de los atractivos de la serie. Y no, el tener que leer (eso de aprender japonés queda aún lejos) no perjudica para nada la experiencia aunque los subtítulos no son siempre todo los fieles que debiesen.

Shogun1

Imagen | Disney+

Dicho todo esto, espero ver los capítulos que quedan antes que termine el mes de suscripción (va a estar justo) pero bien vale la pena aprovechar la tremenda calidad que ofrece Disney+ en series como esta.

En Xataka SmartHome | Cómo ver Disney+ en Kodi y qué ventajas tiene


La noticia

Esta serie ha hecho que me vuelva a suscribir a Disney+ (aunque sea sólo un mes). Verla a máxima calidad es una locura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la tarifa de la luz que yo contrataría en abril si tuviera que elegir una para pagar menos en la factura

Esta es la tarifa de la luz que yo contrataría en abril si tuviera que elegir una para pagar menos en la factura

La subida de impuestos como el IVA y el IEE en enero en nuestras facturas eléctricas, la posterior subida del IVA al 21% otra vez en marzo y la bajada en el consumo y en los costes del gas ha hecho que el mercado eléctrico dé un cambio importante con respecto a los dos años anteriores.

En general los precios han bajado, aunque lo han hecho de forma desigual en algunos tipos de tarifa, por lo que elegir la que más nos interesa ya no está tan claro como antes, donde en algunos periodos había claros ganadores y vencedores en el mercado. ¿Cómo está la situación ahora mismo?

Esta es la tarifa eléctrica que contrataría ahora mismo

Pues con la bajada en la demanda eléctrica por la llegada del buen tiempo, la reducción en los costes del precio mayorista del gas y la fuerte entrada de la energía solar y eólica, en este momento cuando acabamos de comenzar la primavera, hay una tarifa eléctrica que vuelve a cobrar relevancia y que se espera lo haga también en los próximos meses.

Es la tarifa regulada o PVPC, que gracias a estar indexada al mercado mayorista y a la reducción de costes de éste es la más económica ahora mismo en ciertos días concretos, y sobre todo a ciertas horas. De hecho, hay días en los que el precio mayorista de la luz es de cero euros el MWh durante muchas horas seguidas, aunque luego tras aplicar costes añadidos e impuestos a nosotros, consumidores finales, nos cueste alrededor de unos 0,04-0,05 €/kWh en media.

Se trata de precios muy atractivos que podemos disfrutar durante los fines de semana, festivos y algunas franjas horarias entre semana. Por ejemplo, como vimos en este artículo, en los últimos meses las franjas horarias de la luz han vuelto a merecer la pena, con costes en el horario nocturno y a medio día mucho más reducidos de entre 0,05-0,10 €/kWh, según el día.

Horas Precio Barato Luz Abril

Precio luz 7 de abril de 2024. Imagen: Red Eléctrica Española

Y, ¿estos buenos precios en la tarifa PVPC durarán o será algo efímero? Pues no hay nada seguro, puesto que en cualquier momento puede surgir algo que desestabilice el mercado. Sin embargo, las previsiones apuntan a que la reducción de precios en el gas, principal causante de la subida en los costes de la luz los años anteriores, se mantendrá en los próximos meses, por lo menos hasta el otoño, con precios de entre 35-45 euros/MWh.

Además, aunque subieran los precios de manera puntual, como este 2024 la PVPC ha estrenado una nueva forma de calcular el precio de la luz que limita las diferencias entre horas caras y baratas añadiendo componentes de precio a futuro, tendremos, en teoría, más estabilidad en el importe diario a pagar.

¿Es la tarifa PVPC la mejor para todo tipo de consumidores? No. La clave para decidir si nos merece la pena la PVPC, o es mejor cambiarse a otra en el mercado libre, es si vamos a ser capaces de aprovechar la principal baza ahora mismo de la regulada: los bajos precios de algunos tramos horarios y días como los fines de semana y festivos donde incluso el precio es «casi gratis» en algunos momentos.

Si podemos adaptar nuestro mayor consumo de energía a estos horarios valle, la tarifa PVPC es ahora mismo la mejor opción para la mayoría de usuarios. Es decir, nos merecerá mucho la pena si hacemos el consumo eléctrico principal en estas franjas horarias y días:

  • Fines de semana y festivos durante todo el día
  • De madrugada de 00:00 a 08:00 horas
  • En mitad del día, de 14:00 a 19:00 horas

¿Cuándo no merece la pena tener una tarifa PVPC? Si por el contrario nuestro consumo eléctrico habitual se centra en las horas llano y punta, nos merecerá la pena alguna otra tarifa en el mercado libre con precios fijos las 24 horas del día:

  • Entre semana especialmente desde las 19:00 horas y hasta las 23:00 horas, mejor tarifa en el mercado libre con tarifa plana 24 horas

Imagen portada | Anthony Indraus

En Xataka Smart Home | Tener la tarifa de la luz en el mercado libre o en el regulado: qué diferencias, ventajas e inconvenientes hay en cada caso


La noticia

Esta es la tarifa de la luz que yo contrataría en abril si tuviera que elegir una para pagar menos en la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el truco barato para hacer que la lavadora funcione mejor y que pocos conocen. La ropa saldrá más seca en menos tiempo

Este es el truco barato para hacer que la lavadora funcione mejor y que pocos conocen. La ropa saldrá más seca en menos tiempo

Hemos visto distintas trucos a la hora de secar la ropa en casa siempre intentando ahorrar el máximo de energía. Lo ideal es usar el método tradicional y tender la ropa al aire libre, pero cuando no es posible, incluso la lavadora puede ayudarnos a lograrlo y así gastar menos en la factura de la luz.

Y es que hay muchos trucos que se pueden aplicar en la lavadora para favorecer el que la ropa salga con la menor cantidad de agua posible y así favorecer el secado. Pero lo que muchos no conocen es que una toalla puede ser la solución idónea para lograrlo.

El truco de la toalla

Lavadora 3

El truco de la toalla pasa por ser uno de los menos conocidos y sin embargo de los más efectivos para lograr que la ropa salga aún más seca de la lavadora. Además, no tenemos que comprar ningún producto, ni tenemos que tirar de la función de secadora para poder usarlo y sacarle todo el partido.

Aprovechar el truco de la toalla en la lavadora es tan fácil como efectuar un lavado normal y llegar al centrifugado. Cuando la lavadora ha llegado al final sacamos la ropa y colocamos una toalla seca que rodea todo el tambor.

Ahora de nuevo hay que volver a introducir la ropa con cuidado y reiniciar el funcionamiento de la lavadora, pero eligiendo sólo un programa de centrifugado. La diferencia es que ahora la toalla se encargará de recoger y absorber gran parte de la humedad de la ropa que vas centrifugar, lo que hará que ésta salga aún con menos agua y más seca.

De esta forma, a la hora de tenderla para secarse, va a hacer falta menos tiempo. Bastará que la lavadora funcione ahora durante unos pocos minutos y de esta forma la ropa saldrá con menos cantidad de húmedad.

Foto de portada | RDNE Stock project

En Xataka SmartHome | Cómo limpiar la lavadora y sus gomas sin dañarla


La noticia

Este es el truco barato para hacer que la lavadora funcione mejor y que pocos conocen. La ropa saldrá más seca en menos tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ya has visto lámparas con altavoz incorporado, pero esta de IKEA y Sonos superará todas tus expectativas

Ya has visto lámparas con altavoz incorporado, pero esta de IKEA y Sonos superará todas tus expectativas

IKEA es una de esas tiendas en las que encontramos todo tipo de productos y mobiliario para nuestro hogar. También cuenta con dispositivos para el hogar conectado, como esta lámpara SYMFONISK con altavoz inteligente Sonos que cuesta 219 euros.

SYMFONISK Lámpara pie con altavoz wifi, bambú/inteligente

Comprar lámpara SYMFONISK con altavoz inteligente Sonos al mejor precio

Por 219 euros, IKEA tiene esta lámpara de pie con altavoz inteligente de la firma Sonos que se convertirá en tu objeto favorito en el rincón del salón de tu hogar. Su diseño, con una pantalla de bambú y base negra, hace que quede perfecta con cualquier tipo de decoración.

El altavoz que incorpora esta lámpara de IKEA te permite escuchar música en streaming (en apps como Spotify), la radio y podcasts por WiFi, además de realizar llamadas con función manos libres.

Su estructura es estable y no se mueve del sitio, minimizando así el riesgo de vuelco. La lámpara está diseñada por Iina Vuorivirta y es compatible tanto como con Spotify Connect como con Airplay 2 de Apple.

Puedes utilizar solo una lámpara de IKEA o crear un sonido estéreo conectando dos altavoces WiFi iguales. El altavoz tiene una potencia de 15 W y las medidas que tiene esta lámpara son de 37 cm de ancho, 37 cm de fondo y 136 cm de altura. En cuanto a la longitud del cable es de 3,5 metros.

También te puede interesar

TESSAN Regleta de Enchufes Vertical con Protección de Sobretensión


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ya has visto lámparas con altavoz incorporado, pero esta de IKEA y Sonos superará todas tus expectativas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo más de 10 años usando teles con Android TV y estas son las tres aplicaciones que siempre instalo (y recomiendo) nada más sacarla de la caja

Llevo más de 10 años usando teles con Android TV y estas son las tres aplicaciones que siempre instalo (y recomiendo) nada más sacarla de la caja

Los televisores inteligentes son cada vez más habituales en los hogares. Eso por no decir que ya ver un televisor «tonto» de los de toda la vida es algo cada vez más llamativo. En el mercado hay tres grandes sistemas operativos para gobernarlos a todos: Tizen, webOS y Android TV/Google TV.

En mi caso, llevo algo más de 10 años usando este sistema operativo (de unos años a esta parte también Google TV, primo hermano) desde que compramos el primer televisor inteligente en casa. Veníamos de otro modelo con sistema operativo propietario de Sony y nada que ver con las posibilidades y funciones de una Smart TV. Por eso, tras todo este tiempo me he establecido una serie de básicos que siempre aplico cuando tengo que configurar un nuevo televisor.

No hablo de sintonizar los canales de la TDT, algo que es toda una pesadilla (aunque cada vez lo es un poco menos). Si ya expliqué que es lo que siempre hago cuando compro una tele y la saco de la caja, ahora voy a detallar las aplicaciones que siempre instalo (y recomiendo instalar) y nunca pueden faltar en mi tel (ni en la de un familiar).

Y en esta lista no voy a enumerar aplicaciones para acceder a servicios de streaming, puesto que esas están claras y depende de la suscripción que en cada momento tengamos activa. Por lo tanto, se trata de aplicaciones para acceder a ciertas funciones y potenciar el uso de la tele.

Kodi

Kodi Omega Cartel

Kodi es la primera de ellas. Una aplicación básica para acceder a todo tipo de contenido multimedia, desde el que tengo almacenado en memorias USB (tarjetas, pendrives, discos duros…) o también como alternativa a las aplicaciones para servicios en streaming.

No hace falta tener tantas apps si no quieres puesto que Kodi puede funcionar como contenedor y servir de acceso a HBO Max, Disney+, Movistar Plus+, DAZN, Netflix, SkyShowtime, Pluto TV, para ver la TDT, grabar programas o usarlo para acceder a Plex. Una aplicación que además es muy personalizable.

Además, como es un potente reproductor multimedia que se come todo tipo de archivos (imagen, vídeo, audio…) no me hace falta instalar otras aplicaciones como VLC.

Send Files to TV

Send

Otra de las aplicaciones básicas a la hora de configurar mi televisor es esta. Otra aplicación gratuita aunque al usarla veremos de forma periódica, publicidad del desarrollador para instarnos a colaborar con un pequeño donativo. No obstante, se puede usar perfectamente sin tener que hacerlo.

Esta aplicación es para mi básica, porque me permite enviar y recibir archivos de todo tipo desde el móvil a la televisión y también a la inversa. Si quiero instalar una aplicación que no está en Play Store y no quiero depender del navegador de la tele, en el móvil y esta herramienta es la combinación perfecta.

Es una aplicación que es perfecta si tienes un móvil Android cerca (si eres de iPhone no tanto) porque para usarla hay que instalarla tanto en la tele como en el smartphone y no te preocupes, porque usarla es realmente fácil como ya hemos explicado.

Un explorador de archivos

X Plore

Esta es la tercera aplicación que siempre instalo. Se trata de un explorador de archivos que me permita acceder por un lado a todos los archivos que intercambio con la app que hemos visto antes (Send Files to TV) pero además, para poder moverme por la tele como si fuese un ordenador.

Además, contar con un explorador me permite acceder a todos los archivos que, por ejemplo tengo en un disco duro y poder gestionarlos sin problema, lo que supone cortar, pegar, mover o incluso borrar, sin tener que acudir al ordenador.

Digo un explorador en genérico, porque aunque ahora mismo uso X-Plore File Manager, que para mí es el más completo, hay otras alternativas que también funcionan genial como por ejemplo File Commander o An Explorer. Se trata de encontrar el que más te guste.

Éstas son las tres aplicaciones que siempre recomiendo instalar. Es cierto que con el paso de los años he dejado de usar algunas y me he quedado con estas porque ofrecen las mismas funciones y todo en un mismo lugar. Por ejemplo ya no uso VLC, uso Kodi.

En Xataka SmartHome | Mi Smart TV no me dejaba actualizar las aplicaciones. Así encontré la causa y esta fue la solución


La noticia

Llevo más de 10 años usando teles con Android TV y estas son las tres aplicaciones que siempre instalo (y recomiendo) nada más sacarla de la caja

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Academia de Ciencias de China desarrolla un miniinductor flexible para dispositivos electrónicos

Los investigadores de la Academia de Ciencias de China (CAS) han desarrollado un miniinductor basado en aleaciones amorfas que puede lograr una flexibilidad excelente y una alta inductancia, para el diseño de dispositivos de tecnología electrónica flexible. Como componente clave en la conversión de energía y el procesamiento de señales, los miniinductores flexibles con alta densidad de energía desempeñan un papel importante en la mejora del rendimiento del dispositivo, la reducción del consumo de energía y la miniaturización del dispositivo.

Miniconductor.
El nuevo miniinductor ayudará a mejorar el rendimiento del dispositivo y a su miniaturización, además de a reducir el consumo de energía.

Las bobinas convencionales están hechas principalmente de materiales no magnéticos, lo que inevitablemente provoca fugas magnéticas. Esta fuga de flujo magnético reduce la densidad de la inductancia, lo que hace que estos inductores no sean adecuados para aplicaciones de baja frecuencia.

Para superar este problema, los investigadores utilizaron aleaciones amorfas magnéticas blandas a base de hierro (Fe) como materiales de bobina para fabricar un miniinductor amorfo flexible, debido a sus propiedades magnéticas blandas. Se utilizó tecnología de ablación con láser de femtosegundo de alta precisión para elaborar con precisión cintas de aleaciones amorfas sin inducir la cristalización de las aleaciones amorfas, manteniendo al mismo tiempo su excelencia mecánica intrínseca.

En comparación con los inductores convencionales basados ​​en materiales no magnéticos como el cobre, el novedoso miniinductor desarrollado reduce significativamente la fuga magnética a menos de 10 -4 T, lo que minimiza en gran medida la interferencia entre componentes electrónicos.

Gracias a la alta permeabilidad de las aleaciones amorfas, la densidad de inductancia del dispositivo aumenta hasta aproximadamente 280-390 nH/mm2, aproximadamente 10 veces mayor que la de los inductores planos convencionales.

Flexibilidad mecánica

Además, la estructura amorfa le da al miniinductor flexible una flexibilidad mecánica, que puede estirarse hasta un 300% de su tamaño original. Después de 2.500 ciclos de flexión con un radio de flexión de 16 mm, el dispositivo desarrollado puede mantener su rendimiento con sólo una ligera caída (menos del 10%) en el valor de inductancia y el factor de calidad, lo que indica su estabilidad superior.

El miniinductor flexible amorfo puede adaptarse a diversos entornos de aplicaciones de flexión y plegado, debido a su diseño flexible. Puede lograr una alta densidad de inductancia en un volumen muy pequeño para cumplir con los requisitos de miniaturización de productos electrónicos delgados y livianos.

La entrada La Academia de Ciencias de China desarrolla un miniinductor flexible para dispositivos electrónicos aparece primero en CASADOMO.