Aprobada la convocatoria de ayudas 2024 del programa Neotec con una dotación de 20 millones de euros

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado la aprobación de la nueva convocatoria 2024 del programa Neotec dotada con un presupuesto de 20 millones de euros. Esta convocatoria financiará la creación de empresas innovadoras de base tecnológica. Del total de la subvención, al menos 5 millones estarán destinados para proyectos empresariales liderados por mujeres.

Científico.
La nueva convocatoria subvencionará la creación de empresas innovadoras de base tecnológica.

La convocatoria Neotec 2024 primará las propuestas que incluyan la contratación de investigadores con grado de doctor a tiempo completo y de forma indefinida, para incentivar su empleabilidad en las empresas.

Según el ministerio, las empresas de base tecnológica y que son adjudicatarias del proyecto Neotec recibirán 250.000 euros, que se verán incrementados hasta 325.000 euros si contratan a un doctor en la empresa. De esta forma, se favorecerá e incentivará la introducción de investigadores para impulsar la innovación en las empresas.

Además, 20 de los proyectos aprobados recibirán una ayuda adicional de 10.000 euros para la realización de un curso en el ‘Enterprise Innovation Institute’ del Instituto de Tecnología de Georgia – Georgia Tech (Atlanta, EE.UU.) para reforzar la capacitación de las empresas y sus posibilidades de éxito en ese mercado.

Este curso permite a las empresas conocer el ecosistema emprendedor de Estados Unidos y adquirir formación en ámbitos como la innovación para la sostenibilidad -tanto ambiental como de negocio-, las nuevas estrategias de negocio o los procesos de internacionalización.

Subvención para proyectos liderados por mujeres

Asimismo, esta convocatoria destinará al menos 5 millones de euros para los proyectos empresariales liderados por mujeres. Desde 2022, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha impulsado la puesta en marcha de más de 55 nuevos proyectos de empresas innovadoras liderados por mujeres a través del Programa Neotec.

En concreto, en 2023, se financiaron 16 proyectos empresariales a través de la línea específica Neotec Mujeres, que se incluyó dentro de la convocatoria ordinaria de Neotec, la cual financió otros 19 proyectos liderados por mujeres.

La entrada Aprobada la convocatoria de ayudas 2024 del programa Neotec con una dotación de 20 millones de euros aparece primero en CASADOMO.

Los cuadros de distribución Compact CU de ABB facilitan el montaje empotrado y en pared hueca

La serie de armarios de distribución ComfortLine de ABB se completa con los nuevos cuadros de distribución Compact CU para montaje empotrado y en pared hueca. Estos nuevos cuadros de distribución aportan importantes ventajas ampliando los beneficios a los instaladores que utilizan armarios de medida, armarios de pared y cuadros de distribución compactos de montaje en pared ComfortLine.

Cuadro eléctrico Compact CU de ABB.
Los cuadros de distribución Compact CU tienen un marco de 15 mm de altura y una profundidad de la caja de 110 mm.

Diseñados para su uso en edificios residenciales, edificios públicos y el sector comercial, estos cuadros son versátiles y adecuados tanto para renovaciones y modernizaciones como para nuevas construcciones. Al igual que otros productos de la serie ComfortLine, ComfortLine Compact CU cuenta con características que reducen significativamente el tiempo de instalación.

Su discreto marco de tan solo 15 mm de altura permite nivelar el yeso hasta 25 mm. Con una profundidad de la caja de solo 110 mm, la integración en paredes huecas se hace sin esfuerzo, gracias al nuevo juego de paredes huecas que simplifica y acelera el proceso de instalación. Este juego requiere solo un recorte de pared rectangular y cuatro garras de pared huecas, colocadas en su lugar desde las esquinas exteriores del cuadro y apretadas con un destornillador.

El armario de ABB incluye orificios ciegos para la inserción de cables en la parte superior, inferior, laterales y trasera. Las guías preperforadas, extraíbles en la parte superior e inferior para cada ancho de campo, permiten una cómoda inserción del cable hacia el frente. Además, los cables se pueden asegurar mediante las abrazaderas para cables integradas y el peine protector contra tirones.

Embalaje inteligente y sostenible

Respecto a su embalaje inteligente, no sólo contribuye a la sostenibilidad, sino que también simplifica el proceso de instalación. Fabricado con cartón reciclado respetuoso con el medio ambiente y sin poliestireno, el embalaje se adapta al flujo de trabajo de la obra.

El armario está protegido por dos piezas de cartón en la parte superior e inferior, que luego pueden reutilizarse para protegerlo contra la suciedad después de la instalación eléctrica. El marco y la puerta permanecen protegidos por cartón macizo hasta que se necesitan en el lugar, lo que garantiza que permanezcan limpios y sin daños.

La entrada Los cuadros de distribución Compact CU de ABB facilitan el montaje empotrado y en pared hueca aparece primero en CASADOMO.

Investigadores de Georgia Tech desarrollan un semiconductor con grafeno

Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech) han creado un semiconductor funcional hecho con grafeno. Este semiconductor está fabricado de una única hoja de átomos de carbono unidos por los enlaces más fuertes conocidos. El avance del equipo abre la puerta a una nueva forma de hacer electrónica.

Semiconductor de grafeno.
El semiconductor se ha fabricado con grafeno y ofrece una movilidad 10 veces mayor que la del silicio.

Los semiconductores, que son materiales que conducen electricidad en condiciones específicas, son componentes fundamentales de los dispositivos electrónicos. Los investigadores han trabajado para conseguir producir un semiconductor de grafeno que sea compatible con los métodos de procesamiento de microelectrónica convencionales, una necesidad para cualquier alternativa viable al silicio.

Los investigadores han superado uno de los principales obstáculos, conocido como banda prohibida, que es una propiedad electrónica crucial que permite que los semiconductores se enciendan y apaguen cuando se le aplica un campo eléctrico. Dicha banda es inexistente en el grafeno, ya que este material no es semiconductor ni un metal, sino un semimetal.

El equipo de Georgia Tech utilizó el grafeno epitaxial, que es una capa única que crece sobre una cara cristalina del carburo de silicio. De esta forma, cuando el grafeno epitaxial se une químicamente al carburo de silicio se producen propiedades semiconductoras.

Técnica del dopaje para comprobar la conductividad

Para fabricar un transistor funcional, un material semiconductor debe ser manipulado en gran medida, lo que puede dañar sus propiedades. Para demostrar que su plataforma podía funcionar como un semiconductor viable, el equipo necesitaba medir sus propiedades electrónicas sin dañarlo.

Los investigadores pusieron átomos en el grafeno que ‘donaron’ electrones al sistema, una técnica llamada dopaje, que se utiliza para ver si el material era un buen conductor. Funcionó sin dañar el material ni sus propiedades.

Las mediciones del equipo mostraron que su semiconductor de grafeno tiene una movilidad 10 veces mayor que la del silicio. En otras palabras, los electrones se mueven con una resistencia muy baja, lo que, en electrónica, se traduce en una computación más rápida.

El grafeno epitaxial podría provocar un cambio de paradigma en el campo de la electrónica y permitir tecnologías completamente nuevas que aprovechen sus propiedades únicas.

La entrada Investigadores de Georgia Tech desarrollan un semiconductor con grafeno aparece primero en CASADOMO.

Las herramientas online de Junkers Bosch optimizan el funcionamiento de las calderas

Según el segundo estudio de ‘Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles’ de la división Bosch Home Comfort, los hogares españoles exploran continuamente las diferentes alternativas que existen a la hora de acercar el confort en forma de calor y agua caliente al hogar, aunque la caldera mural a gas sigue siendo el tipo de calefacción más presente en las viviendas. En base a esto, la compañía recalca la importancia de optimizar su funcionamiento a través de una instalación correcta llevada a cabo por un instalador oficial. Estos profesionales tienen a su disposición herramientas online, aplicaciones y la ayuda del Soporte Técnico Oficial de Junkers Bosch.

Instalación calderas de Junkers Bosch.
Los profesionales tienen a su disposición una gama de herramientas online y aplicaciones para garantizar el buen funcionamiento de las calderas instaladas.

«Una adecuada selección de equipos, y una óptima instalación y configuración juegan un papel fundamental en el reemplazo de los equipos ineficientes por otros que ofrezcan mayores rendimientos», comenta Manuel Ruiz, responsable de Soporte Técnico y Cualificación de Bosch Home Comfort.

Asimismo, la puesta en marcha y el mantenimiento obligatorios de las calderas y el ajuste de la potencia en el servicio de calefacción a la potencia instalada es un aspecto fundamental para garantizar su óptimo rendimiento y evitar posibles averías a largo plazo. Esto implica seguir rigurosamente los procedimientos y recomendaciones establecidos por el fabricante durante todo el proceso.

Una vez que la caldera está en funcionamiento, la monitorización de su estado y el mantenimiento preventivo se convierten en prácticas indispensables para optimizar su funcionamiento y maximizar su eficiencia. Gracias a la aplicación Bosch HomeCom Pro, los técnicos de Junkers Bosch tienen la posibilidad de conectarse a la instalación para garantizar el buen funcionamiento de la caldera.

Aplicaciones específicas para los profesionales de la instalación

Para los profesionales de la instalación de calderas, Junkers Bosch ofrece herramientas como el Bosch Partner Portal, con el objetivo de facilitar el proceso de instalación, al tiempo que se les ofrece un apoyo integral.

Esta plataforma proporciona una amplia gama de recursos, desde información técnica detallada hasta instrucciones y soporte técnico online personalizado. Además, la marca también ofrece la aplicación Bosch EasyPro, diseñada para simplificar aún más la fase de instalación y puesta en funcionamiento de las calderas, proporcionando acceso rápido a información técnica, videotutoriales ilustrativos y formación actualizada en el sector a través de la plataforma Aula de Junkers Bosch.

«Realizar mantenimientos periódicos con un profesional cualificado garantiza que la caldera esté en un estado óptimo. Por ello, desde Junkers Bosch destacamos la importancia de confiar esta tarea a nuestro Servicio Técnico Oficial, donde técnicos especialistas van a asegurar el máximo rendimiento del equipo, y una mejora de la eficiencia energética, aportando así un ahorro energético que quedará reflejado en las facturas del hogar», concluye Manuel Ruiz.

La entrada Las herramientas online de Junkers Bosch optimizan el funcionamiento de las calderas aparece primero en CASADOMO.

El clúster LIFE CET SRI ayuda a los países europeos a desplegar el indicador de preparación inteligente en edificios

El indicador de preparación inteligente (SRI) ayudará a evaluar el grado de inteligencia de los edificios, con la finalidad de crear edificaciones existentes más eficientes energéticamente. Además de las acciones desarrolladas por la Comisión Europea, han surgido multitud de iniciativas y proyectos para mejorar, perfeccionar e impulsar el SRI. Un ejemplo de ello es el clúster LIFE CET SRI.

Clúster.
El clúster LIFE CET SRI garantizará la comunicación y coherencia de información entre los proyectos EasySRI, Smart², SRIENACT y SRI2MARKET.

En noviembre de 2022 -y con una duración de tres años, hasta 2025-, cuatro proyectos LIFE Clean Energy Transition (EasySRI, Smart², SRIENACT y SRI2MARKET) y la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) formaron el clúster LIFE CET SRI. La idea era encontrar sinergias entre el desarrollo de los proyectos y de la agenda de implementación de políticas SRI.

En base a esto y según el informe sobre las actividades del clúster, el objetivo principal del clúster es garantizar la comunicación y coherencia entre los proyectos, para que los resultados se complementen entre sí, en vez de duplicarse. Por su parte, cada uno de los proyectos incluidos en el clúster tiene un objetivo concreto, y todos se esforzarán para apoyar el despliegue del indicador de preparación inteligente, ayudando a los países a planificar el despliegue nacional del SRI, mediante el uso de datos, una hoja de ruta para la estandarización y herramientas de cálculo del SRI.

El indicador de preparación inteligente

La preparación inteligente es una puntuación y una clase calculadas en función del rendimiento energético, el confort, el bienestar, y la flexibilidad energética de un edificio. Para ello, la Comisión Europea ha desarrollado un instrumento de evaluación, el indicador de preparación inteligente (SRI), que evalúa a los edificios en nueve áreas diferentes: calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación, envolvente dinámica del edificio, electricidad, carga de vehículos eléctricos, monitorización y control.

SRI.
El indicador de preparación inteligente evalúa la inteligencia de los edificios a través de nueve áreas.

A su vez, el desempeño de cada área se evalúa en función de la eficiencia energética, el mantenimiento y la predicción de fallas, el confort, la conveniencia, la salud, el bienestar y la accesibilidad, la información a los ocupantes y la flexibilidad y el almacenamiento de energía.

Actualmente, en Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Eslovenia y España se está probando el SRI a través del subprograma LIFE Clean Energy Transition (CET), en el que trabajan los proyectos EasySRI, Smart², SRI2MARKET y SRI-ENACT.

Líneas de investigación de cada proyecto

El proyecto SRI2MARKET se ha centrado en mejorar el conocimiento y las capacidades de seis Estados miembros (Austria, Croacia, Chipre, España, Francia y Portugal) con respecto a la introducción del SRI en su regulación y mercado nacional.

SRI2MARKET.
El proyecto SRI2MARKET busca mejorar tanto el conocimiento como las capacidades de los Estados miembros a la hora de implementar el SRI en su regulación y mercado nacional.

Para ello, el proyecto comenzará proporcionando apoyo a través de mensajes difundidos, casos de uso y herramientas a Austria y Francia, que cuenta con fases de pruebas oficiales del SRI iniciadas. Durante este apoyo, SRI2MARKET aprenderá de estas pruebas con el objetivo principal de complementar las actividades nacionales planificadas y mostrar los éxitos y obstáculos de las fases de prueba para que otros Estados miembros puedan aprender y planificar en consecuencia el despliegue del SRI en sus mercados.

Por otro lado, SRI2MARKET ayudará a los Estados miembros con interés activo en el SRI, España y Portugal, a avanzar en el diseño e implementación de una fase de prueba y/o un despliegue del SRI cuando así lo decidan. En este caso, el proyecto difundirá las lecciones aprendidas de la fase de prueba de los Estados miembros del grupo anterior y actuará como catalizador para acelerar las decisiones políticas relevantes en los países de este grupo, iniciando diálogos con las partes interesadas y realizando una serie de herramientas y casos de uso disponibles.

Por último, en los países de Croacia y Chipre, SRI2MARKET sentará las bases para que los responsables políticos decidan cómo proceder con el SRI. Para ello, involucrará a las partes interesadas en las políticas y el mercado nacionales para crear interés en la SRI y las oportunidades que puedan surgir de ella.

Por su parte, el proyecto SRI-ENACT proporciona una solución holística para facilitar la adopción de SRI en Europa, al involucrar a las partes interesadas en la creación conjunta de implementaciones del indicador de preparación inteligente adaptadas a nivel nacional y el desarrollo del conjunto de herramientas SRI-ENACT, que abarca la evaluación y la toma de decisiones sobre SRI.

SRI-Enact.
El objetivo de SRI-ENACT es ofrecer una solución holística para facilitar la adopción de SRI en Europa.

La herramienta de apoyo promoverá la toma de decisiones informadas para mejorar la inteligencia de los edificios. Asimismo, el proyecto SRI-ENACT entregará un paquete para la formación y certificación de los futuros auditores SRI. La solución resultante se aplicará en ocho países de la UE (Austria, Bulgaria, Croacia, España, Grecia, Letonia, Rumanía y República Checa), con la participación de 120 auditores SRI para la evaluación del indicador de preparación inteligente en 1.200 edificios.

Los pilotos a gran escala proporcionarán evidencia sobre el éxito de la implementación del SRI para crear mejores prácticas, diseñar esquemas de financiación para la mejora del SRI y proporcionar recomendaciones de políticas para la replicación y una adopción más amplia de las herramientas y servicios del SRI-ENACT.

Plataformas web y abiertas para el SRI

Otro de los proyectos, EasySRI, se ha decantado por habilitar una plataforma web fluida y extensible que ofrezca servicios de cálculo automatizado del SRI. La plataforma incluirá parámetros adicionales que aborden la eficiencia energética y las dimensiones financieras con el fin de hacer que la información adquirida sea más comprensible y cuantitativa para el usuario del edificio.

easySRI.
El proyecto EasySRI desarrollará una plataforma web fluida y extensible para proporcionar servicios de cálculo automatizado del SRI.

Además, EasySRI respaldará la implementación de una serie de servicios de aprendizaje automático, que ayudarán a evaluar el rendimiento y la inteligencia del sistema del edificio en más de una métrica normalizada según el marco SRI, y proporcionará recomendaciones personalizadas para actualizaciones, considerando el costo de la inversión.

Por último, el proyecto Smart Tools for Smart Buildings: Enhancing the Intelligence of Buildings in Europe (Smart²), tiene como objetivo desarrollar y entregar las herramientas y aplicaciones adecuadas, que permitirán promover y establecer la evaluación de la inteligencia de los edificios en Europa, a través del indicador de preparación inteligente de los edificios.

Smart² aspira a ofrecer una plataforma abierta basada en la nube para evaluar la inteligencia de los edificios. La plataforma estará disponible en los 24 idiomas oficiales de la UE y tendrá en cuenta también las especificidades de los Estados miembros, con vistas a maximizar las sinergias con otras iniciativas de la UE.

smart2
Con el objetivo de promover y establecer la evaluación de la inteligencia en los edificios europeos, Smart² creará una plataforma abierta en la nube, que estará disponible en los 24 idiomas oficiales de la UE.

Dentro de Smart², se identificará la tasa de retorno de las mejoras de preparación inteligente de los edificios, sobre la base de los estándares CEN existentes, lo que permitirá definir el costo óptimo de las mejoras de los edificios en términos de inteligencia. Como parte del proyecto, también se desarrollará un proceso de auditoría SRI, con el objetivo de actuar como precursor de un procedimiento estandarizado; y se permitirá la evaluación de la inteligencia de los edificios con el uso de datos en tiempo real, basándose en el método de evaluación en uso, centrándose en las brechas de interoperabilidad y los aspectos de ciberseguridad.

El proyecto Smart² investigará aspectos de la integración del SRI en los libros de registro de construcción digitales, con el objetivo de permitir la futura integración del certificado SRI y sus antecedentes; además de entregar un observatorio SRI para el seguimiento y documentación de las principales evoluciones en el desarrollo del indicador de preparación inteligente.

Como parte del proyecto, están previstas actividades de desarrollo de capacidades, destinadas a la emisión de más de 10.000 certificados SRI durante la implementación del proyecto, incluida la operación de un centro de llamadas SRI, donde las partes interesadas, los diseñadores de edificios, los administradores de instalaciones y los usuarios de los edificios tendrán la oportunidad de emitir online el certificado SRI de su unidad inmobiliaria, mediante un procedimiento simplificado de preguntas y respuestas.

La entrada El clúster LIFE CET SRI ayuda a los países europeos a desplegar el indicador de preparación inteligente en edificios aparece primero en CASADOMO.

Alquiler por día de aires acondicionados, barbacoas y más: así es el nuevo servicio que estrena Leroy Merlín

Alquiler por día de aires acondicionados, barbacoas y más: así es el nuevo servicio que estrena Leroy Merlín

Hay ocasiones en las que necesitamos productos y herramientas para el hogar en momentos concretos, por lo que cada vez contamos con más servicios de alquiler de dispositivos para nuestra casa o para el día a día. Leroy Merlín acaba de estrenar uno de estos servicios de alquiler, lo que significa que podremos obtener productos con un precio económico por cada día de uso.

A través de la web oficial de Leroy Merlín podemos acceder a un catálogo con un buen número de productos que podemos alquilar online. Sin embargo, este servicio también se encuentra disponible en unas 33 tiendas físicas de España.

Un completo catálogo de productos listos para alquiler

El servicio está disponible ya para la península y Baleares, mientras que próximamente también se incorporará en las Islas Canarias. Este servicio cuenta con una amplia variedad de herramientas para el hogar, como productos para el cuidado del jardín, unidades portátiles de calefacción y climatización, barbacoas, parasoles y más.

Leroy

Leroy Merlín destaca algunos de los productos que se encuentran disponibles en este servicio de alquiler, como martillos perforadores, máquinas de limpieza para el jardín y la piscina, pulidoras de suelo o cortadoras de gres. “En Leroy Merlin sabemos que a veces los clientes utilizan nuestras herramientas y productos de manera ocasional, por eso estamos impulsando su alquiler como una alternativa responsable que cumpla esas necesidades,” aseguraba la compañía en una nota de prensa.

“Este servicio lleva años mostrando un gran desempeño, y queríamos dar un paso más llevándolo también al online, facilitando que cualquier persona pueda beneficiarse del servicio, sin importar donde se encuentre”, destaca José María Gil, director de Servicios de Leroy Merlin España.

Además de ser un servicio que puede llegar a ser atractivo para aquellos usuarios que buscan cierto tipo de productos para un uso ocasional, también se trata de un servicio que apuesta por la economía circular, siendo “una de las palancas para reducir la huella de carbono,” según apuntan desde Leroy Merlín.

Esta iniciativa se une a otras opciones como la de ‘Casi perfectos’ de Leroy Merlín con productos reacondicionados. El usuario tan solo debe entrar a la web oficial de Leroy Merlín y en la sección de productos de alquiler debemos seleccionar aquel que nos convenga. En la web encontraremos el precio que cuesta el producto o electrodoméstico por día.

En Xataka Smart Home | Estos cinco errores son comunes al usar el aire acondicionado. Harán que funcione peor y que pagues más en tu factura de la luz


La noticia

Alquiler por día de aires acondicionados, barbacoas y más: así es el nuevo servicio que estrena Leroy Merlín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Las personas mayores de 65 años pueden pagar menos en su factura de la luz: cómo solicitar el Bono Social Térmico y Eléctrico

Las personas mayores de 65 años pueden pagar menos en su factura de la luz: cómo solicitar el Bono Social Térmico y Eléctrico

Entre las ayudas que facilita el Gobierno de España, el Bono Social Térmico y Eléctrico es una gran opción para aquellas familias vulnerables que necesiten un descuento en su factura de la luz. Para solicitarlo hay que cumplir una serie de requisitos que ya explicamos en un artículo centrado en cómo solicitar esta ayuda social.

Entre las personas que pueden solicitar este bono social también se encuentran las personas mayores de 65 años. Por ello mismo, si te encuentras en esta franja de edad y quieres obtener un descuento en tu factura de la luz, bajo estas líneas te contamos cuáles son los requisitos que debes cumplir para solicitar esta ayuda.

¿Qué es el Bono Social Térmico y Eléctrico?

El Bono Social Eléctrico y el Térmico es un programa de ayuda económica que se ofrece a las familias con bajos ingresos y más vulnerables para que puedan hacer frente a los gastos de luz y calefacción en los meses más fríos del año. Son programas que están diseñados para proporcionar asistencia a las personas que tienen dificultades para pagar sus facturas de luz y calefacción y para reducir el impacto de la pobreza energética.

radiador

Imagen: Julian Hochgesang (Unsplash)

Tal y como se explica en la web oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una ayuda directa que beneficia a aquellos que ya se acogen al bono social eléctrico, y que pueden así obtener un descuento en la factura de la luz. Este descuento puede ser aplicable, por ejemplo, para reducir los gastos de la calefacción de casa o el agua caliente sanitaria.

Para acceder al Bono Social Térmico debemos haber solicitado antes la ayuda del bono social eléctrico. Una vez te lo hayan concedido, el Bono Social Térmico se abona directamente a los usuarios con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y son las Comunidades Autónomas las encargadas de gestionarlo.

Los requisitos que deben cumplir los usuarios para ser categorizados como “vulnerables” son los siguientes:

  • Que su renta o la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a que pertenezca sea ≤ 1,5 x IPREM de 14 pagas. Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
  • O bien, que se esté en posesión del título de familia numerosa.
  • O bien que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente), percibiendo por ello la cuantía mínima vigente en cada momento, para dichas clases de pensión, y no percibir otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.
  • O bien que el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital conforme a lo establecido en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital

De esta manera, las personas adultas mayores que estén jubiladas, también pueden solicitar este Bono Social Térmico para obtener un descuento en su factura de la luz. Otros supuestos que también son elegibles para este programa de ayudas son los consumidores “vulnerables severos” y los que están en “riesgo de exclusión social”. Bajo estas líneas te dejamos con los requisitos para ser considerado como tal.

Consumidor vulnerable severo

  • Percibir una renta anual ≤ 50% de los umbrales establecidos para ser considerado consumidor vulnerable, incluyendo, en su caso, el incremento previsto para los casos en los que concurran las «circunstancias especiales».
  • Si posee el título de familia numerosa, la unidad de convivencia debe percibir una renta anual ≤ 2 x IPREM de 14 pagas: 16.800€.
  • Si el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia perciben pensión mínima, y no perciben otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros, el consumidor o la unidad de convivencia a la que pertenezca debe percibir una renta anual ≤ 1 x IPREM de 14 pagas: 8.400€.
  • Si el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia es beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, se aplicarán los criterios de renta definidos en el primer punto.

Consumidor en riesgo de exclusión social

Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe cumplir con los requisitos para ser considerado vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC. En caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.

Circunstancias especiales

  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia acredite la situación de violencia de género.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga la condición de víctima de terrorismo.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III.
  • Que el consumidor acredite que la unidad de convivencia está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor (familias monoparentales).

Para solicitar la ayuda, el consumidor debe cumplir además con lo siguiente:

  • Será necesario que el solicitante tenga contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW
  • Además, el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Este PVPC debe estar contratado con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario en su web, presencialmente o poniéndonos en contacto por teléfono o por correo a través de la información de contacto de la tabla. 

COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA

TELÉFONO PARA EL CONTACTO

DIRECCIÓN POSTAL

CORREO ELECTRÓNICO

Endesa Energía XXI, S.L.U.

800 760 333

Aptdo. Correos 1.167, 41080 Sevilla

email

Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.

900 200 708

Aptdo. Correos 61.017, 28080 Madrid

email

Comercializadora regulada, GAS & POWER, S.A.

900 100 283

Aptdo. Correos 61.084 28080 Madrid

email

Baser Comercializadora de Referencia, S.A.

900 902 947

Aptdo. Correos 191 33080 Oviedo

email

Régsiti Comercializadora de Referencia S.L.U.

900 10 10 05

Calle Isabel Torres nº 19 39011 Santander

email

Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.

900 814 023

Apartado de Correos: F. D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo

email

Teramelcor, S.L.(para Melilla)

800 007 943

Aptdo. Correos 6 52006 Melilla

email

Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U. para Ceuta

900 106 004

Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta

email

Una vez te hayas cerciorado de que cumples con los requisitos y estés en posición de ser considerado un consumidor vulnerable o de riesgo de exclusión social, podrás solicitar las ayudas a través de la web oficial de tu comunidad autónoma.

En la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, también hay un apartado para consultar la zona climática en la que está ubicada la vivienda habitual. Esta ubicación determinará en parte la cuantía de ayuda del Bono Social Térmico que corresponde al solicitante. Y es que dependiendo de la zona climática, localidad y provincia, la cuantía de este bono social variará.

Imagen de portada | Joel Henry

En Xataka Smart Home | He probado muchos trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Las personas mayores de 65 años pueden pagar menos en su factura de la luz: cómo solicitar el Bono Social Térmico y Eléctrico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hay días en los que el precio de la luz es baratísimo: esto es lo que podemos hacer para aprovecharlo

Hay días en los que el precio de la luz es baratísimo: esto es lo que podemos hacer para aprovecharlo

El precio de la electricidad continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, lo que ha empujado a muchos usuarios a estar pendientes cada día de consultar los precios de la luz para el mercado doméstico como una fórmula eficaz para rebajar el gasto a final de mes.

Es algo que que podemos hacer a través de estas fuentes online, ya sea desde un navegador o con aplicaciones dedicadas, observando en las últimas semanas cómo para la tarifa regulada o PVPC y las indexadas al mercado mayorista hay días en los que el precio de producir electricidad es muy, muy, muy barato, incluso la subasta energética es casi gratis o negativa (las compañías pagan por inyectar electricidad en la red) en algunos momentos.

Esto es debido a factores como por ejemplo la alta producción mediante energías renovables, sobre todo la eólica en días de viento. Son estupendas noticias para los consumidores que no se trasladan directamente a nuestras facturas, aunque sí vemos que hay días con franjas horarias donde los precios finales para los hogares muy reducidos rondando los 0,04 o 0,05 €/kWh. ¿Cómo podemos aprovecharnos?

Aprovechando los precios bajos en la tarifa de la luz

Horas Precio Barato Luz

Franjas horarias más económicas y caras en la tarifa PVPC

El consejo fundamental para ahorrar dados estos tramos bien diferenciados pasa por redirigir el uso de los electrodomésticos que más energía puntual gastan a los horarios de menor precio en la factura de la luz. Y no se trata solo de los ya clásicos consejos de retrasar la puesta en marcha del lavavajillas o lavadora al horario nocturno, que también. Hay más cosas que podemos hacer.

La calefacción eléctrica también juega un papel fundamental estos días de primavera con tiempo frío, ya que podemos o bien dejarla funcionando con el termostato bajo toda la noche, puesto que el precio de la luz será muy, muy económico, o bien adelantar su encendido a primera hora de la mañana (antes de la 08:00) para que el consumo de pico de los radiadores y bombas de calor sea en dicho horario de bajo consumo.

Si lo que tenemos en casa son acumuladores de calor, vuelve a ser rentable dejarlos cargando por la noche, puesto que los precios son mucho más baratos que en otras horas. Y por supuesto podemos aprovechar el tramo de madrugada para dejar cargando vehículos eléctricos y todo nuestro enjambre de gadgets.

También podemos aprovechar para encender los termos eléctricos de agua caliente de madrugada y dejarlos cargando el tiempo que necesiten, incluso con  una temperatura algo más elevada de la habitual para luego apagarlos por la mañana a partir de las 07:00-08.00 horas, momento en el que suelen subir los precios.

A la hora de hacer la comida, lógicamente será difícil aprovechar el tramo de madrugada, pero sí podemos tratar de mover la realización de algunas elaboraciones en hornos y vitrocerámicas a las 14:00 y 22:00 horas para acogernos a la franja llana con importes a pagar sensiblemente más económicos que en los tramos punta.

Podemos aprovechar estos días baratos como los fines de semana para planchar, así como para elaborar esos platos de larga duración cocinados a fuego lento que tanto nos gustan en hornos y que muchas veces nos planteamos no cocinar por su elevado coste.

También es buen momento para cocinar usando equipos eléctricos en lugar de gastar gas natural, en el caso de que contemos con ambas opciones. Por ejemplo, los fines de semana cuando el precio de la luz está siendo muy económico podemos optar por cocinar usando el horno y freidoras eléctricas en vez de los fogones de gas, puesto que la electricidad será más barata que el combustible.

Y por supuesto podemos precocinar recetas de larga cocción que terminaremos o consumiremos posteriormente otros días de la semana  aprovechando el bajo coste de luz ese día concreto, como caldos, sopas, cocidos, carnes asadas en el horno, bizcochos, galletas, etc.

Imagen portada | Lucas Santos

En Xataka Smart Home | He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata


La noticia

Hay días en los que el precio de la luz es baratísimo: esto es lo que podemos hacer para aprovecharlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Bonita y funcional, esta «regleta» es la opción perfecta para cargar tus dispositivos y decorar tu hogar

Bonita y funcional, esta

Si ya estás cansado de no poder utilizar el móvil o cualquier otro dispositivo mientras estás sentado en el sofá ye están cargándose. Si no te gustan las regletas que afean la zona de trabajo, este dispositivo de Amazon es la solución perfecta para ti. Se trata del concentrador de Brennenstuhl con tres conectores que ahora cuesta 19,99 euros.

brennenstuhl®estilo regleta de enchufes con superficie textil

Comprar regleta de enchufes con superficie textil Brennenstuhl al mejor precio

Con un precio oficial de 32,99 euros, ahora, esta elegante e innovadora «regleta» está rebajada en Amazon. Se puede obtener por 19,99 euros, consiguiendo así un descuento de 13 euros respecto a lo que suele costar de forma habitual.

Aunque no se parece mucho a una regleta, es al tipo de dispositivo al que más se asemeja. De firma alemana, cuenta con toma de corriente europea y se puede considerar más bien como un alargador, ya que cuenta con un cable de tres metros.

Pero su diseño es una de las cosas más llamativas, puesto que parece más bien un altavoz inteligente, tipo a los que tiene Amazon. De su elegante diseño, se puede destacar el acabado textil y su forma redondeada.

Como hemos dicho, esta estación de carga no cuenta con muchas tomas. Solo viene con un enchufe europeo plano y dos puertos USB tipo A. Por eso, resulta la opción ideal para cargar nuestro móvil desde el sofá o contar con un alargador para utilizar el portátil.

También te puede interesar


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Brennenstuhl

En Xataka Smart Home Selección| Si tienes poco espacio en tu cocina, esta es la freidora de aire de Lidl ideal para ti

En Xataka Smart Home | Qué Android TV box comprar (2024): comparativa y modelos destacados


La noticia

Bonita y funcional, esta «regleta» es la opción perfecta para cargar tus dispositivos y decorar tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar ya ofrece su servicio de fibra con cables transparentes en toda España: así funciona la fibra FTTR

Movistar ya ofrece su servicio de fibra con cables transparentes en toda España: así funciona la fibra FTTR

El pasado mes de diciembre, Movistar presentó oficialmente su nuevo servicio de fibra FTTR (‘Fiber to the Room’), una tecnología que nos garantiza la máxima velocidad de la fibra en cualquier rincón del hogar gracias al uso de cables de fibra ‘invisibles’.

Este servicio se estrenó en Madrid y Barcelona. Sin embargo, desde Movistar han confirmado oficialmente que ya podemos contratarlo desde cualquier punto del país. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información.

Cables de fibra óptica invisibles para conseguir una cobertura máxima

Tal y como mencionábamos en su momento, el servicio FTTR de Movistar pretende mejorar la conexión a Internet de nuestros hogares mediante el uso de cables de fibra óptica también en el interior de nuestras casas. De esta manera, podremos extender la cobertura de nuestra conexión a cualquier habitación, siempre y cuando acompañemos los cables con un punto WiFi.

Movistar

Imagen: Movistar

A partir de hoy, esta fibra deja de ser exclusiva para Madrid y Barcelona y el servicio también se estrena en el resto de ciudades del país. De esta manera, los clientes de Movistar podrán contratarla por un coste adicional de 10 euros al mes sobre su tarifa contratada.

El servicio promete el uso simultáneo de dispositivos y una mínima latencia, con velocidades de hasta 1 Gbps. Para ello, se conectan varios puntos de acceso WiFi secundarios en cada una de las habitaciones que deseemos, los cuales irán conectados entre sí mediante cables de fibra óptica transparentes para no afectar a la estética del hogar.

Cable

Imagen: Movistar

De esta manera, dependeríamos de una conexión cableada y sin problemas de cobertura pero usando cables de fibra óptica en vez de cables ethernet. La instalación del servicio se realiza sin obras en casa y el cable es tan delgado que resulta prácticamente invisible, adhiriéndose a cualquier superficie.

Aquellos que quieran contratarla deberán de tener una tarifa miMovistar o Fusión con fibra activas. Su precio es de 9,90 euros al mes, aunque debemos sumarle unos 120 euros por la cuota de instalación, donde se incluyen además los aparatos necesarios para la instalación.

El servicio tiene una permanencia de 24 meses con penalización máxima de 100 euros por incumplimiento de dicha permanencia. Además, los equipos utilizados para la instalación se encuentran en régimen de alquiler con mantenimiento.

Este servicio es ideal para aquellos que buscan sacarle el máximo provecho a su conexión de fibra en casas con varias plantas y habitaciones. Además, se prioriza la estética, ya que los cables son prácticamente invisibles y se pegan a cualquier superficie gracias a un adhesivo.

Imagen de portada | Movistar

En Xataka Smart Home | Nueve consejos a tener en cuenta si la conexión de fibra no te va a tope ni por cable


La noticia

Movistar ya ofrece su servicio de fibra con cables transparentes en toda España: así funciona la fibra FTTR

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.