2N IP One, el nuevo videoportero inteligente e interoperable para mejorar la seguridad de las viviendas

El fabricante checo 2N ha lanzado su nuevo videoportero IP, el 2N IP One, que sirve de puente entre un videoportero IP de última generación, adecuado para grandes edificios de varios pisos, y un videoportero demasiado básico. El 2N IP One es un dispositivo inteligente pero sencillo que ofrece a los residentes un hogar más seguro y mejor conectado.

2N IP One.
Con un diseño limpio y moderno, el 2N IP One integra una cámara Full HD con zoom de cara adaptativo, para ofrecer una grabación de vídeo de alta calidad.

Los edificios de viviendas múltiples no son los únicos que necesitan un control de accesos inteligente, las familias también pueden beneficiarse de las funciones de seguridad mejoradas que ofrecen los videoporteros IP.

El nuevo 2N IP One cuenta con un diseño limpio y moderno, con bordes redondeados. Los usuarios pueden escoger entre tres acabados: negro, gris y bronce. Su botón retroiluminado personalizable sin etiqueta de identificación, capaz de mostrar todo el espectro RGB, comunica el estado del videoportero de un solo vistazo: inactivo, sonando, en una llamada o señalando que la puerta está abierta.

Fabricado en aluminio anodizado de alta calidad, el 2N IP One cuenta con las certificaciones IP66 e IK08, que garantizan su resistencia contra el vandalismo, el agua y el polvo.

Integración con sistemas domóticos

Una de las características destacables de este videoportero de 2N es la posibilidad de conectar el 2N IP One directamente con la cerradura de la puerta. A través de la aplicación My2N o de un monitor de videoportero de la compañía, el usuario puede interactuar con las visitas, responder a la puerta y abrirla, conceder acceso a los invitados mediante códigos QR y la posibilidad de abrir la puerta ellos mismos.

Además, está equipado para una vigilancia continua en Full HD. La cámara Full HD del videoportero alerta inmediatamente a los residentes al detectar movimiento o un aumento del ruido, iniciando la grabación instantánea de los eventos que ocurren en el exterior de la casa. También incluye zoom de cara adaptativo, para que los residentes tengan una imagen clara de quién está en la puerta.

Perfectamente integrado con los dispositivos de domótica, el 2N IP One es compatible con protocolos abiertos y varios plugins, lo que facilita la conectividad con los sistemas de seguridad para el hogar y la oficina más importantes. El 2N IP One también puede conectarse a otros dispositivos del fabricante, como 2N Indoor View, 2N Clip, 2N Acces Unit 2.0 y con la aplicación My2N.

La seguridad se potencia gracias a su gran calidad de sonido, que garantiza una comunicación clara entre residentes y visitas, incluso en entornos ruidosos, gracias a su sensible micrófono y potente altavoz.

Configuración y personalización de 2N IP One

Respecto a la gestión y configuración del 2N IP One, los integradores podrán utilizar la plataforma My2N Management Platform para supervisar la configuración básica y gestionarla en todo momento de forma remota. Además, se puede crear un administrador del sitio, un representante de la familia que puede realizar los cambios básicos necesarios o crear nuevos usuarios, añadir visitas o generar código QR (esta función llegará en el tercer trimestre de 2024).

Los integradores tienen a su disposición todas las configuraciones del videoportero IP directamente en el sistema operativo 2N OS: la configuración de detección de movimiento y ruido vinculada a perfiles temporales (por ejemplo, franjas horarias específicas dentro de un día), la configuración del color del botón retroiluminado, un mensaje de bienvenida una vez abierta la puerta, copia de seguridad de la configuración, etc.

El 2N IP One estará disponible en América y en Asia y Pacífico (APAC) a partir del 1 de julio de 2024.

La entrada 2N IP One, el nuevo videoportero inteligente e interoperable para mejorar la seguridad de las viviendas aparece primero en CASADOMO.

Visitas virtuales en alta resolución a los museos estatales para ampliar su acceso y difusión online

Un total de 16 museos estatales, gestionados de forma directa en distintos puntos del país por el Ministerio de Cultura, se pueden visitar de forma virtual en alta resolución. Esta iniciativa tiene el objetivo de ampliar el acceso y la difusión online de los mismos.

Museo digitalizado.
El Museo del Romanticismo es uno de los 16 museos estatales que participan en esta iniciativa de digitalización.

En total, se han digitalizado 1.623 panorámicas de las salas y espacios, que permiten a los visitantes acercarse a las piezas de una forma que no es posible en una visita presencial. La digitalización se ha realizado con MadpixelROB, un sistema robotizado y computarizado de captura con sistemas de ayuda al disparo, que ha permitido captar imágenes con resolución Ultra HD (245 megapíxel) y resolución gigapíxel (1.000 megapíxel) de las piezas en las salas, sin que fuera necesario su descuelgue o traslado.

La flexibilidad de este sistema ha permitido adaptarse a los distintos formatos de las piezas y digitalizar pinturas, mosaicos, textiles, mobiliario, tallas, yeserías y vestigios arqueológicos con diferentes tamaños, que van desde los 20 milímetros de diámetro a varios metros. Algunas piezas también han sido fotografiadas con tecnología gigapíxel infrarrojo, que permite apreciar detalles como repintes o pequeñas irregularidades en el lienzo.

Las visitas virtuales se completan con 310 puntos de interés que permiten acceder a información en distintos formatos relacionada con las piezas y espacios del museo. Además, cada recorrido virtual cuenta con un tour de bienvenida, una introducción locutada y subtitulada para poner en contexto a los visitantes.

Museos digitalizados

Los implicados son el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, en Cartagena (Murcia); el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Sorolla, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología, en Madrid; el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida (Badajoz); el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); el Museo del Greco y el Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia; el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes, en Valladolid.

Los recorridos virtuales, desarrollados con tecnología Second Canvas, permiten realizar visitas libres, explorar las salas con superzoom y acceder a nuevos contenidos en distintos formatos, como vídeos explicativos sobre el significado y contexto histórico de las piezas, documentos sonoros o publicaciones científicas o divulgativas.

Asimismo, se han seleccionado 200 piezas que pueden ser exploradas en detalle a través de imágenes en alta resolución y que van acompañadas de pequeñas historias creadas por los conservadores. Este proyecto ha contado con un presupuesto de 478.880 euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La entrada Visitas virtuales en alta resolución a los museos estatales para ampliar su acceso y difusión online aparece primero en CASADOMO.

Quiero cultivar frutas dentro de casa: estos son los árboles que se dan bien en interiores

Quiero cultivar frutas dentro de casa: estos son los árboles que se dan bien en interiores

A la hora de tener una pequeña huerta en casa probablemente pensemos que es necesario contar con un jardín o un espacio amplio, sobre todo si queremos plantar árboles frutales.

Sin embargo, no siempre es un requisito indispensable, ya que hay algunas excepciones que, al igual que las plantas de interior que muchos tenemos en casa decorando las diferentes estancias, permiten disfrutar de ciertos frutales en macetas o jardineras de interior.

Árboles que podemos tener en interiores

En primer lugar, hay que señalar que lógicamente la falta de espacio para las raíces de los árboles supondrá una merma en su crecimiento. De ahí que sea recomendable buscar las variedades «enanas» de las plantas frutales que queramos.

Además, si compramos un árbol ya maduro y lo trasplantamos en casa a la jardinera o maceta, siempre aumentarán las probabilidades de obtener frutos viables.

Plantar desde cero a partir de semillas puede funcionar, pero normalmente llevará mucho más tiempo hasta que den el primer fruto. ¿Qué variedades podemos plantar dentro de casa para recolectar luego sus frutos?

Higuera

Ficus Carica Bonsai A D150625 Fig

Imagen: Tangopaso

La higuera es un árbol muy agradecido que comenzará a producir frutos relativamente rápido (generalmente cuando todavía mide menos de un metro altura). Como planta enana, no suele alcanzar más de dos metros, dependiendo del tamaño de la maceta en la que la coloquemos.

Es una planta fácil de cuidar, ya que es naturalmente resistente a las plagas y a la sequía, por lo que podemos olvidarnos de regarla durante unos días y no le pasará nada.

Cítricos (limones, limas, naranjas)

Llimoner De Costitx

Imagen: Vicenç Salvador Torres Guerola

Las versiones enanas de la mayoría de las plantas de cítricos crecerán bien en interiores, aunque puede que nos cueste que produzcan frutos. No obstante las variedades que se dan mejor en interiores son las naranjas calamondinas, los limones Meyer y las limas Key, todas variedades enanas que toleran muy bien el interior.

A los cítricos en general les gustan las condiciones húmedas. También necesitan mucha luz solar, por lo que conviene tener las macetas donde estén expuestas al sol.

Aguacates

Starr 061231 3019 Persea Americana

Imagen: Forest & Kim Starr

Plantar aguacates en casa ha estado muy de moda en los últimos años. Brotarán de sus huesos si seguimos la famosa técnica de pincharlos con palillos para que queden colgando de un vaso, pero hay que tener algo en cuenta: las plantas de aguacate cultivadas a partir de huesos es muy difícil que den frutos.

Obtendremos una planta bonita y vistosa, pero tardarán mucho en fructificar, si es que lo hacen. Por ello en este caso lo que podemos hacer es comprar un planta inicial en un vivero preparada para dar frutos en interior. Aunque quizá tarden meses o años, será mucho más rápido que si lo hacemos desde cero.

Albaricoques

Healthy Leaves Of Apricot

Imagen: Shuhrataxmedov

Los albaricoques enanos Moorpark son fáciles de cultivar en interiores a partir del hueso, aunque en ese caso habrá que esperar algunos años para obtener frutos.

Deben podarse con regularidad o crecerán demasiado, pero incluso cuando se  poden, alcanzarán aproximadamente dos metros de altura. En cuanto a los cuidados, hay que mantener la tierra húmeda y asegurarse de que reciba mucha luz solar.

Moreras

Morus Alba

Imagen: GerardM

Las moreras enanas se pueden podar para que se parezcan más a arbustos o setos, lo que las convierte en una buena opción para el cultivo en interiores. Destacan las variedades enanas Everbearing Mulberry e Issai Mulberry, que no crecerán demasiado.

Sin embargo, ambas requieren una poda agresiva para que no crezcan mucho. Necesitan recibir mucho sol y que las reguemos con regularidad cuando son pequeñas. Luego ya no será necesario puesto que son plantas muy resistentes.

Vía | Lifehacker

Imagen portada | Eva Bronzini

En Xataka Smart Home | Estas plantas, árboles y flores habituales en terrazas, patios y jardines no se llevan bien con las podas primaverales


La noticia

Quiero cultivar frutas dentro de casa: estos son los árboles que se dan bien en interiores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esto es lo que cuesta el módem de la CFE que se conecta a 10 dispositivos simultáneamente

Esto es lo que cuesta el módem de la CFE que se conecta a 10 dispositivos simultáneamente

Tal y como te contábamos hace un tiempo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México ofrece maneras para conseguir conexión a Internet de manera gratuita. Una de las últimas alternativas que ofrece el organismo es su plan de ‘Conectividad Expandida’, que nos garantiza hasta 12 meses de conexión gratis.

Junto a este plan, la CFE nos ofrece hasta 5 GB de navegación al mes, hasta 500 mensajes de texto y hasta 1.500 minutos de llamadas. Y para completar este paquete y tener conexión simultánea en hasta 10 dispositivos, la CFE también dispone de un módem portátil que te puedes llevar a cualquier lugar. Bajo estas líneas te contamos cuánto cuesta y cómo puedes conseguirlo.

Un módem WiFi con conexión para 10 dispositivos simultáneos

Estos módems, conocidos como MIFI, permiten crear un punto de red WiFi personal para así compartir la conexión en hasta 10 dispositivos de forma simultánea. Al uso es como si usáramos nuestro móvil para compartir nuestra conexión a Internet con otros dispositivos pero sin la necesidad de que nuestro teléfono esté constantemente utilizando recursos para este fin.

Para ir de viaje es muy conveniente, ya que mientras tengas el módem cerca podrás compartir la conexión con hasta 10 dispositivos. Estos módems se pueden adquirir desde el sitio oficial de la CFE, así como en sucursales de la Financiera para el Bienestar (Finabien) y en el Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

Estos módems están acompañados de una buena variedad de planes de datos, pudiendo escoger el que mejor se adapte a ti. Aquí podremos encontrar desde planes mensuales hasta planes con carácter anual. Uno de los más solicitados es el plan de 5 GB de datos al mes, que tiene un costo de 95 pesos, mientras que el de 100 GB de datos tiene un precio de 995 pesos. Todos estos planes incluyen el equipo MIFI para conectarse a Internet. Si optamos por pagar de forma anual, el coste mensual se reduce.

Entre los paquetes que incluyen el equipo MIFI tenemos planes de 5 GB, 10 GB, 20 GB, 30 GB, 50 GB, 80GB y 100 GB. Todos ellos cuentan con modalidad de pago mensual, mientras que otros tantos incluyen modalidad semestral y anual. Dependiendo del plan encontraremos varias formas de pagar nuestras facturas.

Imagen de portada | Xataka México

En Xataka Smart Home | Cómo consultar y descargar tus recibos de la luz de la CFE por Internet en México


La noticia

Esto es lo que cuesta el módem de la CFE que se conecta a 10 dispositivos simultáneamente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La Eurocopa está a la vuelta de la esquina y MediaMarkt quiere ganarla con su Selección de smart TVs 4K baratas

La Eurocopa está a la vuelta de la esquina y MediaMarkt quiere ganarla con su Selección de smart TVs 4K baratas

La celebración de la Eurocopa está cada vez más cerca y en los meses previos, muchas personas aprovechar para renovar su viejo televisor para ver los partidos con mejor calidad. MediaMarkt tiene un extenso catálogo de smart TVs a precios asequibles. Te mostramos una selección con los cinco mejores modelos económicos que hemos encontrado.

Hisense 65A6K

Hisense es una de esas firmas que triunfan en el sector de los televisores y este modelo 65A6K de 65 pulgadas es una muy buena opción a tener en cuenta. Su precio habitual es de 620 euros pero, ahora, está en oferta en MediaMarkt, con un descuento de casi 200 euros, ya que se puede comprar por 425 euros.

Este televisor monta un panel IPS-ADS con retroiluminación Direct LED. Ofrece resolución UHD 4K y alcanza un brillo máximo de 300 nits y tiene una tasa de refresco de 60 Hz. El sistema operativo que trae es VIDAA U6.0 y sus altavoces ofrecen una potencia de 16 W. En el apartado conectividad, cuenta con Bluetooth 4.2, WiFi, dos puertos USB 2.0 y tres HDMI 2.0.

Hisense TV 65A6K – UHD 4K, Smart TV de 65 pulgadas

TCL 55C805

Otra de las firmas que han logrado ganarse un hueco en el sector de los televisores es TCL. Este modelo TCL 55C805 es otro de los chollos que hemos encontrado en MediaMarkt y que resulta perfecto para ver la Eurocopa. Su precio en esta tienda es de 635 euros.

Monta un panel VA de 55 pulgadas que ofrece resolución UHD 4K y cuenta con retroiluminación Mini LED y alcanza un brillo pico de 1.300 nits. Además, presenta una tasa de refresco de 144 Hz. El sistema operativo que trae es Google TV y sus altavoces cuentan con el sello de Onkyo y ofrecen una potencia de 30 W.

Xiaomi TV P1E

La Xiaomi TV P1E es otro de esos televisores recomendable para disfrutar de la Eurocopa desde el salón de tu hogar. Su precio habitual es de 419 euros pero, ahora, con el Plan Renove de MediaMarkt se queda disponible en 309 euros, obteniendo así un descuento de 110 euros.

Se trata de una Smart TV de 55 pulgadas que también ofrece resolución UHD 4K y es compatible con HDR10. Presenta 60 Hz de tasa de refresco y retroiluminación Edge LED. Sus altavoces ofrecen una potencia de 20 W y el sistema operativo que trae es Android TV.

LG 55UR80006LJ

De la firma LG, uno de los modelos de Smart TV económicos que merece la pena comprar para disfrutar de la próxima Eurocopa es este LG 55UR80006LJ. Su precio habitual en MediaMarkt es de 579 euros pero, ahora, está disponible con un descuento de 110 euros en MediaMarkt y puedes comprarlo por 469 euros.

Se trata de una televisor con una panel IPS de 55 pulgadas con resolución UHD 4K y retroiluminación Direct LED. El sistema operativo que trae es webOS 23 y sus altavoces ofrecen una potencia de 20 W. Viene con dos USB 2.0, tres puertos HDMI 2.0, entrada para conexión Ethernet, salida óptica de audio y conexión WiFi y Bluetooth 5.0.

LG 55UR80006LJ 55″

Samsung TU65DU7175UXXC

La última Smart TV de esta selección es esta de la firma Samsung que es un modelo reciente de 2024. Frente a los demás modelos, este cuenta con una pantalla de 65 pulgadas. Su precio recomendado es de 672 euros pero, ahora, tiene un descuento de 69 euros, ya que está disponible por 603 euros.

Monta un panel VA con retroiluminación Edge LED y resolución UHD 4K. Su sistema operativo es Tizen 8.0 y sus altavoces ofrecen una potencia de 20 W. Cuenta con un puerto USB 2.0, tres puertos HDMI 2.0, además de conexión Bluetooth 5.2 y WiFi.

TV LED 65″ – Samsung TU65DU7175UXXC, UHD 4K, Procesador Crystal 4K, Smart TV, DVB-T2 (H.265)

También te puede interesar


Brennenstuhl Premium-Line regleta de enchufes con 6 Tomas de Corriente y USB

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | LG, Samsung, Hisense, Xiaomi y TCL

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La Eurocopa está a la vuelta de la esquina y MediaMarkt quiere ganarla con su Selección de smart TVs 4K baratas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este es el complemento que se ha actualizado en Kodi. Ya es compatible con Omega para ver canales de tele de todo el mundo

Este es el complemento que se ha actualizado en Kodi. Ya es compatible con Omega para ver canales de tele de todo el mundo

Kodi vuelve a escena y en esta ocasión con la actualización que recibe uno de sus complementos más conocidos. Se trata del add-on que permite ver todos los canales de Pluto TV directamente sin salir del reproductor multimedia que recientemente ha visto como se ha lanzado la versión 21.

Kodi, que hace poco se actualizó desde Kodi Nexus (20) a Kodi Omega (21) tiene su fuerte en el uso de los add-ons, los complementos que permiten añadirle una gran cantidad de funciones. Hemos visto como usar Kodi para acceder a HBO Max, Disney+, Movistar Plus+, DAZN, Netflix, SkyShowtime, para ver la TDT, grabar programas o usarlo para acceder a Plex o para cambiarle el aspecto. Pluto TV también es una de las posibilidades y su add-on se acaba de actualizar.

El problema con el cambio de versión es que hay complementos que han dejado de funcionar. En mi caso, por citar un ejemplo, Pellucid, uno de mis add-ons favoritos ya no es compatible.

Y otro que se pone al día es el add-on de Pluto TV para Kodi, que ha recibido una actualización que lo hace compatible con la última versión del reproductor multimedia. Un complemento que ya explicamos como usar con Kodi y que aportaba, entre otras ventajas, el que no tiene restricciones geográficas, de forma que se puede ver la programación de otros países en el televisor, sin tener que usar una VPN, así como la posibilidad de tener todo en una sola aplicación y ganar espacio de almacenamiento en el televisor en el dispositivo en el que lo estamos usando.

Para tener la última versión del add-on de Pluto TV para Kodi no tienes que hacer nada si ya lo tenías instalado. Si no es el caso debes seguir los pasos que ya explicamos aquí.

Cómo tener Pluto TV en Kodi

Kodi 1

En modo resumido debes pulsar en los «Ajustes» con el icono de la rueda dentada y en el apartado «File Manager» («Administrador de archivos») pulsa y elige la opción «Add Source» («Añadir fuente»).

Kodi 2

Kodi 3

Verás un apartado en el que debes que teclear la siguiente dirección web https://k.slyguy.xyz/. Con la URL rellenada, escribe slyguy en el apartado nombre y pulsa en «OK».

Kodi 5

Kodi 6

Ahora debes regresar al apartado principal y pulsa en «Add Ons» («Complementos») y haz click en el icono con forma de caja abierta.

Kodi 7

En ese punto debes pulsar en «Instalar desde un archivo .zip».

Kodi 8

Tras ver una advertencia elige «slyguy» y luego «repository.slyguy.zip». El proceso se lleva a cabo con una pequeña ventana en la zona superior izquierda que avisará cuando haya concluido.

Kodi 9

Kodi 10

Acto seguido regresa al menú «Add-ons» y elige «Instal from repository» y de entre las opciones marca y pulsa sobre «SlyGuy Repository».

Kodi 13

Ahora debes pulsar en la opción «Add-ons de vídeo» de entre el listado que aparece en pantalla busca y pulsa en «Pluto TV».

Kodi 14

Kodi 15

En la nueva ventana pulsa en el icono de «Install» y luego haz click en «OK» para instalar las dependencias necesarias. Un mensaje aparece en forma de pequeña ventana en la zona superior derecha indicando que la instalación ha concluido.

Kodi 16

Kodi 17

Verás entonces cómo aparece Pluto TV en los «Add-ons de vídeo» y pulsa sobre el icono de la plataforma. Verás cuatro opciones y elige «TV en directo» para poder acceder a los canales del país que más te interesa.

Kodi 18

Kodi 19

Con el complemento ya instalado puedes volver al menú principal y en Add-ons» («Complementos»), en el apartado «Add-ons para video», elige «Pluto TV» y podrás acceder a todos los canales disponibles.

Kodi 20

Vía | AVPasion

En Xataka SmartHome | Le he metido casi 11.000 canales de la TDT a Kodi en mi Smart TV. Ahora lo uso para ver televisiones de todo el planeta


La noticia

Este es el complemento que se ha actualizado en Kodi. Ya es compatible con Omega para ver canales de tele de todo el mundo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós a las baterías solares: este nuevo descubrimiento permitiría almacenar energía sin baterías durante meses

Adiós a las baterías solares: este nuevo descubrimiento permitiría almacenar energía sin baterías durante meses

Si nuestra intención es aprovechar la energía eléctrica generada por nuestra instalación fotovoltaica por las noches en vez de depender de la red eléctrica, la única solución que existe en este momento es utilizar un sistema de almacenamiento por baterías. Sin embargo, el inconveniente de las baterías es su alto coste de inversión inicial y su vida útil, así que, aunque hayan mejorado notablemente su rendimiento en los últimos años, todavía es un sistema con inconvenientes muy marcados.

Sin embargo, es posible que en un futuro, la realidad sea muy distinta. Y es que unos investigadores de la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Nuremberg (FAU) y otras instituciones de Alemania, Australia, Reino Unido, Italia, Suecia y Estados Unidos, han descubierto una propiedad especial en las moléculas de un hidrocarburo que podría cambiar fundamentalmente la forma en la que se almacena la electricidad.

Módulos que captan y almacenan la energía solar por sí solos

Actualmente, si queremos depender de un sistema de baterías en nuestra instalación fotovoltaica, tenemos que recurrir a baterías de litio, estacionarias o de plomo-ácido. Sin embargo, se ha descubierto una propiedad especial de las moléculas de un hidrocarburo que tiene relación con su capacidad para transformar la luz del sol en electricidad.

Esta molécula podría tanto convertir la luz del sol en electricidad como almacenarla en forma química durante un largo periodo de tiempo. Así pues, con la ayuda de estas moléculas, se podrían desarrollar nuevos módulos fotovoltaicos orgánicos que podrían funcionar y almacenar energía sin la ayuda de baterías.

panel solar

Imagen: Andres Siimon (Unsplash)

Esto, además de que implicaría olvidarnos de las importantes pérdidas de las baterías debido a su pobre eficiencia a la hora de almacenar la energía solar, también nos olvidaríamos de tener que comprar baterías y hacer frente a su alto coste. Otra ventaja de este sistema sería que podríamos almacenar la energía durante meses, algo impensable a día de hoy, ya que las baterías en instalaciones fotovoltaicas están preparadas para un uso cotidiano de carga y descarga.

El hidrocarburo en cuestión es el norbornadieno. Se trata de un hidrocarburo bicíclico por el cual sus moléculas podrían transformar la energía eléctrica en química, pudiendo de esta manera almacenarse durante meses hasta su próximo uso. Este hidrocarburo está compuesto de dos anillos moleculares. Desde hace tiempo se sabe que, si irradiamos estos anillos con luz ultravioleta, el isómero cambia. Al hacer esto, partes de sus enlaces atómicos se reorganizarían por sí mismos, dando lugar al cuadriciclano, un hidrocarburo multicíclico con mucha más energía.

A pesar de que los investigadores llevan tiempo conociendo este fenómeno, nunca ha habido intentos por aprovechar este proceso para el almacenamiento de energía. De hecho, el cuadriciclano se utilizaba como proceso de recuperamiento de energía en forma de calor. Utilizar este proceso para transformar la energía eléctrica en química y almacenarla de tal forma que podamos acceder a ella meses después es un enfoque completamente nuevo y prometedor.

Esta tecnología tiene un enorme potencial, ya que además, aparentemente la densidad de la energía almacenada sería muy similar a las baterías de litio. Si los investigadores descubriesen un método para ejecutar este proceso con tan solo pulsar un botón, se desarrollaría un concepto de módulo solar completamente nuevo, provocando toda una revolución en el sector, ya que el módulo podría tanto captar la energía como almacenarla por sí mismo. Además, el proceso no dependería de metales raros, por lo que su coste no sería elevado.

Otro gran beneficio de este proceso es que, al no requerir baterías de litio para el almacenamiento de la energía, toda la huella de carbono y emisiones que se generan en la extracción de los materiales necesarios para fabricar una batería, también sería cosa del pasado. Sin embargo, los científicos aún tienen que seguir con la investigación para obtener más conocimiento sobre este proceso. No obstante, la existencia de este fenómeno es, sin lugar a dudas, muy interesante para la evolución de la industria energética.

Imagen de portada | Mischa Frank

En Xataka Smart Home | Este invento promete paneles solares enrollables más ligeros y sencillos de instalar en casi cualquier parte


La noticia

Adiós a las baterías solares: este nuevo descubrimiento permitiría almacenar energía sin baterías durante meses

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este truco para planchar la ropa arrasa en redes sociales. Sirve para perder menos tiempo en la tabla de planchado

Este truco para planchar la ropa arrasa en redes sociales. Sirve para perder menos tiempo en la tabla de planchado

Entre las tareas de la casa hay una que muchas personas con las que hablado detestan y a ti quizás te pase lo mismo. Fregar los platos, barrer, quitar el polvo, poner la lavadora… nada suele generar tanto rechazo como planchar y ojo, porque a mi me relaja.

Lo cierto es que se acerca una época, el verano, en el que la convivencia con las tareas de planchado se hace más difícil, al menos si no quieres tener un aire acondicionado cerca y por eso cualquier truco que ayude siempre viene bien. Y este es el truco que está conquistando las redes sociales para facilitar el planchado.

La plancha que se desliza

Immo Wegmann Zhbolibjngi Unsplash

Imagen | Immo Wegmann en Unsplash

Un truco que viene de la mano de una experta en estas lides como es @laordenatriz. Y es un truco que se puede llevar a cabo con sólo usar un par de ingredientes que casi todos tenemos en casa y que facilita el planchado.

Para poder aplicarlo necesitas 1/2 litro de agua fría y una cucharada sopera de Maizena de la que tienes para cocinar. Se mezcla la Maizena con el agua y se calienta sin que llegue a hervir. La mezcla la debes usar con un pulverizador y echar «muy poca cantidad hasta que te familiarices con el producto» para evitar que la ropa quede demasiado tiesa.

El truco se puede aplicar en todo tipo de prendas, sobre todo en aquellas que quieres que queden más armadas como camisas, pantalones, faldones o vestidos.  Antes de pasar la plancha se pulveriza (ligeramente) la ropa con esta mezcla y así la plancha se desliza más fácilmente, tardas menos en planchar y además los efectos duran más tiempo.

Menos tiempo de planchado se traducen en menos consumo de electricidad y sobre todo en menos tiempo pasando calor, sobre todo ahora en verano. Además, una vez realizada la mezcla, puedes guardarla. «La mezcla una vez hecha aguanta muchos meses, sólo necesitas agitar antes de usar».

Trucos incluso para no planchar

Waldemar Nppnhzk1u0s Unsplash

Imagen | Waldemar en Unsplash

El primer truco se aplica antes del planchado y no es otro que sacar la ropa de forma inmediata de la lavadora cuando acaba el programa, pues cuanto más tiempo esté la ropa en el interior de la lavadora, más se arrugará. Luego, cuando saques la colada, estira las prendas todo lo que puedas.

Cuando llega el momento de tenderlas para secarlas, cuida cómo y dónde pones las pinzas. Evita poner las pinzas en cualquier lugar. y busca ponerlas en las costuras de la ropa para evitar que queden marcas en medio de la camisa o de la camiseta. Una vez la ropa se haya secado, evita tener la tendida más tiempo del necesario, pues cuanto más tiempo pasa tendida, más rígida se pone.

Si no quieres o no puedes planchar camisas y camisetas, una solución es colgar estas prendas de unas perchas. Además, otro truco es colgar la prenda con una percha en el baño mientras te duchas.  No se trata de mojarla, sino sólo de aprovechar el vapor del agua caliente para que los tejidos se estiren sin tener que usar la plancha

Este es un truco para optimizar el planchado, pero hay algunos más que debemos tener en cuenta y que seguro bien conoces. Por ejemplo, en algunos tejidos delicados es recomendable planchar algunas prendas del revés, empezando por las zonas más amplias para terminar en costuras y bordes. El objetivo es evitar brillos en algunas prendas y por ejemplo no provocar daños en bordados o adhesivos.

Además, para que los efectos del planchado duren más es importante fijarse en las etiquetas de la ropa y plancharla a su temperatura ideal relacionada con el tejido en cuestión.

No podemos olvidar que el vapor puede ayudar al planchado, haciendo que sea más efectivo sobre todo en las prendas con las arrugas más complicadas. Si no tienes vapor, siempre puedes hacerte con una botella de spray o un vaporizador y rociar la prenda con agua. Cuanto más húmeda esté, será más fácil pasar la plancha.

Imagen portada | Pixabay en Pexels

En Xataka SmartHome | Cómo secar la ropa dentro de casa sin gastar luz y evitando malos olores y humedades


La noticia

Este truco para planchar la ropa arrasa en redes sociales. Sirve para perder menos tiempo en la tabla de planchado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las ventanas de las casas del futuro podrán estar hechas de bambú. Hasta las placas solares serán más eficientes

Las ventanas de las casas del futuro podrán estar hechas de bambú. Hasta las placas solares serán más eficientes

El vidrio es uno de los materiales más habituales en la construcción. Una parte importante para dar forma a las ventanas de las casas en las que vivimos que ahora ve cómo desde China viene un salto evolutivo. Frente al vidrio que se fabrica a partir del sílice, el bambú surge como una alternativa con más posibilidades.

Y es que desde China, un equipo de investigadores dirigido por los profesores Yiqiang Wu y Caichao Wan, junto con su equipo de la Universidad Central Sur de Silvicultura y Tecnología (CSUFT), han logrado crear un innovador cristal fabricado a partir del bambú natural y lo han anunciado en la revista Research.

Un cristal con más beneficios

Cristal

Imagen | Research

Este grupo de investigadores ha logrado crear un material transparente derivado del bambú natural. Un sustituto del vidrio clásico que se obtiene a partir de una mezcla de arena silícea con óxidos metálicos secos pulverizados y que según sus descubridores mejorará el resultado que el vidrio clásico ofrece en ventanas, pero también en las placas solares.

El cristal clásico que siempre hemos conocido a partir del silice, tiene según C. Wan, profesor titular de la Facultad de Ciencia e Ingeniería de Materiales de CSUFT, «desafíos que incluyen fragilidad, alta densidad y sustanciales emisiones de CO 2  y gases de efecto invernadero durante el proceso de fabricación».

La madera y su aprovechamiento con todo tipo de productos, estaba ahí pero había problemas para su uso. El enorme potencial como alternativa viable a los materiales de vidrio tradicionales chocaba por un lado con la escasez mundial de madera con la que satisfacer la producción y aquí es donde el bambú entra en escena, al ser una planta con una rápida tasa de crecimiento y regeneración. El bambú ya se puede usar cuando tiene entre 4 y 7 años después de su crecimiento, según Wan, «con una producción de 4 veces mayor que la madera por acre, el bambú es reconocido por su eficiencia excepcional».

Además, el bambú tiene otras ventajas frente a otros tipos de madera ya que no ocurre como con otros casos en los que el uso de polímeros en la madera transparente la hace muy susceptible al fuego y en los que existe la necesidad de mejorar aún más las propiedades funcionales de la madera transparente más allá de sus atributos ópticos y mecánicos básicos.

El cristal desarrollado a partir del bambú llega para mejorar las prestaciones del vidrio tradicional. Se se emplea en placas solares por ejemplo, tiene una transmitancia del 71,6% y ha logrado un aumento de la conversión de energía del 15,29%.

Es una de las ventajas, pero es que además este material tiene entre sus mejoras una capacidad retardante frente al fuego gracias al empleo de tres capas que reducen la liberación de calor, ralentiza la propagación de las llamas y limita la emisión de volátiles combustibles, humo tóxico y monóxido de carbono (CO).

En resumen, este tipo de madera presenta tres grandes ventajas:

  • Resistencia al fuego: presenta una mayor resistencia al fuego, ya que al ser tratado el tiempo de ignición llega a los 116 segundos, una liberación total de calor de solo 0.7 MJ/m², y una producción total de humo de 0.063 m².
  • Propiedades mecánicas robustas con módulos de flexión y tensión de 7.6 ± 1.3 GPa y 6.7 ± 1.1 GPa, respectivamente.
  • Transmisión de luz eficiente que permite obtener una transparencia del 71.6% y un valor de niebla del 96.7%, es ideal para aplicaciones que requieren gestión de la luz.

Foto de James Wheeler

Vía | Ecoinventos

Más información | Research

En Xataka SmartHome | Que tus ventanas y cristales produzcan electricidad no es magia: así son los paneles solares transparentes


La noticia

Las ventanas de las casas del futuro podrán estar hechas de bambú. Hasta las placas solares serán más eficientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG quiere revolucionar los paneles OLED con brillos de hasta 10.000 nits: estas son sus propuestas para los próximos años

LG quiere revolucionar los paneles OLED con brillos de hasta 10.000 nits: estas son sus propuestas para los próximos años

Los televisores OLED ha ido cobrando especial importancia en los últimos años atrayendo a los entusiastas del cine en casa, ya que destacan por su excelente contraste controlado píxel a píxel con negros profundos, aunque hasta ahora iba por detrás en aspectos en los que no podía competir con los paneles LCD, como el nivel de brillo o la resistencia a usos prolongados, características que este 2024 han dado un gran salto evolutivo.

Sin embargo todavía hay margen de mejora y LG Display, principal fabricante de estos paneles, parece dispuesta a llevarlos más allá exprimiendo todo su potencial. ¿Cómo planea conseguirlo?

Paneles OLED de hasta 10.000 nits

LG Display ha anunciado esta semana la presentación de varias de sus tecnologías de visualización en la SID Display Week 2024 en San José, California, que van desde paneles OLED para equipos de realidad aumentada, lo último para el mercado de Smart TV gigantes y pantallas para vehículos.

Pero lo que más ha sorprendido ha sido OLEDoS, una tecnología de momento desarrollada para realidad virtual, que se ha mostrado al público por primera vez con un brillo y resolución de pantalla muy superiores a los estándares existentes.

Sid 2024 Oledos 1024x768

Por ejemplo, se ha enseñado un panel de 1,3 pulgadas que alcanza un brillo ultra alto de 10.000 nits y una resolución de alrededor de 4.000 ppp sobre 4K. Además, la precisión de la expresión del color se logra al cumplir con más del 97% del área de color estándar DCI-P3 de Digital Cinema Initiatives (DCI).

OLEDoS incorpora la tecnología Micro Lens Array (MLA) de la compañía presente ya en algunas teles de gama alta, que maximiza la emisión de luz para mejorar el brillo en un 40% en comparación con el nivel estándar gracias a una capa de lentes convexas del tamaño de un micrómetro.

¿Cuál será su futuro más inmediato? Pues según LG Display equipos de realidad virtual y relojes inteligentes que permiten mostrar el contenido con claridad incluso en la muñeca por el día, aunque de momento no hay noticias para llevar esta tecnología a las teles, algo que probablemente tardará años.

¿Más avances? Pues la compañía ha mostrado paneles OLED para juegos y  televisores OLED de 83 pulgadas con la tecnología META 2.0 de LG Display, que ofrece imágenes un 42% más brillantes que los OLED convencionales con hasta 3000 nits.

Además, la compañía ha presentado un panel OLED para juegos ultra ancho de 39  pulgadas. Su pantalla tiene una relación de 21:9 y una curvatura de 800R  (aproximadamente la curvatura de un círculo con un radio de 800 mm), maximizando según la marca la inmersión al proporcionar la misma distancia de visualización tanto desde el centro como desde los bordes de la  pantalla.

Más información e imágenes | LG Display

En Xataka Smart Home | Las teles OLED siguen mejorando: así han  evolucionado este 2024 para ser más brillantes, resistentes y tener  mejor calidad de imagen


La noticia

LG quiere revolucionar los paneles OLED con brillos de hasta 10.000 nits: estas son sus propuestas para los próximos años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.