Panasonic presenta su nueva gama de televisores OLED y LED de 2024 con una sorpresa: Fire TV para casi todos sus modelos

Panasonic presenta su nueva gama de televisores OLED y LED de 2024 con una sorpresa: Fire TV para casi todos sus modelos

Panasonic reveló durante el pasado mes de enero, en el CES 2024, sus televisores insignia para este año. Estos eran los modelos OLED Z95A y Z93A. No obstante, no ha sido hasta este momento cuando la compañía ha revelado muchos más detalles de ambos modelos y del resto de su línea de televisores OLED y LCD-LED para este 2024.

Además de las especificaciones técnicas de sus modelos, las cuales son realmente interesantes, destaca un aspecto fundamental en toda su línea de televisores: Fire TV como sistema operativo. Tras varios años confiando en My Home Screen como sistema operativo propietario, finalmente se han rendido a Amazon, por lo que los usuarios obtendrán una oferta mucho más amplia de posibilidades a nivel de software. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.


Índice de Contenidos (5)


Panasonic OLED Z95A, Z93A, Z80A y Z70A, ficha técnica

Z95A

Z93A

Z90A

Z80A

panel

OLED MLA 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 144 Hz

OLED 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 144 Hz

OLED 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 144 Hz

OLED 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 120 Hz

resolución

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

tamaños disponibles

55 y 65 pulgadas

77 pulgadas

55 y 65 pulgadas

48, 55 y 65 pulgadas

hdr

Dolby Vision IQ Precision, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ Precision, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ Precision, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR10 y HLG

modo cineasta

Sistema operativo

Fire TV

Fire TV

Fire TV

Fire TV

procesador de imagen

HCX Pro AI Mark II

HCX Pro AI Mark II

HCX Pro AI Mark II

HCX

sonido

Dolby Atmos

Dolby Atmos

Dolby Atmos

Dolby Atmos

conectividad

HDMI 2.1

HDMI 2.1

HDMI 2.1

HDMI 2.1

Sincronización adaptativa paara juegos

NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium

NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium

NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium

AMD FreeSync Premium

El panel MLA de segunda generación es la joya de la corona de sus modelos OLED

Panasonic continúa ampliando las características de sus televisores, en especial su modelo OLED Z95A, que equipa la segunda generación de paneles MLA desarrollada por LG. De esta manera, la compañía logra montar un televisor con todas las cualidades para batirse en duelo con los últimos QD-OLED de Samsung, los cuales también se encuentran en el A95L de Sony.

panasonic

Imagen: Panasonic

El Z95A sucede al MZ2000 que Panasonic presentó el año pasado y que también contaba con paneles MLA producidos por LG, aunque en este caso sus prestaciones mejoran considerablemente, alcanzando una entrega de brillo máxima de unos 3.000 nits, según la compañía. También ofrece una frecuencia de refresco nativa de unos 144 Hz. Un escalón por debajo se encuentra el Z93A, que no cuenta con panel MLA, pero comparte procesador HCX Pro AI Mark II, misma frecuencia y compatibilidad con Dolby Vision IQ Precision, HDR10+, HDR10 y HLG.

Estos no son los únicos modelos OLED que presenta la firma para este año. Y es que los Z90A y Z80A también se ofrecen como una alternativa más asequible a la tecnología OLED que presenta Panasonic, con frecuencias nativas de 144 Hz y 120 Hz respectivamente, panel sin MLA y con 10 bits de profundidad de color, compatibilidad con todos los formatos HDR más destacados y tamaños de hasta 65 pulgadas. La principal diferencia es que el Z80A ofrece una versión reducida del chip HCX.

Los más jugadores también estarán satisfechos, ya que obtenemos televisores compatibles con todo tipo de tecnologías para gaming además de su alta frecuencia de panel. Y es que en estos contamos con NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium como técnica de VRR, puertos HDMI 2.1, modos optimizados para jugar y mucho más.

Panasonic W95A, W93A, W80A, W70A y W60A, ficha técnica

W95A

W93A

W80A

W70A

W60A

panel

LCD 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 144 Hz

LCD 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 144 Hz

LCD 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 120 Hz

LCD 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 120 Hz

LCD 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de hasta 120 Hz

retroiluminación

Mini-LED

FALD

N.d.

N.d.

N.d.

resolución

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

3.840 x 2.160 píxeles

tamaños disponibles

55, 65 y 75 pulgadas

43, 50, 55 y 65 pulgadas

43, 50, 55 y 65 pulgadas

43, 50, 55 y 65 pulgadas

43, 50, 55 y 65 pulgadas

hdr

Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG

Dolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG

modo cineasta

sistema operativo

Fire TV

Fire TV

Fire TV

Google TV

TiVO

procesador de imagen

HCX Pro AI Mark II

HCX Pro AI Mark II

HCX

4K Colour Engine

4K Colour Engine

sonido

Dolby Atmos

Dolby Atmos

Dolby Atmos

Dolby Atmos

Dolby Atmos

conectividad

HDMI 2.1

HDMI 2.1

HDMI 2.1

HDMI 2.1

HDMI 2.1

SINCRONIZACIÓN ADAPTATIVA PAARA JUEGOS

AMD FreeSync Premium

AMD FreeSync Premium

VRR (HDMI 2.1)

VRR (HDMI 2.1)

VRR (HDMI 2.1)

Entre los LCD encontramos paneles MiniLED, FALD y más variedad de sistemas

Los modelos OLED de Panasonic no son la única oferta de la compañía este año. Y es que también contaremos con cinco modelos con panel LCD-LED, algunos con tecnología MiniLED, otros con retroiluminación FALD y otros tantos con especificaciones más enfocadas a la gama media y de entrada.

panasonic

Imagen: Panasonic

La joya de la corona en los paneles LCD-LED se la lleva el W95A, que equipa un panel de tipo MiniLED, 144 Hz de frecuencia de refresco nativa, y el mismo procesador de la gama premium OLED, el HCX Pro AI Mark II. Un peldaño por debajo se encuentra el W93A, que cuenta con especificaciones idénticas, aunque su panel no incluye tecnología MiniLED, sino retroiluminación FALD. Aún no conocemos la cantidad de zonas de atenuación local, pero es muy probable que Panasonic no defraude tampoco en este sentido.

Bajando por la línea de televisores también nos encontramos el W80A, una Smart TV con panel de 120 Hz y chip HCX, con rendimiento inferior a la gama más alta de televisores. También perdemos la tecnología AMD FreeSync Premium como opción de refresco variable.

Si bien todos los televisores mencionados hasta el momento ofrecen Fire TV como sistema operativo, cabe destacar que los W70A y W60A, que serán los más asequibles de la firma para 2024, ofrecerán el sistema Google TV y TiVO respectivamente. A pesar de ello, seguirán pudiendo reproducir contenido en Dolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG, además de contar con Dolby Atmos y puertos HDMI 2.1 (aunque sin VRR).

Precio y disponibilidad

Panasonic aún no ha desvelado precios oficiales para su línea de televisores ni cuándo llegarán a las tiendas, aunque todo apunta a un lanzamiento que se celebrará a lo largo de las próximas semanas. Estaremos pendientes de ello para actualizar este artículo.

Imagen de portada | Panasonic

En Xataka Smart Home | Esto es lo que les pasa a las teles OLED si funcionan durante 20 horas al día. Spoiler: ni una se salva


La noticia

Panasonic presenta su nueva gama de televisores OLED y LED de 2024 con una sorpresa: Fire TV para casi todos sus modelos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estos aparatos son auténticos vampiros «eléctricos» en casa. Esto es lo mejor que puedes hacer para pagar menos en la factura de la luz

Estos aparatos son auténticos vampiros

A la hora de ahorrar en la factura de la luz, cada mes muchas veces se nos llena la boca hablando de conceptos como la potencia contratada, las tarifas o los horarios en los que la electricidad es más barata. Y sin embargo muchas veces podemos olvidar que hay algunos aparatos en casa, que son auténticos vampiros eléctricos.

Y como el proceso para ahorrar luz consta de múltiples factores, el primero pasa por nosotros mismos y por realizar un sencillo gesto: quitar el enchufe de la pared. Y es que hay algunos dispositivos y electrodomésticos que tenemos todo el día conectados, muchos en modo espera y que sin saberlo pueden estar provocando un agujero en nuestra factura eléctrica mensual.

Un buen ejemplo, ya lo vimos con aquella pareja de jubilados que había descubierto como el humidificador que tenían en el sótano había disparado su factura mensual. Un dispositivo que funcionaba las 24 horas del día los siete días de la semana y que sin embargo no es el único que puede convertir el enchufe en un agujero por el que se escapan los euros.

Y es que, aunque en la casa hay auténticos vampiros energéticos, muchos de ellos pueden quedarse inactivos con solo desenchufarlos o apagándolos y de esta forma evitaremos el consumo en espera.

Iluminación

Bombilla 1

Que sí, que es cierto que los modernos sistemas de iluminación LED gastan mucha menos energía que las bombillas tradicionales, pero eso no significa que sea conveniente tener todas las lámparas y luces de la casa encendidas continuamente.

Si no son necesarias lo ideal es apagar las luces de casa, puesto que, aunque consumen poco en comparación con las bombillas tradicionales, el gasto energético de muchas de ellas acumulado termina siendo significativo.

Y si no las puedes apagar y tienes bombillas conectadas, siempre puedes crear rutinas y programaciones para que se enciendan solo en momentos determinados, cuando de verdad son necesarias.

Altavoces y equipos de audio

Echo Alexa 3

Muchos hogares están repletos de altavoces, inteligentes, y ya hemos visto como para aprovechar su funcionamiento. Estos requieren estar siempre enchufados y a la espera de escuchar la palabra mágica que los active. Una acción que se materializa en un incremento de la factura de la luz.

Ya vimos lo que cuesta tener en espera un altavoz conectado con Siri, Alexa o Google Assistant y aunque no pueden desconectarse, ya que pierden la razón de ser, sí que puedes considerar tener una distribución y un número limitado de ellos si notas que tu factura se incrementa cada mes.

En el caso de que en casa tengas además equipos de audio más potentes puedes aprovechar y desconectarlos el tiempo que no los estés usando para así acabar con el consumo en espera.

Televisores

Atv 2

Llegamos al televisor, un aparato que tiene unas características muy especiales. Por norma general, lo ideal es desconectar el televisor cuando no vayamos a usarlo, puesto que de esta manera nos ahorramos el consumo que tiene el dispositivo. en standby. Pero hay alguna excepción.

Una de las excepciones viene en los televisores que tienen paneles OLED, en los cuales es necesario que el televisor esté siempre enchufado para que en los momentos de espera se lleven a cabo de forma correcta los ciclos que permiten que el panel se mantenga en buen estado.

Además, muchos televisores ya cuentan con la posibilidad de usarlos hasta apagados como centro del hogar conectado, por lo que si se desconectan de la corriente eléctrica pierden esta función. Una buena opción pasa por ajustar la configuración de ahorro de energía en los ajustes de cada modelo.

Router

Router 2

Para sorpresa de muchos ya vimos como el router pasa por ser el dispositivo de la casa que más consume a lo largo del año. El motivo es que está permanentemente funcionando, las 24 horas del día los siete días a la semana.

Y aunque no es aconsejable desconectarlo, ya que de esta forma perdemos la conexión a Internet, sí que podemos aprovechar en algunos modelos las capacidades de programación que permite establecer horas en las que el router no funciona y a las que está pagado. Eso por no hablar de la posibilidad de apagarlo, cuando no estamos en casa, aunque de esta forma volvemos a tener un caso parecido al del televisor: perderemos el concepto de hogar conectado.

Videoconsola

Xbox

Pulsar un botón del mando a distancia de la Xbox o de la PlayStation y comenzar a jugar sin esperas, puede resultar algo sumamente atractivo, pero como ya vimos en su día, es algo que incide de forma importante en el consumo eléctrico de l aparato.

Por eso lo ideal es configurar la consola de forma que no se quede en modo espera y apagarla totalmente, aunque eso conllevé que al iniciarla, tengamos que perder algunos segundos más esperando a que se inicie el juego.

Ventilador y aire acondicionado

Ventilador

Imagen | Orbegozo

Con la llegada del calor, el uso de ventiladores y  aires acondicionados, se convierte en algo habitual en muchos hogares. Y una forma de limitar el gasto pasa por apagar y desenchufar el aparato cuando no lo estamos usando.

En el caso del aire acondicionado desenchufarlo no es posible, pero si no estamos en casa siempre es conveniente tenerlo apagado para no estar generando un consumo inútil. El ventilador también puede mejorar su eficiencia si por ejemplo optamos por usar programaciones con las mismas opciones del aparato o usando un enchufe inteligente o reloj programador.

Ordenadores

Pc Mac New

Si tienes un ordenador en casa dejarlo en modo encendido y en modo espera es algo que incide en la factura de la luz. Si no hace falta que esté funcionando lo ideal es apagarlo, máxime si se trata de un equipo potente como puede ser un monstruo gaming.

Los equipos más modernos con discos duros SSD tardan muy poco en arrancar, por lo que no vas a tener que esperar prácticamente tiempo si lo apagas y lo enciendes cuando te hace falta usarlo. De esta forma evitarás un consumo que puede ser sorprendente sobre todo con los equipos más potentes.

En el caso de un ordenador portátil, aunque funciona con una batería, siempre es recomendable desconectarlo del cargador cuando la batería ya esté cargada o cuando no lo estés usando. Una medida que afectará tanto al consumo energético como a la salud del cargador en si.

Cargador móvil

Cargador

Imagen | Visnuh para Xataka

Un clásico en muchas casas es el cargador del móvil siempre conectado. Si no estás cargando el móvil o este ya está cargado, lo ideal es desconectar el cargador de la toma eléctrica. Y aunque consumen muy poco, dejarlos conectados todo el día es una cifra que suma en la factura eléctrica mensual.

Electrodomésticos

Enchufe

Y para el final dejamos un clásico, son los electrodomésticos, quizás los dispositivos que más consumen del hogar. Ahí aparecen en la lavadora, frigorífico, el horno, la vitrocerámica… Prácticamente todos ellos tienen en común el que no podemos desenchufarlos pero a cambio si no los estamos usando el consumo es mínimo.

Lo mejor que podemos hacer es identificar cuáles son los aparatos que más gastan y usarlos de manera eficiente, realizando además un buen mantenimiento para que funcionen de forma adecuada y aprovechando Suso en las horas en las que la tarifa de la luz es más baja.

En Xataka SmartHome | Un simple cargador del móvil estaba estropeando mi conexión a Internet: este era el problema y así lo arreglé


La noticia

Estos aparatos son auténticos vampiros «eléctricos» en casa. Esto es lo mejor que puedes hacer para pagar menos en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si quieres regalar tecnología en una Primera Comunión, estas son algunos de los dispositivos imprescindibles

Si quieres regalar tecnología en una Primera Comunión, estas son algunos de los dispositivos imprescindibles

Encontrar el regalo perfecto para un niño que hace la Primera Comunión es algo difícil, aunque con la tecnología acertarás seguro. Si te han invitado a un evento de este tipo y no sabes qué regalo hacer, te mostramos algunos de los mejores regalos que puedes tener en cuenta.

Nintendo Switch OLED

Con un precio oficial de 349 euros, esta videoconsola Nintendo Switch OLED será uno de los regalos favoritos para un niño en su primera Comunión. Ahora, la puedes conseguir en oferta en PcComponentes un poco más barata, con un descuento de 10 euros, ya que está disponible por 339 euros.

Esta Nintendo Switch OLED viene con una pantalla OLED de 7 pulgadas y permite jugar tanto en modo sobremesa como en tu televisor. Incorpora dos mandos Joy-Con y puedes ampliar su almacenamiento a través de tarjeta microSD.

Libro electrónico Kindle

Aunque no lo creas, a muchos niños les gusta leer y si quieres sorprenderle con algo más que allá que con una colección en papel de todos los libros de Harry Potter o cualquiera de sus personajes favoritos, este Kindle es una buena opción. Su precio recomendado es de 109 euros en Amazon.

Este Amazon Kindle cuenta con una pantalla de 6 pulgadas con alta resolución de 300 ppp. Incorpora luz frontal ajustable y modo oscuro. Su batería se recarga a través de USB-C y dura hasta seis semanas.

Cámara instantánea Polaroid Now Gen 2

De pequeños siempre hemos tenido la ilusión de tener una cámara instantánea que imprima las fotos que haga al momento. Si quieres sorprender a un niño, esta Polaroid Now Gen 2 puede ser una buena opción. Con un precio recomendado de 129,99 euros, ahora se puede conseguir en oferta en El Corte Inglés por 99 euros.

Está disponible en cuatro colores diferentes. Esta nueva generación de cámaras Polaroid está fabricada con un 40% de materiales reciclados. Funciona a través de batería interna, la cual se recarga a través de USB-C. Viene con una correa para el cuello para que puedas llevártela fácilmente allá donde vayas.

Altavoz inteligente Echo Pop

El Echo Pop es el último lanzamiento de Amazon en lo que a altavoces inteligentes se refiere. Destaca por su tamaño compacto y su innovador diseño respecto a los modelos anteriores. Su precio recomendado en esta tienda online es de 54,99 euros.

Integra el asistente de voz Alexa y cuenta con tres botones físicos en la parte trasera. Ofrece audio de alta definición sin pérdidas y se conecta tanto a la red WiFi como a través de Bluetooth. El único inconveniente es que solo funciona conectado a la red eléctrica.

Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto | Antracita

Govee Glide Hexa Light Panels

Si el niño que hace la Comunión es un gamer apasionado, este kit de paneles hexagonales Goove Glide es una buena opción como regalo en este día. Su precio recomendado es de 189,99 euros pero, ahora, tiene disponible un cupón de descuento extra de 30 euros en Amazon, por lo que se puede conseguir por 159,99 euros.

Este kit está compuesto por 10 paneles y sirven para crear una iluminación personalizada inspirada en las escenas de sus videojuegos favoritos. Ofrecen iluminación RGBIC y son compatibles con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant. Además, cuentan con seis modos de sincronización musical y numerosos efectos animados.

Govee Glide Hexa Light Panels, Luces LED Inteligentes de Pared en Forma de Hexágono

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Govee, Nintendo, Amazon, Polaroid y Pexels

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024


La noticia

Si quieres regalar tecnología en una Primera Comunión, estas son algunos de los dispositivos imprescindibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las emisiones de TV en 4K usando la red móvil 5G un paso más cerca: así fue la prueba de UHD Spain

Las emisiones de TV en 4K usando la red móvil 5G un paso más cerca: así fue la prueba de UHD Spain

La TDT con resolución 4K sigue estando todavía lejos, pero poco a poco se van dando pasos interesantes que permiten vislumbrar lo que tendremos en nuestras casas y dispositivos dentro de unos años.

En este sentido, UHD Spain, la asociación dedicada a la promoción de la Ultra Alta  Definición en España, ha participado activamente en el 5G Forum 2024 hace unos días, donde ha presentado los resultados de una prueba revolucionaria en nuestro país.

Televisión en 4K con HDR sobre 5G

Se trata de la retransmisión en directo de un evento musical con resolución UHD y alto rango dinámico a través de los sistemas de telefonía móvil 5G en lugar de por los medios convencionales.

La prueba consistió en montar un flujo de trabajo en UHD utilizando además el estándar de alto rango dinámico HDR-HLG, usado en emisiones en directo. El piloto incluyó desde la captación de las imágenes hasta la llegada al dispositivo del usuario, todo ello utilizando comunicaciones por 5G.

La señal se procesaba en el Edge y en la nube, ofreciendo todos los medios de difusión disponibles actualmente: TDT (DVB-T2), satélite (DVB-S2), Internet (OTT, HbbTV) y el nuevo sistema 5G Broadcast, de forma simultánea.

UHD

Según sus responsables, esta prueba marca un antes y un después en el camino hacia la integración completa de la tecnología UHD y 5G en la industria  audiovisual, permitiendo la creación de experiencias de visualización de alta calidad, accesibles desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.

Pere Vila, Director de Tecnología, Innovación y Sistemas de RTVE, y presidente de UHD Spain, señaló que este experimento que combinó la Ultra Alta Definición con la tecnología 5G se produjo en colaboración con más de 20 empresas, incluyendo Sapec, Grup Mediapro, Cellnex y Canon.

UHD

Por su parte, Miguel Ángel Cristóbal, director General de Sapecel, también apuntó el papel crucial de la tecnología 5G en la evolución del sector audiovisual, señalando que esta tecnología permitirá una transmisión de contenidos más rápida y eficiente, así como una mayor interactividad para los espectadores.

Y en el evento se avanzaron futuros usos que llegarán con los años, como  producción de contenidos en 8K, la Realidad Virtual y Aumentada, y la transmisión de eventos en directo con mucha mayor calidad audiovisual.

Emili Planas, CTO and Operations Manager en Grup Mediapro, abordó la  complejidad de implementar una producción en UHD con 5G y HDR, destacando las limitaciones regulatorias para establecer una red privada 5G.

Planas está convencido de que, si se garantizan frecuencias dedicadas al 100%, esta tecnología podría implementarse rápidamente, lo que representaría una oportunidad para mejorar la calidad de la producción sin aumentar los costes.

Vía | UHD Spain

Imágenes | UHD Spain

En Xataka Smart Home | TDT en 4K. Qué hace falta para verla, canales ahora disponibles y qué dispositivos son compatibles


La noticia

Las emisiones de TV en 4K usando la red móvil 5G un paso más cerca: así fue la prueba de UHD Spain

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero

Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero

Los pasillos pueden ser mucho más que meros corredores de paso. La distribución en muchos hogares hace que sea necesaria la presencia de este tipo de estancia para poder servir de arteria al resto de estancias de la casa y también como elemento necesario según la estructura del hogar.

Hay situaciones en las que un pasillo tiene ventanas o entrada de luz natural, pero cuando un pasillo es largo y oscuro, puede dar una sensación de confinamiento y falta de calidez. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, puedes transformar este espacio subestimado en un área acogedora y llena de luz. Por eso, he preguntado a un decorador y estos son los consejos que me ha dado.

Los pasillos son arterias de nuestro hogar conectando habitaciones, pero a menudo, son descuidados en términos de diseño y decoración. Y aunque hay pasillos con ventanas y luz natural, hay otros muchos que son auténticos agujeros negros. Pero incluso en estos casos, cambiar la estética de un pasillo es posible. Disimular un pasillo largo y oscuro puede ser desafiante, pero hay varias estrategias que puedes utilizar para hacerlo más acogedor y luminoso.

Pintura clara en las paredes

Pexels Digitalbuggu 167533

Foto de Digital Buggu

Uno de los métodos básicos para dar luminosidad y claridad a un pasillo pasa por cambiar el color de la pintura. Lo mejor es utilizar colores claros y neutros en las paredes para hacer que el pasillo parezca más amplio y luminoso.

En este caso puede ser aconsejable usar tonos como blanco, crema, beige o gris claro pueden ayudar a reflejar la luz y hacer que el espacio se sienta más abierto.

En este sentido, en casa hemos combinado dos colores de pintura. En la parte inferior un tono más oscuro, mientras que en la zona superior que está separada por un ribete hemos usado un tono pastel más claro. En este caso hemos optado por molduras blancas que hacen contraste con la pintura de las paredes y hemos añadido en dos zonas una especie de columnas en color blanco que sirven para que el pasillo parezca más corto.

Iluminación adecuada

Pexels Binyaminmellish 186181

Foto de Binyamin Mellish

Otro aspecto clave para cambiar la estructura y la imagen de un pasillo es aprovechar la iluminación y ya que no tenemos fuente de luz natural, podemos aprovechar y combinar bombillas y luminarias de todo tipo para crear distintos efectos.

Se puede optar por una combinación de fuentes de luz que incluyan luces de techo, apliques de pared y lámparas de pie o de mesa. Las luces empotradas en el techo proporcionan una iluminación general, mientras que los apliques de pared pueden agregar un toque decorativo y direccionar la luz hacia arriba y abajo para crear un ambiente acogedor.

Además, si tienes espacio, puedes aprovechar y usar lámparas de pie o de mesa en puntos estratégicos para agregar calidez y suavizar las sombras. Y si tienes cuadros colgados, puedes usar esos puntos de luz empotrados o en forma de lámpara para resaltarlos.

En casa hemos optado por focos empotrables en el techo y unos apliques colocados en la pared junto a otros que sirven para iluminar algunos de los cuadros. Otra opción, si vas a realizar una instalación nueva pasa por usar una tira LED que puede ir a la vista o escondida en un techo foseado.

Decora pero sin abusar

Cuadros a tope

Y es que puedes añadir algún cuadro, una estantería o alguna planta (cuidado con no sobrecargar el pasillo) ya que al añadir elementos decorativos lo que lograrás es romper la monotonía del pasillo y hacerlo más acogedor. Decorar un pasillo puede ser una solución para hacerlo más cálido, pero si el pasillo es estrecho cuidado con no pasarse recargándolo.

Nosotros, lo que hemos hecho, además de colocar algún cuadro, es poner otro cuadro al fondo del pasillo, lo que da una sensación de perspectiva y ayuda a desviar la atención a un punto focal distinto.

Algunas personas gustan de colocar espejos, situados estratégicamente en el pasillo y así reflejar la luz y crear la ilusión de un espacio más grande y luminoso. Personalmente es algo que no me gusta, pero es otra opción que se puede valorar.

Alfombras y corredores

Pasillomejorada

Otro punto a tener en cuenta y que en casa aprovechamos en invierno, pasa por usar alfombras o corredores que colocamos a lo largo del pasillo, lo que sirve para añadir una sensación de textura, color y calidez general al espacio.

Lo ideal en pasillos oscuros es elegir alfombras claras o con patrones sutiles para evitar que el pasillo se sienta abrumadoramente oscuro.

La importancia de las puertas

Pexels Heyho 7045998

Foto de Max Vakhtbovycn

Si en el pasillo tienes puertas, lo ideal es que estas estén lacadas en blanco, puesto que este color le dará una mayor luminosidad a estancia general y no creará un ambiente tan cargante.

Un plus lo puedes lograr si tienes habitaciones que dan al pasillo y que ya tienen una entrada de luz natural. En ese caso, las puertas pueden tener cristaleras opacas que permitan entrar una cierta cantidad de luz y de esta forma dar la sensación de mayor amplitud en el pasillo.

En resumen, transformar un pasillo oscuro en un espacio acogedor y luminoso requiere una combinación de iluminación inteligente, colores claros, accesorios decorativos y elementos funcionales. Con un poco de creatividad y planificación, se puede convertir este espacio subestimado en un área totalmente distinta.

En Xataka SmartHome | Guía para configurar y automatizar sistemas de iluminación LED en casa


La noticia

Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento quiere obtener electricidad del movimiento de los ascensores para bajar nuestras facturas eléctricas

Este invento quiere obtener electricidad del movimiento de los ascensores para bajar nuestras facturas eléctricas

Los ascensores forman ya una parte inseparable de muchos edificios modernos e incluso antiguos, ayudándonos a subir y bajar pesadas cargas y a nosotros mismos de forma más sencilla y cómoda.

Sin embargo, tienen un problema importante, además de los periódicos cambios en la normativa de uso: su consumo energético es elevado, aumentando las facturas energéticas de las comunidades de vecinos y a veces suponiendo un importante despilfarro.

Esto es justo lo que quiere evitar un grupo de investigadores de la Universidad de Durham, que ha diseñado un innovador sistema de recuperación de energía para ascensores aprovechando su movimiento.

Aprovechando la energía cinética de los ascensores

Dyson Image 1

Imagen: James Dyson Awards

El sistema se presentó en los premios James Dyson Awards y según sus responsables tiene la capacidad de recuperar hasta el 70% de la energía cinética que normalmente se desperdicia en los ascensores cuando estos actúan en lo que han llamado «modo generador».

El motor eléctrico de los ascensores debe frenar cuando la cabina está menos de la mitad vacía y subiendo, o cuando está más de la mitad llena y descendiendo. Y puede hacerlo girando en la dirección inversa, actuando así como un generador eléctrico que reducirá la velocidad del ascensor a niveles seguros y al mismo tiempo generará energía eléctrica.

Dyson Image 2

Imagen: Imagen: James Dyson Awards

Dicha electricidad puede ser recuperada y almacenada en un soporte especial que en este caso es un conjunto de 36 supercondensadores, logrando reducir los hasta 5.000 kWh de consumo eléctrico anual de los edificios residenciales.

¿Por qué se usan condensadores en vez de otras opciones como baterías o ruedas de inercia? Pues según sus creadores porque ofrecen más ventajas en términos de ciclo de vida y fiabilidad a largo plazo.

Como vemos, una idea interesante que todavía está en fase de teoría y desarrollo, siendo el siguiente paso la creación de un producto mínimo viable para pruebas, que permitirá refinar el sistema y optimizar su funcionamiento antes del lanzamiento comercial que aún no tiene fecha concreta.

Vía | Ecoinventos

Más información | James Dyson Awards

Imagen portada | Fred Kleber

En Xataka Smart Home | Esto es lo que hay que hacer con los ascensores a partir del 1 de julio para que no se queden fuera de servicio


La noticia

Este invento quiere obtener electricidad del movimiento de los ascensores para bajar nuestras facturas eléctricas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tu termo o botella térmica es una fuente de bacterias y gérmenes. Este es el modo correcto de desinfectarla

Tu termo o botella térmica es una fuente de bacterias y gérmenes. Este es el modo correcto de desinfectarla

Con las altas temperaturas es habitual el empleo de cualquier botella térmica o termo para llenarla de agua y refrescarnos e hidratarnos con algunos sorbos de vez en cuando. Una práctica muy aconsejable que sin embargo tiene un riesgo oculto que muchas veces pasamos por alto.

Y es que este hecho, el que sea útil para mantenerse hidratado durante todo el día no debe hacernos olvidar que se trata de un elemento en el que se pueden acumular hongos y bacterias. Sobre todo porque es reutilizable y lo usamos rellenando pero sin prestar mayor atención a un correcto lavado.

Limpieza diaria

Termo

La boquilla del termo (máxime si tiene pajita) o de la botella es un lugar en el que los hongos y las bacterias se pueden acumular y crecer con facilidad, ya que está en contacto directamente con nuestros labios y con la boca. Se puede generar una combinación enorme de bacterias y hongos y por eso es fundamental una buena higiene llevando a cabo una limpieza periódica.

Llegados a este punto no basta simplemente con colocar la botella debajo del grifo para quitar la suciedad. Para eliminar cualquier tipo de bacteria o germen que hayas podido quedar acumulado hace falta prestar atención a una serie de pasos.

Uno de los puntos en el que hay que prestar especial tensión es en la rosca y en las juntas de goma, elementos que se emplean para que quede sellada la tapa y en los que la aparición y acumulación de la humedad puede propiciar el desarrollo de moho, bacterias y la generación de gérmenes. Si nuestra boca entra en contacto con una de estas zonas contaminadas, podemos tener molestias físicas y problemas de salud.

Termo

Por eso el primer gesto importante que podemos llevar a cabo es vaciar todas las noches el termo (o la botella) del líquido que hemos transportado. Aunque sea agua, esta se puede también estropear si la dejamos demasiado tiempo.

Una vez vaciado hay que llevar una correcta limpieza y una buena forma de hacerlo es con agua caliente y un producto de limpieza, que no sea demasiado agresivo, o incluso mejor, introduciéndolo en el lavavajillas. Es importante además usar productos de limpieza que no sean agresivos y que además puedan dejar olor o sabor.

Una vez limpio, es importante que nos aseguremos que el termo está completamente seco antes de guardarlo. Por esto es importante almacenarlo en la estantería o en el armario, con la tapa abierta o directamente quitada, ya que de esta forma se favorece que desaparezca la humedad residual que pueda quedar y por lo tanto, se reduce la oportunidad para que las bacterias y gérmenes se produzcan y crezcan.

Limpieza a fondo

Botella

Un tapón de rosca con la boquilla sucia

Además de una limpieza diaria con agua caliente y un producto de limpieza adecuado, es importante de forma periódica realizar una limpieza más profunda desmontando las distintas partes del termo y dejándolas en una solución que permita su desinfección.

Después de tener el termo en remojo, limpia cuidadosamente todas las piezas con un cepillo suave, prestando especial atención a la zona de goma, que permite que la rosca quede totalmente ajustada y a la zona de la pajita en el caso de los termos que la tengan en la que la humedad puede acumularse fácilmente

Termo

Lo más barato y económico crea una mezcla de agua con bicarbonato de sodio o vinagre en la que sumergir el termo durante una hora para así eliminar los microorganismos. En este punto una observación: es importante no mezclar bicarbonato de sodio y vinagre al mismo tiempo, ya que anularán sus propiedades.

Si usamos el termo para llevarte el café a trabajar, es importante acabar con los residuos grasosos de la leche, por lo que es aconsejable, dejar en remojo las piezas del termo desarmado y en una mezcla de de agua con jabón para así eliminar la grasa y los olores de forma segura.

Con todos estos esfuerzos, si en el termo hay una capa de moho que se resiste a desaparecer, siempre se puede usar un ingrediente más fuerte, como es el peróxido de hidrógeno al 3%, disponible en farmacias, para desinfectar eficazmente las piezas afectadas. Puedes usarlo rociando el peróxido de hidrógeno y dejando que actúe durante 10 minutos para luego limpiar con un cepillo suave.

Vía | De Telegraaf

En Xataka SmartHome | El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor


La noticia

Tu termo o botella térmica es una fuente de bacterias y gérmenes. Este es el modo correcto de desinfectarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin tiene esta pinza antirrobo para persianas con la que podrás viajar tranquilo este verano

Leroy Merlin tiene esta pinza antirrobo para persianas con la que podrás viajar tranquilo este verano

Si ya estás planificando tus vacaciones y quieres viajar tranquilo, seguro que estás buscando soluciones para evitar los robos en casa. Además de las cámaras de vigilancia y otros dispositivos, hay opciones más convencionales, como estas pinzas antirrobo para persianas que Leroy Merlin tiene disponibles. El pack de 10 unidades cuesta 41 euros.

Pinza Antirrobo Persiana Pack 10

Comprar pack de 10 pinzas antirrobo para persianas al mejor precio

Por solo 41 euros, este pack de 10 pinzas antirrobo para persianas es una buena solución (y económica) para poder proteger nuestro hogar frente a los hurtos durante las vacaciones de verano. Solo se puede comprar a través de la web y el envío es gratuito en un plazo de siete días laborables.

La instalación es muy sencilla, sin necesidad de utilizar ningún taladro ni adhesivos. Esto evita que dañes las persianas ni deja ningún tipo de rastro al retirarlo. Además, con este pack de 10 unidades tendrás cobertura para varias de las ventanas de tu hogar.

Una de las principales ventajas de estas pinzas antirrobo es que actúan a forma de barrera física, dificultando el acceso a la vivienda desde el exterior. Esto disuade a los ladrones y reduce bastante las posibilidades de robo.

Asimismo, impiden el levantamiento de las persianas, para que así evitar que los intrusos puedan observar el interior de tu hogar, manteniendo también tu privacidad y seguridad a raya. Por último, se puede destacar que al ser un sistema discreto y fácil de instalar, no altera la estética de la vivienda ni requiere llevar a cabo una costosa obra para instalarlas.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


COSORI Freidora de Aire Turbo Blaze™ 6L

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Leroy Merlin tiene esta pinza antirrobo para persianas con la que podrás viajar tranquilo este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Se acabó el tirar los posos del café: así puedes usarlos para fertilizar las plantas que tengas en tu terraza, patio o jardín

Se acabó el tirar los posos del café: así puedes usarlos para fertilizar las plantas que tengas en tu terraza, patio o jardín

Si contamos en casa con plantas en macetas, con un pequeño patio con vegetación o un jardín más grande, una de las cosas que hay que hacer periódicamente para mantener el esplendor de los vegetales es añadir algún tipo de fertilizante.

Podemos ir a un vivero o gran superficie y comprar un saco, pero también hay otras alternativas más baratas que además proceden del reciclaje de residuos cotidianos de nuestros hogares.

Y un claro ejemplo son los posos del café, una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente frente a los fertilizantes tradicionales, puesto que presentan altos niveles de nutrientes beneficiosos para las plantas como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre.

Sin embargo, para usarlos correctamente como fertilizante no basta con esparcirlos de forma aleatoria por el jardín o las macetas. Es necesario tener una serie de cosas en consideración para maximizar su efecto beneficioso.

Cómo usar los posos del café para fertilizar las plantas

El primer error común al utilizar posos de café como fertilizante es usarlos cuando están mohosos. Si esto sucede contienen esporas que son perjudiciales para la salud, por lo que ya no se pueden utilizar para fertilizar. 

Si notamos moho en los posos del café, lo mejor es tirarlos y solo se deben utilizar los que estén en perfectas condiciones, sin esporas de hongos, para que estos organismos no se propaguen por el suelo ni dañen o incluso maten la planta.

Otra cosa a tener en cuenta es evitar espolvorear los posos de café recién salidos del filtro, ya que si están húmedos suponen un problema porque pueden inducir la formación de hongos en ellos. 

Así, primero hay que dejar secar los posos del café. Luego los mezclamos con un poco de tierra antes de usarlos. Esto mejorará la estructura del suelo porque lo enriquece con humus.

Katy Tomei Px6t5jb5i7k Unsplash

Imagen: Katy Tomei

¿Cómo podemos aplicarlos más allá de echarlos sobre la tierra? Pues una opción es mezclar el café molido en un bol con agua y deja reposar durante unas 24 horas. Luego regamos las plantas deseadas al día siguiente con esta preparación.

Eso sí, hay que tener en cuenta que los posos de café pueden cambiar el valor del pH del suelo. Por ejemplo, si añadimos dos cucharaditas de café molido a un litro de agua dura, el valor del pH disminuirá.

Por eso los posos son adecuados principalmente para plantas que prefieren un ambiente ácido, como cítricos, hortensias, azaleas, petunias y camelias. Es mejor no utilizar posos de café en las plantas de interior y plántulas jóvenes a las que no les guste un pH bajo.

Finalmente, conviene tener en cuenta que esta alternativa no son fertilizantes propiamente dichos. Aunque contiene valiosos nutrientes no podemos considerarlos como un sustituto del fertilizante, sino más bien como un complemento.

Vía | Mein-schoener-garten

Imagen portada | Louis Hansel

En Xataka Smart Home | Estas plantas, árboles y flores habituales en terrazas, patios y jardines no se llevan bien con las podas primaverales


La noticia

Se acabó el tirar los posos del café: así puedes usarlos para fertilizar las plantas que tengas en tu terraza, patio o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Mañana llega un nuevo canal de cine gratis en HD a Movistar Plus+: esto es lo que ofrecerá ‘Clint Eastwood por M+’

Mañana llega un nuevo canal de cine gratis en HD a Movistar Plus+: esto es lo que ofrecerá 'Clint Eastwood por M+'

Movistar Plus+ continúa con las novedades de cara a este mes de mayo, y tras cerrar el canal temporal ‘James Bond por M+’ hace unos días, mañana le toca el turno a la llegada de nuevo espacio también de cine, pero enfocado en un solo actor y director concreto.

Se trata del canal efímero o de tipo «pop up» llamado ‘Clint Eastwood por M+’, que como podemos imaginar por el nombre contará con una selección de las películas más famosas en las que ha trabajado dirigiendo o interpretando el popular actor americano.

Qué contenidos ofrecerá ‘Clint Eastwood por M+’

Cc H Clint Eastwood

‘Clint Eastwood por M+’ estará situado en el dial 15 del decodificador, disponible para los abonados del servicio básico de Movistar Plus+ (no es necesario tener contratado el paquete de cine) del 16 de mayo al 2 de junio.

Los usuarios podrán disfrutar de 18 de los títulos más icónicos del cineasta, empezando por su época como prototipo del tipo duro del cine e inicios como director con cintas como ‘Por un puñado de dólares’, ‘El desafío de las águilas’, ‘Harry el sucio’, ‘Infierno de cobardes’, ‘Ruta suicida’, seguidas por otras como ‘Sin  perdón’, ‘Los puentes de Madison’, ‘Media noche en el jardín del bien y  el mal’, ‘Mystic River’, ‘Million Dollar Baby’, ‘Gran Torino’, ‘Invictus’ y terminando por largometrajes como ‘Más allá de la vida’, ‘J. Edgar’, ‘Jersey Boys’, ‘Sully’, ‘Mula’ y ‘Richard Jewell’.

Con motivo del cumpleaños de Eastwood y el homenaje a su carrera, Movistar Plus+ grabará también un programa especial, ‘Million Dollar Eastwood’, en el que la periodista Cristina Teva y el crítico Carlos Boyero debatirán sobre los 70 años en activo del cineasta, de su salto entre géneros y cómo su figura ha impactado a distintas generaciones.

Los contenidos estarán disponibles para su visualización en directo en el dial 15 desde el decodificador de Movistar, pero también en el servicio de vídeo bajo demanda para acceder desde otras plataformas, tengamos el operador que tengamos.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Mañana llega un nuevo canal de cine gratis en HD a Movistar Plus+: esto es lo que ofrecerá ‘Clint Eastwood por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.