Fue a principios de año cuando tuvimos noticias sobre el nuevo diseño que Google tenía preparado para su Chromecast, pero también para el resto de dispositivos que usaban Google TV como sistema operativo. Un cambio para hacer que la interfaz fuese más agradable a la vista.
Y es ahora bien entrado el mes de mayo, cuando el rediseño en la pantalla de inicio de los dispositivos con Google TV comienza a ser una realidad. Desde hace unas horas ya está disponible y aquí te vamos a explicar cuáles son los cambios y cómo puedes comprobar si lo puedes descargar.
Del rectángulo al círculo
Tal y como anunció la empresa, Google TV iba a recibir un lavado de cara. Un cambio que se notaría sobre todo, en su menú de inicio cuyo despliegue iba a tener lugar a partir de los próximos meses. Y ya lo tenemos aquí.
De entrada lo primero que llama la atención es el cambio de diseño en los iconos (tienes el cambio bajo estas líneas) que pasan del formato rectángulo al formato círculo. Un cambio de diseño que personalmente creo que otorga un aspecto más elegante y optimizado y una sensación de pantalla mas limpia.
Estos son los antiguos iconos
El nuevo diseño del Chromecast
Además llega un nuevo acceso a los canales gratuitos lineales y sobre todo se amplía la capacidad de la barra de aplicaciones (antes entraba sólo un número limitado y el resto aparecían en un cajón de apps).
El nuevo diseño de los iconos en la tele con Google TV
Ahora aparecen todas las apps que están instaladas, con una barra más larga en la sección de «Tus aplicaciones», y también se añaden nuevas formas para reordenar la fila de aplicaciones favoritas al final de la lista, dándonos un mayor control sobre las apps que tenemos instaladas.
Así aparecen ahora los iconos al final de la sección «Tus Aplicaciones»
Si quieres saber si el nuevo diseño está disponible para tu dispositivo con Google TV, ya sea un televisor o el mismo Chromecast, lo mejor es que no tendrás que hacer nada ni comprobar si tienes alguna actualización pendiente.
Todo sucede desde el lado del servidor, por lo que la interfaz cambiará automáticamente sin previo aviso. No obstante, si tienes un Chromecast con Google, TV o un televisor con Google TV y no observas que haya cambiado el diseño, basta con reiniciar el dispositivo (es lo que he hecho en el Chromecast) para que se aplique.
La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, aprobada por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, es un plan ambicioso, diseñado para consolidar y expandir el uso de la IA en el conjunto de la economía y en la administración pública. Su despliegue se realizará en 2024 y 2025, y contará con recursos por 1.500 millones de euros, adicionales a los 600 millones ya movilizados, procedentes fundamentalmente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la adenda a dicho Plan.
El despliegue de la estrategia se llevará a cabo en 2024 y 2025, y contará con recursos por 1.500 millones de euros, adicionales a los 600 millones ya movilizados.
La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 está estructurada en tres ejes que activarán ocho palancas de acción. El primer eje reforzará las capacidades para el desarrollo de la IA, poniendo el foco en cuatro elementos: el refuerzo de la supercomputación, la capacidad de almacenamiento sostenible, los modelos de lenguaje y la necesidad de talento.
Con una inversión de 90 millones de euros, se reforzará la supercomputación mediante la puesta en marcha de nuevos clústeres altamente especializados, que permitan mejorar las prestaciones del MareNostrum 5, del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y el refuerzo de la Red Española de Supercomputación.
Estas acciones tienen como objetivo aumentar significativamente las capacidades de procesamiento de datos disponibles para la industria y el sector investigativo, permitiendo desarrollos más avanzados y complejos en IA.
La estrategia también incluye iniciativas para el establecimiento de Centros de Procesamiento de Datos (CPD) ambientalmente sostenibles, a través de un nuevo marco regulatorio que mejore la planificación de estas infraestructuras y simplifique los trámites administrativos, además de ordenar territorialmente la implantación de futuros CPD.
El tercer elemento incluye la creación y expansión de una familia de modelos de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales que se llamará ALIA, cuyos primeros resultados estarán disponibles al final del verano. Estos modelos, que tendrán más de un 20% de entrenamiento en castellano y lenguas cooficiales, permitirán reducir los sesgos y mejorar las aplicaciones prácticas que las empresas y administraciones españolas pueden desarrollar.
Finalmente, la cuarta palanca de este eje es el impulso del talento especializado en IA. La estrategia impulsará la creación de redes y la búsqueda de sinergias entre los proyectos que ya están en marcha y que han supuesto una inversión de 600 millones de euros. Además, invertirá otros 160 millones más en becas, Formación Profesional y formación de docentes, entre otras cuestiones.
Aplicación de la IA al sector público y privado
Respecto al segundo eje de la estrategia, se articulará un procedimiento para la implantación de la IA en la Administración General de Estado (AGE), a través del proyecto GobTech Lab, que canalizará los casos de uso de esta tecnología a través de un laboratorio de innovación para desarrollar proyectos piloto y soluciones innovadoras para las entidades del sector público estatal. Además, se desarrollará un modelo de gobernanza común de datos y corpus de la AGE que garantice estándares de seguridad-anonimato, calidad, interoperabilidad y reutilización de los datos.
Dotado con 300 millones de euros, se desarrollará el programa Kit Consulting para promover el desarrollo de la IA en el sector privado, especialmente en el ámbito de las pymes y autónomos. El objetivo es que los proyectos empresariales de menor tamaño puedan contratar servicios de asesoramiento para la adopción de la IA. Además, se ha ampliado el programa Kit Digital con la incorporación de nuevos productos IA y una inversión de 350 millones. También se dedicarán 400 millones de euros a través del Fondo NextTech con el objetivo de facilitar financiación a las empresas que desarrollen soluciones de IA.
Este eje se completa con la futura Ley de Ciberseguridad, que establecerá un marco claro e integral para desarrollar la ciberseguridad nacional y mejorará la protección de los sistemas de información, redes y datos, y con el impulso del ecosistema empresarial de ciberseguridad con IA que fomentará la innovación, la colaboración y la adopción de tecnologías de IA en el ámbito de la ciberseguridad. Además, para iniciativas contempladas en los ejes 1 y 2 (palanca 4 y 6), se invertirá hasta 300 millones procedentes de los Fondos FEDER.
Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Por último, el tercer eje fomentará una IA transparente, ética y humanística, a través de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), que actuará en una triple dirección: como centro de pensamiento y análisis sobre la IA, como supervisor de un despliegue responsable de la IA y como referente internacional.
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial coordinará la estrategia y sus iniciativas, pero participarán todos los ministerios. Para ello, se ha creado recientemente la Comisión Interministerial para la coordinación y el seguimiento de las medidas a favor de la conectividad y la digitalización de la economía y la sociedad en el ámbito de la AGE, cuya presidencia corresponde a la persona titular de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. A través de esta comisión se informará y se hará seguimiento de las distintas fases de las medidas que componen la Estrategia.
Además, concretamente para la palanca 3 de la estrategia, ‘Generar Modelos y Corpus para una infraestructura pública de Modelos de Lenguaje’, se ha diseñado un convenio de gobernanza en el que participan 15 instituciones especializadas en la materia, como el Centro Vasco de Tecnología de la Lengua (HiTZ) y el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, entre otras.
Finalmente, con el objetivo de que la estrategia sirva para mejorar los procesos de la Administración se harán reuniones con carácter semestral de la Comisión de Estrategia TIC, en el que están representados todos los ministerios, con el fin de detectar, seleccionar y desplegar casos de uso en los que se vean claros beneficios para la mejora del servicio a los ciudadanos, y para disponer de una administración más eficiente y eficaz.
El proyecto BI Green para la eficiencia energética del sector hotelero madrileño desarrollará una plataforma que ofrecerá información detallada sobre consumos, rendimientos y gestión energética de los edificios. Esto ayudará a identificar patrones tanto a nivel individual como de cadena hotelera, así como conocer la actividad de otras empresas y detectar puntos de mejora que garanticen una gestión óptima según datos objetivos. El proyecto ha sido lanzado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
Diez hoteles de Madrid se han registrado para participar en este proyecto, con el objetivo de conocer los consumos, los rendimientos y la gestión energética de sus edificios.
El proyecto ha recibido la inscripción de 10 hoteles de Madrid, y se enfoca en digitalizar y analizar los principales consumos de electricidad, gas natural y agua de los hoteles participantes, todos ellos miembros de la AEHM.
Para ello, el proyecto BI Green plantea una herramienta de inteligencia de datos colaborativa en materia de eficiencia energética 4.0, que sea escalable con el objetivo de facilitar una futura integración de dicha herramienta en una plataforma colaborativa de gestión integral para el sector hotelero. La futura plataforma proporcionará información detallada sobre consumos, rendimientos y gestión energética, permitiendo identificar patrones tanto a nivel individual como de cadena hotelera, así como conocer la actividad de otras empresas y detectar puntos de mejora que garanticen una gestión óptima según datos objetivos.
El proyecto contempla la digitalización de procesos operativos en los 10 hoteles seleccionados, lo que conllevará un doble beneficio: optimizar la eficiencia operativa del hotel y mejorar la experiencia del cliente. El objetivo principal es promover una gestión eficiente de recursos y operaciones en el sector hotelero de Madrid, proporcionando información clave para la toma de decisiones informadas.
Beneficios del proyecto BI Green
Los participantes en el proyecto BI Green son: Hyatt Centric Gran Vía Madrid (5*), Muralto Madrid Princesa (3*), Hotel Montera Madrid- Curio Collection by Hilton (5*), CoolRooms Palacio de Atocha (4*), Ocean Drive Madrid (4*), VP Madroño (3*), Ibis Styles Madrid Prado (3*), Thompson Madrid (5*), Apartosuites Jardines de Sabatini (3*) y el Hilton Madrid Airport (4*). Con estos 10 hoteles se cubren diversas categorías y tipologías, lo que permitirá obtener conclusiones valiosas sobre la eficacia de la plataforma en diferentes perfiles de establecimientos.
Los beneficios incluyen mejoras en la eficiencia y reducción de costes, toma de decisiones basada en datos, posicionamiento como líderes en sostenibilidad, acceso a una plataforma colaborativa de inteligencia empresarial, asesoramiento técnico y reconocimiento en el sector hotelero de Madrid.
Por otro lado, para garantizar un fácil acceso a los datos, se desarrollará una plataforma de consulta pública y se ofrecerá formación y soporte continuo al personal de los hoteles participantes.
El nuevo módulo híbrido SpaceLogic KNX de Schneider Electric es una solución innovadora que combina la tecnología KNX con el protocolo inalámbrico Zigbee para poder enriquecer las instalaciones con productos Wiser.
El nuevo módulo híbrido facilita la conexión del controlador Wiser for KNX con los dispositivos Zigbee de la vivienda inteligente.
Este nuevo módulo híbrido permite conectar el controlador Wiser for KNX de manera sencilla, integrando dispositivos Zigbee en una única plataforma. De esta forma, se amplían las posibilidades de las instalaciones KNX, permitiendo la inclusión de sensores inalámbricos, como sensores de humo, inundación, contactos de ventana, sensores de movimiento, entre otros, así como actuadores para iluminación, persianas o climatización, que forman parte del ecosistema Wiser de Schneider Electric.
La solución híbrida SpaceLogic KNX es óptima para ampliar instalaciones o para casos en los que sea complicado cablear. Con este módulo, Wiser for KNX expande su capacidad de comunicación, unificando en un solo sistema los protocolos KNX TP e IP, Modus RS485 y TCP, BACnet IP, RS232 y RS485, además de Zigbee, lo que proporciona una flexibilidad total en instalaciones residenciales o edificios.
Según Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric, «esta solución permite actualizar las instalaciones KNX de manera sencilla, sin necesidad de reemplazar o instalar nuevos cables. Facilita la adaptación de un edificio para el futuro, aportando comodidad, eficiencia energética e inteligencia a hogares y edificios».
Integración del protocolo Zigbee en el módulo híbrido
Las principales características del módulo híbrido SpaceLogic KNX incluyen la integración del protocolo Zigbee para una comunicación fluida con los productos Wiser; una fácil instalación y configuración a través del controlador, con detección automática y añadido de dispositivos Zigbee; y una compatibilidad con una amplia gama de dispositivos Wiser, como interruptores, enchufes inteligentes, sistemas de calefacción y sensores de seguridad.
A través del módulo híbrido SpaceLogic KNX, Schneider Electric ofrece lo mejor de ambas tecnologías: la fiabilidad y flexibilidad de KNX y la comodidad inalámbrica de Wiser.
El evento Hikvision Masters 2024, organizado por el proveedor de soluciones y servicios AIoT Hikvision, ha realizado con éxito dos nuevas paradas, en Valencia y Barcelona, los días 7 y 9 de mayo. Ambas ciudades se convirtieron en los escenarios donde decenas de instaladores compitieron para demostrar su destreza en seguridad electrónica.
Las ciudades de Valencia y Barcelona consiguieron reunir a más de cien asistentes.
El objetivo de la compañía con este evento es encontrar a los mayores expertos de la seguridad electrónica, a la vez que se forma y premia a los mejores representantes del sector con una dinámica competitiva.
Después del éxito del comienzo de la competición en Madrid, Valencia y Barcelona atrajeron a más de cien asistentes y forman parte de una serie que recorrerá diversas ciudades españolas, incluyendo próximas paradas en Bilbao (21 de mayo), Málaga (30 de mayo) y finalizando en Lisboa el 6 de junio.
«La celebración de Hikvision Masters 2024 en las distintas ciudades por las que ya ha pasado viene a demostrar que se trata de una oportunidad inigualable para el crecimiento profesional, al lado de los mejores expertos en seguridad electrónica», explica Jorge Sepúlveda, director de Marketing de Hikvision Iberia. «Es un evento que sirve como plataforma para destacar el talento y la habilidad de los participantes y estamos deseando continuar nuestro recorrido, para seguir ofreciendo una formación de máximo nivel y oportunidades excepcionales a los profesionales», añade.
Estructura de Hikvision Masters
La competición de este evento gratuito está estructurada en diferentes módulos, uno por cada línea de producto (CCTV, Intrusión, Control de accesos e Intercom) y uno más, el de la Convergencia, orientado a comprobar el conocimiento transversal y la integración de los productos Hikvision.
Durante la competición, los instaladores han elegido en qué módulos participar, los tres primeros de forma obligatoria, y cada uno ha contado con una estación de trabajo donde operar y configurar los equipos. Además, los participantes han recibido formación de alto nivel por parte de los coach, distribuidores oficiales de Hikvision y han optado a certificaciones oficiales, integrándose así en el prestigioso Top Ranking de profesionales, además de premios de diferente categoría.
Con esta primera edición de Hikvision Masters 2024, la empresa pretende ofrecer una forma de acceder a la mejor formación y herramientas que garanticen soluciones de máxima calidad en el sector.
Las inscripciones siguen abiertas para las próximas ciudades: Bilbao, Málaga y Lisboa, a través de este enlace y también se podrá acceder a través de los representantes de cada zona.
Si te toca siempre teletrabajar pero tienes poco espacio, no te preocupes, IKEA tiene la solución ideal para estar cómodo en tu ámbito laboral. Se trata de la mesa plegable IVARR que cuesta 99 euros y queda perfecta en cualquier rincón de tu hogar.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Comprar mesa de trabajo plegable IVAR al mejor precio
Sin duda alguna, este producto de IKEA es una de las mejores soluciones para trabajar desde casa en hogares en los que el espacio es reducido. Su precio también lo es y solo cuesta 99 euros. Es una mesa fabricada en pino macizo.
Esta mesa de IKEA es una solución muy sencilla y práctica como escritorio si tienes una habitación de pequeño tamaño. Si no te gusta su color pino natural, no te preocupes porque puedes personalizarla pintándola o tiñiéndola de tu color favorito.
Además, puedes completar esta mesa de trabajo plegable de IKEA con los protectores autoadhesivos FIXA (el pack de 20 unidades cuesta 0,49 euros) y con la estructura lateral IVAR , que se vende aparte por 23 euros.
El tablero de esta mesa tiene unas dimensiones de 63 cm de largo por 80 cm de ancho. Por su parte, la estructura, tiene un ancho de 80 cm, un fondo de 30 cm y la altura total de la mesa es de 75 cm.
Sabemos las dificultades que tienen los jóvenes hoy día para acceder a una vivienda digna y a un precio que no esté desorbitado. Esta situación hace que muchos de ellos encuentren dificultades para emanciparse a temprana edad. Sin embargo, Josh Jones, un joven británico de 19 años, tuvo la solución para independizarse de sus padres sin abandonar del todo la casa.
Jones convenció a sus padres de construir un hogar en el garaje de su propia casa, pudiendo utilizar este espacio para que el joven de 19 años pudiese hacer vida de manera independiente. De esta manera, tanto él como sus padres se ahorrarían pagar una fortuna para mudarse de casa.
Un completo estudio a partir de un garaje de casa
Dedicó ocho meses a transformar el garaje de la casa de sus padres en Tunbridge Wells, Inglaterra, en una casa con una habitación, salón, cocina y baño independientes. Desde los 16 años trabaja en la jardinería y, mediante vídeos de YouTube, acabó aprendiendo cómo construir un hogar con el espacio que tenía.
Imagen: @joshjonesacepaving (TikTok)
En total, invirtió casi 15.000 libras esterlinas (unos 17.439 euros al cambio) solamente en los materiales, mientras que todo el trabajo lo hizo él, incluyendo la eliminación del techo del garaje, nivelar el suelo, añadir desagües, construir una cocina, instalar el cuarto de baño y su dormitorio.
Comenzó su aventura en enero de 2023 y, este mismo mes, se mudó a su nuevo hogar con su novia. Jones afirma que todo el proceso se puede ver a través de su cuenta @joshjonesacepaving en TikTok. En uno de los vídeos muestra cuánto ha gastado en cada una de las fases. Según afirma Jones, una de las etapas más complejas fue la renovación del techo, el cual necesitaba aislamiento y tenía un agujero. Esta reforma costó unas 1.650 libras (1.918 euros al cambio).
Vendió la puerta original del garaje, cerró y aisló el espacio y compró puertas y ventanas por un valor de unos 546 euros. Además, Jones afirma que invirtió unos 4.360 euros en realizar la instalación eléctrica, unos 872 euros en fontanería, 660 euros en el baño, 582 euros en la cocina y unos 605 euros en todo el suelo.
Jones también pudo ahorrar dinero comprando algunos muebles y elementos en Facebook Marketplace, incluyendo su lavabo, lavadora e incluso baldosas. Invirtió unos 814 euros en decorar todo el hogar y, junto a toda la reforma, el precio total a pagar fue de unos 17.494 euros al cambio.
El resultado lo puedes ver con tus propios ojos a través de los vídeos e imágenes publicadas. Si bien es una alternativa que uno se puede permitir en casos muy concretos, lo cierto es que no deja de ser curioso cómo se las ha arreglado para construir un completo estudio a partir de un garaje.
Dyson es un fabricante conocido, sobre todo por sus aspiradoras de mano y sus llamativos sistemas de ventilación y purificación del aire para el hogar. Tiene un catálogo con productos de diseños, llamativos, altas prestaciones y precios, acorde al que ahora se suma un nuevo integrante.
Y es que la marca acaba de presentar su última propuesta para la limpieza y el cuidado de los suelos en casa. Se trata de una fregona eléctrica que llega cargada de tecnología para facilitar la limpieza del suelo, con el mínimo esfuerzo y arrinconar a la clásica combinación de cubo y fregona.
Todo en uno
Imagen | Dyson
Con el nombre de Dyson WashG1, se trata de una fregona pensada para una limpieza higiénica en superficies duras y suelos de grandes espacios. Un dispositivo que integra un depósito para agua limpia de 1 litro de capacidad que según la marca puede cubrir suelos de hasta 290 m².
La Dyson WashG1 utiliza una combinación de tecnologías de hidratación, absorción y extracción para eliminar los residuos húmedos y secos en una sola pasada y hacerlo todo en menos tiempo ya que según la marca es capaz de separarlos automáticamente para que el mantenimiento sea más higiénico.
Con una forma que recuerda al cruce entre un aspirador de mano clásico y una fregona tradicional, el secreto del funcionamiento de la WashG1 está en la base, donde los rodillos compuestos de una microfibra absorvente con 64.800 filamentos por cm² se accionan individualmente y giran en sentido contrario mientras una bomba de impulsos modulados distribuye el agua uniformemente a través de 26 puntos de hidratación, a lo largo de cada uno.
Imagen | Dyson
La combinación de microfibra absorbente y agua es lo que hace que se puedan absorber los líquidos derramados, mientras que son los filamentos de alta densidad los que recogen la suciedad seca, los residuos y el pelo.
Imagen | Dyson
Luego el agua sucia se extrae de los rodillos mediante un manguito y una bomba de extracción y se recoge en un depósito de agua sucia de 0,8 litros de capacidad. Los residuos los recogen las barras de cepillos interiores secundarios con cerdas de nylon y la llevan directamente a una bandeja de residuos extraíble capaz de separar el agua sucia de los residuos grandes gracias a una malla de 500 micras. Después del uso, el modo de autolimpieza purga con agua limpia ambos rodillos y el sistema dejándola a punto para la siguiente limpieza.
La Dyson WashG1 tiene además un sistema de control de hidratación en uso que permite a los usuarios elegir el nivel de hidratación de los rodillos en función del tipo de suelo, la sociedad y también las preferencias personales gracias a que cada modo cuenta también con tres ajustes de sensibilidad adicionales. Para la suciedad más extrema, un botón separado para el modo de refuerzo purga cada rodillo con la máxima cantidad de hidratación cuando se pulsa.
Precio y disponibilidad
La Dyson WashG1 estará disponible a partir de principios de junio, con una fecha exacta por confirmar, en las tiendas online de Dyson y en las tiendas Dyson Demo, a un precio de 699 euros.
Llega un momento del año en el que la llegada de las buenas temperaturas y los días con más horas de sol, favorecen que las plantas de casa luzcan como nunca. Una época en la que también es más habitual la presencia de visitantes como hormigas, babosas y otros insectos.
En ocasiones, estos visitantes pueden ser perjudiciales para las plantas o ser una presencia molesta en casa y ahuyentarlos es algo que podemos lograr sin tener que recurrir a perjudiciales componentes químicos con pequeños gestos. Es al menos algo que me descubrió hace poco un jardinero.
Funciona pero aplícalo con cuidado
Y es que lejos de usar insecticidas y otros elementos para acabar con las plagas, este profesional me desveló un truco casero que aplicado con cuidado puede prevenir que las hormigas lleguen a las plantas de casa. El secreto está en la sal.
Por regla general, echar sal en las plantas puede ser perjudicial para su salud. La sal puede deshidratar las células de las plantas y afectar su capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo. El uso de la sal como método para ahuyentar hormigas y hasta como herbicida, puede provocargraves consecuencias en la estructura del suelo afectando a su fertilidad.
Y es que aunque la sal es fundamental para los seres vivos, un consumo (y uso) excesivo pueda derivar en problemas de salud. Y las plantas no son una excepción. Pero hay un matiz.
Y es que el truco está en esparcir sal gruesa alrededor de la planta. De esta forma se puede evitar que las hormigas la ataquen. Pero no sólo las hormigas, sino que también puede prevenir la llegada de otros animales como babosas y caracoles.
Pero hay que matizar que es importante que sea sal gorda para evitar su absorción por el suelo y hacerlo en una pequeña cantidad alrededor de la planta. Además, es algo que hay que hacer de forma puntual y no abusar para evitar perjudicar a la planta.
Además de otros ingredientes como la pimienta, el ajo en polvo o la canela, la sal también resulta muy eficaz para repeler de forma natural a las hormigas.
El claim de El Corte Inglés con el que siempre ha tenido contento al consumidor es “Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero”. Esto hace que sus clientes tengan libertad absoluta a la hora de devolver un producto. En su Outlet puedes encontrar estos productos de devolución a muy buen precio y con las mismas garantías como si fueran nuevos.
Ahora, durante la Semana de Internet, si estabas buscando comprar una Smart TV, son muchas las ofertas disponibles. Te mostramos algunas de las más destacables. para empezar a disfrutar de tu contenido audiovisual favorito sin gastar una fortuna.
We. by Loewe
Con un precio habitual de 999 euros, ahora puedes conseguir esta Smart TV We. by Loewe a un precio totalmente irresistible, con un descuento de más de 500 euros, ya que está disponible por 424,15 euros. Está en grado C de reacondicionados (que son productos usados con alguna marca de uso).
Se trata de una Smart TV con una pantalla de 32 pulgadas y que ofrece resolución FullHD. En cuanto al sistema de audio, sus altavoces ofrecen una potencia de 60 W en calidad Dolby Atmos y también es una tele que puedes controlarla a través de la voz.
We. by Loewe – TV LED 81 cm 32» (Reacondicionado grado C).
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Philips 50PUS8118/12
En grado A reacondicionado (que son productos nuevos que no se han usado) está disponible esta Philips 50PUS8118/12. Su precio habitual es de 729 euros pero, ahora, puedes conseguirla con un ahorro de casi 300 euros, ya que está disponible por 432,65 euros.
Se trata de una tele de 50 pulgadas que ofrece resolución UHD 4K. Además, incorpora el sistema de iluminación característico de Philips, el Ambilight de tres lados. Es compatible con HDR10, HDR10+ y Dolby Vision.
Philips – TV LED 126cm (50′) Philips 50PUS8118/12 UHD 4K
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
LG Nanocell 43NANO766QA
También en grado A de reacondicionado hemos encontrado esta Smart TV LG Nanocell 43NANO766QA. Su precio recomendado es de 649 euros pero, en el Outlet de El Corte Inglés, está disponible con un 41% de descuento (que se traduce en un ahorro de 267,35 euros), ya que se puede comprar por 381,65 euros.
Este televisor viene con sistema operativo WebOS22 y monta un panel LED de 43 pulgadas que ofrece resolución 4K y es compatible con HDR10 y HLG. En cuanto a sonido, lo ofrece en calidad Dolby Digital.
LG – TV LED 108 cm (43») LG Nanocell 43NANO766QA 4K
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
LG 50UR91006
Esta Smart TV LG 50UR91006 está disponible en el Outlet de El Corte Inglés en grado reacondicionado A. Su precio recomendado es de 749 euros pero, ahora, está en oferta por 441,15 euros. Comprándolo ahora consigues un descuento de 307,85 euros.
Esta Smart TV trae el sistema operativo webOS23 y su pantalla es de 50 pulgadas con resolución 4K y compatible con HDR10 y sonido Dolby Digital Plus. También incorpora funciones gaming y modo Filmmaker.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Xiaomi TV Q1E 55
Con un precio habitual de 799 euros, esta Smart TV Xiaomi TV Q1E 55″ es también un chollo en el Outlet de El Corte Inglés. Está disponible en grado A reacondicionado por 475,15 euros, consiguiendo así un descuento de 323,85 euros si lo compras ahora.
Esta Smart TV monta un panel QLED de 55 pulgadas con resolución 4K y compatible con Dolby Vision y HDR10+. El sistema operativo que trae es Android TV. En el apartado conectividad incorpora Bluetooth 5.0, USB 2.0, tres entradas HDMI 2 y una de tipo HDMI 2.1, además de WiFi y Bluetooth.