Este es el simple truco para introducir un hilo en una aguja que está arrasando Internet

Este es el simple truco para introducir un hilo en una aguja que está arrasando Internet

Si sueles pasar tiempo con el hilo y la aguja en casa, quizás este truco te ayude a comenzar tus proyectos de forma mucho más sencilla. Y es que ya sea para arreglar el botón de una camisa, o realizar proyectos con tela mucho más elaborados, introducir un hilo en una aguja es uno de los procesos más recurrentes en este sentido.

Si no eres muy manitas e intentas introducir el hilo directamente en el orificio de la aguja, es posible que no consigas hacerlo a la primera, ya que requiere de cierto pulso y buen ojo. No es algo difícil de hacer, pero cuando lo haces muchas veces, echas en falta algún truco que te permita automatizar este proceso. Recientemente se ha viralizado un truco para que nunca tengas problemas a la hora de introducir el hilo en la aguja y bajo estas líneas te contamos de qué se trata.

La forma más sencilla de insertar un hilo en una aguja

Lo único que necesitas para introducir de forma mucho más sencilla el hilo en el orificio de la aguja es solamente un trozo de papel. Tal y como podemos ver en el vídeo que te hemos dejado en el artículo, debes cortar un trozo de papel y poner encima el hilo de forma que sobresalga un poco la punta del hilo.

Hilo

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Cuando lo hayas hecho, dobla por la mitad el papel hasta que el hilo quede en la parte de abajo, justo en la zona donde has realizado el doblez. Tras ello, corta con unas tijeras el trozo de papel en ángulo para que el pico del papel pueda introducirse fácilmente en el orificio de la aguja. Tras haber cortado, retira el hilo hasta que justo no sea visible y se quede en el interior del papel e introduce el pico del papel en la aguja.

Cuando hayas introducido el pico del papel en el orificio de la aguja, una operación mucho más precisa y sencilla que introducir directamente el hilo, te habrás dado cuenta de que a su vez también habrás insertado el hilo, y por tanto, ya puedes retirar el papel.

En caso de que no te hayas aclarado todavía tras la explicación, el vídeo es bastante explicativo por sí mismo, por lo que una vez lo hayas visto entenderás por qué el truco puede resultar muy útil para tus tareas que involucren tela.

Hay veces en las que no se necesita una máquina de coser para hacer ciertos arreglos a nuestra ropa, por lo que en ese caso, puedes usar fácilmente este pequeño truco para que la tarea de insertar el hilo en la aguja no te sea frustrante nunca más.

Imagen de portada | Dan Cristian Pădureț

En Xataka Smart Home | Diez trucos y consejos para mantener las alergias primaverales a raya dentro de casa


La noticia

Este es el simple truco para introducir un hilo en una aguja que está arrasando Internet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Mi WiFi va muy lento. Así puedo ver si hay demasiados aparatos conectados y hasta eliminar a los que vecinos que me «roban» la red

Mi WiFi va muy lento. Así puedo ver si hay demasiados aparatos conectados y hasta eliminar a los que vecinos que me

Hay ocasiones en las que notamos que la conexión a Internet no funciona como debería. Excesivos cortes que estropean la experiencia o una velocidad anormalmente baja son dos de los más importantes síntomas de que algo no va como debiese. Y aunque hay muchas posibles causas y otros sospechosos habituales, el router suele tener mucho que ver.

Más allá de problemas de colocación del router que provocan que existan puntos negros con defectos de cobertura, otra de las causas que pueden generar problemas en la red es la que relaciona estos fallos con un exceso de dispositivos conectados. Y es que en el entorno de la casa inteligente, no es de extrañar que existan cámaras, altavoces, televisor, timbres, alarmas… y todo conectado al router y consumiendo su correspondiente ancho de banda.

Demasiadas conexiones… y gorrones

Hogar Conectado 1

No obstante, si este es tu caso y notas que la red no funciona como debería y que la velocidad o las prestaciones no se acercan a lo que tienes contratado, puedes valorar si el exceso de dispositivos conectados puede ser el responsable si ya has comprobado que el router está «bien colocado» y que todas las conexiones son correctas. Además, realizar esta comprobación es muy fácil.

Y es que puedes conocer cuántos dispositivos hay conectados a tu router ya no sólo para salir de dudas y determinar si hay demasiados, sino también como medida para descubrir intrusos en tu WiFi. Solo tienes que entrar en la configuración de tu router siguiendo los pasos habituales.

Sólo has de abrir el navegador que sueles usar para buscar en Internet y en la barra de direcciones escribir 192.168.1.1 (también puede servir 192.168.0.1). Esta es la dirección para entrar en los ajustes de configuración del router.

A partir de aquí llegan las diferencias, pues todo depende de la marca, modelo o de la operadora que haya «regalado» el router. Lo normal es que tengas que entrar introduciendo un usuario y contraseña. Ya hemos comentado que lo mejor que puedes hacer es cambiar estos datos, pero si lo has hecho lo normal es que sea «Admin» / «Admin». Si no conoces estos datos, lo normal es que vengan en forma de pegatina en la parte inferior o en un lado del router.

Acceso

Aquí de nuevo, todo depende de la marca y el modelo de router, puesto que en función de esto cambiará la interfaz y las pantallas por las que vamos a navegar. Pero lo habitual es que no haya excesivas diferencias y por ejemplo, en Orange y Jazztel esto aparece en «Menú» y de entrada aparece «Mi Red local».

Equipos

En este caso, para la prueba el router muestra prácticamente todos los dispositivos como sin identificar (name unavailable) y además diferencia entre los que están conectados por cable o de forma inalámbrica por WiFi. Lo correcto y aconsejable es ponerle un nombre de red a cada dispositivo para identificarlo fácilmente y descartar si hay algún intruso, para lo cual se puede usar la información MAC de cada gadget para renombrarlo.

De esta forma puedes comprobar si hay demasiados dispositivos conectados y comprobar con las especificaciones de tu router con cuantos aparatos conectados a la vez puede funcionar. Además se trata de paso de evitar gorrones que estén usando tu conexión a Internet sin permiso.

Router

Router 2

En el caso del router de Orange y Jazztel se puede bloquear o limitar el acceso a internet de un dispositivo conectado al router desde la consola principal. Primero selecciona el dispositivo con el botón izquierdo del ratón y en el desplegable que se abre basta con elegir «Personalizar dispositivo» y luego darle un nombre y un icono o si no sabemos cual es y resulta sospechoso, marcar la opción «Restricción de acceso a internet».

En Xataka SmartHome | Si tu conexión a Internet va mal no siempre es culpa del router: este es el otro gran sospechoso habitual


La noticia

Mi WiFi va muy lento. Así puedo ver si hay demasiados aparatos conectados y hasta eliminar a los que vecinos que me «roban» la red

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La técnica infalible para hacer que los marcos de tus ventanas recuperen su blanco original

La técnica infalible para hacer que los marcos de tus ventanas recuperen su blanco original

Como es lógico, para lograr un entorno agradable y sano, mantener una correcta y recurrente limpieza del hogar es muy importante. Desde Xataka Smart Home te hemos contado toda una serie de trucos para limpiar tu hogar de forma profunda y sencilla. Además, si lo que estás buscando es limpiar a fondo tus ventanas, también te hemos mostrado trucos para dejar impecables tanto tus ventanas como las contraventanas y rieles de las mismas.

En este artículo te contamos cómo puedes limpiar eficazmente los marcos de tus ventanas mediante productos que puedes encontrar fácilmente en tu cocina. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Cómo limpiar fácilmente los marcos de tus ventanas

Como es lógico, en supermercados y otras tiendas especializadas podemos encontrar multitud de productos comerciales que nos pueden ayudar de forma eficaz a acabar con la suciedad y la grasa en cualquier zona. Sin embargo, también podemos recurrir a remedios caseros para dejar impecables los marcos de nuestras ventanas.

Para limpiar los marcos de PVC de tus ventanas, tienes al alcance multitud de métodos. Para recuperar la blancura original de los mismos, primero debes utilizar un paño de algodón para quitar toda la suciedad superficial, como el polvo, hollín o cualquier partícula. Aquí entran en juego tanto los huecos como las juntas y rieles. Para ello puedes hacer uso del truco que te comentábamos recientemente o usar un cepillo de dientes viejo o bastoncillo humedecido.

Cuando hayas quitado la suciedad superficial, pasaremos a la acción con la limpieza profunda. Para los marcos de plástico, el vinagre o esencia de vinagre es muy eficaz para combatir la suciedad de estos elementos. Para ello podemos crear una solución de vinagre y agua caliente o templada en una proporción de 1:5. Después, empapa un paño suave de algodón con esta mezcla y aplícalo al marco.

Cuando hayas aplicado la mezcla, déjala actuar durante unos minutos y luego utiliza un paño de algodón limpio para eliminar toda la suciedad de los marcos. Como alternativa al vinagre también puedes utilizar ácido cítrico como el zumo de limón. Este ácido disuelve fácilmente la grasa y suciedad, por lo que te será muy fácil dejar impecables tus marcos.

Como método alternativo a estos dos elementos, también puedes hacer uso de pasta de dientes para blanquear los marcos de tus ventanas y que queden relucientes. Para ello aplica un poco de pasta de dientes a una esponja y aplicar la pasta moviendo la esponja en círculos usando poca presión. Cuando termines, deja la pasta actuar unos minutos y luego quita la suciedad con un trapo limpio.

Imagen de portada | Petter Rudwall

En Genbeta | Diez trucos y consejos para mantener las alergias primaverales a raya dentro de casa


La noticia

La técnica infalible para hacer que los marcos de tus ventanas recuperen su blanco original

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el método Fly Lady para ordenar y limpiar la casa de una experta que imitan los expertos y que llevo años usando sin saberlo

Este es el método Fly Lady para ordenar y limpiar la casa de una experta que imitan los expertos y que llevo años usando sin saberlo

A la hora de limpiar la casa y mantener el orden cualquier truco y sistema que nos ayude a lograrlo en el menor tiempo posible es bienvenido. Hemos visto todo tipo de atajos para lograrlo y ahora toca conocer uno que, tengo que reconocerlo, no conocía (aunque sin saberlo lo aplicaba a diario), pero que he visto como triunfa en la red y que aplican muchos usuarios en casa.

Es el método FlyLady, un sistema de organización del hogar que de paso ayuda a facilitar la limpieza aplicando una serie de pasos que ahora vamos a repasar. Este método se centra en establecer rutinas y hábitos simples para mantener la casa limpia y ordenada de manera constante. 

Este sistema fue desarrollado por Marla Cilley, también conocida como FlyLady y de ahí el nombre. Ella fue quien creó este método como una forma de ayudar a las personas a superar el desorden y el caos en sus hogares. No es tan conocida como Marie Kondo, pero este método es altamente efectivo.

El método FlyLady se basa en varios principios clave que se basan en identificar distintas zonas de la casa que se consideran claves para tener un orden y una limpieza adecuadas. Zonas del hogar que necesariamente debemos tener limpias y que incitan a tener el resto de la casa limpia con pequeñas tareas que se repiten a diario.

La importancia del fregadero

Pexels Cottonbro 4108676

Foto de cottonbro studio:

Para esta experta el fregadero es una zona clave. Debe estar siempre limpio y brillante y para ello cada día hay que dejar recogidos y fregados «todos los cacharros» de la comida (desayuno, almuerzo o cena) dejando ese espacio limpio, vacío y seco. Ver la cocina limpia ayudará a que internamente deseemos tener limpias más zonas de casa

Incluso, y esto es cosecha propia, puedes aprovechar para limpiar y dejar reluciente el fregadero y dejar la encimera, en la medida de lo posible, limpia de aparatos y otras «cosas».

Los zapatos… importantes

Pexels Goumbik 293406

Foto de Lukas

Otro punto clave para Marla Cilley es el calzado. Lejos de lo que pueda parecer, la experta opina que es importante vestirse y ponerse los zapatos, a poder ser con cordones y evitar estar en el hogar en zapatillas de casa y en pijama o ropa de casa. Es una forma de crear una rutina y pensar que ya estamos listos para afrontar todas las tareas del día día desde el primer momento.

En mi caso, tengo que reconocer que es algo que aplico en el día día pese a trabajar desde casa. Mi rutina pasa por levantarme muy temprano y ducharme y vestirme por completo como si fuese a trabajar a una oficina para esta forma crearme una rutina y una sensación de obligación diaria.

Rutinas diarias y semanales

Pexels Cottonbro 4107105

Foto de cottonbro studio

Otro paso aunque muy relacionado es establecer rutinas. Este sistema anima a los que lo apliquen a establecer rutinas diarias, semanales y mensuales para realizar tareas domésticas básicas. Esto ayuda a mantener la casa ordenada de manera consistente.

La experta propone tres franjas diarias que se establecen a modo de rutinas. Puedes dividir la tarea de limpieza en rutinas de mañana, tarde y noche, adaptando todas estas tareas a nuestro ritmo de vida. Esto se traduce en que podemos dedicar la mañana a organizar el fregadero en la cocina, la tarde al baño y antes de dormir a organizar la ropa (por ejemplo).

En resumen se trata de convertir acciones en rutinas diarias que hagamos sin pensar a base de repetirlas muchas veces, de la misma manera y en la misma franja horaria. Se crearán automatizaciones que haremos casi sin darnos cuenta.

La casa se divide en «zonas», y cada semana se dedica tiempo a limpiar y organizar una zona específica. Esto ayuda a evitar que el desorden se acumule y facilita el mantenimiento de la limpieza en toda la casa.

Dividir las tareas

Pexels Olly 3771047

Foto de Andrea Piacquadio

FlyLady divide las tareas domésticas en pequeñas acciones manejables, conocidas como «FlyLady missions». Estas misiones son tareas específicas que se realizan en intervalos cortos de tiempo, lo que hace que la limpieza y organización sean menos abrumadoras.

Son tareas que se pueden llevar a cabo en poco tiempo, en unos 15minutos. Un lapso de tiempo que por ejemplo basta para guardar la ropa, fregar los platos, limpiar el baño de forma superficial o pasar el cepillo. Una tarea que se repetirá, de forma periódica.

Estos son algunos consejos pero no los únicos, puesto que la experta también aconseja utilizar un sistema de recordatorios como alarmas o mensajes de texto, para ayudar a mantenerse al tanto de las tareas domésticas diarias.

Además, propone enfocarse en el progreso, no en la perfección. FlyLady promueve la idea de que es mejor hacer algo, aunque no sea perfecto, que no hacer nada en absoluto. Se alienta a celebrar los logros y no desanimarse por los contratiempos.

En resumen, el método FlyLady es un enfoque sistemático y gradual para mantener la limpieza y el orden en el hogar, que se centra en establecer rutinas simples y dividir las tareas en acciones manejables.

Foto de portada | Andrea Piacquadio Pixabay

En Xataka SmartHome | La OCU lo advierte: estos son los productos de limpieza que debes evitar en casa


La noticia

Este es el método Fly Lady para ordenar y limpiar la casa de una experta que imitan los expertos y que llevo años usando sin saberlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así puedes adelantarte a Google y tener ya el «botón mágico» en tu Chromecast o en el mando de tu tele con Android TV

Así puedes adelantarte a Google y tener ya el

Hace unos días vimos como la empresa Walmart se había adelantado a Google y uno de sus esperados lanzamientos. Cuando todo apunta a que veremos un nuevo Chromecast en los próximos días con botón mágico y mientras el Onn, el nuevo set-top box de la plataforma ya lo tiene.

Lo que quizás no sabes es que si en casa tienes alguno de los dos modelos de Chromecast con Google TV, ya puedes usar el botón mágico sin tener que esperar a que Google lance un nuevo modelo. Pero si no sabes cómo tenerlo, aquí te lo contamos todo.

Todo al alcance de un click

Walmart

El botón mágico real del nuevo reproductor de Walmart con Google TV

El botón mágico viene a ser una especie de acceso personalizable. A diferencia del resto de botones, puede usarse con distintas aplicaciones y funciones. Es uno de los anhelos de muchos usuarios, que quieren personalizar más su mando a distancia. Y con el actual Chromecast ya puedes hacerlo (y también con cualquier tele).

Lo único que necesitas es tener a mano el mando del Chromecast con Chromecast con Google TV y hacerte con una aplicación que te permite remapear las teclas para asignar cualquier función. Vamos a ver todos los pasos.

La aplicación en concreto se llama Button Mapper y es una aplicación que puedes descargar desde Google Play Store. Es una app gratuita que además cuenta con una forma de donación voluntaria con la que podemos ganar algunas funciones si donar un café a su creador. No obstante, con el modo «free» tienes más que suficiente.

Button 1

Con la aplicación instalada debes fijarte en la pantalla principal en el apartado «Agregar botones». Al pulsar en esa opción se abre una nueva ventana.

Button 2

Ahora «Agregar botones» aparece en azul y si pulsas en el, tendrás acto seguido que pulsar en el botón elegido para crear un botón mágico personalizable con acceso a otra app o a cualquier otra función. Ojo, si pulsas otro botón será ese el que uses.

Button 3

En mi caso, el botón de Google Play Store aparece como «Button_8». Una vez elegido, solo debes hacer click en el mismo.

Button 4

Tendrás entonces que activar la opción «Personalizar». Es el paso previo para elegir qué quieres hacer con el botón que has elegido.

Button 5

Por comodidad, yo he optado por usar la pulsación larga del botón silencio para cambiar la función que tiene, pero se puede usar otro y asignarle cualquier función (ya lo hice en su día con Kodi) y de esta forma siempre tengo la función original del botón a mano… por si las moscas o por si con un toque, quiero añadir otra acción.

Button 6

Al elegir el tipo de pulsación, verás como aparece un menú con opciones. Puedes elegir en un menú desplegable si añadir nuevas funciones a las botones del mando a distancia pero también elegir las aplicaciones que quiere usar con según que botón. Así que elige «Aplicaciones».

Button 7

Verás que se despliega un listado con todas las aplicaciones que tienes instaladas. Si eres suscriptor de Disney+, Apple TV+, HBO Max… las verás reflejadas. Lo mismo con Spotify, Tidal… cualquier app que tengas instalada. Y también Kodi.

Button 8

Debes desplazarte por el menú con las aplicaciones hasta encontrar la que que quieres usar. Va por orden alfabético, así que no vas a tener problemas.

Yo he seleccionado Kodi para las pruebas con el botón de Google Play Movies. Cuando lo hagas, verás como aparece el icono de la app elegida al lado del tipo de pulsación.

Además de con el Chromecast, este sistema sirve también con cualquier televisor que use Android TV o Google TV.

Imagen | Enrique Pérez para Xataka

En Xataka SmartHome | El Chromecast me sigue gustando más que el Fire TV Stick por estas razones


La noticia

Así puedes adelantarte a Google y tener ya el «botón mágico» en tu Chromecast o en el mando de tu tele con Android TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene la solución perfecta para que no malgastes fuerza limpiando tu casa

Lidl tiene la solución perfecta para que no malgastes fuerza limpiando tu casa

Dentro de su extenso catálogo, Lidl tiene un sinfín de productos que pretenden hacernos más fácil las tareas del hogar. Seguro que quieres que las esquinas del baño y la cocina queden relucientes pero odias tener que dar con el trapo con insistencia. La cadena alemana tiene la solución y es este cepillo eléctrico de limpieza que cuesta 17,99 euros.

Cepillo eléctrico de limpieza 6V

Comprar cepillo eléctrico de limpieza al mejor precio

Por solo 17,99 euros, Lidl tiene este cepillo eléctrico que te ayudará más de lo que crees en la limpieza de tu hogar, ya que podrás limpiar todas las esquinas con el mínimo esfuerzo. Los gastos de envío son de 3,99 euros y lo recibirás en un plazo de 1 a 5 días.

Con este dispositivo de Lidl vas a poder dejar tu casa como los chorros del oro sin ningún tipo de esfuerzo. Es ideal para grifos de baño y cocina, aunque también para paredes y microondas, por ejemplo. Así, no tendrás que estar rascando la suciedad y luego descubrir que el resultado no es el que esperabas.

Este cepillo eléctrico de limpieza viene con cuatro cabezales para usarlos en diferentes zonas. Además, podrás utilizar este dispositivo de Lidl tanto en zonas húmedas como mojadas, siendo perfecto para cualquier estancia de tu hogar.

Los cuatro cabezales que incorpora son un cepillo grande para superficies de mayor tamaño, un cepillo pequeño, un cabezal con estropajeo y un cabezal con cepillo para ranuras. En cuanto a la potencia del motor del cepillo es de 6 V y la autonomía que ofrece es de 80 minutos.

También te puede interesar

EZVIZ Cámara Vigilancia WiFi Exterior 360°


Limpiador Airpods, 4 en 1 Kit Limpieza Airpods

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Lidl tiene la solución perfecta para que no malgastes fuerza limpiando tu casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar Plus+ vuelve a subir los precios. Esto es lo que tendrás que pagar de más a partir de hoy

Movistar Plus+ vuelve a subir los precios. Esto es lo que tendrás que pagar de más a partir de hoy

Fue a principios de año cuando Movistar anunció una subida de precios en Movistar Plus+, su plataforma para ver contenido en streaming. En esa ocasión el incremento en la cuantía a pagar cada mes fue del algo más del 3% y ahora, casi cinco meses después, anuncian una nueva subida en lo que sus suscriptores pagan cada mes.

Como cuentan nuestros compañeros, en esta ocasión se trata de una subida de precio selectiva, puesto que sólo afecta a aquellos que tengan contratadas unas tarifas determinadas. Un incremento de los precios que hoy, día 13 de mayo, entra en vigor.

Cinco euros más al mes

Movistar

Esta nueva subida de precios afecta a varios paquetes de miMovistar pero también impacta en algunas tarifas Movistar Fusión. Un aumento del coste en la suscripción mensual que tiene que ver sobre todo con el contenido deportivo que se puede ver en Movistar Plus+.

No es algo que pille por sorpresa, puesto que aquellos que verían incrementado el precio ya fueron avisados hace dos meses. A partir de hoy, 13 de mayo, aquellos que tengan una de estas tarifas con Movistar Plus+ tendrán que pagar 5 euros más cada mes. Estas son las tarifas afectadas por la subida de precios:

  • Paquete Motor: el precio hasta ahora era de 10 euros al mes y ahora pasa a costar 15 euros al mes. Incluye la Fórmula 1 en el canal DAZN F1, además de todo el mundial de MotoGP en los canales DAZN 1, DAZN 2, DAZN 3 y DAZN 4, y el canal de Caza y Pesca.
  • Paquete Deportes Total: frente a los 19 euros al mes que costaba hasta ahora, desde hoy pasa pasa a costar 24 euros al mes. Incluye todos los contenidos de DAZN salvo DAZN LaLiga (F1, MotoGP, la Premier League, el fútbol femenino, etc.), además de la Liga Endesa, Euroliga y NBA en exclusiva, Wimbledon, Roland Garros, Masters de Augusta, Ryder Cup, LIV Golf League…

Se trata de paquetes paquetes de televisión que puedes contratar en las tarifas miMovistar y dar de baja cuando quieras y que tienen contenido deportivo. Así justifica la operadora la subida de precios:

«En Movistar, nuestra prioridad es mantener el nivel de calidad de nuestros servicios, invirtiendo para asegurar la mejor experiencia de conectividad del mercado y una oferta de contenidos de primera, a pesar del incremento de costes del sector».

Por otro lado, Movistar confirma que el resto de paquetes de televisión no verán incrementado el precio de la suscripción, lo que incluye el paquete básico de Movistar Plus+, así como los packs Ficción Total, Cine, Champions, LaLiga y Fútbol Total, además de la suscripción a Disney+.

Junto a estos dos paquetes con contenido deportivo, también subirán 5 euros al mes otras seis tarifas Fusión. Y aunque ya no se comercializan y están descatalogadas, aún hay muchos clientes que las usan:

  • Total X2: pasa de 177 a 182 euros al mes.
  • Total Plus: pasa de 191 a 196 euros al mes.
  • Total Plus X4: pasa de 208 a 213 euros al mes.
  • Total Plus con 4 líneas: pasa de 218 a 223 euros al mes.
  • Total Plus X2 con 4 líneas: pasa de 230 a 235 euros al mes.
  • Total Plus X4 con 4 líneas: pasa de 235 a 240 euros al mes.

Foto de portada | Montaje con imagen de Pixabay

En Xataka SmartHome | Este detalle de las series y películas en Movistar Plus+ es molesto y puede estropear nuestras teles


La noticia

Movistar Plus+ vuelve a subir los precios. Esto es lo que tendrás que pagar de más a partir de hoy

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Diez trucos y consejos para mantener las alergias primaverales a raya dentro de casa

Diez trucos y consejos para mantener las alergias primaverales a raya dentro de casa

Después de una temporada de lluvias intensa el tiempo primaveral por fin ha hecho su aparición, y con la subida de la temperaturas y tanta agua disponible las plantas han resurgido con más fuerza y vigor que nunca.

Esto es maravilloso si no tenemos alergia a ninguna de ellas, pero como ya viene siendo habitual por estas fechas, muchos de nosotros comenzamos la temporada de alergias primaverales, un periodo marcado por múltiples síntomas que pueden agravarse si no tomamos unas mínimas precauciones dentro de casa. ¿Qué podemos hacer?

Estrategias para combatir las alergias dentro de casa

A la hora de convivir con este tipo de alergias primaverales que surgen fundamentalmente por la exposición al polen de distintas plantas y árboles, la mejor medida que podemos tomar es lo que desde el Ministerio de Sanidad denominan como de «evitación», es decir, la idea es mantenerse el mayor tiempo posible en el interior de las casas durante el pico de polinización para evitar entrar en contacto con el polen.

Pero dentro de casa tampoco estamos completamente a salvo, sobre todo si no hay un buen aislamiento y entra mucho aire contaminado con polen del exterior. Para ello podemos seguir una serie de recomendaciones con las que reducir el impacto de estas diminutas partículas. Son medidas tanto pasivas como activas relacionadas con la limpieza de nuestra vivienda:

  • Para empezar, una casa abarrotada de decoración y textiles no es la mejor idea para una persona alérgica al polvo. Objetos como alfombras y los peluches, cojines y grandes cortinas suelen ser elementos donde se acumulan partículas de polvo y polen con gran facilidad, dificultando su limpieza y extracción de la casa.
  • Es conveniente mantener las ventanas cerradas y especialmente por la noche para prevenir que entre el polen en la casa. Especialmente crítico es la franja horaria entre las 5-10 a.m., puesto que es donde más polen se emite a la atmósfera.

Alergias

Imagen: Imagen: Alex Jones

  • Como tener todo el día las ventanas cerradas puede ser agobiante, conviene utilizar algún sistema de aire acondicionado y/o ventilación que mueva el aire dentro de casa. Están especialmente recomendados los modelos con filtros que atrapen las partículas del polen y los modelos inteligentes que nos avisen cuando haya que limpiar o cambiar estos filtros.
  • También suele resultar útil instalar un purificador de aire en casa y tenerlo funcionando sobre todo en la habitación donde vayamos a pasar más tiempo. Si cuenta con un filtro HEPA mejor todavía, ya que nos permitirá reducir al mínimo las partículas que puedan molestarnos dentro de casa.
  • Usar un humidificador para mantener un adecuado nivel de humedad ambiental también puede ayudar. Además, permitirá que las partículas de polen se humedezcan, pesen más y se depositen en el suelo en lugar de andar flotando en el aire.

Aspiradora

Imagen: Hoover Ultra Vortex

  • Además de filtrar el aire, también podemos recoger las partículas que ya se hayan depositado en los suelos y muebles mediante un aspirador con filtro integrado. Son modelos más caros pero dependiendo de la calidad de su filtro, y especialmente si es de tipo HEPA, será capaz de atrapar el polen para así sacarlo de casa definitivamente.
  • Y a la hora de aspirar, lo ideal es hacerlo cuando la persona alérgica no esté en casa o por lo menos no en esa habitación, ya que por mucho cuidado que tengamos moveremos el polvo y las partículas de polen de un sitio a otro empeorando los síntomas.

  • Conviene olvidarse de usar el clásico plumero que va a esparcir los contaminantes por el aire y apostar por trapos y bayetas con tecnología atrapapolvo o trapos con microfibras, que las atraen.
  • También es recomendable usar aspiradores de mano para limpiar el polvo en superficies complicadas como los sillones, la zona superior de las camas, si tenemos cortinas, los muebles, etc.
  • Instalar una mosquitera en las ventanas es otra medida que puede ayudarnos por dos motivos. En primer lugar, aunque no son capaces de atrapar la mayoría de partículas de polen de pequeño tamaño, sí permiten que en ellas se quede parte del polvo, hojas y partículas de mayor tamaño.  Además, se encargan de mantener fuera de casa a una buena parte de los  insectos, como los mosquitos, que también florecen por estas fechas y a los que podemos ser alérgicos.

Imagen portada | Cottonbro studio

En Xataka Smart Home | Refrigeradores por evaporación para acabar con el calor en casa: ventajas, inconvenientes y modelos recomendados


La noticia

Diez trucos y consejos para mantener las alergias primaverales a raya dentro de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Si te gusta el café, este invento promete el gran cambio que muchos esperaban: produce su infusionado en frío en menos de tres minutos

Si te gusta el café, este invento promete el gran cambio que muchos esperaban: produce su infusionado en frío en menos de tres minutos

Si eres un amante del café probablemente conocerás el llamado cold brew, una forma de prepararlo que consiste en infusionar el café molido en frío, a diferencia de los métodos convencionales que utilizan el calor para extraer el sabor del preciado vegetal.

Este sistema tiene muchas virtudes en cuanto al sabor y la textura percibidas que pueden convencer incluso a los menos amigos del espresso o el clásico café humeante y amargo, y va mucho más allá de preparar un café normal y añadir hielo.

Café infusionado en frío, una cuestión de tiempo

Img 0072b

Imagen: UNSW

A más temperatura, menor tiempo de preparación del café, pero con el calor también se producen efectos no deseados como la pérdida de parte del sabor. De ahí que el cold brew sea una bebida muy rica en matices, con menor acidez y sin el amargor que tantos detractores tiene.

¿El problema? Pues que hasta ahora lo habitual es que para lograr esta delicatessen se necesitasen, dependiendo de la receta seguida para elaborarlo, entre 12 y 24 horas para tener una preparación decente. Y esto es justo lo que quiere cambiar el invento que hoy traemos.

Se trata de una creación de un equipo australiano en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) que ha utilizando una tecnología de ultrasonidos conectada a una máquina de café disponible en el mercado.

El sistema consiste en un transductor que enfoca ondas sonoras de 38,8 kHz a través de una bocina hasta el portafiltro de una máquina de café expreso Breville,  acelerando el proceso de preparación en frío para extraer aceites, sabor y aroma del café aproximadamente en el mismo tiempo que se tarda en preparar un espresso caliente.

Coffee Setup

Imagen: UNSW

Los ultrasonidos aceleran el proceso de extracción debido a lo que se conoce como cavitación acústica, permitiendo que cuando las burbujas de sonido colapsan cerca del café molido, generan microchorros con fuerza suficiente para fracturar los posos del café, intensificando la extracción del aroma y los sabores de la bebida.

Y con ello pueden reducir el tiempo de preparación de las entre 12-24 horas habituales a solo 3 minutos. Como beneficio adicional, los investigadores descubrieron que se mejora la concentración de cafeína.

Y, ¿qué pasa con el sabor? pues los investigadores de la UNSW enviaron algunas muestras a colegas de la Universidad de Queensland para evaluar el aroma, la textura, el sabor y el regusto y afirman que el perfil de sabor muy similar al de una bebida fría tradicional o a un espresso, lo que abre paso a la utilización de este invento en las máquinas profesionales y de uso doméstico.

Más información | University of New South Wales, University of Queensland, Ultrasonics Sonochemistry

En Xataka Smart Home | Así he conectado mi cafetera Nespresso al Wi-Fi y ahora esto es todo lo que puedo hacer desde el móvil


La noticia

Si te gusta el café, este invento promete el gran cambio que muchos esperaban: produce su infusionado en frío en menos de tres minutos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tener una mirilla digital en casa sin infringir la ley: esto conviene tener en cuenta para que no llamen al timbre con denuncias

Tener una mirilla digital en casa sin infringir la ley: esto conviene tener en cuenta para que no llamen al timbre con denuncias

Mejorar la seguridad en casa es algo fundamental en los tiempos que corren, ya sea comprobando y en caso de ser necesario sustituyendo la cerradura de la puerta principal, o bien añadiendo algún elemento adicional que ofrezca mayores garantías, como una mirilla digital.

Estos dispositivos permiten mejorar las prestaciones de las mirillas clásicas, ofreciendo más funcionalidades útiles como la visualización de un solo vistazo del exterior de la puerta, el envío de notificaciones al móvil, la captura de imágenes, etc.

Sin embargo, son justamente estas opciones extra las que pueden llegar a causarnos algún quebradero de cabeza, puesto que quizá no siempre estén de acuerdo con la ley y podamos llegar a enfrentarnos a sanciones posteriores si nos denuncia algún vecino. ¿En serio?, ¿cuál es el problema?


Índice de Contenidos (2)


Denuncias por instalar mirillas y cámaras digitales en viviendas

En los últimos años hemos asistido a polémicas sentencias sobre este tipo de dispositivos digitales, como por ejemplo una sanción de 300 euros por haber colocado una mirilla digital en la puerta de un domicilio sin consentimiento de la comunidad de propietarios.

La  cámara captaba el descansillo donde se encontraba el portal, así como la  puerta de su otro vecino, quien lo denunció por haber colocado la mirilla sin consentimiento expreso de la comunidad.

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) enfatiza que las imágenes producidas por sistemas de cámaras o videocámaras se consideran datos personales y, como tal, deben tratarse de acuerdo con las leyes de protección de datos.

Así pues, según el artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos, el tratamiento de datos de los vecinos no es lícito, ya que los interesados no han dado su consentimiento para ello y es la protección de datos personales de las personas afectadas lo que acaba prevaleciendo.

En este sentido, en los últimos tiempos hemos visto casos similares, como este otro en el que la AEPD impuso una multa de 6.000 euros a una agencia inmobiliaria por instalar una cámara de vigilancia en las áreas comunes de una vivienda sin el conocimiento del inquilino.

Según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, las personas o empresas tienen permiso para utilizar sistemas de cámaras con el propósito de garantizar la seguridad de individuos y propiedades. Sin embargo, está estrictamente prohibido utilizar estos sistemas para llevar a cabo vigilancia en áreas no autorizadas por la instalación.

Es el caso de espacios privados de terceros o áreas públicas sin una justificación válida y adecuadamente respaldada. Además, no se permite que las cámaras afecten la privacidad de las personas que transitan libremente por la zona.

Qué tener en cuenta al instalar una mirilla digital para no infringir la ley

Con todo esto y para no tener problemas como en los casos anteriores, en primer lugar hay que señalar que no todas las mirillas digitales son iguales, ya que hay modelos básicos que solo trasladan la imagen del pasillo a un visor interior en tiempo real al pulsar un botón, y otras más avanzadas que funcionan como un sistema de videovigilancia con la opción de grabar imágenes, almacenarlas en dispositivos digitales como un smartphone y visualizarlas, copiarlas y distribuirlas posteriormente.

Las primeras (mirillas básicas) son las menos problemáticas, ya que si no tienen posibilidad de grabar ni almacenar imágenes, en principio no están sujetas al  Reglamento General de Protección de Datos. Pero las segundas (las que pueden grabar) sí, ya que se comportan como un sistema de videovigilancia clásico.

Entonces, ¿qué tengo que tener en cuenta para instalar una de estas mirillas sin tener problemas posteriores con su legalidad?

  • Para empezar es necesario tener permiso de la comunidad de propietarios. Tal y como establece la Ley de Propiedad Horizontal, según el artículo 17 de dicha ley, se debe contar con al menos 3/5 partes del apoyo de la comunidad, es decir, el 60% de todos los votantes.
  • Lo ideal sería poder contar también con el permiso explícito de los vecinos colindantes que puedan ser grabados con la mirilla, aunque en principio el requisito obligatorio es el permiso de la comunidad.
  • La ubicación y el ángulo de visión de la mirilla son fundamentales, ya que debe evitarse la captación de áreas comunes, puertas de vecinos o lugares que invadan la privacidad de terceras personas. Por ello las mirillas móviles o con ángulo de visión desplazable pueden suponer una infracción de la norma.
  • Las mirillas digitales no pueden ser usadas como sistema de videovigilancia y por ello las capturas de imágenes no pueden ser prologadas. Lo ideal es que se activen al pulsar un timbre sin que ello ocasione una grabación constante o extendida en el tiempo. Si este fuera el caso, ya se consideran legalmente como cámaras de vigilancia y no como simples mirillas.
  • Los datos capturados por la mirilla deben ser almacenados de forma segura, y estableciendo con un plazo de conservación limitado.  Además, solo deben ser accesibles por el propietario de la vivienda y por supuesto nunca pueden compartirse o publicarse en redes sociales.

Como vemos, la cuestión de instalar mirillas digitales en casa con función de grabación es legalmente compleja, ya que no hay un apartado específico en las leyes que regule específicamente estos aparatos.

No obstante, si queremos instalar una y estar lo más protegidos posible conviene seguir todas las recomendaciones antes mencionadas, o si no directamente apostar por un modelo más básico que solo tenga función de visor y/ alerta al móvil, pero sin grabación de imágenes.

Más información | Reglamento General de Protección de Datos | OCU | UOC

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | He cambiado la mirilla de casa y he puesto una conectada con timbre. Ahora todos los vecinos quieren poner una 


La noticia

Tener una mirilla digital en casa sin infringir la ley: esto conviene tener en cuenta para que no llamen al timbre con denuncias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.