El Ayuntamiento de Viladecans lanza la segunda edición del programa BIP Tech para el sector de construcción

El Ayuntamiento de Viladecans (Barcelona) lanza la segunda edición del programa BIP Tech: Building Innovation Program, un programa formativo altamente especializado y de preaceleración de empresas realizado por el centro tecnológico de Cataluña Eurecat. Coordinado por el área municipal de Ocupación y Empresa, el plan ofrece una formación y mentoría de más de 160 horas con perfiles expertos de los sectores de la construcción, tecnológico y de empresa. La formación, destinada a 12 personas, se llevará a cabo el 30 de mayo al 21 de noviembre de este año.

Programa formativo.
El programa BIP Tech, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 21 de noviembre de 2024, ofrecerá una formación y mentoría de más de 160 horas.

El objetivo principal es contribuir a la transformación del sector atendiendo a tres retos: la sostenibilidad, la industrialización de los procesos vinculados a la construcción, y la renovación y digitalización del sector. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Viladecans en colaboración con la Generalitat de Cataluña y la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, se enmarca en la apuesta por la transformación de sectores tradicionales de la economía hacia nuevos retos de futuro en línea con la transición ecológica y la digitalización que promueve la Agenda 2030. BIP Tech forma parte de las preaceleradoras del Programa primero de aceleración.

La experiencia tiene como objetivo el nacimiento de proyectos empresariales innovadores alrededor del sector de la construcción. BIP Tech está pensado para personas emprendedoras y startups con una idea de negocio alrededor de la construcción sostenible, intraemprendedores y profesionales del sector con interés en actualizarse y a estudiantes de grado y máster en temas relacionados con la construcción.

Programa formativo BIP Tech

BIP Tech ofrece un programa formativo completo para estar al día de los retos del sector y de las tecnologías disponibles para abordarlos. Los formadores pertenecen al centro tecnológico de Cataluña Eurecat y las horas de mentorías para asesorar los proyectos las hacen expertos multidisciplinarios. El programa acompaña a los participantes a catalizar sus ideas innovadoras, reformular su idea de negocio o encontrar productos o servicios a ofrecer. En las instalaciones donde se realiza la formación disponen de un laboratorio para prototipar y testear.

BIP Tech está totalmente subvencionado por el Ayuntamiento de Viladecans, la Generalitat y la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El programa está valorado en 5.000 euros por participante, para los ponentes y formadores de primer nivel. En octubre, los proyectos nacidos en el BIP Tech tendrán la oportunidad de presentarse a la feria-congreso Verex, y también la posibilidad de optar a una plaza para presentar el proyecto al 4Y4N del Mobile World Congres, en el marco del Demo Day de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya).

Los interesados en participar en esta formación pueden enviar un correo electrónico a viladecansempreses@viladecans.cat, llamar al teléfono 93 635 29 96 (Viladecans Atención a las Empresas) o rellenar el siguiente formulario.

La entrada El Ayuntamiento de Viladecans lanza la segunda edición del programa BIP Tech para el sector de construcción aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan en India un microprocesador para dispositivos IoT de rápido crecimiento

Un grupo de investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Madrás (IIT Madrás) ha desarrollado el microprocesador Moushik, que puede atender a los dispositivos IoT de rápido crecimiento. Moushik es un microprocesador RISC-V y es el tercer chip de la familia Shakti, los cuales fueron conceptualizados y desarrollados por ITT Madrás.

Microprocesador.
Algunas de las aplicaciones del microprocesador Moushik son sistemas de gestión de oficinas con asistencia, cámaras de videovigilancia, cerraduras de seguridad o electrónica de consumo.

El nuevo microprocesador Moushik posee un diseño del sistema de microprocesador Shakti, basado en RISC-V ISA (arquitectura de conjunto de instrucciones). RISC-V es un ISA abierto y gratuito que permite una nueva era de innovación de procesadores a través de la colaboración de estándares abiertos. ISA es el lenguaje de programación o máquina y proporciona comandos al procesador indicándole las funciones a ejecutar.

Este dispositivo tiene un tamaño del troquel de 5.315×5.155 mm2 y se ha fabricado utilizando tecnología de 180 nanómetros. Con103 IO funcionales, el microprocesador integra un voltaje de núcleo de 1,8 V y un voltaje IO de 3,3 V.

Entre las aplicaciones en las que se puede aplicar el nuevo microprocesador Moushik, se incluyen sistemas de gestión de oficinas con asistencia, cámaras de videovigilancia, cerraduras de seguridad, electrónica de consumo (como lavadoras y sistemas de monitoreo de bombas de agua) y tarjetas de identificación, entre otros.

Sistema de microprocesadores Shakti

El primer chip autóctono de la serie Shakti se diseñó y arrancó en octubre de 2018. Se trata de un componente básico para dispositivos informáticos móviles, sistemas inalámbricos integrados de baja potencia y sistemas de redes, además de reducir la dependencia de microprocesadores importados en los sectores de comunicaciones y sectores de defensa.

Como es de código abierto, cualquier industria, incluidas las nuevas empresas, puede tomar el diseño y personalizarlo según sus necesidades. Otro aspecto crucial de este enfoque de diseño, desarrollo y fabricación autóctono es reducir el riesgo de implementar sistemas que puedan estar infectados con puertas traseras y troyanos de hardware.

La entrada Desarrollan en India un microprocesador para dispositivos IoT de rápido crecimiento aparece primero en CASADOMO.

La Alianza Cloud Security publica tres documentos técnicos para implementar la IA de forma segura

La Alianza Cloud Security (CSA) ha publicado tres documentos que describen recomendaciones en las áreas clave de seguridad y cumplimiento en inteligencia artificial (IA). El objetivo es guiar a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones de desarrollo y despliegue de la IA responsable y seguro.

Documentos de IA de la CSA.
Los documentos técnicos son una guía para las organizaciones, proporcionando recomendaciones en las áreas de seguridad y cumplimiento de la inteligencia artificial.

El primer informe, ‘Responsabilidades organizacionales de IA-Responsabilidades de seguridad básicas‘, define las responsabilidades de seguridad básicas de una empresa en torno a la IA y el aprendizaje automático (ML). Asimismo, sintetiza las mejores prácticas recomendadas por expertos dentro de estas áreas, específicamente mecanismos de protección de datos y gestión de vulnerabilidades de modelos, fortalecimiento de la canalización de MLOps y políticas de gobernanza para capacitar e implementar la IA de manera responsable.

Al extraer lecciones de fallas pasadas de la inteligencia artificial a través de estudios de casos y análisis en una amplia gama de industrias, el documento ‘Resiliencia de la IA: un modelo de evaluación comparativa revolucionario para la seguridad de la IA‘ integra diversas perspectivas con pautas regulatorias para proporcionar a las empresas conocimientos y orientación prácticos en el desarrollo de políticas más éticas y prácticas de aplicaciones de IA confiables.

El documento técnico empodera a los tomadores de decisiones clave, incluidos funcionarios gubernamentales, organismos reguladores y líderes de la industria, para establecer marcos de gobernanza de la inteligencia artificial que garanticen el desarrollo, la implementación y el uso éticos de la IA; y aborda la necesidad urgente de una perspectiva más holística sobre la gobernanza y el cumplimiento de la inteligencia artificial.

Panorama legal y regulatorio para la inteligencia artificial

Por último, el documento ‘Principios para la práctica: IA responsable en un entorno regulatorio dinámico‘ proporciona una visión general del panorama legal y regulatorio que rodea a la inteligencia artificial y la IA generativa (GenAI), destacando los desafíos de navegar en un panorama complejo y dinámico debido a las diversas aplicaciones de GenAI y la lenta adaptación de la normativa vigente.

El documento proporciona a las organizaciones el conocimiento que necesitan para comprender su situación actual y navegar los requisitos siempre cambiantes para el uso responsable y conforme de GenAI, explorando una selección de regulaciones existentes, consideraciones para el futuro y mejores prácticas para desarrollar una IA responsable en todos los niveles nacional, regional e internacional.

La entrada La Alianza Cloud Security publica tres documentos técnicos para implementar la IA de forma segura aparece primero en CASADOMO.

El programa Unico I+D 6G destina 62 millones a proyectos de innovación en tecnologías 5G+ y 6G

La resolución definitiva de la convocatoria de ayudas de 2023 del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) I+D 6G, publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, establece que un total de 43 proyectos recibirán 62 millones de euros de fondos europeos Next Generation.

6G.
La subvención se destinará a proyectos de infraestructuras de investigación en tecnologías 5G+ y 6G, y a proyectos de I+D de empresas españolas con una etapa de madurez media para impulsar la tecnología 5G+.

El propósito de la convocatoria es fortalecer el ecosistema de investigación e incentivar el despliegue de la próxima generación de tecnología móvil en España, de forma que suponga un impulso clave para la economía del país, logrando un aumento de la producción y una mayor eficiencia.

El programa Unico I+D 6G forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la Estrategia de impulso al 5G. Tiene por objeto involucrar a una amplia gama de actores del sector público y privado para el desarrollo de nuevos servicios inteligentes que faciliten la transición digital y ecológica.

Proyectos de infraestructuras de investigación en 5G+ y 6G

En el llamamiento de 2023, se han estimado 43 de las 52 propuestas presentadas. Por un lado, se destinan 56 millones de euros a la financiación de proyectos de infraestructuras de investigación en tecnologías 5G+ y 6G, y a la adquisición de equipamiento científico-técnico de universidades y centros de investigación. Por otro lado, los proyectos de I+D de empresas españolas con una etapa de madurez media acceden a casi 6 millones para impulsar la tecnología 5G+.

Con la resolución de estas ayudas, el programa Unico I+D 6G avanza en su objetivo de impulsar 200 proyectos de I+D en redes 5G y 6G para los ecosistemas de innovación y ciberseguridad 5G en España, con un total de 203 proyectos respaldados.

La entrada El programa Unico I+D 6G destina 62 millones a proyectos de innovación en tecnologías 5G+ y 6G aparece primero en CASADOMO.

El interruptor automático de ABB continúa adaptándose a los requisitos eléctricos tras 100 años

Los interruptores automáticos detectan defectos eléctricos, como cortocircuitos y sobrecargas, desconectando el circuito en 10 milisegundos, es decir, 10 veces más rápido que parpadear, y se pueden restablecer de forma fácil y rápida sin necesidad de reemplazarlos. En los últimos 100 años, el interruptor magnetotérmico de ABB ha protegido circuitos eléctricos y se ha ido adaptando para satisfacer las necesidades de sostenibilidad del futuro.

ABB interruptor automático.
Actualmente, los interruptores automáticos de ABB están diseñados para soportar cargas eléctricas mayores, provocadas por la implementación de placas solares en los edificios, entre otros factores.

Dado que cerca de la cuarta parte de todos los incendios ocurren en edificios residenciales, el interruptor automático de ABB no solo ha revolucionado la forma en que se vive al permitir hogares seguros, sino que también lleva la seguridad eléctrica a toda la sociedad, desde la infraestructura ferroviaria hasta las fábricas, los edificios comerciales y los centros de datos.

“Nuestro portafolio centrado en el futuro se enfoca en lograr eficiencia energética a partir de prácticas sostenibles y transparentes. También nos centramos en una instalación fácil, lo cual es crucial cuando enfrentamos escasez de mano de obra calificada”, comenta Aldo Sciacca, director de distribución de energía de la División de Edificios Inteligentes de ABB Electrification.

Gestión de cargas eléctricas mayores

A medida que se avanza hacia un futuro de cero emisiones, es esencial aumentar la electrificación e integrar fuentes de energía renovables más diversificadas. Esto significa que los dispositivos de protección tienen que gestionar cargas eléctricas aún mayores junto con las variaciones en el suministro y la demanda de energía.

En base a esto, ABB ha desarrollado soluciones para proporcionar seguridad eléctrica a todas estas aplicaciones; desde paneles solares y bombas de calor hasta vehículos eléctricos, ofreciendo además protección adicional contra otros defectos, como corrientes residuales a tierra, sobretensiones permanentes o transitorias, o corrientes de arco eléctrico.

“A través de nuestros diseños compactos, modulares y flexibles, estamos permitiendo que los edificios se adapten y puedan integrar fuentes de energía renovable de manera rápida y segura. Esto desempeña un papel vital en garantizar el desarrollo seguro de comunidades, ciudades y paisajes urbanos sostenibles y modernos en nuestro futuro”, añade Sciacca.

Los dispositivos de protección actuales hacen que los edificios de todo el mundo sean más seguros, inteligentes y sostenibles. Los diseños compactos permiten su instalación incluso en edificios históricos donde el espacio es limitado.

Las estructuras de madera en muchos de los edificios históricamente significativos del mundo, como los molinos de viento de Kinderdijk en los Países Bajos y la Catedral de Aquisgrán en Alemania, son particularmente vulnerables a riesgos eléctricos que pueden provocar incendios. Los sistemas eléctricos se han actualizado en estos edificios del Patrimonio Mundial de la UNESCO con la instalación de dispositivos de protección compactos, como los dispositivos de detección de arcos eléctricos (AFDDs), que cuentan además con protección magnetotérmica integrada, protegiendo estos hitos culturales para las generaciones futuras.

La entrada El interruptor automático de ABB continúa adaptándose a los requisitos eléctricos tras 100 años aparece primero en CASADOMO.

Siete burros de IKEA, Leroy Merlin y Amazon baratos para tener tu ropa y complementos organizados por poco dinero

Siete burros de IKEA, Leroy Merlin y Amazon baratos para tener tu ropa y complementos organizados por poco dinero

Acabo de mudarme y hablo con conocimiento de causa: venía con maletas y bolsas llenas de ropa y el armario que había en mi casa no era suficiente para guardarlo todo. He usado cajas y estanterías, pero al final no hay como tener la ropa colgada para que esté estirada y a la vista, lo que te permite elegir lo que quieres ponerte y cogerlo sin perder tiempo.

Después de valorar diferentes opciones de almacenamiento, opté por comprar un burro en lugar de un armario y lo hice por tres razones: me permite tener la ropa como en un armario de organizada, requiere menos espacio y ocupa menos visualmente que un armario y lo mejor, es mucho más barato. Y para muestra, estos que vas a ver a continuación: cuestan bastante menos de 100 euros y tienen diferentes y estilos.

Captura De Pantalla 2024 05 12 A Las 11 01 38

MULIG de IKEA

Para quienes tengan un presupuesto reducidísimo y simplemente busquen una barra para colgar su ropa sin grandes alardes a nivel estético o funcional, el MULIG de IKEA a 10 de euros es una opción de lo más interesante. Con 152 cm de largo y un detalle interesante: soporta bien la humedad, por lo que es apto para colocarlo en la terraza.

MULIG
Burro para ropa, blanco, 99×152 cm

Captura De Pantalla 2024 05 12 A Las 11 04 21

RIGGA de IKEA

El burro para ropa más vendido de IKEA según la empresa nórdica es este RIGGA de menos de 20 euros. No es tan sencillo como el anterior, pero mantiene esa estética minimalista: tiene ruedas, solo sirve para interiores, es robusto gracias a su construcción en acero y tiene una balda.

RIGGA
Burro para ropa, blanco

T Lovendo

Si necesitas mucho espacio de almacenamiento y poder desplazar el burro de aquí para allá, este burro de T Lo Vendo disponible en Amazon por menos de 30 euros es de lo mejor en calidad precio. Además puedes encontrarlo tanto en blanco como en negro. Tiene cinco baldas, dos barras y ganchos, así como ruedas bloqueables.

T-LoVendo Perchero burro y zapatero estantería doble con ruedas resistente. Gran capacidad de carga. Ganchos laterales. 3 baldas. Blanco

Newlux

Si a la hora de elegir un burro priorizas la estética y no necesitas mucho espacio, este de Newlux a 29,90 euros es un buen candidato. Está hecho de madera y metal, tiene una balda para zapatos y es ideal para colocar en la entrada de casa y dejar allí paraguas, abrigos y sombreros. Con gran capacidad de carga y disponible en varios tamaños y colores blanco y negro.

Newlux – Burro Ropa Resistente Hasta 24kg Hangy One 20 Con Zapatero. Perchero Burro Ropa Metálico con Gran Estabilidad | Fácil Montaje | Base Antirayaduras | Diseño Compacto (50x40x160cm) | Blanco

Basics

Por menos de 50 euros este burro de Amazon Basics es compacto, robusto (está hecho de acero) discreto y con un diseño de lo más industrial. Cuenta con doble barra a dos alturas para duplicar la capacidad de ropa colgada, así como dos baldas en la zona inferior y superior de altura ajustable para colocar zapatos y otros complementos. Con cuatro ruedas grandes con freno para un deslizamiento ágil.

Amazon Basics – Perchero de ropa de doble barra con ruedas, Negro 91,4 cm x 35,5 cm x 183 cm (L x W x H)

Captura De Pantalla 2024 05 12 A Las 11 16 37

Leroy Merlin

Este burro para ropa de Leroy Merlin cuesta 51,99 euros y combina estilo, minimalismo y funcionalidad: tiene dos baldas de madera, estructura metálica y soporta hasta 40 kg para que puedas colgar prendas pesadas como abrigos.

Perchero portátil sin ruedas 1 balda y 2 estantes 150X75X45CM

Captura De Pantalla 2024 05 12 A Las 11 12 28

Leroy Merlin

Otro burro para ropa de lo más práctico para la entrada de casa es este de Leroy Merlin que, por poco más de 50 euros, combina un zapatero de dos baldas, colgadores y la barra para dejar prendas de abrigo o lo que necesites. No tiene ruedas y es alto y estrecho, para que encaje ideal en espacios pequeños como el hall.

Perchero zapatero 170x61x30 cm negro

Portada | Decoesfera

En Xataka Home | Once soluciones baratas de IKEA para organizar tu casa


La noticia

Siete burros de IKEA, Leroy Merlin y Amazon baratos para tener tu ropa y complementos organizados por poco dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Este aire acondicionado portátil para ventana está en oferta en Carrefour: perfecto si viajas en autocaravana este verano

Este aire acondicionado portátil para ventana está en oferta en Carrefour: perfecto si viajas en autocaravana este verano

Ahora que empiezan ya las altas temperaturas, es el momento ideal para encontrar ofertas en productos de refrigeración. En Carrefour, hemos encontrado este aire acondicionado portátil de ventana Universal Blue en oferta, por 640,99 euros.

Universal Blue Colorado Adventur 5012W Aire Acondicionado Portátil de Ventana 1250 Frigorías

Comprar aire acondicionado de ventana Universal Blue Colorado Adventur 5012W al mejor precio

Si eres de los que viaja en caravana, en Carrefour puedes conseguir este aire acondicionado de ventana Universal Blue Colorado Adventur por 640,99 euros. Su precio recomendado es de 799,99 euros, por lo que, en estos momentos, lo consigues con un descuento de 150 euros.

El modelo Colorado Adventur 50212W es el nuevo aire acondicionado portátil de ventana de la firma Universal Blue y resulta perfecto para la ventana de tu hogar o para la autocaravana, si disfrutas viajando en verano así y poder disfrutar de aire fresquito sobre ruedas.

Cuenta con 1.250 frigorías y conexión WiFi, para que así puedas controlar el aparato por voz o desde la app de tu smartphone. Su colocación es muy sencilla y además destaca por ser un aparato totalmente silencioso, así que no te molestará de noche y podrás descansar tranquilamente.

Su tamaño compacto te permitirá transportarlo fácilmente, por lo que, además de para viajar en caravana, resulta perfecto para llevártelo a tu casa de la playa o segunda residencia. Cuenta con tres modos de funcionamiento y clasificación energética A, por lo que no tendrás un gasto desorbitado en tu factura de la luz.

También te puede interesar


Lenovo Tab M10 (3rd Gen) – Tablet de 10.1″ WUXGA

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Universal Blue

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil: qué mirar antes de comprar uno de estos dispositivos para combatir el calor

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un aire acondicionado portátil: estos son los tres puntos más importantes en los que fijarse para acertar


La noticia

Este aire acondicionado portátil para ventana está en oferta en Carrefour: perfecto si viajas en autocaravana este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La temperatura ideal en casa durante la primavera que recomiendan los expertos para tener buena salud y no derrochar energía

La temperatura ideal en casa durante la primavera que recomiendan los expertos para tener buena salud y no derrochar energía

La temperatura ideal dentro de una vivienda depende de múltiples factores, como quién vive en ella, si somos muy frioleros o calurosos, la edad y estado de salud de los habitantes, la región donde vivamos, la humedad ambiental o el tiempo que vamos a pasar en su interior.

También esta temperatura idónea para habitar una estancia interior cambia con la época del año, no siendo recomendable tener grandes variaciones térmicas con respecto al exterior, y será diferente en función del objetivo que queramos alcanzar: lograr el máximo confort y salud o el ahorro energético.

En este sentido, en anteriores ocasiones hemos hablado sobre cuál es la temperatura mínima y máxima que conviene tener en casa durante el invierno y en la temporada de verano, llegando a la conclusión de que varios estudios la sitúan entre los 21 y 23 grados en la época de frío y entre 23 y 25 grados en la temporada estival.

Ni frío ni calor: la temperatura ideal para la primavera

Sin embargo, ¿qué sucede en periodos intermedios como la primavera? Pues en teoría la temperatura ideal dentro de casa debería ser la misma para estar cómodos, pero hay algunas pequeñas variaciones debido por ejemplo a las fluctuaciones climáticas externas en la vivienda.

Para empezar, solemos llevar una ropa más ligera que en invierno pero más abrigada que en verano, por lo que la temperatura dentro de casa debe adaptarse a este factor y permitir que el choque térmico al salir y entrar de casa sea el mínimo posible.

Así, lo que buscamos es estar en el rango que podríamos denominar como «no tener ni frío ni calor», estando cómodos con la ropa sencilla que llevamos, sin necesidad de abrigarnos con mantas ni otros complementos, encendiendo la calefacción lo menos posible en los días donde haga algo más de frío y sin tener que recurrir todavía al aire acondicionado.

Erik Mclean Fsli8rdcdyk Unsplash

Erik Mclean

Según un estudio realizado por investigadores británicos, como mínimo deberíamos tener unos 18 ºC dentro de casa para no tener riesgos para la salud, cifra que coincide con este otro estudio de la OMS:

No existe un riesgo demostrable para la salud de las personas sedentarias sanas cuya vivienda tiene una temperatura del aire  de entre 18 y 24 °C.

La Organización señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C.

Vale, pero con esta temperatura la mayoría de personas con la ropa ligera típica de primavera pasamos frío, algo que señalan desde el Grupo de Trabajo de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ya que, en general, una persona en reposo comienza a sentir frío con temperaturas inferiores a 20°C.

De hecho, esta cifra es la clave para alcanzar esta temperatura ideal donde no tenemos frío ni calor con ropa ligera, algo que corrobora este otro estudio de la Universidad Técnica de Dinamarca, donde se constató que una temperatura de 20ºC cuando entramos en una habitación con ropa ligera «proporciona un ambiente con sensación térmica neutra y un alto nivel de confort térmico para todo el cuerpo«.

En primavera, tener la casa a 20 ºC es lo más confortable y eficiente en cuanto a gasto de calefacción y aire acondicionado

Así, podemos concluir que para la mayoría de personas que estén dentro de casa en un ambiente de entretiempo como la primavera, con ropa ligera y actividad pasiva (es decir, sin hacer ejercicio o tareas que requieran actividad física), tener la casa a 20 ºC es lo más confortable y eficiente en cuanto a gasto de calefacción y aire acondicionado.

De hecho, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España propone también en su página web situar los termostatos alrededor de esta cifra. En concreto, aconsejan «ajustar el termostato a 20ºC o 21ºC y utilizar ropa de abrigo para estar en casa».

Vale, y si me paso con la calefacción y pongo una temperatura mayor de esos 20 ºC ideales. Pues según la Asociación de Pacientes con EPOC, el exceso de calor dentro de casa puede provocar sequedad que acabe causando deshidratación, así como afecciones en la piel u otros problemas como infecciones, enfermedades respiratorias o dolor de cabeza.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno


La noticia

La temperatura ideal en casa durante la primavera que recomiendan los expertos para tener buena salud y no derrochar energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta tela casi mágica quiere acabar con el ruido en casa: funciona como un espejo para el sonido impidiendo su paso dentro

Esta tela casi mágica quiere acabar con el ruido en casa: funciona como un espejo para el sonido impidiendo su paso dentro

La mayoría de ciudadanos vivimos en grandes urbes en viviendas que están rodeadas de todo tipo de ruidos molestos, como el tráfico, gente hablando por la calle, la música y programas de televisión de los vecinos, etc.

Y si además nuestro hogar es de gama media y no cuenta con un adecuado aislamiento en paredes, techos, suelos y ventanas, buena parte de ese ruido va a entrar dentro sin que podamos hacer mucho, más allá de recurrir a algún dispositivo como unos ¿No hay más opciones?

Una tela que funciona como espejo para el sonido

Pues afortunadamente parece que en el futuro las cosas serán diferentes, ya que científicos del MIT han desarrollado un método que utiliza finas láminas de tela para cancelar o bloquear el sonido que llega hasta ellas, un sistema que puede replicarse tanto a pequeña como a gran escala.

El estudio se ha publicado en la revista Advanced Materials y en él han participado  científicos de la Universidad Case Western, la Universidad de Wisconsin en Madison y la Escuela de Diseño de Rhode Island. ¿En qué consiste y cómo funciona?

Mit Acousticfabric 02 Press4

Imagen: MIT

La idea es usar una fina lámina de tela (la seda parece que es la que funciona mejor) y adherir una única fibra piezoeléctrica a su superficie. Esa fibra corre verticalmente por el centro de la lámina con solo 0,13 mm de espesor.

Los materiales piezoeléctricos se deforman cuando una corriente eléctrica los atraviesa y cuando esa corriente fluctúa rápidamente, la fibra se mueve también rápidamente hacia adelante y hacia atrás entre su estado predeterminado y deformado, produciendo vibraciones que viajan a través de la lámina de material.

Esas vibraciones, a su vez, desplazan el aire para producir ondas sonoras, como un altavoz. Si las ondas sonoras de la tela se hacen vibrar desfasadas con las ondas sonoras entrantes, son canceladas de forma similar a como funcionan los auriculares con cancelación activa del ruido. En pruebas de laboratorio, un cuadrado de seda de 8 x 8 cm pudo emitir hasta 70 decibelios de sonido, reduciendo los sonidos entrantes en hasta en 37 dB.

Adma202313328 Fig 0002 M

Imagen: Single Layer Silk and Cotton Woven Fabrics for Acoustic Emission and Active Sound Suppression

Sin embargo, esta técnica es más efectiva en espacios pequeños, no en entornos más grandes como los dormitorios. Pero afortunadamente los investigadores descubrieron en «efecto espejo» del material.

Mit Acousticfabric 02 Press

Imagen: MIT

En lugar de mover la tela lo suficiente como para producir ondas sonoras desfasadas, la fibra piezoeléctrica se puede utilizar para simplemente mantener el  material quieto, evitando que vibre en sincronía con las ondas sonoras que golpean su superficie.

Por lo tanto, si se colgara una lámina del material en la pared de un dormitorio, gran parte del sonido entrante que vibraba a través de esa pared no podría atravesar la tela, resultando en un aislante sonoro que podríamos poner y quitar con facilidad.

Cuando se probó en el laboratorio, se descubrió que esta técnica reducía las vibraciones en la seda hasta en un 95%, lo que resultaba en una reducción del 75% en el sonido transmitido.

Más información | MIT

Imagen portada | MIT News, iStock

En Xataka Smart Home | Cancelación activa de ruido en auriculares, este es el secreto de su funcionamiento


La noticia

Esta tela casi mágica quiere acabar con el ruido en casa: funciona como un espejo para el sonido impidiendo su paso dentro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Evita que se vaya la luz: así puedes saber cuántos aparatos eléctricos puedes tener encendidos al mismo tiempo en casa

Evita que se vaya la luz: así puedes saber cuántos aparatos eléctricos puedes tener encendidos al mismo tiempo en casa

Seguro que alguna vez te ha pasado: estás en casa con la lavadora puesta, quizás el lavavajillas, enciendes el horno o el ordenador y de repente, se va la luz. Al margen de la molestia que supone quedarse sin electricidad de forma puntual en casa, que se salte el interruptor de control de potencia también puede perjudicar la vida útil de algunos aparatos. Es lo que habitualmente se conoce como ‘saltarse los plomos‘.

El procedimiento para volver a la normalidad es de lo más sencillo: apagar algún aparatos antes y después, acudir al cuadro eléctrico y volver a subir el interruptor. Más allá del hecho puntual, si lo de saltarse los plomos pasa con cierta frecuencia y sabemos a ciencia cierta que no se trata de un problema eléctrico (por ejemplo, un mal contacto), toca replantearse la potencia contratada de la tarifa eléctrica.

En este sentido conviene conocer cuántos electrodomésticos solemos tener en funcionamiento de forma simultánea, su categoría y su demanda energética en diferentes situaciones, lo que nos ayuda a conocer cuánta potencia usamos realmente. No es fácil conocer este dato de forma precisa, pero sí hay formas para hacerte a la idea de cuánta potencia necesitas.

¿La potencia que tengo contratada es la que necesito o se queda corta?

El primer dato que necesitamos y que nos servirá como referencia es la potencia que tienes contratada, algo que puedes consultar en cualquier factura eléctrica. A partir de aquí, toca saber qué recomiendan las eléctricas y calcular a mano el consumo estimado y comparar información.

Cuánto consume cada electrodoméstico

La etiqueta energética de los diferentes aparatos proporciona información sobre su consumo, algo que puedes consultar o bien en el propio electrodoméstico, en sus manuales en papel o en la página web del fabricante. Esta es la información más precisa e interesante. No obstante, si no tienes esta información a mano, siempre está la opción de acudir a páginas que ofrezcan referencias, como por ejemplo en blogs de operadores energéticos como esta de Lucera o esta de Imagina Energía, en este artículo de la OCU,  esta entrada de Fotocasa. Un ejemplo: la nevera puede conseguir 0,3 kW por hora, un dato que puedes comprobar en las webs anteriormente mencionadas de forma aproximada.

En cualquier caso y para calcular el consumo total en un momento determinado, tendrás que tener en cuenta los principales electrodomésticos para sumarlos y además homogeneizar las unidades, ya que hay lugares donde encontrarás datos en Watios y en otros en kiloWatios (puedes pasar de W a kW dividiendo entre mil).

Necesitas una calculadora de potencia

Captura De Pantalla 2024 05 11 A Las 11 07 39

Iberdrola

Es bastante encontrar en las webs de las comercializadoras eléctricas de calculadoras que nos ayuden a determinar cuántos aparatos podemos tener encendidos al mismo tiempo. Por ejemplo, aquí tienes el recurso de la web de Iberdrola.

Normalmente en este proceso será necesario proporcionar datos de nuestra vivienda como su localización y sus metros cuadrados, además de los electrodomésticos que usamos y otras cuestiones como el uso de calefacción o aire acondicionado. Terminado el cuestionario, nos devolverá una potencia recomendada a contratar.

Es momento de comparar el dato que tenemos contratado verdaderamente, nuestros cálculos manuales de consumo y lo que nos ha devuelto la calculadora. Lo ideal es que los tres datos estén lo más próximo posible.

Asimismo es importante tener en cuenta varias consideraciones más: la tolerancia del contador, que nos permite de forma puntual consumir más potencia de la contratada, y que hay electrodomésticos que de forma temporal pueden requerir una potencia máxima pero esta no será sostenida en el tiempo.

Finalmente, en el cuadro eléctrico hay diferentes reguladores que agrupan zonas de nuestro hogar o electrodomésticos concretos (es habitual que la vitrocerámica vaya por su cuenta). Por este motivo, cuando en uno de esos circuitos se supera el consumo, el limitador salta aunque de forma global no hayamos superado esa potencia contratada. Como dato: la potencia máxima contratada está representada por la letra A o C y a continuación, un número, que deberemos multiplicar por 230 voltios para pasar a vatios.

Vía | ADSLZone

En Xataka Home | Cómo leer un contador de luz digital y conectado si no te fías o no te cuadra lo que dice tu factura eléctrica


La noticia

Evita que se vaya la luz: así puedes saber cuántos aparatos eléctricos puedes tener encendidos al mismo tiempo en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.