Estos productos de Temu son muy baratos y han hecho que me encante utilizar mi freidora de aire

Estos productos de Temu son muy baratos y han hecho que me encante utilizar mi freidora de aire

Las freidoras de aire se han convertido ya en el electrodoméstico estrella en las cocinas de muchos hogares. Cocinar de forma saludable y sin ensuciar demasiado son sus principales ventajas. Si quieres sacarle el máximo partido a este dispositivo, te vamos a mostrar algunos de los accesorios baratos que hemos encontrado en Temu y que merecen la pena.

Spray pulverizador de aceite

Para poder cocinar con poco aceite en una airfryer, lo ideal es contar con un spray pulverizador de aceite. En Temu, hemos encontrado este modelo con capacidad de 300 ml y que tiene un coste de 4,98 euros.

Al pesar muy poco y estar fabricado en PVC es muy cómodo de utilizar. Sirve para diferentes tipos de aceite, como de oliva, de sésamo, de coco, etc. Además, puedes poner salsas en su interior para rociar tus platos con ellas.

Spray rociador de aceite

Set de moldes de silicona

Aunque muchos utilizan la freidora de aire para hacer patatas fritas y poco más, este electrodoméstico es muy versátil y te permite preparar un sinfín de recetas. Para algunas necesitarás incluso moldes y este set de Temu es una buena opción. Su precio habitual es de 28,79 euros pero ahora tienen un descuento de más de 10 euros, al estar disponibles por 17,09 euros.

Este set se compone por un molde hondo de silicona y dos accesorios para colocar encima. Está disponible en cinco colores (azul, rojo, negro, rosa y verde). La bandeja para hornear magdalenas cuenta con nueve cavidades. Además, también hay otro molde a forma de rejilla para colocar bacon o salchichas, por ejemplo.

Set de moldes de silicona

Set de 50 bandejas de papel

Para no ensuciar la freidora de aire cada vez que la utilices, este artículo de Temu es un imprescindible. Se trata de un pack con 50 bandejas de papel. Habitualmente, tiene un precio de 8,29 euros pero, en estos momentos, se puede conseguir con un 82% de descuento, ya que se puede comprar por 1,48 euros.

Estas bandejas están fabricadas en papel desechable antiadherente (tanto en color blanco como marrón) y son de un solo uso. Para quienes piensan limpiar la freidora de aire después de cada uso, este producto te ayuda a no tener que hacerlo en profundidad. La forma de estas bandejas de papel es redonda y tienen unas dimensiones de 16 x 4,5 x 20 cm.

Set de 50 bandejas de papel

Set de 5 rejillas

Si quieres cocinar tres varios platos a la vez en tu freidora de aire, este set de tres rejillas es otro de los productos que no pueden faltar en tu cocina. Ahora, se puede conseguir en Temu por solo 5,97 euros frente a los casi 7 euros que suele costar habitualmente.

Son rejillas apilables para poder cocinar varios alimentos a la vez. Están fabricadas en acero inoxidable libre de BPA y son reutilizables, lavables y duraderas. Se trata de uno de los accesorios más demandados para la airfryer, por eso se suelen agotar pronto cuando están en oferta.

Set de 3 rejillas

Set de dos manoplas de silicona

Con un precio habitual de 16,71 euros, ahora en Temu este pack de dos manoplas de silicona está rebajadísimo (por no decir casi regalado). Se puede conseguir con un descuento de 15 euros, ya que está disponible por 1,67 euros.

Disponibles en varios colores, estas manoplas de silicona son perfectas para poder sacar cualquier molde, bandeja o rejilla que tengas dentro de la freidora de aire sin riesgo de quemarte. Además, destacan porque se pueden lavar a máquina.

Set de 2 manoplas de silicona

También te puede interesar

Moulinex Perfect Mix+ LM811D – Batidora de vaso de 1200 W


KEWUZY 2 Pisos Plato giratorio para cocina

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Temu y Eva Rodríguez de Luis (Xataka)

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Estos productos de Temu son muy baratos y han hecho que me encante utilizar mi freidora de aire

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La publicidad en Prime Video y bajar la calidad de la imagen no era lo peor. En una semana veremos anuncios aún más intrusivos y molestos

La publicidad en Prime Video y bajar la calidad de la imagen no era lo peor. En una semana veremos anuncios aún más intrusivos y molestos

Haz un mes que Amazon estrenó la publicidad en su plataforma de Video bajo demanda. Prime Video comenzó a emitir anuncios al mismo tiempo que recortaba en prestaciones la calidad del contenido que ofrecían la plataforma. Un peor sonido y la desaparición de Dolby Vision.

Tocaba pagar 1,99 euros más al mes, lo que se transforma en casi un 50% respecto al precio de la suscripción para seguir como antes. Muchos pensábamos que quizás podíamos aguantar así, pero parece que Amazon tiene planes para llevarnos al lado oscuro. Y es que la compañía acaba de anunciar nuevos formatos algo más intrusivos en el servicio.

Anuncios hasta en la sopa

Prime

Si pensábamos que los anuncios eran lo peor que podíamos encontrarnos, parece que la empresa tiene preparado un giro en su estrategia para quitarnos esta idea de la cabeza: la publicidad puede ser aún peor. Y es que Amazon ha anunciado tres métodos para mostrar anuncios.

Lo destacable de estos tres sistemas para mostrar publicidad, es que serán anuncios más intrusivos. Una nueva forma de publicidad que comenzará a partir del 14 de mayo, pero que ahora vamos a conocer como funcionará

De hecho es información que ha dado a conocer la empresa por medio de la web dedicada a la publicidad en Amazon. Estos son los tres tipos de anuncios que veremos:

  • Los anuncios en carrusel: este tipo de publicidad «facilita a los clientes la búsqueda y compra de varios productos relacionados en Amazon durante las pausas publicitarias de Prime Video. Las marcas pueden presentar una línea deslizante de sus productos que los clientes pueden explorar en Amazon y añadir a su carrito utilizando la mayoría de los mandos a distancia. El anuncio se detiene automáticamente para que los clientes puedan navegar y se reanuda automáticamente cuando se detiene la interacción con el anuncio».
  • Los anuncios de pausa interactiva: «permiten a los clientes descubrir marcas y relacionarse con ellas cuando deciden poner en pausa el programa o la película que están viendo. Cuando los espectadores pulsen el botón de pausa de su mando a distancia, verán un anuncio translúcido con mensajes e imágenes de la marca, junto con una sobreimpresión creativa de «Añadir al carrito» y ‘Más información'».
  • Los anuncios interactivos de trivia de marca: «contarán anécdotas sobre determinados productores y te darán la oportunidad de ganar recompensas completando ciertas tareas, como el comprar dichos productos, etc».

En el primer caso, en los anuncios en carrusel, no detallan si la interacción será obligatoria y qué pasará si el usuario no interactúa con los anuncios. En el segundo caso, veremos publicidad cada vez que paremos la reproducción. Nada de ver una imagen estática mientras o un salvapantallas. El tercer tipo, es un tipo de publicidad también interactiva que presentarán a modo juego.

Será a partir de la semana que viene, concretamente el 14 de mayo, cuando todos aquellos que no pagamos el extra de Amazon Prime Video, podremos comprobar como funciona esta publicidad aún más intrusiva.

Vía | 3DJuegos

En Xataka SmartHome | He probado el nuevo Amazon Prime Video con anuncios «obligatorios». Ahora tengo claro que no pagaré más por quitarlos


La noticia

La publicidad en Prime Video y bajar la calidad de la imagen no era lo peor. En una semana veremos anuncios aún más intrusivos y molestos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ tiene cuatro canales de TV deportivos ‘FLASH’ gratis: qué son y qué contenidos ofrecen

Movistar Plus+ tiene cuatro canales de TV deportivos 'FLASH' gratis: qué son y qué contenidos ofrecen

Entre los servicios de televisión a la carta y TDT de operadoras más populares ahora mismo nos encontramos con Movistar Plus+, que ha venido sufriendo una importante renovación desde el pasado verano con una actualizada plataforma de contenidos de enfoque más prémium.

La operadora va poco a poco añadiendo funcionalidades, como los perfiles de usuario de hace unos meses, y nuevos canales de TV como los que ha llamado «canales FLASH«, una especie de escaparate interactivo para sus contenidos deportivos.

Canales ‘FLASH’ en Movistar Plus+

Flas Deportes

Movistar comenzó lanzando en abril el primero de estos canales de tipo FLASH, pero en las últimas semanas ha ido añadiendo nuevas incorporaciones y ya tiene un total de cuatro funcionando completamente. En concreto son los siguientes:

  • ‘FLASH Deportes’ en el dial 81
  • ‘FLASH Fútbol’ en el dial 222
  • ‘FLASH Baloncesto’ en el dial 223
  • ‘FLASH Tenis’ en el dial 224

Los canales están solo accesibles a través de los decodificadores UHD, por lo que si queremos verlo desde un navegador web o dispositivos parece que no podremos hacerlo. ¿Cuál es el motivo?

Pues que se trata de diales especiales con una orientación similar al canal ‘Multi Cine’ de Movistar Plus+, de forma que al acceder a ellos de forma directa  tecleando el número o simplemente zapeando y quedándonos un par de segundos en el dial, se abrirá un canal con resúmenes de diferentes eventos deportivos emitidos por el servicio.

Img 20240508 153716

Es algo similar a los trailers de las películas del canal ‘Multi Cine’ pero orientado a resúmenes deportivos con duraciones de unos pocos minutos (en general menos de 10 minutos), de ahí lo de «FLASH» en el nombre. Es decir, no hay partidos completos, solo un resumen con comentarios y lo mejor de cada evento.

En el canal ‘FLASH deportes’ se emiten múltiples disciplinas, dejando el resto para temáticas más especializadas (fútbol, baloncesto y tenis respectivamente), todos ellos con la misma orientación e interfaz.

En la zona inferior aparecerán una serie de miniaturas con el título de lo que podemos ver y, si no tocamos nada en un par de segundos se reproducen de forma automática. También podemos ir moviéndonos con las teclas hacia la derecha e izquierda para ir viendo más contenidos.

Img 20240508 153851

De este modo podemos ponernos al día con las principales competiciones deportivas de las últimas jornadas sin tener que andar buscando en la guía para visionar eventos pasados y accediendo a un resumen con lo mejor de cada partido.

Imágenes | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ tiene cuatro canales de TV deportivos ‘FLASH’ gratis: qué son y qué contenidos ofrecen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El Grupo Zumtobel se asocia con Fegime para distribuir sus productos de iluminación en Portugal

El fabricante de soluciones de iluminación innovadoras y sostenibles Grupo Zumtobel ha anunciado una asociación comercial con Fegime Portugal, por la cual la compañía portuguesa se convierte en el distribuidor oficial de las marcas Thorn y Zumtobel en Portugal.

Firma del acuerdo entre Grupo Zumtobel y Fegime Portugal.
De izquierda a derecha, Wilfrid Chenay, General Manager Iberia de Zumtobel, y Nuno Requetim, Managing Director de Fegime Portugal, durante la firma del acuerdo.

Esta asociación marca un importante paso adelante en el compromiso de Zumtobel de ampliar su presencia en el mercado europeo y al mismo tiempo ofrecer soluciones de iluminación de alta calidad a un público más amplio. Al colaborar con Fegime, las marcas del Grupo Zumtobel, Zumtobel y Thorn, estarán disponibles en una red de distribución eléctrica bien establecida en Portugal.

«Esta asociación comercial con Fegime Portugal es un paso emocionante para Zumtobel. Al unir fuerzas, estamos seguros de que podremos crear valor añadido para nuestros clientes y al mismo tiempo fortalecer nuestra posición en el mercado de la iluminación», comenta Wilfrid Chenay, General Manager Iberia de Zumtobel.

Compromiso con la satisfacción del cliente

Con nueve empresas y 37 puntos de venta, Fegime Portugal cubre ampliamente el mercado portugués y es reconocido por su compromiso con la excelencia, lo que lo convierte en el socio óptimo para Zumtobel. Ambas empresas se comprometen a proporcionar soluciones de iluminación de última generación, promoviendo la eficiencia energética y ofreciendo un servicio excepcional a los clientes.

Por su parte, Fegime Portugal considera que esta asociación abre nuevas e interesantes oportunidades para sus miembros y refuerza su compromiso con la satisfacción del cliente.

La entrada El Grupo Zumtobel se asocia con Fegime para distribuir sus productos de iluminación en Portugal aparece primero en CASADOMO.

Comerlit adquiere el 98% del capital social de Ingenium para ampliar su oferta de automatización de edificios

El grupo italiano Comelit ha adquirido el 98% del capital social de Ingenium S.A, una empresa española con sede en Oviedo (Asturias), que diseña y fabrica tecnologías avanzadas para la domótica y la automatización de viviendas y edificios. Con esta adquisición, el Grupo Comelit apuesta por potenciar su oferta en dos áreas clave para la seguridad, así como para el confort y el ahorro energético: la domótica y la automatización de edificios.

Ingenium fábrica.
Ingenium aportará su know-how de vanguardia en los sectores de la domótica y la automatización de edificios, en constante y rápido desarrollo.

Según Comelit, la compañía ha identificado en Ingenium un centro de competencia de absoluto primer nivel tecnológico para integrar en su grupo, capaz de desarrollar y diseñar soluciones caracterizadas por una alta y constante innovación, que pueden integrarse plenamente con el resto de sus sistemas.

Ingenium aportará a Comelit un know-how de vanguardia en los sectores de la domótica y la automatización de edificios, en constante y rápido desarrollo, y que tiene como puntos fuertes la velocidad de comunicación entre dispositivos, la integración con otros sistemas de seguridad, la eficiencia energética y la sencillez de instalación, programación y control.

Esta nueva adquisición permitirá a Comelit entrar en un nuevo segmento de mercado, la automatización de edificios, y reforzar e innovar su oferta en domótica, donde ya están presentes con su sistema SimpleHome en todos los mercados internacionales en los que operan. Además, con esta adquisición añaden así otra pieza importante en su plan industrial, con el objetivo de superar los 300 millones de euros de facturación en 2030.

Comelit ya está presente en el mercado español desde hace más de 20 años con la sucursal Comelit España, que emplea a 50 colaboradores y que, tras alcanzar una facturación de 8,5 millones de euros en 2023, tiene como objetivo este año superar los 10 millones de euros. La compañía ha anunciado que la red comercial de Comelit España dará soporte en España a la venta de dispositivos domóticos del catálogo Ingenium con protocolo de comunicación BUSing, que se integrarán con el resto de la oferta de Comelit en los distintos segmentos de seguridad.

Sistemas domóticos para viviendas y grandes edificios

Fundada en 1998, Ingenium es una empresa caracterizada por un know-how tecnológico consolidado y una fuerte orientación a la investigación y el desarrollo tecnológico. Reconocida como empresa innovadora por el Ministerio de Economía y una de las empresas en España en obtener la certificación ISO 9001 en el sector de I+D+i, Ingenium ha desarrollado una amplia gama de dispositivos en el sector de la domótica (utilizando el protocolo de comunicación propietario BUSing, de uso abierto y libre de royalties) y en la automatización de edificios (utilizando en este caso el protocolo de comunicación KNX).

El portfolio de Ingenium ofrece múltiples sistemas (incluso wireless) para la automatización de grandes edificios y viviendas particulares, con dispositivos de control de iluminación, ventanas, climatización en todo tipo de sistemas, creación de escenarios personalizables, gestión de consumos y control de alarmas, a través de monitores, cuadros multipotencia y, de forma remota, mediante aplicaciones.

Por su parte, Comelit es especialista en el campo de la seguridad, a través del diseño y la venta de sistemas de videoportero, detección de incendios, anti-intrusión, control de accesos, videovigilancia y domótica. Con sede en Rovetta (Lombardía), la empresa cuenta con nueve sucursales en todo el mundo, más de 1.000 empleados y una facturación consolidada en 2023 de 180 millones de euros.

El Grupo Comelit prosigue así su senda de crecimiento continuado, centrándose en el desarrollo de competencias. La adquisición de Ingenium sigue a las de Immotec (Francia) y PAC (Reino Unido) en el sector del control de accesos, Teletek Electronics (Bulgaria) en sistemas de detección de incendios, y Blueprint (Italia) en sistemas EVAC, y a la continua inversión en I+D en sus centros de Bérgamo y Túnez, que representan alrededor del 8,5% de la facturación.

La entrada Comerlit adquiere el 98% del capital social de Ingenium para ampliar su oferta de automatización de edificios aparece primero en CASADOMO.

Las novedades de Dinuy para el sector de la electricidad se muestran en Aúna Partner Day de Madrid

En el Aúna Partner Day de Madrid, que se celebra hoy día 9 de mayo en el Gran Casino de Aranjuez, está presente el fabricante español Dinuy. El objetivo de la compañía es presentar sus últimas novedades en productos y soluciones para el sector de la electricidad.

Aúna Partnes Day de Madrid.
Además de presentar sus últimas novedades, Dinuy participa en entrevistas en vivo durante el evento.

Dinuy se une a este evento con el objetivo de fortalecer la colaboración entre partners, instaladores profesionales y asociados Aúna. En su stand, el número 135, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las últimas novedades en productos y soluciones del sector de la compañía.

Uno de los productos estrella que está expuesto en el stand es el reciente detector vía bluetooth, que ofrece un ahorro de tiempo de instalación de un 60% y está fabricado bajo el concepto de ecodiseño.

Además de exhibir sus productos, Dinuy participa en entrevistas en vivo durante el evento, acompañados de profesionales y representantes destacados del sector de la instalación, así como fabricantes y asociados de Aúna. Esta iniciativa demuestra su firme compromiso de respaldar y fortalecer la industria de la instalación, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta.

La compañía ha anunciado que no solo estarán en Madrid, sino también en los eventos de Aúna Partner Day que se celebrarán en Barcelona (13 de junio) y Valencia (12 de septiembre).

Aúna Partner Days

Tras una exitosa edición el pasado 2023, donde los Aúna Partner Days (APD) se erigieron como hitos clave en el calendario del sector, este año estos eventos atraen de nuevo a las principales marcas del sector, así como a miles de profesionales, tanto fabricantes como proveedores de los sectores de electricidad, fontanería, calefacción, climatización y energías renovables.

Son eventos presenciales diseñados con un enfoque cercano y familiar, concebidos como jornadas de un día de duración, centradas en poner al cliente de los distribuidores en el centro. Es el marco óptimo para generar nuevos contactos y multiplicar las oportunidades de negocio.

La entrada Las novedades de Dinuy para el sector de la electricidad se muestran en Aúna Partner Day de Madrid aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Texas desarrolla un nuevo dispositivo electrocrómico para crear ventanas inteligentes

Según las previsiones, se espera que el mercado de vidrio inteligente, incluidas ventanas y pantallas inteligentes, alcance los 12.700 millones de dólares para 2030. Sin embargo, este crecimiento se ve frenado por el coste, ya que las ventanas inteligentes cuestan hasta 10 veces más que las ventanas estándar de bajo consumo. Un estudio de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.) pretende resolver este problema para impulsar la adopción de las ventanas inteligentes mediante un nuevo tipo de dispositivo y materiales electrocrómicos.

Ventanas inteligentes.
Los materiales utilizados han sido extraídos del maíz, las patatas y otras fuentes comunes, que ofrecen propiedades ópticas, asequibles, sostenibles y de fácil preparación de materiales y dispositivos electrocrómicos.

Los investigadores desarrollaron un dispositivo que utiliza componentes básicos sostenibles, comunes y de bajo costo, como la amilosa, un polímero natural que se encuentra en el maíz, las patatas y los frijoles. Esta investigación, que se ha publicado en las actas de la Academia Nacional de Ciencias, podría allanar el camino para el uso generalizado de ventanas inteligentes.

Los materiales de biomasa extraídos del maíz, las patatas y otras fuentes comunes permiten lograr excelentes propiedades ópticas, asequibles, sostenibles y de fácil preparación de materiales y dispositivos electrocrómicos. El electrocromismo es la capacidad de cambiar de color.

Modulación de los espectros ultravioleta, visible e infrarrojo cercano

En el caso de las ventanas inteligentes, el cambio de color permite filtrar la luz hacia adentro o hacia afuera, según las necesidades de calefacción y refrigeración. Al aplicar un bajo voltaje, los investigadores demostraron la capacidad de disminuir o aumentar la cantidad de luz que transmitía el dispositivo en más del 85% y modular su transmisión de espectros ultravioleta, visible e infrarrojo cercano.

En los experimentos se pudo comprobar que la tecnología resistió más de seis semanas seguidas de exposición a los rayos ultravioleta, 1.200 ciclos de uso y 4.000 cambios entre la permeabilidad a la luz.

Los materiales sencillos y disponibles, incluida la ausencia de iones metálicos o disolventes orgánicos, combinados con un electrodo transparente y reutilizable, desempeñaron un papel importante en el descubrimiento. Al regular eléctricamente las interacciones dinámicas huésped-huésped entre el yodo y la amilosa, los investigadores lograron el novedoso sistema electrocrómico.

La entrada La Universidad de Texas desarrolla un nuevo dispositivo electrocrómico para crear ventanas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El coloquio de Simon en Casa Decor aborda cómo la luz transforma los espacios y potencia las experiencias

En el contexto de la 59ª edición de Casa Decor, que se celebra desde el 11 de abril hasta el 26 de mayo en el Palacio de la Trinidad, ubicado en la calle Francisco Silvela 82 (Madrid), Simon ha celebrado un evento en el Auditorio de la exposición bajo el lema ‘La narrativa de la luz en la arquitectura’. En el evento participaron destacados profesionales con los que la compañía ha colaborado en esta edición de Casa Decor, como Fernando Torres del estudio Andreu Carulla, creador del proyecto para Roca ‘El Santuario’; Pablo Sánchez de Arqueha by Leco, responsable del espacio Grau Gómez ‘Stones Creative Emotions’; y Sandra Antón de ESs Interiores, el artífice de ‘Berlin Calling’. Antonio Jesús Luna, editor de Room Diseño, se encargó de moderar el coloquio para abordar la trascendencia de la iluminación en la arquitectura y el interiorismo.

Coloquio de Simon en Casa Decor.
En el coloquio participaron los profesionales con los que ha colaborado Simon en esta edición de Casa Decor.

La compañía ha demostrado cómo la luz puede transformar los espacios, potenciando la belleza de los materiales y generando experiencias únicas. El proceso de investigación en la iluminación fue fundamental en cada proyecto, con un equipo técnico de la firma que colaboró estrechamente con los diseñadores para seleccionar las luminarias adecuadas y crear escenas que evocaran diferentes emociones y percepciones en los visitantes.

Dando comienzo al coloquio, se resaltó la idea de que la luz tiene la capacidad de crear atmósferas, ecualizar las emociones de los usuarios, generar bienestar y malestar, si no está bien proyectada. Siempre con la idea de la luz como elemento que conecta con la arquitectura.

Procesos de creación de los espacios

Tras la introducción, los profesionales explicaron cuál fue el proceso de creación en los espacios. En el caso del proyecto ‘Berlin Calling’, Sandra Antón resaltó que se trata de un espacio muy masculino en el que la luz cobra un gran protagonismo. El equipo logró crear una atmósfera industrial mediante la destacada presencia de focos que iluminan las piezas seleccionadas.

La coherencia en la iluminación del espacio ha contribuido a su acogedor ambiente. En particular, en este proyecto se ejemplifica la influencia fundamental de la luz al recrear la esencia de un Berlín oscuro, fusionando elegancia con la oscuridad característica de la ciudad.

Por su parte, Fernando Torres detalló cómo la luz, tanto artificial como natural, fue esencial para realzar los elementos de la colección Tura de Roca en su proyecto ‘El Santuario’. Para la iluminación artificial utilizaron focos que resaltan de manera óptima los elementos de Roca, a la vez que destacan las propiedades de la piel que, en ciertos casos, se superpone a la original debido a la complejidad de los elementos cerámicos e imágenes religiosas. Por otro lado, la gestión de la luz natural presentó desafíos, dado que el espacio cuenta con una gran luminosidad, lo que supuso un control cuidadoso para lograr el ambiente deseado.

Pablo Sánchez, en su proyecto ‘Stones Creative Emotions’, enfatizó el papel crucial de la luz en la creación de un ambiente contemplativo y sereno. Su enfoque se centró en resaltar la belleza de la piedra natural mediante una iluminación invisible, transmitiendo una sensación de calidez extrema. Con la intención de homenajear a la naturaleza y crear un espacio de calma, optó por poner en valor los diversos elementos. La luz, aunque protagonista, fue diseñada para mantenerse en un segundo plano. Se empleó un tono cremoso para añadir calidez al ambiente, y la utilización de luminarias ocultas permitió bañar la piedra de manera sutil, realzando su belleza de forma casi imperceptible.

El coloquio finalizó con agradecimientos por parte de los profesionales al equipo de Simon.

La entrada El coloquio de Simon en Casa Decor aborda cómo la luz transforma los espacios y potencia las experiencias aparece primero en CASADOMO.

Que tus ventanas y cristales produzcan electricidad no es magia: así son los paneles solares transparentes

Que tus ventanas y cristales produzcan electricidad no es magia: así son los paneles solares transparentes

Cada vez son más los hogares que se decantan por realizar una instalación fotovoltaica en casa para obtener energía de forma más sostenible pero también como método de ahorro en la factura de la luz,

Los paneles clásicos basados en silicio monocristalino siguen siendo el material preferido para el desarrollo de células fotovoltaicas, pero en los últimos años los científicos e investigadores están estudiando la posibilidad de aumentar aún más la eficiencia de la captación solar por medio de otras tecnologías y materiales.


Índice de Contenidos (2)


Paneles solares transparentes: qué son y qué ofrecen

Panel Solar Tranparente

Imagen: inQS

Y una de las opciones barajadas por la industria son los paneles solares transparentes, unos dispositivos capaces de captar la energía del sol y convertirla en electricidad, pero con la gran diferencia de que no son opacos. Es decir, dejan pasar parcialmente la luz a su través.

Como podemos imaginar, esto tiene innumerables ventajas frente a los paneles clásicos, generalmente oscuros y que deben ocupar una superficie considerable en lugares como tejados y azoteas puesto que no permiten pasar la luz.

Como señalan desde Naturgy, la principal diferencia entre los paneles solares opacos tradicionales y los paneles solares traslúcidos es que los primeros son capaces de captar todas las ondas de luz, tanto las visibles como las invisibles. Por su parte, los paneles transparentes solo absorben las longitudes de onda infrarroja y ultravioleta, pero no las visibles.

Esta tecnología está siendo desarrollada en diferentes partes del mundo, como por ejemplo es el caso del concentrador solar transparente desarrollado en la Universidad Estatal de Michigan con el que se consiguió convertir una ventana en  una celda fotovoltaica, pero hay más casos.

El pasado CES 2024 la empresa japonesa inQs mostró su ‘Solar Quartz Panel’ que permite capturar parte del espectro de luz para transformarlo en energía útil para nuestro hogar. El vidrio está compuesto de cuarzo de silicio transparente que es capaz de aprovechar la energía que proviene de la luz invisible, es decir, aquella luz del espectro que los humanos no pueden ver.

panel

Imagen: inQS

Esto hace que el vidrio pueda seguir generando energía incluso en días nublados o de poca iluminación, ya que también aprovecha parte de esta luz invisible. En general los paneles solares transparentes se basan en dos tipos de tecnologías:

  • Óxidos conductores transparentes: dejan que la luz pase a través de ellos al mismo tiempo que conducen la electricidad.
  • Células solares orgánicas semitransparentes: que pueden ofrecer diferentes niveles de transparencia.

Aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los paneles solares transparentes

Los paneles solares se postulan como una estupenda alternativa a los clásicos que ofrece mayor versatilidad a la hora de posibles usos cotidianos, tanto en el hogar como fuera de el. Ofrecen muchas más posibilidades de instalación puesto que sus celdas son capaces de absorber la radiación solar sin estar oscurecidas, lo que apunta a aplicaciones en todo tipo de superficies de cristal, como ventanas, puertas, ventanales, techos acristalados, claraboyas, etc.

Por ejemplo, cuando se generalice su fabricación y bajen los costes será posible incorporarlos en  las estructuras exteriores de los edificios, que podrán así generar su propia energía incluso en los días nublados. También será posible usar esta tecnología en espacios como invernaderos, cerramientos para patios, porches, balcones, terrazas, etc. que desde ese momento aportarán su propia electricidad al hogar.

Pero además en equipamientos de exterior tipo pérgolas, aparcamientos para vehículos eléctricos, piscinas climatizadas, etc. Teniendo así puntos eléctricos en zonas exteriores que no necesiten conectarse a la red general.

Los paneles transparentes usados en cristales y ventanas permiten además reducir el calor que entra en las viviendas, bajando a su vez el coste en aire acondicionado y añadiendo protección contra rayos UV en algunos modelos.

¿Todo es positivo? Pues no, ya que esta tecnología presenta importantes inconvenientes, como la necesidad de una mayor limpieza para que las celdas solares hagan bien su trabajo, la menor eficiencia con respecto a los modelos clásicos y la baja disponibilidad, ya que por ahora es más bien un producto en fase de experimentación.

Imagen portada | Wes Hicks

Más información | Naturgy

En Xataka Smart Home | Ventanas «inteligentes» que capturan energía  solar y que además se hacen más o menos transparentes. Esto es lo último  de Panasonic


La noticia

Que tus ventanas y cristales produzcan electricidad no es magia: así son los paneles solares transparentes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Apagón masivo en todo México: CENACE informa de las causas de la caída del suministro eléctrico en el país

Apagón masivo en todo México: CENACE informa de las causas de la caída del suministro eléctrico en el país

México ha tenido en vilo a sus residentes durante las últimas horas. Y es que tras una primera alerta a eso de las 17:00 horas que duró menos de una hora, múltiples reportes se acumularon conforme iba llegando la noche, indicando que el suministro eléctrico estaba fallando más de lo habitual.

Según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ha habido varias alertas en cuanto a la capacidad de generación en todo el país, extendiéndose el apagón en múltiples áreas del estado. A través de un comunicado oficial confirmaron las alertas, las cuales comenzaron desde por la tarde y hasta buena parte de la noche.

Varias caídas de la red eléctrica durante el 7 de mayo

El 7 de mayo fueron activadas varias alertas por el CENACE, el organismo que se encarga de monitorizar y controlar el sistema eléctrico del país. El primer estado de emergencia se activó a las 17:04 horas y solamente duró unos 48 minutos. Cuando se recuperó el sistema eléctrico, la alerta fue desactivada. Sin embargo, el “incremento de la demanda noctura”, tal y como apuntan desde el comunicado, fue la razón por la que el sistema eléctrico volviera a fallar horas más tarde del primer incidente.

torre tensión

Imagen: wd toro 🇲🇨 (Unsplash)

Tras varias pérdidas en la distribución de la energía, a partir de las 19:10 horas se declaró un nuevo Estado Operativo de Emergencia. Esto hizo que se interrumpiera el suministro eléctrico en numerosos puntos del país de forma rotativa. Tal y como explican, «se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta en 2,610 MW para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico».

Este problema en el suministro eléctrico ha hecho que numerosas localidades como las de Toluca, Ciudad de México, Pachuca, San Luis Potosí, Coahuila y otras tantas, queden afectadas por el apagón, con cortes eléctricos de forma repetitiva. Según CENACE, no fue hasta las 20:10 cuando el suministro eléctrico comenzó su proceso de reconexión.

Tal y como se afirma en el comunicado, la reconexión no se haría efectiva de forma total en todo el país hasta pasadas las 23:00 horas. CENACE confirma que han trabajado con la CFE y las centrales generadoras para asegurar esta recuperación del suministro eléctrico.

Durante varios momentos del día, el suministro eléctrico no tuvo la capacidad necesaria para atender a toda la demanda del país. Aunque aparentemente el sistema se haya reestablecido, existe un temor generalizado a que el sistema eléctrico no pueda satisfacer la demanda de electricidad necesaria. Esto podría causar daños en la infraestructura realmente graves, de ahí la importancia de organismos como el CENACE, que dispone de herramientas eficaces para contrarrestar la alta demanda.

Varios estudios acusan al Gobierno de la falta de inversión en el sistema eléctrico del país. Factores tales como el aumento de la demanda, la sequía y las olas de calor están dejando consecuencias severas en el país. Entre las soluciones que plantean los expertos se encuentra la modernización de la infraestructura para el suministro eléctrico, el uso de fuentes de energía renovable como las plantas fotovoltaicas y eólicas, nuevas plantas de generación y otras tantas.

Imagen de portada | José M. Alarcón

En Xataka Smart Home | La CFE ofrece paneles solares gratis si cumples con los requisitos: todo lo que debes hacer para conseguir uno


La noticia

Apagón masivo en todo México: CENACE informa de las causas de la caída del suministro eléctrico en el país

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.