La nueva Smart TV con tecnología OLED barata de Samsung ya está aquí: 120 Hz, HDR10+ Adaptive y panel producido por LG

La nueva Smart TV con tecnología OLED barata de Samsung ya está aquí: 120 Hz, HDR10+ Adaptive y panel producido por LG

Samsung sigue trabajando en la tecnología QD-OLED para sus paneles más premium, los cuales van ya por su tercera generación con la nueva Samsung S95D presentada el pasado mes de enero durante el CES 2024. Estos paneles llevan un buen tiempo poniendo patas arriba a la industria de las Smart TVs, ya que han conseguido aunar todo lo bueno de los paneles OLED con tecnología de LEDs autoemisivos y el brillo y color de los paneles con puntos cuánticos.

Sin embargo, mientras Samsung sigue produciendo y expandiendo esta tecnología tan costosa, también confirmó un acuerdo de colaboración con LG, empresa que le proveería paneles W-OLED para televisores de gama alta, pero más económicos. El fruto de esta colaboración lo tuvimos con el Samsung S90C y este año la firma ya calienta motores con su nueva S85D, un televisor que trae la tecnología OLED a un precio bastante más asequible. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Samsung ofrece dos líneas de televisores OLED claramente diferenciadas

El Samsung S85D se posiciona dentro de la nueva línea de televisores de Samsung para 2024 como una apuesta por la tecnología OLED a un nivel más asequible para el usuario. Este televisor utiliza los paneles WOLED proporcionados por LG, por lo que ayudará a Samsung a tener mucha más presencia en este sector que, hasta hace no mucho sus televisores más premium contaban con tecnología QLED.

Oled

Imagen: Samsung

El televisor fue presentado también el pasado CES 2024, aunque no ha sido hasta este momento cuando se ha lanzado para el mercado estadounidense. Llega en tres tamaños, a escoger entre 55, 65 y 77 pulgadas. Su panel OLED ofrece una frecuencia de refresco nativa de 120 Hz y el televisor viene equipado con el procesador NQ4 AI Gen 2 para el escalado de imagen en 4K mediante IA y mejora de las escenas.

Del brillo aún no conocemos nada, por lo que tendremos que esperar a datos oficiales de Samsung para conocer la entrega de brillo máxima que puede ofrecer este nuevo televisor. Eso sí, a pesar de ser un panel proporcionado por LG, los algoritmos de imagen pertenecen a Samsung, por lo que debería de haber diferencias en cuanto a cómo se gestiona y procesa la imagen frente a las Smart TVs de LG.

El televisor, además, ofrece HDR10+ Adaptive como formato principal para contenido en alto rango dinámico, así como HDR10 y HLG. Junto a ello, cabe destacar que su sistema de sonido admite Dolby Atmos y puertos HDMI 2.1 con eARC.

Como viene siendo habitual en Samsung, el televisor ofrecerá Tizen OS 8 como sistema operativo, siendo la última versión del software hasta el momento. Por ahora, la firma sigue sin hablar sobre actualizaciones gratuitas para los próximos años, por lo que únicamente LG y su webOS están, de momento, solos en esta fiesta.

Entre sus conexiones también encontramos WiFi 5, Bluetooth 5.2 y hasta cuatro puertos HDMI 2.1 y dos puertos USB-A.

Precio y disponibilidad

El televisor ha sido lanzado en Estados Unidos a un precio de 1.699,99 dólares para su versión de 55 pulgadas, 2.099,99 dólares para 65 pulgadas y 3.399,99 dólares si lo queremos en 77 pulgadas. De momento no conocemos nada sobre su próxima llegada a Europa, por lo que tendremos que esperar hasta que la firma de una fecha para su lanzamiento.

Imagen de portada | Samsung

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | Mi nueva Smart TV funciona como un altavoz inteligente incluso apagada. He descubierto todo lo que me estaba perdiendo


La noticia

La nueva Smart TV con tecnología OLED barata de Samsung ya está aquí: 120 Hz, HDR10+ Adaptive y panel producido por LG

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

En unos meses, todos los dispositivos que compres tendrán que tener por ley este conector: esta es la fecha límite

En unos meses, todos los dispositivos que compres tendrán que tener por ley este conector: esta es la fecha límite

Cada vez tenemos en casa más dispositivos con conexiones de todo tipo, lo que hace que muchas veces al ir terminando su vida útil vayamos acumulando cargadores diferentes con adaptadores y cables que no sabemos muy bien dónde guardar.

La Unión Europea lleva ya varios años detrás de acabar con esta situación y propuso en 2022 la implantación de un cargador único, una misma forma de alimentar los dispositivos del hogar digital y conectado que ahorrase costes, materiales y redujese el desperdicio en valiosas materias primas.

Un cargador único para dominarlos a todos

Y parece que la normativa finalmente ha sido aprobada para España, donde ya tenemos reglamento establecido con fechas límite para que todos los fabricantes incorporen la nueva ley.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública aprobó finalmente hace unos días la modificación del Reglamento sobre la comercialización de equipos radioeléctricos del Real Decreto 188/2026, de 6 de mayo, de forma que todos los nuevos cargadores de aparatos electrónicos tendrán que ser del miso estándar. Y en concreto, el elegido para los próximos años será el USB  tipo C.

¿Cuándo será obligatorio que todos los equipos tengan este tipo de cargador? Pues se ha establecido varias fechas límite a partir de las cuales ya no se podrán vender nuevos equipos sin posibilidad de usar un cargador USB tipo C:

  • 28 de diciembre de 2024 para dispositivos electrónicos en general salvo ordenadores portátiles. Esto incluye todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros.
  • Abril de 2026 para los ordenadores portátiles.

Además, los fabricantes deberán ofrecer la posibilidad de adquirir estos equipos sin el dispositivo de carga (sin cargador) y de este modo lograr un menor impacto medioambiental con la reducción de residuos electrónicos.

También tendrá que indicarse si el cargador está o no incluido con la compra del equipo en forma de pictograma en el embalaje y cerca de la indicación de precio en las ventas a distancia.

Finalmente, si los equipos requieren tensiones superiores a 5 voltios, corrientes superiores a 3 amperios o potencias superiores a 15 vatios, deberá añadirse un texto adicional: “Carga rápida mediante USB PD”, y una referencia de cualquier otro protocolo de carga compatible, cuyo nombre se indicará en formato de texto.

Imagen portada | Solen Feyissa

Más información | BOE

En Xataka Smart Home | Europa quiere un cargador único pese a quién pese: el USB Tipo C para dominarlos a todos ya está un poco más cerca


La noticia

En unos meses, todos los dispositivos que compres tendrán que tener por ley este conector: esta es la fecha límite

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que usar en el inodoro de casa si queremos evitar problemas

Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que usar en el inodoro de casa si queremos evitar problemas

El inodoro es uno de los lugares de la casa en los que la limpieza es más habitual. Aunque no es el único en el que la suciedad se puede acumular y como ya hemos visto, hay otros sospechosos habituales, sí que es el sitio en el que por su forma de uso, la higiene es más importante.

Llegados a este punto podemos pensar que casi todo sirve para mantener limpio el inodoro, pero ya hemos visto como hay prácticas comunes que resultan poco adecuadas. Y eso es lo que ha confirmado este fontanero que ha detallado qué es lo que no hay que usar en el inodoro.

Lo menos dañino

Limpiar

La mayoría de la gente busca la máxima desinfección en el baño y el inodoro es el elemento estrella. Pero lejos de lo que se podría pensar, hay productos cuyo uso no está aconsejado en el inodoro, puesto que pueden provocar daños a largo plazo.

Así lo detalla a Huffington Post una empresa de fontanería, Rooter Plumbing, explicando que un cepillo de baño, o lo que es lo mismo, una escobilla y un limpiador clásico con aerosol es mucho mejor que otros productos específicos más agresivos.

Algo que no aconsejan usar es la lejía, en pastilla o líquida. El uso excesivo de productos químicos de limpieza como en este caso la lejía, puede dañar las tuberías y los sellos de goma en el inodoro. En este caso hablan de pastillas de lejía afirmando que «cuanto más tiempo permanezca la pastilla, más tiempo se desgastarán los productos químicos en los materiales del inodoro».

Otra cosa que los expertos advierten a los propietarios es que no todo se puede tirar al inodoro. En este sentido se refieren a las toallitas húmedas y es que aunque algunas se promocionan como «biodegradables» o que se pueden desechar por el inodoro, muchas de ellas no se desintegran fácilmente y pueden obstruir las tuberías.

Lo mismo ocurre con las bolas de algodón y hisopos de algodón. Estos elementos no se descomponen en el agua y pueden acumularse en las tuberías, causando obstrucciones. Igualmente no hay que usar toallas de papel gruesas o productos de papel que no estén diseñados específicamente para desintegrarse en agua. Estos pueden obstruir las tuberías y causar problemas de drenaje.

El fontanero que habla se refiere además a que no es aconsejable utilizar productos químicos, fuertes para desatascar los desagües, puesto que terminan provocando más daños que beneficios. Y es que muchos usuarios piensan que esto es útil para solucionar los desatascos por pelos. Los ingredientes químicos más agresivos terminan afectando a las tuberías, sobre todo a las más antiguas.

Vía | Huffington Post

Foto de portada | Alexander F Ungerer

En Xataka SmartHome | Estos son los tres métodos más eficaces para quitar las manchas marrones del inodoro y dejarlo reluciente


La noticia

Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que usar en el inodoro de casa si queremos evitar problemas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

IKEA tiene la solución para iluminar pasillos oscuros. Es una luminaria enorme que se controla con el WiFi de casa

IKEA tiene la solución para iluminar pasillos oscuros. Es una luminaria enorme que se controla con el WiFi de casa

IKEA sigue renovando su cartera de productos y ahora llega a las tiendas su nueva propuesta en forma de luz conectada. Se trata de un panel que se coloca en el techo y que sirve para que zonas oscuras como pasillos y habitaciones con poca luz tengan una segunda juventud.

Se trata de un sistema de iluminación que funciona integrándose en el hogar conectado y que además se puede controlar desde el móvil. Es un panel que responde al nombre de JETSTRÖM y que permite ajustar la iluminación en cada momento.

Controlado en todo momento

IKEA

Imagen | IKEA

El nuevo producto de IKEA responde al nombre de JETSTRÖM. Se trata de un panel de iluminación inteligente  que se coloca en el techo y que tiene unas mediadas de 60×60 centímetros. A diferencia del modelo de pared, este sólo cuenta con la posibilidad de usar tonos de blanco.

El panel JETSTRÖM permite regular la intensidad y tonalidad de la luz, y adaptarla a distintas actividades. Se puede usar para crear un ambiente de descanso, para acompañar una película, para trabajar…

Como en otras soluciones de IKEA, el nuevo sistema lumínico funciona mando a distancia (hay que comprarlo a parte) que permite elegir los tonos de blanco, cambiando de luz cálida a fría, regular la intensidad y apagar y encender la luz. Con el mando a distancia puedes variar entre blanco frío (4.000 Kelvin), blanco cálido (2.700 Kelvin), brillo cálido (2.200 Kelvin), luz de vela (1.780 Kelvin).

Además, se puede controlar a distancia, aunque para eso hace falta la conectarlo al hub DIRIGERA y tener instalada en el móvil la app IKEA Home smart que se puede encontrar en Google Play o App Store. Además, permite usar un asistente de voz como Amazon Alexa, Apple Home o Google Home a través de las integraciones de la aplicación IKEA Home smart.

Precio y disponibilidad

El panel LED JETSTRÖM ya se puede comprar en la web de IKEA y en las tiendas físicas de la cadena a un precio de 79,99 euros.

Panel ilum LED techo, inteligente regulación intensidad luminosa/espectro blanco, 60×60 cm

Más información | IKEA

En Xataka SmartHome | Estas son las soluciones baratas y sin obras de Amazon, Leroy Merlin, IKEA… para cambiar el aspecto de la cocina y el baño


La noticia

IKEA tiene la solución para iluminar pasillos oscuros. Es una luminaria enorme que se controla con el WiFi de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Algunas de las mejores barras de sonido ya no son “barras”, y casi todo son ventajas. Estos son los formatos por los que apuestan

Algunas de las mejores barras de sonido ya no son “barras”, y casi todo son ventajas. Estos son los formatos por los que apuestan

A la hora de mejorar el sonido de un televisor plano, además de los clásicos altavoces estéreo, de ayudarnos de una minicadena o con un conjunto de cine en casa, otra de las opciones más populares son las barras de sonido, unos dispositivos que han crecido rápidamente en prestaciones y funcionalidades.

Lo habitual es que estemos acostumbrados al formato clásico de barra de sonido, es decir, a un altavoz de formas rectangulares muy marcadas, más ancho que alto y profundo.

Aunque esto está cambiado y en los últimos años cada vez hay más modelos que ofrecen distintas formas y tamaños con las que aportar nuevas posibilidades y ventajas añadidas que una delgada barra no es capaz de lograr.


Índice de Contenidos (2)


Formatos de barra de sonido poco convencionales: estas son sus ventajas

barra

Imagen: LG Qp5

El principal inconveniente de las barras clásicas es su general poca altura y profundidad, que hacen que en su interior solo puedan instalarse drivers de pequeñas dimensiones para tener un producto estético y que tampoco pese una tonelada.

Pero esto limita la calidad de sonido y nos obliga en general a tener barras muy alargadas que quizá no quepan bien en todos los muebles. ¿No hay más alternativas? Pues sí, ya que algunos fabricantes tienen modelos concretos que se salen de esta norma.

Para empezar, tenemos a los que apuestan por barras ultracompactas que ofrecen un tamaño mucho más pequeño del habitual gracias a un formato con más altura. De este modo logran meter drivers más grandes o más cantidad de ellos en un ancho menor aunque a costa de ser más altas y necesitar más espacio hasta el televisor.

polk

Polk Audio Magnifi Mini

Es el caso por ejemplo de Polk Audio con modelos como el Maginfi Mini o de LG con QP5, ambas con un altavoz central que no es claramente una barra y que se acompañan de un gran subwoofer que debe situarse lo más cerca posible de este altavoz.

Pero no son las únicas opciones, ya que este año Sony nos ha sorprendido gratamente con el anuncio de sus altavoces para cine en casa BRAVIA Theatre Quad que ofrecerán sonido envolvente real gracias a cuatro altavoces discretos.

Son compatibles con Dolby Atmos y DTS:X y capaz de crear un escenario sonoro surround sin necesidad de estar alineados ni de contar con un subwoofer adicional (aunque se podrá añadir uno), ya que los drivers incluidos se encargarán de las bajas frecuencias.

La idea tras este sistema es volver un poco a los altavoces clásicos, en este modelo de tipo cuadrafónico, con cajas acústicas más grandes para albergar drivers de mayores prestaciones. Por ejemplo, en este caso montan un sistema de tres vías más un altavoz de efectos para Atmos.

Y, ¿qué tiene que ver esto con una barra? Pues es una especie de híbrido entre barra y home cinema puesto que todas las conexiones y la electrónica van situadas en una caja aparte que debemos colocar junto o bajo el televisor y que enviará la señal procesada a los altavoces sin cables.

Más formatos poco comunes: las bases de sonido

Otra alternativa a las barras de sonido son las bases de sonido, mucho más profundas que las barras, ocupando buena parte del mueble donde las coloquemos pero sin sobresalir por la parte frontal.

Esto permite que sigan ofreciendo un aspecto decorativo al tiempo que se incrementa notablemente el espacio de caja acústica disponible dentro, lo que a su vez posibilita instalar más drivers y más grandes, ofreciendo más potencia y mejor respuesta en frecuencias medias y bajas.

Teufel

Imagen: Teufel Cinedeck

De hecho, muchas de estas bases de sonido no necesitan la utilización de un subwoofer externo para lograr un sonido convincente, ya que suelen incorporar uno o varios en su parte inferior apuntando hacia abajo.

En cuanto al resto de prestaciones con respecto a las barras de sonido, son similares con respecto a la conectividad, formatos de audio soportados, etc., algo que ya dependerá de cada modelo concreto. Eso sí, en general las bases suelen prometer mayores potencias dado que pueden albergar woofers más grandes.

En cuanto a sus inconvenientes nos encontramos con el asunto del peso y las dimensiones de la tele soportadas. Las bases de sonido están pensadas en general para televisores con pesos de hasta unos 30-35 kilos, ya que no dejan de ser una estructura en madera de densidad media en el mejor de los casos que tiene ciertos límites de resistencia.

Imagen portada | Sony

En Xataka Smart Home | Barra de sonido, qué saber antes de comprar y modelos recomendados


La noticia

Algunas de las mejores barras de sonido ya no son “barras”, y casi todo son ventajas. Estos son los formatos por los que apuestan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos son los ajustes que cambio en el router para que nadie se pueda conectar a mi WiFi

Estos son los ajustes que cambio en el router para que nadie se pueda conectar a mi WiFi

El router es la puerta de nuestro hogar hacia el exterior. El sitio por el que la casa conectada y todos los dispositivos obtienen acceso a Internet y lo mismo que ocurre con nuestra vivienda, es importante tener una puerta segura y que siempre esté cerrada.

Ya hemos visto como hay distintas formas y métodos a la hora de mejorar la el funcionamiento de nuestra conexión. Dede el uso de contraseñas seguras, pasando por el cambio de las DNS o incluso usando una VPN. Pero además, en el router hay una serie de ajustes que siempre puedes llevar a cabo y que yo siempre uso para evitar que otros puedan acceder a mi red WiFi sin permiso.

Desactiva el acceso remoto

Uno de los primeros ajustes pasa por desactivar algo que tienen algunos routers del mercado. Se trata de un ajuste que permite el acceso de forma remota y que permite entrar en el router cuando no estamos en casa. No es algo demasiado habitual y por lo tanto es algo que se puede desactivar. De esta forma evitarás que los atacantes puedan usar esta puerta de acceso para entrar en tu router.

Igualmente es muy importante asegurarse que el botón de acceso WPS no está activado, puesto que como ya hemos explicado en otras ocasiones, es una puerta trasera que puede dejar nuestra red con una gran vulnerabilidad. Es importante entrar en los ajustes y si tenemos esta función comprobar que está desactivada.

Cambiar contraseña de acceso al router

El primero y uno de los más importantes es modificar la contraseña de acceso al router. Por defecto viene una establecida cuando compramos el router o nos lo «regala» la operadora, pero es una vía abierta para cualquier ataque.

No se trata de la contraseña de la red WiFi, que es otro aspecto que veremos después. Es la que permite cambiar la configuración del router y siempre es aconsejable cambiarla para que nadie tenga acceso al router y pueda modificar los distintos ajustes. Lo mejor es usar una contraseña única y segura y tenerla apuntan en un sitio seguro.

Cambia el nombre de la red WiFi

Ia

Otra del las cosas que hago es cambiar el nombre de la red WiFi. Lo hago en mi caso por dos motivos: para usar el que ya tenía antes y no tener que aplicar cambios en todos los aparatos, pero sobre todo para no revelar dato alguno sobre la compañía que me presta el servicio.

Por defecto, el nombre de la red WiFi tiene que ver con la compañía telefónica o el fabricante del router, lo que facilita una información que puede facilitar datos a los posibles atacantes. Por eso es aconsejable cambiar el nombre de la red WiFi (SSID) y utilizar un nombre que no facilite ningún tipo de información pero que tampoco sea un nombre demasiado llamativo.

Cambio de contraseña con WPA3

Y lo mismo que antes cambiamos la contraseña de acceso al router, ahora toca cambiar la que permite el acceso a la red. Debemos cambiar la que viene por defecto entrando en los ajustes del router buscando una contraseña segura.

En ese sentido lo más aconsejable es usar el protocolo WPA3, más seguro que el WPA2 y que a está presente en los routers más modernos (conviene descartar por completo protocolos más antiguos, como WPA o WEP). De esta forma tendremos contraseñas más seguras frente a posibles ataques.

Red para invitados

Una buena parte de los routers que se venden en el mercado, tienen la posibilidad de crear una red para invitados. Es una opción más que aconsejable para que en caso de personas que lleguen a casa, puedan conectarse sin tener que facilitar los datos de la red WiFi como nombre y contraseña.

Y es que si acceden a nuestra red, además de esos datos estas personas podrían tener acceso a dispositivos conectados, como a un Chromecast que tengamos en casa, a una impresora o a un disco duro compartido.

En Xataka SmartHome | Cómo elegir la altura ideal de tu router en casa para maximizar la cobertura del Wi-Fi


La noticia

Estos son los ajustes que cambio en el router para que nadie se pueda conectar a mi WiFi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el invento de IKEA que se instala en segundos y te permitirá iluminar cualquier rincón de tu hogar

Este es el invento de IKEA que se instala en segundos y te permitirá iluminar cualquier rincón de tu hogar

IKEA tiene un sinfín de productos para hacer más cómodo el día a día en nuestro hogar. La iluminación es parte esencial de nuestra casa pero si no queremos gastar mucho en lámparas para darle luz a un rincón de nuestro hogar, la multinacional sueca tiene una solución barata. Se trata de la guirnalda luminosa AKTERPORT que puedes comprar por 11,99 euros.

AKTERPORT Guirnalda luminosa LED 12 luces, a pilas/Piedras blanco

Comprar guirnalda luminosa AKTERPORT al mejor precio

Por solo 11,99 euros, IKEA tiene esta guirnalda compuesta por 12 LEDs que es ideal para crear un ambiente diferente en cualquier rincón de tu hogar. Esta solución de iluminación de la multinacional sueca ha sido diseñada por Iina Vuorivirta.

Esta guirnalda tiene un cable con una longitud de 1,5 metros y una separación entre lámparas LED de 15 cm. La longitud total del producto es de 3,2 metros y, además, estas bombillas LED presentan un tiempo de vida estimado de 25.000 horas.

Funciona con pilas, por lo que podrás colocarlo en cualquier sitio de tu hogar sin necesidad de enchufarlo, algo que te hará ahorrar en la factura de la luz. Además, este tipo de bombillas consumen hasta un 85% menos de energía y duran hasta 10 veces más que las bombillas incandescentes tradicionales.

Solo se pueden utilizar en el interior. Además, cuentan con temporizador, que enciende las luces a la misma hora todos los días y las mantiene en funcionamiento durante seis horas. La guirnalda está fabricada en plástico de poliestireno.

También te puede interesar


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Este es el invento de IKEA que se instala en segundos y te permitirá iluminar cualquier rincón de tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así es la solución de IKEA para evitar que entren insectos por ventanas, terrazas o balcones si no quieres usar mosquiteras

Así es la solución de IKEA para evitar que entren insectos por ventanas, terrazas o balcones si no quieres usar mosquiteras

Con la subida de las temperaturas y tras unas semanas de lluvias abundantes es habitual que comiencen a surgir plagas de diferentes insectos que llegarán tarde o temprano a nuestras casas.

Es el caso de las moscas y mosquitos, unos molestos animalitos que podemos tratar de combatir de muchas formas, incluyendo la instalación de mosquiteras en las ventanas.

Sin embargo, si no queremos comprar ni colocar estos dispositivos porque por ejemplo hace que sea más complejo subir y bajar persianas y tampoco queremos usar insecticidas, ¿no hay otra opción?

La alternativa de IKEA a las mosquiteras

Ikea Cortinas448

Imagen: IKEA LILL

Pues sí, ya que en tiendas como IKEA venden lo que se denomina como «cortinas de red», que son una especie de visillos con un tejido especial en forma de rejilla que permiten hacer esta función de mosquitera siendo más decorativas.

La idea es tener un tejido resistente, como por ejemplo el poliéster, con un formato de rejilla o «red de pescar» que permite por una parte dejar pasar el aire mejor que los tejidos más tupidos clásicos, pero por otra con agujeros lo suficientemente pequeños como para que no se cuelen moscas, mosquitos ni otros insectos voladores, e incluso tampoco arañas.

Ikea Cortinas

Imagen: IKEA ALVINE SPETS

Dejan pasar la luz y se instalan como unas cortinas convencionales, funcionando solas o acompañadas de otras cortinas en los laterales que deberemos tener ya o comprar a parte.

En cuanto a los modelos, la marca ofrece varios en su catálogo como por ejemplo estos ALVINE SPETS con unas dimensiones de 145×300 cm fabricadas en poliéster reciclado por 14,99 euros o bien estas otras LiLL de 289×300 cm que cuestan solo 6,99 euros.

Como vemos, se trata de alternativas muy económicas que pueden ayudarnos a combatir la entrada de insectos en casa en ventanas problemáticas que queramos tener abiertas y donde no nos interese poner una mosquitera.

Pero también son útiles en zonas como accesos a terrazas, patios y balcones, donde además de evitar a los insectos ofrecerán intimidad ante las miradas indiscretas.

LILL Cortinas red, par, blanco

Imagen portada | IKEA

Más información | IKEA

En Xataka Smart Home | Los mejores inventos de IKEA para reducir el calor de tu casa, terraza, patio, balcón y jardín este verano


La noticia

Así es la solución de IKEA para evitar que entren insectos por ventanas, terrazas o balcones si no quieres usar mosquiteras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

5G-MAG evaluará la preparación de la industria en comunicaciones sensibles al tiempo en el 5G

El grupo de trabajo Ecosistema y Regulación del 5G-MAG Media Action Group está realizando la encuesta ‘Preparación de las comunicaciones sensibles al tiempo (TSC) en 5G’ para evaluar la preparación de la industria para las comunicaciones sensibles al tiempo en soluciones y redes 5G.

Redes 5G.
La encuesta ‘Preparación de las comunicaciones sensibles al tiempo (TSC) en 5G’ estará abierta hasta finales de mayo.

Esta encuesta sigue al informe del 5G-MAG ‘Servicios de sincronización horaria para la producción de medios a través de redes 5G’, que exploró cómo se puede distribuir la información de cronometraje y acceder a ella mediante cualquier tipo de dispositivo conectado.

El grupo de trabajo Ecosistema y Regulación tiene como objetivo identificar fabricantes, proveedores y operadores que ya implementan capacidades de TSC para comprender el cumplimiento de estas soluciones con los estándares 3GPP y su potencial para implementaciones en el mundo real.

Impulsar funciones avanzadas en la conectividad

Los resultados de la encuesta ayudarán a evaluar el soporte del mercado para funciones avanzadas más allá de la conectividad básica y emprender acciones adicionales para evaluar el rendimiento real de los sistemas 3GPP en aplicaciones prácticas.

Las partes interesadas podrán enviar sus comentarios a través del siguiente enlace. La encuesta estará abierta hasta finales de mayo.

La entrada 5G-MAG evaluará la preparación de la industria en comunicaciones sensibles al tiempo en el 5G aparece primero en CASADOMO.

El Karls Hotel combina lujo y tecnología gracias a las soluciones domóticas de Jung

El Karls Hotel, ubicado en la localidad alemana de Sigmaringen (Baden-Württemberg), no solo ofrece un entorno lujoso, sino también una experiencia tecnológicamente avanzada, gracias a la colaboración con el especialista en mecanismos y automatización eléctrica Jung.

Habitación Karls Hotel.
Las habitaciones están equipadas con los tarjeteros de la gama LS 990, que aportan seguridad y ahorro energético mediante el control de los accesos y el apagado y encendido de las luces automáticamente.

Su construcción ha estado a cargo de Neusch Architekten y cuenta con 72 habitaciones, un amplio comedor, salas de reuniones, y zonas de ocio y fitness. Uno de los mayores retos fue integrar este edificio moderno en el entorno histórico de Sigmaringen.

Respecto a la tecnología implementada, el equipamiento interior del hotel se completa con los interruptores de luz, tomas de corriente (algunas con cargadores USB) y tarjeteros de habitación de la gama LS 990 de Jung en colores antracita y blanco alpino. En el sótano y áreas exteriores se utilizaron los resistentes dispositivos de montaje en superficie WG 600 del fabricante alemán, diseñados para soportar las inclemencias atmosféricas (según la norma IP 44), así como ciertos elementos químicos y contaminantes.

Con su diseño atemporal y minimalista, la serie de interruptores LS 990 se integra en el estilo general del edificio y la decoración de las estancias. Los interruptores, tomas de corriente y pulsadores, tanto en blanco alpino como en negro antracita, se distinguen por la alta calidad de sus materiales y un diseño claro y atemporal.

La forma clásica de esta gama de mecanismos eléctricos de marco estrecho se integra armoniosamente en cualquier entorno. La pura elegancia en plástico termoestable o metal auténtico otorga a esta serie un toque distintivo. Además, su amplio espectro funcional permite una gran variedad de aplicaciones, facilitando la realización de los proyectos arquitectónicos más exigentes. Los marcos, disponibles desde simples hasta quíntuples, pueden instalarse horizontal o verticalmente.

Mayor seguridad en las habitaciones con el tarjetero de Jung

El control de accesos en las habitaciones del hotel ofrece una característica adicional: mediante avanzados tarjeteros, el huésped no solo accede a su habitación, sino que también controla el suministro de energía de la misma. Al entrar, se activan la iluminación y los circuitos eléctricos.

Además, el tarjetero aporta un grado de seguridad y ahorro energético en la habitación del hotel, ya que al extraer la tarjeta se desconectan las luces y los enchufes. La versión RFID del tarjetero de hotel de Jung realiza la misma función de desconexión de la energía en la habitación, pero con un tiempo de retardo ajustable. Asimismo, es posible especificar los colores de su iluminación LED, la intensidad y el tiempo de retardo a la desconexión del segundo relé.

La entrada El Karls Hotel combina lujo y tecnología gracias a las soluciones domóticas de Jung aparece primero en CASADOMO.