Tengo en mi casa un perro que lo llena todo de pelitos. Este es el mejor truco que me han enseñado para quitarlos de la ropa

Tengo en mi casa un perro que lo llena todo de pelitos. Este es el mejor truco que me han enseñado para quitarlos de la ropa

Tener un perro en casa y en general, cualquier mascota, es toda una suerte. Un compañero fiel que te acompaña en todos los momentos incluso en los más difíciles pero a cambio de su atención y su cariño requiere de un fuerte compromiso.

Además hay que tener en cuenta que tener un perro en casa conlleva una serie de limitaciones, pero también el hecho de tener que convivir con un elemento que incordia bastante. Los pelitos lo inundan todo y este es el truco que una experta en perros me dijo que usaba.

Pelos, pelos y más pelos

Pexels Dom Bucci 281808 981062

Foto de Dom Bucci

Mi perro suelta pelos, sobre todo en dos épocas del año: la primavera y el otoño. Si normalmente tenemos que estar pasando la aspiradora a diario para acabar con esos pelos negros que se incrustan en todos lados, en esa época el trabajo se multiplica.

Pelos que lo inundan todo y que se encuentran por todas partes y la ropa y por ende, la lavadora, son lugares en los que se puede determinar, notando más su presencia.

Ya conté como había puesto en práctica un truco para quitar los pelos de la lavadora, y ahora en la tienda de mascotas me han contado otro truco que también he usado para evitar que los pelos se peguen a la ropa.

El truco es tan sencillo como hacer tres bolas de papel de aluminio del tamaño que cada una pueda entrar en la mano cerrada e introducirlas en la lavadora cuando llegue el momento de poner la ropa antes de lavarla.

Lo que harán las bolas es eliminar la electricidad estática, de la ropa que hace que los pelos se queden adheridos, y de esta forma se liberen con más facilidad.

Las bolas de papel de aluminio actúan como un conductor que ayuda a neutralizar la carga eléctrica que se genera durante el lavado y el secado. Esto puede ser especialmente útil si también usas la secadora, ya que puede reducir la estática en la ropa, haciendo que no se pegue tanto.

Pero es que además poner bolas de papel de aluminio en la lavadora y en la secadora pueden mejorar el rendimiento al ayudar a separar la ropa durante el ciclo de lavado y secado, permitiendo que el agua y el detergente circulen mejor y limpien más eficientemente.

Son también una alternativa ecológica a las hojas para secadora. Las bolas de papel de aluminio pueden sustituir a las hojas para secadora, que suelen ser desechables y contienen productos químicos. Usar bolas de aluminio es una opción más ecológica y reutilizable.

Además este sistema tiene como ventaja el que estas bolas de papel de aluminio se pueden reutilizar durante varios lavados.

En Xataka SmartHome | He adoptado un perro. Esto es lo que he comprado y he tenido que hacer para acabar con los pelos en casa


La noticia

Tengo en mi casa un perro que lo llena todo de pelitos. Este es el mejor truco que me han enseñado para quitarlos de la ropa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento promete enfriar las habitaciones sin aire acondicionado, dejar pasar más luz que el cristal y además se limpia solo

Este invento promete enfriar las habitaciones sin aire acondicionado, dejar pasar más luz que el cristal y además se limpia solo

Las viviendas modernas se caracterizan por buscar nuevas formas de aprovechar la luz natural como medio para iluminar ahorrando energía e incluso de calentar el interior de las habitaciones.

De ahí que cada vez más construcciones cuenten con superficies acristaladas que aportan luminosidad pero también inconvenientes como que hay que limpiarlas y que pueden llegar a dejar demasiado calor teniendo que recurrir a cortinas, estores, etc.

Un nuevo metamaterial más transparente que el cristal

En este contexto, investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe han anunciado el desarrollo de un nuevo metamaterial multifuncional microfotónico a base de polímero (PMMM) en la forma de una película delgada que se puede pegar a un panel de vidrio normal.

Sus propiedades especiales se deben a la estructura microscópica de su superficie, en la que está grabado un patrón de pirámides de sólo 10 micras de ancho cada una capaces de dispersar el 73% de la luz que les llega, lo que le da al material un aspecto esmerilado.

Cristal Especial

Imagen: Nature

Según sus inventores, este material es más transparente a la luz que el vidrio normal: 95% de transmitancia en comparación con el 91% habitual de la mayoría del vidrio, lo que permite tener espacios de interior luminosos sin reflejos e incluso usarse en invernaderos mejorando la eficiencia de la fotosíntesis un 9%.

Pero lo más interesante del PMMM es su capacidad de transmitir calor directamente al espacio exterior, enfriando así una habitación por medio de lo que se conoce como enfriamiento radiativo, siendo capaz de mantener una habitación 6 °C más fría que el aire ambiente sin gastar energía de ningún tipo.

Además, la película se limpia sola gracias a que la superficie llena de pequeñas pirámides mantiene una capa de aire debajo de las gotas de agua, por lo que simplemente ruedan, llevándose el polvo o la suciedad.

Más información e imágenes |  Nature Communications | Instituto Tecnológico de Karlsruhe

En Xataka Smart Home | Que tus ventanas y cristales produzcan electricidad no es magia: así son los paneles solares transparentes


La noticia

Este invento promete enfriar las habitaciones sin aire acondicionado, dejar pasar más luz que el cristal y además se limpia solo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nuevos lectores biométricos de huella y facial para el control de accesos distribuidos por Aditel

El distribuidor en España Aditel presenta las gamas de lectores biométricos de huella y facial de su proveedor Aplus. Estas gamas cubren las necesidades de control de accesos de los edificios, garantizando la privacidad de los usuarios.

Lectores biométricos.
Aplus cuenta con un amplio portfolio de lectores biométricos que cubren las diferentes necesidades de los proyectos.

Los modelos BIOC3 y BIOPAD son lectores independientes, equipados con un sensor biométrico capacitivo. El almacenamiento de las huellas dactilares, que se guardan de manera local, se realiza a través del software Biomanager, que se comunica con los lectores mediante la conexión RS485.

Por otro lado, el lector biométrico BIOPAD, a diferencia del BIOC3, permite el acceso no sólo con la huella dactilar, sino también con un código PIN o una combinación de ambos.

Otra gama de lectores biométricos que distribuye Aditel es la serie Proxy UP BIO, compuesta por dispositivos de gama media-alta. Los lectores biométricos Proxy UP integran una plantilla de tarjeta (TOC) a 13,56 MHZ y tienen la capacidad de leer los formatos de tarjetas en la versión segura MiFare Classic, Ultralight C, Mifare Plus, DESFire EV1, NFC, CPS3, Moneo, iCLASS y PicoPass.

Las versiones disponibles son Proxy UP B, que cuenta con un solo lector biométrico; Proxy UP KN que dispone de biometría y teclado; y Proxy UP TB, con biometría y pantalla táctil. Para la entrada centralizada de huellas dactilares, se utiliza un kit que incluye un lector biométrico USB y el software adjunto.

Lectores biométricos Sagem Morpho

Por último, los lectores biométricos Sagen Morpho son lectores confiables y de alta calidad, con una interfaz de red ethernet. Para la lectura de huellas dactilares con o sin plantilla en tarjeta (TOC) es posible elegir entre los productos: Sigma Lite, Sigma Lite+ y Sigma Multi para uso interno y externo.

Hay otros dos terminales biométricos disponibles en la familia de dispositivos Sagem Morpho. Por un lado, el lector Morpho 3D Face es un lector de rostros 3D, con salidas de red LAN, USB y RS485. El lector biométrico facial es capaz de identificar la geometría de la cara en menos de un segundo y gestionar hasta 3.000 usuarios.

Por otro lado, el terminal biométrico VP Dual incorpora verificación de flujo sanguíneo, lector de proximidad MiFare ISO14443 de 13,56 MHZ embebido, con capacidad de almacenaje de hasta 10.000 usuarios. Además, este dispositivo es apto para su instalación en exteriores, gracias a su grado de protección IP65.

La entrada Nuevos lectores biométricos de huella y facial para el control de accesos distribuidos por Aditel aparece primero en CASADOMO.

El servicio de teleasistencia de Zaragoza instala 640 dispositivos inteligentes en un año

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado a conocer los datos actualizados del servicio de teleasistencia, con un incremento del 17% en el número de personas usuarias en el último año, hasta alcanzar actualmente las 15.100 en toda la ciudad. En este servicio, también se han implementado, hasta el momento, 640 dispositivos inteligentes en las viviendas de los usuarios.

Teleasistencia Zaragoza.
La alcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su visita a la empresa adjudicataria del nuevo contrato de teleasistencia.

El actual contrato de servicio de teleasistencia de Zaragoza se adjudicó hace un año a la empresa Atenzia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.

A través del nuevo contrato se han introducido varias mejoras muy notables, enmarcadas en un modelo de teleasistencia avanzada. Por ejemplo, con una finalidad preventiva, se han instalado ya 640 dispositivos tecnológicos que permiten identificar precozmente situaciones de riesgo en el hogar y gestionar de manera inmediata las emergencias que puedan derivarse de estas alertas.

En concreto, se trata de 204 detectores de humo, 323 detectores de presencia, 108 de caídas y cinco detectores de gas. Cada uno de ellos se asigna a personas usuarias en función de una valoración personalizada y multidimensional. En total, se instalarán 800 dispositivos periféricos de estos ámbitos a lo largo del contrato.

Teleasistencia móvil

Otra novedad es la asignación de dispositivos de teleasistencia móvil, con los que ya cuentan 45 personas de acuerdo con su nivel de riesgo, y que permiten una geolocalización ante situaciones de riesgo o desorientación. En total, se instalarán 150 dispositivos de estos modelos.

El objetivo de este programa es atender de manera urgente cualquier emergencia que sufran las personas usuarias en su domicilio, así como realizar un seguimiento de su situación, facilitar su autonomía personal y posibilitar su estancia en el hogar y en su entorno social.

Respecto a los usuarios, en el primer año de contrato se ha concedido el servicio a 4.773 nuevos usuarios: 3.700 en la modalidad preventiva y 1.073 en la de dependencia.

La entrada El servicio de teleasistencia de Zaragoza instala 640 dispositivos inteligentes en un año aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Inherit promoverá la sostenibilidad en edificios históricos con tecnologías innovadoras

El parque de edificios históricos es heterogéneo y se compone de edificios de diferentes épocas, construidos de diversas maneras y materiales, y también sigue diferentes ideales arquitectónicos. Por ello, el proyecto europeo Inherit aprovechará las tecnologías de vanguardia, como el IoT, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de big data, para promover la sostenibilidad, la inclusión y la eficiencia de los recursos durante todo el ciclo de vida de los edificios patrimoniales.

Monitorización.
La metodología sistemática estará acompañada de tecnologías innovadoras, como IoT, IA o big data.

La variedad de los edificios patrimoniales muestra la necesidad de disponer de estrategias de renovación diferenciadas y políticas específicas a lo largo del ciclo de vida del entorno construido patrimonial que promuevan la eficiencia energética, la sostenibilidad, la inclusión y la eficiencia de los recursos, preservando al mismo tiempo el valor del patrimonio cultural.

La visión general del proyecto Inherit es crear una metodología sistemática, acompañada de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de vanguardia, como IoT, inteligencia artificial y análisis de big data, y las redes sociales/prácticas de comportamiento, hacia soluciones sostenibles, inclusivas y eficientes en el uso de recursos.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Inherit permitirá intervenciones socialmente innovadoras y económicamente viables en diferentes niveles urbanos (edificios, ciudad/barrio), cubriendo todos los aspectos relevantes del ciclo de vida del entorno construido patrimonialmente: diseño y renovación; monitorización, operación y gestión; y conservación y mantenimiento. Las soluciones se probarán en ocho sitios del patrimonio cultural de toda la UE.

Programa de desarrollo de capacidades

Además, Inherit creará un programa de desarrollo de capacidades dirigido a operadores y partes interesadas del patrimonio (incluidas grandes empresas, pymes, autoridades públicas, organizaciones de investigación y ciudadanos) para apoyar la sostenibilidad de los edificios con especial atención a la comunidad y los proyectos NEB, y trabajará en recomendaciones de políticas hacia la sostenibilidad.

El proyecto Inherit está liderado por la empresa Sigolarlogik (Grecia) y cuenta con un consorcio compuesto por 16 entidades procedentes de España, Grecia, Austria, Alemania, Italia, Croacia, Países Bajos, Francia, Letonia, Polonia, Suecia y Turquía. La participación española está representada por Fundación Cartif y el Centro de estudios de materiales y control de obra.

Con un presupuesto de 4.999.937 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea, el consorcio tendrá cuatro años (octubre de 2023- marzo de 2027) para conseguir sus objetivos.

La entrada El proyecto Inherit promoverá la sostenibilidad en edificios históricos con tecnologías innovadoras aparece primero en CASADOMO.

Zennio participa en el evento FutuRE para fomentar la colaboración en el sector del Real Estate

El evento FutuRE es una plataforma dinámica diseñada para fomentar colaboraciones en el sector del Real Estate. Este proyecto sin ánimo de lucro reúne a empresas, universidades, medios de comunicación y asociaciones de profesionales para presentar al mercado inmobiliario productos innovadores, marcas destacadas y soluciones constructivas de vanguardia. La compañía Zennio forma parte de las empresas impulsoras de este proyecto, como patrocinador.

Evento Future.
El 6 de junio se celebrará en Málaga el evento FutuRE, mientras que en Palma de Mallorca y en Madrid se celebrará los días 26 de septiembre y 28 de noviembre, respectivamente.

Los eventos organizados por FutuRE se caracterizan por reunir a los principales exponentes del sector inmobiliario en un ambiente cálido y profesional. En cada encuentro, los asistentes tienen la oportunidad de conocer las últimas tendencias y novedades del mercado, mientras disfrutan de ponencias inspiradoras de figuras destacadas como Víctor Küppers y Emilio Duró.

Además de las ponencias, los eventos incluyen un cóctel final, donde los profesionales pueden establecer sinergias y fortalecer su red de contactos. Esta combinación de innovación, conocimiento y networking ha sido clave para el éxito de FutuRE, atrayendo a más de 200 asistentes en cada jornada.

Calendario para 2024 de FutuRE

El calendario de FutuRE para 2024 ya está en disponible, con eventos programados en varias ciudades de España. El primer evento se realizará el 6 de junio en Málaga, cuyas inscripciones están abiertas. Posteriormente, FutuRE estará en Palma de Mallorca (26 de septiembre) y en Madrid (28 de noviembre).

Cada uno de estos encuentros contará con la presencia de Emilio Duró, empresario y conferenciante reconocido por su enfoque en el desarrollo de una actitud mental positiva a través de la motivación. Su participación aportará valiosas perspectivas y energías renovadas para afrontar los desafíos del sector inmobiliario.

Uno de los patrocinadores destacados de FutuRE es Zennio, fabricante de soluciones de domótica en España. Zennio ha sido fundamental para integrar tecnologías avanzadas en los proyectos de edificación, ofreciendo sistemas de automatización que mejoran la eficiencia energética, el confort y la seguridad en los edificios. Su participación en FutuRE ha sido esencial para mostrar cómo la tecnología puede transformar el sector inmobiliario.

Zennio no solo proporciona productos de alta calidad, sino que también se involucra activamente en los eventos, demostrando sus soluciones y compartiendo conocimientos con los profesionales del sector. Esta colaboración ha permitido a los asistentes de FutuRE conocer de primera mano las últimas innovaciones en domótica y cómo pueden aplicarlas en sus proyectos.

Evolución constante de FutuRE

Desde su inicio en 2022, FutuRE ha mostrado una evolución constante, adaptándose a las necesidades y voluntades de sus patrocinadores, quienes participan activamente en cada decisión. Este enfoque flexible y versátil permite a FutuRE organizar eventos, ferias, congresos, y otras actividades relevantes para el sector, siempre con el futuro de la construcción en mente.

La implicación de empresas como Grato, Toshiba, Duravit, Sicis, Zennio, Uponor, Prinex, Teka, Grupo Iris, L’Art de Viure Andorra, Nou Aire gestores inmobiliarios, El inmobiliario mes a mes, Andalucía inmobiliaria, Asprima y APCE Málaga ha sido crucial para el desarrollo y crecimiento del proyecto. Por eso, FutuRE sigue abierto a la incorporación de nuevos patrocinadores que deseen formar parte de esta iniciativa.

El compromiso de estos patrocinadores ha permitido que FutuRE mantenga su identidad propia y continúe expandiéndose a nuevas provincias, con proyectos ambiciosos que incluyen una gala de premios para el sector, participación en medios de comunicación, y la organización de congresos anuales.

La entrada Zennio participa en el evento FutuRE para fomentar la colaboración en el sector del Real Estate aparece primero en CASADOMO.

El podcast Light Talks de Zumtobel aborda las soluciones de IoT para la iluminación en edificios

El episodio 15 de Light Talks, el podcast del Grupo Zumtobel, ha abordado las soluciones de IoT y su importancia para los edificios inteligentes. En esta ocasión, en el podcast ha participado Claus Diener, vicepresidente de Smart Building Solutions de Zumtobel Lighting, y la anfitriona Diana Panzirsch.

Charlas de Light Talks.
Claus Diener, vicepresidente de Smart Building Solutions de Zumtobel Lighting, y la anfitriona Diana Panzirsch hablaron sobre el potencial de las soluciones de construcción inteligente.

Ambos interlocutores han hablado sobre el potencial de las soluciones de construcción inteligente y su integración en edificios nuevos y existentes, y cómo la conectividad puede cambiar el futuro de forma sostenida.

Utilizando ejemplos prácticos, el episodio actual de Light Talks ilustra el papel de los edificios inteligentes y conectados en edificios industriales y de oficinas. En este contexto también se habla de la nueva marca de productos IoT del grupo Zumtobel, Keyture. Gracias a los sensores inteligentes de las luminarias, es posible analizar con precisión el uso de un edificio. Como resultado, se puede lograr tanto el máximo ahorro energético como una contribución a la descarbonización de los edificios.

“La sostenibilidad es un tema central para nosotros en el Grupo Zumtobel. Tenemos productos fantásticos que lo respaldan. Soluciones inteligentes, no sólo porque es una megatendencia, sino porque es simplemente un tema generacional que debemos tomar muy en serio”, comenta Claus Diener, vicepresidente de soluciones de construcción inteligente en Zumtobel Lighting.

Tecnología inalámbrica para mejorar los edificios inteligentes

Otro tema de conversación que se abordó fue la posibilidad de modernizar los edificios existentes con tecnología inalámbrica, permitiendo así una modernización flexible. Tanto las luminarias Zumtobel como Thorn pueden equiparse posteriormente con los sensores.

La conversación también abordó en qué medida las megatendencias y los temas de actualidad pueden impulsar el desarrollo de la innovación en las empresas y qué papel juega la inteligencia artificial en este contexto. Al hacerlo, se subraya la importancia del uso específico de las tendencias como impulso para la innovación tecnológica, analizando cuidadosamente qué tendencias se alinean con las necesidades de los clientes y cómo se pueden aprovechar para crear beneficios útiles para los clientes.

La entrada El podcast Light Talks de Zumtobel aborda las soluciones de IoT para la iluminación en edificios aparece primero en CASADOMO.

IKEA tiene la solución ideal para poderte ir tranquilo de vacaciones sin preocuparte por regar tus plantas

IKEA tiene la solución ideal para poderte ir tranquilo de vacaciones sin preocuparte por regar tus plantas

Cuando nos vamos de vacaciones, una de las principales preocupaciones que tenemos es contar con alguien para que vaya a regarnos las plantas, aunque esto se puede solucionar fácilmente. IKEA tiene ahora disponible esta maceta con autorriego DAKSJUS por solo 24,99 euros.

DAKSJUS Maceta con autorriego, terracota/verde, 22×22 cm

Comprar maceta con autorriego DAKSJUS al mejor precio

Si te vas a ir de vacaciones y no quieres estar preocupado por cómo estarán tus plantas cuando vuelvas si no tienes a nadie que pueda ir a regarlas, este producto de IKEA es muy interesante. Lo mejor de todo es su precio, que solo cuesta 24,99 euros.

Las plantas tienen numerosos beneficios como ayudar a reducir el estrés, aumentar la productividad y concentración y mejorar el estado de ánimo. Aunque es cierto que requieren cuidados y, a veces, conservarlas en buen estado es algo difícil para mucho.

El riego es una de esas prácticas en las que muchos fallamos, bien por exceso o falta. Además, si te vas a ir de viaje, puede que cuando vuelvas, algunas de tus plantas hayan muerto. Esto es algo a lo que va a poner solución IKEA con esta maceta de autorriego DAKSJUS.

Está fabricada en arcilla, que absorbe el agua de la parte inferior del recipiente y hace que las plantas absorban la humedad según sus necesidades. Cuenta con cuatro compartimentos para cultivar diferentes hierbas o flores.

Cuenta con un orificio central por el que rellenar el agua. Sus medidas son de 22 x 22 x 9 cm y está fabricada en color rojizo, que se oscurecerá con el tiempo. Para mantener la maceta en perfecto estado, solo debes limpiarla con un paño húmedo.

También te puede interesar

JARDIN202 – Césped Artificial Palermo 35mm


COMPO BIO Fertilizante Universal, Crecimiento sano, Para plantas de interior y terraza, Líquido, 1 L

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Un jardinero me ha enseñado un truco para que las plantas no tengan hormigas. Tan sólo me ha advertido que lo use con cuidado

En Xataka Smart Home | Estas plantas, árboles y flores habituales en terrazas, patios y jardines no se llevan bien con las podas primaverales


La noticia

IKEA tiene la solución ideal para poderte ir tranquilo de vacaciones sin preocuparte por regar tus plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Es aún mejor que el Chromecast integrado. Esta app para el móvil te permite enviar todo lo que quieras a tu Smart TV

Es aún mejor que el Chromecast integrado. Esta app para el móvil te permite enviar todo lo que quieras a tu Smart TV

Llega alguien a casa y quieres enseñarle las fotos de tu último viaje. Lo ideal es aprovechar la posibilidad que brindan muchos televisores para recibir contenidos del móvil gracias al Chromecast integrado. Pero ¿y si lo que queremos compartir con la tele es otro tipo de archivo que no es compatible con el casteo o incluso enviar a otro dispositivo?

Eso es lo que quiere solucionar una aplicación como es BubbleUPnP, una app gratuita disponible en teléfonos con Android con sistema operativo y que está en Google Play Store. Una alternativa que permite enviar cualquier archivo desde el móvil a la tele, y que ahora vamos a ver cómo funciona.

Sirve para todo

Tele 2

BubbleUPnP viene a ser algo así como una especie de navaja suiza. Como en otros casos, es una aplicación gratuita, aunque tiene una posibilidad de acceder a más funciones realizando una compra. Pagando 4,49 euros que es lo que cuesta, tendremos la posibilidad para enviar archivos desde tarjetas de memoria, compatibilidad con Dolby Digital y DTS, y una licencia compartible entre cinco dispositivos. Todo eso y quitar los anuncios.

Anuncios

Dicho esto, BubbleUPnP permite enviar cualquier tipo de archivo y de contenido desde el móvil al televisor. Y en este sentido no será necesario contar con una tele que use Google TV o Android TV, ya que es compatible con cualquier dispositivo que use el protocolo DLNA. De esta forma, además de con un televisor, también podemos usar esta herramienta con la videoconsola y hasta con el Fire TV. Y por si esto parece poco, también es compatible con altavoces inteligentes de firmas conocidas como Sonos, aunque cualquier altavoz Bluetooth servirá.

En la pantalla principal aparece todo muy bien organizado. El protagonismo lo tiene un menú lateral y al mismo tiempo sirve como una especie de explorador de archivos, de forma que se pueda acceder a cualquier elemento que tengamos almacenado en la memoria del móvil, desde archivos de audio, vídeo fotografías… en resumen cualquier tipo de contenido multimedia que deseemos enviar.

Compatibilidad

Con el archivo ya seleccionado, solo queda pulsar en el botón flotante con el texto  «Enviar a TV». De esta forma, la aplicación se encarga de analizar los dispositivos compatibles que hay cerca de nuestro móvil y elegir al que queremos conectarnos para enviar el contenido.

Reproductor

Además de la posibilidad de enviar archivos que tenemos alojados en la memoria del móvil (o en la tarjeta de memoria si es compatible), BubbleUPnP es compatible con aplicaciones de streaming, como tidal o Spotify, al igual que también permite usar archivos que tenemos alojados en la nube en plataformas como Google Drive, Dropbox o OneDrive. Lo único que hará falta es iniciar sesión con la cuenta que tenemos registrada.

Incluso lo podemos usar a modo de marco de fotos digital. Cuando seleccionamos imágenes, nos crea una reproducción en diapositivas, que irán mostrando los recuerdos que hayamos inmortalizado.

En Xataka SmartHome | Olvídate de lidiar con memorias USB: esta app permite enviar contenido entre móvil, tele y PC vía Wi-Fi sin esfuerzos


La noticia

Es aún mejor que el Chromecast integrado. Esta app para el móvil te permite enviar todo lo que quieras a tu Smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Qué significa ese punto verde que aparece en la tele y que me estaba volviendo loco. Al final ha sido un alivio conocer como funciona

Qué significa ese punto verde que aparece en la tele y que me estaba volviendo loco. Al final ha sido un alivio conocer como funciona

Llega el momento de encender la tele, y te das cuenta de que hay un invitado imprevisto con el que no contabas. Como si fuese una película de la sobremesa o una serie y tras el título apareciese, basada en hechos reales, esto que te voy a contar, le ha pasado recientemente un conocido.

Ha venido observando como en la tele aparecía un pequeño punto en la zona superior derecha de la pantalla y me ha preguntado a qué podía deberse. Como si fuese el pequeño indicativo LED que antes aparecía en muchos móviles, sabía que este testigo, al igual que las luces de aviso en los coches, quería decir algo. Y esta es la solución que le he dado al problema.

Una medida de seguridad

Tele 2

De entrada le he preguntado en qué circunstancias aparecía esta especie de indicativo. El motivo es que, por ejemplo en las dos teles que hay en casa, aparece un pequeño punto en la zona superior derecha de la pantalla, pero siempre «atado» al icono de los ajustes, esa famosa rueda dentada.

En mi caso, este aviso está relacionado con una aplicación es que se actualiza, algún cambio en las entradas del televisor o bien con avisos y consejos de funcionamiento de la propia marca de la tele, en ese caso Sony. Pero esta persona me avisó que solo le sucedía con el Chromecast. Y con todos los detalles decidí probar en el mío de casa para darle una solución.

Lo primero que hay que decir es que no es algo nuevo y de hecho en Internet hay foros como este de Reddit en el que los usuarios cuentan la experiencia. Y en este caso, el pequeño aviso indicador en la pantalla, está muy relacionado con la misma función que aparece en los móviles. Y si en el teléfono cuando aparece un punto que está indicando que hay una aplicación en concreto tiene acceso a la cámara o al micrófono, en el caso de la tele el camino es muy similar.

Punto verde

El pequeño, en color verde, siempre aparece en la parte superior derecha de la pantalla cuando se usa el Chromecast y lo que está indicando es que hay una aplicación que tiene acceso al micrófono. En este caso la prueba la he realizado con el mismo acceso a Google Play Store pulsando el botón de Google Assistant.

Al pulsar el micrófono, primero aparece un pequeño icono en color verde con el logo del micrófono que al cabo de un par de segundos se transforma en un punto verde que aparece fugazmente en pantalla. Esto sirve para indicar que hay una aplicación que tiene acceso al micrófono y, de hecho, dentro de los «Ajustes» en el apartado «Aplicaciones» se pueden comprobar en los «Permisos» que apps tienen acceso al micrófono o a otras funciones.

Sólo en Chromecast

En la tele no sale nada

Se trata de una función que lo que busca es mejorar la privacidad y la seguridad. Lo mismo que en el ordenador puede aparecer una pequeña luz o un aviso en pantalla cuando una aplicación tiene acceso a la cámara web, algo similar a lo que tienen los móviles, Google TV también cuenta con esta función en el Chromecast.

En Xataka SmartHome | Así puedes adelantarte a Google y tener ya el «botón mágico» en tu Chromecast o en el mando de tu tele con Android TV


La noticia

Qué significa ese punto verde que aparece en la tele y que me estaba volviendo loco. Al final ha sido un alivio conocer como funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.