El Museo del Gran Capitán en Montilla instala el sistema de monitorización de SENSONET

El nuevo Museo del Gran Capitán en Montilla (Córdoba), ubicado en el interior de la planta alta de un viejo alhorí, que se construyó sobre las ruinas del castillo montillano en el punto más alto de este pueblo cordobés, ha estrenado el sistema de monitorización de SENSONET para garantizar su conservación preventiva.

Museo Gran Capitán.
El museo cuenta con los sensores de SENSONET para monitorizar la temperatura y humedad relativa de las tres salas.

En el nuevo museo, que está dedicado a la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, ‘el Gran Capitán’, el sistema de SENSONET se encarga de monitorizar tanto la temperatura como la humedad relativa de las tres salas del museo.

El objetivo de monitorizar las condiciones ambientales interiores es facilitar las tareas de conservación preventiva y la realización de los facility reports que soliciten otras entidades o museos, que vayan a prestar piezas u obras relacionadas con la vida del Gran Capitán.

Edificio declarado Bien de Interés Cultural

En el edificio de dos plantas se ubica también la oficina municipal de turismo, un pequeño auditorio, salas de exposiciones temporales y, en su planta alta, el nuevo museo del Gran Capitán. El edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985, realmente es un viejo granero construido sobre las ruinas de la fortaleza medieval del siglo XIV. En esa fortaleza supuestamente nació en 1453 Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.

El museo tiene prevista la inauguración en septiembre de 2024. Con un proyecto museístico realizado por la empresa Musaraña Gestión Integral de Museos, consta de tres salas dedicadas en exclusiva a la figura de este militar español, que comandó los ejércitos de Castilla y Aragón y llegó a ser virrey de Nápoles en 1500.

La entrada El Museo del Gran Capitán en Montilla instala el sistema de monitorización de SENSONET aparece primero en CASADOMO.

Tokyo Tech desarrolla un transceptor de retransmisión inalámbrica que amplía la cobertura de la red

Los científicos del Instituto Tecnológico de Tokio (Tokyo Tech) han diseñado un novedoso conjunto de transceptores de retransmisión inalámbrica de 256 elementos para una comunicación 5G sin línea de visión, que presenta una transmisión de energía inalámbrica eficiente y una eficiencia de conversión de alta potencia. El diseño innovador puede mejorar la cobertura de la red 5G incluso en lugares con enlaces bloqueados, mejorando la flexibilidad y el área de cobertura, al tiempo que hace más accesible la comunicación de alta velocidad y baja latencia.

Transmisor inalámbrico 5G.
El diseño del transceptor propuesto permite una alta eficiencia de conversión de energía y ganancia de conversión, mejorando la cobertura de la red 5G incluso en áreas con enlaces bloqueados.

La comunicación 5G por ondas milimétricas, que utiliza señales de radio de frecuencia extremadamente alta (24 a 100 GHz), es una tecnología prometedora para la comunicación inalámbrica de próxima generación, que presenta alta velocidad, baja latencia y gran capacidad de red. Sin embargo, las redes 5G actuales enfrentan dos desafíos clave: la baja relación señal-ruido (SNR), crucial para una buena comunicación; y el bloqueo del enlace, que se refiere a la interrupción de la señal entre el transmisor y el receptor debido a obstáculos, como edificios.

Para abordar estos problemas, los investigadores de Tokyo Tech diseñaron un novedoso transceptor de relé alimentado de forma inalámbrica para la comunicación 5G de onda milimétrica de 28 GHz. El diseño del transceptor propuesto permite una alta eficiencia de conversión de energía y ganancia de conversión, mejorando la cobertura de la red 5G incluso en áreas con enlaces bloqueados.

Diseño del transceptor de relé

El transceptor propuesto consta de 256 conjuntos de rectificadores con transferencia de energía inalámbrica (WPT) de 24 GHz. Estos conjuntos constan de circuitos integrados discretos, incluidos diodos de arseniuro de galio y baluns, que interconectan líneas de señal balanceadas y desequilibradas (bal-un), interruptores DPDT y circuitos integrados digitales.

En particular, el transceptor es capaz de transmitir datos y energía simultáneamente, convirtiendo la señal WPT de 24 GHz en corriente continua (CC) y facilitando la transmisión y recepción bidireccional de 28 GHz al mismo tiempo. La señal de 24 GHz se recibe en cada rectificador individualmente, mientras que la señal de 28 GHz se transmite y recibe mediante formación de haces. Ambas señales se pueden recibir desde la misma dirección o desde direcciones diferentes y la señal de 28 GHz se puede transmitir mediante retrorreflexión con la señal piloto de 24 GHz o en cualquier dirección.

La placa incluye diodos de arseniuro de galio, circuitos integrados balún, circuitos integrados de interruptor DPDT y circuitos integrados digitales. Este circuito genera CC a partir de una señal WPT de 24 GHz y convierte una señal RF de 28 GHz a una señal IF de 4 GHz simultáneamente.

Las pruebas revelaron que el transceptor propuesto puede alcanzar una eficiencia de conversión de energía del 54% y una ganancia de conversión de –19 dB, mayor que los transceptores convencionales, manteniendo al mismo tiempo la SNR en largas distancias.

Además, logra alrededor de 56 milivatios de generación de energía, que se puede aumentar aún más incrementando el número de matrices. Esto también puede mejorar la resolución de los haces de transmisión y recepción.

La entrada Tokyo Tech desarrolla un transceptor de retransmisión inalámbrica que amplía la cobertura de la red aparece primero en CASADOMO.

Nueva herramienta online de compatibilidad entre las unidades de HVAC y las pasarelas Intesis

El fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis ha desarrollado una nueva herramienta online para ayudar a los usuarios a determinar qué modelos de pasarelas permitirán integrar las unidades de HVAC de su proyecto en diferentes protocolos de automatización de edificios, como BACnet, KNX, Modbus, y en sistema de Home Automation basados en IP.

Intesis herramienta online.
La herramienta online muestra todas las pasarelas de comunicación de Intesis compatibles con el sistema HVAC indicado.

Esta nueva herramienta es una versión mejorada y ampliada de su predecesora. Con ella ahora se podrá verificar qué pasarelas de Intesis son compatibles con las unidades de HVAC. Para ello, no solo se podrán utilizar los modelos de las unidades interiores y exteriores de aire acondicionado, sino también los de los mandos a distancia (cableados, infrarrojos o centralizados).

Su funcionamiento es sencillo, solo hay que escribir el modelo de aire acondicionado o mando a distancia en la barra del campo de búsqueda. La herramienta de compatibilidad de Intesis mostrará en el lado izquierdo la información que se ha introducido relacionada con el modelo de aire acondicionado, mientras que, en el lado derecho de la pantalla, se enumerarán todas las soluciones más adecuadas disponibles, ordenadas por protocolo de integración.

Selección de la pasarela de comunicación

El usuario solo tendrá que elegir cuál es la solución que mejor se adapta a sus necesidades según su proyecto. Haciendo clic en el modelo de la pasarela Intesis de su conveniencia, será redirigido a la página del producto, donde encontrará toda la información y herramientas técnicas relacionadas con la solución.

En caso de que el modelo de la unidad de aire acondicionado no se encuentre aún en la base de datos de Intesis, el usuario puede crearse una cuenta, y solicitar asistencia con el formulario online ubicado en la misma página de la herramienta. El equipo técnico de la compañía le ayudará.

La entrada Nueva herramienta online de compatibilidad entre las unidades de HVAC y las pasarelas Intesis aparece primero en CASADOMO.

Este es el invento de Lidl para no tener que limpiar los cristales y que está arrasando

Este es el invento de Lidl para no tener que limpiar los cristales y que está arrasando

Limpiar cristales es para muchos, sinónimo de pereza. Si es una tarea que odias y quieres llevarla a cabo de forma sencilla, este limpiacristales recargable de Lidl es una solución sencilla y económica. Ahora, lo puedes conseguir por 32,99 euros.

Limpiacristales recargable con vibración

Comprar robot limpiacristales recargable de Lidl al mejor precio

Este producto suele agotarse rápidamente pero, ahora, estás de enhorabuena porque vuelve a estar en stock y por 32,99 euros. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y lo recibirás en un plazo de 1 a 3 días en casa.

Este es un robot limpiacristales que funciona con vibración y funciona con una batería de litio de 3,7 V. Gracias a esta vibración, disuelve mejor la suciedad. Esto es algo que te puede venir muy bien para limpiar, por ejemplo, la mampara de la ducha.

Aunque también sirve para baldosas, ventanas y más. Su batería ofrece una autonomía de hasta 35 minutos y su carga se completa en 210 minutos. Además, limpia y humedece gracias a la pulverización automática de agua con la que cuenta. Su depósito tiene una abertura grande que facilita el llenado.

Está fabricado en ABS y tiene unas medidas de 25 x 8,4 x 10,5 cm y un peso de 535 gramos, lo que facilita su uso. Además, en la caja en la que viene se incluye una bayeta y un adaptador de carga.

Si no llegas a tiempo a conseguir este limpiacristales de Lidl, quizá te interese el W2 Black Edition de Kärcher. Viene con dos boquillas de aspiración, pulverizador y paño de microfibra y también ofrece una autonomía de 35 minutos. Su precio en Amazon es de 57,95 euros.

Kärcher Limpiadora de Cristales WV 2 Black Edition

También te puede interesar

Mosquitera Magnética, Puerta Cortina Contra Mosquitos e Insectos Magnética de Malla


Mosquitera Magnética, Puerta Cortina Contra Mosquitos e Insectos Magnética de Malla

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl y Pexels

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo

En Xataka Smart Home | Un profesional de la limpieza me ha enseñado limpiar la casa sin esfuerzo y en menos de cinco minutos cada día


La noticia

Este es el invento de Lidl para no tener que limpiar los cristales y que está arrasando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo una semana haciendo pruebas y ya he decidido qué canal es mejor para ver España-Italia de la Eurocopa 2024. La cosa ha cambiado

Llevo una semana haciendo pruebas y ya he decidido qué canal es mejor para ver España-Italia de la Eurocopa 2024. La cosa ha cambiado

Hoy es la gran cita. Al menos hasta que lleguen los partidos a cara de perro en los que esperamos esté España tras superar la fase grupos de la Eurocopa 2024. A las nueve de la noche se juega el partido España- Italia y tras una semana de competición ya tengo claro en qué cadena voy a verlo.

Llegados a este punto muchos pueden pensar como puedo dudar en relación a dónde ver el partido. Sólo es Radio Televisión Española la que está emitiendo los encuentros. Pero si estás pendiente, habrás visto que hay encuentros en La 1, La 1 UHD y La 2 además de Teledeporte y RTVE Play. Y son las dos primeras las que me han estado haciendo dudar hasta ahora.

La hora de la verdad para el 4K

Audio

En Google TV

Tras un partido inaugural me quedé un poco decepcionado, con el paso de los encuentros todo ha quedado más claro. El partido que daba arranque a la Eurocopa 2024 comencé a verlo en La1 UHD y tuve una sensación de decepción. De hecho fue parecido a lo que vi en el arranque de La 1 UHD allá por febrero. Desde entonces han pasado meses y la calidad sigue siendo demasiado pobre o al menos lo era.

El problema en ese partido era lo que no era. No estaban emitiendo en 4K nativo o UHD, como prefieras. La 1 UHD estaba usando un 1080p reescalado pero con SDR, que es la práctica habitual desde que nació La 1 UHD. En este caso no apostaban por usar el sistema Enhanced HD que es la apuesta de las emisiones deportivas de un tiempo a esta parte. Un quiero y no puedo. Nos hemos quedado con las ganas de ver 4K nativo y la Eurocopa no iba a ser una excepción.

La consecuencia es que algunos partidos que se podían ver en UHD los vi en 1080p en La 1, la de toda la vida. Al poner el partido en UHD me topaba con colores apagados y distorsionados. El partido se veía más plano, con tonos blanquecinos. Pero esta noche todo cambia.

Tras un inicio mediocre (no en lo futbolístico) la calidad ha mejorado en La 1 UHD. De hecho, siguen usando una resolución 1080p que la propia RTVE se encarga de reescalar. La diferencia es que ahora usa una fuente decente, un 1080p con HDR, lo que da un resultado mucho más potable. Ahora al usar una señal en 1080p HDR no hay que convertir una señal en SDR a HDR usando HLG que es lo que habían hecho hasta ahora.

Al usar el códec HEVC/H.265 de alta eficiencia, se logra una imagen de más calidad en la emisión ocupando el mismo ancho de banda. Dos factores juntos que se traducen en que la calidad de la imagen debería ser mayor.

Luego queda hablar de la versión en 1080p, lo habitual hasta ahora. En este caso la imagen será mejor o peor en función de como cada televisor realizar el reescalado (en UHD el reescalado lo hace en origen RTVE) En mi caso no tengo queja con mi tele Sony, pero como comenta mi compañero Antonio Sabán no siempre es así. Pueden darse casos en los que el reescalado sea peor y por lo tanto el resultado final no sea tan bueno.

Y del sonido también hay que hablar. En un principio la señal original venía limitada a estéreo y al pasarla a a Dolby Atmos lograron el efecto inverso: un sonido enlatado y peor que el que tenía La 1 HD. Esto, unido a los comentaristas poco eficaces en algunos casos, hizo que tratase de mejorar la experiencia modificando el audio que se escuchaba

Logo transparente, se acabó el peligro

La 1 Uhd Transparencia

Mosca de La 1 UHD con transparencia

Transparencia Logo

Captura de menor calidad donde se ve de forma más obvia la transparencia (que dejar ver la red de la portería)

Además, tengo que reconocer que otro de los factores que me hacían hasta ahora evitar ver contenido en La 1 UHD era el logo. Conocida popularmente como mosca, presente en todas las cadenas, ha sido una amenaza para los televisores con panel OLED.

Ya hemos explicado la diferencia entre retención y quemado. Y en el caso del logo de La 1 UHD había sido un problema. Al estar emitiendo con HDR, la mosca tenía un brillo enorme y con uso prolongado podía llegar a provocar el molesto efecto de retención de imagen. Y si se usaba durante horas, podía terminar dañando el panel aunque fuese dejando algo de marca.

Pero eso es algo que han corregido. Se han dado cuenta y el logotipo de la cadena ya no aparece usando el HDR al 100% e incluso lo han hecho menos opaco. Si te fijas, frente al color azul de fondo que había antes, ahora tiene una ligera transparencia que permite ver detrás de la mosca en los bordes.

La 1 Hd

En La 1 HD se aprecia el logo con colores más fuertes, más intensos con más brillo y más opaco. El problema es que antes se veía incluso más brillante en La 1 UHD con los ajustes correctos de HDR.

Impresiones finales

Max 2

Todo esto está muy bien pero ¿cómo se traduce al final? no quiere decir que haya visto todos los partidos que se han celebrado, pero en el tiempo que he podido verlos sí que he apreciado diferencias.

En el caso del partido de Francia que enfrentó a los de Mbappe con Austria, el público del estadio parecía más real. Mucho más nítido, más cercano a una imagen en 4K que a la estética de algunos videojuegos de fútbol.

Una mayor calidad de imagen que se plasmaba también en los jugadores que se podían ver más nítidos, incluso apreciar ciertos detalles en la piel o el pelo. Además, ahora las letras de los dorsales en las camisetas se aprecian con más claridad, mucho más que lo que se puede ver en la retransmisión de La 1 en HD.

El HDR también impacta y con la fuente de la imagen ya elegida en condiciones, en el campo la publicidad en paneles LED y las altas luces ahora también destacan más y tienen más contraste.

Esto no quiere decir que la calidad de imagen sea perfecta, pero sí que ha mejorado mucho respecto a los primeros partidos que pudieron verse.

En Xataka SmartHome | Cómo forzar la resolución UHD 4K al reproducir streaming compatible en el Amazon Fire TV


La noticia

Llevo una semana haciendo pruebas y ya he decidido qué canal es mejor para ver España-Italia de la Eurocopa 2024. La cosa ha cambiado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Una casa prefabricada que se monta sin herramientas y es más grande que muchos pisos. Así es esta idea que llega desde Colombia

Una casa prefabricada que se monta sin herramientas y es más grande que muchos pisos. Así es esta idea que llega desde Colombia

El concepto de las casas prefabricadas está triunfando en un momento en que el precio de la vivienda está por las nubes, ya sea en compra o en alquiler. Hemos visto opciones de lo más variopinto y como hay modelos de casas prefabricadas para todos los bolsillos.

Ahora desde Colombia llega un modelo que si por algo destaca es por permitir al usuario montar la casa por sí mismo y en muy pocos días. Es lo que la empresa ha dado en llamar kit VIMOB y es un sistema de vivienda industrializada que acaba con algunos de los problemas tradicionales de las construcciones clásicas.

Casas montables como si fuese un Lego

Casa

Imagen | Vimob

El estudio de arquitectura Colectivo Creativo ha ideado un sistema, lo han llamado VIMOB, a la hora de construir casas que permite reducir y simplificar el proceso de diseño y construcción de una vivienda. El objetivo es lograr que sea más eficiente, durable, sostenible y que el proceso de construcción sea más rápido.

En este caso lo que hace la empresa es ofrecer un sistema de casas prefabricadas y modulares. Por medio de un kit esta casa se puede montar en poco tiempo y además desmontarlas de la misma forma para poder llevarla a cualquier parte. Además, según anuncian, con este sistema un usuario puede montar la casa sin herramientas o usando muy pocas.

El sistema VIMOB lo que hace es aprovechar el modelo industrial para fabricar casas. La vivienda o mejor dicho los kits que la forman, se fabrican y desarrollan en una factoría yy luego se envían al lugar de instalación. Al está formado por piezas, se logra una estructura modular que se puede construir, usando muy pocas herramientas y en un corto plazo de tiempo. Para conectar los componentes se usan paneles listos para ensamblar.

Además estas casas reducen el impacto ambiental al reducir el uso de materias primas y los costos de transporte. Este sentido, los interesados en tener una casa de este equipo, lo primero que deben hacer es determinar donde quiera instalarlas para que un grupo de arquitectos determine si es posible y en caso que así sea, determinar cómo debe ser el transporte y sobre todo instalar las zapatas sobre las que se creará la estructura de metal que sirve para levantar la vivienda.

La primera casa VIMOB se instaló en la región de Matapalo, una zona aislada del país. En el exterior se usan paneles de madera aglomerada mientras que en el interior y techos se emplean paneles de madera de pino. De esta forma pueden instalarse en casi cualquier clima.

Casa

Imagen | Vimob

Hay cuatro modelos para este tipo de casas en diferentes tamaños (XS, S, M, L y XL). De esta forma hay distintos tipos en función del presupuesto y de las necesidades de cada cliente. Hay casas con una sola habitación a modo estudio, a modelos con dos habitaciones y otras de hasta tres módulos unidos por igual número de terrazas. Las medidas van desde los 28.5 m² hasta los 113.8 m². En el modelo S, el más pequeño, hay una superficie habitable de 28.5 m² que ofrecen una habitación, una cocina, una sala y un baño.

Más información | Vimob

Imagen portada | Vimob

Vía | EcoInventos

En Xataka SmartHome | Las casas prefabricadas son para todos los bolsillos: siete increíbles modelos que puedes llevar a cualquier parte


La noticia

Una casa prefabricada que se monta sin herramientas y es más grande que muchos pisos. Así es esta idea que llega desde Colombia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Un jardinero experto nos cuenta la mejor forma de podar la tomate para que den el máximo de frutos

Un jardinero experto nos cuenta la mejor forma de podar la tomate para que den el máximo de frutos

Tengo que reconocer que las plantas no son mi fuerte. Como ya he comentado en alguna ocasión, gracias a otros miembros de la familia he aprendido a cuidarlas de forma más o menos decente. Sin embargo en el piso sí que hay una persona que es verdaderamente aficionada. Tanto que llega a tener sus propios cultivos.

En casa mi pareja se encarga de plantar aguacates, fresas y hasta tomates en distintas épocas del año. No tenemos mucho espacio, pero estas plantas además de decorativas se pueden acoplar en una terraza pequeña. Y en el caso de la tomatera, esta tiene incluso un cuidado especial a la hora de podarla.

La forma para que crezcan más y mejor

Pexels Markusspiske 965740

Foto de Markus Spiske

Y es que no, cualquier sistema sirve para podar adecuadamente una tomatera. Es al menos lo que explica experto en su canal de YouTube. En uno de los vídeos que tiene da la clave para tratar la planta y tener éxito en el cultivo: solamente hay que quitar las hojas de los tomates altos más indeterminados.

El truco por lo tanto, vemos que se centra en no eliminar las hojas de las ramas de crecimiento bajo. Si hacemos esto, lo que conseguimos es que no crezcan nuevas hojas en ellos. Así lo que hacemos es perjudicar a la fotosíntesis, el proceso que ayuda a la planta para conseguir sus nutrientes.

Las hojas de la parte superior y que están encima de los racimos son fuente de alimento de los tomates que se encuentran en esa rama. Son las que lo nutren y hacen crecer. Estas hojas sólo deben cortarse cuando los tomates han alcanzado la madurez. Si se hace antes, los tomates no crecerán lo suficiente y no serán tan dulces ni sabrosos.

Según detalla en el vídeo, si la planta no tiene suficientes hojas, los tomates grandes no crecerán lo suficiente. Esto, a su vez provocará que se pierdan flores, a consecuencia de la pérdida de las hojas. Al quitar las hojas de la parte inferior, además, se favorece la ventilación de la planta y se dirige la nutrición a los racimos y las puntas.

Sin embargo, en el caso de los tallos más altos, recomienda que se eliminen las primeras hojas de los tomates más altos dos o tres semanas después de plantar a un ritmo de dos hojas por semana. Aunque sí que absorben nutrientes, estas hojas ya viejas no participan en el proceso de fotosíntesis.

Foto de portada | cottonbro studio

En Xataka SmartHome | Plantas que absorben el calor y refrescan la casa aunque no tengas aire acondicionado. Estas son las mejores


La noticia

Un jardinero experto nos cuenta la mejor forma de podar la tomate para que den el máximo de frutos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG trae a España sus frigoríficos más futuristas y vistosos: con pantallas LED dinámicas, altavoces Bluetooth y WiFi

LG trae a España sus frigoríficos más futuristas y vistosos: con pantallas LED dinámicas, altavoces Bluetooth y WiFi

En 2022 LG anunció un curioso modelo de frigorífico con el que querían innovar en el sector gracias a un diseño de lo más llamativo con integración de iluminación bajo sus paneles frontales.

Se trataba de Mood UP, una nevera con lo último en tecnologías que ahora el fabricante ha traído a España ofreciendo una experiencia completamente diferente en la integración del electrodoméstico dentro de la cocina.


Índice de Contenidos (2)


Frigoríficos LG Mood UP, características técnicas

LG Mood UP americano

LG Mood UP combi

tipo de equipo

Frigorífico americano 4 puertas

Frigorífico 2 puertas

Tecnología iluminación

Mood UP LED 170.000 combinaciones de colores

Mood UP LED 170.000 combinaciones de colores

Capacidad

617 litros

352 litros

dimensiones

914 x 1865 x 687

595 x 1870 x 684

consumo energético

320 kWh/año

216 kWh/año

eficiencia energética

E

D

compresor

Inverter Linear Compressor

BMK110NAMV

InstaView

Door Cooling+

No

Dispensador hielo-agua

No

No

ThinQ (Wi-Fi)

Altavoz Bluetooth

Precio recomendado

4.998 euros

2.374 euros

Ydray Lg Mood Up 4

LG Electronics ha anunciado el lanzamiento en España de su frigorífico Instaview con Mood UP, un electrodoméstico que ofrece una experiencia innovadora gracias a las múltiples tecnologías y a las posibilidades de configuración desde el móvil de sus pantallas LED dinámicas frontales. En palabras de Patricia Parada, HA Marketing Manager en LG España:

La llegada a España de LG InstaView con Mood UP supone un paso más hacia el objetivo de la compañía de poner al alcance de sus usuarios la mejor  tecnología del mercado con el diseño más versátil. Este electrodoméstico se adapta al estilo de cada hogar, y llenar la cocina, un espacio que a menudo es el corazón de la casa, de momentos Life’s Good, positivos y optimistas

El frigorífico MoodUP cuenta las puertas con paneles LED configurables por medio de la aplicación ThinQ desde el smartphone, ofreciendo un total de 170.000 combinaciones de colores disponibles, o podemos escoger ciertos modos preestablecidos con los que dar un toque diferente al espacio.

En el panel LCD situado en la parte superior de la puerta de los modelos combi se pueden personalizar también contenidos para poner mensajes de hasta 26 caracteres, asignar un avatar a cada miembro de la familia, reproducir imágenes o saber la hora de un vistazo.

Dichas pantallas LED no solo tienen una finalidad estética, sino también  funcional, ya que pueden servir como notificaciones visuales gracias a los sensores en la puerta. Según comenta LG, un ejemplo de uso clásico sería cuando el frigorífico se ha quedado abierto, en cuyo caso el panel superior cambia de color y parpadea para así avisar al usuario.

Ydray Lg Mood Up 3

Además, sus sensores de movimiento detectan si se acerca alguien, encendiendo la luz automáticamente para para facilitar la visibilidad cuando entramos en la cocina por la noche evitando que tengamos que dar la luz principal.

El equipo también cuenta con un altavoz Bluetooth integrado con el que podemos reproducir música, podcast o audiolibros. En este modo de funcionamiento los paneles LED pueden sincronizarse con la melodía, creando diferentes ambientes de música y color.

LG MoodUP está equipado con la tecnología InstaView de LG, que  permite ver el interior del frigorífico sin necesidad de abrir la puerta simplemente dando dos toques en el cristal. También integra el sistema Door Cooling que promete enfriar de forma rápida y uniforme con independencia de la zona donde estén los alimentos.

Ydray Lg Mood Up 1

Además se han incluido varias tecnologías de control de la temperatura especiales en función del uso. Por ejemplo, el «Modo Fiesta» mantiene el frescor cuando hay invitados en casa y la puerta se abre con mayor frecuencia, para lo cual añade un extra de potencia de refrigeración al sistema durante 12 horas.

En el caso opuesto tenemos el «Modo Vacaciones», para activar cuando no va a haber nadie en casa durante un periodo largo de tiempo y el frigorífico puede mantenerse con una temperatura más caliente de lo normal.

Finalmente LG ha señalado que el nuevo modelo viene con Pure N Fresh, un filtro de carbono activo que absorbe las partículas de olor mejorando la calidad del aire, así como con la tecnología Inverter Linear Compressor, un compresor de tipo Inverter con 10 años de garantía.

Precio y disponibilidad

El frigorífico LG Instaview con Mood UP de tipo americano ya se encuentra disponible en El Corte Inglés por un precio de 4.249 euros. También hay una versión combi más pequeña y económica disponible en la tienda de LG con un precio de 2.374 euros.

Frigorífico americano LG Instaview con MoodUP, Door Cooling – GMV960NNME

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Este frigorífico de LG parece salido del futuro: cambia de color, tiene luces LED, altavoces y sensores de movimiento


La noticia

LG trae a España sus frigoríficos más futuristas y vistosos: con pantallas LED dinámicas, altavoces Bluetooth y WiFi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Trucos y consejos para cultivar romero en casa y tener tu propia cosecha aromática todo el año

Trucos y consejos para cultivar romero en casa y tener tu propia cosecha aromática todo el año

Si hay una planta típica mediterránea que es ampliamente apreciada por su poder aromático y para darle ese sabor tan peculiar a nuestras recetas, ese es el romero. Un ingrediente básico que muchos de nosotros tenemos en nuestras cocinas.

Es cierto que podemos recurrir a comprarlo ya seco y envasado en las tiendas en la sección de especias, pero también que es una planta muy sencilla de cultivar en casa pudiendo tener una pequeña maceta o jardinera que iremos recolectando a lo largo del año. ¿Cómo hay que cuidarla? Vamos a verlo.

Trucos para plantar y tener romero en casa

En general se trata de una planta muy fácil de cultivar ya que no tiene grandes requerimientos y que se da muy bien en nuestro clima, puesto que está acostumbrada a sobrevivir en zonas de elevadas temperaturas y con poco riego e incluso con las sequías típicas de las zonas centrales y sur del país.

Sin embargo, no está de más seguir una serie de recomendaciones si lo que queremos es que viva en las mejores condiciones posibles para poder ir recolectando sus hojas de vez en cuando para echarlas a las comidas.

Rosemary Irene Leaves

Imagen: Wikipedia

Para empezar, es un vegetal que necesita mucha cantidad diaria de luz solar directa. No puede sobrevivir sin un mínimo mínimo de entre seis y 10 horas diarias de sol directo sobre sus hojas, una cantidad a la que está acostumbrada allí donde nace de forma silvestre.

Por ello, conviene que la tengamos plantada en algún lugar de la vivienda que cuente con orientación sur, por ejemplo junto a una ventana en la que reciba ese aporte directo para nutrirse y sobrevivir.

La planta requiere también de un drenaje adecuado así como quedar bien seca entre riego y riego, puesto que no le conviene estar permanentemente mojada para evitar acumulación de humedad en sus raíces.

Podarla de forma regular también es una excelente manera de cuidarla. Esto ayudará a mantener la estructura de la planta en la forma deseada y también  ayudará a estimular su crecimiento. De hecho, es justo lo que andamos buscando, puesto que las hojas de la poda son las que podemos ir aprovechando para nuestras recetas.

En cuanto al fertilizante, no es una planta con grandes necesidades nutricionales, así que el abono debe reservarse para ocasiones contadas, como la primavera, de forma siempre muy limitada, emulando lo que la planta se encuentra en estado salvaje.

¿Y si vivo en la zona norte donde hace más frío? Pues aunque en estado salvaje se encuentra a la intemperie, si la hemos sacado de su hábitat natural porque vivimos en una zona con muchas heladas, lo ideal es tener precaución y pasar las macetas dentro de casa en invierno para que no sufra.

Imagen portada | Mario modesto

En Xataka Smart Home | Así de fácil puedes tener un huerto vertical en terrazas y patios pequeños usando tubos de PVC


La noticia

Trucos y consejos para cultivar romero en casa y tener tu propia cosecha aromática todo el año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estaba usando mal el papel de cocina. Ahora he descubierto para qué sirve esa parte del soporte

Estaba usando mal el papel de cocina. Ahora he descubierto para qué sirve esa parte del soporte

Es uno de los fijos en todas las cocinas. O casi todas. Me refiero al papel de cocina, el compañero de fatigas a la hora de preparar cualquier plato y eliminar los restos del desaguisado, aunque también hay mucha gente que lo usa incluso como servilleta.

El papel de cocina viene muchas veces asociado a un accesorio: un soporte para colocar en vertical el rollo de papel. En casa llevamos muchos años usándolo de esta forma y ahora me he dado cuenta que lo estamos haciendo mal. Esa parte del soporte tiene una utilidad que hasta ahora no conocía.

Vertical pero mejor horizontal

Rollo de papel de cocina

Imagen | Amazon

Es llamativo cómo hay una gran cantidad de cosas que podemos aprovechar mejor en casa con aplicar algunos trucos, pero quizás poco tan llamativos como este. Se trata de hacer que sea más fácil aprovechar el rollo de papel de cocina.

Usado para quitar los restos del plato que acabamos de preparar, para usarlo como servilleta o para secar, el papel de cocina se suele usar en vertical en el soporte vertical que estamos acostumbrados a ver. Pero con este truco he visto que se puede usar aún de forma más eficaz el papel de cocina.

@alvarodelinares Alguna vez habías visto esto? Sabías cómo se usa el soporte de rollo de papel de cocina? Truco de cocina. Rollo en horizontal con el soporte del rollo. ##buenaidea##utensiliosdecocina##rollodecocina##cocina##rollodepapel##chorradas##chorrada##alvarodelinares##malaga ♬ sonido original – Álvaro de Linares

Como se puede ver en este vídeo publicado en TikTok, se trata de aprovechar los soportes laterales del soporte metálico para colocar el papel de cocina en horizontal, como si fuese papel higiénico. De esta forma es mucho más fácil desenrollar el papel de cocina.

De esta forma se puede arrancar el trozo de papel de cocina que sea necesario usando la línea perforada dejando una mano libre. No hay ya necesidad de utilizar ya las dos manos, algo ideal en cocina, sobre todo cuando tenemos una de las manos sucia u ocupada.

Este truco es válido para los soportes verticales que tienen los extremos rígidos y que hasta ahora usaba para que el rollo no se abriese por la parte que estaba usándose. Además, se puede usar en muebles abiertos y cerrados porque el escaso grosor del soporte no molesta.

Foto de Brandon Cormier en Unsplash

En Xataka SmartHome | Utensilios de cocina que pueden ser peligrosos para la salud. Sartenes, ollas, cacerolas… que hay que evitar


La noticia

Estaba usando mal el papel de cocina. Ahora he descubierto para qué sirve esa parte del soporte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.